PPT Construir Identidad e Inteligencia Emocional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Estrategias para construir IDENTIDAD e INTELIGENCIA EMOCIONAL

en un equipo de alto rendimiento

LIDERAZGO GERENCIAL Y TRABAJO EN EQUIPO


OBJETIVO DE LA UNIDAD 3:
OBJETIVO DE LA SESIÓN
TEMARIO

TEMA 1 TEMA 2
Construir la Construir la
IDENTIDAD de un INTELIGENCIA
equipo de alto EMOCIONAL de un
rendimiento equipo de alto
rendimiento
IDENTIDAD DE UN EQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO

EN PLENARIO: ¿cuáles son las VENTAJAS de desarrollar en un


colectivo su sentido de IDENTIDAD e INTELIGENCIA EMOCIONAL?
IDENTIDAD DE UN EQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO

EN PLENARIO: ¿cuáles son los LINEAMIENTOS a considerar para


desarrollar en un colectivo su sentido de IDENTIDAD y su
INTELIGENCIA EMOCIONAL?
IDENTIDAD DE UN EQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO

1. Tener el fin en la mente

Lineamiento organizacionales, metas, resultados, visión, misión,


lineamientos de trabajo.

2. Sentido de pertenencia

Sentirse parte del colectivo, sentirse “a gusto, contento(a) y


satisfecho(a) con los integrantes del colectivo

3. Cohesión

Los integrantes del colectivo se sienten atraídos entre si, hay un buen
nivel de confianza entre ellos.
IDENTIDAD DE UN EQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO

Preguntas claves…
1. ¿Por qué estamos aquí?
2. ¿Quiénes estamos aquí?
3. ¿Hacia dónde vamos?
4. ¿Qué necesidades vamos a satisfacer?
5. ¿Qué debemos hacer y cómo?
6. ¿Qué aprendimos del proceso?
IDENTIDAD DE UN EQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO

Los grupos identifican ESTRATEGIAS considerando lo siguiente:


1. Colectivo en la etapa de formación: grupos 1, 2, 3 y 4
2. Colectivo en la etapa de cohesión: grupo 5, 6 y 7
3. Colectivo en etapa de equipo de alto rendimiento: grupo 8 y 9
TEMARIO

TEMA 1 TEMA 2
Construir la Construir la
IDENTIDAD de un INTELIGENCIA
equipo de alto EMOCIONAL de un
rendimiento equipo de alto
rendimiento
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN UN EQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO

La Inteligencia Emocional es…

La capacidad para gestionar


EMOCIONES y/o SENTIMIENTOS
propios y ajenos, que nos permiten
enfrentar presiones y exigencias del
contexto en el que estamos inmersos.
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN UN EQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO

Así funciona la Inteligencia Emocional…


INTELIGENCIA EMOCIONAL EN UN EQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO

¿Son buenas o malas?


INTELIGENCIA EMOCIONAL EN UN EQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO

Nuestras Emociones…

No son ni buenas ni malas

Nos suman o nos restan, porque


favorecen o limitan el logro de nuestros
objetivos, de nuestro bienestar personal

Entonces pongamos a trabajar


nuestras emociones a nuestro favor
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN UN EQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO

Gestión de Emociones…

Sobre mi mismo(a)

Sobre los demás

No es un proceso innato, SE APRENDE a lo largo de la vida.


Este aprendizaje que incluye habilidades tan importantes como:

S entir la emoción
E ntrar en la emoción
R econducir la emoción
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN UN EQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO

ACTIVIDAD
En plenario identificamos situaciones que
ocurren en los colectivos de trabajo que
interfieren en el logro de los objetivos.

Cada grupo plantea una propuesta de acción para


desatar el nudo estimulando la Inteligencia
Emocional del colectivo

• Se socializan los productos


INTELIGENCIA EMOCIONAL EN UN EQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO

Situaciones necesarias de atender

Situaciones Emociones
Tomar decisiones colectivas
Trabajo bajo presión (muchos pendientes)
Conflictos (diferencias)
Mala actitud frente a la retroalimentación / crítica
Escasa participación protagónica
Malos tratos entre integrantes (buling)
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN UN EQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO

¿Quiénes somos?, ¿Qué queremos?


¿Con que recursos contamos?
¿Cómo lo vamos a lograr?

IDENTIDAD

INTELIGENCIA
EMOCIONAL

¿Cómo voy a interactuar con el otro, con


mi tarea para lograr los resultados
colectivos esperados?
INDICACIONES PARA El CL1

Se desarrolla grupalmente en un tiempo máximo de 60 minutos

Se responden 4 preguntas, 5 puntos cada una

Las respuestas se colocan en un documento en Word con carátula y se sube en


PDF en el link del aula virtual
“Las personas con habilidades emocionales bien
desarrolladas tienen mas probabilidad de sentirse satisfechas,
ser eficaces en su vida y de dominar los hábitos mentales que
favorecen su propia productividad; las personas que no
pueden poner cierto orden en su vida emocional entran en
batallas interiores que sabotean la capacidad de
concentración en el trabajo y de pensar claramente”

“Nuestro QI es importante , pero no tanto como creemos.


No puede ser alterado, mientras el coeficiente emocional
(QE) puede aumentar, porque se aprende”
CONCLUSIONES

Construir la Identidad y la Inteligencia Emocional en


01 un colectivo favorecen el logro de los objetivos.
Porque, por un lado, se “sienten mutuamente
responsables” de los mismos, y por otro lado, se
favorece la interacción sana entre sus miembros.

Construir la Identidad de un colectivo implica tener


02 claridad de quiénes son, por qué están allí, cómo
son y cómo hacer para lograr los objetivos
planteados.

Construir la Inteligencia Emocional de un colectivo, implica


03 saber gestionar emociones propias y ajenas, para solucionar
problemas, dificultades, inconvenientes, enfrentar
presiones y exigencias de manera eficiente y efectiva en el
contexto en el que se está inmerso. Este aspecto se
constituye en el elemento clave para lograr el bienestar
personal y el desempeño colectivo efectivo.
BIBLIOGRAFÍA

Escondrillas, F. (2017) Estudio de caso: Equipos de alto desempeño, planta Autotek.


Universidad Iberoamericana Puebla. Repositorio Institucional. Tesis de maestría en
dirección y estrategias de recursos humanos. Recuperado de
https://repositorio.iberopuebla.mx/handle/20.500.11777/3327

Goleman, D. (2006). Inteligencia social: la nueva ciencia para mejorar las relaciones
humanas. México D.F.: Planeta Mexicana.

Goleman, D. (2000). La inteligencia emocional. Barcelona, Buenos Aires: Zeta Bolsillo.

López, R. La Inteligencia Emocional en los Equipos de Trabajo. Innovación


Organizacional. Recuperado de: http://www.masinnovacion.net/upload/secciones-
publicas/es-articulo-roberto_original.pdf

Maxwell, J. (2012). El ABC del trabajo en equipo. Buenos Aires, Argentina: V&R
Editoras.
Material producido por la
Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas

Continúa con las actividades


Autora:
propuestas Nieves Gabriela Canales Solano

COPYRIGHT © UPC
2021 – Todos los
derechos reservados

También podría gustarte