Combate de Resistencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Combate de Resistencia Es la accin violenta conducida por una fuerza simtricamente inferior, contra una fuerza superior que

ocupa su territorio, caracterizado por actividades de ndole militar, las cuales son llevadas a cabo por civiles y militares organizados, con el fin de reducir la capacidad combativa y la moral del enemigo. Aunque las tcticas asimtricas son de carcter netamente ofensivo, al Estado invadido tericamente le corresponde defender o resistir, por ello, a las acciones militares que emprenda y signadas por este tipo de tctica, se les conoce como combate de resistencia.

Objetivos de la Guerra Asimtrica Se seal anteriormente que los actores en la guerra asimtrica son Estados.Para el pas que invade a otro, su accin y movimiento de fuerzas se denominar ataque o invasin y las tcticas que probablemente emplear sern acordes con la guerra regular. Para el pas agredido, su accionar se conocer como combate de resistencia, pues ha desechado la posibilidad de enfrentar al enemigo bajo el concepto de guerra regular, y sus operaciones sern acordes con las estrategias y las tcticas asimtricas. Se abord tambin lo relacionado a una poltica expansionista de la primera potencia, cuyo propsito es imponer el poder para controlar a los dems Estados de lmundo. Pero cules seran esas razones que llevaran a un Estado o a una potencia, atomar la resolucin de invadir a otro para someterlo? En los ltimos cuarenta aos el mundo ha observado como las grandes potencias invaden a otros Estados, con variadas justificaciones, a saber: existencia de terrorismo; violacin de los derechos humanos; existencia de gobiernos dictatoriales en algunos Estados en los que no se garantizan los derechos de sus ciudadanos; existencia de armas y sistemas nucleares en algunos Estados que colocan la paz del mundo en peligro; la utilidad del medio ambiente o de sus recursos con irresponsabilidad, que implican el deterioro de espacios vitales para la subsistencia del planeta; existencia de actividades asociadas al narcotrfico, etc.; (ntese que entre estas justificaciones estn algunas utilizadas por la ONU para consentir la guerra iniciada por las potencias; mencionadas en el numeral segundo). Pero la razn es el control del recurso energtico, necesario para sostener el modo de vida de las potencias, y se disfraza con algunas de las justificaciones anteriores. Otra razn que llevara a alguna potencia a invadir a otro pas, es el control del recurso hdrico o el control poltico del planeta, pero siempre que esto le proporcione beneficios y le ayude a perpetuarse como Estado fuerte. Fases de la Guerra Asimtrica En la guerra asimtrica se pueden apreciar algunas fases, desde la ptica del Estado vctima: a) Localizacin de objetivos polticos por parte de las potencias . La Fase de localizacin de los objetivos polticos por parte de la potencia ya est consumada. Consiste en la ubicacin de recursos necesarios para su subsistencia en todo el planeta y en el espacio, sin importar que tan lejos se encuentren.

b) Conformacin del ambiente favorable para la invasin o ataque militar. La Fase de conformacin del ambiente favorable para la invasin o ataque militar, est en pleno desarrollo. En algunas reas del planeta, segn la importancia del objetivo poltico, sta se encuentra ms adelantada que en otras. c) La invasin o el ataque militar al Estado agredido. La Fase de la invasin o ataque militar al Estado agredido, representa el xito de la potencia en la fase anterior de la guerra, o un accionar desesperado de ella en un afn por alcanzar sus objetivos polticos o militares de suma urgencia, aunque an no est consolidado el ambient e favorable para la invasin. d) El desenganche de las fuerzas ocupantes . La etapa de desenganche de las fuerzas ocupantes se materializar una vez consumados los objetivos polticos y militares de la potencia, y coincide con las correspondientes recomendaciones sobre cambios o un nuevo ordenamiento en las instituciones del Estado vctima. e) El empleo de una fuerza multinacional de recuperacin. El empleo de una fuerza multinacional de recuperacin, ocurre normalmente una vez retirada la fuerza de ocupacin, tras la consecucin de sus objetivos polticos y militares, y es una manera de legitimar la accin genocida de la potencia ante los entes internacionales

También podría gustarte