Metodos de Prospección Geofísica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

METODOS DE PROSPECCIN GEOFSICA

I.

INTRODUCCION

La Geofsica constituye una disciplina mixta entre dos ciencias: la Fsica y la Geologa y, como tal, se nutre de ambas para aportar una serie de conocimientos tiles tanto para una como para otra. La prospeccin geofsica puede considerarse la parte de la Geofsica que emplea esos conocimientos de forma aplicada para prospectar el terreno y determinar diferentes caractersticas del subsuelo. Esta rama aplicada de la Geofsica constituye una herramienta de apoyo a la Geologa, la Hidrogeologa, la Minera, el Medio Ambiente y la Geotecnia. Con esta afirmacin se quiere resaltar que, si bien los datos que se obtienen en campo con los distintos aparatos constituyen la informacin real de partida, hay que tener en cuenta dos aspectos importantes: En primer lugar, deber tenerse mucha cautela a la hora de realizar la interpretacin de los mismos y, en segundo lugar, al ser los resultados obtenidos un apoyo al resto de la informacin (estratigrafa, hidrogeologa, estructuracin, etc), deber evitarse, en la medida de lo posible, su utilizacin de forma aislada.

II.

MARCO TERICO.

Dentro de la prospeccin geofsica hay numerosos mtodos, cada uno basado en un fundamento especfico. Entre todos ellos puede establecerse una distincin en dos grupos : mtodos de superficie, que prospectan el terreno desde superficie, y mtodos de sondeos, que hacen la medicin directa de parmetros del subsuelo mediante la introduccin de sondas en sondeos. El empleo de un mtodo u otro vendr condicionado por varios parmetros: El objetivo perseguido, las condiciones del entorno, las condiciones geolgicas y el coste previsto.

TCNICAS GEOFSICAS. PRINCIPALES MTODOS DE PROSPECCIN Se va a detallar, a continuacin, una serie de mtodos que, sin ser todos los existentes y utilizables en la actualidad s son un reflejo de los ms representativos por su frecuente empleo en la investigacin geolgica con fines hidrogeolgicos. Cada uno de ellos estudia la distribucin en el subsuelo de alguna determinada propiedad fsico-qumica de las unidades litolgicas del subsuelo o de alguna caracterstica relacionada con dichas propiedades. Clasificacin de mtodos ms comunes: Mtodos geoelctricos Mtodos Ssmicos. Mtodos Gravimtricos Mtodos magnometria

1. Mtodos Geoelctricos Los mtodos geoelctricos han sido utilizados en infinidad de aplicaciones y en la actualidad han tenido mucho xito, permitiendo investigar la distribucin de resistividades elctricas o conductividades en el subsuelo desde unos pocos metros hasta decenas de kilmetros. Dentro de la gran cantidad de aplicaciones podemos mencionar:

a.- Deteccin de agua subterrnea (acuferos y corrientes subterrneas) b.- Investigacin de depsitos de minerales (metlicos y no metlicos) c.- Determinacin de intrusin salina en acuferos costeros. d.- Deteccin de cavidades y fracturas. e.- Deteccin de plumas contaminantes por hidrocarburos o lixiviados f.- Estudios para zonas arqueolgicas

g.- Determinacin de la estratigrafa del subsuelo. h.- Evaluacin de bancos de materia (arena y grava) g.- Determinacin de l profundidad al nivel fretico h.- Bsqueda de vapor de agua en campos geotrmicos

Las tcnicas utilizadas para medir esta propiedad son:

1.1.- Geoelctricos por corriente continua (sondeos elctricos verticales y tomografa elctrica)

1.2.- Transitorios electromagnticos (TEM) 1.3.- Bobinas electromagnticas 1.4.- Magnetoteluria (Fuente natural y artificial).

Los mtodos elctricos de corriente continua se dividen en: Calicatas elctricas Sondeos Elctricos Verticales Arreglo Dipolo Dipolo Arreglo Wenner Arreglo Schlumberger

CALICATAS ELECTRICAS Las calicatas elctricas son una aplicacin ms de los mtodos elctricos, para la realizacin de este arreglo se necesitan 2 electrodos de corriente (A y B), 2 de potencial (M y N) y la unidad resistivmetra al centro de la medicin, que se encarga de enviar corriente y obtencin de datos de potencial. La finalidad de las calicatas elctricas es el estudio de las variaciones laterales en la resistividad del subsuelo. Este mtodo consiste en una investigacin horizontal a profundidad aproximadamente constante.

Experimentalmente las calicatas elctricas consisten en trasladar la misma vez los electrodos de corriente y potencial, manteniendo la separacin entre ellos de manera constante, obtenindose as un perfil de resistividades aparentes a lo largo del rea seleccionada. SONDEOS ELECTRICOS VERTICALES Dentro de los Mtodos de Prospeccin Geofsica en general, los Sondeos Elctricos Verticales son una herramienta de gran importancia en la investigacin o exploracin de acuferos subterrneos, que es nuestro caso; sin embargo tambin se extiende al estudio de posibles plumas de contaminacin en un rea determinada, exploracin para la bsqueda objetos arqueolgicos, exploracin de yacimientos geotrmicos, etc. Los Sondeos Elctricos Verticales nos permiten suministrar una informacin cuantitativa de las propiedades conductoras del subsuelo y se puede determinar aproximadamente la distribucin vertical de su resistividad, por lo que la finalidad de esta metodologa es la determinacin de las capas del subsuelo y las resistividades o conductividades elctricas de la misma, esto mediante mediciones realizadas en el lugar de estudio. METODO DIPOLO-DIPOLO El sondeo Dipolo Dipolo es una variante ms que ofrecen los mtodos de resistividad geoelctrica, el cual consiste en emplear los mismos componentes mencionados anteriormente, como por ejemplo dos electrodos de corriente, dos electrodos de potencial y la unidad resistiva. Este tipo de arreglo consiste en ubicar los electrodos de corriente (A y B) separados de los electrodos de potencial (M y N), por lo tanto la distancia entre A y B se mantiene constante al igual que entre M y N; la distancia que va aumentando la llamaremos a y es la que va separando de una manera gradual los electrodos de corriente de los electrodos de potencial.

2. Mtodos Ssmicos Los mtodos ssmicos son utilizados para medir velocidad de propagacin de ondas en el subsuelo permitiendo caracterizar el subsuelo desde la superficie a centenas de metros. Los mtodos ssmicos representan una herramienta indispensable en la prospeccin geofsica. Esto debido a que mediante estos se obtiene una mayor cantidad de informacin en relacin a estructuras presentes en el subsuelo, que en comparacin con cualquier otro mtodo de prospeccin geofsica. Entre los mtodos ssmicos de la geofsica aplicada se distinguen dos principalmente, los de refraccin y los de reflexin ssmica. La base de estos mtodos es la medicin del tiempo de propagacin de las ondas elsticas, transcurrido entre el sitio donde se generan las ondas ssmicas y la llegada de stas a diferentes puntos de observacin. Cada uno de estos mtodos se emplea dependiendo del objetivo, y la profundidad que se desee alcanzar en subsuelo. Produciendo artificialmente unas ondas ssmicas y detectando los tiempos de llegada de las ondas producidas, una vez reflejadas o refractadas en las distintas formaciones geolgicas, se puede obtener una imagen muy aproximada de las discontinuidades ssmicas. Estas discontinuidades coinciden generalmente con las discontinuidades estratigrficas. Dentro de las aplicaciones podemos mencionar:

a.- Determinacin de la profundidad a la roca sana b.- Caracterizacin del basamento rocoso c.- Determinacin de la estratigrafa y geometra del subsuelo d.- Clculo de parmetros elsticos del subsuelo a partir de las velocidades de onda (P y S).

e.- Apoyo en la deteccin de agua subterrnea

f.- Evaluacin de bancos de material (arena, grava, roca, etc.)

Las tcnicas utilizadas para medir esta propiedad son:


1.1 Ssmica de refraccin 1.2 Ssmica de Reflexin 1.3 Ruido ssmico (ondas superficiales)

3. Metodos Gravimetrcos Es un mtodo que permite caracterizar el subsuelo a travs de la distribucin de la densidad de masa de los distintos materiales del subsuelo, haciendo mediciones del campo natural gravimtrico terrestre. Permite caracterizar el subsuelo desde algunos metros hasta decenas de kilmetros de profundidad. Dentro de las aplicaciones podemos mencionar:

El mtodo gravimtrico de prospeccin tambin se basa en la medida en superficie de las pequeas variaciones o anomalas de la componente vertical del campo de la gravedad terrestre. Con stas se puede llegar a interpretar la situacin de las masas en el subsuelo, ya que son causadas por una distribucin irregular en profundidad de masas de diferentes densidades, por lo que conociendo aqullas se puede llegar a una interpretacin ms o menos probable de la situacin 39 de las masas en el subsuelo, dependiendo del conocimiento geolgico y de la distribucin de densidades en profundidad. Bsicamente, el mtodo por gravedad mide las variaciones laterales de la atraccin gravitatoria del suelo que estn asociadas a cambios de densidad prximos del subsuelo

a.- Geometra de cuencas sedimentarias b - Estudios en zonas arqueolgicas. c.- Evaluacin de campos petroleros en apoyo a la exploracin ssmica.

Instrumentos de Medicin de Gravedad En los mtodos de gravimetra se han utilizado tres tipos de instrumentos: La balanza de torsin, el pndulo y el gravmetro. El primero de estos, ideado en un principio con fines geodsicos hacia comienzos del siglo pasado, el pndulo tuvo un uso limitado para la exploracin petrolfera, luego el gravmetro que desplaz a ambos, viene siendo utilizado casi desde entonces. El gravmetro es un instrumento que mide directamente pequeas variaciones en la componente vertical de la gravedad. Este instrumento puede determinar diferencias de 0.1 miligales y aun menores 4. Mtodo de Magnetometra La magnetometra es un mtodo que permite caracterizar el subsuelo a travs de la distribucin de la susceptibilidad magntica de los distintos materiales del subsuelo directamente relacionada con el contenido de minerales con propiedades magnticas, haciendo mediciones del campo natural magnetomtrico terrestre. Permite caracterizar el subsuelo desde algunos metros hasta decenas de kilmetros de profundidad. Dentro de las aplicaciones podemos mencionar:

a.- Investigacin de depsitos minerales (magnticos) b - Estudios en zonas arqueolgicas c.- Evaluacin de campos petroleros en apoyo a la exploracin ssmica.

El mtodo magntico es el mtodo geofsico de prospeccin ms antiguo aplicable en la prospeccin petrolfera, en las exploraciones mineras y de artefactos arqueolgicos.

En la prospeccin petrolfera el mtodo magntico entrega informaciones acerca de la profundidad de las rocas pertenecientes al basamento. A partir de estos conocimientos se puede localizar y definir la extensin de las cuencas sedimentarias ubicadas encima del basamento, que posiblemente contienen reservas de petrleo. En las exploraciones mineras se aplica el mtodo magntico en la bsqueda directa de minerales magnticos y en la bsqueda de minerales no magnticos asociados con los minerales, que ejercen un efecto magntico mensurable en la superficie terrestre. Adems el mtodo magntico se puede emplear en la bsqueda de agua subterrnea. Por medio de estudios aeromagnticos se puede tambin localizar zonas de fallas, de cizallamiento y de fracturas, que pueden albergar una variedad grande de minerales y dirigir a una mineralizacin.

RESUMEN DE METODOS DE PROSPECCION GEOFISICA PARA AGUAS SUBTERRANEAS METODO PRINCIPIOS PARAMETROS OBTENIDOS Geoelctricos Conductividad resistividad elctrica o Geometra (profundidad del acufero de

formaciones impermeables y estructura del subsuelo), extensin propiedades de lateral, las

formaciones (arena-arcilla), salinidad del agua, plumas de contaminacin

Ssmica

Velocidad de propagacin Depsitos secos-saturados, de un esfuerzo mecnico Espesores de diferentes de

estratos y deteccin zonas de fracturamiento. Gravimetra Magnetometra Densidad Susceptibilidad magntica Relleno-basamento Geometra (profundidad del

acufero de

formaciones impermeables y estructura del subsuelo), extensin lateral

III.

CONCLUSIONES.
Cuando se desee realizar la perforacin de pozos para agua subterrnea es recomendable realizar un estudio mediante prospeccin geofsica, particularmente usando mtodos geoelctricos, ya que permiten determinar con mayor aproximacin la profundidad del nivel fretico, proporcionando una mejor informacin del rea a perforar, reduciendo el riesgo de realizar perforaciones con un elevado costo econmico. En investigaciones de agua subterrnea con tcnicas geofsicas es indispensable realizar un estudio previo de la zona de inters antes de la realizacin de los sondeos, realizando el adecuado nmero de visitas de campo al lugar de estudio y apoyndose de los mapas geolgicos, hidrogeolgico y topogrfico para seleccionar aquellas areas de mayor recarga y que permitan llevar a cabo los sondeos con el menor nmero de limitantes.

IV.

BIBLIOGRAFIA.

http://geofisicaexploraciones.com/metodos. http://es.scribd.com/doc/Metodos-de-Prospeccion-Geofisica. es.wikipedia.org/wiki/Prospeccin_ eo s a http://es.slideshare.net/FRANKFLORESRUBINA/prospeccion-geofisica-metodos

También podría gustarte