Funcion Del Aparato Digestivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

CONTENIDO N°

FUNCIÓN DEL APARATO DIGESTIVO COMO


GENERADOR DE ENERGÍA
Partiendo de la práctica:

1.

¿Cómo interpretas la siguiente imagen?


……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………...
.¿A partir de la imagen identifica y anota todos los órganos que
conforman el aparato digestivo?
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………….......................................

TEORÍA
La función del aparato digestivo es recibir los
alimentos desde el exterior para procesarlos
hasta convertirlos en sustancias más sencillas.
Y la realiza en cuatro etapas, que son:

1. ETAPAS DEL PROCESO DIGESTIVO:

1.1. INGESTIÓN: Es la acción de incorporar alimentos al organismo


a través de la boca. Esto se lleva a cabo mediante dos procesos:
● Masticación: Proceso realizado por los dientes y la saliva,
formando el bolo alimenticio.
● Deglución: Es el paso del bolo alimenticio desde la boca
hasta el estómago.

1.2. DIGESTIÓN: Es el proceso por el cual los alimentos son degradados a sustancias
simples y fácilmente utilizables para el organismo.
Según el lugar donde se realiza, la digestión se divide en:
Digestión bucal, digestión estomacal, digestión intestinal.
a) DIGESTIÓN BUCAL: Se produce en la boca, por la
acción de los dientes, la lengua y la saliva. Y se da de
dos formas, que es la:
DIGESTIÓN MECÁNICA:
★ Dado por la acción de los dientes y la lengua.
DIGESTIÓN QUÍMICA:
Está dado por: La saliva: Que contiene:
❖ Ptialina o amilasa salival = que fragmenta los
CARBOHIDRATOS en sustancias más simples.
❖ Lipasa lingual: Encargada de la digestión de las GRASAS.
Formando el bolo alimenticio que pasa hacia la faringe para luego llegar al estómago.

a) DIGESTIÓN ESTOMACAL: Se realiza en el estómago en


dos fases:
DIGESTIÓN MECÁNICA: Dado por los movimientos de
contracción de la capa muscular del estómago (movimientos
peristálticos).
DIGESTIÓN QUÍMICA: Está dada por la producción del jugo
gástrico que está compuesto por Ácido clorhídrico (pH 3.5 - 4) y
otras enzimas las cuales actúan sobre los alimentos, dividiéndolas
a moléculas más pequeñas, las proteínas se transforman en
aminoácidos, las grasas en ácidos grasos y los carbohidratos pasan sin sufrir ninguna
transformación.
El resultado de esta fase es la formación de una pasta uniforme llamada quimo que
después pasa al intestino delgado.
Entre las enzimas digestivas tenemos: pepsina, amilasa gástrica, lipasa gástrica.

b) DIGESTIÓN INTESTINAL:Se produce en el intestino


delgado principalmente en el
duodeno y parte inicial del yeyuno, donde se dan dos
procesos.
DIGESTIÓN MECÁNICA:
Está dado por los movimientos de segmentación y de
avance (peristaltismo de los intestinos.).
DIGESTIÓN QUÍMICA: Está dado por:
1. BILIS: La bilis es un líquido que contiene sales
biliares, pigmentos biliares, colesterol, fosfolípidos (lecitina) y moco. La bilis sale del
hígado por el conducto hepático común y pasa al duodeno, o se va almacenando en
la vesícula biliar hasta que se descarga al duodeno. De este modo, en el duodeno se
produce la interacción del quimo, el jugo pancreático, la bilis y la propia
secreción intestinal. La bilis emulsiona las grasas.
2. JUGO PANCREÁTICO: Contiene enzimas: que continúan con la digestión es decir
la transformación en sustancias más simples, estas son:
● Tripsina, quimiotripsina y carboxipeptidasa digiere las Proteínas
● Amilasa pancreática digiere los Hidratos de carbono.
● Lipasa pancreática digiere los Lípidos o grasas.
El resultado de la acción de estos jugos en el proceso de digestión es conseguir
❖ los glúcidos se transformen en monosacáridos
❖ las grasas se rompan en ácidos grasos y glicerina, y
❖ las proteínas se rompan en aminoácidos
Para finalmente formar el quilo que es una sustancia lechosa, la que es absorbida y así
poder pasar al torrente sanguíneo.

1.3 ABSORCIÓN: Este proceso se realiza en el intestino delgado y


en menor proporción en el intestino grueso. La absorción consiste en
el paso de nutrientes de la luz intestinal hacia la sangre y linfa a
través de los numerosos repliegues llamados vellosidades
intestinales, para que posteriormente sean transportados a todas las
células del cuerpo.
1.4. EGESTIÓN:
Es la expulsión de las sustancias que no se ha digerido ni absorbido eliminándolas
periódicamente al exterior en forma de heces a través del ano..
ACTIVIDADES DE DESARROLLO

I. Relacionamos la columna A con la columna B.


A B
Es una acción mediante la cual se incorporan ABSORCIÓN
alimentos al organismo.

Es la expulsión de las sustancias que el organismo INGESTIÓN

no ha digerido ni absorbido.

Es el proceso por el cual los alimentos son degradados EGESTIÓN

a sustancias simples.

Es el paso de nutrientes de la luz intestinal hacia DIGESTIÓN

la sangre.

II. Escribamos las características de los siguientes tipos de digestión.

DIGESTIÓN BUCAL
………………………………………………………………….
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………

DIGESTIÓN ESTOMACAL

………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………….
DIGESTIÓN INTESTINAL

………………………………
………………………………
………………………………
………………………………
III. Completa los espacios vacíos con las palabras que faltan.

lengua boca estómago dientes cardias


píloro intestino delgado duodeno bilis
bolo alimenticio jugo gástrico saliva
absorción sangre y linfa mecánica
clorhídrico pancreático
1. La……………… es el lugar donde comienza la digestión, formándose el………………
…………………... .gracias a la acción de la……………… y los………………………..
2. La digestión…………………… en la boca está dada por los…………………………y la
digestión química por la………....................
3. El……………………es un órgano con forma de bolsa, donde se produce…………………
…………………… compuesto por ácido …………… rico en pepsina, participando así en
la digestión química estomacal.
4. La entrada del estómago se llama………………….. y la salida se llama …………………
5. En el………………… ……………, gracias a la acción del jugo intestinal, jugo…………... y
la………………se realiza la digestión de las grasas y los carbohidratos.
6. La ……………………. se realiza en él ………………… a través del cual los nutrientes
pasan a la ... ………………………….
IV. Complete con la palabra correcta:

1. La _______________ consiste en el pasaje de nutrientes hacia la sangre o linfa, con el


fin de aportar _______________ a nuestro organismo.

a) Digestión – mucus
b) Absorción – quino
c) Absorción – energía
d) Digestión – quilo
e) Circulación – sangre

2. Indique la secuencia correcta:

a) Faringe, laringe, estómago, intestino.


b) Faringe, esófago, estómago, intestino.
c) Laringe, esófago, estómago, intestino.
d) Faringe, yeyuno, estómago, intestino.
e) Laringe, duodeno, esófago, estómago.

V. Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es el quimo y donde se forma?


R.
2. ¿Qué es el quilo y donde se forma?
R.
3. ¿Qué función cumple el HCL?
R.

También podría gustarte