Leyes de Kirchhoff
Leyes de Kirchhoff
Leyes de Kirchhoff
ELECTRONICA Y ELECTRICA
PRACTICA N5
I. TEMA
LEYES DE KIRCHHOFF
II.
OBJETIVOS
Verificar terica y prcticamente el cumplimiento de las leyes de Kirchhoff. Experimentar algunas de sus aplicaciones prcticas.
III.
INTRODUCCION TEORICA
Gustav Robert Kirchhoff (Knigsberg, 12 de marzo de 1824 - Berln, 17 de octubre de 1887) fue un fsico prusiano cuyas principales contribuciones cientficas estuvieron en el campo de los circuitos elctricos, la teora de placas, la ptica, la espectroscopia y la emisin de radiacin de cuerpo negro. Invent el espectroscopio y junto con Robert Bunsen, descubri el rubidio y el cesio por mtodos espectrales. Identific la raya D del espectro solar como la producida por sodio vaporizado. Descubri las leyes generales que rigen el comportamiento de un circuito elctrico. Se dedic al estudio de la termodinmica y realiz investigaciones sobre la conduccin del calor. Estudi los espectros del Sol, de las estrellas y de las nebulosas, confeccionando un atlas del espacio y demostr la relacin existente entre la emisin y la absorcin de la luz por los cuerpos incandescentes. Kirchhoff propuso el nombre de radiacin de cuerpo negro en 1862. Es responsable de dos conjuntos de leyes fundamentales, en la teora clsica de circuitos elctricos y en la emisin trmica. Aunque ambas se denominan Leyes de Kirchhoff, probablemente esta denominacin es ms comn en el caso de las Leyes de Kirchhoff de la ingeniera elctrica.
LEYES DE KIRCHHOFF Primera Ley de Kirchhoff (ley de nodos): En cualquier nodo, la suma de las corrientes que entran en ese nodo es igual a la suma de las corrientes que salen. De forma equivalente, la suma de todas las corrientes que pasan por el nodo es igual a cero
La corriente que pasa por unos nodos igual a la corriente que sale del mismo. i1 + i4 = i2 + i3
La ley se basa en el principio de la conservacin de la carga donde la carga en coulomb es el producto de la corriente en amperios y el tiempo en segundos. Segunda Ley de Kirchhoff (ley de mallas): En un lazo cerrado, la suma de todas las cadas de tensin es igual a la tensin total suministrada. De forma equivalente, la suma algebraica de las diferencias de potencial elctrico en un lazo es igual a cero.
Ley de tensiones de Kirchhoff, en este caso v4= v1+v2+v3. No se tiene en cuenta a v5 porque no forma parte de la malla que estamos analizando.
De igual manera que con la corriente, los voltajes tambin pueden ser complejos, as:
Esta ley se basa en la conservacin de un campo potencial de energa. Dado una diferencia de potencial, una carga que ha completado un lazo cerrado no gana o pierde energa al regresar al potencial inicial. IV. MATERIAL Y EQUIPOS UTILIZADOS
01 fuente de alimentacin (variable) DC. 01 Multmetro. 01 Miliampermetro. 06 resistencias (diferentes valores). 01 caja de dcadas de resistencias. 10 cables conectores.
V.
PROCEDIMIENTO Y DATOS OBTENIDOS 1. Verificacin de las resistencias. a) Utilizando un ohmmetro, verificar el valor resistivo practico de cada uno de los resistores proporcionados, anotar los datos en la Tabla N1.
2. Segunda Ley de Kirchhoff ( RESISTENCIA R1() R2() m terico Valor 8,2K 10K Valor 7K 8,2K a practico llas).
a) b) c) d)
Armar el circuito N1. Ajustar el voltaje ET a un valor fijo (=18v). Determinar tericamente los voltajes V1, V2, V3, V4, V5 e IT. Sin variar ET, medir la tensin en cada resistencia (V1, V2, V3, V4 y V5), anotar estos valores en la tabla N2, y verificar el cumplimiento de la Ley de Kirchhoff. ET(v.) 18 11,91 V1(v.) 0,183 0,2 V2(v.) V3(v.) V4(v.) V5(v.) IT(mA.) 0,224 1,0525 6,048 10,528 0,0224 0,23 0,85 3,9 6,73 0,0193
3. Primera Ley de Kirchhoff (nodos). a) Armar el circuito de la Fig.N2, con un voltaje constante. b) Sin variar la tensin de alimentacin, medir las corrientes que circulan por el circuito y por cada una de las resistencias (IT, I3, I4 e I5). Anotar estos valores en la tabla N3.
c) Con un ampermetro medir la corriente total, y por el mtodo terico verificar los valores de corriente hallados en el paso anterior. d) Reemplace las resistencias del circuito por una R equivalente y verifique el cumplimiento de la Ley de Kirchhoff. VALORES ET(v.) I3(mA.) I4(mA.) I5(mA.) IT(mA.)
Tericos Medidos
18 18
0,316 0,301
0,0551 0,05
0,03 0,03
0,39 0,381
VI.
CUESTIONARIO FINAL
1.- Cules son las diferencias entre los valores tericos y medidos en el experimento de la Segunda Ley de Kirchhoff? A qu se deben estas diferencias?
Por lo que hemos podido apreciar en la experiencia de laboratorio, notamos que existen pequeas variaciones entre los datos obtenido realizando las mediciones respectivas y los datos calculados tericamente, esto se debe a que existen errores a momento de cuantificar las magnitudes, por ejemplo los errores de calibracin de los instrumentos, as tambin como el sesgo del observador, este ltimo error depende de la ubicacin de la persona que est realizando dicha medicin.
Por tratarse de un circuito en serie, la intensidad de corriente es constante para todo el lazo. Entonces para hallar R2:
Pero I se puede hallar del siguiente dato: VAB=3.4 v, De la ecuacin de Ohm (V=IR). Donde:
Para hallar el VBC y el VCD, solo sera cuestin de aplicar la Ley de Ohm dado que ya conocemos la corriente que pasa por el circuito.
Calculando VBC:
Calculando VCD:
3.- Cules son las diferencias entre los valores tericos y medidos en el experimento de la figura de la primera ley de Kirchhoff. A que se deben estas diferencias?
Las diferencias entre los valores tericos y medidos los podemos observar en cada una de las tablas en la seccin de datos obtenidos. Pero podemos observar que hay
UNMSM FAC. ING. ELECTRONICA Y ELECTRICA ms diferencias entre estos al medir la intensidad. Estas diferencias se dan ya que en muchos casos los instrumentos de medicin no son muy apropiados, pero tambin se da porque en nuestro experimento tambin interviene el factor climtico, como no lo consideramos pueda que surjan una serie de errores. Pero un error muy comn del alumno para aumentar la diferencia entre estos valores es el no tomar la escala adecuada para cada medicin es as que deducimos que un instrumento mientras ms escalas tenga, ser ms aproximada la medicin al valor real.
4.- Para el circuito mostrado, hallar: La Corrientes I1, I2, I3. La resistencia equivalente entre los puntos A y B.
Datos:
R1= 4000
R2= 6000
R3=12000
En primer lugar hallaremos el valor de la resistencia equivalente del circuito. Notamos que las resistencias se encuentran en paralelo, aplicamos la regla prctica.
1 1 1 1 R R1 R2 R3
Reemplazando:
1 6 R 12000
R = 2000 Ahora calculamos I1. Este corriente es la corriente total del circuito y se calcula como.
V R
Reemplazando valores:
I1
12 2000
I1 6mA
Calculando I2
I2
12 6000
I 2 2mA
Calculando I3
I3
12 12000
I 3 1mA
VII.
CONCLUSIONES
Al realizar el experimento se pude notar que el valor que se deduce del cdigo de colores de una resistencia no es exactamente el valor representado, sino un valor aproximado. Se confirm la vala de las leyes de Kirchhoff, ya sea para circuitos en serie como en paralelo. Comprobndose que cuando el circuito est en serie es el voltaje de cada resistencia varia mientras la corriente permanece constante; En cambio, cuando las resistencias estn en paralelo el voltaje permanece igual y es la corriente la que vara.
VIII.
BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Gustav_Kirchhoff http://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Kirchhoff http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/111/Documentos/ Circuitos_de_corriente_directa/LEYES_DE_KIRCHOFF.pdf Fundamentals of physics vol.2 /David Halliday, Robert Resnick, Jearl Walker, 8thed. Separata de la Clase de Leyes de Kirchhoff.