Informe de Lab 4 Electricidad 1 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

ELECTRICIDAD

Laboratorio 4
LEYES DE KIRCHHOFF

INFORME
Integrantes:
-RAMOS GASPAR, JORDY JONATAN
- CALIXTO LLACZA, VICTOR ANDRES
- YUPANQUI CUICAPUZA, YHORDAN
Docente:
CAUTN CAMPANA, RUFINO RODOLFO
Seccin:
C2-1-B

Fecha de realizacin: 25 de septiembre


Fecha de entrega: 09 de octubre
Introduccin

En el presente informe da a conocer la importancia de


las Leyes de Kirchhoff, muestra los resultados
hechos en laboratorio aplicados en circuitos elctricos
donde medimos valores a partir de la ley de Ohm;
asimismo, haciendo uso de los materiales
correspondientes y tomando en cuenta los voltajes
utilizados, previamente bajo las indicaciones del
docente.
Marco terico
Las leyes de Kirchhoff son dos igualdades que se basan en la conservacin de la
energa y la carga en los circuitos elctricos. Fueron descritas por primera vez en
1846 por Gustav Kirchhoff. Ambas leyes de circuitos pueden derivarse
directamente de las ecuaciones de Maxwell, pero Kirchhoff precedi a Maxwell y
gracias a Georg Ohm su trabajo fue generalizado. Estas leyes son muy utilizadas
en ingeniera elctrica e ingeniera electrnica para hallar corrientes y tensiones
en cualquier punto de un circuito elctrico.

Ley de corrientes de Kirchhoff


Esta ley tambin es llamada ley de nodos o primera ley de
Kirchhoff y es comn que se use la sigla LCK para referirse a
esta ley. La ley de corrientes de Kirchhoff nos dice que:

En cualquier nodo, la suma de las corrientes que entran en


ese nodo es igual a la suma de las corrientes que salen. De
forma equivalente, la suma de todas las corrientes que pasan
por el nodo es igual a cero.

La ley se basa en el principio de la conservacin de la carga


donde la carga en coulomb es el producto de la corriente en
amperios y el tiempo en segundos.

Por definicin, un nodo es un punto de una red elctrica en el


cual convergen tres o ms conductores.

Ley de tensiones de Kirchhoff


Esta ley es llamada tambin segunda ley de Kirchhoff,
ley de lazos de Kirchhoff o ley de mallas de Kirchhoff (es
comn que se use la sigla LVK para referirse a esta ley).

En un lazo cerrado, la suma de todas las cadas de


tensin es igual a la tensin total suministrada. De forma
equivalente, la suma algebraica de las diferencias de
potencial elctrico en un lazo es igual a cero.

Esta ley se basa en la conservacin de un campo


potencial de energa. Dado una diferencia de potencial,
una carga que ha completado un lazo cerrado no gana o
pierde energa al regresar al potencial inicial.
Objetivos

Verificar que en un circuito cerrado la sumatoria


de tensiones es cero.

Verificar que en un nodo la sumatoria de


corrientes es cero.
Equipos y materiales

Fuente de tensin Mdulo de resistores.

Pinza amperimtrica Cables de conexin


Multmetro digital

Procedimientos
Ley de tensiones de Kirchhoff
1. Utilizando el multmetro digital (funcin: ohmmetro 40k), medimos los valores de
cada resistencia del mdulo de resistores y lo anotamos en una tabla.
2. Conectamos los
resistores R1, R2 y

R3 en serie, medimos con el


ohmmetro y comparamos este resultado con el valor terico.

3. Aplicando la ley de Ohm, calculamos


tericamente los valores de cada tensin en
cada resistencia, sabiendo que la tensin de la
fuente es de 60 V, y lo anotamos en una
tabla.

4. Nos aseguramos de que la fuente de tensin


este en cero voltios y conectamos el circuito tal como se muestra en la figura.

5. Ajustamos inicialmente a la fuente de tensin a 60 voltios.

6. Anotamos los valores medidos en una tabla, utilizando el voltmetro AC y la pinza


amperimtrica 400 mA.

Ley de corrientes de Kirchhoff


1. Utilizando el multmetro digital (funcin: ohmmetro 40k), medimos los valores de
resistencia de cada resistencia del mdulo y lo anotamos en una tabla.
2. Conectamos los
resistores R1, R2 Y R3 en paralelo, medimos
con el ohmmetro y comparamos este resultado
con el valor terico.

3. Aplicando la ley de Ohm, calculamos


tericamente los valores de corriente en cada
resistencia, sabiendo que la tensin en la
fuente es 60 V, y lo anotamos en una tabla.

4. Nos aseguramos de que la fuente de tensin


este en cero voltios y conectamos el circuito tal
como se muestra en la figura.

5. Ajustamos inicialmente la fuente de tensin a 60 voltios.

6. Anotamos en una tabla los valores medidos, utilizando el voltmetro y la pinza


amperimtrica.

Resultados

RESISTOR R1 R2 R3 R4=R1//R3
VALOR
NOMINAL 4400 2200 1100 880
VALOR
MEDIDO 4620 2220 1080 870
Ley de tensiones de Kirchhoff

2.
Resistencia serie (terica): 7700 ohmios.
Resistencia serie (medida): 7890 ohmios.
3.

U(V) I(mA) U1(V) U2(V) U3(V)

60 7.79 34.29 17.14 6.86

6.

U(V) I(mA) U1(V) U2(V) U3(V)

60 7.6 42.0 20.1 9.9

Ley de corrientes de Kirchhoff


RESISTOR R1 R2 R3 R4=R1//R2
VALOR
NOMINAL 4400 2200 1100 1467

VALOR
MEDIDO 4620 2220 1080 1500

2.
Resistencia paralela (terica): 6285 ohmios.
Resistencia paralela (medida): 6390 ohmios.
3.

U(V) I(mA) I1(mA) I2(mA) I3(mA)

60 9.55 13.64 27.27 40.90

6.

U(V) I(mA) I1(mA) I2(mA) I3(mA)

60 9.39 12.98 27.02 55.56

Anlisis y Conclusiones
Los datos de las tablas 1, 3 y 6 de la Ley de tensiones de
Kirchhoff, se observa que cuanto sea menor los valores de la
resistencia (R1, R2 y R3), los valores de las tensiones (U1, U2 y
U3) tambin sern menores respectivamente.

Los datos de las tablas 1, 3 y 6 de la Ley de corrientes de


Kirchhoff, se observa que cuanto sea menor los valores de la
resistencia (R1, R2 y R3), los valores de las intensidades (I1, I2 y
I3) sern mayores respectivamente.

Al comparar los resultados de los valores medidos y los valores


tericos tanto para las leyes de tensiones y corrientes de
Kirchhoff, se observa que las cifras de los valores medidos son
mayores que las cifras de los valores tericos.

Para realizar las dos leyes de Kirchhoff, es importante para cada


ley la Ley de Ohm, siendo una formula muy sencilla, pero de
mucha utilidad.

Aplicaciones
- En la ingeniera elctrica, la utilidad de las leyes es para obtener
los valores de la corriente y el potencial en cada punto de un
circuito elctrico.

- Al examinar el interior de una televisin, computadora,


grabadora, etc., se ven circuitos electrnicos complejos
conectados por alambres o integrados en chips que tienen varias
fuentes de energa, resistores y otros dispositivos
interconectados en una red. En estos circuitos electrnicos se
conocen algunas fem, resistencias y corrientes, y aqu mediante
la aplicacin de las leyes de Kirchhoff, es posible conocer el
voltaje o la corriente.
Bibliografa

https://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Kirc
hhoff

http://electronicacompleta.com/lecciones/le
yes-de-kirchhoff/

También podría gustarte