Reseña Historica Cesfam

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

RESEA HISTORICA CESFAN NUEVA AURORA

os inicios del Centro de Salud se remontan al siglo pasado cuando un grupo de seoras de elite, pudientes y mdicos organizan la atencin directa a los nios pobres, a travs de la fundacin de la Gota de Leche del Patronato de la nfancia! Las seoras se repart"an el m#ltiple traba$o diario de la Gota, asistencia, entrega de harinas, preparacin de leche! %eparto de mamaderas, inspeccin de baos &'ue se le realizaban a los nios cada () d"as* curaciones menores, entrega de conse$os a las madres etc! +n ,ia del -ar se crearon dos Gotas, una ubicada en el Centro de la ciudad y otra hacia el (. /orte en la Poblacin ,ergara, 'ue atend"a a la poblacin infantil de la clase obrera !+sta atencin se complementaba con C0% 10S y ten"a como fin asegurar la entrega de leche hacia los nios! Los 023S )4 ,ista la necesidad de brindar atencin a la madre y el nio en ,ia del -ar comienzan a funcionar los Policl"nicos (, 5! 6! /ombrado por la gente como 7+l Seguro8! +l consultorio n#mero ( es el de /ueva 0urora, funcionaba entonces en la Calle ,alpara"so, entre las Calles ,on Schroders y +cuador &en actuales dependencias de Circulo de la 0rmada*, su primer director fue el 9r!:erreira! Luego ocurre en el pa"s un sismo 'ue deteriora parcialmente el recinto y su personal es trasladado en dos fracciones, unos a la sede de la Cruz %o$a en . /orte y otro grupo al recinto del Club de Leones a lo alto del Cerro de /ueva 0urora, actual paradero . del sector

de /ueva 0urora! +ra el 9irector entonces el -dico ,"ctor /azzer! :uncion por algunos aos en esta direccin, con un personal de 56 personas, 'uienes ten"an como misin la atencin del binomio madre;nio, desempeando un papel relevante el personal de +nfermer"a 'ue colaboran en las indicaciones entregadas por mdico y en la educacin a la madre! +l conte<to del pa"s era de un auge de la autoconstruccin y venta de terrenos! +n el sector se hab"an asentado las familias en terrenos 'ue pertenec"an a /, C0, comienza la organizacin vecinal, se crean las =untas de ,ecinos entre ellas la 0grupacin de =unta de ,ecinos de /ueva 0urora 3tro Sismo a comienzo de la dcada >4 genera grandes necesidades en salud y desde +stados ?nidos se recibe un @ospital de Campaa, pensando en la atencin en salud de la gente damnificada, este se instala en los terrenos 'ue la comunidad cede en comodato al Servicio /acional de Salud, ubicado en la calle del Servicio, iniciativa 'ue formaba parte de la formacin de un barrio c"vico! +n 0bril de (A>B, se inauguran las primeras atenciones cl"nicas en estas nuevas dependencias, ba$o la 9ireccin de la -dico %uth 0bzolomovich y la primera +nfermera Sra! Crunilda Guerra! Se denomina Consultorio Perifrico de /ueva 0urora! +n la conformacin de este e'uipo de salud, se van integrando nuevas disciplinas incorporDndose matronas y 0sistentes Sociales para las visitas domiciliarias! +ntre los aos (A>B hasta el 0o (AE>, desempean el cargo de 9irectoresF -+9 C3 %?1@ 0CG3L3-3, C@ -+9 C3 % S G?2 G0 &H+P9* -+9 C3 @+%/0/ C% 13 -+9 C3 0?G?S13 G3/G0L+G -+9 C3 0/13/ 3 +S10I &H+P9* -+9 C3 +Ll0/0 %0::3

+n este periodo el consultorio depende del Servicio /acional de Salud y de la 90P &9ireccin de 0tencin Primaria* La Corporacin -unicipal ,ia del -ar para el 9esarrollo Social se constituye el 5> de agosto de (AE(, para dar respuesta al cambio pol"tico 'ue determino el traspaso de los +stablecimientos de +ducacin y los Consultorios de Salud a la administracin de los -unicipios! +n ,ia del -ar, se traspasan en primer los lugar los Colegios y +scuelas! %especto a los consultorios, el primer Para poder realizar el traspaso del consultorio de /ueva 0urora el ao (AEE, como el terreno donde se levantaba la infraestructura del Consultorio de Salud estaba en comodato con el S/S, la comunidad representada en la 0grupacin de =untas de ,ecinos 0gua Santa 0lto, Sector +, representada por 9on Carlos %ecabarren Crito, cede y transfiere gratuitamente a la -unicipalidad de ,ia del -ar, el lote cinco! con el ob$eto 'ue sea destinado a servicio de atencin primaria de salud, basado en un acuerdo de %eunin e<traordinaria de la 0grupacin efectuada el cinco de 0gosto de mil novecientos Jnoventa y siete! Con estos antecedentes el Consultorio General ?rbano tiene una doble dependencia, administrativa del -unicipio y tcnica del -inisterio de Salud!

Con esta nueva dependencia administrativa estDn los 9irectoresF -+9 C3 ,+%3/ C0 0LC0/10%0 -+9 C3 =+0//+11+ G?+%%0 -+9 C3 =3%G+ 0%0/+90 -+9 C3 -0%C+L0 C0%9+/0S +/:+%-+%0 +L+/0 C%0?C@I +/:+%-+%3 C0%L3S G3/G0L+G! 393/13L3G3 C0%L3S G3-+G -+9 C3 S0/9%0 K3/ G P090

La salud inicia una reforma en el ao (AE), con la publicacin de la ley (E,.BA 'ue %+G?L0 +L +=+%C C 3 9+L 9+%+C@3 C3/S1 1?C 3/0L 0 L0 P%31+CC L/ 9+ L0 S0L?9 I C%+0 ?/ %+G -+/ 9+ P%+S10C 3/+S 9+ S0L?9, en este marco regulatorio luego se incorpora las garant"as e<plicitas en salud o 0?G+, 'ue van cambiando tambin la forma en 'ue el consultorio brinda su atencin en salud a las personas! +ntonces tenemos 'ue en los aos A4 este consultorio se desarrolla y pasa a llamarse C+S, centro de salud! 0 fines de los aos A4, se plantean los desaf"os en Salud para la dcada 5444; 54(4! +sto re'uiere seguir avanzando en los cambios e iniciar la implementacin del modelo de salud familiar, cambiando la forma de ver la enfermedad de un modelo biomdico a un modelo biopsicosocial y de una atencin integral de la persona y su familia

+l Centro de Salud tiene en este per"odo como 9irectores aF -01%3/0 0//+Ll+S+ -0%@3LG C+S ;S0P? /?+,0 0?%3%0 393/13L3G3 C0%L3S G3-+G C+S ;S0P? /?+,0 0?%3%0 +l 56 de marzo del ao 544) 'ue el Centro de Salud es acreditado como Centro de Salud :amiliar! Comienza la sub! 9ivisin interna, con lo cual pasan a constituye en sectores ! SECTROR 10: Cuya =efe de Sector pasa a ser 9oa -0% 0 0/G+L C0 9 0G /0,0%%3 &-atrona*! 9+ acuerdo a la distribucin territorial su finalidad es atender a la poblacin beneficiaria del sector de %ecreo COLEGIOS DEL SECTOR: C3L+G 3 S0/10 -0% 0 L C+3 9+ %+C%+3 1+393%3 L3M+I C3L+G 3 5( 9+ -0I3 C3L+G 3 L3%9 C3C@%0//+ C3L+G 3 L?S 3/ L3?%9+S /-0C?L090 9+ L3?%9+S ?/ ,+%S 909 093L:3 CN2+G ?/ ,+%S 909 9+L -0% ?/ ,+%S 909 , 20 9+L -0% +SC?+L0 /9?S1% 0L ,0L0P0%0 S3

UNIDADES VECINALES: =?/10 9+ ,+C /3S, %+C%+3 S0?C+ @0C +/90! ?/ 909 ,+C /0L /O( =?/10 9+ ,+C /3S, L3%9 C3C@%0/+! ?/ 909 ,+C /0L /O5 =?/10 9+ ,+C /3S, %+C%+3 0L13! ?/ 909 ,+C /0L /O6 =?/10 9+ ,+C /3S, L3S -0I3S! ?/ 909 ,+C /0L /O. =?/10 9+ ,+C /3S, , LL0 L3/9%+S! ?/ 909 ,+C /0L /O) =?/10 9+ ,+C /3S, , LL0 P+%P! ?/ 909 ,+C /0L /OB =?/10 9+ ,+C /3S, 9+P3%1+ %+C%+3! ?/ 909 ,+C /0L /O> =?/10 9+ ,+C /3S, , LL0 -39+%/0! ?/ 909 ,+C /0L /OE =?/10 9+ ,+C /3S, C0L+10 0C0%C0 0C0=3! ?/ 909 ,+C /0L /OA =?/10 9+ ,+C /3S, -3/1+ %+I -09% 9! ?/ 909 ,+C /0L /O(4 =?/10 9+ ,+C /3S, , C+/1+ /0%0/=3! ?/ 909 ,+C /0L /O(( =?/10 9+ ,+C /3S, S0/10 -0%Q0! ?/ 909 ,+C /0L /O(5 =?/10 9+ ,+C /3S, , LL0 P+%R! ?/ 909 ,+C /0L /O(5) =?/10 9+ ,+C /3S, @0%++S! ?/ 909 ,+C /0L (5B =?/10 9+ ,+C /3S, , LL0 C3% /H?+/! ?/ 909 ,+C /0L /O(5>

SECTOR 11: Cuya =efe de sector es 9on Claudio :uentes Perifer &medico* !9e acuerdo a la distribucin territorio su finalidad es atender a la poblacin beneficiaria de los paraderos (, 5, 6, .,), ,illa Linda Sur, de /ueva 0urora!

COLEGIOS DEL SECTOR 11: C3L+G 3 09% 0/3 -0C@093 C3L+G 3 S0/ 0/9%+S S0L0 C?/0 1 0 C+C L 0 C3+LG 3 -0%C+L0 P0G ?/ 909+S ,+C /0L+S SECTOR 12 : Cuya de =efe de sector es 9oa 9 L 0 +SC3C0% P C0%1+ medico * 9e acuerdo a la distribucin territorio su finalidad es atender a la poblacin beneficiaria de la Poblaciones , ,illa -onte , ,illa Linda /orte , Las Colinas , ,ia del -ar 0lto , Chile Sur , Santiago :errari, Poblacin Lourdes, Las Crisas , rene :re" , 0le$andro /avarrete, Los Canelos de /ueva 0urora ! COLEGIOS DEL SECTOR 12: C3L+G 3 , LL0 -3/1+ +SC?+L0 -0%C+L0 P0G =09 / /:0/1 L 0P%+/90-3S =?G0/93 UNIDADES VECINALES 0G%?P0C 3/ 9+ =?/10S 9+ ,+C /3S

+n esta nueva concepcin de hacer en salud centrado en la familia, se re'uiere de un aborda$e Ciopsicosocial, por un grupo multidisciplinario, capacitado, 'ue traba$e en con$unto, a travs de la conformacin de e'uipos de cabecera, para brindar una atencin con continuidad en los cuidados y una atencin integral! +n la actualidad estos e'uipos de cabecera han sido liderados en su desarrollo por diferentes $efes de sector comoF 0hora los e'uipos estDn conformados por -dicos, +nfermeros, -atronas, 0sistentes Sociales, 3dontlogos, /utricionistas, Kinesilogos, Psiclogos, 1cnicos Paramdicos, 0u<iliares de Servicio, Chferes, 0dministrativos, 1erapeuta 3cupacional, Podlogo y Profesor de +ducacin :"sica! +s as" como este e'uipo de salud ha evolucionado, de una atencin a los nios asegurDndoles una alimentacin , hasta una atencin a las familias con nfasis en la educacin en el auto cuidado y un acompaamiento durante todos los eventos de la vida! @oy convertido en C+S:0- , se hace un atencin integral a la poblacin beneficiaria del sector , /ueva 0urora , %ecreo , ,ia del -ar alto , y dotado de una ?nidad de +mergencia , 'ue presta servicios las 5. horas del d"a , y con un vehiculo de emergencia &ambulancia* para cubrir las necesidades de esta poblacin ! Con :echa 4( de $unio de 54(( se integran guardias de seguridad al C+S:0-!

CREACION DEL SAPU NUEVA AURORA +sta unidad es creada por una gran necesidad de la comunidad , en donde sus dirigentes de la poca en forma organizada y preocupados por la salud de la poblacin y en forma decidida , comienzan a gestionar con las autoridades regionales y comunales la construccin de una unidad de emergencia , como una forma de dar atencin a las nesecidades de urgencias en la poblacin de /ueva 0urora , +s as" como a un costado de la :armacia Central , en el ao A> comienzan a darse los primeros pasos para dicha construccin ! 0l cabo de dos aos de traba$o se logra dar trmino a dicha construccin, con mdulos potables, el cual comenzar"a a funcionar a contar de diciembre del ao 544A, I cuyo primer 9irector del fue 9on :+%/0/93 3L-+93 3L-3S &+nfermero*! 9icho servicio contar"a con una ambulancia de servicio y personal de paramdico especializados en urgencias, para cubrir las nesecidades re'ueridas por la poblacin beneficiaria! +sta unidad pasa a ser parte del C+S:0- y en principio cuenta con medico a partir de las (>F44 horas y hasta las 4EF44 del d"a siguiente! 0 contar de -arzo del 54(( esta ?nidad cuenta con mdicos las 5. horas del d"a,

Ludoteca en Cent o de Sa!ud Fa"#!#a Nue$a Au o a Co"#en%o de! P o&ecto en"a cado en e! P o' a"a Nac#ona! C(#!e C ece Cont#'o de P otecc#)n a !a In*anc#a Patricia 0nglica Huintana Cabezas Educadora de Prvulos, Licenciada en Educacin. Universidad de Mar Pos- ttulo en Psicopedagoga LUDOTECA La modalidad de la Ludo teca asociada a Programa de Salud del 1erritorio, perteneciente al Chile Crece Contigo y comienza a e$ecutarse en el Centro de Salud :amiliar de /ueva 0urora el d"a lunes (. de /oviembre del 54(( hasta 0bril! Se realizarD una e<tensin del Proyecto desde 0gosto del 54(5 hasta +nero del 54(6!

+timolgicamente la palabra Ludo teca viene de SLudos8 'ue significa =?+G3 y Stheca8 'ue seria un +SP0C 3 o ca$a donde guarda algo! Sin embargo una Ludo teca es un espacio donde se desarrolla una importante labor +ducativa! La 'ue $unto al e'uipo del Centro de Salud permitirD desarrollar distintas habilidades en los nios y nias del sector!

+l $uego +s una actividad natural y espontDnea 9edica todo el tiempo posible

9esarrolla su personalidad y habilidades sociales, sus capacidades intelectuales y psicomotoras Le proporciona e<periencias 'ue le ensean a vivir en sociedad, conocer sus posibilidades y limitaciones, a crecer y madurar! /o hay diferencia entre $ugar y aprender, por'ue cual'uier $uego 'ue presente nuevas +<igencias al nio se ha de considerar como una oportunidad de aprendiza$e ntervencin con las familias +l ob$etivo esencial es la formacin de los padres en las alternativas de $uego, $uguetes y pautas de crianza necesarias para el desarrollo pleno de los nios y nias! 9irectoraF +nfermera %uth %ogers - , +ducadora de PDrvulosT Patricia Huintana C!

+ncargada del Programa Chile Crece ContigoF Cecilia Silva ,, 0sistente Social +ncargada de Ludo teca F Patricia Huintana C! +ducadora de PDrvulos!

ASU+E NUEVA DIRECTORA Con fecha 4( de enero del 54(5 asume funciones como nueva directora del C+S:0- la Seora %uth %ogers -ac;Clean , couya especialidad es enfermera matrona , despus de haberse ad$udicado por segunda vez el concurso publico 'ue realizo la Corporacin -unicipal , la Seora %uth viene traslada desde el C+S:0/ -iraflores dependiente tambin de esta Corporacin , habiendo cumplido tres aos de gestin en ese centro !

También podría gustarte