Trastornos Del Pensamiento y Lenguaje

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO, ALGUNOS ELEMENTOS BSICOS Definiciones Definir que es pensamiento y lenguaje es supremamente difcil, ya que existen

mltiples versiones de estos fenmenos que generalmente se consideran prcticamente exclusivos de los seres humanos. Aunque no son perfectas, para efectos de este texto se proponen las siguientes definiciones, que se consideran talve las ms tiles para el clnico no psiquiatra! "ensamiento! para fines de este documento el t#rmino pensamiento hace referencia a ideas, imgenes mentales y creencias. Al igual que otras funciones psicolgicas pensamiento y lenguaje pueden estar alterados de diversas maneras en los trastornos mentales. Aunque separados para fines de claridad, en la prctica es difcil separar pensamiento y lenguaje, pues sin el ltimo no es posi$le conocer el primero. Parte I: Trastornos de !ensa"iento %lsicamente se han dividido en & grandes grupos! trastornos del contenido y de la forma. 'os trastornos del contenido hacen referencia al tema o temas del pensamiento. 'os trastornos de la forma hacen referencia a caractersticas tales como! frecuencia, intensidad, orden, curso, velocidad, secuencias, etc. (e puede afirmar que el contenido hace parte de los aspectos personales del pensamiento )temas que dependen del individuo* y la forma a aspectos impersonales )comunes a cualquier persona*. (in em$argo, en ocasiones tanto la forma como el contenido pueden estar alterados como en el caso de las o$sesiones. A# Trastornos de contenido +ntre las principales alteraciones del contenido se encuentran ,deas delirantes )tam$i#n conocidos como delirios o delusiones* ,deas so$revaloradas -$sesiones .antasas

Ideas de irantes +xisten varias definiciones, pero estas usualmente involucran los siguientes elementos! (on ideas cuyo contenido parece a$surdo o irreal al o$servador externo. /o son compartidos por el medio sociocultural al cual pertenece el individuo )implausi$ilidad*. +l individuo tiende a defenderlas con gran intensidad y a estar convencido de su realidad )conviccin* /o parecen fcilmente modifica$les por la lgica o la evidencia )irreducti$ilidad* 0ienden a influir de manera intensa en la conducta del individuo o incluso constituirse en su nica preocupacin. Adicionalmente el individuo tiende a interpretar los diversos eventos de su vida en t#rminos de su idea delirante. )invasividad* +l individuo no parece entender por qu# los dems no comparten estas ideas o estas no le parecen a$surdas. )falta de insight*

(in em$argo, estos criterios no siempre son evidentes al evaluar al paciente y en ocasiones es difcil distinguir una idea delirante de otros tipos de ideas )por ejemplo o$sesiones e ideas so$revaloradas*. Te"$ticas de irantes "$s frec%entes Contenido mstico! el individuo tiende a interpretar los diversos eventos de su vida en t#rminos de conceptos religiosos o de una especial relacin con la divinidad. 1eneralmente tienen un componente de grandiosidad en tanto que el paciente puede pensar que es enviado o escogido por Dios o incluso ser un profeta o Dios mismo. Persecutorias o de dao: el paciente tiende a estar convencido de que otros $uscan hacerle da2o fsico )usulamente matarlo*, le persiguen o le vigilan constantemente. +l paciente puede identificar a los supuestos perseguidores )por ej. un miem$ro de la familia o una persona del $arrio o del tra$ajo* o ha$lar de complots o conspiraciones de grupos de individuos )la %,A, la guerrilla, los paramilitares, la mafia, los rusos, o incluso grupos sin denominacin especfica, como en el caso de un paciente que ha$la$a de un grupo de personas que se dedica$a a ro$ar sangre*. 'os medios por los cuales se $usca hacer da2o3vigilarlo son diversos! envenenamiento, violacin, atentados, aparatos de radio, micrfonos, seguimiento, etc. finalmente el da2o puede ser no slo para el individuo como tal pero para sus allegados o familiares. De referencia: en estas el paciente se queja de que los dems ha$lan de #l3ella o de que todo lo que los dems hacen tiene que ver con #l3ella. 4sualmente esta excesiva atencin de los dems es experimentada con incomodidad, miedo o ira. +j. el paciente pasa por la calle y ve a dos personas ri#ndose. ,nterpreta este hecho como una $urla. De perjuicio o dao moral: se podran entender como una variante de las anteriores, en las cuales el da2o no es tanto fisico como moral! $uscan da2ar su reputacin, acusarlo de cosas falsas, etc. 1eneralmente se acompa2an de delirios persecutorios.

De influencia o control: en estas el individuo refiere que por medios poco usuales tales como telepata, $rujera, vud, aparatos diversos, hipnosis, etc., una o ms personas $uscan controlar su mente, sus emociones o su conducta. De grandiosidad: el paciente relata tener poderes, ha$ilidades, rique a, lidera go, o ascendencia que so$repasan con creces a las de los dems. "or tanto ha$lan de poseer poderes mentales, ser multimillonarios, genios, los ms $ellos o seductores, el ms grande escritor del mundo, un actor famoso )u otros personajes*, estar muy $ien conectados )ser amigos o cola$oradores personales del "apa, el presidente, etc*, o ser principes, reyes, %risto, etc. De ruina: a pesar de tener alguna solvencia econmica, el individuo refiere estar en extrema po$re a, que morir de ham$re, que su familia est en la penuria, que ya no posee nada, que sus propiedades seran em$argadas, etc. "or ejemplo un paciente hospitali ado por depresin psicticoa trapea$a todos los das el servicio y trata$a de no comer sino una ve al da, para ver si as le re$aja$an la cuenta del hospital pues aduca no poder pagarla $ajo ninguna circunstancia )a pesar de ser una persona cu$ierta por un seguro de salud y tener un nivel soco5econmico alto* De culpa! el paciente refiere ser un pecador, estar condenado, ha$er cometido actos imperdona$les. "or ejemplo una paciente esta$a convencida de estar condenada al infierno porque en su infancia ha$a matado un perro. -tro paciente deca merecer la muerte por que ha$a $esado a una mujer que no era su esposa. Hipocondracas: el paciente parece claramente convencido de tener una enfermedad grave o incura$le )cancer, (,DA, 06%*, estar al $orde de la muerte, desahuciado o que quedar invlido por causa de dicha enfermedad. De minusvala: el paciente relata ser una $asura, alguien sin valor alguno, ser incapa , a$solutamente inatractivo o $ruto, etc. Nihilistas: en estas el contenido se refiere a la negacin de existencia del paciente mismo o el mundo que lo rodea. +l paciente refiere que est muerto, que todo ha terminado, que es el fin del mundo, estar en el infierno, no poseer rganos internos, ser un muerto en vida, un espritu, un fantasma, etc. aqu se incluye el sndrome de %ottard De trasformacin corporal: puede referir ha$erse convertido en otra persona, que le han cam$iado alguna parte del cuerpo, o incluso ha$erse transformado en un animal o en un ro$ot. %omo variante, los dems pueden ha$er sido cam$iados por impostores, ro$ots o clones. Aqu se incluyen el sndrome de .regoli y el sndrome de %apgras. Celos/infidelidad: la popularmente llamada celotipia o sndrome de -tello. +n estas, el individuo est convencido de que su pareja le es infiel. 'lega hasta el punto de vigilar, seguir a su pareja, contratar detectives, revisar su ropa interior, o incluso al asesinato de la pareja y3o el supuesto amante. Erotomana: en estas hay dos variantes. +n una de ellas, existe la conviccin de estar involucrado en una relacin amorosa )por ej., el vecino y yo estamos enamorados*. +n la otra, el individuo est convencido de que otra persona esta perdidamente enamorada de #l3ella, usualmente una persona de alto status )el jefe, o un actor de la 07 est enamorado de mi*.

Conte&to dia'n(stico 'as ideas delirantes hacen parte del diagnstico de sndrome psictico y por tanto en todo trastorno que curse con psicosis pueden estar presentes en grado varia$le. Aunque no son especficas de un diagnstico en particular, es decir, cualquier tema puede estar eventualmente presente en cualquier categora diagnstica asociada con psicosis, se ha aceptado que algunos tipos de ideas delirantes son ms frecuentes que otros en ciertos trastornos! 'as ideas de persecusin, control, transformacin corporal, en especial si son altamente implausi$les o $i arras )extra2as* tienden a asociarse ms con esqui ofrenia. (in em$argo los pacientes con mana, depresin, demencia, psicosis inducidas por sustnacias de a$uso pueden presentar delirios persecutorios o de influencia. 'as de grande a seran ms frecuentes en mana. 'as de ruina, minusvala, culpa, nihilistas en depresin. %uando se presenta una idea delirante de carcter plausi$le, sin otras aparentes manifestaciones de alteracin al exmen mental, se sospecha trastorno delirante. 'as llamadas experiencias de pasividad )en donde el individuo pierde el sentido de agencia so$re sus funciones mentales* como el eco del pensamiento, el ro$o y la insercin de pensamientos, se han relacionado con esqui ofrenia.

'a falta de especificidad o carcter patognomnico de las ideas delirantes o$liga a tomar en cuenta las otras reas del exmen mental que se encunetran alteradas, como por ejemplo el afecto, las funciones cognitivas, el lenguaje, la psicomotricidad, etc. Ideas so)re*a oradas (e tratara de ideas que cumplen el criterio de conviccin pero los de implausi$ilidad, irreducti$ilidad, invasividad y la falta de insight no se cumplen de manera clara. (on ideas de las cuales el individuo est muy convencido, que no son compartidas por todos )pero pueden ser compartidas por su grupo cultural*, no son claramente implausi$les y que son hasta cierto grado permea$les a la crtica y la evidencia. +s el caso de los depresivos en quienes los pensamientos tienden a tener una valencia negativa, o la preocupacin excesiva de los ansiosos. +n estos casos el paciente podr referir contenidos de minusvala, autorreproche, desesperan a, pesimismo, ideas de muerte y3o de suicidio. +n el caso de los pacientes ansiosos, las preocupaciones pueden ser excesivas, llevando a lo que se ha llamado catastrofi acin del pensamiento! el individuo tiende a creer que el resultado final de sus preocupaciones ser supremamente negativo. +n el caso de los pacientes con hipomana, pueden referir contenidos que denotan una autoestima elevada, similares a la grandiosidad pero sin intensidad delirante. .inalmente algunos autores tam$i#n se han incluido entre las ideas so$revaloradas las ideas machistas, el fanatismo religioso, el racismo, etc.

%omo se mencion anteriormente en algunos casos es $astante dificil distinguir las ideas so$revaloradas de las ideas delirantes )por ejemplo en lo referente a ideas religiosas o laminusvala del depresivo*. +n el diagnstico diferencial no so$ra reitera que ser de gran importancia evaluar dimensiones tales como la conviccin, plausi$ilidad, etc. de las ideas que refiere el paciente. +antasias %orresponde al ejercicio de la imaginacin. "ueden ser imgenes o episodios en los cules el individuo se encuentra a$sorto por momentos y tienden a ser agrada$les. (e consideraran anormales cuando son excesivas en intensidad y duracin. %omo ejemplo se citan! +l 8autismo esqui ofr#nico9, en el cual el sujeto se encuentra a$sorto con sus contenidos mentales la mayor parte del tiempo y por tanto su contacto con la realidad extra5personal se encuentra severamente disminuido. 'a pseudologa fantstica o mentira patolgica en la cual los contenidos imaginarios son referidos a los dems como si fueran hechos reales. Disminucin de la fantasa! algunos pacientes )por ejemplo en despersonali acin o en depresin* pueden referir que no son capaces de imaginar )formar imgenes mentales* de hechos, o$jetos o personas que les son muy familiares, por ej., una paciente no era capa de imaginar la cara de su esposo.

O)sesiones %omo se mencion antes, en las o$sesiones se superponen alteraciones de la forma y del contenido. "or una parte los temas de las o$sesiones han sido definidos como a$surdos, lo cual ha$lara de una alteracin del contenido. "or otra, caractersticas tales como la frecuencia, intensidad, intrusividad, control estn alterados y por tanto hay tam$i#n alteraciones de la forma. (e trata de una serie de contenidos mentales )imgenes o pensamientos* a$surdos, repetitivos, intrusivos, que causan disconfort y que los pacientes identifican como parte de su vida mental y por tanto no tienden a experimentar con conviccin de realidad. 'os pacientes generalmente reconocen su carcter excesivo e irracional. (e diferenciaran de las ideas delirantes porque no son irreducti$les, falta la conviccin delirante y el insight est generalmente conservado. %on frecuencia se acompa2an de compulsiones. lgunas tem!ticas o"sesivas: %otaminacin! el paciente tiene recurrentemente la idea de estar sucio. Duda! la idea recurrente de ha$er dejado alguna accin sin completar :ipocondriasis! preocupacin excesiva, recurrente e intrusiva de que se puede estar sufriendo algn tipo de enfermedad. %elos! preocupacin recurrente por infidelidad. (e puede acompa2ar de imgenes o escenas repetitivas de la pareja con el supuesto amante. Agresivas3terrorficas! pensamientos repetitivos o imgenes en las que el paciente estara causando da2o a otros. /o ees una fantasa en tanto que el paciente se resiste a ellas y las considera inadecuadas. -$scenas3sexuales! imgenes o pensamientos intrusivos y desagrada$les acerca de escenas sexuales que no coinciden con los gustos o inclinaciones del individuo. Alternativamente puede tratarse de frases o$scenas que el individuo piensa podra proferir en p$lico. 6lasfemas! imgenes o pensamientos o$sesivos relacionados con insulto, degradacin o hereja, en el sentido de irrespetar a Dios, la virgen, etc. %onteo! operacin mental repetitiva de ennumerar o contar. ;entismo! frases o pala$ras ridculas que se repiten sin cesar. 0am$ien puede darse el que mentalmente el sujeto repita tro os de canciones.

B# Trastornos de a for"a (i en los trastornos del contenido, los pacientes 8ha$lan de cosas raras9, en los trastornos de la forma los pacientes 8ha$lan raro9. +n el exmen de la forma del pensamiento, el foco no es el contenido como tal sino aspectos como la organi acin, secuencia, velocidad, continuidad de ideas e imgenes mentales. (iendo estrictos se tratara de trastornos del lenguaje, puesto que slo son evidencia$les a trav#s de este. (in em$argo, tradicionalmente se han considerado como el precedente interno o mental de las alteraciones o$serva$les en el lenguaje. 7isto desde otra perspectiva, se ha dado por sentado que las alteraciones que hacen difcil la comuicacin con los pacientes psiquitricos o neuropsiquitricos corresponde a la expresin ver$al de una serie de alteraciones en los procesos de pensamiento! dado que el pensamiento esta desorgani ado el lenguaje est desorgani ado. Adicionalmente los pacientes pueden referir que su$jetivamente experimentan cam$ios en sus pensamientos en t#rminos de secuencia, velocidad, etc. +n este documento se acepta la versin de estos trastornos como aspectos su$jetivos y se $asan en el relato del paciente de estas experiencias. %undo son evidentes en el discurso del paciente, se clasifican como trastornos del lenguaje y sern descritos en la segunda parte. lgunas alteraciones formales del pensamiento: 0aquipsiquia o pensamiento acelerado! el individuo experimenta sus pensamientos como tumultuosos y excesivamente rpidos. (e trata de una alteracin muy frecuente en la mana. 6radipsiquia! lo contrario al anterior. +l paciente experimenta sus pensamientos como dificultosos y lentos. "redomina en la depresin y lesiones frontales. 6loqueo del pensamiento! la experiencia de que el flujo de pensamiento se ve s$itamente interrumpida. +l paciente puede referir que su mente queda s$itamente en $lanco, o incluso referir que le sacan los pensamientos de la ca$e a o se los ro$an. "arece ser ms frecuente en esqui ofrenia.

También podría gustarte