Trastornos de Personalidad
Trastornos de Personalidad
Trastornos de Personalidad
Definiciones de personalidad
(No existen personalidades fuertes ni débiles, poca o mucha personalidad, todas son diferentes).
T. Millon:
a) una escasa flexibilidad adaptativa, que hace referencia a la utilización de estrategias rígidas e
inflexibles en la relación con sí mismo y con el ambiente.
(b) una tendencia a crear círculos viciosos, producto de esas estrategias rígidas e inflexibles, que
hacen que el malestar de la persona persista y se intensifique.
Características:
Epidemiología
Actualmente se piensa que suponen el 2% de la población general, el 10% de los pacientes vistos
en centros de salud mental, y el 20% de los pacientes psiquiátricos ingresados.
El 75% de los Trastornos de Personalidad Límite diagnosticados son mujeres y también en el 75%
se recogen en sus antecedentes personales el haber sufrido abusos sexuales o psíquicos.
Etiopatogenia
No sienten culpabilidad y son considerados por las personas de su entorno, como astutos,
sinuosos y callados.
Pueden ser egocéntricos (piensan que los demás les quieren hacer daño) y fanáticos
(ponen carga afectiva en determinados temas)
Esta tipología de personalidad puede resultar creativa en ambientes sociales y políticos,
pero es muy probable que resulte destructiva en lo que al contexto familiar se refiere.
Un trastorno de personalidad paranoide de tipo pasivo se enfrenta al mundo desde una
posición de sumisión y humillación. Asume que cualquier cosa que le pase será perjudicial.
Al igual que la tipología activa, es suspicaz, sensible y autorreferente, y malinterpreta las
circunstancias.
Una manifestación frecuente de psicopatología dentro del trastorno de personalidad
paranoide es la presencia de ideas sobrevaloradas e ideas fijas.
Diag.Dif: El trastorno de la personalidad paranoide se diferencia del delirante por la ausencia de
ideas delirantes concretas. Al contrario que las personas con esquizofrenia paranoide, las que
presentan un trastorno de la personalidad no sufren alucinaciones ni trastornos formales del
pensamiento.
Me tomo la libertad de aportar una personalidad esquizotipica: TE AMO, ME AMO, LLAMA TRINA.
(https://youtu.be/nWC5nJ1Dok8?si=zyoI32xaONh204_o)
GRUPO B
GRUPO C