Zonas Termicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ZONAS TERMICAS Las zonas trmicas describen el rgimen de temperaturas disponibles para el crecimiento de los cultivos durante el periodo

de crecimiento. Se definen generalmente en base a los rangos de temperaturas medias. En reas de montaa tropical, la temperatura media est con frecuencia fuertemente correlacionada con la altitud.

Debido a la forma y movimientos de nuestro planeta los rayos solares llegan de manera distinta a la superficie terrestre, lo que origina las zonas termicas, las cuales estan delimitas apartir de la lineas imaginarias, de nuestro planeta.

Las zonas termicas determinan la redondez del planeta Tierra, el movimiento de traslacion y la inclinacion del eje terrestre. La temperatura es mas elevada en el ecuador y va disminuyendo a medida que se acerca a los polos. Las diferencias en la distribucion de calor a originado 5 zonas termicas las cuales son: -Torrida o Tropical -Dos zonas Templadas -Dos Glaciales.

*Zona Torrida o Tropical: Es la Zona mas calurosa la limitan los tropicos de cancer y capricornio Se denomina Zona Intertropical a la franja que se ubica, entre los dos trpicos, el de Cancer y el de Capricornio. Esta determinada por el movimiento de traslacin terrestre alrededor del Sol y la inclinacin del eje terrestre con respecto al plano de la Eclptica en el que se mueve nuestro planeta.

los lugares que forman parte de esta zona son: Toda Amrica Central, todo el Caribe, la mayor parte de Africa, Nueva Guinea, la parte norte de Australia, y tambien, en Mexico hay una gran parte de esta zona. A esta zona se le dio el nombre de trrida por el Sol y y los rayos perpendiculares , se creia que sera la mayor parte inhabitada, por que hacia mucho calor. Pero no fue asi, actualmente en esta zona hay pases frescos,templados y saludables en donde el clima ayuda a aspectos como cosechar 2 veces al ao y las playas tienen un clima perfecto. *Zonas templadas:

Tienen una temperatura regular, la limitan los tropicos y los circulos polares una zona esta en el norte y la otra esta en el sur. Las zonas templadas son parte de la superficie de la Tierra que se encuentra entre el Circulo rtico y el Tropico de Cancer o entre el Circulo Antrtico y el Tropico de Capricornio.

Como su nombre lo indica, se caracteriza por un clima templado es decir temperaturas moderadas; ni fras ni calurosas. Y es la zona mas poblada que hay, en esta zona existen bosques en el cual existeuna gran cantidad de flora y fauna. *Zonas Glaciales:

Son de temperatura muy fria y la limitan los circulos polares, y son dos la glacial artica (esta el norte) y la glacial antartica (esta en el sur) En esta zona casi no hay vegetacio ya que su clima es muy frio y la mayor parte de su territorio esta conformado por granddes bloques de hielo, hay muy poca fauna en esta zona debido a lo mismo de su temperatura. Esta zona la caracteriza mucho la duracion de sus dias y sus noches ya que estoas pueden durar haste seis meses.

Aurora bolear
Aurora Borealis est de vuelta transmisin en directo desde Groenlandia

El mximo de la actividad solar se est acercando! Al igual que en 2012, una expedicin para observar la aurora boreal desde el sur de Groenlandia tendr lugar entre el 24 y 29 agosto. Con nombre Shelios 2013, la expedicin est organizada por la asociacin cientfico-cultural Shelios y coordinada por su presidente Miquel Serra-Ricart, astrnomo del Instituto de Astrofsica de Canarias y miembro del proyecto GLORIA. Una emisin diaria desde los alrededores del glaciar Qaleraliq estar disponible en la web. En la parte superior curva de actividad solar (nmero de manchas solares frente al tiempo). El primer mximo de la figura corresponde al ltimo mximo de actividad solar (finales ao 2000) y las predicciones indican que el siguiente mximo se producir a finales del ao 2013. En la parte inferior actividad solar en los ltimos 100 aos. Crditos: sidc.be. A partir de una estadstica de los ltimos 200 aos se conoce que los mximos solares (mximo de manchas solares) siguen una periodicidad de aproximadamente 11 aos (ver figura). La actividad solar se define por el nmero de manchas solares detectadas en la superficie del sol. Al acercarnos al mximo el nmero de manchas solares aumenta, como se muestra en el panel superior. Adems, la polaridad del campo magntico del sol cambia. Datos observacionales nos dicen que esto est pasando ahora! Estos observables son una clara indicacin de que el perodo 24 de actividad solar alcanzar su punto mximo en algn momento antes del final de 2013. Finalmente durante los mximos solares hay un aumento del viento solar y, por tanto, crece el flujo de partculas elementales que al llegar a la Tierra son dirigidas hacia los polos magnticos provocando, al interaccionar con la atmsfera terrestre, las Auroras Boreales (hemisferio norte) y las Auroras Australes (hemisferio sur). La mejor zona para la observacin de las Auroras Boreales se localiza en un circulo alrededor del polo norte magntico (entre 60 y 70 grados de latitud norte). Debido a que el polo norte magntico se encuentra situado al noroeste de Groenlandia (no coincide con el polo norte geogrfico), concretamente al noreste de Canad en la isla de Ellef Ringnes, el sur de Groenlandia es una de las mejores plataformas de observacin.

Energa solar.
La energa solar es la energa obtenida mediante la captacin de la luz y el calor emitidos por el Sol. La radiacin solar que alcanza la Tierra puede aprovecharse por medio del calor que produce a travs de la absorcin de la radiacin, por ejemplo en dispositivos pticos o de otro tipo. Es una de las llamadas energas renovables, particularmente del grupo no contaminante, conocido como energa limpia o energa verde. Si bien, al final de su vida til, los paneles fotovoltaicos pueden suponer un residuo contaminante difcilmente reciclable al da de hoy. La potencia de la radiacin vara segn el momento del da, las condiciones atmosfricas que la amortiguan y la latitud. Se puede asumir que en buenas condiciones de irradiacin el valor es de aproximadamente 1000 W/m en la superficie terrestre. A esta potencia se la conoce como irradiancia. La radiacin es aprovechable en sus componentes directa y difusa, o en la suma de ambas. La radiacin directa es la que llega directamente del foco solar, sin reflexiones o refracciones intermedias. La difusa es la emitida por la bveda celeste diurna gracias a los mltiples fenmenos de reflexin y refraccin solar en la atmsfera, en las nubes y el resto de elementos atmosfricos y terrestres. La radiacin directa puede reflejarse y concentrarse para su utilizacin, mientras que no es posible concentrar la luz difusa que proviene de todas las direcciones. La irradiancia directa normal (o perpendicular a los rayos solares) fuera de la atmsfera, recibe el nombre de constante solar y tiene un valor medio de 1354 W/m (que corresponde a un valor mximo en el perihelio de 1395 W/m y un valor mnimo en el afelio de 1308 W/m). Segn informes de Greenpeace, la energa solar fotovoltaica podra suministrar electricidad a dos tercios de la poblacin mundial en 2030.1

También podría gustarte