De Juan Cervera
De Juan Cervera
De Juan Cervera
Dentro del esquema que plantea el autor se puede observar la visin que este tiene acerca de la temtica de la literatura infantil pues desarrolla su planteamiento a travs de la globalizacin segn las producciones de la palabra o comn denominador el cual le permite al autor vincular la misma en sentido al toque artstico que se presente en la literatura a fines que determinen el camino que trazan hacia un buen mbito de lectura y comprensin. Bortolussi 1995 afirma dentro del esquema de la literatura como se da a travs de la palabra.
Gneros y distinciones: el autor nos recuerda que la literatura infantil va ms all de la televisin, el cine, los documentales entre otros gneros. Un ejemplo claro es el subgnero de la dramatizacin o el juego con expresin verbal el cual permite la creacin y la recreacin de las narraciones poemas y obras literarias. Ahora desde el punto de vista del autor se logra denotar como la literatura infantil busca espacios para llegar hacia los nios de manera que este subproducto como la dramatizacin y otros medios se conviertan en un medio para llamar la atencin del nio.
Otro punto de vista es la simplificacin: la cual permite clasificar las diferentes caractersticas de cada una de las producciones literarias sirviendo as a sus necesidades intimas segn la obra.
Otro punto de vista es la estructura de la literatura infantil la cual tiene como finalidad servir la necesidad personal del nio y no necesariamente los planes de la sociedad. Proceso formativo de la literatura infantil: La literatura ganada: engloba el folclor cultural de la historia literaria infantil un ejemplo claro es las mil y una noches.
La literatura creada: se produce a travs de cuentos poemas y obras de teatro las cuales tienen como fin de conservar el constructivismo psicolgico del nio. La literatura instrumentalizada: es aquella la cual pretende escoger un protagonista en comn ponindolo en escena segn las caractersticas del mbito en que este viva referencia a un paisaje y otras series de parajes en comn con la realidad comprendiendo as temas monogrficos. Realidad y concrecin de la literatura infantil: Cervera 1984. Busca una serie de factores los cuales le permiten distinguir los diferentes tipos de literatura infantil ejemplo:
Factores sociales: Son los factores que afectan en el discernimiento del nio segn su capacidad psicolgica para aprender de una situacin tambin satisface la capacidad de produccin escolar.
Factores educativos: se encuentra unida a los factores de los psicoorientadores los cuales les permite identificar ciertos problemas en el mbito educativo y de origen cultural.
Factores endgenos a la propia literatura infantil: se preocupa por la educacin del nio hacindola una actividad ms cultivada.
Todos estos factores tienen como finalidad permitir al nio a condicionarse como prximos lectores frente a una mirada crtica y analtica la cual permita desarrollar el eterno infantil en donde todos los nios empiezan iguales.
La tesis liberal: parte de la condicin del gusto y el inters en general es aquel que llama hacia la libre expresin y libre albedrio literario.
La tesis dirigista: propugna una literatura especfica para los nios manipula la literatura con frmulas de modelacin y adoctrinamiento para los nios.
Enfoque acerca de la instrumentalizacin del nio es que la literatura debe ser sobre todo la respuesta a las necesidades intimas del nio donde evidentemente encontraremos la contraposicin del adulto ya que este intenta transformar en una catarsis de adultos escritores vanaglorindose sobre las obras con menor respecto a los nios.- juan Carlos merlo 1971.
dentro de este esquema podemos observar nuevamente a la literatura como el producto el cual permite directa o indirectamente por medio de la editoriales jugar con la mayora de formulas las cuales propicien una mayor atencin una atencin mediadora entre la instrumentalizacin y la lectura creacional. Los cuestionarios, los libros de lectura, las formulas y la planificacin de clase.
Objetivos de la literatura infantil: Como principal objetivo esta pretende crear normas a las que se deban someterse los autores recortando las condiciones de libertad y de creacin literaria. La apertura de la escuela: permite al nio canalizar los mbitos de estudios netamente dedicados a la libertad de expresin sosteniendo as el encuentro y el dialogo que beneficia a la literatura infantil. La literatura infantil como asignatura:
En este trayecto se demuestra el deseo de la fomentacin de talleres literarios que permitan la libre expresin y la creacin as mismo de los mismos de aqu y afines de necesidad se crearon asignaturas como la dramatizacin y la literatura infantil; la seccin de preescolar y la filologa como formas las
cuales acreditan una buena educacin y enseanza para los nios. Necesidad y definicin de la literatura juvenil LJ.
Recordemos que sin duda alguna la literatura juvenil contribuye en los siguientes aspectos: 1 contribuye a formar lectores 2 consigue que los alumnos consigan el habito de lectores mediante tcnicas de actitud y comportamiento para superar el neo alfabetismo y el ser grafo.
Los planes de lectura deben ser exequibles para el alumno de manera ms heterognea con un nivel de comprensin autctono y moderno