PORTAFOLIO (2) - Merged
PORTAFOLIO (2) - Merged
PORTAFOLIO (2) - Merged
Psico. de personas
con Habilidades
Diferentes
GUIA 1
“Habilidades Diferentes”
Año 2024
CARRERA DE PSICOLOGIA
Fecha de entrega / /
1. Cómo considera Ud. que la sociedad percibe a las personas con habilidades
diferentes?
Considero que las percibe como personas con un valor menor al del promedio. Esto
generado por el desconocimiento del potencial que tienen, y por la realidad que tienen
más a la mano: las personas con habilidades diferentes suelen alcanzar, en nuestro país,
un techo de progreso menor.
2. ¿Qué cambios son necesarios para ayudar a las personas con HD?
- Adoptar políticas públicas de salud mental que tengan altos índices de eficacia
respaldados por la ciencia.
- Incorporar a más personas al sistema de atención pública de salud mental.
- Crear un marco legal que los respalde.
- Incentivar a las empresas que contraten personas con HD en sus planillas.
- Psicoeducar a la sociedad de las características y potencial que tienen las
personas con HD.
3. Donde hay que poner ÉNFASIS en las personas con Habilidades Diferentes?
- En la educación inclusiva
- Empleos y capacitaciones laborales
- Apoyo emocional y social
- Sensibilización y educación pública
- Accesibilidad: garantizar que los entornos físicos, tecnológicos y sociales sean accesibles
para todas las personas con habilidades diferentes.
4. Señale cuáles son los Objetivos de la Educación de las personas con
Necesidades Educativas Especiales (NEE):
- Promover el desarrollo integral
- Fomentar la autonomía, capacitar a los estudiantes para que adquieran
habilidades que les permitan participar activamente en la sociedad y llevar
una vida lo más independiente posible.
- Desarrollar habilidades sociales y de comunicación.
- Fomentar un entorno de inclusión donde los estudiantes se sientan valorados
y puedan participar plenamente en la vida escolar.
- Proporcionar habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del mundo
real y lograr una transición exitosa a la vida adulta. (Preparar para la vida
adulta)
5. ¿Por qué considera que se han desechado conceptos como Minusvalía,
Deficiencia, Impedimento?
Porque hoy en día dichos términos tienen una connotación ofensiva, en lo
cual antiguamente era usada para señalar a una persona con discapacidad.
Actualmente ya no utilizamos dichos términos, pero aun así encontramos
excepciones.
6. En definitiva cuál es el concepto utilizado a nivel internacional para referirse
a las personas con Habilidades diferentes
Asimismo, el concepto «persona con discapacidad» ha sido definido por la
OMS como una condición del ser humano que. Esta definición representa una
evolución, ya que no contempla al individuo de forma aislada, sino en su
interacción con el entorno en el que se desenvuelve. De este modo, se
reconoce el contexto social como factor determinante (el lema «no hay
personas con discapacidad, sino entornos que discapacitan a las personas»,
se ha popularizado en la última década).
RECHAZO PROTECCIÓN
Existe y se tiene como objetivo cambiar el - Bajo el Modelo Universal se deben
pensamiento o creencias de las personas, eliminar prejuicios, estigmas, con una
empezando por cambiar términos que visión de proteger los derechos
infantilizan o inferioriza a la condición de fundamentales de la persona, ya que
cada persona. una discapacidad no es un atributo
Términos como: que diferencia a una población de
- Enfermo (Porque No Lo Es) otra, sino que es una característica
- Separarlo intrínseca a la condición humana.
- Burlarse De Él/Ella
- Cerrarle Puertas
- Privarlo De La Vida En Comunidad.
GUIA 2
“Discapacidad Cognitiva”
Año 2024
GUIA N° 2 “ DISCAPACIDAD COGNITIVA”
Fecha de entrega : / /
GUIA 3
Año 2024
GUIA N° 3 “SINDROME DE DOWN”
Persona Down?
-Las propuestas de trabajo en el aula deben ser comunes a todos los alumnos, así
favorece la participación del alumno integrado en la dinámica del aula
-Es necesario ir abandonando modelos individuales y competitivos,como base para
la organización de la escuela.
-Su presencia no modifica de manera sustancial el trabajo educativo de los
maestros
En una tarea separada ELBORAR UN ENSAYO sobre el ENTORNO FAMILIAR (pag. 31 A 38) que está en el pdf
Guía de buenas prácticas en atención integrada para niños con síndrome de Down que figura en el Aula
virtual, y ambos trabajos serán subidos EN FORMA SEPARADA por el coordinador del grupo al Aula virtual
para su Calificación
Cra/2024
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ENSAYO:
DIFERENTES
INTEGRANTES:
- ALMONTESALAS,JULIOCÉSAR
- AYRALOZADA,ALISSON
- CIEZAGUERRERO,ANTUANET
- VÁSQUEZHOLGUIN,CÉSAR
- SERRATO,DAYANAJANNET
“EL ENTORNO FAMILIAR DE LA PERSONA
CON SÍNDROME DE DOWN"
Es imprescindible que las familias con un niño con síndrome de Down acudan
a asistencia psicológica para comprender tanto el comportamiento del niño
como el suyo. Este respaldo puede permitirles manejar la situación de manera
más efectiva y brindar el mejor cuidado posible a su hijo. Sin embargo, la falta
de información y la necesidad de múltiples consultas con especialistas pueden
impactar en la calidad de vida de la persona con síndrome de Down y su
familia.
BIBLIOGRAFÍA
GUIA 4
“Aspecto social, familiar y laboral de la persona con Discapacidad
intelectual”
Año
2024
GUIA N°4 : “ASPECTOS FAMILIARES, LABORALES Y SOCIALES DE LA PERSONA CON
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
6. ¿Cuáles son los DERECHOS que tiene una persona con Discapacidad
Intelectual para su inclusión en el mundo laboral?
Entre los derechos fundamentale que tienen las personas con discapacidad
intelectual en relación a la inclusión laboral, son los siguientes:
- Aserprotegidocontratodaexplotaciónytodoabusootratodegradante.
- Realizaruntrabajoproductivooejercercualquierotraactividadútil.
- Seguridadeconómicayaunniveldevidadecente
- Aloscuidadosmédicosyalostratamientosfísicosapropiados.
- Alainstrucción,alaformación,alareadaptaciónyalosconsejos
7. ¿Qué objetivos busca alcanzar la inclusión laboral de la persona con
Discapacidad Intelectual? ¿Y qué OPINIONES LABORALES y nuevos
RETOS ellos tienen?
La inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual busca
alcanzar varios objetivos importantes:
- 2.Escucha activa: Practicar cómo prestar atención a los demás cuando hablan y
cómo mostrar
interés en lo que dicen.
12. ¿De qué modo la familia puede reforzar en sus hijos con Discapacidad
Intelectual las Habilidades Sociales?
Reforzar a las familias con hijos con discapacidad intelectual implica proporcionarles apoyo
emocional, información y recursos prácticos para enfrentar los desafíos que puedan surgir.
Algunas formas de hacerlo incluyen:
2. *Apoyo emocional:* Brindar un espacio seguro donde las familias puedan expresar sus
preocupaciones, miedos y frustraciones, y recibir apoyo emocional de otros miembros de la
comunidad que estén pasando por experiencias similares.
4. *Fomento de redes de apoyo:* Facilitar la creación de redes de apoyo entre familias que
tengan hijos con discapacidad intelectual, para que puedan compartir experiencias, consejos y
recursos entre ellos.
5. *Promoción de la inclusión:* Trabajar con las familias para promover la inclusión de sus
hijos en la comunidad, la escuela y otras actividades sociales, y brindarles herramientas y
estrategias para abordar situaciones de discriminación o exclusión.
6. *Respiro y cuidado personal:* Ofrecer servicios de respiro para que las familias tengan
tiempo para descansar y cuidarse a sí mismas, ya que el cuidado de un hijo con discapacidad
puede ser demandante física y emocionalmente.
Al proporcionar este tipo de apoyo integral, se puede fortalecer a las familias y ayudarlas a
enfrentar los desafíos asociados con la crianza de hijos con discapacidad intelectual.
ANEXAR A LA GUÍA 2 ORGANIZADORES GRÁFICOS DE TEMAS
TRATADOS EN CLASE QUE EL GRUPO NO HAYA EXPUESTO
USANDO LAS VISTAS DEL PPT DE CLASE DE LA SEMANA
Prof. CRA/2024
OBJETIVOS DERECHOS
Mejorar hábitos de
Derecho a los cuidados médicos y a los
autonomía personal.
tratamientos físicos apropiados
Estimular actitudes y
aptitudes de Instrucción, formación, readaptación y a los
socialización. consejos
MUNDO LABORAL DE LA
imagen ajustada y
positiva de sí mismo.
DIFERENTES
En edad laboral tienen la capacidad de desempeñar alguna
forma de empleo.
Si han adquirido las habilidades laborales y sociales necesarias y han
aprendido a realizar las tareas asignadas, las personas con
discapacidad pueden ser incluidas en un empleo regular.
INTEGRACIÓN - INCLUSIÓN
TRABAJO
Integración Funcional Acceso a cultura y servicios
El empleo permite a las personas empezar a ganar
su lugar en el mundo, obteniendo respeto y
reconocimiento de los demás. Esta experiencia Integración Personal Aceptación en relaciones
también influye positivamente en su autoestima, interpersonales
felicidad personal y logros en su carrera profesional.
Asegurar respeto y estima
Integración en la sociedad
dentro de la comunidad.
DEFINICIÓN HABILIDADES RELACIONADAS CON
Conjunto de comportamientos que
LA EXPRESIÓN DE EMOCIONES
HABILIDADES SOCIALES
ocurren en un contexto interpersonal,
expresando los sentimientos, actitudes,
preferencias, opiniones o derechos de un Reacciones intensas ante la frustración, como
individuo de manera apropiada a la EN DISCAPACIDAD llantos, rabietas y chillidos, y expresiones
situación. exageradas de felicidad, mostrando euforia en
INTELECTUAL situaciones positivas.
CRA/2024
SÍLABO DEL CURSO PSICOLOGÍA DE LAS PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
I. INFORMACIÓN GENERAL
CIENCIAS DE
Facultad Carrera profesional PSICOLOGÍA Ciclo 8° Créditos 4
LA SALUD
Código de Intervención en problemas de HT HP HL PC
PSED1404A Requisitos Horas
curso aprendizaje 4 0 0 0
Periodo
Tipo de curso Obligatorio Modalidad del curso A Distancia sincrónica 2024-1
lectivo
El curso aporta a la(s) • Pensamiento Creativo y Crítico
competencia(s) • Inteligencia Social
general(es): • Resolución de Problemas
• Responsabilidad Social y Ciudadanía
El curso aporta a la(s)
competencia(s) • Prevención y Desarrollo
específica(s): • Intervención Psicológica
II. SUMILLA
El curso es de naturaleza teórica y tiene como propósito el formar en estrategias de intervención en personas con capacidades diferentes, brindándoles
los criterios para su estudio, reconocimiento, diagnóstico y abordaje, desarrollando actitudes que les permitan asumir el compromiso de ofrecer un
servicio psico - educativo integral conociendo la diversidad, las necesidades educativas especiales y sus áreas psicológicas, sociales y culturales, en
personas que presentan discapacidad.
Los temas principales son: Definición de psicología de las personas con habilidades diferentes, perspectiva histórica, concepción actual, deficiencias
auditivas (Sordos, Hipoacusia), deficiencias visuales, y excepcionalidad Neurológica, Prevención y Líneas de intervención, Trastornos del Desarrollo -
Asperger, Autismo. La persona con Habilidades diferentes por Superdotación: Papel de la Educación y la familia. Síndrome de Hiperactividad y
trastornos conductuales. Informe de experiencias con videos acerca de la Persona con habilidades Diferentes.
1
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo
V. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE
UN NOMBRE / LOGRO DE UNIDAD SEM SABERES ESENCIALES
DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA DE LAS • La persona con habilidades Diferentes. Marco conceptual
PERSONAS CON HABILIDADES 1
• Discapacidad, deficiencia y minusvalía. Normalización, inclusión.
DIFERENTES, PERSPECTIVA • La persona con Déficit cognitivo: Perfil Psicológico.
HISTÓRICA, CONCEPCIÓN ACTUAL 2
• Tipos de Deficiencia Intelectual. Características.
Logro de unidad: Al finalizar la unidad, el
• Síndrome de Down: Perfil integral e inclusión educativa
estudiante, elabora y analiza un estudio de
3 • Evaluación psicopedagógica en personas con Habilidades Diferentes
I caso sobre: Perfil de la persona con
habilidades diferentes, discapacidad, • Enfoques de evaluación y diagnóstico
deficiencia, minusvalía, y deficiencia • Trabajo con la familia de la persona con discapacidad cognitiva y El
intelectual; tomando en cuenta la legislación manejo de su plan de vida,
peruana relacionada a la discapacidad y los 4 • Habilidades sociales y Mundo laboral
aspectos generales sobre la evaluación • Estudio de caso 1 de discapacidad cognitiva
psicopedagógica de la persona con
habilidades diferentes.
DEFICIENCIAS AUDITIVAS (SORDOS, 5 • Psicología de la persona Sorda, Hipoacusia, evaluación, tratamiento.
HIPOACUSIA), DEFICIENCIAS VISUALES,
Y EXCEPCIONALIDAD NEUROLÓGICA, • Ceguera y deficiencias visuales, diagnostico, evaluación y tratamiento.
PREVENCIÓN Y LÍNEAS DE • Técnicas de Orientación y movilidad para personas con ceguera y baja
INTERVENCIÓN visión.
6 EVALUACIÒN T1: Redacta un informe parcial de investigación en base a la
Logro de unidad: Al finalizar la unidad, el
problemática de la persona con Discapacidad intelectual brindado por el docente
II estudiante redacta un informe parcial de
recopilándolo en un Portafolio con Mapas mentales completos de los tipos de
investigación, empleando fichas básicas de
Discapacidad cognitiva y la Psicología de la persona Sorda.
evaluación psicopedagógica a las
• Excepcionalidad neurológica, parálisis cerebral, etiología clasificación
habilidades diferentes desarrolladas en toda 7
y características
la unidad, demostrando profundidad de
información y contrastación entre realidad y 8 • Prevención de la Discapacidad. Líneas de Intervención.
teoría.
• Desarrolla una encuesta y elabora un video sobre el conocimiento que
tiene la comunidad acerca de las personas con habilidades diferentes
TRASTORNOS DEL DESARROLLO - 9 en nuestra ciudad.
ASPERGER, AUTISMO LA PERSONA CON • Perfil Psicológico de la Persona con Asperger teorías, características,
HABILIDADES DIFERENTES POR abordajes y tratamientos.
SUPERDOTACIÓN: PAPEL DE LA • Perfil Psicológico de la Persona con Autismo teorías, características,
EDUCACIÓN Y LA FAMILIA. abordajes y tratamientos.
Logro de unidad: Al finalizar la unidad, el EVALUACIÒN T2: Redacta un informe parcial de investigación en base a la
III
estudiante redacta un informe parcial de 10 problemática sobre la Ceguera y deficiencias visuales, Excepcionalidad
investigación, empleando fichas básicas de Neurológica, Asperger plasmándolo en un Portafolio con guías de trabajo de
evaluación psicopedagógica a las temas trabajados en el curso
habilidades diferentes desarrolladas en toda
la unidad, demostrando dominio • Perfil Psicológico de la Persona Superdotada teorías, características,
11
argumentativo y profundidad de abordajes y tratamientos.
investigación. • Atención educativa de la Persona Superdotada, Papel de la escuela y
12 de la familia.
• Estudio de caso 2 de superdotación
SÍNDROME DE HIPERACTIVIDAD Y • Síndrome de Hiperactividad, características intelectuales psicológicas,
TRASTORNOS CONDUCTUALES. 13 intervenciones.
INFORME DE EXPERIENCIAS CON
VIDEOS ACERCA DE LA PERSONA CON
HABILIDADES DIFERENTES • Trastornos conductuales, características, abordaje y tratamiento.
IV
Logro de unidad: Al finalizar la unidad, el Inadaptación social
estudiante, sustenta un informe parcial de 14 EVALUACIÒN T3: Sustentación sobre Autismo, educación del Superdotado y
investigación, empleando fichas básicas de papel del maestro plasmándolo en un Portafolio con guías de trabajo de temas
evaluación psicopedagógica a las trabajados en el curso.
2
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo
habilidades diferentes desarrolladas en toda • Experiencias con videos sobre Personas con Habilidades diferentes
la unidad, demostrando dominio teórico y 15 Interculturalidad Sociedad y Discapacidad. Discapacidad y calidad de
contrastación entre realidad y teoría. vida
EVALUACIÓN FINAL
16 Presentación y sustentación de un informe de intervención psicológica de un caso.
Se realiza la evaluación por competencias
Evaluación sustitutoria: Evaluación teórico practico de la semana 1 la 15
(-)
designado por el docente
Sustentación sobre Autismo, educación del Superdotado y papel del maestro plasmándolo
T3 (a) 30% 14
en un Portafolio con guías de trabajo de temas trabajados en el curso.
Presentación y sustentación de un informe de intervención psicológica de un caso.
Evaluación final (EF) (a) 40% 16
Se realiza la evaluación por competencias
Evaluación sustitutoria: Según calendario académico
Evaluación Sustitutoria -- (-)
Evaluación teórico practico de la semana 1 la 15 designado por el docente
(a) Los calificativos deben ser publicados en el sistema de acuerdo con el Calendario Académico establecido para el presente Semestre.
(-) Ver en el calendario académico los días en que se realizarán las evaluaciones sustitutorias.
Dificultades específicas de
aprendizaje y otros
Hudson, Diana
2 trastornos: Guía básica para 2017 https://digitalia.bibliotecaupn.elogim.com/a/47788
docentes
3
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo
VIII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
4
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo
LA “REGLA DE
CADA UNO PUEDE
ORO”
Es un tema que requiere de APRENDER DEL
mayor concienciación y FILOSOFÍA PARA LA EDUCACIÓN
visibilización para crear OTRO DE LAS PERSONAS CON
mejores oportunidades y
entornos más incluyentes.
HABILIDADES DIFERENTES
Se cree que el trabajo en equipo
entre padres y profesionales es
clave para el éxito estudiantil. A
los padres se les debe considerar
como miembro del conjunto
estudiantil.
El profesor se convierte en mejor
profesional cuando aprende de
los padres, y así mismo en Docente:
Profesores y los padres viceversa.
Mg. César Ruiz Alva
deben respetar a los
estudiantes, tratarlos con
amabilidad y encontrar Integrantes:
formas funcionales para Alisson Shannen Ayra Lozada
enseñarles nuevos
• Dayana Jannet Serrato Utrilla
conocimientos .
• Cieza Guerrero, Antuanet
AL TRATAR A TODAS LAS - Julio César Almonte Salas
PERSONAS CON AMABILIDAD
Y RESPECTO AUMENTA - Cesar Vásquez Holguin
NUESTRA MOTIVACIÓN A SER
MEJORES PERSONAS
¿CÓMO SE ENSEÑA A LAS TODAS LAS PERSONAS TODAS LAS PERSONAS QUIEREN
PERSONAS CON HD? DEBERÍAN SER INCLUIDAS EN SER INDEPENDIENTES,
CASA, COLEGIO, COMUNIDAD
Y EL CENTRO DE TRABAJO. PRODUCTIVAS Y FELICES
Exigiendoles resultados
inmediatos Dándole mayor importancia a Independencia es poder
la inclusión a la vida, se asume desenvolverse eficazmente
Aplicando métodos
que el entorno social debe todos los ambientes.
individualizados y corectos
brindar apoyo y oportunidades
a personas con habilidades
diferentes para que participen Productividad significa
Es importante que cada participar activamente y
en las actividades
vez más personas con
contribuir en la vida diaria.
HD puedan ser
incorporadas a la
sociedad y gozar de las
mismas oportunudades