Ejercicios Acentuación
Ejercicios Acentuación
Ejercicios Acentuación
Ejercicio de Acentuacin
1.- Coloque el acento ortogrfico a las palabras que necesiten llevarlo y subraya la slaba tnica. calido proyecto logica usted geografia ingratitud lunes ruina emperador corazon angel joven carcel camara lectura colegio cupide util acne camaleon esclavo gramatica higienico valido medico primogenito tesis grua ventana cautela cesped caliz germen tunel burs til car cter melon nectar ladron rapido razon origen hervir miedo dinero inutil hora azucar zapato coartada lapiz examen condor clasico album hora hollin arbol frances ambar
!.- "ubraye las palabras agudas que existan en cada una de las siguientes oraciones. #ebi ganar alg$n dinero por ese trabajo. %as diez a&os de su vida escribiendo ese libro. 'uiero vivir m s de noventa a&os. (n individuo cualquiera pensara que estamos equivocados. )mbrosio es el nombre de un santo. *l tercer lugar recibir millones. +a luz del sol penetraba por una rendija. 1
"iempre habra de recordar aquella expresin sombra. *n el jardn reinaba una calma sepulcral. *n la ma&ana recib una llamada telefnica annima.
,.- +ee detenidamente el siguiente p rrafo y subraye las palabras graves que aparecen en -l. Astronoma en la antigedad +a curiosidad de los pueblos antiguos con respecto al da y la noche. al "ol. la +una y las estrellas les llev a la conclusin de que los cuerpos celestes parecen moverse de una forma regular. lo que resulta $til para definir el tiempo y orientarse. +a astronoma solucion los problemas que inquietaron a las primeras civilizaciones. es decir. la necesidad de establecer con precisin las -pocas adecuadas para sembrar y recoger las cosechas y para las celebraciones. as como de orientarse en las largas travesas comerciales o en los viajes. %ara los pueblos antiguos el cielo mostraba una conducta muy regular. *l brillante "ol que separaba el da de la noche sala todas las ma&anas desde una direccin. el *ste. se mova uniformemente durante el da y se pona en la direccin opuesta. el /este. %or la noche se podan ver miles de estrellas que seguan una trayectoria similar girando en agrupamientos permanentes llamados constelaciones. 0.- *n las siguientes frases sustituya la lnea por el monoslabo adecuado. con tilde o sin ella. seg$n convenga. *l mi-rcoles sustitu 1111 bandern. #ecdase a cambiar 1111 caballera. 2*staban 1111 y -l en el cine anoche3 2*sto es slo para 11113 1111 perro es muy juguetn. 4o 1111 pude contar todo lo que pas. 5odo depende de 1111. "lo oyeron el discurso los que estaban 1111 cerca del orador. 1111 tiene un secreto muy importante. 1111 pan es un alimento b sico.
6.- Coloque la tilde en los monoslabos que la necesiten en cada una de las siguientes oraciones. - Conviene que amples la tubera para mi. - *l pens que todo esta resuelto. - 4o fue te lo que nos sirvieron. sino caf-. - "i tu me dices que si. todo ir bien. !
5ena mucha fe en s mismo para poder sortear las dificultades. #iciembre es el mes mas fro del a&o. 7en a mi casa cuando quieras. 8/jal le de tiempo de tomar el tren9 *l viaj por $ltimo vez en avin. 'ueremos mas uvas.
Ejercicio de Acentuacin
1.- Coloque la tilde a las palabras que necesiten llevarla. comera crema comic saco sauces deficit historia cantar esencial heroe acne austral bambu forum juridico diccion examenes decortes angel collarin trenes estufa altitud orden balcon abaco oregano primicia contento piragua convoy tucan perejil indice facil etica jvenes poster fenmeno monje habil album coreccion volumen domino oceano volcan ebanista procurar oval negacion laurel marmol intencional joven canon tobogan cesped laser granja
!.- "ubraye las palabras agudas que existan en cada una de las siguientes oraciones. Cruz todo el mar :editerr neo en un velero. +os pases del ;olfo atraviesan una crisis de identidad cultural. Conoce palmo a palmo las <slas Canarias. ,
4o pudimos entrar a la galera. *sta noche iremos al cine. *l caballo de )lejandro :agno de llamaba =uc-falo. %or especular en la =olsa. el magnate perdi una fortuna. +as naves surcaban el mar *geo con direccin oeste. *sta tarde ir- de compras. >a dejado de llover. %odemos salir al jardn.
,.- +ee detenidamente el siguiente p rrafo y subraye las palabras graves que aparecen en -l. #urante toda la historia de la humanidad. el arte ha sido un instrumento comunicativo. pero es en la %rehistoria donde aparecen sus formas m s puras. realizadas con trazos simples y con un gran sentido espiritual. *ntrar en )ltamira y contemplar los bisontes con detalle. en silencio. intentando imaginarnos a su autor ejecutando su obra. nos hace ver el gran simbolismo que poseen. la gran fuerza y realismo con la que siguen expres ndose a pesar de tantos a&os. #e alguna manera. el artista ha conseguido transmitir y mostrar su obra y sus sentimientos a unos descendientes muy lejanos. aunque nuestra vida cotidiana sea muy distinta y nuestros problemas otros. 0.- *n las siguientes frases sustituya la lnea por el monoslabo adecuado. con tilde o sin ella. seg$n convenga. *spero que 1111 escribas el informe. *n mi casa estaba 1111 limpiando el jardn. 1111 florero estaba en su mesa. 4o creo que 1111 hayas encontrado m s. 4o s- 1111 lo sabr s bien. *nviar- 1111 libro para ti. "eguro que 1111 lo sabe. *staba mi cartera en el bolsillo de 1111. *rnesto es 1111 gordo que *steban. 4o haba ninguna carta para 1111.
6.- Coloque la tilde en los monoslabos que la necesiten en cada una de las siguientes oraciones. :e ofrecieron un te que te habra gustado. 0
4o enviaste a nadie a mi actuacin. /bserv el lugar que se le ofreca ante si. >ay un enfrentamiento entre el y tu. ) el le gusta el churrasco de buey. )cude a la pesca porque a el le divierte. "lo me dijo q mi algo mas del tema. *l correo a-reo es mas r pido. 4o le eches a el la culpa de mi error. /bservo el lugar que se le ofreca ante si.