1.2.2-Estudio de La Lengua La Voz Verbal
1.2.2-Estudio de La Lengua La Voz Verbal
1.2.2-Estudio de La Lengua La Voz Verbal
La voz verbal nos indica si el sujeto de la oración realiza la acción del verbo (voz activa) o la
recibe (voz pasiva).
- En una oración como Elena compró una botella de agua, entendemos que el sujeto (Elena)
toma la iniciativa de comprar una botella de agua. Así pues, podemos decir que la oración está
en la voz activa.
- En cambio, en la oración Una botella de agua fue comprada por Elena, la botella de agua
actúa como sujeto (pues concuerda en número y persona con el verbo), pero no toma la
iniciativa de ser comprada; esta función la sigue desempeñando Elena. Cuando sucede esto,
decimos que la oración está en la voz pasiva.
Para transformar una oración activa en pasiva será necesario que en la primera haya un
complemento directo, ya que este será el que pase a ser sujeto paciente en la oración pasiva.
ACTIVIDADES
4- Pon en pasiva las siguientes oraciones:
a) María compraba manzanas diariamente.
b) Los nuestros ganarán la competición de mañana.
c) Las chicas habían puesto el trofeo sobre la mesa del salón.
d) La doctora diagnosticó la enfermedad sin ninguna duda.
e) Nosotros recogimos la mesa después del postre.
6- Tomando como base las oraciones de la actividad 5, explica las transformaciones que se
producen al pasar una oración de activa a pasiva e indica los complementos agentes de cada
una. Busca luego la palabra agente en el diccionario y explica por qué a este complemento se
lo llama así.
SOLUCIONARIO
4. a) Las manzanas eran compradas por María diariamente.
b) La competición de mañana será ganada por los nuestros.
c) El trofeo había sido puesto por las chicas sobre la mesa del salón.
d) La enfermedad fue diagnosticada sin ninguna duda por la doctora.
e) La mesa fue recogida por nosotros después del postre.
5. a) Un experto había adiestrado a los perros.
b) Las niñas engulleron las uvas en un segundo.
c) Las comandantes más jóvenes pilotarán los aviones.
d) Rubén plancha toda la ropa.
e) El alumnado practicó el reciclaje de los residuos.
6. Al pasar una oración de activa a pasiva se producen tres
transformaciones:
-El CD de la activa pasa a ser sujeto paciente de la pasiva.
-El sujeto de la activa se convierte en complemento agente de la
pasiva.
-El verbo de la activa se conjuga en la pasiva con el auxiliar ser y
debe mantener el mismo tiempo.
Así, en Los perros habían sido adiestrados por un experto, que
procede de Un experto había adiestrado a los perros, vemos cómo
Los perros se corresponde con el CD de la activa (a los perros), al
tiempo que por un experto se corresponde con el sujeto de la activa
(Un experto). Por último, el verbo habían sido adiestrados, con el
auxiliar ser, procede de la forma activa adiestró.
Complementos agentes:
-por un experto.
-por las niñas.
-por las comandantes más jóvenes.
-por Rubén.
-por el alumnado.
El diccionario de la RAE define agente como «que obra o tiene
capacidad de obrar». A partir de este significado entendemos que el
complemento se llama agente porque recoge, en realidad, a quien o
quienes realizan la acción indicada por el verbo; es decir, a quien
obra o actúa activamente.