Proyecto de Tesis. Arrogancia Dogmática
Proyecto de Tesis. Arrogancia Dogmática
Tesis para optar al grado de licenciatura por Gilbert Caroca. Departamento de Filosofa Universidad Alberto Hurtado
Para acercarnos a nuestro ncleo temtico -el escepticismo-. vale la pena distinguir histrica y conceptualmente qu decimos cuando en esta tesis decimos escepticismo. En primer lugar, una observacin de carcter filolgico: escepticismo viene de skepsis que significa investigacin o
indagacin. Puede referirse a alguien que mira las cosas con cierto detenimiento y con cierta
cautela. Histricamente, la escuela escptica inicia en el perodo helenstico, con el maestro Pirrn, quien dudaba de la realidad de todas sus impresiones sensibles, por lo que le era necesario salir a la calle con sus discpulos, para no chocar ni con las paredes, ni con los carruajes. Tan importante fue su rol, que la escuela escptica tambin es conocida como pirrnica.
De escepticismo tambin se puede hablar cuando se refiere a las teoras de Demcrito acerca de los tomos, por ejemplo, pero esto es slo una muestra de las formas en las que existen variadas
nociones de 'escepticismo'. Para efectos de este trabajo, la nocin de esc epticismo se encuentra reducida a aquella que se desarrolla en el helenismo, y an ms precisamente, el escepticismo de Sexto Emprico, tambin llamado neopirronismo. Esta vertiente del escepticismo naci entre otras cosas, de la escuela emprica de medicina y el escepticismo de Pirrn; tambin cabe mencionar la influencia neoplatnica en algunos tropos1, tema que ser abordado ms adelante, en el transcurso de la tesis.
Finalmente, en trminos conceptuales, y volviendo al inicio de este marco, escepticism o refiere a aquellos que adoptan una postura investigativa (zetetik) (PH I, 7) ante los fenmenos. Puede pensarse que un escptico, por mirar con cautela, simplemente no acepta que nada de lo que haya sea verdadero, llegando incluso a negar la esperanza de encontrar algo genuinamente verdadero. Este no sera el caso. Cuando una teora se hace llamar escptica y niega la posibilidad de alcanzar la verdad (como es el caso de ciertas escuelas acadmicas, con fuerte acervo filosfico platnico) esta teora, no se le llama escepticismo, sino que dogmatismo
negativo. El escptico ni niega ni afirma la verdad acerca de lo que se les aparece, sino que ms
bien suspende el juicio acerca de la realidad ltima de lo aparecido.
Esta distincin entre escepticismos, a nivel terico, a efectos de esta tesis, tiene una notable importancia para estudiar la dimensin prctica que tiene el escepticismo de Sexto Emprico, ya que dentro de la distincin entre pirronismo antiguo, neopirronismo y academicismo, es que se
Acerca de los tropos, se puede decir que es una expresin griega que puede referirse a modos, direccion o incluso una actitud, esta tercera asercin resulta ser interesante para el desarrollo del carcter prctico de la filosofa escptica, del que se desarrollar cabalmente en la tesis.
encuentra la problemtica del estatuto de la accin en el escepticismo. En el primer caso, el escepticismo es una forma de obstruir la vida prctica, es una teora epistemolgica que gracias a tomar en consideracin la falibilidad de los sentidos y de las impresio nes sensibles en general, pueden llevar a su defensor incluso a chocar contra las paredes. En el tercer caso, la negacin radical de la posibilidad de alcanzar la verdad, lleva a abandonar la libertad del escepticismo y a aceptar las barreras de un dogmatismo ms, en el que se predica la imposibilidad de alcanzar la verdad, como una verdad, llevando consigo un contrasentido evidente. En el segundo caso, al no afirmar, ni negar nada acerca de la realidad de lo que afecta al escptico, no por ello se deja de tomar en cuenta los fenmenos, por no predicar su verdad. Y es que las afecciones para los escpticos neopirrnicos tendran un rol fundamental, que los distanciara de los dogmticos negativos y del antiguo escepticismo del maestro Pirrn2. Ahora que la distincin entre tipos de escepticismo est hecha, es necesario el planteamiento mismo del problema que busco desarrollar en mi tesis. El objetivo es mostrar y sostener la relevancia de la tica en la filosofa escptica del neopirronismo de Sexto Emprico. La mirada ms tpica que se ha dirigido a sus textos, tales como las hipotiposis pirrnicas, suele hacerse ms bien desde una mirada epistemolgica3, en la que el objetivo del escepticismo es tan solo la abstencin de las afirmaciones que contienen creencias y supuestos en su formulacin. Si optamos, sin embargo, por una lectura tica del escepticismo, nos encontramos con que no se presenta como la principal problemtica la abstencin del juicio, sino la actitud, la puesta en
Acerca del rol fundamental de las afecciones en el escepticismo de Sexto Emprico hay un pasaje notable donde se comenta el principio fundamental (arkh) del escepticismo: Cn razn decimos que el fundamento del
escena del filsofo escptico frente a lo que ellos llamarn la arrogancia dogmtica (PH III,280). No es congruente, ni fcil de afirmar que el principal inters sea tico, ni que la filosofa escptica se agota en su dimensin prctica. El objetivo es mostrar que el carcter prctico, de esta actitud investigativa, tiene una relevancia que solemos oscurecer al esmerarnos en terminar la comprensin del escepticismo en sus tropos y no en el sentido de su formulacin. De ah que el escepticismo haya sido criticado fuertemente por sus contemporneos. Una crtica, por ejemplo, es la de la no-accin o apraxa, que es aqul argumento que sostiene que debido a que los escpticos no tienen creencias, deberan quedarse sin hacer nada. Si vemos al escepticismo como una teora epistemolgica, es muy susceptible de caer bajo ese argumento; si apreciamos su carcter prctico, sin embargo, no parece una crtica interesante debido a que para un escptico hay tipos de asentimiento involuntario frente a cierto tipo de sensaciones que no pueden mostrarse dudosas, por ejemplo un escptico al poner la mano en el fuego la quita no porque crea que hay calor en ese fuego, sino porque asiente involuntariamente a esta sensacin4. El carcter prctico de la filosofa escptica es el objeto de mi investigacin, esa actitud escptica, que vive desde los tropos, pero que no se acaba en ellos. Por ello, nace la preocupacin evidente por la contradiccin posible entre el escepticismo como una filosofa que se opone de suyo a toda teora moral positiva (en cuanto que una teora moral, por ejemplo de los valores, puede afirmar que existen en realidad los valores, afirmacin ante la que un escptico suspendera el juicio rpidamente) pero que sin embargo, puede proponer cierto modelo de vida. Si la filosofa escptica tiene un carcter teraputico, debe ser porque hay en
Para este caso en el que un escptico es un sujeto que asiente a sus sensaciones cabe notar el pasaje PH I,13 Pues las cosas que nos conducen involuntariamente de acuerdo con la representacin (kat phantasan
pathetikn) al asentimiento no las negamos, como dijimos antes. Y eso son los fenmenos.
algn sentido, por dbil y fenomenista que sea, alguna enfermedad. Ms bien, cul es la enfermedad lo tienen muy claro: es el dogmatismo: El escptico porque es filntropo, desea curar(iasthai) por medio del discurso la arrogancia y precipitacin(oiesn te ka propteian) de los dogmticos con arreglo a su intensidad.(PH III, 280). Por ello, en cuanto a filosofa, o bien, como filosofa moral, el escepticismo tiene un problemtico estatuto metafilosfico que debe discutirse. Cuando se ha ubicado histricamente al escepticismo dentro del contexto de la filosofa antigua, suele hacerse hincapi en que es un exponente radical de la crisis de la filosofa en la poca; por ejemplo, la interpretacin de Hans Blumenberg(2008), es que el escepticismo viene a negar la antigua correlacin entre una doctrina y la felicidad, entre saber ciertas cosas y apaciguar los males que aquejan el alma; por otra parte, argumenta Pierre Hadot(1998), que el escepticismo se platea como un discurso filosfico que pretende derribar los cimientos de cualquier otro discurso filosfico que pretenda la verdad, incluso, el mismo discurso filosfico escptico derribador.
El problema del que hablo, es un problema metafilosfico: Hans Blumenberg propone que el escepticismo al negar la posibilidad de fundamentar la eudaimona en un theoren, lleva su finalidad a la conclusin prctica de una vida a-filosfica. Pierra Hadot, en cambio, propone que al derribarse el discurso filosfico propositivo y su refutacin (el discurso filosfico del escptico) la conclusin es que el escptico es un movimiento anti-filosfico en el que, por medio de la filosofa, se derriban los fundamentos y el desarrollo, de la filosofa misma.
El asunto metafilosfico, es decir cul es el carcter filosfico que tienen las enseanzas (si as se les pudiera llamar) de Sexto Emprico es un punto de discusin necesario para el desarr ollo del aspecto prctico de la filosofa escptica. Por un lado, la teora de que el escepticismo en su finalidad propone un modo de ser a-filosfico, es decir, que se muestra como una renuncia, como una salida del claustro del dogmatismo filosfico. El escepticismo, sera entonces, cierta escapatoria, en momentos de crisis, ante ese modo de concebir la filosofa en la antigedad. La terapia escptica sera la de curar esa pretensin dogmtica de asentir a lo no -manifiesto y dejar de lado la construccin de edificios tericos construidos sobre lo incierto y lo no evidente (ms bien, autoevidente). El escepticismo como propuesta de escape, de cierta liberacin del dogma filosfico, parece ser una idea plausible, si consideramos el escepticismo principalmente como una escuela que pretende simplemente, negar una va que ya existe... y no proponer otra.
Por otro lado, la visin de Pierre Hadot, es decir, la lectura que propone que el escepticismo es una forma de arremeter, a travs del discurso filosfico, en contra de la filosofa misma, es una alternativa, mientras se considere el carcter impreciso de las expresiones escpticas (no ms es que no es, nada determino, etc. PH I, 194 y ss) como una forma de arremeter en contra de la bsqueda de la verdad misma. En este caso, particularmente, me encuentro muy en desacuerdo. El caso de que el escepticismo se vuelva un modo anti-filosfico del pensamiento, no podra de ningn modo ser el caso, pues la pretensin de verdad en el escepticismo se encuentra en la de precisamente investigar los fenmenos y lo que se dice acerca de ellos, para ver si se da el caso de que encuentren alguna certeza que se d por s misma y a cuyo asentimiento no podamos huir... aunque el problema es que los escpticos no lo han encontrado.
Mi propuesta es que el escepticismo, por una parte se muestra como movimiento filosfico (con esto me opongo con sutileza a la tesis de Blumenberg y con radicalidad a la de Hadot) a travs de su propuesta tica: la erradicacin de la arrogancia dogmtica, por una parte, y el carcter sensualista del asentimiento a las afecciones inmediatas que sufren (ya sea en contacto de los fenmenos o no, esto queda entre parntesis).
Es decir, el escepticismo, por una parte, guarda cierta relacin con una condena: la de la arrogancia dogmtica. Sin embargo, el escepticismo no es la pura negacin del dogma en su
theora, sino que es negacin tambin de la actitud que lleva a la theora a transformarse en dogma. Adems, es necesario no olvidar que el escepticismo, propiamente tal, desde su
significado ms primigenio, el de mirar con detenimiento, investigar se encuentra ntimamente relacionado con la bsqueda de la verdad (si a esto llamamos filosofa), ms que a la propuesta de mltiples constructos tericos que evaden o incluso, esconden la verdad de lo manifiesto, de lo evidente.
Por ello, volviendo al primer punto de mi propuesta, el escepticismo es ms una forma filosfica
1. Introduccin 1.1 Panorama histrico del escepticismo 1.1.1 El escepticismo en la academia 1.1.2 El escepticismo de Pirrn 1.1.3 El escepticismo de Sexto Emprico.
2. Captulo 1: Problemtica metafilosfica preliminar: el escepticismo de Sexto Emprico como propuesta filosfica 2.1. Pierre Hadot y Blumenberg: lo antifilosfico y lo a-filosfico del escepticismo de Sexto. 2.2. El escpticismo de Sexto como una propuesta de vida prctica.
3. Captulo 2: Ataraxia y Epokhe, la va escptica hacia la felicidad 3.1 La propuesta escptica de los esbozos pirrnicos 3.2. Los tropos y las expresiones del escptico. 3.3. Direccionalidad de los argumentos escpticos: arrogancia y creencias.
5.
Captulo 4: El escepticismo de Sexto Emprico, considerada desde su punto de vista prctico 5.1 Ausencia de creencias y una vida feliz. 5.2 El escepticismo y la erradicacin de la arrogancia dogmtica
Bibliografa Primaria
Sexto Emprico (1993). Esbozos Pirrnicos. Madrid: Gredos. Trad: Antonio Gallego Cao y Teresa Muoz Diego.
Sexto Emprico (1996). Hipotiposis Pirrnicas. Madrid: Akal. Traduccin, introduccin y notas de Rafael Sartorio Maulini.
Sextus Empiricus (1976). Outlines of Pirrhonism. London: E.G. Bury, Harvard University Press.
Sextus Empiricus (1986). Against the professors. London E.G. Bury, Harvard University Press.
Sextus Empiricus (1987). Against the Physicists Against the Ethicists. London E.G. Bury, Harvard University Press.
Bibliografa Secundaria