Cultura de San Agustín

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

CULTURA DE SAN AGUSTIN

UN PROCESO HISTORICO MILENARIO EN EL SUR DEL ALTO


MAGDALENA DE COLOMBIA



Documentacin tomada de: Ficha bibliogrfica Algunas consideraciones sobre la cultura de
San Agustn. Hctor Llanos Vargas. Fotografas: Lic. Carlos Ortiz
"Lo que se necesita es una ciencia del registro arqueolgico que enfoque los
problemas especiales que surgen al tratar de utilizar este registro para conocer el
pasado. (Lewis R. llinford, En busca del pasado, 1988).
"son posibles las leyes histricas, es decir, generalizaciones vlidas en el tiempo,
en un contexto concreto?". (Ian Hodder, Interpretacin en Arqueologa, 1988).


Durante la dcada de los aos
setenta y la actual se ha
realizado una serie de
investigaciones arqueolgicas,
patrocinadas por la Fundacin
de Investigaciones
Arqueolgicas Nacionales del
Banco de la Repblica, cuyos
resultados colocan en primer
plano la compleja realidad que
gira alrededor de la llamada
cultura de San Agustn.

Se han excavado nuevos cementerios y esculturas monumentales, sobresaliendo
por su contenido simblico las estatuas pintadas de El Purutal (Cubillos, 1986); se
ha profundizado la historia con los hallazgos fechados por los arquelogos Luis
Duque Gmez y Julio Csar Cubillos en el Alto de Lavapatas (1988), donde un
fogn aislado corresponde al siglo XXXIII A.C. (5250 +- 120 A.P.), siendo la fecha
ms antigua asociada a un asentamiento humano, en el Alto Magdalena. Tambin,
estos investigadores en sus excavaciones del Alto de las Piedras obtuvieron una
fecha del siglo IX A.C. en una tumba monumental.
Los dos arquelogos antes citados acaban de publicar la primera sntesis de la
cronologa absoluta que ellos han logrado. Este trabajo es de gran importancia
porque se trata de una sistematizacin de la informacin arqueolgica asociada a
fechas de C. 14, que estaba dispersa en sus publicaciones, convirtindose en su
primer cuadro cronolgico que facilita la consulta de la asociacin de elementos
culturales para cada yacimiento fechado y para cada uno de los perodos por ellos
definidos (1988: 100).


Una tendencia reciente en la investigacin arqueolgica del Alto Magdalena es el
nfasis que se le est dando a los sitios de vivienda. En primer lugar se realiz el
trabajo en la loma de La Estacin donde se encontr una aldea del perodo tardo
(siglo XVI D.C.) (Duque y Cubillos, 1981); luego se efectuaron las excavaciones en
los asentamientos de Quinchana (Llanos y Durn, 1983), y la prospeccin en el
curso inferior del ro Granates (municipio de Saladoblanco), donde se logr ampliar
la informacin sobre las pautas de asentamiento, al encontrarse el poblado
aborigen de Morelia y otros conjuntos de habitacin ms pequeos, fechados entre
los siglos VI y XVIII D.C. (Llanos, 1988). En este ltimo municipio, Leonardo
Moreno explor otras regiones, localizando en El Mondey varias lomas aterrazadas
y caminos, obteniendo en sus excavaciones fechas comprendidas entre el siglo III
A.C. y I D.C. (1987).
Otro aspecto novedoso para San Agustn es el relacionado con la reconstruccin de
estructuras arquitectnicas asociadas a los montculos funerarios y la escultura
monumental, en las Mesitas A y B, del Parque Arqueolgico Nacional de San
Agustn y en el Alto d los Idolos (Duque y Cubillos, 1979 y 1983). Estas obras
permiten apreciar al visitante el desarrollo tecnolgico alcanzado por los
constructores prehispnicos.

Durante la dcada de los aos setenta y la actual se ha realizado una serie de
investigaciones arqueolgicas, patrocinadas por la Fundacin de Investigaciones
Arqueolgicas Nacionales del Banco de la Repblica, cuyos resultados colocan en
primer plano la compleja realidad que gira alrededor de la llamada cultura de San
Agustn.
Adems, proyectos que en estos momentos se estn realizando, como el del Valle
del ro La Plata (Drennan y otros, 1985), el del Valle del ro Timan por parte del
arquelogo Carlos Snchez y el que estamos haciendo en el Valle de Laboyos, no
slo estn ampliando considerablemente el rea de ocupacin de la llamada cultura
de San Agustn, sino que estn aumentando el conocimiento sobre el poblamiento
en los diferentes paisajes inscritos en los pisos trmicos fro, templado y clido, con
su amplio potencial de recursos naturales.
Por ltimo, los trabajos que realizamos en el valle inferior del Granates integraron
las fuentes arqueolgicas con las etnohistricas, al encontrar una fecha de 1700
D.C. asociada a una de las terrazas de habitacin del poblado aborigen principal.
Este hallazgo, pareci en un comienzo inslito, pero al ser confrontado con otras
fechas de San Agustn, obtenidas por otros investigadores (siglos XIV, XV y XVI),
result muy valioso en tanto que mostr la permanencia de las pautas de
asentamiento agustinianas del perodo tardo, durante la colonia hispnica (Llanos,
1988).

Lo anterior, adems de sealar una continuidad cultural entre el perodo Formativo
Superior (200 A. C. - 300 D. C.) y el Clsico Regional (300-800 D.C.), parece decir
que antes del siglo II A.C. existe un perodo diferente, que comprende la cermica
del Complejo que Reichel llam Horqueta.
Como ya se haba dicho, hacia el siglo 1 D.C. se encuentran o coexisten los
complejos Primavera e Isnos. Qu pas entre el siglo II A. C. y el I D. C.? Para
Reichel Dolmatoff se trata de la llegad a de unos invasores (Isnos); pero esta
interpretacin concluyente no resuelve interrogantes como: de dnde lleg el
avanzado pueblo escultor, que hasta el presente no se ha localizado?, qu
pas con los pobladores anteriores que habitaron la regin durante casi mil
aos?, si se fueron, para dnde? y por qu se desplazaron?
Retomando el anlisis cermico, el complejo que Reichel Dolmatoff llam Isnos lo
hemos hallado en el valle de Laboyos fechado en el siglo VI D.C., asociado a
unidades cermicas anteriores, o sea el complejo Horqueta. Las nuevas unidades
dominan sobre stas y esta asociacin fsica no es accidental, sino que el estilo del
primer complejo se transform, no desapareciendo en su totalidad, de manera
abrupta.
Algunas formas y la utilizacin de arcillas y desgrasantes de unidades del complejo
Horqueta se encuentran presentes en la cermica Isnos. Esta cermica, aunque
diferente, comparte elementos con aqulla.


En este sentido, el mundo simblico de la estatuaria adquiere gran importancia.
Qu smbolos estn asociados los montculos?, hay elementos estructurales en
ellos?, las esculturas son representaciones mticas ancestrales?
Lo cierto es que San Agustn tiene el privilegio de poseer un mundo simblico en
piedra, que ha resistido las inclemencias de la naturaleza y los hombres modernos.
En l, se encuentra plasmado un pensamiento que rigi el comportamiento de
grupos humanos durante varios siglos. All estn plasmados sus "conceptos" sobre
la vida y la muerte, el tiempo y el espacio, la naturaleza y la cultura; o sea, toda
una filosofa mtica.

Un acercamiento al mundo escultrico agustiniano genera ciertas consideraciones.
Hay una figura central y principal que se distingue por su boca feroz, asociada al
felino; es masculina y domina o se apropia de otros smbolos: agarra cabezas
trofeo, serpientes, pescados, monos flicos y nios. Es fundamentalmente
antropomorfa, aunque tiene rasgos formales de animales como el caimn y el
murcilago.
El carcter principal de esta figura felina se enfatiza al llevar, ya sea una corona de
plumas, una cinta con moo alrededor de la cabeza, en caracol y punzn, collares,
pulseras o un cinturn que destaca su fuerza masculina, y sobre todo al estar
custodiada por dos guardias o guerreros.



Adems del conjunto de smbolos vinculados a lo felino como fuerza masculina, se
encuentran ranas, serpientes y lagartos, asociados al elemento agua, que parece
significar la fuerza vital femenina.

Los poderes simblicos de lo masculino y lo femenino se integran en "el doble yo",
y a su vez este ser est asociado a los personajes con rasgos felinos. Estos parecen
sustentar su poder mgico en este "doble yo", principio progenitor que est
presente en el mundo de los muertos. Es un smbolo que al integrar lo masculino y
lo femenino est por encima de lo natural, representando un poder mgico en la
vida y la muerte, y se vincula a las esculturas antropomorfas que pueden ser la
imagen de chamanes, como lo insinan los smbolos que llevan. Es un emblema de
poder chamnico que debi controlar la vida social durante el perodo clsico, como
se expresa en los guardias y las esculturas principales de los templetes, que estn
asociados a tumbas monumentales en montculos artificiales.
El significado de todos estos smbolos es difcil de precisar, pero pensamos que se
pueden hacer asociaciones entre ellos. Y, es bueno recordar en estos momentos,
que estamos hablando del pensamiento simblico de una sociedad aborigen,
localizada durante siglos en los paisajes del sur del Alto Magdalena, que se
caracterizan por haber generado una paradoja a los grupos humanos que los
habitaron y a los que los habitan en el presente. Son regiones con suelos propicios
para la agricultura, con pisos trmicos inmediatos, pero con un rgimen de alta
precipitacin pluvial y ros torrentosos y profundos. Cmo controlar esta
naturaleza? En tiempos prehispnicos, adems de tecnologas agrcolas, los
aborgenes dieron respuestas mgicas y eficaces, como las que siguen dando los
grupos indgenas actuales, en sus territorios de bosques tropicales hmedos.
El agua como elemento bsico vital, simbolizado en serpientes, lagartos, peces y
ranas, es controlado por la fuerza felnica de chamanes. Esta relacin de poder, de
control de las fuerzas naturales, depende de lo femenino en tanto que es el
elemento donde germina la vida. Los chamanes felinos, de piedra, llevan en el
mundo de los muertos estos smbolos vitales, como emblemas de poder mgico
que rigen la vida cotidiana de la comunidad que depende del control de la
naturaleza (Figura 2).
Esta pauta de asentamiento monumental con su estructura simblica mgica,
segn parece, perdura hasta el perodo comprendido entre el siglo VII y el X D.C.,
porque en el siglo XI D.C. ya se ha podido identificar una nueva pauta de
asentamiento, que corresponde al complejo cermico tardo.
Los conquistadores espaoles encontraron los territorios del sur del Alto Magdalena
ocupados por comunidades indgenas que identificaron con los nombres de
yalcones, piramas y timanaes, pertenecientes a una misma etnia, que identificamos
con el nombre de yalcones.
Las terrazas hasta ahora excavadas muestran que en ellas vivieron familias
nucleares, que prepararon alimentos y tallaron sus herramientas de obsidiana en
estos espacios.
Los campos con eras de cultivo se han encontrado prximos a las terrazas de
vivienda, a manera de huertas o parcelas familiares. Cultivaron maz, frjol, papa y
otros frutos "de que en aquella tierra haba en cantidad" (Llanos, 1988: 118).
En la regin de Morelia, en el can del ro Granates, se localiz una alta
concentracin de terrazas de vivienda, articuladas por una red de caminos y
prximas a campos, de cultivo, que configuran un poblado prehispnico. Las
crnicas del siglo XVI hacen referencia a un poblado como sede de la residencia de
un cacique principal de los yalcones, llamado Aiolongo.
El poblado principal de Morelia y los pequeos conjuntos de terrazas de vivienda
localizados dispersos en ambas mrgenes del ro Granates (curso inferior),
configuran el modelo de poblamiento tar do, donde el ro parece constituir un eje
de ocupacin territorial que debi estar al mando de uno de los caciques principales
(Figura 3).
En el siglo XVI, las crnicas de conquista sustentan la existencia de la organizacin
poltica de los cacicazgos. Entre los yalcones hubo un cacique principal, Pioanza y
otros caciques llamados Pirama, Meco y Aiolongo. Ellos estuvieron emparentados
en tanto que Pioanza fue sobrino de Meco y hermano de Pirama. Cada cacique tuvo
su autoridad circunscrita a un territorio, y entre ellos conforman una estructura de
poder jerarquizado y vinculado a una descendencia familiar o linaje. Modelo de
organizacin poltica similar al de los cacicazgos del valle alto del ro Cauca (Llanos,
1981).


BIBLIOGRAFIA
Binford, Lewis R. En busca del pasado, Editorial Crtica, Barcelona, 1988.
Cubillos, Julio Csar. Arqueologa de San Agustn. El Estrecho, El Parador y Mesita
C. Fundacin de Investigaciones Arqueolgicas Nacionales, Banco de la Repblica,
Bogot, 1980. . Arqueologa de San Agustn. Alto de El Purutal. Fundacin de
Investigaciones Arqueolgicas Nacionales, Banco de la Repblica, Bogot, 1986.
Drennan, Robert et al. Arqueologa regional en el valle de La Plata, Colombia:
Informe. Preliminar sobre la temporada de 1984 del Proyecto Arqueolgico Valle de
la Plata. Museum of Anthropology, University of Michigan, number 16, Ann Arbor,
1985.
Duque Gomez, Luis. Exploraciones Arqueolgicas en San Agustn. Instituto
Colombiano de Antropologa, Revista Colombiana de Antropologa, Suplemento No.
1, Bogot, 1966.
-.San Agustn, Resea Arqueolgica. Industria Continental Grfica Ltda.,
Bogot, 1981.
-.Arqueologa de San Agustn. Cubillos, Julio Csar. Alto de los dolos, montculos y
tumbas. Fundacin de Investigaciones Arqueolgicas Nacionales, Banco de la
Repblica, Bogot, 1979.
-.Arqueologa de San Agustn. La Estacin. Fundacin de Investigaciones
Arqueolgicas Nacionales, Banco de la Repblica, Bogot, 1981.
-.Arqueologa de San Agustn. Exploraciones y Trabajos de reconstruccin en las
Mesitas A y B. Fundacin de Investigaciones Arqueolgicas Nacionales, Banco de la
Repblica, Bogot, 1983.
-.Arqueologa de San Agustn, Alto de Lavapatas. Fundacin.de Investigaciones
Arqueolgicas Nacionales, Banco de la Repblica, Bogot, 1988.
Friede, Juan. Los indios del Alto Magdalena (vida, luchas y exterminio, 1609-1931).
Instituto Indigenista de Colombia, Ediciones de Divulgacin Indigenista, Bogot,
1943.
-.Los Andak, 1538-1947. Historia de la aculturacin de una tribu selvtica. Fondo
de Cultura Econmica, Mxico, 1967.
-. Pedro Lpez, Rutas de Cartagena de Indias a Buenos Aires y Sublevaciones de
Pizarro, Castilla y Hernndez Girn, 1540-1570. Ediciones Atlas, Madrid, 1970.
Fundacin de Investigaciones Arqueolgicas Nacionales (FIAN). Proyectos de
Investigacin realizados entre 1972 y 1984 (Resmenes). Banco de la Repblica,
Bogot, 1985.
Hodder, lan. Interpretacin en Arqueologa. Corrientes Actuales. Editorial Crtica,
Barcelona, 1988.
Lathrap, Donald. El Ecuador antiguo. Field Museum of Natural History, Chicago y
Museo del Banco del Pacfico, Guayaquil, 1975.
Llanos Vargas, Hctor. Los cacicazgos de Popayn a la llegada de los
conquistadores. Fundacin de Investigaciones Arqueolgicas Nacionales, Banco de
la Repblica, Bogot, 1981.
-.Arqueologa de San Agustn. Pautas de Asentamiento en el can del ro
Granates-Saladoblanco. Fundacin de Investigaciones Arqueolgicas Nacionales,
Banco de la Repblica, Bogot, 1988.
-."Pautas de Asentamiento de San Agustn en el valle de Laboyos", en Boletn de
Arqueologa, Fundacin de Investigaciones Arqueolgicas Nacionales, Banco de la
Repblica, alo 2, No. 3, Bogot, 1987.
-.Hctor Llanos Vargas, Durn de Gmez, Anabella. Asentamientos prehispnicos
de Quinchana, San Agustn. Fundacin de Investigaciones Arqueolgicas
Nacionales, Banco de la Repblica, Bogot, 1983.
Moreno Gonzlez, Leonardo. Prospeccin arqueolgica en el noroccidente de
Saladoblanco-La Cabaa y El Mondey. Monografa de Grado indita. Departamento
de Antropologa, Universidad Nacional de Colombia, Bogot, 1987.
Reichel Dolmatoff, Gerardo. San Agustn a cultura of Colombia Praeger Publishers
New York, 1972.
-.Contribuciones al conocimiento de la estratigrafa cermica de San Agustn,
Colombia. Biblioteca Banco Popular, Bogot, 1975.
-."Colombia indgena, periodo prehispnico". En Manual de Historia de Colombia,
Colcultura, Vol. 1, Bogot, 1979.
-.Arqueologa de Colombia, un texto introductorio. Fundacin Segunda Expedicin
Botnica, Bogot, 1987.
Links de inters:

También podría gustarte