Rev. Semana Santa Archena 2014

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Del 11 al 20 de Abril de 2014

Teodoro Garrido Molina


Mvil: 679 956 316

imprentagarridoarchena@hotmail.com C/. Marquesa Villa San Romn, 20 - bajo Telf.: 968 671 462 - 30600 ARCHENA (Murcia)

Semana Santa - Archena 2014

Directiva del Cabildo Superior de Cofradas de Archena


TESORERO PRESIDENTE SECRETARIO

Agustn Martnez Caracena

Juan Po Abenza Moreno

Jos Julin Garca Alcolea

Cofrada de nimas Jos Enrique Yuste Jimnez

Stma. Cruz de los Espejos Jos ngel Alcolea Vidal

Cristo Resucitado Francisco Gmez Alcolea

Vernica y Cristo de la Sangre Agustn Martnez Caracena

Cristo del Gran Poder Jos Garrido Martnez

Ntro. Padre Jess Nazareno y Santo Sepulcro Jess Torrano Luna

Stmo. Cristo del Perdn Jos Gmez Alcolea

Cristo del Monte Calvario Pedro Ros Cervantes

Santas Mujeres de Jerusaln Juan Jos Ruiz Crevilln

Stma. Virgen de los Dolores Purificacin Snchez Marn

San Juan Evangelista Antonio Rodrguez Lpez

Stmo. Cristo de la Agona Pablo Morales Nicols

Edita: Cabildo Superior de Cofradas Archena

Foto Portada: Francisco R. Bocanegra

Imprime: IMPRENTA GARRIDO E-mail: imprentagarridoarchena@hotmail.com Telf.: 968 671 462 - Mvil: 679 956 316

Saluda
Jos Manuel Lorca Planes
Obispo de Cartagena

distancias, no seremos capaces de escuchar su llamada? Ser un cofrade es una aventura hermosa, que implica tocar las races de la fe, encontrarse con Dios. El hombre tiene que aprender a descubrir dentro de su corazn la mirada de Dios. El hombre tiene que aprender a descubrir dentro de su corazn la mirada de Dios y la de los hermanos. Se trata de aprender a ensanchar el corazn, que las conciencias se conviertan a la justicia, a la igualdad, a la sobriedad y al compartir, dice el Papa. Escribe San Agustn, que Dios est ms dentro de ti que tu mismo, aprende a buscarle, no te espera un laberinto, lo encontrars en el hermano, porque el otro es como t, imagen de Dios. En el corazn de la humanidad est latiendo el corazn de Dios y es ah donde tienes la cita con l. Potenciar las obras de caridad no son beateras, ayudar cuesta, porque exige tu tiempo y tu dinero, pero nadie, nunca, superar en ti el gozo de haber obrado bien. As de claro lo expresa el Papa Francisco: Desconfo de la limosna que no cuesta y no duele. La Madre Teresa de Calcuta nos deca que ella vea a Jess en el rostro del moribundo, del pobre desgraciado condenado a morir de hambre o de soledades, y por esa razn le trataba con tanto cario, con mimo, porque era a Jess mismo a quien cuidaba. Lo que nos propone para la Cuaresma y para la Semana Santa no es nada fcil, pero este es el camino, sencillamente se te vuelve a pedir que pienses en tu conversin real y autntica, pegar un giro a tu vida. As que nimo, puedes encontrarte con la Vida, con la Luz, con el aire fresco de tus esperanzas perdidas. Dios te espera en esta Semana Santa con los brazos abiertos invitndote a sentarte a la mesa de los hijos, en tu casa, que es la Iglesia. Todo tiene una explicacin, una razn y para un cristiano la razn es que Dios es el nico que verdaderamente salva y libera. Piensa en esto, mientras, cuenta con mis oraciones para que Nuestro Seor te sostenga en tus buenos propsitos y te d fuerzas para hacer de buen samaritano y recorras con alegra el camino hacia Dios. Que l os bendiga y que la Santsima Virgen Mara os proteja y os guarde.

ueridos cofrades. Recibid en mis palabras de nimo e inters por la familia cofrade el deseo de que este ao sea la ocasin para volver el rostro a Cristo, que como dice el Papa: Cristo, el Hijo eterno de Dios, igual al Padre en poder y gloria, se hizo pobre; descendi en medio de nosotros, se acerc a cada uno de nosotros; se desnud, se vaci, para ser en todo semejante a nosotros (cfr. Flp 2, 7; Heb 4, 15). Qu gran misterio la encarnacin de Dios! Es necesario prepararse bien para poder vivir la Semana Santa, queridos cofrades, vosotros sabis que preparar el corazn es mucho ms que sacar del arca las tnicas y estandartes, mucho ms que los trabajos y el esfuerzo para que todo est preparado. El Papa Francisco hace que centremos nuestra atencin en los necesitados y en cmo ayudarles. Aunque parezca que propone un tema lejano al sentir nazareno, tiene sentido, tambin para esto hay que preparar el corazn. Pensar en Cristo es pensar en los dems, acercarse a Cristo signica revestirse de sus sentimientos, imitarle entregando la vida. Las Hermandades y Cofradas de la Dicesis de Cartagena habis dado un testimonio creble, sois ejemplo de solidaridad y de cercana, pero la aventura de saber amar no ha terminado, como no han terminado, como no ha terminado los sufrimientos de Cristo en los necesitados. El Papa nos recuerda en su mensaje de Cuaresma que El amor nos hace semejantes, crea igualdad, derriba los muros y las

Saluda
Alfonso Alburquerque Garca
Consiliario del Cabildo Superior de Cofradas y Hermandades de Archena

Semana Santa - Archena 2014

ace 1.981 aos, unos hombres escogieron el poder para humillar a Jess, la violencia para colgarle de una cruz Hoy, veinte siglos despus, la mayora de los que nos declaramos cristianos hemos escogido la indiferencia para que Jess no trastoque demasiado nuestras vidas Queridos hermanos: hermosas fechas estas que se acercan para meternos en lo ms profundo de nuestros corazones, y poder as sanearlos y ponerlos en luz ante la maravilla de amor y perdn que nos ofrece nuestro Dios y Seor. Al contemplar la Pasin y Muerte de Nuestro Seor Jesucristo, la respuesta que l desea ardientemente de nosotros es, ante todo, que aceptemos su amor y nos dejemos atraer por l. Sin embargo, aceptar su amor no es suciente. Hay que corresponder a ese amor y luego comprometerse a comunicarlo a los dems: Cristo me atrae hacia s para unirse a m, a n de que aprenda a amar a los hermanos con su mismo amor, nos dice el Papa Benedicto. Vivamos la Semana Santa como un tiempo eucarstico, en el que, aceptando el amor de Jess, aprendamos a difundirlo a nuestro alrededor con cada gesto y cada palabra. De ese modo, contemplar al que traspasaron nos llevar a abrir el corazn a los dems, reconociendo las heridas inigidas a la dignidad del ser humano; y nos llevar especialmente a luchar contra toda forma de desprecio de la vida y de explotacin de la persona, y a aliviar los dramas de la soledad y del abandono de muchas personas. La tarde del Viernes Santo presenta el drama inmenso de la muerte de Cristo en el Calvario. La cruz erguida sobre el mundo sigue en pie como signo de salvacin y de esperanza. Con la Pasin de Jess segn Archena, contemplamos el misterio del Cruci-

cado, con el corazn del discpulo Amado, de la Madre, del soldado que le traspas el costado...El evangelista San Juan nos lleva a contemplar el misterio de la cruz de Cristo como una solemne liturgia. Queridos hermanos cofrades! Esto es a lo que os invito yo en estos das: Que todo sea digno, solemne, simblico en la narracin de la Pasin, Muerte y Resurreccin de Nuestro Seor Jesucristo: cada palabra, cada gesto, cada silencio, cada paso, cada hermandad, cada procesin! Felicito al Cabildo por cada palabra de unin y de aliento en esta labor catequtica tan encomiable. Hermano cofrade: Djate cautivar por Jesucristo exaltado en la cruz, que todo lo atrae para s, por amor! Y contempla la mirada penetrante de la Madre, que estaba all, junto a la cruz. Est all como madre y discpula que ha seguido en todo la suerte de su Hijo. Pero solemne y majestuosa como una Madre, la madre de todos, la madre de los hijos dispersos que ella rene junto a la cruz de su Hijo: Ah tienes a tu Madre. Es la Maternidad del corazn, que se ensancha con la espada de dolor que la fecunda. De ah, que nuestro sufrimiento cobre sentido y se convierta en tierra abonada y mullida donde pueda aparecer de nuevo la vida. No temis porque pueda aparecer cercana la enfermedad y la muerte. Sabemos que es puerta segura para la vida. Y en esa puerta, la Madre, Mara, la fecundidad oreciente de plenitud. Maternidad que tambin se ha hecho palpable en la realidad de la mujer pregonera de la Semana Santa de este ao, a la cual quiero felicitar. Y Mara es Madre y es hermana: este ao estemos atentos porque en nuestros desles procesionales, se nos presentarn personajes nuevos en el relato de la Pasin, que son las Mujeres que tanto siguieron y amaron al Maestro de Nazaret. Es el primer ao que saldrn a nuestras calles. Dejmonos llevar de la mano de esta joven cofrada, para que nos muestren el camino de la Cruz en el Viernes Santo y el camino de la Resurreccin en la maana del Domingo de Pascua. Y en el centro: la Madre del Consuelo. Que estos das santos sean para todos los cristianos una experiencia renovada del amor de Dios que se nos ha dado en Cristo, amor que tambin nosotros cada da debemos volver a dar al prjimo, especialmente al que sufre y al necesitado. Sal de tu pereza! Slo as podremos participar plenamente de la alegra de la Pascua. Que la Virgen Mara, modelo y madre de los cristianos, nos acompae a todos en esta peregrinacin hacia el encuentro con el Seor en el da grande de la Pascua, en la Pascua verdadera de la gloria eterna Feliz Ao de la Esperanza!Feliz Pascua de Resurreccin!

Saluda
David Toms Olivares
Prroco del Corpus Christi La Pursima

La Semana Santa es el corazn del Ao Cristiano, que empezamos con la procesin de las Palmas en la misa de Domingo de Ramos. Despus los das del Triduo Pascual, en que no solo recordaremos, sino que viviremos la Muerte y Resurreccin del Seor. Si nuestras procesiones se quedan en mero recuerdo, y no participamos en la Liturgia de estos das, nos quedaremos a medio camino. La tradicin, el sentimiento son una cosa. La fe es otra bien distinta. Si solo nos quedamos en recordar, no se har vida en nosotros el Misterio del Amor de Dios. Y cuanta necesidad tienen nuestras familias, nuestro pueblo, nuestras parroquias, de hacer vida el Misterio de la Resurreccin. Llevemos a Cristo Resucitado a nuestra casa, en cada gesto, en cada palabra. Llevemos a Cristo Resucitado a nuestro trabajo, siendo honrados y buenos trabajadores. Traigamos a Cristo a las Parroquias, para que no seamos Iglesia muerta, sino cristianos con la Alegra del Resucitado. No puedo terminar sin recordar a la cofrada del Stmo. Cristo del Gran Poder, la cual celebra el vigsimo quinto aniversario de su creacin, a nuestra querida pregonera y Alcaldesa Patricia y al Nazareno del ao D. Juan Jess Martnez Snchez, enhorabuena a todos. Todos los cristianos nos preparamos con cario para celebrar y actualizar, un ao ms, el mayor Amor que Dios ha tenido por nosotros. Nuestras parroquias se preparan para celebrar y acoger la liturgia ms importante de todo el ao, la Pascua, como celebracin de la ternura de Dios, que muere por nuestra Salvacin. Enhorabuena a todos los cofrades y a todo el pueblo de Archena a vivir estos das con el empeo de mantener el espritu de oracin sincera y cercana a la Iglesia que deben destacar estos das Santos. Que estos das sean verdaderamente das Santos, Semana Santa. Feliz Pascua de Resurreccin.

ueridos amigos: Estamos ya de lleno en el tiempo hermoso de la Primavera, donde todo renace, todo se hace nuevo, como la esta de la Resurreccin, que nos recuerda que Cristo hace nuevas todas las cosas con su muerte y Resurreccin. El ciclo natural y el ciclo litrgico nos traen ya la luna llena de Nisn, grande y hermosa, que nos iluminar en las noches santas de estos das santos, Semana Santa en Archena. Sern das de salir a celebrar en la calle nuestra fe. Sern das de contemplar en cada imagen, en cada trono el misterio de nuestra Salvacin. El misterio de Cristo que venci al pecado y a la muerte. Sern das para emocionarnos al ver las imgenes de Cristo por nuestras calles, oyendo las bandas y armaos, de rezar una plegaria al ver pasar a las imgenes que mas devocin tenemos. Ya hace meses que se oyen por las calles cercanas a la Parroquia a muchos jvenes que ensayan con sus tambores, con sus cornetas, y eso nos recuerda que ya estn aqu los das grandes de nuestra fe. Y todos, msicos, cofrades, anderos que llevan los pasos, mujeres con la hermosa mantilla, o los que veremos las procesiones desde la acera, rezando por tantas necesidades de nuestro pueblo a cada representacin de Cristo, todos formamos la Semana Santa de Archena. Para todos son estos das grandes.

Saluda
Juan Pio Abenza Moreno
Presidente del Cabildo Superior de Cofradas de Archena

Semana Santa - Archena 2014

na nueva Semana Santa, una nueva andadura, nuevos proyectos, muchas ilusiones de tantos y tantos cofrades.. Querido lector, hoy este escrito que cada ao realizo como Presidente del Cabildo, no puede ser igual al de aos atrs. Y t que me conoces, sabes por qu lo digo, hoy este escrito va a ir dedicado a ella, a Paqui Pay Castillo, mi mujer, fallecida a nales de julio del pasado ao tras cinco aos de dura lucha contra el cncer. Ella fue una mujer ejemplar, valiente, religiosa y adems muy devota de nuestra Semana Santa, en especial de su Virgen de los Dolores. Este ao pasado me pens mucho el presentarme a la reeleccin a Presidente de este Cabildo, ella estaba ya en sus ltimos das, y fue ella quien a pesar de todos sus dolores, me anim a seguir. Por eso hoy estoy aqu, y por eso quiero decir a todos que aunque ya nada puede ser igual, intentar en su memoria dar todo de m por la Semana Santa de nuestro pueblo que ella tanto amaba. Este ao, como he dicho anteriormente, es el primero de otra nueva etapa de cuatro aos, tras ser reelegido de nuevo como Presidente del Cabildo. Desde aqu quiero agradecer la conanza puesta en m por parte de todas las Cofradas y Hermandades de nuestro pueblo. Y es un ao importante, porque entre otras cosas nuestros Jvenes Cofrades van a organizar y dar cabida en nuestro pueblo al IV Encuentro Diocesano de Jvenes Cofrades, el cual tendr lugar el 15 de marzo. Ser sin duda un momento importante, una cita de los Jvenes Cofrades de toda la Regin aqu en nuestro pueblo, todo ello gracias al esfuerzo y al motor de una juventud archenera asentada en nuestras Cofradas que son ya la promesa de que nuestras

tradiciones no se acaban con nuestra generacin. Desde aqu mi ms sincera enhorabuena y todo mi apoyo a esta realidad que es ya el presente y futuro de nuestra Semana Santa. Llegado a este momento quiero dar la enhorabuena a nuestra Pregonera de la Semana Santa 2014, para la cual no hace falta presentacin pues se trata de D Patricia Fernndez Lpez, actual alcaldesa de Archena, y de todos conocido su demostrado fervor religioso, mujer coherente con el Evangelio, la cual siempre est muy cerca de todo lo que est relacionado con Dios porque ella misma lo vive y lo siente como cristiana practicante que es. Por eso, creo ha sido una eleccin muy acertada, y por tanto ser un honor contar con ella como Pregonera de nuestra Semana Santa. Igualmente felicitar a D. Juan Jess Martnez Snchez por haber sido elegido como Nazareno del Ao, en representacin de todos los nazarenos de nuestro pueblo. Juan Jess es Hermano Mayor cofundador de la Cofrada del Cristo del Gran Poder, una persona querida en nuestro pueblo y que siempre ha estado muy activo en pro de su Cofrada y de la Semana Santa de Archena. A la Cofrada del Cristo del Gran Poder darle mis felicitaciones pues este ao celebran el XXV aniversario de su fundacin, y por ese motivo su imagen titular ser el que aparezca en el cartel de la Semana Santa de Archena. Este ao adems tenemos una gran novedad, y es que por n veremos deslar por nuestras calles a una nueva Cofrada, la de las Santas Mujeres de Jerusaln. Es un motivo de orgullo ver que nuestra Semana Santa sigue creciendo a pesar de las adversidades de los nuevos tiempos, poco proclives a todo lo que est relacionado con la Iglesia y con Dios. Desde aqu mi nimo y apoyo, y mis mejores deseos para esta nueva Cofrada archenera. Y como no, para terminar mi agradecimiento a nuestro Ayuntamiento por su apoyo no solo econmico sino a nivel de infraestructuras, polica local, operarios, etc. Igualmente a empresas y comercios que nos apoyan con sus aportaciones, y por supuesto a todos y cada uno de los miembros representantes de las Cofradas en el Cabildo, por su esfuerzo durante todo el ao para que llegados estos das todo salga bien. Luchemos por nuestras tradiciones, la Semana Santa es de todos, pongamos cada uno nuestro granito de arena para que cada ao sea ms grande.

Saluda
Patricia Fernndez Lpez
Alcaldesa de Archena y Pregonera 2014

Pregn
Semana Santa 2014
Son los das, las noches, las madrugadas ms pasionales. Estamos hablando del festejo y la tradicin ms popular de cuantas se desarrollan en nuestro municipio. Estamos rerindonos a la Semana Santa de Archena. Tengo que desde aqu felicitar un ao ms a los que trabajan y se desvelan por organizar esta gran semana de Archena. Gracias a ellos, la treintena de tronos y sus respectivas tallas procesionan estos das por las calles ms nazarenas de la Archena de siempre. Quiero mostrar mi apoyo incondicional siempre hacia Juan Po Abenza, como cargo de Presidente del Cabildo Superior de Cofradas y Hermandades. No me cabe duda que nos sorprender otra edicin con importantes sentimientos que nos harn recrear y muy buenas sensaciones cofrades que nos harn recordar estos actos y desles durante el resto del ao. No tengo ninguna duda, ni la hemos tenido en el Equipo de Gobierno Municipal, que lo sabr hacer con la misma calidad y sabidura que lo ha hecho desde hace aos como responsable mximo de toda la Semana Santa archenera. Vuelve a contar con mi apoyo y el del Equipo de Gobier-

ueridos archeneros y archeneras. Los das de la Semana Santa son, que duda cabe, de recogimiento y esparcimiento a la vez, pero das muy archeneros. Horas donde la pasin y el entusiasmo, la ilusin y el resultado del trabajo de un ao se dejan ver en las caras de muchsimos archeneros y archeneras que una edicin ms sacarn sus mejores trabajos a las calles del casco histrico para que otros miles de archeneros y visitantes puedan contemplarlos y maravillarse de la Semana Santa archenera. Este ao adems me toca la suerte de pregonar nuestra esta ms grande, por lo que me llena ms que nunca de satisfaccin plena, por mis circunstancias personales, el transcribiros mis palabras de salutacin a travs de esta publicacin por esta doble misin: como Alcaldesa y como Pregonera de la Semana Santa ms grande que hay en la Regin, para m y para todos los archeneros, claro, como es la nuestra, nuestra celebracin de la Pasin, Muerte y Resurecccin de Jess.

Semana Santa - Archena 2014

no que presido tanto hacia l como a su Junta Directiva. Tambin muy queridas y ms que aplaudidas felicitaciones para la persona que nos representar a todos los niveles por el cargo cofrade que ya ostenta y que mantendr durante todas las celebraciones de la Semana Santa archenera. Se trata de Juan Jess Martnez Snchez, que es Hermano Mayor fundador de la Cofrada del Cristo del Gran Poder. Propuesto para esta misin, me consta, por su propia cofrada, debido a sus importantes acciones por la Semana Santa archenera. Nazareno incansable por los cuatro costados y que es el Nazareno del Ao 2014. Justa y adems acertadsima eleccin. Su Cofrada, la del Cristo del Gran Poder, es la encargada de ilustrar el cartel de la Semana Santa de este ao y que veremos por todos los rincones de nuestro pueblo en cuestin slo de das. En n, que desde hace meses ya se respira a incienso, ya se huele a cirio quemado, ya se oyen esos tambores de nuestros queridos armaos, de esa banda de blancos, de esa OJE ms que tradicionalmente archenera y de las otras agrupaciones de cornetas y tambores. Que ya se puede contemplar ese colorido tan fuertemente pasional por las calles de Los Pasos, de El Calvario, Mayor, que ya en el seno de las cofradas todo son reuniones y decisiones, que ya se palpan tambin esas tnicas moradas, rojas,

marrones, blancas al desempolvarlas del armario para prepararlas en la mejor sala de la casa. Es la semana de todos los sentidos. Es la semana ms archenera del ao. Es la Semana Santa de Archena. Os puedo asegurar que llevo preparando el pregn inaugural de esta semana grande desde casi el da siguiente a cuando fui nombrada por el Cabildo Superior de Cofradas y Hermandades, y que tambin os quiero decir que es uno de los trabajos que con ms ilusin estoy haciendo, porque desde mi ms temprana infancia he vivido muy a tope estos das tan grandes para mi y mi familia. Prometo no defraudaros ni aburrir con mi discurso, pues ir repleto de emocin y vivencias personales pero muy coincidentes con muchos de nuestros paisanos. Visitantes que estos das asistiris a esta gran esta de Archena, archeneros y archeneras, os invito desde aqu a que vivis los mejores das del ao, a que salgis de vuestras casas, que llenis las calles de nuestro pueblo. Vamos a pasar los momentos ms involvidables. Viviremos como nunca la esta ms tradicional y popular de cuantas se celebran en nuestra histrica poblacin. Quedo a Vuestra Disposicin, una vez ms.

Saluda
Juan Jess Martnez Snchez
Nazareno del ao 2014
miento, sino que lleva implcito el mantener viva la llama de fe que rodea a la Semana Santa dentro de aquellos que, por el trabajo duro de cada da, decaen un poco en su labor y al mismo tiempo dar un soplo de aliento a todos los jvenes que tienen inquietudes dentro de cada una de las cofradas. Me van viniendo recuerdos a la memoria, aquellos aos de 1965 cuando era yo un nio, la Cofrada Cruz de los Espejos, cambi las tnicas de tela por las de raso y mi cuado Mariano Garrido El Tuvieras me llev a casa de Perintn con el n de que me hicieran una tnica para deslar en dicha Cofrada. Era el primer nio que deslaba en la Semana Santa de Archena. Ah comenz mi andadura en los desles procesionales, pasando posteriormente a mayordomo, implicando en ello a la que entonces era mi novia y actualmente mi esposa, a continuacin Costalero y nalmente Presidente de la misma, donde hoy sigo siendo Hermano Mayor, algo que me enorgullece enormemente. All por el ao 1988, algunos amigos, todos ellos relacionados con la Semana Santa, con el n de engrandecer un poco ms los desles, decidimos crear una cofrada con un aire de juventud, y a ello nos lanzamos, creando a principios de 1989, con ms pena que gloria en algunos momentos, la Cofrada Cristo del Gran Poder, donde se representaba la cada de Cristo camino del Calvario con la Cruz sobre sus espaldas, y al mismo tiempo dando la bendicin a aquellos enfermos que por devocin la solicitaran. Por lo que a raz de esto, empezamos a deslar ese mismo ao, cumplindose como he dicho anteriormente, en este ao su veinticinco aniversario. Hoy da aquellos que la fundamos, vamos dejando paso a otros jvenes con nuevas perspectivas e ideas renovadoras, quedndonos, los de ms edad para ayudarles y apoyarles en todo lo que necesiten. No quisiera despedir estas lneas sin mencionar el gran orgullo y satisfaccin que siento cuando veo a mis hijos que siguen mis pasos dentro de la Semana Santa, al igual que los hijos de los que iniciamos aquella maravillosa aventura de renovacin con esta nueva cofrada. Es muy importante que las familias de las personas que estamos implicados en la Semana Santa, nos acompaen y apoyen en esta andadura. Aprovecho para hacer un reconocimiento al Cabildo Superior de Cofradas por su labor durante todo el ao para conseguir que todo funcione, en estos das, lo ms perfecto posible, al igual que al Ayuntamiento de Archena por su colaboracin con el Cabildo para que entre todos consigamos mejorar da a da los desles procesionales as como los actos que los preceden. Finalmente agradecer a los vecinos de Archena, de parte de todas y cada una de las Cofradas y Hermandades, el apoyo recibido durante todo el ao con su colaboracin y participacin, para que nuestra Semana Santa sea el orgullo de un pueblo entero. Muchas gracias a todos y recordad que Jess esta siempre de vuestro lado.

o tras ao un nazareno se asoma a estas pginas para dirigirse a todas aquellas personas amantes de la Semana Santa de Archena. Este ao he tenido la gran fortuna de ser yo el que aparezca inmerso en este pequeo libro, donde se deja ver la gran festividad de Jesucristo; y digo festividad sabiendo lo que signica, pues a pesar de recordar todos los sufrimientos y atrocidades a los que fue sometido nuestro Seor e incluso a su muerte, revivimos el gran nal de su Resurreccin. Mi agradecimiento ms sincero al Cabildo Superior de Cofradas por concederme el honor de ser Nazareno del ao 2014 a propuesta de mi Cofrada Cristo del Gran Poder, a la que igualmente se lo agradezco y felicito por cumplir este ao el veinticinco aniversario de su fundacin. Al mismo tiempo, quisiera reconocer pblicamente mi satisfaccin por compartir esta Semana Santa con una Pregonera de honor D Patricia Fernndez Lpez, alcaldesa de este nuestro pueblo, pues creo que nadie mejor que ella va a saber trasmitir el sentimiento semanasantero de Archena. Seguro que muchas otras personas pertenecientes a otras cofradas e incluso en la ma propia, se merecen tanto como yo el ostentar este ttulo, pues dentro de las cofradas y hermandades de esta localidad hay personas que en el silencio trabajan durante todo un ao para que esta semana grande, dedicada a la pasin, muerte y resurreccin de Jess, salga a la calle con todo el esplendor y belleza que los vecinos de Archena se merecen. En el momento de escribir estas lneas, me vienen a la memoria otras personas a las que en su da tambin se les dio este nombramiento, algunas desgraciadamente ya no estn entre nosotros, pero difcilmente morirn en nuestro recuerdo, por lo que espero llevar con el mismo orgullo que ellos el ttulo que se me otorga este ao, an sabiendo que va a ser difcil igualar e imposible superar. El ser Nazareno del Ao, no solo implica la responsabilidad de representar dignamente a los nazarenos durante el ao de su nombra-

Saluda
Magdalena Ortiz Cant
Concejala de Cultura y Turismo

Semana Santa - Archena 2014

el toque festivo y bullicioso del Domingo de Resurreccin. Es, de nuevo, Semana Santa. Y los archeneros acudimos a la cita que ao tras ao nos convoca para volver a la tierra y recrear, momento a momento, la Pasin del Seor, para vivir en las calles el lento y majestuoso discurrir de pasos y cofrades, mostrando las tallas de los imagineros, iluminadas tenuamente resaltando su belleza. Las estas populares denen la idiosincrasia de los pueblos, perla y contribuye a su historia, y la nuestra ms antigua, la Semana Santa, ha ayudado a congurar nuestra historia, la historia de Archena, y nuestro carcter, nuestra forma de ser. Disfrutemos, pensemos, oremos, reencontrmonos o como cada uno quiera celebrar y contribuir a la Semana Santa de Archena, pero salgamos a la calle, participemos como sabemos hacerlo, porque Archena siempre ha sido as: participativa y muy agradecida. Porque los archeneros y archeneras debemos seguir de esta forma engrandeciendo nuestras costumbres y estas y seguir contribuyendo a fabricar nuestra historia da a da. Salud y Felices das de Semana Santa

a Semana Santa para todos los que somos y nos sentimos archeneros es algo extraordinariamente especial, porque sigue siendo la esta de las estas, porque contina considerndosele como la tradicin y la costumbre ms antigua de Archena. El tiempo de Pasin ha llegado de nuevo a las calles de Archena. Recin estrenada la primavera, a punto de estallar los primeros brotes en los rboles, pisando ya la linde el tiempo del sol y de las ores, nuestra localidad se apresura a revivir los misterios de la Pasin, Muerte y Resurreccin de Cristo. Son las Hermandades y Cofradas que componen el Cabildo Superior de Cofradas y que en la actualidad se encargan de organizar los diferentes actos y desles procesionales; de mantener viva la tradicin en torno a unos sentimientos profundos, herencia de nuestros mayores. Una larga tradicin que se maniesta desde el preludio del Jueves de Pasin, hasta

Actos Cuaresmales 2014


MIRCOLES DE CENIZA 5 DE MARZO Parroquia del Corpus-Christi La Pursima 17:00 h. Celebracin imposicin de ceniza a los nios. 18:30 y 20:30 h. Eucarista e imposicin de la ceniza. Parroquia de San Juan Bautista 6:30 h. Va Crucis en la Parroquia de San Juan Bautista con la posterior celebracin de la Eucarista e imposicin de la ceniza. 10:00 h. En las Arboledas celebracin de la Eucarista e imposicin de la ceniza. 17:00 h. Celebracin de la Palabra e imposicin de ceniza a los nios. 19:00 y 20:30 h. Eucarista e imposicin de la ceniza. COFRADA DEL SANTSIMO CRISTO DEL GRAN PODER SBADO 22 DE MARZO 19:00 h Santa Misa en honor al Santsimo Cristo del Gran Poder. COFRADA DEL SANTSIMO CRISTO DE LA AGONA Y MARA MAGDALENA SBADO, 29 DE MARZO 19:00 h Solemne Eucarista en honor al Stmo. Cristo de la Agona. COFRADA DE LA VERONICA Y CRISTO DE LA SANGRE DOMINGO, 30 DE MARZO 20:00 h. Eucarista en honor al Stmo. Cristo de la Sangre. TRIDUO A LA SANTSIMA VIRGEN DE LOS DOLORES DURANTE LOS DAS 9, 10 Y 11 DE ABRIL. 19:45 h. Santo Rosario. 20:00 h. Santa Misa con Homila. TRIDUO AL SANTSIMO CRISTO RESUCITADO DEL 20 AL 22 DE ABRIL 19:45 h. Santo Rosario. 20:00 h. Santa Misa. SBADO, 26 DE ABRIL 19:30 h. Santa Misa solemne y Besapi en honor al Stmo. Cristo Resucitado, en la Parroquia Corpus Christi La Pursima de Archena.

Durante toda la cuaresma


PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA Todos los das laborables, misas a las 7.30h de la maana y 19h de la tarde. Rezo de vsperas tras la misa de la tarde. Todos los jueves, exposicin del Santsimo a las 18h. Todos los jueves, escuela de catequesis para adultos, a las 21h de la noche. Todos los viernes, Va Crucis a las 7h de la maana por las calles de la parroquia. Y tras la misa de la tarde, rezo del Va Crucis en el interior del templo. PARROQUIA DEL CORPUS-CHRISTI LA PURSIMA Todos los das laborables, misa a las 18:30 h de la tarde. Todos los mircoles, charlas cuaresmales a las 21:00 h. Todos los viernes rezo del Va Crucis a las tras la misa de la tarde. DEL 4 AL 30 DE ABRIL EXPOSICIN DE FOTOS DE LA HERMANDAD DE NTRO. PADRE JESS NAZARENO Con motivo del 270 aniversario de la Hermandad de Ntro. Padre Jess Nazareno, exposicin de fotografas en el Museo de Archena, sito en la Avda. del Ro Segura.

10

Semana Santa - Archena 2014

Programacin de actos
SBADO, 1 DE MARZO 19:00 h. Solemne Eucarista y presentacin del Cartel de Semana Santa 2014 en la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista. A continuacin, la Agrupacin Dramtica Parnaso, representar la obra Huella de Luz. SBADO, 8 DE MARZO ANTORCHA COFRADE 10:00 h. Salida de la Antorcha Cofrade desde Ricote hasta nuestro pueblo, como preparacin al Encuentro de Jvenes Cofrades que se celebra el siguiente sbado. SBADO, 15 DE MARZO IV ENCUENTRO DIOCESANO DE JVENES COFRADES 9:00 h. IV Encuentro Diocesano de Jvenes Cofrades. Todo el encuentro se celebrar en el Balneario de Archena. Y concluir con la Procesin del Cristo de la Misericordia hasta la Parroquia de San Juan. La eucarista estar presidida por nuestro Obispo D. Jos Manuel Lorca. SBADO, 29 DE MARZO REPRESENTACIN DEL AUTO SACRAMENTAL DE La Pasin 19:30 h. Representacin del Auto Sacramental de La Pasin, a cargo del Grupo Cultural Jerusaln de Elche (Alicante). Entrada: 5 euros (para cubrir gastos). Lugar: Parroquia de San Juan Bautista. DOMINGO, 30 DE MARZO III CERTAMEN DE BANDAS VILLA DE ARCHENA 16:30 h. III Certamen de bandas de tambores y cornetas Villa de Archena. SBADO, 5 DE ABRIL - PREGN DE SEMANA SANTA 19:30 h. Solemne Eucarista en la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista y a continuacin Pregn de Semana Santa a cargo de D. Patricia Fernndez Lpez, Alcaldesa de Archena. JUEVES DE PASIN, 10 DE ABRIL 21:00 h. Celebracin Penitencial de Cuaresma, en la Parroquia de San Juan Bautista. VIERNES, 11 DE ABRIL 20:00 h. Va Crucis con la imagen de la Stma. Virgen de los Dolores. SBADO, 12 DE ABRIL PROCESIN INFANTIL DE LA MISERICORDIA 17:00 h. Procesin infantil y juvenil de la Misericordia. DOMINGO DE RAMOS, 13 DE ABRIL 10:45 h. Bendicin de palmas y olivos en la Parroquia de San Juan Bautista. 11:00 h. Solemne Procesin de la Triunfante entrada de Jesucristo en Jerusaln. Al nal de la misma se celebrar la Solemne Eucarista. 11:30 h. Bendicin de palmas y ramos en la Parroquia del Corpus Christi La Pursima. A continuacin procesin y al nal de sta se celebrar la Solemne Eucarista. 18:30 h. Traslado de Cristo Crucicado, desde la Ermita de las Arboledas a la Parroquia del Corpus Christi La Pursima. LUNES SANTO, 14 DE ABRIL 20:00 h. Santa Misa en la Parroquia de San Juan Bautista. 22:00 h. Va Crucis desde la Parroquia del Corpus Christi - La Pursima. MARTES SANTO, 15 DE ABRIL 20:00 h. Santa Misa en la Parroquia de San Juan Bautista. 20:00 h. Confesiones en la Parroquia del Corpus Christi La Pursima. 21:00 h. Procesin del Perdn. MIRCOLES SANTO, 16 DE ABRIL 20:00 h. Santa Misa en la Parroquia de San Juan Bautista. 21:00 h. Procesin del Prendimiento. JUEVES SANTO, 17 DE ABRIL 9:00 h. Rezo de Laudes en la Parroquia de San Juan Bautista. 19:00 h. Santa Misa de la Cena del Seor en la Parroquia de San Juan Bautista. 19:30 h. Santa Misa de la Cena del Seor en la Parroquia del Corpus Christi La Pursima. 23:00 h. Hora Santa con Jesucristo en Getseman, en ambas parroquias. 24:00 h. Procesin del Silencio. VIERNES SANTO, 18 DE ABRIL 8:00 h. Oracin de laudes en la Parroquia del Corpus Christi La Pursima. 9:00 h. Rezo de laudes en la Parroquia de San Juan Bautista. 9:00 h. Procesin del Encuentro Doloroso. 12:00 h. del medio da, Oracin de la Coronilla de la Divina Misericordia. 17:30 h. Ocios de las Pasin del Seor en ambas parroquias. Al trmino de los Ocios de la Parroquia de San Juan Bautista se realizar el Acto sacramental del Desenclavamiento. 21:30 h. Procesin del Santo Entierro y posterior velatorio en el Altar. SBADO SANTO, 19 DE ABRIL 4:00 h. Procesin del Descenso de Cristo de a los Inernos. 9:00 h. Rezo de laudes en la Parroquia de San Juan Bautista. 22:30 h. Vigilia Pascual en la Parroquia de San Juan Bautista. 22:30 h. Vigilia Pascual en la Parroquia del Corpus Christi La Pursima. DOMINGO DE RESURECCIN, 20 DE ABRIL 9:00 h. Encuentro Glorioso y Procesin del Resucitado, tras la misma Santa Misa. En la Plaza del Prncipe. 12:00 y 19:30 h. Santa Misa en la Parroquia del Corpus Christi La Pursima. 20:00 h. Santa Misa en la Parroquia de San Juan Bautista.

11

XXV Aniversario Cofrada Cristo del Gran Poder


por Jos Garrido Martnez - Presidente de la Cofrada

12

a Cofrada Cristo del Gran Poder es una cofrada joven. Quizs los seguidores de la Semana Santa de Archena con menos edad, piensen que es una cofrada con muchos antepasados detrs de ella pero realmente no es as, ya que este ao cumple el 25 aniversario de su fundacin y posterior desle procesional. Hace 25 aos un grupo de diez jvenes, que ahora no son tan jvenes, decidieron hacer una nueva cofrada con el n de dar ms realce a la Semana Santa en Archena. Eran tiempos difciles, el poder econmico para afrontar este reto era escaso, pero nos dejamos llevar de la ilusin y emprendimos un camino que precisamente fue de rosas pero con sus respectivas espinas que fueron apareciendo conforme bamos avanzando. En un principio fue decidir denitivamente la imagen que queramos representar en la Semana Santa de Archena y que al mismo tiempo cubriera un hueco importante en los desles. Surgieron todo tipo de ideas, por supuesto, todas basadas en la idea principal que era representar a Cristo en una escena de esa fatdica semana. Al nal se decidi por la representacin de la Cada de Jess en su subida al Monte Calvario. Al mismo tiempo queramos dar representacin del perdn que Cristo imparti en esos momentos a aquellas personas que sin saber lo que realmente estaban haciendo y dejndose llevar por la infamia y codicia de otros, insultaban, apedreaban y vapuleaban a Jess. Y ya en la Cruz dijo Padre, perdnalos porque no saben lo que hacen. (Lucas 23:34). Y para transmitir ese perdn no encontramos mejor representacin fsica que la bendicin, por lo que se decidi realizar la imagen de la cada de Jess en la subida del Monte Calvario dando la bendicin. As que manos a la obra nos dirigimos a ver al escultor Carrillo de Cieza, el cual nos hizo un boceto que nos pareci bien, pero como he dicho anteriormente las espinas de las rosas aparecieron y el escultor muri al empezar la obra la cual la termin su hija Carmen Carrillo, hoy da prestigiosa escultora. Las dicultades econmicas eran grandes, buscamos diferentes salidas para recaudar dinero, algunas a gran escala, pero las espinas volvan a aparecer y nada daba los frutos que se pre-

tendan. A pesar de todo no cesamos en el empeo, as que encargamos el trono, primero su estructura y posteriormente la madera forrada de lminas de raz de olivo, buscando el principio de la Pasin de Cristo con el Prendimiento en el Huerto de los Olivos. En cuanto a la representacin de la bendicin, creamos las bases para que no se representara por puro capricho, sino por la peticin de personas que por distintas circunstancias lo pidieran y tuvieran fe en lo que eso representaba. Elegimos los colores del vestuario de los nazarenos, los cuales no deban coincidir con ninguna otra cofrada, decidindonos tras varias peticiones de distinta tela por el color negro y dorado. En ello inuy en gran medida la opinin de uno de aquellos jvenes que comenzamos esta andadura y del que no puedo escribir estas lneas sin nombrarlo, Santiago Lorente, gran amigo, compaero y amante de la Semana Santa, nunca cay en el desnimo, todos sentimos su gran prdida y no morir en nuestro recuerdo. Y as nalmente salimos a deslar en la primavera de 1989, con ms pena que gloria en el trayecto, pero con la gran satisfaccin de las cosas bien hechas. Varios aos ms tarde adquirimos la composicin del descendimiento, compuesta por cuatro imgenes, la cual da una sensacin de majestuosidad, donde Nicodemus sujeta desde lo alto de la Cruz a Jess por el brazo para bajarlo y esperando bajo ella, Jos de Arimatea y Juan Evangelista para recoger a Jesucristo. Y as fue nuestro comienzo y andadura por la Semana Santa de Archena, a pesar de que todos procedamos de otras cofradas, desde ese momento comenzamos a andar solos pero con el apoyo de nuestras mujeres que siempre fueron piezas clave para conseguir nuestros objetivos. Hoy da la Cofrada Cristo del Gran Poder se ha renovado totalmente con una nueva Junta Directiva, donde jvenes cofrades tienen un papel muy especial y esencial dentro de ella. Despido estos recuerdos agradeciendo el apoyo a todas y cada una de las personas que en Archena han colaborado no solo con nuestra cofrada, sino con la Semana Santa de Archena.

Semana Santa - Archena 2014

Cofrada
del Stmo. Cristo del Gran Poder
por Fco. Javier Pastor Paredes. Sacerdote

l tiempo es el juez ms sabio. El ltimo cuarto de siglo ha sido el mejor testigo para certicar la consolidacin de aquel proyecto nacido en 1989. Con respeto podemos volver la vista atrs, y dar gracias a Dios por estos 25 aos de la cofrada del Gran Poder. Veinticinco aos contemplando a Cristo cayendo al suelo por redimirnos, cayendo por nuestros pecados, cayendo para ensearnos a nosotros a levantarnos de nuestras propias cadas de cada da, cayendo, en denitiva, por amor a la humanidad. A esa humanidad a la que ha venido a redimir y a salvar. Estas Bodas de Plata de la Cofrada es un motivo, ante todo, para dar gracias al Seor pues l lo ha hecho posible y, en Dios, agradecer tambin a tantos y tantos que con su ilusin y su trabajo desinteresado han hecho posible este proyecto que quiso nacer para ser testimonio pblico de fe en el misterio pascual de Cristo. Pero a la vez celebrar este aniversario tambin supone una mirada hacia delante. Seguir mirando a nuestro Cristo del Gran Poder; seguir profundizando en nuestra fe, fortaleciendo nuestra esperanza y avivando nuestra caridad especialmente hacia los ms necesitados en estos tiempos de dicultad. Y este es nuestro propsito: mirar al Cristo del Gran Poder. A ese Jesucristo que cae tres veces. Cadas que son expresin de su naturaleza humana, frgil como la nuestra.

Ha perdido la sangre, tiene toda la espalda hecha polvo, lleva horas y horas de cansancio, ha vivido la noche ms trgica de la historia. Cmo no va a caer! Pero Jess no se queda cado sino que se levanta, no una ni dos, sino hasta tres veces. Se levanta porque quiere seguir adelante, porque tiene que llegar hasta el nal, debe llegar al Calvario, all va a redimir al hombre y a la mujer a la que ha querido asemejarse en todo excepto en el pecado. Ser el pecado de todos los hombres y mujeres los que va a cargar sobre s para darle muerte a la muerte, para salvar lo que estaba perdido, para abrir de nuevo el paraso al hombre creado a su imagen y semejanza. Contemplmoslo una vez ms y en l encontraremos el camino que nos lleva a la Vida, la Paz que nadie nos podr quitar y la autntica Felicidad.

13

Cofrada
del Stmo. Cristo de la Agona y Santa Mara Magdalena
por Francisco J. Moreno. Hermano de la Cofrada

recuentemente, sobre todo en periodos cercanos a la Semana Grande de Archena, en las sobremesas de reuniones con mis amigos, suele salir un tema recurrente Quo Vadis Semana Santa de Archena? La mayora de contertulios (todos relacionados de un modo u otro con el tema sobre el que versamos) pensamos que la dinmica en la que estamos entrando no es buena, y que existe un cierto desapego hacia la nica actividad de nuestra localidad que tiene un reconocimiento de Inters Turstico Regional. Espero con la siguiente reexin totalmente personal, no herir ni cabrear a nadie, bien sabe Dios que lo nico que persigo es sentar unas bases para reforzar la Semana de Pasin de mi pueblecico como dira Vicente Medina, un archenero internacional. Partiendo de cul es nuestra nalidad, que no es otra que la de Evangelizar. Tener el Honor de representar la Pasin, Muerte y Resurreccin de Jesucristo. Que deberan ser palabras mayores para todos los cristianos. Con algunas de nuestras actitudes y comportamientos en las Procesiones, distamos mucho de lo que deberamos de hacer. Nos falta coherencia muchas veces en nuestra forma de deslar. Inconscientes quizs de lo que estamos representando Qu respeto podemos exigir a los espectadores, cuando muchas veces no somos serios nosotros mismos, actores principales de las Procesiones? Hemos de reestructurar nuestra Semana Santa, hacer unas Procesiones interesantes, cautivadoras y sobre todo nicas. Que cada Procesin sea irrepetible y los es-

pectadores no tengan excusas para perdrsela, ya que otro da no la van a poder volver a ver. Y para ello hemos de ser valientes, todos deberemos hacer sacricios y ser generosos. Ceder a privilegios heredados por el tiempo, los cuales no quieren decir que sean los correctos. Cieza lo ha hecho, y despus de una dcada de dura travesa por el desierto han obtenido la Declaracin de Inters Turstico Nacional, y sobre todo un pueblo que se paraliza y se vuelca con su Semana Santa. Pecamos de individualistas, vamos como autistas preparando deslumbrar con nuestro desle y no nos damos cuenta que necesitamos lo que nos aportan las otras Cofradas y Hermandades que caminan junto a nosotros. Que sin la suma de todas las Cofradas de Archena, sta representacin de los acontecimientos acaecidos hace ms de veinte siglos no sera completa. Y as caemos en la necedad de creernos los ms importantes cuando en realidad, lo ms importante sigue estando dentro del Sagrario. Hermanos Cofrades de Archena, realizamos durante todo el ao un trabajo muy duro; impagable, porque queremos y nos apasiona la Semana Santa, acaso no podemos hacer que todo ste esfuerzo redunde ms ecazmente en nuestra Gran Semana de Pasin? Un cordial saludo a todos y Feliz Pascua de Resurreccin.

14

Semana Santa - Archena 2014

Real Cofrada
del Stmo. Cristo del Perdn

Vivencias de aquellos quinarios

uando se acercaba el quinario del Stmo. Cristo del Perdn, todo eran idas y venidas, haba que limpiar el bajo, preparar y limpiar las imgenes, la mesa para ponerla en la iglesia, la calavera... Eran unos das en los que algunos cofrades disfrutbamos lo indecible con los preparativos, los ensayos de los cantos; en especial, las llagas del Seor, siendo la letra y la msica compuesta por el maestro sacristn, Francisco Dlera, para el Stmo. Cristo del Perdn de Archena. El da que empezaba el Quinario, a las doce de la maana, nos subamos a la torre de la iglesia de San Juan Bautista, y voltebamos a mano las campanas. Mientras tanto, en la misma plaza se disparaban unos cohetes y, casi todos los aos, haba cofrades que pagaban una docena para cada uno de los cinco das que duran los cultos, como muestra de devocin al Stmo. Cristo del Perdn. El lunes, se trasladaban las imgenes a la iglesia y se adornaba el altar con ores. En los aos que vena a predicar D. Saturnino Garca Guirao, excelente orador, adems de gran amigo y cofrade del Perdn, daba gusto or los sermones, pues llegaban mucho a la gente. De hecho, cuando se enteraban que vena, se llenaba la iglesia; eran unos quinarios muy solemnes.

Luego, por las noches, en casa del presidente, Joaqun Garca Quijada, en la cual se hospedaba el sacerdote durante los das que estaba en Archena, se formaban unas tertulias muy amenas e ilustrativas, donde se contaban historias de los principios de la Cofrada, y algn chascarrillo de ngel el de la Abog que tanto gustaba a D. Saturnino. Eran unos das que se vivan con mucha intensidad. El sbado, despus de la misa, era noche de confesiones, pues el domingo, se celebraba la comunin general en la misa solemne de las nueve de la maana. Tras su celebracin, se preparaba un gran almuerzo, muchas veces en el bajo que nos prestaba Esteban el Cigarrero, D.E.P., debido a la gran auencia de gente (pues no solo era para cofrades). Y ese mismo da, nos bamos a comer a algn restaurante, era nuestra comida de hermandad, poniendo n as, a la gran esta del Stmo. Cristo del Perdn. Un cofrade del Perdn

15

Cofrada
del Stmo. Cristo del Monte Calvario
por Manuel Enrique Medina Tornero Pregonero ao 2007

Siglo XV

n algn momento de este siglo se incorpor a la Semana Santa, la procesin de Jueves Santo en el que los penitentes recorran las estaciones del Va Crucis (los pasos del Calvario, nombre que se ha mantenido en el callejero archenero desde hace 500 aos) agelndose y portando pesadas cruces, algunos hacan el recorrido de rodillas por las calles empedradas y de tierra; con tal devocin e mpetu que se inigan los castigos que previamente el Consejo haba contratado con el abastecedor de vino y aguardiente, rociando con vino las calles por donde discurra la procesin.

Capilla del Stmo. Cristo del Monte Calvario Parroquia San Juan Bautista de Archena

na vez acabada la procesin, en el atrio de la iglesia se efectuaba el labatorio acto en el que se curaban las heridas de los penitentes con vino y despus se les invitaba a un refrigerio compuesto por rollos de vino, aguardiente y vino (para el ao 1655, por ejemplo, el refrigerio, siempre contratado con alguna vecina, se indicaba con la precisin de que los rollos deban ser hechos con una libra de azcar, dos arrobas de vino, media azumbre de aguardiente y tres docenas de huevos). La tradicin de la procesin de Jueves Santo creemos que se intensic en sus manifestaciones penitenciales incluso ms all de la Semana Santa- cuando

a inicios del siglo XVII, concretamente en septiembre de 1609 se tom la decisin de expulsar a los moriscos de Espaa, siendo los del Valle de Ricote los ltimos en salir del pas. Estos cristianos convertidos realizaron innumerables manifestaciones de fervor religioso, deslando en actos de penitentes, como forma de demostrar su fe cristiana y as lo reejaba la crnica de Fray Juan de Pereda que fue enviado al Valle para conocer el problema de primera mano y lo describi impresionado: realizaban muchas procesiones de penitencia en las cuales, jvenes con tnica blanca, desnudos los pies, sueltos los cabellos y con el rostro velado transportaban pesadas cruces y mantenan largas vigilias en las iglesias

16

Semana Santa - Archena 2014

Cofrada
de la Santsima Cruz de los Espejos

s Mircoles Santo por la noche y estoy sentado en el Carril. Espero a que aparezca. Pasa el tiempo y no llega. De repente, al nal de la calle de San Juan aparece un haz de luz que la anuncia, ya viene!!! Gritan a lo lejos y la emocin me embarga. S, es verdad, ya la veo asomar despacio, luminosa, erguida. El tiempo parece detenerse. Es mi Cruz, es la Cruz de los Espejos. Inicia su lento caminar, orgullosa, soberbia, casi presumida y no puedo retener mi emocin, me pongo nervioso porque la quiero ver de cerca, quiero oler el romero, sentirla a mi lado. Veo a mi to llevarla sobre sus hombros. Me hace un guio. Se lo devuelvo. Todo es cuestin de tiempo, s que yo algn da har lo mismo que l, la llevar sobre m. Lo s con seguridad, con total seguridad, porque eso es algo que est sealado, est escrito, algo a lo que ni quiero ni puedo negarme. Todo llegar. El tiempo pasa, crezco y Ella sigue all y... llega el da. Como aos anteriores me presento en la puerta de la Iglesia con la ilusin de que haya un hueco, una baja, que me permita llevarla. Y ese ao llega, ese da llega, esa hora llega. Y no lo dudo, me dan la tnica y all estoy yo, nervioso, casi cardaco dira, y es que por n voy a llevarla. No me lo creo, pero es la realidad. De pronto me sorprende un golpe seco, nos agachamos, otro golpe y levantamos.

Por n, ahora s, ahora s la estoy llevando, ahora la siento ms que nunca. Pesa, la verdad es que pesa un montn. Casi no puedo con Ella. Al rato me empieza a escocer el hombro, lo miro y veo algo raro. Esa tnica blanca, inmaculada, empieza a tener un tono rojizo, no lo entiendo. Otro golpe seco, otra vez a levantarla, otra vez el dolor insoportable, pero ahora parece que duele menos porque la miro y no hay nada entre Ella y yo, nada se interpone, estamos en mutua conexin. Me miro en Ella y entonces lo entiendo, lo veo claro. Me dice que me mire en sus espejos, que me vea en ellos, que mire en mi interior. Que Ella es la luz, el resplandor, la verdad. Otro golpe, otra vez arriba pero ahora casi no duele, no lo entiendo. Estamos llegando al nal. Paramos en casa de Dolores, nos invita a un refrigerio para reponer fuerzas y veo en los ojos de esa mujer algo raro cuando la mira, algo que me es conocido pero que no acierto a entender. Llegamos a la Iglesia, la procesin ha terminado, la vuelvo a mirar y entonces entiendo la mirada de esa mujer porque es la misma que la ma, la misma de los dems y comprendo que estoy atrapado para siempre, soy su rehn para toda la vida. Llego a casa, mi madre me espera preocupada. Ve la mancha roja sobre mi hombro, ve la sangre. Lo limpia, lo cura, pone una cataplasma de vinagre para aliviar el dolor. Me acuesta, me besa. Sin decirle nada sabe que tiene que lavar la tnica porque el Viernes Santo me hace falta para estar con Ella de nuevo, me duela o sangre. Ha pasado el tiempo y todo sigue igual, creo que hasta el nal ser igual. Por Ella, todo por Ella. Un costalero

17

Cofrada
de nimas
por Jos Julin Garca Alcolea. Hermano de la Cofrada

Biena venturados los muertos que mueren en el Seor

18

o me equivoco si digo que pocas cosas hay ya que nos asombren, aunque estemos acostumbrados, y a veces endurecidos, siempre quedamos impresionados por la experiencia de la muerte. Aunque no queremos hablar ni pensar acerca de ella, la muerte siempre nos hace pensar. En realidad no tenemos palabras apropiadas para expresarnos. Me atrevera a decir que nos domina la ignorancia, el temor y la supersticin. No nos queda otra que acudir al Cristo de nimas. El s tiene autoridad y palabras apropiadas, para ayudarnos a superar un trance tan difcil de entender. Acerqumonos a aquel que nos dice: Yo soy la resurreccin y la vida; el que cree en m, aunque est muerto, vivir. Si leemos el Apocalipsis, encontraremos en su captulo 14: Bienaventurados los muertos que mueren en el Seor. Palabras extraas. La palabra bienaventurado signica dos veces feliz. Cmo pueden ser bienaventurados los muertos? Son bienaventurados aquellos que han puesto su fe, su conanza y esperanza en Jesucristo. A cuntas personas conocemos que confan en otras cosas, pero esos otros caminos no llevan a la vida eterna. Los que mueren en el Seor son bienaventurados porque viven en comunin con Cristo. Han encontrado el perdn de sus pecados, han hallado la paz, han recibido la vida eterna y son los poseedores de la luz que ilumina las tinieblas de la ignorancia. Son bienaventurados porque al partir van a estar con el Seor. Cristo nos dice en el evangelio de san Juan (17, 24): Padre, aquellos que me has dado, quiero que don-

de yo estoy, ellos estn tambin conmigo Estas palabras se estn cumpliendo ahora mismo con nuestros hermanos que ya han partido a la casa del Padre. Podemos cada uno de nosotros hacer nuestras estas palabras? Quiera Dios que s. Los que ya estn con Cristo, descansan de sus fatigas, cargas y debilidades. Se han liberado de un cuerpo sujeto a limitaciones, enfermedades, dolores y sufrimientos, se han liberado de la inuencia del pecado. Ignorante ser aquella que persona que no tenga claro que de aqu no nos llevamos nada. Todo queda: propiedades y glorias humanas. Tengamos poco o mucho, todo queda. Slo nos llevamos aquello que hayamos depositado en el Banco del Reino de Dios. All slo admiten valores espirituales y morales. Nuestras buenas obras nos seguirn. No hacemos obras para salvarnos, pero s para manifestar la inuencia de Cristo en nosotros. Intentemos vivir cada momento como si fuera el ltimo instante. Dice San Ambrosio que los que bien mueren son aquellos que al morir estn ya muertos al mundo, es decir, despegados de aquello que la muerte les arrebatar a la fuerza. La muerte llega en cualquier momento. Unas veces nos va avisando (enfermedad o vejez), pero otras veces no avisa, se presenta de improviso. Llama a todos y no respeta edad ni condicin. Es de sabios estar preparados. Feliz Pascua de Resurreccin.

Semana Santa - Archena 2014

Cofrada
Santas Mujeres de Jerusaln
por La Junta Directiva

uestra nueva Cofrada este ao har pblica su catequesis por las calles de Archena, con sus dos tronos, que portarn las nuevas imgenes de las Santas Mujeres llevadas a hombros por sus costaleras/os y acompandola nazarenos. Queremos procesionar dignamente. El mensaje nal es la representacin en estos Misterios de la Vida de Nuestro Seor: el de la Pasin y Muerte y el de la Resurreccin. Para ello silenciosamente, sin relevancia, con veneracin a las es fundamental el factor humano de los hermanos, Santas Mujeres y correctos con los dems, pensando como el esfuerzo econmico que esta Junta Directi- siempre en el bien comn que es la Cofrada y sin va est realizando y que, gracias al apoyo de otras conveniencias particulares, estn ah en lo que hace entidades es posible (sobre todo en estos tiempos falta, siendo responsables de sus decisiones, y colade crisis) en medio de las dicultades, el sacricio borando en lo que la Cofrada propone. personal que supone para cada uno problemas, Queremos hacer un pequeo homenaje a la pecontratiempos, inconvenientes, que nos encontra- nitente Pilar Garca Hita, que desde el cielo en premos por el camino. No hay que olvidar los nes sencia de las Santas Mujeres nos echarn una mano de la Cofrada: caritativo, formacin cristiana, para que todo salga lo mejor posible, para poder de culto pblico y privado de las Santas Mujeres, realizar dignamente esa catequesis pblica: Viernes desles procesionales, etc). Todos debemos ser Santo, la noche en el paso de dolor Santas Mujeres conscientes de ello; todos los hermanos debemos camino al Sepulcro; y Domingo de Resurreccin en saber y participar de ello. el paso de gloria Santas Maras de Cleofs y SaEs de bien nacido ser agradecido. Por ello la Co- lom conocen la Buena Nueva de la Resurreccin. frada quiere reconocer en este artculo a todas la Damos las gracias a personas e instituciones pblipersonas annimas, humildes, sin afn de protago- cas sin cuya ayuda, las reliquias de las Santas Mujenismo, socios/as o no y que con su ayuda desinte- res Mara Cleofs y Mara Salom no estaran aqu resada y su esfuerzo personal, fuera de su trabajo, en Archena, y que se encuentran en el retablo que la en su tiempo libre, y que por ser amantes de la Cofrada don a la parroquia de San Juan Bautista. Semana Santa, colaboran para que la Cofrada sea un proyecto que hoy es ya Oracin peticin a las Santas Mujeres: realidad y caminemos junDios todopoderoso, que concediste a las Santas Mujeres en su vida tos hacia adelante. terrenal, seguir y servir a tu Hijo en su Pasin y Muerte y tener el priLa Junta Directiva es vilegio de ser las primeras testigos de la Resurreccin , y que por tu consciente y sabedora de bondad inefable has enriquecido a esta iglesia de San Juan Bautista con ello, personas que por la presencia de las reliquias de las Santas Mujeres Mara Cleofs y Mara sus circunstancias personaSalom: permtenos seguir el ejemplo de ellas, de servir a los dems les, econmicas, su poco cmo lo hicieron con tu Hijo; que nos acompaen a llevar la cruz de cada tiempo libre del que dispoda, sufrimientos, penurias, debilidades en nuestro calvario particular; y nen, ayudan desinteresaa aliviarnos con sus ungentos de amor y de esperanza para el nuevo damente de otra manera da. Os rogamos Seor, nos concedas por intercesin de estas Santas, por sus mritos y oraciones lo que te pedimos, y alcanzar las gracias de a los nes de la Cofrada, este mundo y la plenitud en la vida eterna. Amn.

19

Hermandad
de Ntro. Padre Jess Nazareno y Santo Sepulcro
por Manuel-Marcos Snchez Cervantes Secretario de la Hermandad

Y llevan puesta la tnica que otra vez fue mi contento y vest con sano orgullo, igual que ahora hacen ellos! (B.Patn) Efectivamente, con mucho orgullo llevamos la tnica morada como nazarenos estantes, regidores o alumbrantes. Cada cual con su papel en el desle procesional; y cada uno tambin con su motivo personal para vestirse de terciopelo morao y acompaar en la maana del Viernes Santo a Nuestro Padre Jess. Unos con la cara descubierta y bajo las varas del trono; otros ocultando su identidad tras el capuz de color blanco. Con las caras tapadas o no, pero cada uno de ellos o de ellas escondiendo en su interior una variedad de sentimientos personales, de historias, devociones, promesas y cuntas cosas ms. FUTURO: Este aniversario de la Hermandad y de la Imagen de nuestro titular tiene que servirnos a cada uno para sentirnos cada da nazarenos de Jess y a tener, por una parte, la fortaleza de los nazarenos estantes, que portan el trono a hombros, y, por otra, la humildad de los nazarenos alumbrantes, que cubren su rostro. Fortaleza para transmitir la fe y proclamar el Evangelio en medio de tan profundos cambios culturales de la sociedad, cada vez ms secularizada y con ms pretensiones de relativizar todo lo que la Iglesia deende. Y humildad para testimoniar da a da nuestro amor a Jess Nazareno, al que seguimos, y con l a todos los hombres, empezando por los ms necesitados. En esta cuestin, todos no slo somos importantes y necesarios. No. Todos somos imprescindibles para transmitir la fe y proclamar el Evangelio. No basta con entregarnos a la Hermandad, con sacricarnos durante el ao y esforzarnos por sacar a la calle con dignidad la imagen de nuestro titular y el resto de imgenes y tronos que sacamos en procesin. Tenemos que poner, como mnimo, el mismo celo en fortalecer nuestra fe para poder transmitirla y ser miembros activos de la Iglesia del siglo XXI, que sigue contando, sin duda, con todos nosotros. Por lo tanto, importantes aniversarios los que celebramos este ao. Lo haremos con mucha ilusin y cario; y tambin recordaremos a los que nos precedieron en la Hermandad y nos dejaron tan importante legado. Pero ms importante tiene que ser el futuro que los actuales nazarenos de Nuestro Padre Jess seamos capaces de construir.

270 Aniversario de la Hermandad y 70 Aniversario de la Imagen


PASADO: La Hermandad de Nuestro Padre Jess Nazareno celebra este ao el 270 Aniversario desde que desl por primera vez all en el ao 1744. Es la ms antigua de las Cofradas y Hermandades que deslan en la actualidad en nuestro pueblo por cuanto, segn las crnicas, existi una Cofrada anterior, del Cristo Crucicado, pero que desapareci posteriormente. Tambin celebramos este ao el 70 Aniversario de la actual Imagen, obra de Juan Carrillo, escultor de Cieza, de 1944. Esta imagen se inspir en las fotos de la anterior, que fue destrozada durante la Guerra Civil. Cost 1.500 pesetas. Se trajo al Convento de las Monjas de La Consolacin, en la Av. Del Carril, donde fue bendecida el Domingo de Ramos por la maana, al pasar la Procesin de las Palmas, saliendo entonces la imagen en la misma procesin hasta la Iglesia. El Camarero de esta talla fue D. Joaqun Garca Quijada (El Gorrico), quien felizmente todava vive. Posteriormente sustituido por D. Pascual Lpez Hernndez (Atalas) y, tras su fallecimiento, por la actual Camarera Da. Carmen Martnez Snchez. PRESENTE: Por tanto, 270 aos de historia nos contemplarn cuando de nuevo este ao desle (D.m.) la imagen de Nuestro Padre Jess Nazareno la maana del Viernes Santo. Desde entonces, cientos de nazarenos de Nuestro Padre Jess han vestido la tnica morada de la Hermandad, pasando esta tradicin de padres a hijos, con nuevas incorporaciones, hasta hoy. En tus las, de morado, caminan hijos y nietos que salieron de mi sangre hombres devotos y rectos, con la forja de cofrades que inclqueles desde tiernos.

20

Semana Santa - Archena 2014

Hermandad
Cristo Resucitado
por Isabel Gmez Prieto

La Resurreccin de Jess

a Resurreccin de Jess es el hecho ms importante de toda la historia de la salvacin. Es el acontecimiento decisivo en la existencia de Jess y en la vida y en la fe de los cristianos. Jess se present como enviado de Dios para anunciar la salvacin de todos los hombres, muri en la cruz abandonado por todos diciendo Dios mo, Dios mo! Por qu me has abandonado? El hecho de la Resurreccin es decisivo para todos los que hemos puesto nuestra fe y nuestras esperanzas en Jess. Jess ha triunfado sobre la muerte. Y si Jess ha vencido a la muerte, nosotros tambin la hemos vencido; la muerte ahora slo es un paso, ya que despus tenemos la vida que no se acaba: la vida eterna. Si Cristo resucit, nosotros tambin hemos de resucitar, porque todos somos vivicados en l. La vida eterna es lo que da sentido a la vida humana, a la entrega generosa, al esfuerzo por comunicar la doctrina y el amor de Cristo a todos. La Resurreccin de Cristo es importante porque declara el carcter especial de Cristo como Hijo de Dios, lo hace Seor de todo, lo conrma como Salvador que puede interceder por aquellos que creen en l y como el que ha de juzgar a vivos y muertos. La Resurreccin de Cristo es lo ms importante para el creyente porque es la garanta de su propia resurreccin.

21

Hermandad
Santsima Virgen de los Dolores

Homenaje a nuestros hermanos

as Hermandades y/o Cofradas, se fundamentan en la FE, en el SEOR y en el esfuerzo y trabajo de sus miembros. Pues bien, nuestra Hermandad, este ao, quiere aprovechar este artculo para rendir nuestro ms carioso homenaje a cuatro personas que ha fallecido a lo largo de estos meses (hasta escribir este artculo), todas ellas miembros de nuestra Hermandad y trabajadores incansables de la misma. Por la valenta que demostraron ante la enfermedad y su entrega generosa a nuestra Hermandad. Con la FE y la CONFIANZA de que gozan ya de la presencia de la Stma. Virgen en el Cielo. Jos Antonio Moreno Abenza: andero, hijo, padre y hermano de anderos. Que no solo puso su hombro para llevar la imagen de nuestra titular, sino que siempre estuvo all donde la Hermandad requera de su presencia. Paquita Pay Castillo. Dispuesta siempre tambin a la buena organizacin de la misma para colaborar en todo, lo mismo en preparar el TRIDUO que acudir a otras tareas como vestir la imagentodo por la Hermandad. Tambin la madre de Paquita, que nos dejaba unos meses antes: Francisca La Castilla. Por su cuidado para la atencin a la hora de guardar y cuidar del vestuario de la Hermandad. Y por ltimo, Pedro Puentes Casanova, tambin andero y padre de anderos, que por amor a la Virgen y a su familia, fue capaz de ponerse la tnica y participar en la procesin junto a sus hijos esta ltima Semana Santa 2013. PARA TODOS ELLOS, NUESTRA ORACIN Y NUESTRO RECUERDO (D.E.P)

22

Semana Santa - Archena 2014

Cofrada
de La Vernica, Stmo. Cristo de la Sangre y Samaritana

Elijo tu Escuela Jess, Maestro mo


MISERICORDIA. Acoge a tu prjimo tal como es, acepta que todos no somos iguales y aydalo desde el corazn a estrenar lazos contigo. BENEVOLENCIA. Nunca desees el mal a tu prjimo, quiere siempre lo mejor para l, comparte sus alegras y penas y ofrecerle tu hombro donde poder apoyarse. HUMILDAD. Nada de orgullos, prepotencias ni altaneras. Hay que ser sensato, sencillo, cordial, generoso, tener el corazn abierto a todos... CARIDAD. Ayuda al prjimo de la manera que mejor puedas ofreciendo alguna limosna, visitas a enfermos... HONESTIDAD. S siempre justo, sincero, y tu honra es lo mejor que ms vale intenta ser siempre correcto, ten siempre ideas puras y buenas... Tambin hay otras asignaturas que nunca nos haran felices como el odio, la envidia, el egosmo, en una palabra: la pura maldad. Pero esas asignaturas jams deberemos cogerlas, no nos gustaran esas optativas pues no queremos al diablo como maestro. Pero eso en estos das de reexin, debemos estudiar bastante sobre las asignaturas de la escuela de Jess. As en el examen nal, sacaremos un sobresaliente que nuestro Maestro nos otorga. La matrcula de honor DEL AMOR.

odos los que somos padres y madres, llevamos a nuestros hijos, desde bien pequeos, al colegio. All los educan y los forman, para que el da de maana sean hombres y mujeres de bien, inteligentes, cultos, autnomos, disciplinados... porque como buenos progenitores, queremos lo mejor para ellos. Pero hay otra escuela que debemos tener, muy en cuenta si nos consideramos verdaderos cristianos y es la escuela de Jess. El es el mejor maestro que siempre vamos a tener, y sus asignaturas no son nada difciles, solo repasndolas un poco de vez en cuando, creo que el sobresaliente lo tendremos asegurado. Repasamos algunas?

PERDON. Olvdate de rencores, odios, rencillas, Ama a tu prjimo, y no tengas en cuenta sus faltas.

23

Hermandad
San Juan Evangelista
uan, el ms joven de los discpulos le pregunt: A dnde iremos, pues contigo estn las palabras de Vida Eterna? Dinos cules son los pecados que debemos evitar para que nunca ms conozcamos la enfermedad y podamos entrar al reino de los cielos. Jess les contest: Hgase de acuerdo a vuestra fe, y se sent entre ellos y dijo: Se ha dicho desde tiempo inmemorial: Honra a tu Padre Celestial y a tu Madre Terrenal, y obedece sus mandamientos, para que tus das sean largos sobre la tierra. Y luego se les dio el siguiente mandamiento: No matars, porque la vida es dada a todos por Dios y lo que Dios ha dado no dejen que el hombre lo arrebate. Pues en verdad os digo que de una Madre procede todo lo que vive sobre la tierra. Por tanto quien mata, mata a su hermano. Y de l se alejar la Madre Terrenal y le retirar sus pechos vivicadores, y los ngeles le rehuirn y Satans tendr morada en su cuerpo. Y la carne de los animales muertos en su cuerpo se convertir en su propia tumba. Pues en verdad os digo que quien mata, se mata a s mismo, y quien come la carne de animales muertos come del cuerpo de la muerte. Pues cada gota de su sangre se mezcla con la suya y la envenena. Y su muerte ser la suya propia. Pues solamente en el servicio de vuestro Padre Celestial son vuestras deudas de siete aos perdonadas en siete das. Mientras que Satn no os perdona nada y debis pagarle todo. Ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie, herida por herida, vida por vida, muerte por muerte. Pues el precio del pecado es la muerte. No matis, ni tampoco comis la carne de vuestras inocentes vctimas, no sea que os convirtis en esclavos de Satans. Pues se es el camino del sufrimiento y conduce hacia la muerte. Pero obedeced la voluntad de Dios, para que sus ngeles os sirvan en el camino de la vida. Obedeced, por tanto, las palabras de Dios: He aqu, os he dado toda hierba que produce semilla que crece sobre la faz de la tierra, y todo rbol en el cual est el fruto de un rbol que produce semilla. Para ustedes ser como carne; Y a todas las bestias de la tierra, y a toda ave del cielo, y a todo lo que se arrastra sobre la tierra, donde hay aliento de

vida, doy toda hierba verde como carne. Tambin la leche de todo lo que se mueve y que vive sobre la tierra ser como carne para vosotros. Al igual que a ellos les he dado toda hierba verde, as os doy a vosotros su leche. Pero la carne y la sangre que la vivica, vosotros no comeris. Luego otro discpulo dijo: Moiss, el ms grande de Israel, permiti a nuestros antepasados que comieran carne de bestias no impuras y prohibi la carne de bestias impuras. Porque entonces, nos prohbes T la carne de todas las Bestias? Cul ley proviene de Dios? La de Moiss o la Tuya? Y Jess continu: Dios orden a vuestros antepasados No matars pero sus corazones se endurecieron y siguieron matando. Entonces Moiss quiso que por lo menos no mataran a los hombres y les toler que mataran a las bestias. Pero los corazones de vuestros antepasados se endurecieron aun mas y mataron a hombres y a bestias por igual. Pero Yo os digo: No matis hombres ni bestias, ni siquiera el alimento que ponis en vuestras bocas, pues si comes alimento vivo, el mismo os vivicar, pero si matis vuestro alimento, el alimento muerto os matar a vosotros tambin. Pues la vida proviene solo de la vida y la muerte proviene siempre de la muerte. Pues todo lo que mata a vuestro alimento mata tambin a vuestros cuerpos. Y todo aquello que mata vuestros cuerpos mata tambin a vuestros espritus. Vuestros cuerpos se convierten en lo que vuestros alimentos son, as como vuestros espritus se convierten igualmente en lo que vuestros pensamientos son. Por lo tanto, comed siempre de la mesa de Dios: Las frutas de los rboles, el grano y las hierbas del campo, la leche de las bestias y la miel de las abejas. Porque todo lo que est ms all de esto es Satans y conduce por el camino del pecado y de las enfermedades hasta la muerte. Pero los alimentos que comis de la abundante mesa de Dios os darn fortaleza y juventud a vuestro cuerpo y nunca sufriris enfermedad.

24

Semana Santa - Archena 2014

In memoriam
Jose Antonio Moreno Abenza El Moreno

magino que estars all arriba en compaa de tu Virgen que tantas veces has sacado sobre tus hombros, pasara lo que pasara y estuvieras como estuvieras, hasta que esta maldita enfermedad te apart, pero no de estar junto a ella, pues siempre estabas acompandola aunque las fuerzas te fueran aqueando, no la sacabas sobre tu hombro, pero siempre la llevabas en tu corazn. Parece ser que en el cielo estn algo faltos de Nazarenos y Anderos, pues tu buen amigo y compaero Pedro Puentes y Paquita La Castilla, os ha llamado en poco espacio de tiempo. Dios tena claro que le hacan falta gente competente y por eso os ha llamado a los tres en un corto espacio de tiempo. Como persona eras inmejorable, algo cabezn y arrebatado, pero muy buena persona.

Cuando llegaba la hora de llevar a la Virgen a la plaza de la Iglesia a procesionar, eras arrebatado, te ponas nervioso, deseando de dejarla all, para que los anderos la sacaran en procesin que era como te gustaba verla. Recuerdo la noche que el trono hizo la tijera y te meti las varas por la parte de atrs del coche, pero con tu cachaza no pasa nada, le doy parte al seguro y ya est no quisiste el seguro del cabildo, para ti lo importante siempre ha sido ella. Bueno Moreno, que sepas que te echamos mucho de menos, eres un hueco junto a Pedro muy difcil de reemplazar, espero que desde el cielo sigas guiando los pasos de esta cofrada que siempre ha sido tuya. TE QUEREMOS MORENO

Paquita Pay Castillo

ste ao pasado nos dejaba para siempre una gran mujer, una genial esposa y una madre espectacular. Paquita, despus de luchar contra una fea enfermedad, parta para la casa del Padre, en el cielo. Esta mujer, que desde su valenta y su fortaleza espiritual combati contra las asechanzas del enemigo, tambin ha luchado, y ha dejado testimonio de ello, contra el ltimo enemigo aniquilado, que como dice san Pablo, es la muerte. Los que hemos tenido la suerte de conocer a esta gran mujer, nos hemos empapado de un amor y de una fe esplndidas. Ha estado siempre sonriente, ha sufrido con dignidad, ha amado con tesn. Y nunca perdi la esperanza. Y nunca le abandon su conanza en Dios. Su conanza y su amor hacia el Divino Nio Jess de Mula, la ha reconfortado hasta la misma hora del inicio de su trnsito hacia la eternidad. Y es que ella ha sabido quedarse con la mejor parte: Mara de Nazaret. Menuda abogada y defensora ha tenido! Y alguien puede pensar: Pues bien que la poda haber defendido de la enfermedad y de la muerte! Pero la vida es ms que eso. Su amor profesado hacia la Virgen Mara de los Dolores ha sido su mejor recompensa, puesto que su alma se ha visto acompaada hasta la misma puerta del cielo por

la Mujer vestida de sol, Inmaculada y bella, Seora de la eternidad y de lo efmero. Paquita nos ha dejado unos testigos de excepcin: Noelia y Juanjo. El amor de sus entraas de mujer, esposa y madre. Nos ha dejado una dulce muestra de su mejor eleccin en esta vida corta: su esposo. Ha sabido elegir muy bien. Ella ha sido como una de aquellas doncellas sensatas que ha tenido siempre preparada su lmpara encendida ante la (inminente) venida de su Seor. Siempre que un ser querido fallece, nuestros mejores calicativos salen por nuestra boca. Pero este epitao, muestra que el hablar y el sentir, el pensar y el obrar de una mujer sabia como Paquita, ha de ser ms que un tributo a la vida, corta, arrancada en su juventud: ha de ser un cntico de alabanza a Dios por lo que nos ha entregado a travs de Paquita. En estos das de Cuaresma, se nos recordar que polvo somos y en polvo te convertirs. Estamos en esta vida de paso; aprovecha cada momento, cada instante, cada segundo, para quedarte con lo sabio de Dios y con lo necio para los hombres: el amor profesado desde la sinceridad y desde la delidad a ti mismo, a los dems y a Dios. Gracias Paquita! D.E.P.

25

Al Encuentro con el Santo Cristo

Los Peregrinos despus de recibir la bendicin, preparados para partir desde la Iglesia de San Juan Bautista.

a Hermandad de San Juan Evangelista y la Cofrada del Stmo. Cristo de la Agona y Mara Magdalena, realizaron en plena Pascua de Resurreccin una Peregrinacin a pie hasta la localidad de Cieza para ganar el Jubileo que celebraba el ao pasado con motivo del 400 aniversario de la imagen del Santsimo Cristo del Consuelo, patrono de la ciudad. Durante todo el recorrido, adems de disfrutar del bello enclave paisajstico del Valle de Ricote, se fueron visitando los Templos Parroquiales

de las diferentes localidades por donde pasaron, en las cuales hubo tiempo para realizar pequeas reexiones espirituales y oraciones, llegando por la tarde a la Baslica de la Asuncin donde, celebrando una Eucarista con la venerada imagen y presidida por el nuestro consiliario, se dio por nalizada la Peregrinacin. Un gran da de Convivencia y esparcimiento, muy recomendable y repetible.

26

Semana Santa - Archena 2014

Anuario 2013
II Encuentro de Bandas de Tambores y Cornetas Villa de Archena

a cofrada de la Stma. Cruz de los Espejos, junto a la Organizacin Juvenil Espaola, O.J.E. Archena, organizaron el II Encuentro de Bandas de Tambores y Cornetas VILLA DE ARCHENA. Dicho encuentro se celebr el 10 de marzo de 2013 en el cine de verano a benecio de la Asociacin Espaola Contra Banda EL CIGARRELEJO de MULA Banda ECCE HOMO de ABARN el Cncer.

Banda de AlguaZas

Banda Cruz Espejos ARCHENA

OJE - Archena

XXV Aniversario de la Bendicin de la Virgen de la Soledad

a Real Cofrada del Stmo. Cristo del Perdn celebr el XXV Aniversario de la bendicin de la Stma. Virgen de la Soledad. Es una bellsima imagen de Jos Hernndez Navarro.

27

III Encuentro Diocesano de Jvenes Cofrades Ricote 2013

n nutrido grupo de jvenes de nuestras cofradas asiste al III Encuentro Diocesano de Jvenes Cofrades que se celebr el pasado ao en la localidad de Ricote.

Festividad de San Isidro Labrador

l Cabildo Superior de Cofradas y Hermandades, celebr la festividad de San Isidro con una Eucarista, tras la cual el santo fue llevado en romera hasta la sede del Cabildo. El acompaamiento musical, estuvo a cargo de la Pea La Contraparada de Javal Nuevo.

28

Semana Santa - Archena 2014

El Cabildo participa en la procesin del Corpus-Christi

l Cabildo en pleno, particip en la Solemne Procesin del Corpus-Christi, as como realizando un altar para dicha procesin.

XI Jornada Diocesana de Cofradas y Hermandades

n gran nmero de representantes asisti a la 11 Jornada Diocesana de Cofradas celebrada en Pliego con motivo de la celebracin del 500 Aniversario de la parroquia de Santiago Apstol, en este Ao Jubilar 2013-2014.

29

Velando a Cristo tras el Santo Entierro

ste pasado Viernes Santo, tras la Procesin del Santo Entierro, y por primera vez, acompaamos hasta la sepultura el Cuerpo de Nuestro Seor Jesucristo. Era ms de medianoche cuando entramos todos al templo parroquial, y depositamos la imagen del Cristo Yacente sobre la mesa del altar. Luego fuimos venerando la imagen y besando a Jesucristo en medio de la oscuridad y del silencio imponente. Toda una gran expresin de fe y de devocin.

Agradecimiento
Carta de agradecimiento al Cabildo Superior de Cofradas y Hermandades de Archena
por Alfonso Alburquerque Garca, Prroco de San Juan Bautista y Presidente de Critas de San Juan e Isabel Burgos Valcrcel, Directora de Critas San Juan Bautista.

30

n nombre de Critas de la Parroquia de San Juan Bautista de Archena, agradecimos enormemente el esfuerzo realizado y la ilusin puesta en este asunto como SAN JUAN BAUTISTA cada ao, por el esfuerzo de vuestra aportacin econmica y por ayudar a canalizar la recogida de alimentos de otras entidades y de particulares, que se viene haciendo por Navidad. Es un esfuerzo grande el que habis organizado para la recogida de alimentos no perecederos. No olvidemos que son bsicos en la alimentacin de nios y de jvenes, algunos de los cuales pertenecen a vuestras cofradas. Esta campaa supone una hermosa aportacin para los ms necesitados de nuestra ciudad de Archena, de La Algaida, de Villanueva del Ro Segura, de Ulea, de Ojs y de Ricote (que son los pueblos de donde proceden los que vienen a nuestro dispensario).

Somos el nico equipo de Critas que hasta la fecha ofrece alimentos a todo el Valle de Ricote, adems de Cruz Roja. Las personas que venimos atendiendo el Dispensario de Critas de San Juan de Archena son 1.903 personas mensualmente (en el pasado ao 2013), segn nuestros datos actualizados al mes de noviembre y debidamente informatizados, y con la documentacin acreditativa de las necesidades bsicas de cada familia. Insistimos: MUCHAS GRACIAS POR EL BIEN CON EL QUE HABIS COLABORADO. Que todo vuestro esfuerzo en la caridad cristiana, sea el mejor ejemplo de hermandad que regalis a las generaciones venideras de vuestras hermandades y de nuestra ciudad y de los pueblos de alrededor, sea siempre en benecio de una sociedad ms justa y equitativa. Que el Seor os bendiga y que la Virgen Mara os proteja con su maternal cario.

Semana Santa - Archena 2014

C/. Santa Rita, 6 30600 ARCHENA (Murcia)

PARA SU MAYOR COMODIDAD DOMICILIE SUS RECIBOS!!

Telf. Oficina: 968 672 866 Telf. Fontanero Guardia: 649 917 364 Telf. Camin succionador: 629 254 474

También podría gustarte