Solucionar Averías Fluorescentes
Solucionar Averías Fluorescentes
Solucionar Averías Fluorescentes
Las fluorescentes nos hablan, de esta forma podremos averiguar que es lo que esta fallando. As segn sean los sntomas deberemos tomar unas medidas u otras. Si el tubo parpadea: El tubo est agotado y debemos cambiarlo o est trabajando por debajo de la temperatura mnima de funcionamiento, unos 10. Si necesitamos iluminacin en lugares fros deberemos comprar una reactancia apta para temperaturas bajas. Si el tubo tiene los bordes negros: El tubo est agotado o lo estar en breve, debemos cambiarlo. El tubo slo se enciende en los bordes: El cebador est fallando, debemos cambiarlo. Se escucha un ruido elctrico: La reactancia est trabajando mal, deberemos revisar las conexiones por si no estuvieran bien fijadas. Si persiste deberemos comprobar la potencia mxima de la reactancia, puede que se inferior a la requerida por el tubo. Comprobaremos el tubo y compraremos la reactancia con potencia especificada. El tubo no se enciende: Procederemos en primer lugar a comprobar que llega voltaje. En segundo lugar cambiaremos el cebador, es ms fcil de sustituir. Si persiste cambiaremos el tubo y por ltimo la reactancia que suele estar ms escondida y es de ms difcil acceso.
El tubo se ilumina slo en sus extremos: Es una indicacin que el "starter", o cebador del fluorescente se encuentra en mal estado. El tubo parpadea y hace ruido: El tubo fluorescente, o el "starter", estn defectuosos. Deberemos sustituirlos. El tubo se ilumina uniformemente pero muy dbilmente: El tubo est gastado, hay que cambiarlo
b) .- Rayas oscuras.
Son ra)as a lo largo del tubo, de color oscuro irisado, causadas por la reuni,n de peque'os gl,bulos condensados de mercurio. %a ubicaci,n de las ra)as es la parte inferior o zona mas fr#a del tubo figura ("). -ara pro$ocar experimentalmente esta condensaci,n, basta enfriar una zona del tubo, ) se obtendr el defecto se'alado. "uando aparecen las ra)as en la parte central, es dif#cil su desaparici,n. En otros casos, el mercurio llega a e$aporarse. -ara fa$orecer la e$aporaci,n del condensador, girar media $uelta la lampara en el portalmparas. Tambi.n la temperatura e$aporar el mercurio.
) .- El arrancador es defectuoso.
6rigina parpadeo ) prolongados centelleos en el encendido. 7o ha) otra soluci,n que reponerlo.
) .- alla el arrancador.
%os extremos de la lampara permanecen encendidos2 el fallo se habr originado por quedar en cortocircuito el condensador, o por haberse soldado los contactos del arrancador. 3abr que reponer el condensador o el arrancador.
#) .- allo de la reactancia.
-or haber sido mal calculada o no responder a las especificaciones de potencia del tubo. El remedio, naturalmente, consistir en usar reactancias de caracter#sticas correspondientes a la lampara.
a me!or manera de probar una reactancia de un tubo fluorescente es probarla con una carga. "i pones una lampara de #$ % en serie con la reactancia puede ocurrir & cosas: '.( a lampara no enciende. En este caso, si la lampara no enciende, es por que en la reactancia esta cortado )abierto* el bobinado y hay que reempla+arla. ,.( a lampara enciende a pleno. En este caso, si la lampara enciende en su plenitud, hay que reempla+ar la reactancia, por que el bobinado esta en cortocircuito y no reduce la tension de salida. &.( a lampara enciende a la mitad de su potencia. En este caso, tenemos la certe+a que la reactancia esta funcionando perfectamente