Soldador de Punto
Soldador de Punto
Soldador de Punto
1. INTRODUCCIÓN
Mediante el presente trabajo de investigación. Existen diferentes tipos de soldadura de
acuerdo a las características de los metales a unir y del empleo que se quiera dar a esos
metales ya unidos. La soldadura eléctrica se compone de varios tipos, uno de ellos es la
soldadura de punto
OBJETIVO OBJETIVO GENERAL
Aplicar los conocimientos adquiridos y de la materia realizando un soldador de punto aplicado
al manejo industrial.
OBJETIVO ESPECIFICO
Los objetivos específicos para realizar el soldador de punto que cumpla las características
industriales. Una vez terminados los cálculos respectivos de las necesidades del soldador de
punto industrial seguimos con la construcción que consta de los siguientes pasos que son:
Modificar un transformador de Horno microondas.
Realizar la construcción de la carcasa de la máquina. Realizar la construcción del
mecanismo palanca. Realizar la construcción del mecanismo del cooler Realizar la
instalación eléctrica.
Realizar el montaje en general
Pintar la máquina para el detalle estético
2. FUNDAMENTO TEÓRICO
La soldadura por puntos es un método de soldadura por resistencia que se basa en
presión y temperatura, en el que se calienta una parte de las piezas a soldar por corriente
eléctrica a temperaturas próximas a la fusión y se ejerce una presión entre las mismas.
Generalmente se destina a la soldadura de chapas o láminas metálicas, aplicable
normalmente entre 0,5mm y 2mm de espesor. El soldeo por puntos es el más difícil y
complicado de los procedimientos de soldadura por resistencia. Los materiales bases se
deben disponer solapados entre electrodos, que se encargan de aplicar secuencialmente
la presión y la corriente correspondiente al ciclo produciendo uno o varios puntos de
soldadura.
Transformadores:
El transformador componente eléctrico que tiene la capacidad de cambiar el nivel del
voltaje y de la corriente, mediante dos bobinas enrolladas alrededor de un núcleo o centro
común. El núcleo está formado por una gran cantidad de chapas o láminas de una
aleación de Hierro y Silicio. Ésta aleación reduce las pérdidas por histéresis magnética
(capacidad de mantener una señal magnética después de ser retirado un campo
magnético) y aumenta la resistividad del Hierro. Funcionamiento de un transformador El
cambio de voltaje o corriente que hace un Transformador se sucede gracias a que el
devanado secundario es inducido por un campo magnético producido por el devanado
primario en conjunto con el núcleo. El cambio de voltaje o corriente, que entrega el
transformador es inverso, es decir que cuando el transformador aumenta el voltaje, la
corriente baja; y cuando el voltaje baja, la corriente sube. Esto nos lleva a una ley: la
energía que entrega un transformador, no puede ser superior a la energía que entra en
él. Aunque el devanado primario y el secundario están aislados por cartón, papel
parafinado, prespán o plástico, el campo magnético se transmite del devanado primario
al secundario. Existe una relación entre las vueltas del devanado primario y el devanado
secundario. Esta relación, determina el voltaje de salida del transformador y son iguales,
la relación entre las vueltas de los devanados y los voltajes de entrada y salida.
la soldadura por punto es un método de soldadura por resistencia que se basa en presión
y temperatura, en el que se calienta una parte de las piezas a soldar por corriente eléctrica
a temperaturas próximas a la fusión y se ejerce una presión entre las mismas.
Generalmente se destina a la soldadura de chapas o láminas metálicas, aplicable
normalmente entre 0,5mm y 3mm de espesor.
La soldadura por resistencia es aplicable a casi todos los metales, excepto, zinc y plomo.
Junto con la soldadura MIG-MAG son los dos procesos de soldadura en los cuales existe
un mayor nivel de automatización
Metales soldables
La soldabilidad de los metales y aleaciones depende de su resistencia eléctrica. De
acuerdo con este criterio, los diversos materiales pueden agruparse en dos tipos: o De
elevada resistencia eléctrica y baja conductividad térmica, como los aceros, que se
sueldan con intensidades relativamente pequeñas y tiempos de paso largos.
o De baja resistividad eléctrica y elevada conductividad térmica, tales como el
aluminio y sus aleaciones y las aleaciones de cobre que se sueldan con
altas intensidades y tiempos muy cortos.
Los aceros suaves se sueldan fácilmente, al igual que los de bajo contenido en
elementos especiales. Los aceros de temple son soldables, pero precisan un recocido
después de soldar debido a que por el rápido enfriamiento la soldadura se vuelve frágil.
Este recocido se realiza automáticamente en algunas máquinas de soldar. Los aceros
inoxidables al cromo-níquel se sueldan muy bien con una corriente moderada, fuerte
presión y un tiempo de soldadura corto y preciso. El níquel y sus aleaciones se sueldan
fácilmente con una intensidad muy elevada. El aluminio, el magnesio y sus aleaciones
pueden soldarse a condición de que se emplee una corriente muy intensa durante un
tiempo muy corto y se controle rigurosamente la cantidad de energía suministrada. El
latón se suelda más fácilmente que el aluminio aplicando una corriente elevada durante
un tiempo corto. El zinc y sus aleaciones son delicadas de soldar por su baja temperatura
de fusión. El cobre es imposible de soldar con cobre. En mejor de los casos, la soldadura
es muy mala. Las aleaciones rojas y los bronces fósforos se sueldan mejor. Los metales
y las aleaciones de distinta naturaleza son soldables por puntos si forman una aleación y
sus temperaturas de fusión no son muy diferentes.
3. APLICACIONES
La soldadura por puntos, se utiliza para cualquier tipo de chapa, pero la más importante
se encuentra en la producción masiva de automóviles. La soldadura por puntos también
se utiliza en la ciencia de la ortodoncia, donde el equipo utilizado es un soldador por
puntos pero a pequeña escala ya que cambia el tamaño de metal. Otra aplicación es la
unión por correas en la soldadura de pilas.
4. CONCLUSIONES: