Gordon Childe. Los Orígenes de La Civilización - Resumen

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

LOS ORGENES DE LA CIVILIZACIN

Gordon Childe. (1936). Los orgenes de la civilizacin. 1996. D. R. 1995, Fondo de Cultura Econmica !"#ico. I IS!ORIA "#ANA E IS!ORIA NA!"RAL En el $i%lo &a$ado ($. '(') el )&ro%re$o* era ace&tado como un hecho. +ue%o de la$ %uerra$ , cri$i$ del $. '' la idea del )&ro%re$o* $e ha &ue$to en duda. -ara e$clarecer e$a$ duda$ $e ha recurrido a la hi$toria, &ero lo$ &ro&io$ hi$toriadore$ $on in.luido$ &or la $ituacin econmica. /l%uno$ $e inclinan, como lo$ anti%uo$ %rie%o$ , romano$, a 0u$car an$io$amente en el &a$ado una 1edad de oro*, de &rima2eral $im&licidad, &or e#em&lo. Uno de los propsitos de este libro es el de sealar cmo, la historia, enfocada desde un punto de vista cientfico impersonal puede an justificar la confianza en la idea de progreso, tanto en los das de depresin como en el apogeo de la prosperidad del siglo pasado. 3o e$ cient4.ico &re%untar $i e5i$te el &ro%re$o humano, $im&lemente &or6ue no ha, do$ &er$ona$ 6ue lle%uen nece$ariamente a la mi$ma re$&ue$ta, ,a 6ue $er4a mu, di.4cil eliminar la ecuacin &er$onal. En cam0io, $e &uede &re%untar cient4.icamente qu es el progreso? E$ lo 6ue ha ocurrido realmente, el contenido de la hi$toria. +a tarea del hi$toriador $er7 el &oner al de$cu0ierto lo 6ue e$ e$encial , $i%ni.icati2o en la $uce$in &rolon%ada , com&le#a de lo$ acontecimiento$ 6ue cote#a. En la cla$i.icacin del reino animal, 6ue hace la 0iolo%4a, )superior* $i%ni.ica a&aricin &o$terior en el re%i$tro de la$ roca$. Cuanto m7$ cerca a la $u&er.icie e$ 6ue $e trata de una e$&ecie m7$ reciente. -ero e$ta ordenacin cronol%ica no $i%ni.ica "5ito, ni ma,or &ro%re$o de la e$&ecie. -ro%re$o $eria, &ara un 0ilo%o, el "5ito en la $u0$i$tencia. -ero, tam&oco la econom4a en la re&roduccin , la$ &ro0a0ilidade$ de $u&er2i2encia $on indicio$ de &ro%re$o ,a 6ue e5i$ten e$&ecie$ )in.eriore$* 6ue mantienen num"ricamente $u &o0lacin al i%ual 6ue el $er humano , tam0i"n con una %ran econom4a re&roducti2a. El &ro%re$o &uede $er medido hi$tricamente a tra2"$ de una e2aluacin num"rica de "5ito o aumento de la &o0lacin, &or e#em&lo en (n%laterra durante la re2 indu$trial (6.518,935 &ara 1859 , 16.3:5,6:6 ha0itante$ en 1;91, , <8.533,855 en 1;51). II EVOLUCIN ORGNICA Y PROGRESO CULTURAL E5i$te una analo%4a entre la e2olucin or%7nica , el &ro%re$o de la cultura. -ero $on &roce$o$ di.erente$. +a hi$toria uni2er$al inda%a la a&aricin de nue2a$ e$&ecie$, cada 2e= me#or ada&tada$ &ara $o0re2i2ir. +a hi$toria humana mue$tra al hom0re creando nue2a$ indu$tria$ , nue2a$ econom4a$ 6ue han &romo2ido el incremento de $u e$&ecie >n in$tinto innato, una ada&tacin heredada del $i$tema ner2io$o, &ermite, ha$ta a la m7$ humilde medu$a, a&oderar$e de $u &re$a cuando e$ta $e encuentra realmente a $u alcance. El hom0re a&rende m"todo$ m7$ e.icace$ , m7$ di.erenciado$ &ara o0tener $u alimento, a tra2"$ de la$ en$e?an=a$ , del e#em&lo de $u$ ma,ore$. +a e2olucin or%7nica $e &roduce &or &e6ue?o$ cam0io$ a=aro$o$ 6ue &roducen nue2a$ caracter4$tica$ en la e$&ecie. +a$ caracter4$tica$ 6ue &ro2o6uen una me#or 2ida , re&roduccin $er7n la$ 6ue &erduren, &or6ue a6uello$ indi2iduo$ 6ue ten%an e$ta$ caracter4$tica$ 6ue o.re=can m7$ &o$i0ilidade$ de $o0re2i2ir en determinado medio $on lo$ indi2iduo$ 6ue 2an a $o0re2i2ir , re&odrir$e, re&roduciendo e$ta$ caracter4$tica$ no2edo$a$. E$ lo 6ue $e denomina $eleccin natural. @anto la e2olucin como el cam0io cultural, &ueden $er con$iderado$ como ada&tacione$ al medio am0iente. Aa, 6ue hacer la $al2edad 6ue la e2olucin or%7nica &ro2oca e$&eciali=acin (ele.ante$ con &ela#e) &ero e$ta mi$ma e$&eciali=acin &uede tener con$ecuencia$ .atale$ $i el medio $e modi.ica $in dar tiem&o a una nue2a ada&tacin. +o 6ue e$ 2enta#o$o e$ la ada&ta0ilidad, e$ decir la ca&acidad de $er ada&ta0le. , $er ada&ta0le o0li%a al de$arrollo de or%ani$mo$ m7$ com&le#o$, $i$tema ner2io$o , .inalmente cere0ro. Bur%en $entido$ di.erenciado$, ma,or mo2ilidad &or de$arrollo de ner2io$ motore$. E$to &roduce una ma,or ca&acidad de re$&ue$ta$ ante lo$ e$t4mulo$ e5terno$. En el $er humano la cultura ha tomado el lu%ar de la$ modi.icacione$ cor&orale$.

El de$arrollo de la tecnolo%4a e$ utili=ado como cla$i.icacin, edad de &iedra, 2ie#a , nue2a, edad de 0ronce , de hierro. , e$to$ a2ance$ no$ dan dato$ de la or%ani=acin de lo$ %ru&o$ 6ue lo %eneraron. (+a ela0oracin de herramienta$ de 0ronce nece$itaC minero, tran$&ortadore$, comerciante$, admini$tradore$D , &or lo tanto una econom4a 6ue %enere e5cedente$ &ara &oder mantener a e$to$ %ru&o$). +o$ a2ance$ culturale$, 6ue $on la 0a$e de la cla$i.icacin ar6ueolo%4a, han &roducido lo$ mi$mo$ e.ecto$ 6ue la e2olucin or%7nica, e$ decir la $u0$i$tencia de la e$&ecie. /$4 $e tratar7 de demo$trar 6ue la$ re2olucione$ econmica$ &romue2en la$ in$titucione$, , ci2ili=acin en %eneral. III ESCALAS DE TIE PO +a$ edade$ ar6ueol%ica$C &aleol4tico, neol4tico, edad de 0ronce , de hierro, no de0en $er con.undida$ con &eriodo$ a0$oluto$ de tiem&o, como la$ era$ de la$ %elo%o$. +a$ edade$ no em&e=aron ni terminaron al mi$mo tiem&o en todo el mundo. El &aleol4tico &or $er tan e5ten$o a 2ece$ $e e6ui&ara al &lei$toceno. IV RECOLCTORES DE ALI ENTOS

También podría gustarte