Comparacion de Teorias Heraclito - Parmenides

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Mundo de Contrastes.

Por: Jos Rodrguez Zambrano

Profe.: Leobardo Villegas Mariscal

1er semestre

Entre la luz y la oscuridad, Se ocultan y muestran Todos los contrastes.

1. Apertura: Dos de los ms grandes pensadores de la naturaleza, son quiz Parmnides de Elea y Herclito de feso, ambos manejaban lo que se conoce como problema del cambio, el cual era muy comn en Grecia.

Pero cada uno miraba de distinta manera, al grado que en ocasiones sus pensamientos contrastan, pero tambin en contadas veces suelen armonizar. Esto se debe al otro pensamiento predominante en la antigua Grecia, el concepto de Unidad universal.

En este escrito, tratare de explicar un poco estos dos puntos de vista, y comparar su cosmogona, pues es en este tema en el que ms concuerdan y ms difieren, pues por un lado tenemos el nico, inengendrado y eterno

universo Parmnideo y por el otro tenemos el universo heracliteano, creado y cambiante a partir del fuego siemprevivo.

2. Datos:
Herclito, fue hijo de Blosn segn algunos, segn otros Heraconte fue su padre, naci en feso, era tambin conocido como el oscuro este apodo se podra deber a su forma de expresarse, pues hablaba de forma oracular. No fue discpulo de nadie l lo aprendi todo por s solo; alcanz la madurez durante la 69 olimpada. Era arrogante y desdeoso ante las personas, trmino siendo misntropo y vivi en las montaas donde se enferm de hidropesa, lo cual lo hizo volver a la ciudad y planto un enigma ante los mdicos, Al preguntarles si eran capaces de convertir una lluvia torrencial en una sequa, los mdicos al no comprender lo que peda no pudieron ayudarle, debido a esto se ba de estircol y se tendi al sol para ver si el calor evaporaba el agua de su cuerpo y al hacer esto los perros lo desconocieron y lo devoraron. Herclito deca que al morir es como despertamos y al soar solo dormimos, ya que al morir se nos dan cosas que no esperamos. l deca que para comprender la verdad debamos basarnos en los sentidos y la razn. Escribi un nico libro titulado Sobre la naturaleza, obra que escribi de forma en que los capaces fueran los nicos que la comprendieran, adems de escribir poticamente, escriba de forma alegrica y enigmtica, sin un estilo sistemtico. Jams dio a conocer las cosas de forma comprensible.

En su obra afirmaba que todo est en movimiento, comparaba todo con la


corriente de un rio. Deca tambin que el fuego causaba la organizacin de las cosas, opinaba que el sol se apagaba al ocultarse y sumergirse en el mar y salir se volva a encender tras atravesar la tierra; afirmaba la eternidad a partir de las contradicciones, es decir que hay un cosmos destructible pero tambin uno indestructible; a este principio lo llamo logos ; sentenciaba a Homero ya que Herclito crea que para que existiera la paz deba haber guerra, mientras que Homero en sus obras imploraba que cediera el disgusto entre

dioses y hombres. Tambin Herclito afirmaba de lo oculto de la naturaleza ya que deca que nunca se nos muestra completamente, al igual que su creador.

Por otro lado tenemos a Parmnides, quien naci en Elea, sur de Italia, fue hijo de Pires, y al igual que Herclito, alcanz la madurez durante la 69 olimpada, fue alguien muy venerable y temible a la vez. Fue discpulo de Jenfanes, de quien aprendi su filosofa de la unidad, pero tambin sigui al pitagrico Aminias, de quien heredo una vida contemplativa. Tuvo diversos alumnos entre los que destacan Zenn, quien se cree era preferido por Parmnides.

Escribi, al igual que su contemporneo Herclito, una sola obra est escrita con un sistema interno bastante explicito, pues este tiene una estructura interna basada en el hexmetro homrico, la trabajo en verso y de forma potica, se le conoce como el Proemio pues es similar a este gnero literario, pero su ttulo verdadero es poema del ser.

3. Pensamientos:
Parmnides
Parmnides tena una percepcin racionalista del universo, es decir crea que todo lo que hay ha existido siempre, y es eterno, deca: nada puede surgir de la nada y lo que existe no puede convertirse en nada. Tal vez deca esto para dar a conocer que ningn cambio era posible.

Cabe mencionar que Parmnides saba que la naturaleza cambia, pues observaba esto con los sentidos, pero el con si visin racionalista, deca que en realidad el mundo siempre es el mismo, por lo cual confiaba ms en su razn que en su percepcin sensorial.

Se podra decir que Parmnides vea lo que ocurra y aun as no lo crea, pues l deca nuestros sentidos nos presentan las cosas errneamente, pues estas no concuerdan con lo que nos dice la razn, esta misma posicin fue tomada aos ms adelante por Platn, y muchos otros racionalistas, quienes, junto con Parmnides, decan que las imgenes presentadas por los sentidos no son ms que ilusiones.

Herclito: Herclito por su parte, pensaba que los cambios constantes son bsicos de la naturaleza, pues el confiaba ms en sus sentidos que Parmnides, por lo cual dijo todo fluye, es decir que el todo se mueve y no dura eternamente, por eso no podemos descender al rio dos veces, pues al bajar al rio por segunda vez tanto el rio como uno mismo, ya no es igual.

El rasgo ms importante de la filosofa heracliteana es el constante cambio del universo, pues l deca si no estuviramos nunca enfermos, no sabramos lo que significa estar sano si no tuviramos hambre no apreciaramos estar saciadossi no hubiera guerra no valoraramos la pazy sin invierno no conoceramos la primavera.

Tanto el bien como el mal tienen un lugar necesario en el todo deca Herclito, pues crea que sin ese juego de contrastes el mundo no existira, pues dios es da y noche, invierno y verano, guerra y paz, hambre y saciedad, dijo esto para expresar esta idea.

Aunque utiliza la palabra dios, no se refiere a los que nos hablan los mitos, pues para Herclito dios es algo que abarca todo, pues l se nos muestra en esa naturaleza contradictoria y cambiante. El tambin afirmaba que hay una razn universal que rige toda la naturaleza, por lo cual debemos guiarnos por ella.

Herclito deca que las personas que viven siguiendo a su razn, no hacen ms que dejarse llevar por su opinin, y segn l las opiniones de la mayora, son solo juegos infantiles. Herclito crea que en medio del universo cambiante y contradictorio, exista una unidad, un todo y este algo que era la base de todo lo llamo logos.

4. Cierre:
Tanto Herclito como Parmnides hablaban de la unidad del universo, claro que cada quien la vea desde distinta perspectiva, pues el primero muestra cmo podemos encontrar esa unidad por medio de nuestros sentidos y el segundo nos dice que solo podemos notar esta unidad por medio de nuestra razn.

Pero sus pensamientos son bastante contrastantes, pues los dos nos dicen dos cosas: Parmnides nos dice que 1) nada cambia y 2) que las sensaciones, al percibir estos cambios no son de fiar. Mientras Herclito dice en primer lugar que todo fluye, es decir que est en constante cambio y en segundo, afirma todo lo contrario a Parmnides, explico, como nuestros sentidos captan estos cambios son de fiar.

De esta forma hay quienes dicen que Parmnides se equivoca, y Herclito est en lo correcto, otros dicen que es al contrario, pero tambin hay quienes al preguntarles quien tiene razn dirn que ambos se equivocan, pero que tambin ambos tienen razn, tal es el caso de un filsofo de Sicilia llamado Empdocles, quien daba un poco de razn a Parmnides en que nada cambia, pues el deca que el agua no puede cambiar, pues esta no puede convertirse en una mariposa o un pez, sino que el agua seguir siendo agua todo el tiempo.

Pero tambin daba la razn a Herclito pues deca que no haba que dejarnos guiar ciegamente por la razn, sino que tambin debemos dejarnos guiar por los sentidos.

Personalmente opino de forma similar a Empdocles, pues como ya mencione, el dejarte llevar ciegamente por la razn te encandilara y no reconocers las cosas como atenticas, pues siguiendo la misma lnea que Herclito, no sabremos distinguir la autenticidad si no conocemos el engao que nos da los sentidos. Por otro lado si solo confiamos en nuestros sentidos, sin escuchar a la razn, viviremos rodeados de un mundo en el que la opinin de la mayora nos dice, y quedaramos atrapados en medio de ese juego

También podría gustarte