Gramatica Francesa I
Gramatica Francesa I
Gramatica Francesa I
DATOS BSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE TIPO CARCTER CURSO CRDITOS LRU ECTS DATOS BSICOS DE LOS PROFESORES NOMBRE CENTRO DEPARTAMENTO E-MAIL HORARIO TUTORAS URL WEB DATOS ESPECFICOS DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPTOR: Descripcin detallada y cientfica de la lengua francesa y prctica de la misma. Y Se recomienda haber superado la asignatura Lengua Francesa III. - Comprender discursos extensos incluso cuando no estn estructurados con claridad y cuando las relaciones estn slo implcitas y no se sealan implcitamente. - Ser capaz de comprender textos largos y complejos de carcter literario o basados en hechos, apreciando distinciones de estilo. - Expresarse con fluidez y espontaneidad, as como presentar descripciones claras y detalladas sobre temas complejos. - Ser capaz de escribir textos claros y fluidos en un estilo apropiado. 3.1. OBJETIVOS GENERALES - Comunicacin oral y escrita en la lengua materna y conocimiento de una segunda lengua. - Tener capacidad crtica y autocrtica. - Tener capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia. - Tener iniciativa y espritu emprendedor. 3.2. OBJETIVOS ESPECFICOS - Dominio instrumental de la lengua francesa. - Conocimiento de los recursos gramaticales del francs (morfologa, sintaxis). - Conocimiento de usos y costumbres relacionados con la vida diaria (comida y bebida, horas de comidas, modales en la mesa; das festivos; horas y prcticas de trabajo; actividades de ocio (aficiones, deportes, hbitos de lectura, medios de comunicacin) y las condiciones generales de vida (niveles de vida, con Nathalie Bleser Facultad de Filosofa y Letras Filologa Francesa TLF Gramtica Francesa I (TRONCAL/OBLIGATORIA/OPTATIVA ) Troncal (CUATRIMESTRAL / ANUAL) cuatrimestral 4 TOTALES 6 CICLO TERICOS 3 2 PRCTICOS 3
nbleser@ugr.es DE
+34 958249903
FAX
958 243666
1C: Lunes y Martes de 13 a 15h y de 17 a 18h 2C: Lunes, Martes y Jueves de 17 a 19h
2. PRERREQUISITOS RECOMENDACIONES:
variaciones regionales, sociales y culturales); condiciones de la vivienda; medidas y acuerdos de asistencia social). - Conocimiento terico y prctico de la traduccin de y al francs. - Capacidad de comunicacin oral y escrita en lengua francesa. - Capacidad para utilizar adecuadamente marcadores lingsticos de relaciones sociales, en funcin de los parmetros de la situacin de comunicacin (relaciones interpersonales, representaciones mutuas, dimensin espacio-temporal, etc.): frmulas de tratamiento, saludos, frmulas de presentacin, etc. - Capacidad de percepcin y uso adecuado de las diferencias de registro y variedades lingsticas. - Capacidad para articular una pronunciacin correcta partiendo de la forma escrita (conocimiento de las convenciones ortogrficas, capacidad de consultar un diccionario y el conocimiento de las convenciones utilizadas en los diccionarios para la representacin de la pronunciacin, conocimiento de la repercusin que las formas escritas, sobre todo los signos de puntuacin, tienen en la expresin y en la entonacin, capacidad de resolver la ambigedad (palabras homnimas, ambigedades sintcticas, etc.) en funcin del contexto, etc. - Capacidad de relacionar entre s la cultura de origen y la cultura extranjera. 4. CONTENIDOS (BLOQUES TEMTICOS) 1. Grammaire : Les pronoms (dmonstratifs, indfinis, possessifs, relatifs), ladverbe, les subordonnes, le grondif 2. Dictes (200 250 mots). valuation globale de lorthographe et de la comprhension orale. 3. Comprhensions 4. Expression crite et orale 5. Thmes (Espagnol-Franais). 6. Versions (Franais-Espagnol).
5. METODOLOGA
5.1. TCNICAS DOCENTES Las clases se impartirn en lengua francesa. Se alternarn los crditos tericos clases magistrales y explicaciones del profesor y los crditos prcticos segn las necesidades del programa, garantizndose una extensa aplicacin prctica de los temas que as lo requieran. La participacin del alumnado resulta esencial en esta materia, como se desprende de los objetivos de la misma. Se recomienda la asistencia regular a clase y la realizacin regular de las tareas propuestas en clase. 5.2. ACTIVIDADES Y HORAS DE TRABAJO ESTIMADAS TOTAL n de Horas : 150 Presentacin: 1 Clases Tericas: 21 Clases Terico-Prcticas: Clases Prcticas: 21 Actividades dirigidas presenciales: 15 Tutoras especializadas (presenciales o virtuales): Colectivas: 1 Individuales: 1 Realizacin de actividades acadmicas dirigidas: A) Con presencia del profesor: (ejemplo, exposiciones orales, comentarios en clase, etc.) - exposicin de trabajos y asistencia a la exposicin de otros compaeros: 16h - asistencia a un seminario: 18 h B) Sin presencia del profesor: Otro trabajo personal autnomo: A) Horas de estudio de temas tericos: 42 B) Horas de preparacin de clases prcticas: 21
C) Preparacin del trabajo personal: 24 Realizacin de exmenes: A) Examen escrito: 2 B) Revisin colectiva del examen: 1 6. BIBLIOGRAFA 6.1. GENERAL BONNARD, H. (1981): Code du franais courant. Paris: Hachette. BOUZET, J. (1978): Grammaire espagnole. Paris: Belin. CANTERA ORTIZ DE URBINA, J. et al. (1998): Diccionario francs-espaol de falsos amigos. Alicante: Universidad. CASARES, J. (1959): Diccionario ideolgico de la lengua espaola. Barcelona: Gustavo Gili, 1990. COLIN, J.-P. (1990): Dictionnaire de largot. Paris: Larousse. COSTE, D. et A. REDONDO (1965): Syntaxe de lespagnol moderne. Paris: S.E.D.E.S., 1990. DUBOIS, J. et al. (1973): Dictionnaire de linguistique. Paris: Larousse, 1982. GARCA, M. y F. MARTN MS (1986): Elementos de sintaxis comparada francesa y espaola. Murcia: [Sucesores de Nogus]. LAZCANO, M. (1989): Espagnol. Thme. Mthode & stratgie de lpreuve. Principales difficults grammaticales. Sujets de concours corrigs. Paris: Dunod. MARTNEZ DE SOUSA, J. (1988): Diccionario de usos y dudas del espaol actual. Madrid: Vox-Bibliograf. MOLINER, M. (1986): Diccionario de uso del espaol. Madrid: Gredos. Hay una edicin electrnica. SECO, M. (1982): Diccionario de dudas y dificultades de la lengua espaola. Madrid: Espasa Calpe, 19938. et al. (1999): Diccionario del espaol actual. Madrid: Aguilar. 6.2. ESPECFICA ARRIV, M. et al. (1986): La grammaire daujourdhui: guide alphabtique de linguistique franaise. Paris: Flammarion. DENIS, S., L. POMPIDOU et M. MARAVALL (1984): Dictionnaire espagnol-franais, franais espagnol. Paris: Hachette. GREVISSE, M. (1936): Le bon usage. Paris-Gembloux: Duculot, 198612. RUQUET, M. et J.-L. QUOY-BODIN (1988): Raisonner la franaise. Paris: Cl International. VAL JULIN, C. et F. VICENTE SANDOVAL (1977): Le thme oral espagnol. Paris: Ellipses. VGLIA, A. (1986): Manuel pratique de traduction. Madrid: Alhambra. 6.3. RECOMENDADA BASTIDA MOURIO, V. (1978): Las principales dificultades de las preposiciones francesas y espaolas (Estudio contrastivo), en Estudios Romnicos, 1, pp. 59-104. BCHADE, H.-D. (1988): Syntaxe du franais moderne et contemporain. Paris : P.U.F. BENAC, H. (1978): Guide alphabtique des difficults du franais. Paris: Hachette, col. Faire le point, 66. BESCHERELLE (1982): Le nouveau Bescherelle. 1. Lart de conjuguer. Dictionnaire de 12000 verbes. Paris: Hatier. BOUIX-LEEMAN, D. et al. (1980): Larousse de la conjugaison. 10000 verbes, 115 conjugaisons. Paris: Larousse. CHEVALIER, J.-Cl. et alii (1964): Grammaire Larousse du franais contemporain. Paris: Larousse, 1991. COLIN, J.-P. (1993): Dictionnaire des difficults du franais. Paris: Le Robert. GARCA PELAYO Y GROSS, R. et J. TESTAS (1998): Grand dictionnaire espagnol-franais, franais-espagnol. Paris: Larousse. HANSE, J. (1949): Nouveau dictionnaire des difficults du franais moderne. Paris-Gembloux: Duculot, 19943. Hay una edicin electrnica. POUGEOISE, M. (1998): Dictionnaire de grammaire et des difficults grammatiles. Paris: A. Colin. Col. Cursus RAJAUD, V. et M. BRUNETTI (1992): Traducir. Initiation la pratique de la traduction. Paris: Dunod.
ROBERT, P. (1978): Le Petit Robert 1. Paris: S.N.L., 1996. Hay una edicin electrnica. THOMAS, A.-V. (1956): Dictionnaire des difficults de la langue franaise. Paris: Larousse, 1982. WAGNER, R. et J. PINCHON (1962) : Grammaire du franais classique et moderne. Paris: Hachette. http://www.wordreference.com http://www.lepointdufle.net/ http://conjugueur.reverso.net/conjugaison-francais.html 7. EVALUACIN 7.1. TCNICAS DE EVALUACIN Estarn basadas en los exmenes y pruebas que se realicen 7.2. CRITERIOS DE EVALUACIN Examen escrito que retome el tipo de ejercicios realizados durante el cuatrimestre.
Lengua francesa