Plan de Estudio Religion Primaria
Plan de Estudio Religion Primaria
Plan de Estudio Religion Primaria
REA _______ RELIGIN _____________________________TRANSICIN ______________________ EJES TRANSVERSALES E INSTITUCIONALES El medio ambiente como generador de salud y bienestar Apreciar todas las cosas maravillosas que Dios ha creado, incluyendo a su hijo Jess. COMPETENCIAS ESPECIFICAS DEL REA Interpretativa: saber comprender Analizar la dimensin que tiene el amor de dios, para la vida comunitaria del ser humano, en todas sus Manifestaciones. Valorativa: saber integrar fe y vida Manifiesta amor por su familia, amigos y dems personas que le son significativas y le contribuyen a la realizacin de su vida ACTIVIDADES GENERALES
ESTNDARES Denomina con la expresin correcta los objetos, acciones, personas y hechos en los cuales se manifiestan conductas modelo de moral cristiana.
TEMAS Dios Padre Providente Dios Padre Creador Las personas como criaturas de Dios
LOGROS
Los ngeles como Explica criaturas, servidores y correctamente y con mensajeros de sus propias palabras Dios la relacin que hay entre las narraciones La anunciacin a la bblicas, los objetos Virgen Mara. y acciones litrgicas y las conductas La Encarnacin y modelo de moral el nacimiento de cristiana. Jess. Jesucristo conforma una comunidad unida por el amor de Dios Jesucristo comunica el amo de Dios en la Eucarista
ESTNDARES
TEMAS
La vida y sus manifestaciones Los seres vivos: nacen, se reproducen, crecen y mueren. El hombre llamado a la vida. La admiracin frente a la vida. Formas de cuidar y respetar la vida. Normas sociales sobre cuidado y proteccin de la vida humana La familia como comunidad que transmite y protege la vida humana
ACTIVIDADES GENERALES
Manifiesta por medio de expresiones culturales como la pintura, la literatura, la msica, su forma de representar el universo y los seres vivos. Utiliza los diversos lenguajes para expresar atropellos contra la creacin y formas de proteccin de la vida. . Expresiones de culto mariano con textos evanglicos sobre la Virgen y su Hijo Jess Distingue el valor que para todos lo credos religiosos, tiene el mundo y la vida humana.
El Hijo de Dios nace de una mujer. Mara acoge la vida y la comunica. Jess da vida nueva. Jess funda la de vida eterna. . La Iglesia nos comunica la vida de Jess.
Establece diferencias entre una verdadera amistad y una que no La amistad en el Tener en cuenta que lo es. medio social actual. las relaciones de A partir de relatos El ser humano amistad permiten el bblicos explica porque llamado a la amistad crecimiento personal la amistad de con Dios y con los y comunitario de las personas lo cual le Dios es diferente a la dems. permiten la amistad entre los seres convivencia pacifica y humanos. Jess ora y ensea armnica en a orar como Explica porqu razn manifestacin de cualquier campo. las ofensas hechas a amor y amistad los amigos daan la hacia Dios Padre. amistad con Dios. Jess Buen Pastor Explica las ventajas de que da la vida por reconciliarse con las sus amigos: sentido personas y con Dios en amistad con Dios. El lugar de seguir sacramento de la enfadados penitencia alianza . con L. Explica por qu el sacrificio de Jesucristo en la cruz es la mayor manifestacin del amor de Dios a los seres humanos.
LOGROS Reconocer el valor de la amistad como elemento fundamental para la convivencia pacifica
Reconocer que los seres humanos rompemos amistad con Dios cuando pecamos
Explica mediante ejemplos de la vida cotidiana el significado del mandamiento del amor de la Eucarista con la Nueva Alianza o pacto de amistad con Dios.
entre Dios y su pueblo. Interpretativa: Saber comprender Reconocer en el amor, el mandamiento supremo de Jesucristo y la nica condicin para ser sus amigos. Identificar en la vida de Jesucristo, su bondad al dar la vida por sus amigos. Explicar la alianza como expresin de amor a Dios y al prjimo. Argumentativa: Saber dar razn de la fe Conceptualizar sobre la oracin como manifestacin de amor y amistad hacia Dios Padre. Proyectiva: Saber aplicar a la realidad Es solidario frente al sufrimiento de otras personas. Ubica en sus relaciones, situaciones donde el perdn y a reconciliacin las haya renovado.
Atender y cumplir con los mandamientos de Dios para poder tener su amistad.
ESTNDARES . Hace uso de los recursos que le proporciona la escuela y la naturaleza en los eventos celebrativos.
LOGROS explicar los motivos por los cuales vale la pena celebrar una fiesta
El hombre llamado a celebrar con Investiga el origen, la alegra, gozo y historia y el sentido esperanza. de las diferentes celebraciones. La visita de Mara a Isabel, un motivo Establece relaciones de celebracin y Explica cul es el oracin. comportamiento correcto en La alegra de la celebraciones noche en que religiosas sociales y naci el Salvador civiles. del mundo de Jess. Explica cul es el comportamiento La presentacin de correcto Jess en el templo en celebraciones religiosas Jess anuncia e sociales y civiles inaugura el Reino . de Dios . Establece las Los cristianos diferencias y festejan la accin semejanzas entre salvadora de Dios celebraciones patrias, Padre, Hijo y sociales y Espritu Santo. celebraciones
litrgicas.
La accin del Espritu Santo en Reconoce el sagrario las celebraciones como litrgicas de la lugar del templo en Iglesia. que Jess est presente. Las celebraciones de otras confesiones religiosas. El culto eucarstico.
mujer, est llamado a desarrollar una vocacin. Valorativa: Saber integrar fe y vida Relacionar aspectos como el servicio, las oportunidades y el autoconocimiento como factores claves de realizacin personal.
ESTNDARES
Establece patrones de comparacin entre el hombre y la mujer, respetuosos de su igual dignidad y oportunidades para realizarse. Explica el camino seguido por adultos que se han realizado plenamente en una vocacin especfica. Establece la relacin entre vocacin, realizacin personal y servicio a la comunidad..
El ser humano se realiza como varn y mujer. La vocacin a ser personas y la vida en comunidad. La situacin personal y comunitaria como un llamado a prepararse para una misin. Sentido religioso de la vocacin: escuchar y obedecer a Dios. Sentido religioso de la vocacin: recibir de Dios una misin.
Reconocer que todos como cristianos tenemos una misin, un proyecto de vida que realizar. Reconocer la historia de Israel y los diferentes acontecimientos
Analiza los acontecimientos centrales de la Historia El ser humano en su de Israel. conciencia acepta o rechaza libremente el Explica las formas a llamado de Dios. travs de las cuales Dios se comunica con Revelacin e historia de su pueblo. salvacin en el Antiguo Testamento. Justifica la necesidad Autores sagrados e de aprender y cumplir inspiracin en la Biblia. los mandamientos. El pueblo elegido Distingue la diferencia descubre a Dios y su entre la Biblia sobre vocacin en su propia
Explicar con sus propias palabras la relacin entre sus actos y la voluntad de Dios.
otros documentos o historia. libros de carcter religioso. Dios elige a Israel como su pueblo e instrumento Explica la necesidad de salvacin. de usar la Biblia en forma comunitaria y El xodo: llamado a la eclesial. libertad y a la liberacin. Relaciona la vocacin La Alianza de Dios con el y misin de la Virgen pueblo de Mara con la de Israel y sus protagonistas. Jesucristo Vocacin y vocaciones de hombres y mujeres Explica por qu Jess notables en Israel. se asoci con otros para hacer su obra. Los profetas mantienen viva la fidelidad de Israel a Da razn del contenido su vocacin de pueblo de y mensaje de algunos Dios. textos bblicos referentes al La vocacin de la Virgen seguimiento de Jess. Mara en el contexto de la vocacin de su pueblo. Expresa en qu consiste la felicidad Jess cumple las que Jess promete a promesas de Dios y se quienes lo siguen. presenta como Mesas enviado del Padre y Compara la propuesta actuando bajo la accin de vida de Jess con del Espritu Santo. las propuestas del mundo actual. Jess llama a la conversin y a seguirlo. Explica las diferencias entre Jess se presenta como ser cristiano y ser Camino, Verdad y Vida creyente en otro credo para el ser humano. Jess elige a los Doce Expone razones y para asociarlos a su obra. convicciones sobre su Jess realiza su misin pertenencia a la Iglesia hasta las ltimas u otros credos Consecuencias. religiosos. La pascua y la nueva
espirituales de otro tipo de llamados terrenales y explicar porque son los primeros los que pueden aportar a la felicidad. Interpretativas: Saber comprender Comparar las diferentes iglesias, y entender que son comunidades fundadas por lderes religiosos, como formas de realizar vocaciones. Comprender las diversas vocaciones presentes en la iglesia catlica y en la celebracin de los sacramentos como el matrimonio y la ordenacin, adems de los distintos credos religiosos.
Identificar el pueblo al cual Dios se manifest Reconocer la historia de Moises en el libro del xodo del antiguo testamento
identificar los diferentes profetas que actuaron para la salvacin del pueblo de Israel
alianza. Justifica con palabras Jesucristo resucitado sencillas, la necesidad busca a sus discpulos y de dejar actuar al les enva a una misin. Espritu Santo. La Iglesia es el nuevo pueblo de Dios, nacido de Expone las razones la nueva alianza. por las cuales es necesaria la La Iglesia, es comunidad organizacin jerrquica fundada por Jess como en la Iglesia u credo instrumento de salvacin. religioso. La Iglesia es semillero de Explica las diferencias vocaciones por el Espritu y semejanzas de la Santo que la anima y Iglesia y otras enriquece con dones y confesiones religiosas, carismas. respecto al tema vocacional. Por el bautismo se entra a la Iglesia y se participa de Comprende por qu la su misin. Iglesia ora por las vocaciones. En la Confirmacin se ratifica. El sacramento del Orden, una vocacin al servicio de la Iglesia. El Matrimonio, una vocacin al servicio de la vida y el amor. La vocacin a la vida consagrada.
Sustentar la importancia del Bautismo, la Confirmacin, el Orden y el Matrimonio en la vocacin de servicio a la Iglesia catlica.
Explicar las diferencias y semejanzas de la Iglesia y otras confesiones religiosas, respecto al tema vocacional.
ESTNDARES Dialoga y confronta la diferencia entre el testimonio positivo y negativo de los Pueblos y culturas.
TEMAS El testimonio de cada pueblo, revela su historia. El testimonio en la cultura de hoy. La responsabilidad, Condicin indispensable para ser testigo.
Comprende y argumenta el derecho universal a profesar y ser coherente con una forma concreta de creer y esperar en Dios.
Hombres y mujeres que han dado testimonio de causas Juzga la diferencia nobles de servicio a la entre los actos morales humanidad basados correctos e incorrectos en su fe religiosa. tanto a nivel personal, familiar, escolar y El hombre limitado y social. pecador, enfrentado al bien y al mal. Comparte con espontaneidad las La no violencia activa dificultades para y la solucin perseverar en el bien. dialogada y pacifica de los conflictos. Es capaz de relacionar El pueblo de Israel da la enseanza de los testimonio de la profetas con el presencia de Dios en
contexto y las su historia. situaciones del pueblo de Israel. Personajes del Antiguo Testamento Compara y diferencia que dieron testimonio la experiencia que de especial de la fe en Dios presentan Yahv. algunos personajes del Nuevo Testamento. El pequeo resto de Israel, testigo fiel de Argumenta por qu no las promesas de Dios hay amor ms grande en el Antiguo que el de Jess que Testamento. dio la vida para rescatar a justos y Mrtires en el Antiguo pecadores. Testamento. Comprende la diferencia entre las buenas y malas amistades y descubre que ser amigo de Dios cambia la existencia. Discute con sus compaeros la actitud de los doctores de la ley que aunque conocan las Escrituras rechazaron al Mesas. Compara la diferencia existente entre los primeros cristianos y la Iglesia de hoy. Cuestiona y confronta la vida cristiana vivida sin la fuerza del Espritu Santo y sin la valenta del testimonio. Argumenta la misin de los miembros de un credo religioso, para asumir el papel de El anuncio del Siervo de Yahv. Mara, discpula y testigo de la fe en Dios. El testimonio de Juan Bautista. Jesucristo, testigo de Dios Padre en la historia. Jess proclama la Buena Nueva del Reino. Las exigencias del Reino de Dios caracterizan el testimonio de los discpulos. Jess revela la ternura y la misericordia de Dios
vida Reconocer en la vida de los profetas, las enseanzas sobre la humildad, el desinters, la sinceridad y el amor, que permanecen vigentes en la actualidad. Interpretativa: Saber comprender Reconocer en el mensaje se Jess, la necesidad del sacrificio y del desprendimiento y lo compara con los mensajes de los medios de comunicacin y la sociedad de consumo. Argumentativa: Saber dar razn de la fe Comprender la naturaleza de las elecciones y estilo de vida de las personas formadas en valores humanos. Valorativa: saber integrar fe y vida Reconocer que la iglesia, ensea valores y formas de vida a travs de los sacramentos.
Distinguir las diversas vocaciones y testimonios a que estamos llamados los cristianos por Jess
Comprender la diferencia entre las buenas y malas amistades y descubre que ser amigo de Dios cambia la existencia.
profetas Distingue los sacramentos que ayudan a la iniciacin cristiana, los que fortalecen y santifican los diversos estados de vida.
Padre. Jess da testimonio del Padre entregando su vida. Jesucristo el Hombre Nuevo, modelo de vida para todos los hombres.
Explica la misin que tiene la Iglesia entre Jesucristo resucitado los diversos pueblos, enva a sus discpulos culturas y religiones a ser sus testigos en todo el mundo. La primera comunidad cristiana, testigo de la Resurreccin del Seor por la fe, la esperanza y la caridad. Los primeros cristianos, movidos por el Espritu Santo, dan testimonio. El testimonio de la Iglesia, signo y sacramento de Cristo Salvador que anuncia, celebra y sirve. Los sacramentos fortalecen la vida de los discpulos de Cristo y los impulsa a dar testimonio. La Iglesia, en el dialogo con el mundo, el Estado y otras Iglesias testimonio del
Resucitado.