Nulidad Absoluta y Nulidad Relativa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

NULIDAD ABSOLUTA Y NULIDAD RELATIVA Tarea 1

La nulidad es el vicio que impide a un acto jurdico producirlos efectos que le sealan las leyes y que han tenido en mira las partes al celebrarlo. Por consiguiente, podemos definir el acto. Nulo, diciendo que es aquel que no tiene valor ni fuerza para producir sus efectos, por estar afectado de un vicio que le impide tener existencia perfecta a los ojos de la ley. 1 La nulidad puede ser absoluta o relativa, segn se infiere del artculo 2226 del Cdigo Civil para el Distrito Federal. TITULO SEXTO DE LA INEXISTENCIA Y LA NULIDAD Articulo 2226. La nulidad absoluta por regla general no impide que el acto produzca provisionalmente sus efectos, los cuales sern destruidos retroactivamente cuando se pronuncie por el juez la nulidad. De ella puede prevalecerse todo interesado y no desaparecer por la conformacin o la prescripcin. Articulo 2227. La nulidad es relativa cuando no rene todos los caracteres enumerados en el artculo anterior. Siempre permite que el acto produzca previsionalmente sus efectos. 2 . La relativa existe en los actos de personas relativamente incapaces, cuando hay vicios de consentimiento; en ciertos actos prohibidos por la ley y que su transgresin est sancionada con aquella nulidad. No aadimos aqu los casos de lesin, en que puede ser rescindible el acto, porque nosotros distinguimos entre la nulidad y la rescisin. La ley, cuando estatuye sobre materia civil, tiene en mira no slo el inters privado de los particulares sino tambin el inters social. El Legislador dicta las reglas a que deben someterse en sus relaciones civiles todos sus subordinados, y sanciona esas reglas con suficientes penas y recompensas, para los que a ellas se acogen y para los que las violan. Esas sanciones son la validez de los actos ejecutados en conformidad con la ley, y las consecuencias que de ella se derivan, tales como las acciones que concede y el auxilio que presta por medio de las jurisdicciones organizadas por ella para que tales actos tengan cumplido efecto; y la nulidad, o sea la negacin de que tal acto producir sus efectos para los que a ellas no se ajusten cumplidamente. 3 ABSOLUTA: a) Insuperable b) puede hacerla valer cualquier c) No prescribe d) Contra el inters del estado RELATIVA a) Puede subsanarse

b) Slo puede hacerla valer el persona con inters jurdico. Interesado c) Prescribe d) Contra el inters privado o leyes de inters pblico. Particular

Ejemplos: NULIDAD RELATIVA 1.- CONTRATO: En Mxico, un ejemplo es un Contrato privado de compraventa de un inmueble, el cual no se formalizo ante un notario publico, por lo tanto el contrato esta afectado de nulidad relativa que puede perfeccionarse mediante la formalizacin ante un notario publico o la demanda ante un Juez de lo civil para que se formalice el contrato voluntariamente o en rebelda del demandado. 2.- CONTRATO: Puede manifestarse tambin en el supuesto de una compraventa de un terreno con la finalidad de edificar, cuando normas urbansticas prohben tal edificacin, siendo en este caso la edificabilidad no una cualidad fsica del terreno, que sera un error de hecho, sino una cualidad jurdica del mismo. ERROR DE CAUSA NULIDAD ABSOLUTA 1.- MATRIMONIO: Que se case con otra persona estando casado la primer mujer puede pedir la nulidad de el segundo matrimonio. 2.- MATRIMONIO: cuando exista parentesco consanguneo o por afinidad en lnea recta y/o en lnea colateral hasta el segundo grado entre los "contratantes". Se puede solicitar la nulidad.

__________________________________________________________________
1 Nulidad de existencia, francisco Jos Ocampo. pg. 26 2 Cdigo civil para el Distrito Federal, libro de las obligaciones, titulo sexto de la existencia de la nulidad. 3 Nulidad de existencia, francisco Jos Ocampo. pg. 26

NULIDAD

ABSOLUTA Y NULIDAD RELATIVA

TAREA N 1 TITULO SEXTO DE LA INEXISTENCIA Y LA NULIDAD. Articulo 2226. La nulidad absoluta por regla general no impide que el acto produzca provisionalmente sus efectos, los cuales sern destruidos retroactivamente cuando se pronuncie por el juez la nulidad. De ella puede prevalecerse todo interesado y no desaparecer por la conformacin o la prescripcin. Articulo 2227. La nulidad es relativa cuando no rene todos los caracteres enumerados en el artculo anterior. Siempre permite que el acto produzca previsionalmente sus efectos. En la teora clsica de las nulidades se considera que la nulidad absoluta se caracteriza de ser: 1. Imprescriptible (no hay plazo [tiempo lmite] para reclamarla). 2. Inconfirmable (no hay forma de hacer que sea valido) 3. Susceptible de intentarse por cualquier interesado En cuanto a la nulidad relativa se caracteriza por ser: 1. Prescriptible (hay un plazo para demandar la accin de nulidad). 2. Confirmable (si se pueden llevar a cabo actos tendientes a subsana la deficiencia). 3. Slo se le concede accin a la parte perjudicada (es el nico que puede demandar la nulidad).
EJEMPLOS:

RELATIVA.

- Un contrato de compraventa celebrado con un menor de edad esta viciado de nulidad relativa po0r que si el menor de edad llega a la mayoria de edad se puede convalidar

-relativa cuando existe el error en la persona, la violencia fsica o moral, la falta de capacidad por minora de edad, la falta de aptitud fsica que constituya impedimento para la celebracin del matrimonio (impotencia, enfermedades crnicas incurables, etc.).

ABSOLUTA.

-En el cdigo civil para el DF, el matrimonio existiendo parentesco por consanguinidad en linea colateral igual hasta en segundo grado (en otras palabras, Juan se casa con Esmeralda y son hemanos, su matrimonio est viciado de nulidad absoluta, ya que no hay forma de arreglar ese impedimento, no importa cuanto tiempo haya pasado y cualquiera que tenga inters legal puede solicitar la nulidad)

-Fabricacin de alguna droga es un puesto que la nulidad absoluta proviene del objeto o la causa ilcita

FUENTE:

Baquiero Rojas, Edgard y Buenrostro Bez, Rosala, Derecho de Familia,Oxford, Mxico, 2005, p. 167. Codigo civil para el distrito federal, titulo sexto la existencia de la nulidad.

También podría gustarte