MONOGRAFIA Nulidades de Los Actos Juridicos 1
MONOGRAFIA Nulidades de Los Actos Juridicos 1
MONOGRAFIA Nulidades de Los Actos Juridicos 1
Conceptos Generales:
Al decir de Borda: Por nulidad debe entenderse la sancin legal que
priva de sus efectos normales a un acto jurdico, en virtud de una
causa originaria, es decir existente en el momento de la celebracin.
Sanciones que procuran reestablecer el estado de cosas alterado por el hecho
ilcito: una sancin es la NULIDAD, que se propone borrar los efectos del acto
contrario a la ley; y la otra, es la ACCION DE DAOS Y PERJUICIOS, que se
concede a quien ha sufrido las consecuencias de un hecho ilcito.
No bastara en efecto, con la nulidad, para que se borren los efectos del acto
ilcito, es necesaria adems, que la vctima sea compensada de todos los
perjuicios sufridos. Adems, en el terreno extracontractual (delitos o
cuasidelitos), la nica sancin posible es la indemnizacin de los daos.
Las Nulidades y La Doctrina:
Luis Moisset de Espanes, clarifica:
Para resolver el problema debe recurrirse al Cdigo Civil, pero sucede que
nuestro codificador, apartndose en este punto de Freitas, que fue el modelo
inspirador del ttulo dedicado a las nulidades, no incluyo dispositivos que
determinasen que actos padecan nulidad absoluta y cuales nulidad relativa,
punto consiguiente en el ESBOZO, hay claras directivas ya que los artculos 85
y 810 establecen con exactitud las hiptesis de nulidad absoluta y relativas,
respectivamente. Nuestro cdigo en cambio, se ha limitado a fijar los efectos
de uno y otro tipo de nulidad (1047 1058), sin brindar un catlogo de actos
afectados por una u otra especie de sancin. Esta peculiaridad del cdigo deja
en manos de la doctrina la dilucidacin del problema y ello trae como
consecuencia la adopcin de soluciones contrapuestas.
Nulidades Absolutas y Relativas:
La NULIDAD RELATIVA es cuando la ilicitud en el objeto del acto jurdico, es
considerado como subsanable por la ley y la ABSOLUTA no.
En la teora clsica de las nulidades se considera que la nulidad absoluta se
caracteriza de ser:
Ejemplo: Pedro se casa con Yesica, y esta es menor de edad, sin embargo no
obtuvieron autorizacin de padre, madre, tutor o juez de lo familiar, ante su
negativa, el matrimonio est afectado de nulidad relativa. Y solo podr pedir la
nulidad aquel quien deba dar el consentimiento (tercera vieta de
caractersticas), cuenta con solo 30 das para pedirla (primera vieta de las
caractersticas) y si le hacen una donacin con motivo de matrimonio (regalo
de bodas) o realiza cualquier otra actividad que se presuma como
consentimiento, queda convalidado como si hubiese dado su consentimiento.
En efecto, las nulidades relativas se pueden subsanar y las nulidades
absolutas, como su nombre lo indica son absolutamente nulas; las nulidades
relativas son sealadas en la ley, como aquellas oponibles, antes de contestar
una demanda, como punto previo o como excepcin en virtud de que quien la
propone subsane el efecto, en el caso de no oponerse a esta, el error o la
nulidad queda subsanada por lo que se conoce como la admisin del hecho.
Las nulidades absolutas son oponibles en cualquier estado y grado de la causa,
no buscan que quien las opone las subsane, sino que le pone fin a la querella o
la accin, ya que las mismas no son subsanables.
Ineficacia y Nulidad de los actos jurdicos.
Debe ser ubicada en el contexto de la ineficacia negocial, que es un concepto
ms amplio, y del cual la nulidad participa con determinadas caractersticas
(ineficacia es el gnero y nulidad es la especie).
Ahora bien, el acto jurdico es aquel acto voluntario, lcito que tiene por fin
inmediato la produccin de un efecto jurdico. Efecto que se produce porque es
querido por las partes.
La eficacia tiene dos aspectos, uno esttico que apunta al momento dela
formacin del negocio, de su gnesis, el acto produce los efectos, que las
partes persiguieron al celebrarlo.
La nulidad implica una invalidez completa del acto, que puede invocarse
ERGA OMNES, el acto INOPONIBLE es en cambio es ineficaz, respecto de
ciertas personas, pero conserva toda su validez entre las partes y con
relacin a los dems terceros.
En la nulidad los efectos pueden ser excesivos, en la INOPONIBILIDAD se
limitan estrictamente al inters amparado por la ley.
En la Nulidad el vicio es originario, en la INOPONIBILIDAD, puede ser
posterior en uno de sus aspectos, por ejemplo en el fraude, la
insolvencia basta con que exista al momento de iniciarse la accin.
ACTOS INEXISTENTES
Siguiendo en lneas generales, el maestro Rivera concepta, que la teora de
los actos inexistentes tuvo su origen en Francia en el siglo pasado, y se
observaba la existencia de ciertas situaciones, que solo tienen la apariencia de
un acto jurdico, no parece posible por lo tanto hablar de un acto nulo porque,
en verdad, NO EXISTE NINGUN ACTO. Estrictamente el acto inexistente no
forma parte de la teora de las nulidades.
Esta teora del acto inexistente, no ha encontrado buena acogida entre
nuestros autores, por lo que se encuentra la doctrina dividida en dos posturas:
por un lado estn los que aceptan y entre ellos Borda, que consideran como
caractersticas esenciales de la inexistencia, las siguientes:
1) La inexistencia puede ser declarada de oficio por el juez, pues se trata de
una situacin de hecho que solo puede ser probada;
2) Puede ser alegada por cualquiera que tenga inters en establecerla y en
cualquier estado del proceso, con tal que sea manifiesta y resulte de la prueba
producida;
3) El Ministerio Pblico no puede invocar la inexistencia del acto material, pues
carece de inters en ello;
4) En cuanto a los efectos del acto inexistente, se rigen por las normas
generales, aplicables conforme al caso, pero nunca le son aplicables a los
artculos que regulan los efectos propios de la nulidad delos actos jurdicos;
5) Los actos Inexistentes no pueden ser confirmados y
6) El matrimonio inexistente no produce efectos, aun cuando las partes
tuviesen buena fe.
Por otro lado estn los que niegan (SALVAT, SPOTA y otros), fundan su
negativa
En la no aceptacin del criterio de adjudicar dos formas de existencia al acto,
una material y otra jurdica, pues se ajusta o no se ajusta, a los requisitos que
la ley le impone, para considerarlo como negocio jurdico; la falta de
Universidad de
Congreso
San Juan
Carrera de Abogaca
Derecho Privado I
Profesor Titular: Dr. Juan Manuel
Garca
Castrilln.
Profesor Adjunto: Dr. Escudero
Alumna:
Alejandra.
Ao: 2014
Comisin: A
Surbano
Patricia