Guia Retorno
Guia Retorno
Guia Retorno
es
NIPO: 270-13-140-6
ndice
Trmites previos al retorno o Aviso previo o Baja consular o Recuperacin de la nacionalidad espaola o Obtencin de los documentos acreditativos de la actividad laboral o Rgimen de franquicias para la importacin de mobiliario y efectos personales por traslado de residencia o Automviles: franquicia y matriculacin o Pasaporte Trmites posteriores al retorno o Documento Nacional de Identidad o Empadronamiento o Certificado de emigrante retornado o Permisos de conduccin o Renovacin del permiso de conducir espaol caducado o Certificaciones de nacimiento, matrimonio o defuncin o Certificacin de diversidad de apellidos o Cuentas bancarias en el extranjero Desempleo o Prestacin por desempleo de nivel contributivo o Subsidios por desempleo de nivel asistencial Subsidio por desempleo para emigrantes retornados Subsidio por desempleo para mayores de 55 aos
o Programa renta activa de insercin Ayudas para los emigrantes retornados o Ayudas para atender situaciones de extraordinaria necesidad de los retornados o Ayudas destinadas a entidades e instituciones o Otras ayudas de apoyo a la creacin de empleo 3
Asistencia sanitaria o Trabajadores en situacin de alta o Perceptores de prestaciones o subsidios por desempleo o Pensionistas Convenio especial con la Seguridad Social Pensiones o Pensiones no contributivas de la Seguridad Social (invalidez y jubilacin) o Pensin asistencial por ancianidad para espaoles de origen retornados Otras formas de proteccin social o Emigrantes retornados y dependencia o Ayudas y prestaciones a personas con discapacidad Educacin o Homologacin y convalidacin de ttulos y estudios de sistemas educativos extranjeros a sus equivalentes espaoles de educacin no universitaria o Homologacin de ttulos extranjeros de educacin superior o Convalidacin parcial de estudios universitarios extranjeros o Reconocimiento de ttulos regulados por Directivas de la UE a efectos profesionales o Derecho de los emigrantes retornados a ingresar en Centros de Enseanza o Becas y ayudas de estudios o Programas de la Unin Europea dedicados a la Educacin, a la formacin profesional y a la juventud. Anexos o Consejeras, Secciones y Oficinas de Empleo y Seguridad Social o reas y Dependencias de Trabajo e Inmigracin de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno o Unidades de Gestin de las Comunidades Autnomas o Asociaciones de Emigrantes Retornados o Otras direcciones tiles 4
Baja consular
Los espaoles que residen de forma permanente en el extranjero deben inscribirse en el Registro de Matrcula de residentes del Consulado de la demarcacin consular en que se encuentren. Esta inscripcin supone tambin la inscripcin de los mayores de edad en el CERA, que es el censo de los espaoles residentes en el extranjero, lo que les permitir entre otras utilidades- participar en las elecciones que se celebren en Espaa. Los espaoles residentes en el extranjero que deseen retornar a Espaa debern solicitar su BAJA en el Registro de Matrcula Consular. A su llegada al nuevo lugar de residencia debern darse de alta en el Padrn Municipal correspondiente a su domicilio en Espaa. La Baja Consular facilita a los espaoles que regresan ciertos trmites en relacin con la entrada en aduanas de sus enseres, as como de otro tipo, por lo que es muy til solicitarla antes de finalizar su estancia en el extranjero. Adems, el certificado del periodo completo de residencia y matrcula en una jurisdiccin consular sirve de justificante oficial sobre la totalidad de tiempo residido en el extranjero.
a) Ser residente legal en Espaa. Este requisito no ser de aplicacin a los emigrantes ni a los hijos de emigrantes. En los dems casos, podr ser dispensado por el Ministro de Justicia cuando concurran circunstancias excepcionales. b) Declarar ante el Encargado del Registro Civil su voluntad de recuperar la nacionalidad espaola.
En el supuesto de los que residen fuera de Espaa, deben dirigirse a los Registros Civiles de las Secciones Consulares de las Embajadas o a las Oficinas Consulares. c) Inscribir la recuperacin en el Registro Civil que corresponda. En el supuesto de quienes residan en el extranjero, la inscripcin se realizar en el Registro Civil donde conste la inscripcin de su nacimiento. No podrn recuperar o adquirir, en su caso, la nacionalidad espaola, sin previa habilitacin concedida discrecionalmente por el Gobierno, los espaoles que no lo sean de origen: a) que hubieran perdido la nacionalidad por haber utilizado exclusivamente durante un periodo de tres aos la nacionalidad a la que declararon renunciar al adquirir la nacionalidad espaola; b) que hubieran perdido la nacionalidad espaola por entrar voluntariamente al servicio de las armas o ejercer cargo poltico en un Estado extranjero contra la prohibicin expresa del Gobierno; c) cuando la sentencia firme declare que el interesado ha incurrido en falsedad, ocultacin o fraude en la adquisicin de la nacionalidad espaola. En los supuestos en que la mujer espaola hubiese perdido su nacionalidad por haber contrado matrimonio con un extranjero con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 14/1975, podr recuperarla cumpliendo con lo previsto en los apartados anteriores, para el supuesto de emigrantes e hijos de emigrantes. Lugar donde solicitar la recuperacin de la nacionalidad espaola. La presentacin de la solicitud ha de realizarse en el Registro Civil de su domicilio. Los Consulados de Espaa realizan funciones de Registro Civil. Obtencin de la solicitud Puede obtener la solicitud en el Registro Civil de su domicilio o Consulado.
documentos
acreditativos
de
la
Para acceder a las diversas prestaciones bsicas previstas por la legislacin espaola en el mbito laboral, los emigrantes y sus familiares espaoles que se instalen en Espaa, debern acreditar documentalmente que han realizado en el extranjero, desde su ltima salida de Espaa, una actividad laboral por cuenta propia o ajena.
A ttulo de ejemplo, se enumeran seguidamente documentos acreditativos de la actividad laboral: a) Trabajadores por cuenta ajena
los
principales
Contratos de trabajo o carta de contratacin. Hojas salariales o nminas. Certificados de afiliacin y/o cotizacin al sistema de la Seguridad Social. Certificados de empresas para las que prestaron servicios en que figure el tiempo de los mismos. b) Trabajadores por cuenta propia o autnomos Documentacin justificativa del periodo y naturaleza de la actividad. Certificados de afiliacin y/o cotizacin al Rgimen de Seguridad Social que proteja a los trabajadores autnomos, en su caso. Certificados de las autoridades que debieran aprobar la instalacin o ejercicio de la actividad. Certificados acreditativos del pago de impuestos por el ejercicio de la actividad y/o por trabajo personal. Todos los documentos que no sean oficiales de las autoridades laborales o de la Seguridad Social, debern adverarse en cuanto a su contenido por las Representaciones espaolas (Consejeras de Empleo y Seguridad Social de las Embajadas de Espaa u Oficinas Consulares), en garanta de autenticidad. Adems de lo anterior, los trabajadores espaoles en los pases de la Unin Europea y del Espacio Econmico Europeo, Australia y Suiza debern obtener, antes de su retorno, el correspondiente formulario del organismo de la Seguridad Social acreditativo de los periodos de cotizacin, seguro o empleo y de las prestaciones por desempleo que, en su caso, hayan percibido en estos pases: Trabajadores procedentes de pases de la UE (27) y Suiza Trabajadores procedentes de Noruega, Islandia y Liechtenstein Formulario U1 Formulario E301 Formulario Verification of working life residence in Australia. Se solicita en: Centrelink International Services P.O. Box 273. Hobart 7001 (Australia) 7
Rgimen de franquicias para la importacin de mobiliario y efectos personales por traslado de residencia
Franquicia Los bienes y efectos provenientes de pases de la Unin Europea no estn sujetos a despacho aduanero alguno. Los titulares de bienes y efectos personales procedentes de pases no comunitarios que trasladen su residencia definitiva al territorio peninsular o a las Islas Baleares, deben solicitar la importacin con franquicia de derechos e impuestos ante la Aduana espaola de entrada de dichos bienes, o ante la Aduana mas prxima a su domicilio, haciendo constar que solicitan dicha importacin con franquicia de derechos de importacin e impuestos (sobre el Valor Aadido (IVA) y, en el caso de los vehculos automviles, exencin del Impuesto sobre Determinados Medios de Transporte) por traslado de residencia. Bienes personales Se entiende por tales: Los destinados al uso personal o a las necesidades del hogar del interesado y de los familiares que con l convivan (provisiones, ajuar domstico, mobiliario, bicicletas, motocicletas, as como automviles de uso privado y sus remolques, siempre que no sean vehculos comerciales o industriales), as como caravanas de camping, embarcaciones de recreo de uso privado y aviones de turismo de uso privado. Los instrumentos porttiles necesarios para el ejercicio de la profesin u oficio del importador, y los animales domsticos que convivan en el hogar. En ningn caso los bienes personales deben tener, por su naturaleza o su cantidad, ninguna pretensin de carcter comercial. Documentacin a presentar en la Aduana La concesin del despacho con franquicia de derechos e impuestos, estar condicionada a la presentacin de la siguiente documentacin: Solicitud de importacin por escrito, no sujeta a modelo, en la que figuren los datos personales del interesado. Relacin detallada de los bienes que desee importar, con indicacin de su valor aproximado. Esta relacin debe figurar en una nica lista, con independencia del nmero de envos en que se realice el traslado de los enseres. 8
Baja consular que acredite su residencia fuera del territorio aduanero de la Unin Europea durante un plazo no inferior a doce meses. Alta en el Padrn municipal del municipio en el que vaya a residir el interesado. Obligaciones Los bienes que se pretenda importar con franquicia sern usados, es decir, afectos al uso del interesado durante un plazo no inferior a seis meses y debern haber estado destinados en su lugar de procedencia a los mismos usos que los que se les pretenda dar en el nuevo domicilio. La importacin definitiva de bienes y enseres personales debe efectuarse dentro del plazo de doce meses contados a partir de la fecha en que el interesado haya establecido su residencia normal en el territorio aduanero de la UE. En el caso del IVA esta residencia se refiere al territorio de aplicacin del Impuesto, es decir, Pennsula y Baleares. Como excepcin al plazo anterior, podr concederse igualmente la franquicia a los bienes personales declarados a libre prctica antes de que el interesado haya establecido su residencia normal en el territorio aduanero de la UE, mediante el compromiso de establecerse efectivamente en l en un plazo de seis meses. Este compromiso ir acompaado de una garanta, en la forma y por la cantidad que las autoridades de la Aduana correspondiente determinen. En este caso los bienes debern despacharse y salir del recinto de la Aduana, sin perjuicio de que puedan introducirse en recintos privados y sujetos al almacenaje que cada empresa fije. El incumplimiento en la presentacin de la documentacin requerida en el momento del despacho podr dar lugar a que por parte de la Aduana correspondiente se exija la prestacin de una garanta en la forma y cantidad que sta determine. El incumplimiento de cualquiera de las condiciones o plazos sealados dar lugar a la no aplicacin de la franquicia. Los bienes personales que se hayan beneficiado de la aplicacin de franquicia en el momento del despacho aduanero no podrn ser objeto de prstamo, alquiler o cesin a ttulo oneroso o gratuito hasta que no haya transcurrido un plazo de doce meses. Las citadas operaciones podrn realizarse sin que haya transcurrido dicho plazo previa autorizacin de la Aduana cuando el interesado lo solicite. Se excluyen de la aplicacin de la franquicia arancelaria y exencin de IVA, los productos alcohlicos, el tabaco en rama o manufacturado, los medios de transporte de carcter industrial y los materiales de uso 9
profesional distintos de los instrumentos porttiles para el ejercicio de la profesin u oficio del interesado. La importacin en las Islas Canarias de bienes y efectos personales por traslado definitivo desde cualquier pas, perteneciente o no a la Unin Europea y previo cumplimiento de los requisitos y condiciones enumerados anteriormente, est exenta del Impuesto General Indirecto Canario.
10
Adems de los trmites de matriculacin sealados, habr de tenerse en cuenta que si el vehculo no estuviera homologado en la UE deber someterse a una revisin tcnica especial en laboratorio oficial, cuyo coste correr a cargo del propietario. Ms informacin: Cambio de residencia con franquicia
Pasaporte
Los ciudadanos espaoles pueden salir y entrar libremente en Espaa y tienen derecho a obtener un pasaporte desde el momento en que se efecta su inscripcin de nacimiento en el Registro Civil. El pasaporte es un documento que acredita fuera de Espaa la identidad y la nacionalidad de los ciudadanos espaoles y, dentro del territorio nacional, las mismas circunstancias de aquellos espaoles no residentes. Tramitacin del pasaporte. a) Mayores de edad. DNI en vigor. Si est caducado, deber ir acompaado del resguardo de haber tramitado su renovacin. El requisito del DNI en vigor no es exigible a los residentes en el extranjero. 1 fotografa reciente del rostro del solicitante tamao carn, en color y con fondo claro, liso y uniforme, tomada de frente, y sin gafas de cristales oscuros o cualquier otra prenda que impida la identificacin de la persona. b) Menores de edad. DNI a partir de los 14 aos. 1 fotografa reciente del rostro del solicitante tamao carn, en color y con fondo claro, liso y uniforme, tomada de frente, y sin gafas de cristales oscuros o cualquier otra prenda que impida la identificacin de la persona. Cuando la persona que solicite la expedicin del pasaporte fuera menor de edad y no estuviera en posesin del documento nacional de identidad por no estar obligada a su obtencin, deber aportar certificacin literal de nacimiento expedida por el Registro Civil y el documento nacional de identidad de la persona que ejerza la patria potestad o la tutela, salvo en el supuesto, en este ltimo caso que la misma hubiere sido asumida por Ministerio de la Ley. Siendo extranjera la persona que ejerza la patria potestad deber aportar, adems de la certificacin literal de 11
nacimiento del menor, el nmero de identificacin de extranjeros o cualquier otro documento identificativo expedido por autoridad oficial. En las solicitudes de expedicin de pasaporte para menores de edad y para personas incapacitadas deber de constar el consentimiento expreso de quien ejerza la patria potestad o tutela con la indicacin de que su ejercicio no se encuentra limitado para prestarlo, debiendo en caso contrario suplir su falta con autorizacin judicial. El consentimiento de la persona o entidad que ejerza la patria potestad o tutela se prestar ante el funcionario del rgano competente para la expedicin del pasaporte, pudiendo tambin prestarse ante fedatario pblico, en cuyo caso, deber acompaarse a la solicitud, copia autntica del documento del que resulte el citado consentimiento. La presencia fsica del solicitante es imprescindible en todos los casos, aunque se trate de menores de corta edad. En cada caso se abonar la tasa correspondiente. Validez del pasaporte a) Titular mayor de 30 aos en la fecha de expedicin: 10 aos. b) Titular menor de 30 aos en la fecha de expedicin: 5 aos. c) Titular menor de 14 aos en la fecha de expedicin y que no estuviera en posesin de DNI: hasta que cumpla 14 aos. d) Titular menor de 5 aos en la fecha de expedicin: 2 aos Lugar de expedicin a) En Espaa: en cualquier Equipo del territorio nacional. b) En el exterior: en la Oficina Consular donde el solicitante est inscrito como residente. c) En casos urgentes o excepcionales: en la correspondiente oficina del lugar donde se encuentre el solicitante. Sustitucin y anulacin del pasaporte Una vez utilizadas todas las hojas del pasaporte, ser reemplazado por otro, estando prohibida la adicin de hojas sueltas a ste. Todo pasaporte que presente alteraciones o enmiendas, que est falto de hojas o cubierta, o que contenga escritos o anotaciones indebidas u otros defectos que dificulten la completa identificacin de su titular, perder su validez. El periodo de validez del nuevo pasaporte, en los casos anteriormente descritos, no exceder del que tuviese el reemplazado o anulado. 12
Excepcionalmente, por motivos de seguridad u otros debidamente justificados, a fin de facilitar la circulacin por los distintos pases, se podr expedir un segundo pasaporte a una misma persona con las limitaciones de validez temporal o territorial que en cada caso procedan. En los casos de extravo o sustraccin del pasaporte en vigor, la validez del primer duplicado que se expida en su sustitucin estar limitada a la fecha de vigencia que tuviera el extraviado. En los supuestos de posteriores extravos o sustracciones, la validez de los duplicados podr limitarse a tres meses. Los titulares de pasaporte tienen la obligacin de conservar el mismo con la debida diligencia. De su hurto o extravo deber darse cuenta de manera inmediata a la Comisara de Polica o Puesto de la Guardia Civil ms prximo o a la Representacin Diplomtica o Consular de Espaa en el extranjero.
[Volver]
13
14
En estos casos el solicitante deber cumplimentar un impreso que se le entregar en la oficina correspondiente, el cual con su firma, impresin dactilar y foto servir de comprobacin de su personalidad. Dicho impreso tiene efectos exclusivamente para renovar el DNI. Por cambio de datos de filiacin o de domicilio. Certificacin literal de Inscripcin de nacimiento expedida por el Registro Civil (A estos efectos nicamente sern admitidas las certificaciones expedidas con una antelacin mxima de seis meses a la fecha de presentacin de la solicitud de expedicin del Documento Nacional de Identidad), en el que figure la modificacin de datos de filiacin producida, o certificado o volante de empadronamiento (la validez de este documento es de 3 meses a partir de la fecha de su expedicin). cuando la modificacin de datos se refiera al cambio de domicilio. El alta en el padrn municipal no ser necesaria si el interesado autoriza a los funcionarios del equipo para que se compruebe su domicilio mediante acceso al Sistema de Verificacin de Datos de Residencia Una fotografa. DNI anterior. Adems de los documentos sealados, los espaoles residentes en el extranjero habrn de aportar el Certificado de la Representacin Diplomtica o Consular aludido en el apartado Primera Expedicin. En cada caso se abonar la tasa correspondiente. Las renovaciones del DNI por cambio de datos de filiacin o de domicilio, hallndose ste en vigor, estn exentas del pago de la tasa. Incidencias La caducidad del DNI no acarrea sancin. En determinadas circunstancias, cuando se presente un DNI caducado durante un largo periodo, podr exigirse la presentacin de algn documento reciente que acredite la nacionalidad espaola, como puede ser una certificacin literal de nacimiento o un certificado de nacionalidad espaola, que ser expedido por el Registro Civil del domicilio del interesado, previo expediente. Para corregir errores en los datos personales (todos los que se reflejan en el DNI, menos el domicilio), deber el interesado presentar certificacin literal de nacimiento. No obstante, si ya la hubiese presentado anteriormente, o si se trata de un error de la propia Administracin, sta gestionar de oficio este documento a travs del Registro Civil.
15
Lugar de tramitacin El DNI slo se puede tramitar en las oficinas del Documento Nacional de Identidad en Espaa. Los espaoles residentes en el extranjero pueden renovar su DNI u obtener dicho documento por primera vez haciendo constar como domicilio el de su lugar de residencia en el extranjero. Para ello necesitan el certificado a que se hace referencia en los puntos anteriores para la primera expedicin y para las renovaciones. Con dicho documento, los espaoles residentes en el extranjero deben solicitar el DNI en Espaa, cuando realicen un viaje a nuestro pas. El documento plastificado ser posteriormente remitido a la Oficina Consular en donde resida el solicitante, la cual lo entregar personalmente al mismo, no pudiendo, en ninguna circunstancia, ser recogido directamente en Espaa. Cuando los espaoles residentes en el extranjero retornen a Espaa debern renovar su DNI para que en lugar del domicilio en el extranjero conste el de su empadronamiento en nuestro pas. Actualmente ya se ha iniciado la emisin del documento nacional de identidad electrnico por lo que, si la solicitud se realiza en alguno de los equipos que ya expiden este documento, la entrega se efecta en el acto, tanto a los espaoles residentes en territorio nacional como a los residentes en el extranjero. La documentacin a aportar para este documento es la misma sealada en los prrafos anteriores. Puede obtenerse ms informacin sobre este documento en la pgina web: www.dnielectronico.es; por telfono: 902 364 444 o por correo electrnico: sac@dnielectronico.es Por otro lado, se encuentra establecido un servicio de cita previa para su emisin, que se solicita en el telfono 902 247 364, o por Internet en www.citapreviadni.es. Ms informacin en: http://www.interior.gob.es/dni-8?locale=es
Empadronamiento
Toda persona que viva en Espaa est obligada a inscribirse en el Padrn del municipio en el que resida habitualmente. Quien viva en varios municipios deber inscribirse nicamente en el que habite durante ms tiempo al ao.
16
Los menores de edad no emancipados y los mayores incapacitados tendrn la misma vecindad que los padres que tengan su guarda o custodia o, en su defecto, de sus representantes legales, salvo autorizacin por escrito de stos para residir en otro municipio. En todo caso, respecto a los mayores incapacitados se estar a lo dispuesto en la legislacin civil. Toda persona que cambie de residencia est obligada a solicitar por escrito el alta en el Padrn del nuevo municipio, comunicando en la solicitud el municipio o pas de procedencia. Cuando el solicitante sea un espaol procedente del extranjero el Ayuntamiento lo comunicar al Instituto Nacional de Estadstica donde ser dado de baja en el fichero del Padrn de espaoles residentes en el extranjero, trasladando la misma, a travs del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperacin, a la correspondiente Oficina o Seccin Consular donde, sin ms trmite, ser dado de baja en el Registro de Matrcula. El emigrante retornado deber aportar para empadronarse, adems del DNI como documento probatorio de su identidad, los documentos que acrediten su residencia en dicho municipio, tales como contrato de alquiler o escritura de propiedad de la vivienda, contrato de luz o similares. El empadronamiento es un requisito para solicitar diversas ayudas de las Administraciones Pblicas a favor de los retornados, as como para el reconocimiento de determinados derechos. El alta en el Padrn municipal y la baja en el Registro consular provocan, de oficio, el alta en el Censo electoral en el municipio de inscripcin padronal y la baja en el CERA.
pas extranjero, el periodo de ocupacin cotizado, en su caso, as como que el trabajador no tiene derecho a prestacin por desempleo en dicho pas. Tramitacin Para obtener el certificado, el emigrante retornado deber acreditar ante el rea o Dependencia de Trabajo e Inmigracin de la Delegacin o Subdelegacin del Gobierno de su provincia de residencia los siguientes extremos: La identidad, mediante el pasaporte o DNI en vigor. Ostentar la nacionalidad espaola antes del retorno, mediante el DNI o pasaporte en vigor, o bien por certificado de inscripcin en el Registro de Matrcula de espaoles, expedido por el Consulado correspondiente o, en su caso, partida literal de nacimiento. La fecha de la ltima salida de Espaa, mediante la presentacin del pasaporte o cualquier otro documento que lo justifique. Los datos del retorno a Espaa. El interesado deber probar la fecha de su retorno y pas de procedencia, aportando para ello la Baja Consular. Si no le es posible presentar este documento, podr expedirse el certificado cuando del resto de la documentacin se desprenda claramente la fecha en que el trabajador regres a Espaa y su propsito de asentarse definitivamente en nuestro pas (Sello de entrada estampado en el pasaporte, finalizacin del contrato de trabajo en el extranjero, certificado de empadronamiento en Espaa, etc.). El trabajo realizado en el extranjero, ya sea por cuenta propia o ajena y la duracin del mismo, debe acreditarse mediante documentos originales o fotocopias compulsadas de contratos de trabajo, hojas salariales o de cotizacin a la Seguridad Social y/o certificado de trabajo de la empresa donde se haya trabajado, en el que habr de figurar el tiempo de prestacin de servicios. Los documentos que no tengan carcter oficial, referidos al trabajo realizado debern venir adverados respecto de su contenido por el Consulado o Consejera Laboral espaola del pas de procedencia. Es conveniente aportar, si se poseen, documentos que justifiquen la fecha de la extincin de la relacin laboral. La justificacin de que el interesado carece de derecho a prestaciones por desempleo en el pas de emigracin se realizar mediante declaracin jurada o promesa de ste, en la que haga constar que desde la fecha de su retorno a Espaa no percibe prestacin o subsidio de desempleo a cargo de dicho pas. A los espaoles que retornen de los pases miembros de la Unin Europea, el Espacio Econmico Europeo, Suiza o Australia, no se les requerir el certificado de emigrante retornado para acceder a prestacin por desempleo ya que, en su caso, acreditarn el trabajo realizado en el extranjero a travs de los siguientes formularios: 18
Trabajadores procedentes de pases de la UE (27) y Suiza Trabajadores procedentes de Noruega, Islandia, Liechtenstein
Formulario U1 Formulario E301 Formulario Verification of working life residence in Australia Se solicita en: Centrelink International Services P.O. Box 273. Hobart 7001 (Australia)
Asimismo, la acreditacin de la fecha de retorno, que no consta en los formularios, se podr llevar a cabo ante el rgano gestor de las prestaciones de desempleo, por otros medios de prueba admitidos en derecho.
Permisos de conduccin
Expedidos por Estados Miembros de la Unin Europea y del Espacio Econmico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega) Los permisos de conduccin expedidos por los Estados miembros de la Unin Europea y del espacio Econmico Europeo con arreglo a la normativa comunitaria mantendrn su validez en Espaa, en las condiciones en que hubieran sido expedidos en su lugar de origen, con la salvedad de que la edad requerida para la conduccin corresponder a la exigida para obtener el permiso espaol equivalente. Una vez resida en Espaa, el titular estar a lo que las disposiciones espaolas sobre vigencia de los permisos, aptitudes psicofsicas personales o asignacin de un crdito de puntos, establezcan. DOCUMENTACIN NECESARIA: Solicitud en impreso oficial que se facilitar en las Jefaturas de Trfico y en la pgina Web de la DGT (www.dgt.es) Acreditacin de identidad y residencia:
o
Documento Nacional de Identidad o Pasaporte en vigor y cualquier otro medio de prueba que se solicite por la Jefatura de Trfico, para acreditar la residencia. 19
Permiso de conduccin comunitario: original en vigor y fotocopia. Fotografa actualizada: una original de 32 x 26 mm. Taln foto, que se facilitar en las Jefaturas de Trfico. Declaracin por escrito de no hallarse privado por resolucin judicial del derecho a conducir vehculos a motor y ciclomotores, ni sometido a intervencin o suspensin del que se posea. Declaracin por escrito de no ser titular de otro permiso o licencia de conduccin, ya sea expedido en Espaa o en otro pas comunitario, de igual clase que el solicitado. En el supuesto de que el permiso que se pretende canjear est caducado, deber acudir a un centro de reconocimiento de conductores para la emisin del informe de aptitud psicofsica. Expedidos por pases con convenio. Solamente es posible el canje del permiso de conducir si est autorizado por el correspondiente Convenio entre Espaa y el pas de expedicin del mismo. Actualmente existe convenio con los siguientes pases: Argelia Croacia Paraguay Filipinas Ucrania Japn* Argentina Ecuador Uruguay Guatemala Macedonia Suiza Bolivia Marruecos Venezuela Serbia Nicaragua Chile Per Brasil Turqua Andorra Colombia Rep. Dominicana El Salvador Tnez Corea*
*Corea y Japn: se requiere traduccin oficial del permiso realizada por un Consulado o por la Embajada. El canje debe solicitarse en la Jefatura de Trfico de la provincial del domicilio del titular del permiso de conduccin mediante cita previa en el telfono 060. DOCUMENTACIN Solicitud en impreso oficial que se facilitar en las Jefaturas de Trfico y en la pgina Web de la DGT (www.dgt.es) Acreditacin de identidad y residencia: 20
Informe de aptitud psicofsica, emitido por un centro de reconocimiento de conductores. Permiso de conduccin: original en vigor y fotocopia. Fotografa actualizada: una original de 32 x 26 mm. Taln foto, que se facilitar en las Jefaturas de Trfico. Declaracin por escrito de no hallarse privado por resolucin judicial del derecho a conducir vehculos a motor y ciclomotores, ni sometido a intervencin o suspensin del que se posea. Declaracin por escrito de no ser titular de otro permiso o licencia de conduccin, ya sea expedido en Espaa o en otro pas comunitario, de igual clase que el solicitado. Ms informacin: http://www.dgt.es/portal/es/oficina_virtual/conductores/canje_ permisos/
21
Remitir al Banco de Espaa, mensualmente, informacin sobre los movimientos habidos en la cuenta, si la suma de los abonos o de los adeudos alcanzara los 3.000.000 o su contravalor en otras monedas. Cuando, habiendo quedado exento de realizar esta declaracin, en un mes posterior se alcance dicho lmite, la declaracin mensual que se realice debe englobar las operaciones no informadas del mes o meses anteriores. En todo caso, aquellos titulares residentes de cuentas en el exterior, que hubieran quedado exentos de informar en algn mes del ao o en todos ellos, debern realizar una declaracin en el ltimo mes de cada ao que contenga las operaciones abonadas o adeudadas en la cuenta desde el ltimo periodo declarado, as como los saldos iniciales y finales, siempre y cuando la suma de abonos o de adeudos hayan superado en el curso del ao natural completo los 600.000 . Declarar la cancelacin de estas cuentas ante el Banco de Espaa en el plazo de un mes, contado a partir de la fecha en que se produzca. Conservar los extractos bancarios y documentacin relativa a las cuentas a disposicin del Banco de Espaa y de las autoridades competentes por un periodo de tres aos. Adems, el 1 de enero 2013 ha entrado en vigor una nueva Circular del Banco de Espaa, la 4/2012, que obliga a toda persona fsica y jurdica residente a declarar las operaciones que realice con no residentes, sea cual sea su naturaleza e independientemente de cmo se liquiden, as como los saldos de activos y pasivos financieros con el exterior. Esta declaracin ser anual cuando el importe de las operaciones durante el ao inmediatamente anterior o de los saldos a 31 de diciembre del citado ao sean superiores a un milln de euros e inferiores a 100 millones. Si estas cuantas fueran iguales o superiores a 100 millones e inferiores a 300, la declaracin ser trimestral y si fueran iguales o superiores a 300 millones, tendrn una periodicidad mensual. Durante el ao 2013, pues, debern realizarse las declaraciones actuales, adems de esta nueva, que ser la nica que perviva a partir del ao 2014. Tramitacin Departamento de Estadstica del Banco de Espaa (Alcal 522, 3 planta, 28027 Madrid)
Volver]
23
Desempleo
Prestacin por desempleo de nivel contributivo
Contenido El beneficiario percibir una prestacin econmica de carcter contributivo y una prestacin por hijo a cargo, cuando proceda. Adems, durante el tiempo que duren las mismas, el Servicio Pblico de Empleo Estatal realizar las cotizaciones relativas a la Seguridad Social, tanto en la parte correspondiente a la empresa como una parte de la cotizacin del trabajador. El Servicio Pblico de Empleo Estatal abonar el importe de la prestacin por desempleo, mientras que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) tramitar la prestacin por hijo a cargo. Beneficiarios Tienen derecho a esta prestacin los trabajadores emigrantes que retornen a Espaa por haber cesado su actividad laboral en el extranjero y que cumplan determinados requisitos. Requisitos 1.- Tener cotizaciones por desempleo computables a la Seguridad Social espaola de, al menos, 360 das durante los seis aos anteriores a la ltima salida de Espaa. 2.- Acreditar la condicin de emigrante retornado. Los trabajadores retornados de un pas de la UE, EEE, Suiza o Australia, acreditarn esta condicin mediante el siguiente documento: Trabajadores procedentes de pases de la UE (27) y Suiza. Trabajadores procedentes de Noruega, Islandia y Liechtenstein. Formulario U1 Formulario E301 Formulario Verification of working life residence in Australia Se solicita en: Centrelink International Services P.O. Box 273. Hobart 7001 (Australia) 24
La acreditacin de la fecha de retorno, si no consta en los formularios, se podr llevar a cabo ante el Servicio Pblico de Empleo Estatal por cualquier medio admitido en derecho. Los trabajadores retornados de un pas distinto, acreditarn la condicin de emigrante retornado mediante certificacin expedida por el rea o Dependencia de Trabajo e Inmigracin de la Delegacin o Subdelegacin del Gobierno de su provincia de residencia, en la que consten la fecha del retorno, el tiempo trabajado en el pas extranjero, el periodo de ocupacin cotizado, en su caso, as como que no tiene derecho a prestacin por desempleo en dicho pas. En ambos casos, debe quedar acreditada una relacin laboral en el exterior de al menos 12 meses dentro de los ltimos seis aos anteriores a la solicitud de la prestacin. 3.- Haber cesado en la relacin laboral que se tena en el pas de emigracin y no tener derecho a la proteccin por desempleo en dicho pas. 4.- Inscribirse como demandante de empleo y solicitar la prestacin en la Oficina de Empleo en los quince das hbiles siguientes al retorno. En la fecha de la solicitud deber suscribir un compromiso de actividad consistente en la obligacin que adquiere el beneficiario de buscar activamente empleo, aceptar una colocacin adecuada y participar en acciones especficas de motivacin, informacin, orientacin, formacin, reconversin o insercin profesional para incrementar su ocupabilidad. 5.- No haber cumplido la edad ordinaria que se exija en cada caso para causar derecho a la pensin contributiva de jubilacin, salvo que no se tenga acreditado el periodo de cotizacin necesario para ello. Totalizacin de cotizaciones.Las cotizaciones a desempleo realizadas en los pases de la UE (27), EEE (Noruega, Islandia, Liechtenstein), Suiza y Australia, se pueden sumar a las efectuadas en Espaa a efectos del acceso a la prestacin por desempleo de nivel contributivo, siempre que el trabajador se emplee nuevamente en Espaa tras su retorno y pierda su trabajo por una causa que genere una nueva situacin legal de desempleo. El cmputo del tiempo trabajado en este caso, se realiza sumando los periodos cotizados dentro de los seis aos anteriores a la finalizacin del ltimo trabajo en Espaa.
25
En todos los casos, se consideran cotizaciones computables las realizadas durante los periodos mencionados, que no hayan sido utilizadas para el nacimiento de un derecho anterior. Nacimiento del derecho El derecho a la prestacin nace al da siguiente de la fecha del retorno, siempre que la inscripcin como demandante de empleo y la solicitud de la prestacin por desempleo se formule dentro de los 15 das hbiles siguientes a dicha fecha (no se tienen en cuenta domingos ni festivos). En el supuesto de que su empresa le haya abonado vacaciones por no haberlas disfrutado con anterioridad al cese, debe presentarla en el plazo de 15 das hbiles siguientes a la finalizacin de ese periodo equivalente a las vacaciones. No realizar la inscripcin o la solicitud en el plazo fijado, salvo casos de fuerza mayor, supone la prdida de tantos das de derecho a la prestacin como medien entre la fecha de nacimiento del derecho de haberse inscrito y solicitado en tiempo y forma y la fecha en que, efectivamente se formule la solicitud. Duracin La duracin de la prestacin estar en funcin de los periodos de ocupacin cotizada correspondientes a los seis aos anteriores a la salida de Espaa, salvo cuando los trabajadores tengan cotizaciones efectuadas en el extranjero que sean computables (las efectuadas en UE, EEE, Suiza y Australia) para la obtencin de la prestacin, en cuyo caso el cmputo de los seis aos se efectuar desde la fecha que finalice la relacin laboral en Espaa. La duracin mnima de la prestacin es de 120 das y la mxima de 720 das. Cuanta Se determinar aplicando a la base reguladora los siguientes tipos: el 70 % durante los ciento ochenta primeros das y el 50% a partir del da ciento ochenta y uno. Cuando el trabajador no tenga hijos a su cargo, el importe de la prestacin no podr ser inferior al 80 por 100 del Indicador Pblico de Renta de Efectos Mltiples (en adelante IPREM) mensualmente vigente en el momento del nacimiento del derecho, incrementado en una sexta parte, siendo su importe de 497,00 euros/mes para prestaciones nacidas en el ao 2013. Cuando el trabajador tenga al menos un hijo a su cargo el importe de la prestacin no podr ser inferior al 107 por 100 del IPREM mensual, incrementado en una sexta parte, siendo su importe de 664,74 euros/mes durante 2013. 26
Las cuantas mximas de la prestacin varan igualmente en funcin de los hijos a cargo del trabajador. Cuando el trabajador no tenga hijos a su cargo son el 175 por 100 del IPREM mensual vigente en el momento del nacimiento del derecho, incrementado en una sexta parte, siendo su importe de 1.087,20 euros/mes para prestaciones nacidas en el ao 2013. Cuando el trabajador tenga un hijo menor de 26 aos a su cargo, la cuanta mxima de la prestacin ser del 200 por 100 del IPREM mensual vigente en el momento del nacimiento del derecho, incrementado en una sexta parte, siendo su importe de 1.242,52 euros/mes para prestaciones nacidas en el ao 2013. Y por ltimo, cuando el trabajador tenga 2 ms hijos menores de 26 aos a su cargo, la cuanta mxima de la prestacin ser del 225 por 100 del IPREM mensual vigente en el momento del nacimiento del derecho, incrementado en una sexta parte, siendo su importe de 1.397,83 euros/mes para prestaciones nacidas en el ao 2013. Tramitacin La tramitacin se llevar a cabo en la Oficina de Empleo del Servicio Pblico de Empleo Estatal ms prxima al domicilio del interesado. Si se trata de trabajadores del mar, en las Oficinas del Instituto Social de la Marina (ISM) o, en su defecto, en las Oficinas de Empleo citadas en primer lugar. La documentacin que se deber aportar es la siguiente: Solicitud de prestacin en modelo normalizado, que incorpora la adhesin al compromiso de actividad, los datos de domiciliacin bancaria, la declaracin de los hijos a cargo y sus rentas y autorizacin para recabar informacin tributaria de stos a la Agencia Estatal de la Administracin Tributaria.
- Certificado de Emigrante Retornado o Formulario correspondiente (Ver cuadro en el apartado Requisitos) - Documento de identificacin (DNI o pasaporte) Prestaciones por desempleo en su modalidad de pago nico Beneficiarios. Quienes sean titulares del derecho a la prestacin por desempleo de nivel contributivo podrn recibirla de una vez siempre que: 1. Pretendan incorporarse de forma estable, como socios trabajadores o de trabajo en cooperativas o en sociedades laborales, siempre que no hayan mantenido un vnculo contractual previo con dichas sociedades superior a los veinticuatro meses, o bien, pretendan constituirlas. El abono de la prestacin se realizar de una sola vez por el importe que corresponda a la aportacin obligatoria 27
establecida con carcter general en cada cooperativa o al de la adquisicin de acciones o participaciones de capital social en una sociedad laboral. 2. Pretendan constituirse como trabajadores autnomos y se trate de personas con minusvala igual o superior al 33 por cien. El abono de la prestacin se realizar de una sola vez por el importe de la inversin necesaria para desarrollar la actividad. 3. Pretendan constituirse como trabajadores autnomos, tratndose de personas sin minusvala. En este caso, el abono de la prestacin se realizar de una sola vez por el importe de la inversin necesaria para desarrollar la actividad, y con el lmite del 60 por cien del importe de la prestacin por desempleo de nivel contributivo pendiente de percibir. Requisitos 1. La solicitud se efectuar en la Oficina de Empleo o Direccin Provincial de la Entidad Gestora correspondientes. 2. Se podr efectuar en el momento de tramitar la prestacin por desempleo que se pretende capitalizar o en cualquier momento posterior, siempre que tenga pendiente de percibir, al menos, tres mensualidades. 3. Se tendr que acreditar la incorporacin como socio trabajador o de trabajo a una Cooperativa de Trabajo Asociado o Sociedad laboral, de forma estable y a tiempo completo o parcial, o el inicio de una actividad como trabajador autnomo. 4. No se podr iniciar la actividad con anterioridad a la solicitud de la capitalizacin de prestaciones. 5. Los trabajadores que perciban su prestacin en esta modalidad de pago nico, no podrn volver a percibir prestacin por desempleo hasta que no transcurra un tiempo igual al que capitaliz las prestaciones, ni solicitar una nueva capitalizacin mientras no transcurran, al menos, cuatro aos. Del importe total de la prestacin se descontar el inters legal del dinero. Una vez percibido el importe de la prestacin, en esta modalidad de pago nico, deber iniciarse la actividad en el plazo mximo de un mes y presentar ante la Entidad Gestora la documentacin acreditativa del inicio de la actividad. Durante el tiempo en que se hubiera percibido la prestacin por desempleo, de no haber optado el interesado por la modalidad de pago nico, el INEM abonar, en el porcentaje que se estipule, las cuotas al rgimen de la Seguridad Social al que el trabajador debe cotizar. 28
subsidio en tantos das como medien entre el momento en que hubiera nacido el derecho de haberlo solicitado en tiempo y forma, y aquel en que efectivamente se solicit. Duracin Seis meses prorrogables por otros dos periodos de igual duracin, hasta un mximo de dieciocho meses, siempre que se solicite y se mantengan los requisitos. Cuanta La cuanta del subsidio ser igual al 80 por 100 del Indicador Pblico de Renta de Efectos Mltiples vigente (IPREM): 426,00 euros/mes para prestaciones nacidas en 2013. La Entidad Gestora (Servicio Pblico de Empleo Estatal o ISM) ingresar las cotizaciones a la Seguridad Social correspondientes a las prestaciones de asistencia sanitaria y proteccin a la familia. Tramitacin La tramitacin se llevar a cabo en la Oficina de Empleo del Servicio Pblico de Empleo Estatal ms prxima al domicilio del interesado. Si se trata de trabajadores del mar, en las Oficinas del Instituto Social de la Marina (ISM) o, en su defecto, en las Oficinas de Empleo citadas en primer lugar. Tambin se podr realizar a travs de www.sepe.es La documentacin que se deber aportar es la siguiente: Impreso de solicitud del subsidio en el modelo oficial que incorpora la adhesin al compromiso de actividad, los datos de domiciliacin bancaria, la declaracin de las rentas que obtiene el solicitante y autorizacin para recabar la informacin tributaria a la Agencia Estatal Tributaria. Documento Nacional de Identidad. Certificado de Emigrante Retornado expedido por las reas o Dependencias Funcionales de Trabajo e Inmigracin de las Delegaciones o Subdelegaciones del Gobierno, como documento acreditativo del periodo trabajado en el extranjero y de la fecha de retorno. Justificante de rentas, en caso de que la Entidad Gestora lo requiera.
Subsidio por desempleo para mayores de 55 aos Se trata de una prestacin econmica, con carcter de subsidio, a la que pueden acceder los trabajadores que cumplan los siguientes 30
Requisitos 1. Estar desempleado. 2. Tener cumplidos 55 o ms aos en la fecha de la solicitud. 3. Cumplir todos los requisitos, salvo la edad, para acceder a la pensin contributiva de jubilacin en el sistema de la Seguridad Social. 4. Haber cotizado por desempleo un mnimo de seis aos a lo largo de su vida laboral. 5. Carecer de rentas de cualquiera naturaleza superiores, en cmputo mensual, al 75 % de la cuanta del salario mnimo interprofesional vigente, excluida la parte proporcional de las pagas extraordinarias (483,97 para 2013). 6. Ser emigrante retornado, habiendo trabajado como mnimo doce meses en el extranjero desde su ltima salida de Espaa en pases no pertenecientes a la Unin Europea, Espacio Econmico Europeo, Australia y Suiza, sin derecho a prestacin contributiva por desempleo. 7. Estar inscrito durante un mes como demandante de empleo y suscribir el compromiso de actividad. Nacimiento del derecho El derecho nace al da siguiente de la finalizacin del plazo de espera de un mes desde su inscripcin como demandante de empleo. La solicitud debe formularse dentro de los quince das siguientes a la finalizacin de dicho plazo de un mes o, en su caso, desde que se cumpla la edad de 55 aos. Duracin Hasta que el trabajador alcance la edad ordinaria que se exija en cada caso para causar derecho a la pensin de jubilacin. Cuanta La cuanta del subsidio ser igual al 80 por 100 del Indicador Pblico de Renta de Efectos Mltiples vigente (IPREM): 426 euros/mes para prestaciones nacidas en 2013.
31
La Entidad Gestora (Servicio Pblico de Empleo Estatal o ISM) ingresar las cotizaciones a la Seguridad Social correspondientes a la contingencia de jubilacin. Tramitacin La tramitacin se llevar a cabo en la Oficina de Empleo del Servicio Pblico de Empleo Estatal ms prxima al domicilio del interesado. Si se trata de trabajadores del mar, en las Oficinas del Instituto Social de la Marina (ISM) o, en su defecto, en las Oficinas de Empleo citadas en primer lugar. Tambin se podr realizar a travs de la sede electrnica del SEPE, accesible a travs de la URL: https://sede.sepe.gob.es. La documentacin que se deber aportar es la siguiente: Impreso de solicitud del subsidio en el modelo oficial, que incorpora la adhesin al compromiso de actividad, los datos de domiciliacin bancaria, la declaracin de las rentas que obtiene el solicitante y autorizacin para recabar la informacin tributaria a la Agencia Estatal Tributaria. Documento Nacional de Identidad. Certificado de Emigrante Retornado expedido por las reas o Dependencias de Trabajo e Inmigracin de las Delegaciones o Subdelegaciones del Gobierno, como documento acreditativo del periodo trabajado en el extranjero y de la fecha de retorno. Certificado del Instituto Nacional de la Seguridad Social que acredite que el interesado rene el periodo de carencia suficiente para acceder a una pensin contributiva de jubilacin.
Para mantener el derecho a la percepcin del subsidio, declaracin de ingresos actualizada anualmente.
32
a) b)
Ser mayor de 45 aos y menor de 65. No tener derecho a las prestaciones o subsidios por desempleo o a la renta agraria. No tener ingresos propios superiores a 483,98 euros mensuales. Que la suma de los ingresos mensuales obtenidos por todos los miembros de su unidad familiar, dividida por el nmero de miembros que la componen, no supere 483,98 euros mensuales.
c) d)
Para poder ser admitido, el trabajador no puede haber sido beneficiario del programa de renta activa de insercin en los 365 das naturales anteriores a la fecha de solicitud, salvo que se hubiera incorporado a aqul por acreditar la condicin de persona con minusvala o de vctima de violencia de gnero. De igual forma, no podr haber sido beneficiario de tres programas de renta activa de insercin anteriores. Adems de los requisitos necesarios para ser beneficiarios del programa, los trabajadores debern solicitarlo y suscribir un compromiso de actividad, en virtud del cual realizarn las distintas actuaciones que se acuerden con los Servicios Pblicos de Empleo o, en su caso, con las Entidades que colaboren con los mismos, mediante un plan personal de insercin, que se desarrollar mientras el trabajador se mantenga incorporado al programa (tutoras, entrevistas, itinerarios de insercin, gestin de ofertas, planes formativos, etc.). La cuanta ser el 80 por 100 del Indicador Pblico de Renta de Efectos Mltiples (IPREM) mensual vigente en cada momento: 426 euros mensuales para 2013. La duracin mxima de la percepcin de la renta ser de 11 meses. El pago se realizar por mensualidades de treinta das dentro del mes inmediato siguiente al que corresponda el devengo. [Volver]
33
de
extraordinaria
Convocadas mediante Real Decreto 1493/2007, de 12 de noviembre, tienen como objeto la concesin directa de ayudas destinadas a atender las situaciones de extraordinaria necesidad de los espaoles retornados por los gastos extraordinarios derivados del hecho del retorno, cuando se acredite insuficiencia de recursos en el momento de la solicitud de la ayuda.. Beneficiarios Podrn ser beneficiarios de las ayudas los espaoles de origen retornados, dentro de los nueve meses siguientes a su retorno, siempre que quede acreditado que han residido en el exterior, de forma continuada, un mnimo de cinco aos antes del retorno. Criterios para la concesin de las ayudas Las ayudas se conceden a los retornados que se encuentren en situacin de necesidad econmica en relacin con los gastos que deben afrontar en el momento del retorno, situacin que se acreditar mediante informe de los Servicios Sociales del lugar de residencia del solicitante, o, en su caso, mediante informe de las reas o Dependencias Provinciales de Trabajo e Inmigracin, de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno. Para valorar dicha situacin de necesidad se tendrn en cuenta, entre otras, las siguientes circunstancias: La percepcin de ingresos mensuales en cuanta igual o inferior al importe del Indicador Pblico de Renta de Efectos Mltiples (IPREM), del ao en curso. El nmero de personas a cargo del solicitante, especialmente si se trata de menores, personas con discapacidad, mayores y/o dependientes. 34
Las dificultades de insercin en el mercado laboral en funcin de la edad u otras circunstancias del solicitante. Los gastos por vivienda habitual. No se considerarn gastos extraordinarios derivados del hecho del retorno a Espaa los correspondientes a los pasajes de vuelta, ni al traslado de muebles o enseres, salvo que concurran circunstancias de absoluta excepcionalidad. Cuanta de la ayuda Las ayudas sern de cuanta variable en funcin de las causas que generan la solicitud y de la situacin econmica y familiar de los interesados. En todo caso, se fija una cuanta mxima anual por cada beneficiario de importe similar al Indicador Pblico de Rentas Mltiples (IPREM), correspondiente a doce pagas del ao en curso. Solicitudes Las solicitudes, cumplimentadas en el modelo establecido, estarn a disposicin de los solicitantes en las reas o Dependencias de Trabajo e Inmigracin de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno , o, en su caso en las Direcciones Insulares, pudiendo tambin descargarse de la pgina web: www.ciudadaniaexterior.empleo.gob.es. Las solicitudes podrn presentarse en los organismos relacionados anteriormente correspondientes al domicilio del solicitante, en la Direccin General de Migraciones y en los registros u oficinas a que se refiere el artculo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn. Las ayudas se podrn solicitar en cualquier momento del ao y debern acompaarse de lo siguientes documentos: Certificacin literal de nacimiento u otra documentacin que acredite la nacionalidad espaola de origen. Baja consular del solicitante expedida por el Consulado del pas de procedencia o cualquier otro documento oficial expedido por las autoridades de dicho pas que permita acreditar de modo fehaciente el tiempo de residencia en el mismo. Declaracin en la que el solicitante preste su consentimiento para que el rgano instructor pueda verificar los datos de identidad, mediante consulta al Sistema de Verificacin de Datos de Identidad, as como los datos de residencia de las personas que formen parte de la unidad de convivencia. De no prestarse dicho consentimiento, 35
se deber aportar la fotocopia del DNI o pasaporte espaol en vigor, as como el certificado de empadronamiento segn proceda. Informe emitido por los servicios sociales del Ayuntamiento o de la Comunidad Autnoma correspondiente, para conocer la situacin de necesidad del solicitante. En el supuesto que proceda, certificado de defuncin del causante. Declaracin en la que el solicitante preste su consentimiento para que el rgano instructor pueda recabar de la Agencia Tributaria el suministro directo y telemtico de la informacin relativa a los ingresos, rentas y situacin patrimonial del solicitante, as como de los dems miembros de la unidad familiar. De no prestarse dicho consentimiento, se debern aportar las correspondientes certificaciones tributarias. Justificacin de las ayudas o subvenciones reconocidas por otras entidades pblicas o privadas, con indicacin de su cuanta, o en su defecto, cumplimentar una declaracin responsable de no ser perceptor de otras ayudas. Justificacin, cuando proceda, de los gastos que motivan la peticin de ayuda. Cuando el beneficiario est incapacitado o sea menor, formular la solicitud en su nombre su representante legal. En tal caso se acompaar la documentacin que acredite este extremo. En los supuestos en que el retornado o los familiares a su cargo presenten algn grado de discapacidad o dependencia, se deber acreditar dicha condicin. Los beneficiarios de las ayudas estn obligados a comunicar a la Direccin General de Migraciones la obtencin de subvenciones o ayudas para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera Administraciones pblicas o entes pblicos o privados, nacionales o extranjeros. Las reas o Dependencias de Trabajo e Inmigracin, o Direcciones Insulares, de las Delegaciones o Subdelegaciones del Gobierno, comprobada la documentacin, y efectuados los requerimientos a que hubiere lugar, emitirn el informe en el que valorarn la situacin alegada por los solicitantes.
2. Posibilitar la ejecucin de proyectos cuya finalidad sea la de mejorar la calidad de vida de los espaoles en el exterior y retornados. Beneficiarios. Podrn ser beneficiarios de estas subvenciones personas fsicas, empresas privadas y entidades sin nimo de lucro radicadas en Espaa y en el exterior, con fines asistenciales, sociales, informativos, culturales o educativos. La Resolucin de 10 de junio de 2013, de la Direccin General de Migraciones, ha convocado las subvenciones para 2013 en dicho programa.
37
Asistencia sanitaria
Para el acceso a la asistencia sanitaria de los espaoles residentes en el exterior que retornan a Espaa pueden darse distintos supuestos, segn el colectivo de que se trate y las diferentes situaciones que se producen en su relacin con el sistema de la Seguridad Social espaol. Con carcter general, las personas protegidas por esta prestacin como aseguradas seran: Los trabajadores afiliados y en alta en el sistema, o en situacin asimilada a la de alta; los pensionistas y los perceptores de prestaciones peridicas de algn rgimen de la Seguridad Social, incluidos los perceptores de prestacin o subsidio de desempleo. Quienes hayan agotado una de estas prestaciones y se encuentren en situacin de desempleo, no acreditando la condicin de asegurado por cualquier otro ttulo. Las personas que, no siendo aseguradas por ninguno de los puntos anteriores y no teniendo ingresos anuales superiores a cien mil euros, ni cobertura sanitaria obligatoria por otra va, tengan nacionalidad espaola y residan en territorio espaol.
Las personas protegidas por esta prestacin como beneficiarias seran: El cnyuge, o conviviente como pareja de hecho, de una persona asegurada. El ex cnyuge, o persona separada judicialmente, a cargo de la persona asegurada, por percibir una pensin compensatoria de sta. Los descendientes de una persona asegurada, menores de 26 aos, o mayores con discapacidad igual o superior al 65%.
La residencia, mediante volante o certificado de inscripcin en el Padrn de habitantes de la localidad de que se trate.
Si el retorno se realiza para incorporarse a un trabajo por cuenta propia o autnomo, ser el interesado quien realice los trmites precisos de afiliacin, si procede, y alta en el rgimen en el que figuren incluidos.
Pensionistas
Procedentes de pases de la Unin Europea, Espacio Econmico Europeo y Suiza Cuando un emigrante retorne a Espaa procedente de uno de estos pases siendo titular de una pensin a cargo de dicho pas que le de derecho a las prestaciones sanitarias, tendr cubiertas, tanto l como sus posibles beneficiarios, las citadas prestaciones una vez que fije su residencia en Espaa. Para ello, deber acudir a la oficina del INSS correspondiente a su lugar de residencia, presentando el Formulario S1 que le ser proporcionado por la institucin competente extranjera a efectos del Seguro de enfermedad. Una vez efectuados los trmites oportunos, la oficina del INSS le facilitar el documento de asistencia previsto para los pensionistas de la Seguridad Social espaola. Procedentes de otros pases con los que Espaa tiene suscrito convenio de Seguridad Social que incluye la exportacin de asistencia sanitaria en residencia habitual Cuando el emigrante retorne a Espaa percibiendo una pensin a cargo de uno de estos pases que le d derecho a las prestaciones sanitarias, tendr cubiertas, tanto l como sus posibles beneficiarios, las citadas prestaciones una vez que fije su residencia en Espaa. La prestacin de asistencia sanitaria est prevista a estos efectos en los convenios suscritos con los siguientes pases: Andorra, Brasil, Chile, Marruecos y Tnez. 39
Para su efectividad, deber acudir a la oficina del INSS correspondiente a su lugar de residencia presentando el formulario establecido segn el pas de procedencia. La Direccin Provincial o Centro de Atencin e Informacin del INSS (CAISS) facilitar el documento de asistencia sanitaria previsto para los pensionistas de la Seguridad Social. [Volver]
40
41
Abono de las cuotas Para determinar la cuanta a ingresar por mes, en primer lugar, se calcula la cuota ntegra, que ser el resultado de aplicar el tipo de cotizacin vigente en el Rgimen General de la Seguridad Social para estas contingencias a la base mnima de cotizacin establecida para trabajadores mayores de 18 aos. El importe as obtenido se multiplicar por el coeficiente que a tal efecto se establezca y el producto que resulte constituir la cuota a ingresar. El suscriptor del Convenio se compromete a abonar a su exclusivo cargo la cuota correspondiente. Dicha cuota para 2013 asciende a 164,08 euros/mes. Extincin del Convenio Especial El Convenio Especial se extinguir por las siguientes causas: Falta de abono de las cuotas correspondientes a tres mensualidades consecutivas, o cinco alternativas. Quedar incluido el interesado, por la realizacin de actividad, en el campo de aplicacin de cualquier Rgimen de la Seguridad Social. Convertirse el interesado en pensionista por jubilacin o incapacidad permanente en cualquiera de los regmenes de la Seguridad Social. Decisin del interesado, comunicada por escrito o por medios tcnicos, a la Tesorera General de la Seguridad Social o Administracin correspondiente de la misma. Fallecimiento del interesado.
[Volver]
42
Pensiones
Pensiones no contributivas (invalidez y jubilacin) de la Seguridad Social
Se trata de prestaciones econmicas del sistema de la Seguridad Social en un nivel no contributivo, es decir, previstas para aquellos espaoles necesitados que no hayan cotizado a la Seguridad Social o lo hayan hecho por un periodo inferior al mnimo establecido para causar derecho a una pensin contributiva, siempre que carezcan de recursos econmicos para su subsistencia. Beneficiarios Pueden acceder a ellas quienes renan los siguientes requisitos: Para jubilacin: Haber cumplido los 65 aos. Residir legalmente en territorio espaol y haberlo hecho durante diez aos entre la edad de 16 aos y la del devengo de la pensin, de los cuales dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud. Para los ciudadanos europeos, se totalizan a estos efectos los periodos resididos en los pases de la UE. Carecer de rentas o ingresos suficientes. Para invalidez: Ser mayor de 18 aos y menor de 65. Residir legalmente en territorio espaol y haberlo hecho durante cinco aos, de los cuales dos debern ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud. Para los ciudadanos europeos, se totalizan a estos efectos los periodos resididos en los pases de la UE. Tener una minusvala o enfermedad crnica, en grado igual o superior al 65 %. Carecer de rentas o ingresos suficientes. El reconocimiento de estas pensiones no contributivas da lugar a la asistencia sanitaria y farmacutica de la Seguridad Social y, asimismo, al acceso a los servicios sociales establecidos en el Sistema de la Seguridad Social para los pensionistas. 43
Incompatibilidades Estas pensiones son incompatibles entre s y con las pensiones asistenciales, as como con los subsidios de garanta de ingresos mnimos y por ayuda de tercera persona de la Ley de Integracin Social de los Minusvlidos (LISMI). Complemento por necesidad de ayuda de otra persona A las personas que tengan reconocida una pensin de invalidez no contributiva y acrediten un grado de minusvala o enfermedad crnica igual o superior al 75 % y necesitan la ayuda de otra persona para los actos ms esenciales de la vida, se les incrementar la pensin en un 50 %. Presentacin de las solicitudes Las solicitudes deben ser presentadas en el Organismo que haya asumido estas competencias en las diferentes Comunidades Autnomas y en las Direcciones Provinciales del IMSERSO en Ceuta y Melilla. Para cualquier aclaracin o mayor informacin, deben dirigirse a las Unidades donde debe presentarse la solicitud o en cualquier oficina de informacin de la Seguridad Social.
Las solicitudes pueden presentarse en las reas y Dependencias de Trabajo e Inmigracin de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno en las distintas provincias espaolas, as como en la Direccin General de Migraciones, unidad a la que corresponden la instruccin, reconocimiento y pago de estas pensiones. Su cuanta mxima ser la que se fije en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para la pensin de jubilacin en su modalidad no contributiva el sistema de Seguridad Social, en cmputo anual y referida a doce mensualidades. [Volver]
45
46
Clases de Centros segn su titularidad Pblicos: pueden depender del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) o de la Administracin Autonmica o Local. Privados: dependientes de otros Organismos y Entidades privadas. Para acceder a ellos se exigen una serie de requisitos y condiciones que varan segn el centro donde vaya a ingresarse. Los requisitos exigidos para el acceso a estas residencias varan en funcin de la Comunidad Autnoma de que se trate. Generalmente se requiere ser mayor de 65 aos (en algunos casos, 60 aos) y ser residente en esa Comunidad Autnoma durante un tiempo determinado, que oscila entre uno y cinco aos. En el caso de espaoles emigrantes, se exige ser originario de dicha Comunidad o algn tipo de vinculacin o relacin de arraigo con ella. Solicitud Se formular en el modelo oficial que al efecto tengan en la correspondiente Comunidad Autnoma, firmado por el interesado, donde habrn de figurar sus datos de filiacin. Deber acompaarse de los oportunos informes mdico y social, as como del documento acreditativo de su nacionalidad espaola y justificante de ingresos. Se presentar en las Consejeras competentes en materia de Accin Social, en las Diputaciones o en los Ayuntamientos. Los emigrantes podrn tramitar su solicitud a travs de las Consejeras de Empleo y Seguridad Social del pas de residencia o, en su defecto, en la Oficina Consular correspondiente. Admisin Las plazas se conceden de acuerdo con los baremos establecidos al efecto, en los que se valora preferentemente la carencia de medios econmicos. Para ms informacin entrar en: Centros residenciales A travs de los siguientes vnculos se puede acceder a la informacin concreta de cada Comunidad Autnoma, Ceuta y Melilla:
47
1- Asistencia sanitaria y prestacin farmacutica Requisitos: Estar afectado por una discriminacin fsica, psquica o sensorial, de la que se derive una minusvala en grado igual o superior al 33%. No ser beneficiario, o no tener derecho, por edad o por cualquier otra circunstancia, a Prestacin de Asistencia Sanitaria y Farmacutica a travs de un Organismo pblico. No tener derecho, por cualquier ttulo obligatorio o como mejora voluntaria sea como titulares o como beneficiarios a las prestaciones de asistencia sanitaria, incluida la farmacutica, del rgimen general o regmenes especiales de la Seguridad Social. 2- Subsidio transporte Requisitos: Estar afectado por una disminucin fsica, psquica o sensorial, de la que se derive una minusvala en grado igual o superior al 33%. No estar comprendido en el campo de aplicacin de la Seguridad Social por no desarrollar actividad laboral. No ser beneficiario o no tener derecho, por edad o por cualesquiera otras circunstancias a prestacin o ayuda de anloga naturaleza y finalidad y, en su caso, de igual o superior cuanta otorgada por otro organismo pblico. No superar el nivel de recursos econmicos personales y/o familiares del 70%, en cmputo anual, del Indicador Pblico de Renta de Efectos Mltiples (IPREM), vigente en cada momento. En el supuesto de que el beneficiario tenga personas a su cargo o dependa de una unidad familiar dicho importe se incrementar en un 10%, por cada miembro distinto del beneficiario hasta el tope mximo del 100% del citado salario. No encontrarse imposibilitado para efectuar desplazamientos fuera de su domicilio habitual. Tener grave dificultad para utilizar transportes colectivos. Si se encuentra atendido en Centro en rgimen de internado, sus desplazamientos fuera del mismo han de alcanzar como mnimo 10 fines de semana al ao. Para ms informacin entrar en: Prestaciones y subvenciones
[Volver]
de
movilidad
compensacin
por
gastos
de
49
Educacin
Homologacin y convalidacin de ttulos y estudios de sistemas educativos extranjeros a sus equivalentes espaoles de educacin no universitaria
Conceptos La homologacin de ttulos, diplomas o estudios extranjeros de educacin no universitaria supone la declaracin de la equivalencia con los ttulos del sistema educativo espaol vigente. La convalidacin de estudios extranjeros por cursos espaoles de educacin no universitaria supone la declaracin de la equivalencia de aqullos con estos ltimos a efectos de continuar estudios en un Centro docente espaol. El contenido de las rdenes por las que se homologuen ttulos o se convaliden estudios se recoger en credenciales individuales, que surtirn los mismos efectos acadmicos que la documentacin exigible al alumnado del sistema educativo espaol para acreditar la superacin de los estudios de que se trate o, en su caso, la posesin del ttulo espaol correspondiente. Solicitud La solicitud puede presentarse en: Registro General del Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte (C/ Los Madrazo, 15) o Registros Auxiliares (P del Prado, 28; C/ Torrelaguna, 58) todos ellos en Madrid. reas Funcionales de Alta Inspeccin de Educacin de las Delegaciones del Gobierno en las Comunidades Autnomas, o Direcciones Provinciales del Ministerio Educacin, Cultura y Deporte de Ceuta y Melilla. En las oficinas de registro previstas en la Ley 30/1992. Documentos preceptivos Los documentos debern ser oficiales y, en su caso, estar debidamente legalizados y venir acompaados de traduccin oficial al castellano. Habr que acreditar tambin el abono de la tasa que est fijada, excepto cuando se solicite la homologacin al ttulo de Graduado en Educacin Secundaria Obligatoria. 50
Fotocopia compulsada del documento acreditativo de la identidad (NIF / Pasaporte / NIE / otro documento). No ser necesario aportar fotocopia del NIF si el interesado presta consentimiento para la verificacin de los datos de identidad a travs del Sistema de Verificacin de Datos de identidad, en cuyo caso debe indicarlo expresamente. Fotocopia compulsada del ttulo o diploma oficial cuya homologacin se solicita o, si procede, certificacin oficial acreditativa de la superacin de los exmenes finales correspondientes. Fotocopia compulsada de la certificacin acreditativa de los cursos realizados, en la que consten las asignaturas seguidas, las calificaciones obtenidas y los aos acadmicos en los que se realizaron los cursos respectivos. Cuando los estudios previos a los extranjeros se hayan realizado conforme al sistema educativo espaol, fotocopia compulsada de la certificacin acadmica oficial acreditativa de los mismos, o del libro de escolaridad o libro de calificaciones y/o del historial acadmico. Para la homologacin o convalidacin por estudios espaoles de Formacin Profesional o de enseanzas de Rgimen Especial debe acreditarse tambin: La realizacin de prcticas pre-profesionales o la experiencia laboral (para estudios de Formacin Profesional). Los requisitos acadmicos previos exigidos en el sistema educativo de procedencia para iniciar los estudios cuya homologacin o convalidacin se solicita, as como los estudios efectivamente realizados por el solicitante. La duracin oficial del plan de estudios seguido. Para la homologacin o convalidacin por estudios espaoles de enseanzas de rgimen especial se podr requerir la presentacin de los siguientes documentos: Certificacin acadmica de los cursos realizados en la que consten los siguientes datos: o duracin total, en horas lectivas, del plan de estudios superado para la obtencin del ttulo que se aporta. o duracin en horas lectivas y en semestres o aos acadmicos de cada una de las asignaturas cursadas por el solicitante para la obtencin del ttulo que se acredita. o si figura en crditos, deber indicarse la correspondencia de los crditos con horas lectivas. Fotocopia compulsada de la certificacin acadmica acreditativa de los estudios correspondientes a enseanzas de rgimen especial cursados con anterioridad a los que pretende convalidar. Fotocopia compulsada de la certificacin expedida por las autoridades educativas del pas de origen justificativa de los siguientes extremos: 51
o o o o
Validez acadmica de los estudios en el mbito nacional. Nivel acadmico del ttulo o estudios en el sistema educativo del pas de procedencia. Grado acadmico que otorga el ttulo obtenido, en su caso. Estudios a los que se puede acceder en el sistema educativo de origen con el ttulo acadmico aportado.
En el supuesto de solicitudes de homologacin a los estudios superiores de enseanzas artsticas se habr de aportar la fotocopia compulsada del ttulo o, en su caso, de la certificacin acadmica acreditativa de la superacin de los estudios previos de educacin secundaria (Bachillerato o equivalente). Adems, el rgano instructor podr requerir cuantos documentos considere necesarios para la acreditacin de la equivalencia entre los estudios extranjeros realizados y el ttulo o estudios espaoles con los que se pretende la homologacin o convalidacin. Estudios que no precisan convalidacin. No debern realizar trmite alguno de convalidacin de estudios el alumnado procedente de sistemas educativos extranjeros que desee incorporarse a cualquiera de los cursos que integran en Espaa la Educacin Primaria o la Educacin Secundaria Obligatoria. Tampoco proceder la convalidacin para realizar estudios en cualquier nivel, curso o modalidad del sistema educativo espaol para cuyo acceso no sea requisito previo la obtencin del ttulo de Graduado en Educacin Secundaria Obligatoria. Tramitacin. rganos competentes (Salvo que el domicilio indicado en la solicitud corresponda al mbito territorial de las Comunidades Autnomas de Galicia, Catalua o del Pas Vasco) Convalidacin u homologacin de estudios o ttulos extranjeros incluidos en una tabla de equivalencias aprobada por el Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte. Los rganos competentes para tramitar el expediente y formular la propuesta de resolucin que corresponda sern los siguientes: o Las reas de Alta Inspeccin de Educacin en las Comunidades Autnomas y las Direcciones Provinciales del Ministerio en Ceuta y Melilla, respecto de todas las solicitudes en las que el domicilio indicado por el interesado est dentro de su mbito territorial, con independencia del lugar de presentacin. o Las Consejeras de Educacin de las Embajadas de Espaa en el extranjero, respecto de todas las solicitudes presentadas en 52
su mbito, con independencia de la nacionalidad del solicitante o del sistema educativo a que se refieran. La Subdireccin General de Ordenacin Acadmica dependiente de la Direccin General de Evaluacin y Cooperacin Territorial del Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte ser competente para tramitar el expediente y formular la propuesta de resolucin de los expedientes de convalidacin u homologacin por los correspondientes de:
o
Educacin Secundaria Obligatoria y de Bachillerato, si los estudios o ttulos cuya convalidacin u homologacin no estn recogidos en la tabla correspondiente. o Estudios de Enseanzas Artsticas y Enseanzas Deportivas.
Corresponder a la Subdireccin General de Orientacin y Formacin Profesional, del Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte la tramitacin y propuesta de resolucin de expedientes de homologacin o convalidacin de ttulos y estudios extranjeros a los correspondientes de Formacin Profesional del sistema educativo espaol.
Homologacin superior
Conceptos
de
ttulos
extranjeros
de
educacin
La homologacin a un ttulo del Catlogo de ttulos universitarios oficiales es el reconocimiento oficial de la formacin superada, para la obtencin de un ttulo extranjero, como equivalente a la exigida para la obtencin de un ttulo espaol de los incluidos en el citado catlogo. La homologacin a grado acadmico de aqullos en que se estructuran los estudios universitarios en Espaa es el reconocimiento oficial de la formacin superada para la obtencin de un ttulo extranjero, como equivalente a la exigida para la obtencin de un grado acadmico inherente a cualquiera de los niveles en que se estructuran los estudios universitarios espaoles y no a un ttulo concreto. La homologacin otorga en Espaa validez oficial a los ttulos de educacin superior obtenidos en el extranjero. Un ttulo extranjero homologado posee los mismos efectos (acadmicos o profesionales) del ttulo o grado acadmico espaol al cual se homologa, en todo el territorio nacional. Estos efectos se producen desde la fecha en que le sea concedida y se expida la correspondiente credencial. Solicitud Las solicitudes se presentan en los mismos lugares indicados en el captulo referido a homologacin de estudios no universitarios. 53
Documentacin Los documentos necesarios son los siguientes: Copia compulsada del documento que acredite la identidad y nacionalidad del solicitante, expedido por las autoridades competentes del pas de origen o de procedencia o por las autoridades espaolas competentes en materia de extranjera. En el caso de ciudadanos espaoles, fotocopia compulsada del DNI o autorizacin para verificar los datos de identidad que obran en poder de la Administracin Copia compulsada del ttulo cuya homologacin se solicita o de la certificacin acreditativa de su expedicin. Copia compulsada de la certificacin acadmica de los estudios realizados por el solicitante para la obtencin del ttulo, en la que consten, entre otros extremos, la duracin oficial, en aos acadmicos, del plan de estudios seguido, las asignaturas cursadas y la carga horaria de cada una de ellas Los documentos anteriores son imprescindibles para iniciar el procedimiento, posteriormente podr ser solicitada documentacin adicional. Todos los documentos que se aporten a este procedimientos debern ser oficiales y estar expedidos por las autoridades competentes para ello. Las autoridades competentes para la compulsa de las fotocopias de los documentos son: Registro del Ministerio de Educacin Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno Embajadas y Consulados de Espaa Notario. No se exige ningn tipo de legalizacin para los documentos expedidos en Estados miembros de la Unin Europea, del Espacio Econmico Europeo o Suiza. En los dems casos, los documentos expedidos en el extranjero que quieran hacerse valer en estos procedimientos debern ser legalizados. Los documentos expedidos en lengua distinta del castellano deben ir acompaados de traduccin oficial a este idioma, realizada: Por intrprete jurado, debidamente autorizado o inscrito en Espaa. Por cualquier Representacin diplomtica o consular del Estado Espaol en el extranjero. Por la representacin diplomtica o consular en Espaa del pas de que es ciudadano el solicitante o, en su caso, del de procedencia del documento.
54
Resolucin. La peticin se podr resolver, de forma motivada, mediante: La homologacin del ttulo extranjero al correspondiente ttulo espaol del Catlogo de ttulos universitarios oficiales. La denegacin de la homologacin solicitada. La homologacin condicionada a la previa superacin de requisitos formativos complementarios. En este caso, la resolucin deber indicar de forma expresa las carencias formativas observadas que justifiquen la exigencia de estos complementos de formacin, as como los aspectos sobre los que los mismos debern versar. Las resoluciones de homologacin de ttulos extranjeros de educacin superior se formalizarn mediante credencial expedida por la Subdireccin General de Ttulos y Reconocimiento de Cualificaciones del Ministerio de Educacin. Cuando la homologacin haya quedado condicionada a la previa superacin de requisitos formativos complementarios, la credencial se expedir cuando se haya acreditado ante el rgano instructor el cumplimiento de dichos requisitos. Homologacin a grado acadmico La homologacin a grado acadmico de aqullos en que se estructuran los estudios universitarios en Espaa es el reconocimiento oficial de la formacin superada para la obtencin de un ttulo extranjero, como equivalente a la exigida para la obtencin de un grado acadmico inherente a cualquiera de los niveles en que se estructuran los estudios universitarios espaoles y no a un ttulo concreto. Las resoluciones sobre la homologacin a grado acadmico se adoptarn teniendo en cuenta los siguientes criterios: La correspondencia entre los niveles de acceso acadmicos requeridos para el acceso a los estudios conducentes a la obtencin del ttulo extranjero y para el acceso al grado acadmico espaol de que se trate. La duracin y carga horaria del perodo de formacin necesario para la obtencin del ttulo extranjero cuya homologacin se pretende. La correspondencia entre el grado acadmico de los estudios conducentes a la obtencin del ttulo extranjero y el correspondiente grado acadmico espaol al que se solicita la homologacin. Para la homologacin al grado acadmico espaol correspondiente a los estudios oficiales de Grado (y, hasta entonces, para la homologacin al grado de Licenciado), el ttulo extranjero debe permitir en el pas de procedencia el acceso a estudios oficiales de posgrado. 55
Sobre los ttulos cuya homologacin son competencia de las Universidades: Doctor y Master Se refiere a la homologacin de ttulos extranjeros de educacin superior a: El ttulo de Doctor. Dadas las caractersticas de este ttulo y su denominacin ("Doctor por la Universidad de..."), se considera que ttulo y grado son lo mismo, de manera que no se contempla de manera diferenciada una homologacin al grado acadmico de Doctor. Los nuevos ttulos oficiales de Mster que ya se han establecido en los cursos 2006-2007 y 2007-2008 de acuerdo con el Real Decreto 56/2005, de 21 de enero. El grado acadmico de Master. Los Rectores de las Universidades espaolas sern competentes para la homologacin a ttulos y grados espaoles de posgrado a que se refiere este apartado.
Convalidacin extranjeros
parcial
de
estudios
universitarios
La convalidacin es el reconocimiento oficial de la validez a efectos acadmicos de estudios superiores realizados en el extranjero, hayan finalizado o no con la obtencin de un ttulo, respecto de estudios universitarios espaoles parciales que permitan proseguir dichos estudios en una Universidad espaola. La convalidacin de estudios extranjeros por estudios universitarios espaoles parciales corresponde a la Universidad espaola en la que el interesado desee proseguir estudios, de acuerdo con los criterios que fije el Consejo de Coordinacin Universitaria. Los efectos de la convalidacin de estudios parciales son, con carcter general, nicamente acadmicos, pues permiten continuar estudios dentro del sistema educativo espaol. Dichos estudios podrn culminar, en su caso, con la obtencin del correspondiente ttulo universitario espaol, una vez superado el plan de estudios que sea de aplicacin. Este ttulo espaol tendr la plenitud de efectos que le correspondan, sin distincin alguna. Competencia y criterios de convalidacin La convalidacin de estudios extranjeros por estudios universitarios espaoles parciales corresponde a la Universidad espaola en la que el interesado desee proseguir estudios. Las solicitudes se resolvern de acuerdo con los criterios que fije el Consejo de Coordinacin Universitaria. Ms informacin sobre homologacin y convalidacin de ttulos: https://sede.educacion.gob.es/catalogo-tramites/gestion-titulos.html 56
El reconocimiento se realiza en cada Estado en dos direcciones: como pas de origen acreditando al migrante que quiere establecerse o ejercer su profesin en otro Estado, y como pas de acogida, habilitando al migrante que desea ejercer la profesin para la que est acreditado por otro Estado miembro. Sistema General de Reconocimiento Fue creado por la necesidad de definir un sistema que permitiera impulsar la libre circulacin de profesionales sin los inconvenientes que supona proceder a una coordinacin previa de las formaciones. Estas Directivas, permiten un reconocimiento directo de los ttulos, indicndose en cada una la lista de ttulos de los diferentes Estados susceptibles de reconocimiento. El sistema se basa en el principio de la confianza mutua, de forma que si un profesional est plenamente cualificado para el ejercicio de una profesin en su Estado de origen, debera ser reconocido para ejercer dicha profesin en el Estado de acogida. No obstante, en caso de existir diferencias entre las formaciones conducentes a la obtencin de los ttulos que facultan en cada Estado para el ejercicio de una misma profesin, se prevn mecanismos de compensacin consistentes en la realizacin de una prueba de aptitud o de un perodo de prcticas profesional que debern realizarse con carcter previo al reconocimiento del ttulo. El sistema est integrado por dos Directivas: Primera Directiva del Sistema General (Directiva 89/48/CEE, transpuesta por el Real Decreto 1665/1991). Se refiere a los ttulos de enseanza superior que sancionan formaciones superiores de una duracin mnima de tres aos. Dicho sistema es de aplicacin a todos los nacionales de un Estado miembro que se propongan ejercer, por cuenta propia o ajena, una profesin regulada en un Estado miembro de acogida. Por lo que a Espaa se refiere, resulta de aplicacin cuando la profesin en cuestin exija estar en posesin de un ttulo de diplomado o licenciado universitario u otros equivalentes. Segunda Directiva del Sistema General (Directiva 92/51/CEE, transpuesta por el Real Decreto 1396/1995). Establece un mecanismo similar para las profesiones que exigen una formacin de enseanza postsecundaria de menos de tres aos o perteneciente a niveles inferiores. Este sistema complementario se articula en torno a tres diferentes niveles denominados respectivamente "ttulo" (formacin postsecundaria de uno o dos aos de formacin), "certificado" (formaciones postsecundarias que no alcanzan la categora de ttulo) y "certificado de 58
competencia" (resto de acreditaciones que posibilitan el acceso a determinadas actividades reguladas). Solicitud y rganos competentes Son diferentes en funcin de cada profesin (es el Departamento ministerial que tiene relacin con la profesin o profesiones en cuestin, o las Comunidades Autnomas). El Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte, a travs de la Subdireccin General de Ttulos y Reconocimiento de Cualificaciones, es el rgano coordinador en Espaa de la aplicacin de la Directiva 2005/36/CE sobre reconocimiento de ttulos. Las competencias para el reconocimiento profesional son: A) En la Administracin General del Estado Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperacin: Intrprete Jurado. Ministerio de Defensa: Ingeniero de Armamento y Material, Ingeniero de Armas Navales, Ingeniero de Construccin y Electricidad. Ministerio de Economa y Competitividad: Actuario de Seguros, Agente y Comisionista de Aduanas, Auditor de Cuentas, Economista, Habilitado de Clases Pasivas. Ministerio de Educacin Cultura y Deporte: Bilogo, Maestro de Educacin Infantil, Maestro de Educacin Primaria, Profesor de Educacin Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Profesor de Universidad, Profesor de Enseanzas Artsticas, Profesor de Enseanzas de Idiomas, Profesor de Enseanzas Deportivas, Profesor de Formacin Profesional, Psiclogo. Ministerio de Fomento: Ingeniero Aeronutico, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Ingeniero Tcnico Aeronatico, en la correspondiente especialidad, Ingeniero Tcnico de Obras Pblicas en la correspondiente especialidad, Ingeniero Tcnico en Topografa, Tripulante de Cabina de Pasajeros, Arquitecto, Arquitecto Tcnico. Ministerio de Industria, Energa y Turismo: Agente Comercial, Agente de la Propiedad Industrial, Artillero-Barrenista, Diplomado en Ciencias Empresariales y Profesor Mercantil, Fsico, Ingeniero Industrial, Ingeniero de Minas, Ingeniero Naval y Ocenico, Ingeniero de Telecomunicacin, Ingeniero Tcnico Industrial en la correspondiente especialidad, Ingeniero Tcnico de Minas en la correspondiente especialidad, Ingeniero Tcnico Naval en la correspondiente especialidad, Ingeniero Tcnico de Telecomunicacin en la correspondiente especialidad, Perito Mercantil, Qumico, Tcnico de Empresas y Actividades Tursticas. Ministerio del Interior: Detective privado, Director de Escuelas Particulares de Conductores, Director de Seguridad, Guarda 59
Particular del Campo, Guarda Particular del Campo (Especialidad Guardapesca martimo), Jefe de Seguridad, Profesor de Formacin Vial, Vigilante de Seguridad, Vigilante de Seguridad (Escolta Privado), Vigilante de Seguridad (Vigilante de Explosivos). Ministerio de Justicia: Abogado, Procurador. Ministerio de Agricultura, Alimentacin y Medio Ambiente: Enlogo, Gelogo, Ingeniero Agrnomo, Ingeniero de Montes, Ingeniero Tcnico Agrcola en la especialidad correspondiente, Ingeniero Tcnico Forestal en la especialidad correspondiente. Ministerio de Hacienda y Administraciones Pblicas. Gestor Administrativo. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: Bilogo especialista en alguna especialidad de Ciencias de la Salud, Bioqumico especialista en alguna especialidad de Ciencias de la Salud, Dentista, Enfermera responsable de cuidados generales, Enfermera Especialista, Especialista en Radiofsica Hospitalaria, Farmacutico, Farmacutico Especialista, Fisioterapeuta, Logopeda, Matrona, Mdico, Mdico Especialista, Nutricionista/Dietista, pticoOptometrista, Podlogo, Psiclogo especialista en Psicologa Clnica, Qumico Especialista en alguna especialidad de Ciencias de la Salud, Terapeuta Ocupacional, Veterinario. Ministerio de Empleo y Seguridad Social: Graduado Social, Graduado Social Diplomado o Diplomado en Relaciones Laborales. B) En las Administraciones de las Comunidades Autnomas A los rganos correspondientes de las Comunidades Autnomas les corresponde el reconocimiento de las siguientes profesiones: Buzo, Capitn de Pesca, Competencia de Marinero, Decorador, Delineante, Gua de Turismo, Instalador de Aparatos a Presin, Instalador de Baja Tensin, Instalador de Calefaccin y Climatizacin, Instalador de Fontanera, Instalador de Gas, Instalador Frigorfico, Instalador-montador electricista, Mecnico Mayor Naval (sector Pesca), Mecnico Naval (sector Pesca), Patrn Costero Polivalente, Patrn de Altura (sector Pesca), Patrn de Litoral (sector Pesca), Patrn Local de Pesca, Tcnico en Elaboracin de Vinos, Tcnico Especialista en Vitivinicultura, Tcnico en Cuidados Auxiliares de Enfermera, Tcnico en Farmacia, Tcnico Superior en Anatoma Patolgica y Citologa, Tcnico Superior en Autoprtesis, Tcnico Superior en Diettica, Tcnico Superior en Documentacin Sanitaria, Tcnico Superior en Higiene Bucodental, Tcnico Superior en Imagen para el Diagnstico, Tcnico Superior en Laboratorio de Diagnstico Clnico, Tcnico Superior en Ortoprotsica, Tcnico Superior en Prtesis Dentales, Tcnico Superior en Radioterapia, Tcnico Superior en Salud Ambiental, Tcnico en Prevencin (Nivel Superior), Tcnico Superior en Prevencin de Riesgos Profesionales (Nivel Intermedio). 60
61
Concurrencia de discapacidad en el alumno o en alguno de sus padres o hermanos. Expediente acadmico (referido al ltimo curso finalizado). El cambio de nivel educativo dentro del mismo recinto escolar, no requerir proceso de admisin siempre que existan vacantes. Solicitudes Los interesados presentarn una nica instancia en la que indicarn, por orden de preferencia, los centros en los que deseen ser admitidos, hasta un mximo de seis, dirigida al Director del centro docente que se solicite en primer lugar. El plazo de presentacin de solicitudes de admisin en los centros docentes pblicos o privados concertados ser el establecido en el calendario que determinen los Directores Provinciales. El proceso de asignacin de vacantes deber estar concluido en un plazo de 15 das naturales contados a partir del siguiente al de finalizacin del plazo de admisin de solicitudes, siendo el Consejo Escolar el encargado de resolver sobre la admisin de los solicitantes y proceder a la publicacin en los tablones de anuncios del centro de la lista de alumnos admitidos y, en su caso, de los no admitidos. Las Comisiones de Garanta de Admisin garantizarn el cumplimiento de las normas sobre admisin de alumnos. Documentacin a presentar Documento que acredite la edad del alumno. Fotocopia compulsada, en los casos en que se haya podido obtener, del certificado de reserva de plaza. A efectos de puntuacin podr acompaarse declaracin del Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas, acreditacin de la proximidad domiciliaria, de existencia de hermanos, de familia numerosa o de condicin reconocida de discapacidad fsica en el entorno familiar. Matriculacin Finalizado el proceso de admisin, cada centro proceder a la matriculacin de los alumnos en los plazos que determine la Direccin Provincial. Para ms detalles sobre esta informacin, es aconsejable consultar la Web del Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte en el siguiente enlace: http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/comunidadesautonomas.html
62
63
Incompatibilidades Ningn alumno podr recibir ms de una beca aunque realice simultneamente otros estudios. Son incompatibles con cualquiera que pueda recibirse de otras entidades pblicas o privadas con la misma finalidad. Sern compatibles las becas convocadas por el Ministerio de Educacin, Poltica social y Deporte con las becas del programa Sneca, con excepcin de los complementos de residencia o desplazamiento, cuya compatibilidad ser proporcional al periodo de permanencia en las universidades de origen, as como tambin con los programas Erasmus. Criterios para su concesin. Pago La concesin se realizar de acuerdo con los criterios de carcter econmico y acadmico que se determinen en la norma reguladora. Cuando se trate de trabajadores emigrantes o sus hijos, se evaluarn los ingresos econmicos obtenidos en el extranjero, aplicando un coeficiente corrector a la renta familiar per cpita. Dicho coeficiente vara segn el pas de donde proceden los citados ingresos. EE. UU., Noruega, coeficiente: 2,3 Suecia, Suiza, Alemania y Dinamarca -
Francia, Austria, Italia, Pases Bajos, Blgica, Australia, Canad y Reino Unido - coeficiente: 1,5 Resto de Pases - coeficiente: 1 Para ampliar informacin:
Luxemburgo,
http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/becas-ayudas.html
la
La UE financia programas de estudios, formacin o trabajo voluntario en otros pases, dirigidos a todos los ciudadanos comunitarios y de los que pueden beneficiarse los emigrantes espaoles retornados. Durante el periodo 2007-2013 los programas que se vienen desarrollando son los siguientes: Leonardo da Vinci: formacin profesional, principalmente para prcticas de jvenes aprendices y becarios en empresas de otros pases y proyectos de cooperacin entre centros de formacin profesional y empresas. Ver enlace:
64
Erasmus: movilidad de estudiantes y cooperacin entre universidades. Desde 1987 han participado en l 2,5 millones de personas. Erasmus Mundos permite a estudiantes de postgrado y profesores de todo el mundo realizar estudios de maestra o doctorado en consorcios de tres universidades europeas como mnimo. Grundtvig: programas de educacin de adultos, asociaciones, redes y movilidad transnacionales. principalmente
Comenius: cooperacin entre los centros de enseanza y el profesorado, adems de intercambios de alumnos de enseanza secundaria y asociaciones de centros escolares a travs de Internet (eTwinning). Marie Curie: formacin profesional y oportunidades de movilidad para investigadores, a partir del nivel de postgrado. Ms informacin en el enlace: http://europa.eu/pol/educ/index_es.htm El programa europeo juventud en accin. Se trata de un programa de aprendizaje que se articula en torno a 5 acciones abiertas a la participacin de jvenes con edades comprendidas entre los 13 y 30 aos y de quienes trabajan en el mbito de la juventud. Accin 1. La juventud con Europa Intercambios de jvenes: ofrecen a grupos de jvenes, procedentes de diferentes pases, la posibilidad de encontrase y de conocer mejor sus culturas respectivas. Los grupos planifican juntos el intercambio en torno a un tema de inters mutuo. Para jvenes entre 13-25 aos. Iniciativas de jvenes: permiten prestar apoyo a proyectos de grupos diseados a nivel local, regional y nacional, as como a proyectos en red similares entre distintos pases, con el fin de reforzar el aspecto europeo y de ampliar la cooperacin y el intercambio de experiencias entre jvenes. Para jvenes entre 18-30 aos. Proyectos de democracia participativa: apoyan la participacin de jvenes en la vida democrtica de su comunidad a nivel local, regional, nacional o internacional. Para jvenes entre 13-30 aos Accin 2. Servicio Voluntario Europeo Servicio Voluntario Europeo: fomenta la participacin de los jvenes en distintas formas de actividades de voluntariado. Dirigida a jvenes entre 18-30 aos que participan colectiva o individualmente en actividades no lucrativas y no remuneradas en un pas distinto a su pas de residencia.
65
Accin 3. La Juventud en el mundo Cooperacin con pases vecinos asociados de la Unin Europea: apoya proyectos con pases socios vecinos, principalmente intercambios de jvenes, formacin y proyectos de conexin en red en el mbito de la juventud. Las limitaciones de edad estn en funcin del tipo de proyecto que se presente. Accin 4. Sistemas de apoyo a la juventud Formacin y proyectos en red de trabajadores juveniles y organizaciones juveniles: respalda actividades de formacin de quienes trabajan en el mbito de la juventud y en organizaciones juveniles, a travs del intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prcticas, as como actividades que puedan conducir a proyectos de calidad de larga duracin y el establecimiento de partenariados y redes. Sin lmite de edad. Accin 5. Apoyo a la cooperacin europea en el mbito de la juventud. Encuentros de jvenes y responsables de las polticas juveniles : respalda el dilogo estructurado entre jvenes y responsables de las polticas de juventud a travs de seminarios, conferencias y otros eventos organizados a nivel local, regional, nacional o internacional con el fin de establecer una plataforma de debates entre todas la partes interesadas que les permita formular propuestas y traducirlas en acciones concretas. Ms informacin en los enlaces: http://www.juventudenaccion.injuve.es/programa/presentacion/acciones. html?__locale=es http://www.injuve.es/ Tempus: cooperacin en enseanza superior entre la Unin Europea y 27 pases vecinos. Apoya la cooperacin en la enseanza superior entre la UE y 27 pases vecinos de Europa Oriental, Balcanes Occidentales, Asia Central, frica del Norte y Oriente Medio, a travs de la realizacin de proyectos conjuntos y medidas estructurales de mejora de los sistemas educativos de los pases socios. Ms informacin en el enlace: http://ec.europa.eu/education/external-relationprogrammes/tempus_en.htm
66
Comunitario
sobre
Investigacin
Es una plataforma de informacin dedicada a las actividades europeas de investigacin y desarrollo (I+D) y a la transferencia de tecnologa. Los objetivos principales de CORDIS son facilitar la participacin en actividades europeas de investigacin, mejorar la explotacin de los resultados de la investigacin y promover la difusin del conocimiento. Ms informacin en el enlace: http://cordis.europa.eu/home_es.html Otros datos de inters: Organismo Autnomo Programas Educativos Europeos (OAPEE).Calle Gustavo Fernndez Balbuena, 13 28002 Madrid Telfono: +34 915506718 Fax: +34 915506750 Correo: oapee@oapee.es Web: http://www.oapee.es/oapee/inicio.html Portal del la Unin Europea: http://europa.eu/index_es.htm Instituto de la Juventud Calle Orgega y Gasset, 71 28071 Madrid Telfono: +34 91 782 76 00 Correo: informacioninjuve@injuve.es Web: http://www.injuve.es/ Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte: http://www.mecd.gob.es/portada-mecd/ Europe direct: http://ec.europa.eu/europedirect/ Es un servicio destinado a ayudar a encontrar respuestas a las preguntas que se plantean sobre la Unin Europea. Educacin y Juventud en la UE: http://europa.eu/youreurope/citizens/education/index_es.htm Educacin y Cultura en la UE: http://ec.europa.eu/dgs/education_culture/index_en.htm. Eurodesk: http://www.eurodesk.org. Contiene informacin sobre la educacin, la formacin, la juventud y la participacin de los jvenes en actividades de dimensin europea. Red EURES: http://ec.europa.eu/eures/home.jsp?lang=es. La Red EURES contiene informacin sobre la manera de encontrar trabajo, condiciones de vida y de trabajo en 31 pases europeos y sobre las ofertas de empleo existentes.
[Volver]
67
Anexos
Consejeras, Secciones y Oficinas de Empleo y Seguridad Social
PAIS CONSEJERA SECCIN OFICINA DIRECCIN TELFONO / FAX CORREO ELECTRNICO
ALEMANIA (Acreditacin en Polonia) Consejera de Empleo y Seguridad Social Seccin de Empleo y Seguridad Social Seccin de Empleo y Seguridad Social Seccin de Empleo y Seguridad Social Seccin de Empleo y Seguridad Social Seccin de Empleo y Seguridad Social Lichtensteinallee, 1 10787-BERLN Graf-Adolf-Str.86-88 40210-DSSELDORF Schwalbacher Str. 32 60326-FRANKFURT AM MAIN Lange Reihe, 2 20099-HAMBURG Bdeker Str. 22 Tal 19/II 80331-MNCHEN T:+49/-30254007450 F:+49/-30254007507 T:+49/-211360664 F:+49/-211360665 T. +49/-697306161 F:+49/-697306357 T:+49/-40335757 F:+49/-40248744 09 T: +49/ F: +49/ T:+49/-89293004 F:+49/-89228008 07
Berln
Dsseldorf
Frankfurt
T:+376-800311/12 F:+376-828364
andorra@meyss.es
BLGICA (Acreditacin en Luxemburgo) Consejera de Empleo y Seguridad Social Oficina de Empleo y Seguridad Social Avenue de Tervuren, 168 1150-BRUSELAS 130,Bd. De la Sauvenire 4000-LIEGE T:+32/22422085/0487 F:+32/2-2472150 T:+32/42-237474 F:+32/42-236687
Bruselas
belgica@meyss.es
Liege
lieja@meyss.es
DINAMARCA (Acreditacin en Suecia, Finlandia, Noruega, Estonia, Letonia y Lituania) Consejera de Empleo y Seguridad Social Kobmagergade, 43, 1 1150-COPENHAGUE K T:+45/33-931290 F:+45/33-932155 dinamarca@meyss.es
Copenhague
FRANCIA Consejera de Empleo y Seguridad Social Seccin de Empleo y Seguridad Social Seccin de Empleo y Seguridad Social Seccin de Empleo y Seguridad Social 6, Rue Greuze 75116-PARIS 1, Rue de Notre Dame 33000_BORDEAUX 11, Rue Louis Guerin 69100-Villeurbanne 24, rue Marceau 34000-MONTPELLIER T:+33-153700520 F:+33-153700530 T:+33-533050025 F:+33-556818843 T:+33-427118696 F:+33-427118699 T:+33-467582021 F:+33-467583210 francia@meyss.es
Pars
68
PAIS
CONSEJERA SECCIN OFICINA Pau Seccin de Empleo y Seguridad Social Seccin de Empleo y Seguridad Social Seccin de Empleo y Seguridad Social
Perpignan Toulouse
ITALIA (Acreditacin en Grecia y Rumana) Consejera de Empleo y Seguridad Social Via di Monte Brianzo, 56 00186-ROMA T:+3906-68804893 F:+3906-68805032 italia@meyss.es
Roma
LUXEMBURGO (Consejera en Blgica) Seccin de Empleo y Seguridad Social 4,Bd. Emmanuel Servais 2012-LUXEMBOURG T:+352-464102 F: +352-262020/23 luxemburgo@meyss.es
Luxembourg
PASES BAJOS Seccin de Empleo y Seguridad Social Trompstraat, 5 NL-2518-BL LA HAYA DEN HAAG T:+31-703503811 F:+31-703501151 paisesbajos@meyss.es
La Haya
POLONIA (Consejera en Alemania) Varsovia PORTUGAL Consejera de Empleo y Seguridad Social Rua do Salitre, 1 1269-052-LISBOA T:+351/21-3469877 F:+351/21-3422015 portugal@meyss.es Seccin de Empleo y Seguridad Social Avda. Mysliwiecka, 4 00459=VARSOVIA T:`4822 5834043 F:`4822 6225408 polonia@meyss.es
Lisboa
REINO UNIDO (Acreditacin en Irlanda) Consejera de Empleo y Seguridad Social 20, Peel Street LONDRES, W8-7PD reinounido@meyss.es T:+44207-2210098
Londres
RUMANA (Consejera en Italia) Bucarest Seccin de Empleo y Seguridad Social Aleea Alexandru, 43 011822-BUCAREST T:+40-213181106 F:+40-213181073 rumania@meyss.es
SUIZA (Acreditacin en Austria y Liechtenstein) Consejera de Empleo y Seguridad Social Seccin de Empleo y Seguridad Social Seccin de Empleo y Seguridad Social Oficina de Empleo y Seguridad Social Kirchenfeldstrasse, 42 3000-BERNA, 6 Avue.Louis Casai, 58-4 1216- Cointrin GINEBRA Riedlistrasse, 17 8006-ZURICH 26, Rue de St. Martn 1005-LAUSANNE T:+41313572257/65/52 F:+41-313572251 T:+4122-7109350 F:+4122-7109359 T:+4144-3686090 F:+4144-3686091 T:+4121-3238849 F:+4121-3238850 suiza@meyss.es
Berna
ginebra@meyss.es
Ginebra
Zurich Lausanne
zurich@meyss.es lausana@meyss.es
69
PAIS
TELFONO / FAX
T:+2125/37-633960 F:+2125/37-633944
SENEGAL Consejera de Empleo y Seguridad Social 45, Bd. De la Rpublique. Inmueble Sorano. 3me Etage-DAKAR senegal@meyss.es
Dakar
T:+221-338893370 F:+221-338428895
ARGENTINA Consejera de Empleo y Seguridad Social Seccin de Empleo y Seguridad Social Seccin de Empleo y Seguridad Social Seccin de Empleo y Seguridad Social Viamonte, 166, 1 1053-BUENOS AIRES Lamadrid, 458 8000-BAHA BLANCA Av. 24 de Septiembre, 946 5000-CRDOBA Joaqun V. Gonzlez 768 5502 Mendoza Rioja, 1052 PB 2000 ROSARIO-STA. FE T:+ 5411-43139891 F:+5411-43150403 T:+0291-4501559 argentina@meyss.es
Buenos Aires
Baha Blanca
bahiablanca@meyss.es
Crdoba
T:+0351-4290722
cordoba@meyss.es
Mendoza
Rosario
T:+0341-4258420
BRASIL Consejera de Empleo y Seguridad Social Seccin de Empleo y Seguridad Social SES, Av das Naoes Quadra 811, Lote 44 70429-900-BRASILIA, D.F. Rua Maria Eugenia, 300 (Humait) Casa de Espaa 22261-080-RIO DE JANEIRO Av. Paulista, 453-7 Andar Salas 72/7401311-907 SAO PAULO T:+556132424515/4231 T:+5561-32421538 F:+5561-34437641 T:+5521-25433145 F:+5521-25433158 brasil@meyss.es
Brasilia
Rio de Janeiro
riodejaneiro@meyss.es
San Pablo
T:+5511-32856854 F:+5511-32530126
saopaulo@meyss.es
CANAD Seccin de Empleo y Seguridad Social 74 Stanley Avenue OTTAWA Ontario K1M 1 P4 T:+1/613-7427077 F:+1/613-7427636 canada@meyss.es
Ottawa
COLOMBIA (Consejera en Venezuela) Seccin de Empleo y Seguridad Social Calle 94 A, 11 A-70 BOGOT DC T:+571-2368543 T:+571-6283910 F:+571-6283939 colombia@meyss.es
Bogot
COSTA RICA (Acreditacin en Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Panam) Seccin de Empleo y Seguridad Social Barrio Rohrmoser Costado Norte Antojitos Carretera a Pavas Ap. Postal 2058-1000 T:+506-2327592 T:+506-2327011 F:+506-2317534 costarica@meyss.es
San Jos
70
PAIS
TELFONO / FAX
CORREO ELECTRNICO
CUBA Consejera de Empleo y Seguridad Social Edificio Lonja del Comercio, oficina 4E y F c/ Lamparilla, 2 LA HABANA T:+53-78669014 F:+53-78636029 cuba@meyss.es
La Habana
CHILE Santiago de Chile ECUADOR Quito EE.UU Consejera de Empleo y Seguridad Social 2375 Pennsylvania Avenue N.W. WASHINGTON, D.C. 20073 T:+1/202-7282331 F:+1/202-8223731 estadosunidos@meyss.es Consejera de Empleo y Seguridad Social Calle La Pinta 455 y Amazonas 17-01-9322-QUITO T:+593/2-2233774 T:+593/2-2237077 F:+593/2-2520065 ecuador@meyss.es Consejera de Empleo y Seguridad Social Calle Las Torcazas, 103 Oficina 101. Las Condes SANTIAGO DE CHILE T:+5622632590/288627 F:+562-22285176 chile@meyss.es
Washington
MXICO (Acreditacin en Cuba) Mxico, D.F. Consejera de Empleo y Seguridad Social Galileo, 84 Colonia Polanco 11550-MXICO, D.F. T:+525-552804104/5 T:+525-552804131 F:+525-552804086 mexico@meyss.es
PER (Acreditacin en Bolivia y Comunidad Andina de Naciones) Lima Consejera de Empleo y Seguridad Social Choquehuanca, 1330 San Isidro-LIMA-27 T:+511-2121111 F:+511-4409656 peru@meyss.es
REPUBLICA DOMINICANA (Consejera en Venezuela) Santo Domingo Seccin de Empleo y Seguridad Social Avda. Independencia, 1205. Cancillera SANTO DOMINGO T:+1809-5335257 F:+1809-5335172 republicadominicana@meyss.e s
URUGUAY (Acreditacin en Paraguay) Consejera de Empleo y Seguridad Social Avda. Dr. Francisco Soca, 1462 11600 MONTEVIDEO T:+5982-7078420 T:+59827090664/4091 F:+5982-7071589 uruguay@meyss.es paraguay@meyss.es
Montevideo
VENEZUELA (Acreditacin en Colombia y Repblica Dominicana) Avda. Principal Eugenio Mendoza con Primera Transversal La.Castellana. Edificio Banco Lara, piso 1. CARACAS
Caracas
T:+58/212-3194230 F:+58/212-3194242
venezuela@meyss.es
[Volver]
71
DIRECCIN
TELFONO / FAX
Delegacin del Gobierno en Andaluca Subdelegacin del Gobierno de Almera Dependencia del rea Funcional de Trabajo e Inmigracin Subdelegacin del Gobierno de Cdiz Dependencia del rea Funcional de Trabajo e Inmigracin Subdelegacin del Gobierno de Crdoba Dependencia del rea Funcional de Trabajo e Inmigracin Subdelegacin del Gobierno de Granada Dependencia del rea Funcional de Trabajo e Inmigracin Subdelegacin del Gobierno de Huelva Dependencia del rea Funcional de Trabajo e Inmigracin Subdelegacin del Gobierno de Jan Dependencia del rea Funcional de Trabajo e Inmigracin Subdelegacin del Gobierno de Mlaga Dependencia del rea Funcional de Trabajo e Inmigracin Subdelegacin del Gobierno de Sevilla rea Funcional de Trabajo e Inmigracin
T: 955 56 90 00
Almera
T: 950 75 91 24 F: 950 23 57 99
Cdiz
T: 956 98 91 92 F: 956 28 60 82
Crdoba
T: 957 98 92 51 F: 957 45 21 14
Granada
C/ Faisn, 2 (Edificio La Caleta) 18071-GRANADA Avda. Martn Alonso Pinzn 3 21071-HUELVA Plaza de las Batallas, 2 23071-JAEN Pza de la Aduana s/n 29071-MALAGA
T: 958 90 93 06 F: 958 24 26 39
Huelva
T: 959 75 90 00 F: 959 24 03 17
Jan
Mlaga
Sevilla
T: 955 56 94 47 F: 955 56 94 82
ARAGN Delegacin del Gobierno en Aragn Subdelegacin del Gobierno de Huesca Dependencia del rea Funcional de Trabajo e Inmigracin Subdelegacin del Gobierno de Teruel Dependencia del rea Funcional de Trabajo e Inmigracin Subdelegacin del Gobierno de Zaragoza rea Funcional de Trabajo e Inmigracin Plaza Nuestra Seora del Pilar s/n 50071ZARAGOZA Plaza de Cervantes, 1 22071-HUESCA T: 976 99 90 00 F: 976 99 90 26 T: 974 76 90 00 F: 974 22 20 54
Huesca
Teruel
Zaragoza
72
DIRECCIN
TELFONO / FAX
Delegacin del Gobierno en Asturias Oviedo Delegacin del Gobierno de Asturias rea Funcional de Trabajo e Inmigracin Seccin de Emigracin del rea Funcional de Trabajo e Inmigracin
Plaza de Espaa 6 33071-OVIEDO Plaza de Espaa 6 33071-OVIEDO Avda. Prncipe de Asturias, 76, 3 - 33212-GIJN
T: 984 76 90 00 F: 984 76 90 90 T: 984 76 93 18 F: 985 25 65 64 T: 984 769 453 F: 984 769 456
Gijn BALEARES
Palma de Mallorca
CANARIAS Delegacin del Gobierno en Canarias Plaza de la Feria 24 65071-LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Plaza de la Feria, 24 35071-LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Paseo de La Marina 20 38071-SANTA CRUZ DE TENERIFE T: 928 99 90 00
Subdelegacin del Gobierno de Las Palmas de Gran Canaria rea Funcional de Trabajo e Inmigracin Subdelegacin del Gobierno de Santa Cruz de Tenerife Dependencia del rea Funcional de Trabajo e Inmigracin
CANTABRIA Delegacin del Gobierno en Cantabria Avda. Calvo Sotelo 25 39071-SANTANDER C/ Vargas 53 39071-SANTANDER T: 942 99 90 00 F: 942 99 90 94 T: 942 99 93 20 F: 942 99 93 29
Santander
CASTILLA LA MANCHA Delegacin del Gobierno en Castilla la Mancha Albacete Subdelegacin del Gobierno de Albacete Dependencia del rea Funcional de Trabajo e Inmigracin Subdelegacin del Gobierno de Ciudad Real Dependencia del rea Funcional de Trabajo e Inmigracin Subdelegacin del Gobierno de Cuenca Dependencia del rea Funcional de Trabajo e Inmigracin Subdelegacin del Gobierno de Guadalajara Dependencia del rea Funcional de Trabajo e Inmigracin Subdelegacin del Gobierno de Toledo rea Funcional de Trabajo e Inmigracin Plaza de Zocodover 6 45071-TOLEDO Avda. de Espaa 7 02071-ALBACETE Ctra. De Porzuna, 1 13071-CIUDAD REAL T: 925 98 90 00 F: 925 98 91 99 T: 967 76 90 00 F: 967 76 91 59 T: 926 98 90 60 F: 926 21 90 88
Ciudad Real
Cuenca
C/ Juan Correcher, 2 16071-CUENCA Paseo Doctor Fernndez Iparraguirre, 8 19071-GUADALAJARA Pl. Zocodover, 6 45071-TOLEDO
Guadalajara
Toledo
T: 925 98 90 00 F: 925 98 91 99
73
DIRECCIN
TELFONO / FAX
Delegacin del Gobierno en Castilla y Len Subdelegacin del Gobierno de vila Dependencia del rea Funcional de Trabajo e Inmigracin Subdelegacin del Gobierno de Burgos Dependencia del rea Funcional de Trabajo e Inmigracin Subdelegacin del Gobierno de Len Dependencia del rea Funcional de Trabajo e Inmigracin Subdelegacin del Gobierno de Palencia Dependencia del rea Funcional de Trabajo e Inmigracin Subdelegacin del Gobierno de Salamanca Dependencia del rea Funcional de Trabajo e Inmigracin Subdelegacin del Gobierno de Segovia Dependencia del rea Funcional de Trabajo e Inmigracin Subdelegacin del Gobierno de Soria Dependencia del rea Funcional de Trabajo e Inmigracin Subdelegacin del Gobierno de Valladolid rea Funcional de Trabajo e Inmigracin Subdelegacin del Gobierno de Zamora Dependencia del rea Funcional de Trabajo e Inmigracin
C/ Jess Rivero Meneses 1, (Huerta del Rey) 47071-VALLADOLID Avda. Hornos Caleros, 1 05071-AVILA C/ Vitoria, 34 09071-BURGOS Avda. de Asturias, 4 24071-LEON Avda. Casado del Alisal, 4 34071-PALENCIA C/ Gran Va, 31 37071-SALAMANCA
T: 983 99 90 00 F: 983 99 91 31 T: 920 75 90 00 F: 920 22 63 74 T: 947 76 90 63/58 F: 947 76 92 01 T: 987 969 060 F: 987 96 90 10 T: 979 99 90 00 F: 979 99 91 54 T: 923 75 90 00 F: 923 75 91 99
vila
Burgos
Len
Palencia
Salamanca
Segovia
Pza. del Seminario, 1 40071-SEGOVIA C/ Vicente Tutor, 6 42071-SORIA C/ Jess Rivero Meneses, 1 47071-VALLADOLID Plaza de la Constitucin, 1 49071-ZAMORA
Soria
Valladolid
Zamora
CATALUA Delegacin del Gobierno en Catalua Avda. Marqus de lArgentera 2, (Palau de la Duana) 08071-BARCELONA Paseo de San Juan, 189-6 08037-BARCELONA Avda. Jaime I, 17 17071-GIRONA Avda Prat de la Riva, 36, 3 planta 25071-LLEIDA Plaza Imperial Trraco, 3, 43071-TARRAGONA T: 93 520 90 00 F: 93 520 94 13 T: 935 20 90 00 F: 935 20 14 19 T: 972069310/1/2 F: 972 069 139 T: 973 95 92 12 F: 973 24 34 29 T: 977 99 90 00 F: 977 99 91 72
Barcelona
Subdelegacin del Gobierno de Barcelona rea Funcional de Trabajo e Inmigracin Subdelegacin del Gobierno de Girona Dependencia del rea Funcional de Trabajo e Inmigracin Subdelegacin del Gobierno de Lleida Dependencia del rea Funcional de Trabajo e Inmigracin Subdelegacin del Gobierno de Tarragona Dependencia del rea Funcional de Trabajo e Inmigracin
Girona
Lleida
Tarragona
EXTREMADURA Delegacin del Gobierno en Extremadura Cceres Subdelegacin del Gobierno de Cceres Dependencia del rea Funcional de Trabajo e Inmigracin Subdelegacin del Gobierno de Badajoz rea Funcional de Trabajo e Inmigracin Avda. de Huelva 4 06071-BADAJOZ Avda. Virgen de la Montaa 3 10071-CACERES Avda. de Europa, 1 06071-BADAJOZ T: 924 97 90 00 F: 924 97 91 45 T: 927 74 90 00 F: 927 22 65 99 T: 924 97 90 00 F: 924 97 94 53
Badajoz
74
DIRECCIN
TELFONO / FAX
Plaza de Ourense, 11, 15071-A CORUA C/ San Andrs, 162, 3 15071-A CORUA C/ Ro Neira, 19/21, 27071-LUGO Parque de San Lzaro, 1-4 32071-OURENSE Avda. Cnovas del Castillo, 18 36202-VIGO (PONTEVEDRA)
T: 981 98 90 00 F: 981 12 25 96 T: 981 98 95 43/33 F: 981 98 95 42 T: 982 75 90 00 F: 982 23 12 34 T: 988 759 000 F: 988 372 442 T: 986 22 24 77 F: 986 43 84 55
A Corua
Subdelegacin del Gobierno de A Corua rea Funcional de Trabajo e Inmigracin Subdelegacin del Gobierno de Lugo Dependencia del rea Funcional de Trabajo e Inmigracin Subdelegacin del Gobierno de Ourense Dependencia del rea Funcional de Trabajo e Inmigracin Subdeleg. del Gobierno de Pontevedra Dependencia del rea Funcional de Trabajo e Inmigracin
Lugo
Ourense
Pontevedra
MADRID Delegacin del Gobierno en Madrid C/ Garca de Paredes, 65 28071-MADRID C/ Silva, 19 28071-MADRID T: 91 272 90 00 F: 91 272 90 83 T: 91 272 95 00 F: 91 272 95 20
Madrid
MURCIA Delegacin del Gobierno en Murcia Avda. Teniente Flomesta s/n 30071-MURCIA Ctra. N.301, Km 388 Cabezo Cortado 30071-MURCIA T: 968 98 90 00 F: 968 21 08 72 T: 968 98 96 00 F: 968 98 96 33
Murcia
NAVARRA Delegacin del Gobierno en Navarra Plaza de las Merindades s/n 31071-PAMPLONA Avda. Guipzcoa, 40 31071-PAMPLONA T: 948 97 90 00 F: 948 97 91 40 T: 948 97 90 00 F: 948 21 54 28
Pamplona
PAS VASCO Delegacin del Gobierno en Pas Vasco lava Subdelegacin del Gobierno en lava rea Funcional de Trabajo e Inmigracin Subdelegacin del Gobierno en Guipzcoa Dependencia del rea Funcional de Trabajo e Inmigracin Subdelegacin del Gobierno en Vizcaya Dependencia del rea Funcional de Trabajo e Inmigracin Paseo Fray Francisco, 17 01071-VITORIA C/ Olaguibel, 1 01071-VITORIA Plaza de Po XII, 6 20071-SAN SEBASTIN T: 945 75 90 00 F: 945 95 91 20 T: 945 75 94 14/-21 F: 945 75 93 01 T: 943 98 90 00 F: 943 98 91 46
Guipzcoa
Vizcaya
T: 944 50 94 48 F: 944 50 94 51
LA RIOJA Delegacin del Gobierno en La Rioja C/ Muro de la Mata, 3 26071-LOGROO C/ Muro de la Mata, 3 26071-LOGROO T: 941 75 91 01 F: 941 24 58 45 T: 941 75 90 00 F: 941 24 58 45
Logroo
75
DIRECCIN
TELFONO / FAX
Delegacin del Gobierno en la Comunidad Valenciana Alicante Subdelegacin del Gobierno en Alicante Dependencia del rea Funcional de Trabajo e Inmigracin Subdelegacin del Gobierno en Castelln Dependencia del rea Funcional de Trabajo e Inmigracin Subdelegacin del Gobierno en Valencia rea Funcional de Trabajo e Inmigracin
Plaza del Temple, 1 46071-VALENCIA C/ Ebanistera, 4 03071-ALICANTE C/ Escultor Viciano, 2 12071-CASTELLN C/ Joaqun Ballester, 39 46071-VALENCIA
Castelln
Valencia CEUTA
Ceuta MELILLA
Melilla
[Volver]
76
ANDALUCA
www.juntadeandalucia.es
ANDALUCA
T: 955 04 80 00 F: 955 04 82 34
www.juntadeandalucia.es
ARAGN
T. 976 71 41 64 T. 976 71 49 33
ASTURIAS
T. 985 66 85 15 F. 985 66 85 40
www.asturias.es www.emigrastur.com
ILLES BALEARS
T. 971 17 64 64 F. 971 78 40 64
www.caib.es
CANARIAS
CANTABRIA
Consejera de Presidencia y Justicia Secretara General de Presidencia y Justicia Gobierno de Castilla-La Mancha Consejera de Sanidad y Asuntos Sociales D.G. de Familia, Menores y Promocin Social Junta de Castilla-Len Consejera de la Presidencia D.G. de Relaciones Institucionales y Accin Exterior Servicio de Asuntos Migratorios Generalitat de Catalunya Departamento de Bienestar y Familia D.G. para la Inmigracin Junta de Extremadura Consejera de Salud y Poltica Social D.G. de Poltica Social y Familia Servicio de Programas
www.cantabria.es
CASTILLA-LA MANCHA
T. 925 28 70 96 F. 925 26 61 12
www.castillalamancha.es
CASTILLALEN
C/ Santiago Alba, 1 47008Valladolid Carrer de Calabria, 147 08015Barcelona Avda. de las Amricas, 2 06800-Mrida (Badajoz)
T. 983 41 17 88 F. 983 41 13 00
www.jcyl.es emigracionycasas@jcyl.es
CATALUNYA
T. 93 270 12 30 F. 93 270 12 31
www.gencat.cat
EXTREMADURA
www.gobex.es politicasocial.familia@gobex.es
77
COMUNIDAD AUTNOMA
GOBIERNO/CONSEJERA/ UNIDAD DE GESTIN Sociales y Migraciones Xunta de Galicia Presidencia Secretara General de Emigracin Consejera de la Presidencia, Justicia y Portavoca del Gobierno D.G. de Asuntos Europeos y Cooperacin con el Estado S.G. de Asuntos Europeos e Interregionales Gobierno de la Regin de Murcia Consejera de Sanidad y Poltica Social D.G. de Asuntos Sociales, Igualdad e Inmigracin Servicio de Voluntariado Social, Emigracin y Retorno Gobierno de Navarra Departamento de Relaciones Institucionales Seccin de Centros Navarros, Casas Regionales y Asociaciones Gobierno Vasco Departamento de Presidencia Secretara General de Accin Exterior Direccin para los ciudadanos y las colectividades vascas en el exterior Gobierno de La Rioja Consejera de Presidencia y Justicia Servicio de Accin Exterior y Cooperacin al Desarrollo Generalitat Valenciana Consejera de Presidencia Direccin General de Participacin Ciudadana
DIRECCIN
TELFONO / FAX
PGINA WEB/CORREO
GALICIA
T. 981 95 71 56 F. 981 54 72 97
www.xunta.es www.galiciaaberta.com
MADRID
C/ Carretas, 4 28012-Madrid
www.madrid.org www.madrilenosenelexterior.org
MURCIA
NAVARRA
T. 848 42 51 37
www.navarra.es jausinin@navarra.es
PAS VASCO
LA RIOJA
T. 941 29 14 12 F. 941 29 17 73
www.larioja.org
VALENCIA
T. 96 342 57 74
www.gva.es www.cevex.gva.es
[Volver]
78
Asociacin Sevillana de Emigrantes Retornados (A.S.E.R.) Avda. Blas Infante 4, planta 7 y medio 41011 Sevilla Tlf: 954 350 370 - 954 362 069 Fax: 954 433 787 E-mail: aser@wanadoo.es Web: http://www.aser-se.org Asociacin de Mlaga de Emigrantes Retornados (ASOMER) C/ Angosta del Carmen, 15 4 D 29002 Mlaga Tlf/Fax: 952 325 233 E-mail: asomermalaga@hotmail.es ASTURIAS Asociacin de Emigrantes Espaoles Retornados a Asturias (A.E.E.R.A.) C/ Ro de Oro, 9 (pasadizo posterior) 33209 Gijn Tlf/Fax: 985 398 887 E-mail: aeeragijon@hotmail.com Web: http://www.retornastur.es Asociacin para la Integracin y el Asesoramiento de Emigrantes Retornados del Principado de Asturias (APIAERPA) Sede social: C/ Hermanos Felgueroso, bajo, n 78, oficina 7 33209-Gijn Tlf: 984 103 635 685 671 858 E-mail: apiaerpa@telecable.es apiaerpa@yahoo.es Web: www.apiaerpastur.es Delegacin de Oviedo: C/ Longoria Carbajar, 2 4B 33002-Oviedo Tlf: 948 103 635 685 671 858 E-mail: apiaerpaoviedo@yahoo.es Delegacin de Llanes: Tlf: 984 103 635 654 132 798 E-mail: apiaerpaoriente@yahoo.es Web: www.facebook.com/apiaerpa.orientedeasturias Delegacin de Avils: Tlf: 985 103 635 685 671 858 E-mail: apiaerpaaviles@yahoo.es 80
Delegacin de Navia: Tlf: 984 103 635 E-mail: apiaerpaoccidente@yahoo.es CANARIAS Unin de Emigrantes Retornados Canarios (U.E.R.C.A.) C/ San Sebastin, 54 Los Majuelos - Edificio Araucaria 38108 La Laguna. Tenerife Tfno y Fax: 922 31 03 32 Email: uerca@hotmail.com Web: www.uerca.org CANTABRIA Asociacin Cntabra de Emigrantes Retornados (ACER) C/ Burgos, 16, 1, Izq 39008 Santander Tfno: 942371762 Mvil: 619464369 CASTILLA Y LEN Asociacin de Emigrantes Retornados de Castilla y Len (A.E.R.C. y L.) Avenida de los Vacceos, 3 Bajo 34003 Palencia Tlf: 979 748 300 Fax: 979 751 873 E-mail: aercyl@hotmail.com Web: http://www.retornadosacastillayleon.com EXTREMADURA Asociacin de Badajoz de Emigrantes Retornados (A.B.E.R.) Calle Hermanos Segura Covarsi, 2 Entreplanta, of. 4 06011 Badajoz Tlf/Fax: 924 263 168 E-mail: aber2000@terra.es Web: http://aber2000.es.tl/ MADRID Asistencia Pedaggica, Orientacin y Apoyo (APOYAR) C/ Montera, 34 5 - desp. 6 28013 Madrid Telfonos: 91 522 70 38 91 523 98 09 Fax: 91 522 39 34 E-mail: apoyarmadrid@hormail.com Web: www.apoyarmadrid.org
[Volver]
81
MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIN Plaza de la Provincia 1 - 28012 MADRID Edificio Torres gora. C/ Serrano Galvache, 26 28033 Madrid Tfno. 91 379 97 00 91 379 83 00 www.maec.es 82
Direccin General de Espaoles en el Exterior y de Asuntos Consulares y Migratorios C/ Juan de Mena, 4 28014 - Madrid Tfno. 91 379 17 00 91 379 16 15
MINISTERIO DE ECONOMA Y COMPETITIVIDAD Paseo de la Castellana, 162 28071 - Madrid Tfnos.: 902 218 600 914 959 554 www.mineco.gob.es MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PBLICAS C/ Alcal, 9 28071 Madrid Telfonos: 91 595 80 00 91 583 74 00 www.minhap.gob.es Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales Avda. Llano Castellano, 17 - 28071 MADRID Tfno. 91 728 94 50
MINISTERIO DE JUSTICIA Plaza de Jacinto Benavente, 3 28013 - Madrid Tfno. 902 007 214 - 91 837 22 95 www.mjusticia.es Registro Civil Central C/ Montera 18 - 28013 MADRID Tfno. 91 837 22 95
MINISTERIO DE EDUCACIN, POLTICA SOCIAL Y DEPORTE C/ Alcal 34 - 28071 MADRID Tfno. 91 701 70 00 www.mecd.gob.es Subdireccin General de Ttulos y Reconocimiento de Cualificaciones Paseo del Prado 28 - 28014 MADRID Tfno. 91 506 57 38
83
Direccin General de Trfico C/ Josefa Valcarel 28 - 28027 MADRID Tfno. 902 88 70 60 91 301 81 00 www.dgt.es
BANCO DE ESPAA Departamento de Balanza de Pagos C/ Alcal 522, 3 planta - 28027 MADRID Tfno. 91 338 50 00 91 338 54 87 91 338 65 27 www.bde.es
FEDERACIN ESPAOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS C/ Nuncio 8 - 28005 MADRID Tfno. 91 364 37 00 Fax. 91 365 54 82 www.femp.es
[Volver]
84