Revista106-Agosto-2020 POLITICAS CONTABLES
Revista106-Agosto-2020 POLITICAS CONTABLES
Revista106-Agosto-2020 POLITICAS CONTABLES
aaacepeda@hotmail.com
Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda
aaacepeda@hotmail.com
SUMARIO
Actualícese
Publicación:
04 Especial
Revista Actualícese 04 Elaboración y/o actualización de políticas contables
Edición 106 ─ agosto 2020
14
ISSN 2539-5408 Actualidad en
Editora actualicese.com Ltda.
Impuestos
Dirección editorial:
14 Breves Tributarias 19 Estrategia fiscal sobre los bienes raíces declarados por
María Cecilia Zuluaga C. el año gravable 2019 ─ La opción del artículo 73 del ET
16 Nuevas disposiciones sobre documentos equivalentes permite que el contribuyente pueda incrementar el costo
Subdirección: a factura de venta ─ Hasta el 1 de noviembre de patrimonial de su inmueble, y de esta manera obtener una
Sandra Milena Acosta A. 2020 los tiquetes POS serán válidos como soportes de menor utilidad si lo enajena en períodos futuros
deducciones y descuentos, tanto en IVA como en renta
Coordinación: 21 Nueva reglamentación sobre devolución automática de
saldos a favor ─ A partir de enero 1 de 2021, se deberá
Cristhian Andrés Rojas Z. demostrar que por lo menos el 85 % de los costos y gastos
26
está soportado en facturas electrónicas con validación previa
Corrección de estilo:
Ana María Méndez F. Vencimientos
Equipo editorial: 26 Obligaciones tributarias y reportes ─ agosto de 2020
Dana Alejandra Becerra Z.
28
Erika Madelenne Inagán C. Actualidad
Yery Jhoana Ohmen S.
Viviana Aparicio S. Contable
Carlos Enrique Cervera F. 33
28 Breves Contables Contabilización de arrendamiento financiero según el
Diana Milena Cadavid M. Estándar para Pymes ─ El arrendatario debe reconocer en
Jorge Harbey Medina C. 30 Contabilización de ajustes derivados de la conciliación su estado de situación financiera un activo por el derecho
bancaria ─ Las consignaciones sin identificar se pueden de uso del bien arrendado, y un pasivo por el valor de la
contabilizar como un pasivo susceptible de prescripción obligación derivada del contrato
Diseño y diagramación:
extintiva, según el CTCP
Yonny Céspedes R. 36 Estudio del punto de equilibrio en tiempos de
COVID-19 ─ Cada entidad debe definir el precio de venta
Servicio al cliente: de sus productos, analizando varios factores, entre ellos:
42
Centro de Excelencia en el Servicio –CES– competencia, posicionamiento en el mercado y el costo
Actualidad de producir y vender sus productos
servicioalcliente@actualicese.com
actualicese.com/contacto Laboral
Suscripciones: 42 Breves Laborales 46 Validez de despido sin justa causa durante emergencia
suscripciones.actualicese.com por COVID-19 ─ Cuando se despide a un número
44 Suspensión del contrato a trabajadores con estabilidad representativo de trabajadores, el empleador debe contar
laboral reforzada en tiempos de COVID-19 ─ Pese a que con autorización del Ministerio del Trabajo, sin importar
Oficina: exista una orden de aislamiento, el cierre de la empresa y la que se realice el pago de la indemnización.
Carrera 101 n.o 15A-52 imposibilidad de prestar el servicio por parte del trabajador,
Ciudad Jardín, Cali-Colombia el empleador está obligado a pagar el salario 48 Contratación laboral en una propiedad horizontal ─
La copropiedad debe adoptar un reglamento interno
56
de trabajo cuando tenga a su cargo más de cinco (5)
Sugerencias y/o comentarios: Actualidad trabajadores de carácter permanente
Las sugerencias y/o comentarios a esta
publicación pueden ser enviados a Comercial
contenidos@actualicese.com o comunicados
al Centro de Excelencia en el Servicio –CES– 56 Breves Comerciales
58
Esta publicación fue elaborada Actualidad en
en Santiago de Cali, Colombia,
en julio de 2020.
Auditoría y Revisoría Fiscal
58 Breves en Auditoría y Revisoría Fiscal
© Se prohíbe la reproducción total o parcial de
esta publicación con fines comerciales
Entrevistas Opinión
13 Reportaje ─ Beneficios tributarios: ¿ahora sí llegó la 24 Entre los rasgos culturales de los que no nos hemos
hora de evaluarlos para mantenerlos o reformarlos? podido desprender se encuentra el machismo
25 Ciro Alejandro Ramírez ─ "Hay un poder
de negociación muy diferente entre grandes 39 Beneficios corporativos y fiscales en los procesos
y pequeñas empresas" de insolvencia por el COVID-19
40 José Antonio Ocampo ─ "Reforma tributaria debe 51 Urge un cambio en los marcos técnico-normativos
Todos los artículos y aumentar el recaudo a un 2 % del PIB o la herencia contables en Colombia
contenidos de esta edición de deuda fiscal será elevada"
las puedes encontrar en: 53 Jesús María Peña ─ “Ministro de Comercio manifestó
http://actualice.se/aqqn la necesidad de reformar la revisoría fiscal”
También puedes escanear 59 Leonardo Varón ─ “Tribunal Disciplinario no actúa
como un policía, toda sanción pasa por un proceso
este código QR desde tu disciplinario”
dispositivo móvil.
Más secciones
62 Consultorio en línea 66 Beneficios para suscriptores
Síguenos: /actualicese
Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda
@actualicese /actualicesevideo @actualicese
aaacepeda@hotmail.com
Informe Especial Volver al menú
elaboración y/o
actualización
de políticas contables
C
uando inició el proceso de convergencia a Estándares
Internacionales de Información Financiera, las compañías
desarrollaron sus manuales de políticas contables acu-
diendo a múltiples opciones; algunas tomaron como referencia
modelos muy bien vendidos por la época, otras adaptaron las
políticas de empresas del mismo sector y, finalmente, otras
desarrollaron sus propias políticas.
4 ACTUALÍCESE // julio de 2020 Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda
aaacepeda@hotmail.com
Volver al menú Informe Especial
Aunque ni la ley ni los decretos No obstante, la gerencia tiene El revisor fiscal, por su parte, no
expedidos en materia contable la facultad de delegar la función puede participar en la elaboración
establecen expresamente quiénes de su elaboración al contador de las políticas contables de la en-
deben diseñar y aprobar las polí- público de la entidad, de manera tidad, toda vez que el hecho podría
ticas contables de una entidad, se que dichas políticas se diseñen de configurarse como una amenaza
considera que son responsabili- forma conjunta con su asesoría, de autorrevisión, de acuerdo con
dad de la gerencia de la empresa debido a que, por su conocimien- el Código de Ética del IESBA.
y que deben contar con el visto to y experiencia, es el profesional
bueno de la junta directiva. idóneo para desarrollar esa labor.
Junta directiva
Gerente
Responsable de aprobar
Responsable de las políticas
las políticas contables de
contables de la entidad.
la entidad.
Revisor fiscal
Contador público
No puede participar en la elabo-
Puede apoyar el proceso de
ración de las políticas contables.
elaboración de las políticas
Sin embargo, podría brindar
contables.
asesoría si así se requiere.
Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda ACTUALÍCESE // agosto de 2020 5
aaacepeda@hotmail.com
Informe Especial Volver al menú
Elaboración y diseño
de las políticas
contables en una
entidad
A continuación, se abordarán los aspectos
relacionados con la elaboración de las políticas
contables en una entidad:
Según el artículo 2 de la Ley 1314 de 2009, todas las Estándar para Pymes incluido
Grupo 2
entidades que lleven contabilidad de forma obliga- en el anexo técnico 2.
toria o voluntaria en Colombia deben observar los
lineamientos de los nuevos marcos técnico-norma-
tivos dispuestos en el DUR 2420 de 2015 para los
Contabilidad simplificada
tres grupos de convergencia en que se dividieron Grupo 3
las entidades del país, a saber: compilada en el anexo 3.
En ese sentido, se entiende que cada entidad debe elaborar sus políticas contables en función de los requerimientos
del marco técnico-normativo que le corresponda.
Normas relacionadas
Grupo 2 (pymes)
con el diseño de
políticas contables
Sección 10 – Políticas, estimaciones
Los lineamientos para el diseño de las políticas y errores contables.
contables de las entidades de los grupos 1, 2
y 3 de convergencia están contenidos en las
siguientes normas:
Grupo 3 (microempresas)
Grupo 1 (plenas)
El marco técnico-normativo de las microem-
presas no contiene un capítulo específico
sobre políticas contables, pero pueden
NIC 8 – Políticas contables, cambios en observarse de manera general los
las estimaciones contables y errores. lineamientos del grupo 2 de convergencia.
6 ACTUALÍCESE // agosto de 2020 Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda
aaacepeda@hotmail.com
Volver al menú Informe Especial
Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda ACTUALÍCESE // agosto de 2020 7
aaacepeda@hotmail.com
Informe Especial Volver al menú
Algunas recomendaciones
para elaborar las políticas
contables
1. Introducción o explicación
Manual de políticas sobre los hechos económicos,
contables transacciones o eventos a los que
aplica la contabilidad.
Es el documento que contiene las políticas conta-
bles de una entidad. A continuación, se enuncian
los principales aspectos que deben tenerse en
cuenta al momento de su elaboración: 2. Criterios de reconocimiento inicial.
8 ACTUALÍCESE // agosto de 2020 Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda
aaacepeda@hotmail.com
Volver al menú Informe Especial
Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda ACTUALÍCESE // agosto de 2020 9
aaacepeda@hotmail.com
Informe Especial Volver al menú
4
valor razonable o viceversa para la
medición de un activo, cuando no
que eran inmateriales, pero que
pasaron a ser materiales para un
3
está disponible una medida fiable
período en cuestión.
(ver párrafo 10.9 [c] del Estándar
para Pymes).
Diferencia entre Las políticas contables, por su parte, son las reglas
bajo las cuales una entidad reconoce, mide y pre-
estimaciones y senta sus transacciones. En ese sentido, las esti-
políticas contables maciones consisten en el desarrollo de las políticas
contables, puesto que se encuentran inmersas en
Las estimaciones contables son los valores, porcen- la aplicación de las mismas.
tajes y cifras que se utilizan para realizar la medi-
ción de aquellas partidas de los estados financieros A continuación, puede apreciarse la diferencia
que no pueden calcularse con exactitud, por lo cual entre las políticas contables y las estimaciones:
se fundamentan en el uso de juicios o supuestos.
10 ACTUALÍCESE // agosto de 2020 Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda
aaacepeda@hotmail.com
Volver al menú Informe Especial
Es importante comprender cuándo se trata de una miento de hechos, a políticas contables aplicadas
política contable o de una estimación contable, de forma errónea o a fraudes.
porque su tratamiento es diferente en los estados
financieros; los cambios en las políticas contables De acuerdo con el párrafo 10.21 del Estándar para
se tratan de forma retroactiva (en la mayoría de los Pymes, la entidad debe corregir “de forma retroac-
casos), entre tanto que los cambios en las estima- tiva los errores significativos de períodos anteriores”,
ciones contables se tratan de forma prospectiva. en los primeros estados financieros formulados
después del descubrimiento del error.
Lo anterior es así porque los cambios en las esti-
maciones contables se deben al surgimiento de
nueva información o nuevos acontecimientos. Corrección de errores por
políticas aplicadas de forma
errónea
Toda esta información, ampliada y detallada, se encuentra disponible en nuestro Especial Actualícese
Políticas contables: elemento dinámico en la preparación de estados financieros.
Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda ACTUALÍCESE // agosto de 2020 11
aaacepeda@hotmail.com
Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda
aaacepeda@hotmail.com
Volver al menú Reportaje
C
diseño de su sistema tributario y lo
on la expedición del Decreto Amans, Kent Andrew Smetters, Brian alineen con las mejores prácticas
855 del 17 de junio de 2020, el James Arnold y Jeffrey Phillip Owens. internacionales.
Ministerio de Hacienda se-
leccionó 10 expertos nacionales e En cuanto a los representantes "Esto implica que cualquier medi-
internacionales, que conformarán la nacionales, estos son: el director da tomada deberá estar alineada
Comisión de Estudio de Beneficios de la Dian, José Andrés Romero; el con una buena política fiscal; las
Tributarios (creada a través del artí- viceministro técnico del Ministerio medidas que van en contra de los
culo 137 de la Ley 2010 de 2019), la de Hacienda, Juan Pablo Zárate; el principios estándar de la política
cual estudiará los beneficios tributa- ministro de Comercio, Industria y fiscal deben evitarse tanto como
rios vigentes en el sistema tributario Turismo, José Manuel Restrepo; el sea posible", explica.
nacional, con el objetivo de: ministro de Agricultura, Rodolfo
Enrique Zea y el ministro del Traba- Hora de evaluar la convenien-
• Evaluar su conveniencia. jo, Ángel Custodio Cabrera. cia de los beneficios tributarios
• Proponer una reforma orien- Recordemos que el artículo 137 de Leopoldo Fergusson, profesor de la
tada a mantener los beneficios la Ley 2010 de 2019 establece un Facultad de Economía de la Univer-
que sean eficientes. plazo de 18 meses, a partir de la sidad de los Andes señala que las
conformación de la comisión, para exenciones para las empresas son
• Mantener los beneficios que entregar los resultados del aná- sinónimo de problemas, porque
permitan la reactivación de la lisis, junto con una propuesta al se transfieren recursos a sectores
economía y fomenten el empleo. Ministerio de Hacienda, es decir, de una forma poco transparente, y
en abril de 2022. como nunca recibimos ese dinero,
• Fomentar el emprendimien- no es claro saber cuánto es y a dón-
to y la formalización laboral, Cualquier medida tomada de- de va a parar.
empresarial y tributaria, que berá estar alineada con una
se fundamenten en los prin- buena política fiscal “Las exenciones tributarias redu-
cipios que rigen el sistema cen el recaudo y en un momento
tributario nacional. Recientemente, en entrevista con donde el Gobierno lo necesita,
Actualícese, Pascal Saint-Amans, son un problema”, dice.
Los expertos internacionales elegi- quien es director del Centro de Po-
dos son: Harry David Rosenbloom, lítica y Administración Tributaria de Para leer el reportaje completo, ingrese a
Pascal Francois Dominique Saint- la OCDE y uno de los integrantes http://actualice.se/aqmw
Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda ACTUALÍCESE // agosto de 2020 13
aaacepeda@hotmail.com
Breves Tributarias
Breves Tributarias — Junio de 2020 Volver al menú
por el 2020
prendido entre el 2 de noviembre y
Decreto Legislativo 682. el 31 de diciembre del mismo año.
E
período gravable 2020. Luego de l 22 de julio de 2020, a través
esa fecha, atendiendo lo dispuesto de un comunicado de prensa
en el artículo 1.6.1.2.14 del DUT publicado en su portal de internet,
1625 de 2016, solo se podrán aco-
la Dian informó que los usuarios
ger al SIMPLE (por el 2020) aque-
podían descargar el prevalidador
llos que hasta el 31 de diciembre
de 2020 se inscriban por primera tributario especial para la elabora-
vez en el RUT. ción en XML del formato 2517 v. 2
del año gravable 2019.
14 ACTUALÍCESE // agosto de 2020 Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda
aaacepeda@hotmail.com
Volver al menú Breves
Junio de 2020 — Breves Tributarias
Tributarias
Sistema de
numeración de
Extensión de período RUT de personas documento soporte
de beneficios naturales que declaran
tributarios por primera vez E n virtud del artículo 1.6.1.4.12
del DUT 1625 de 2016, para la
Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda ACTUALÍCESE // agosto de 2020 15
aaacepeda@hotmail.com
Actualidad Volver al menú
NUEVAS DISPOSICIONES
según sea el caso, por cada
uno de los bienes vendidos o
servicios prestados.
SOBRE DOCUMENTOS
• Contener un sistema de nume-
ración consecutiva, incluyendo
el número, rango y vigencia
EQUIVALENTES A FACTURA
autorizados por la Dian.
DE VENTA
expedición.
E
• Contener los apellidos y nom-
l 5 de mayo de 2020 la
Dian expidió la Resolución Tiquetes de máquinas bres o razón social y NIT del
fabricante del software (con su
000042, en la cual se retoma- registradoras con respectivo nombre).
sistemas POS
ron varias de las normas conte-
nidas en las resoluciones 000020 Ahora bien, el artículo 36 de la
y 000030 de 2019, en relación resolución en cuestión establece
con las disposiciones sobre los El numeral 1 del artículo 13 de la que quienes opten por emplear los
sistemas de facturación vigentes Resolución 000042 de 2020 señala tiquetes de máquinas registradoras
y la implementación de la factura que el tiquete de máquina registra- con sistemas POS deberán utilizar
electrónica de venta con valida- dora lo podrán expedir los sujetos desarrollos tecnológicos que ga-
ción previa. Lo anterior, consi- obligados a facturar, salvo que el ranticen que el hardware y software
derando las reglamentaciones comprador exija la expedición de la interactúen permitiendo la progra-
efectuadas por el Ministerio de factura electrónica. mación, control y ejecución de las
Hacienda a los artículos 511, 615 funciones inherentes al punto de
al 618-2 y 771-2 del Estatuto Tri- Este documento deberá cumplir los venta, como la emisión de tiquetes,
butario –ET–, a través del Decreto comprobantes, notas crédito, débi-
siguientes requisitos:
358 de marzo 5 de 2020. tos, programación de departamen-
• Estar denominado expresamen- tos, códigos (Plus), grupos, familias
Dicha resolución, además, esta- y subfamilias.
te como sistema POS.
bleció nuevas especificaciones
asociadas a los documentos • Contener los apellidos y nom- Tiquetes POS como soporte de
equivalentes a factura aceptados bre o razón social y NIT del impuestos descontables, costos y
en cumplimiento de los literales vendedor o de quien presta el deducciones
b), d), e) y g) del artículo 617 servicio.
del ET, señalando los requisitos Recordemos que el artículo 1.6.1.4.26
que deberá cumplir cada uno de • Discriminar el IVA y, el impues- del Decreto 1625 de 2016, modificado
ellos. Veamos: to nacional al consumo –INC– por el artículo 1 del Decreto 358 de
16 ACTUALÍCESE // agosto de 2020 Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda
aaacepeda@hotmail.com
Volver al menú Actualidad
2020, indica que, si bien los docu- • Indicar los apellidos y nombre fabricante del software (con su
mentos equivalentes generados o razón social y NIT de quien respectivo nombre), para los ca-
por máquinas registradoras con presta el servicio. sos en que la boleta de ingreso
sistemas POS no otorgan derecho a cine sea generada a través de
a impuestos descontables en IVA • Contar con un sistema interno un sistema informático.
ni a costos y deducciones en renta de numeración consecutiva.
para el adquiriente, hasta el 1 de • Discriminar el IVA, el impuesto
noviembre de 2020 los tiquetes POS • Señalar la fecha y hora de nacional al consumo –INC– (y el
serán válidos como soportes de expedición. INC de bolsas plásticas), según
deducciones y descuentos, tanto en sea el caso, por cada uno de
IVA como en renta, respectivamen- • Especificar el número o nom-
los bienes vendidos o servicios
te (ver artículo 85 de la Resolución bre de la sala de exhibición y el
prestados.
000042 de 2020). número de las sillas totales que
la componen.
Boletas de ingreso a cine Extracto
• Mencionar la ubicación, indican-
do la dirección donde se en- El extracto lo podrán expedir aque-
Estas podrán ser expedidas por cuentra la sala de exhibición. llos obligados a facturar que sean
aquellos obligados a facturar que
sociedades fiduciarias y fondos de
obtengan ingresos por concepto • Indicar el nombre de la función inversión colectiva, de capital priva-
de entradas a las salas cinemato- o película que será presentada. do, de inversión extranjera, mutuos
gráficas, con el cumplimiento de las
siguientes condiciones: de inversión, de valores, de pensio-
• Detallar el valor total de la
nes y de cesantías, por los ingresos
operación.
• Estar denominadas expresa- que obtengan por concepto de
mente como boletas de ingre- • Relacionar los apellidos y depósitos y demás recursos capta-
so a cine. nombre o razón social y NIT del dos del público y, en general, por
Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda ACTUALÍCESE // agosto de 2020 17
aaacepeda@hotmail.com
Actualidad Volver al menú
las operaciones de financiamiento de renta o gran contribuyente, Es necesario tener en cuenta que
realizadas por las cajas de compen- según sea el caso. los sujetos obligados a facturar
sación, y entidades el Estado que deberán conservar una copia
realizan este tipo de operaciones. • Apellidos y nombre o razón física o electrónica de los docu-
social y NIT del fabricante mentos equivalentes a la factu-
El extracto deberá contener: del software (y su respectivo ra de venta. Dichas copias son
nombre), para los casos en idóneas para todos los efectos
• Denominación expresa como tributarios y contables contem-
que la boleta de ingreso a cine
extracto.
sea generada a través de un plados en la ley.
• Apellidos y nombre o razón sistema informático.
social y NIT de quien presta Soportes para la
el servicio.
Documento equivalente deducción de costos
• Apellidos y nombre o razón electrónico y gastos deducibles
social y NIT del destinatario.
De acuerdo con el numeral 13
• Número que corresponda a un Es importante tener en cuenta
del artículo 13 de la Resolución
sistema interno de numeración que, de conformidad con las
000042 de 2020, el nuevo docu-
consecutiva. instrucciones del parágrafo tran-
mento equivalente electrónico
sitorio 1 del artículo 616-1 del ET,
• Fecha del extracto. (creado por el artículo 1 del
por el 2020 la Dian solo aceptará
Decreto 358 de 2020, mediante
el 30 % del total de los costos y
• Descripción específica del servi- el cual se modificó el artículo
gastos deducibles soportados
cio prestado. 1.6.1.4.6 del Decreto 1625 de
con documentos diferentes a
2016) es un documento que po-
factura electrónica.
• Discriminación del IVA, según drá comprender los documen-
corresponda. tos equivalentes señalados en
el artículo 1.6.1.4.2 del Decreto Por tanto, la entidad rechazará el
• Valor total de la operación. 1625 de 2016, el cual será desa- 70 % de los costos y gastos no res-
rrollado por la Dian, teniendo paldados con dicho documento. Tal
• Calidad del agente, a saber: re- plazo para implementarlo hasta porcentaje incrementará progresi-
tenedor del IVA, autorretenedor el 29 de junio de 2021. vamente, año tras año, así:
2020 30 % 70 %
2021 20 % 80 %
2022 10 % 90 %
2023 0% 100 %
Porcentaje de costos y gastos que deberá
soportarse con factura electrónica.
18 ACTUALÍCESE // agosto de 2020 Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda
aaacepeda@hotmail.com
Volver al menú Actualidad
IMPUESTOS
E
l artículo 90 del Estatuto Tribu- medio, el cual no debe apartarse Además, se debe declarar,
tario –ET–, modificado por los en más de un 15 % de los pre- bajo gravedad de juramento,
artículos 53 de la Ley 1943 de cios establecidos en el comercio que el precio de venta conte-
2018 y 61 de la Ley 2010 de 2019, fija para bienes o servicios de la nido en la escritura es real y
pautas especiales sobre el precio de misma especie y calidad. no ha sido objeto de pactos
activos fijos enajenados, entre otras privados en los que se esta-
disposiciones que el contribuyente 2. Para el caso particular de la blezca un valor diferente. Si se
debe tener en cuenta y que desta- venta de bienes raíces (inde- omite esa declaración, la base
camos a continuación: pendientemente de si se te- gravable para liquidar los
nían como “inventarios para impuestos de renta y ganan-
1. El precio de venta debe corres- la venta” o “activos fijos”), se cia ocasional, los derechos de
ponder al precio comercial pro- exige adicionalmente que el registro y notariales corres-
Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda ACTUALÍCESE // agosto de 2020 19
aaacepeda@hotmail.com
Actualidad Volver al menú
20 ACTUALÍCESE // agosto de 2020 Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda
aaacepeda@hotmail.com
Volver al menú Actualidad
IMPUESTOS
E
l 7 de julio de 2020, el Minis-
terio de Hacienda expidió el
Decreto 963, a través del cual
efectuó una nueva reglamentación
al proceso de solicitud de devolu-
ción y/o compensación automática
de saldos a favor, contemplada en
el parágrafo 5 del artículo 855 del
Estatuto Tributario –ET–.
Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda ACTUALÍCESE // agosto de 2020 21
aaacepeda@hotmail.com
Actualidad Volver al menú
22 ACTUALÍCESE // agosto de 2020 Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda
aaacepeda@hotmail.com
Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda
aaacepeda@hotmail.com
Opinión Volver al menú
E
n su discurso, con ocasión disposición. en ellas es indispensable saber
de la posesión de Jesús trabajar en equipo.
María Peña Bermúdez como Más allá de los criterios políticos
nuevo miembro del Consejo que incentiva la Ley 581 de 2000, El problema del género no se limi-
Técnico de la Contaduría Pública debe considerarse, en todos ta a Colombia. Estudios en Brasil
–CTCP–, el doctor José Manuel los niveles de la profesión, que han señalado:
Restrepo Abondano afirmó: hoy en día las mujeres son una
amplia mayoría en la comunidad “(…) Bajo la perspectiva de las
“(…) Lo primero que me contable colombiana. No hay relaciones de género, se ob-
parece importante resaltar razones válidas para considerar servó la existencia de estereo-
es que hace falta presencia de menor valía a las contadoras. tipos, permeando la compren-
de las mujeres en el Consejo Pese a lo anterior, sí hay mujeres sión de que las mujeres tienen
Técnico de la Contaduría que toleran y otras que fomen- una mejor preparación para
Pública, en donde también tan el machismo. Sin duda, es un las actividades operacionales
ellas deberían participar. asunto cultural que requiere de del área, por ser más detallis-
Hoy contamos con el trabajo mucho esfuerzo sostenido para tas y dóciles que el hombre.
de las mujeres en el Minis- modificarlo. Por medio de la naturalización
terio de Comercio, pero en discursiva de los papeles de
el Consejo Técnico no se A nivel mundial, muchas mujeres género y de la segregación de
hace visible su participa- se encuentran en los primeros las actividades operacionales y
ción, de hecho no se nota puestos de organizaciones conta- analíticas, a pesar del crecien-
en la representatividad de bles y de instituciones conectadas te número de mujeres en la
los presentes. Por eso, hago con estas. Ya ni siquiera se habla profesión, la desigualdad insti-
este llamado de atención de que ellas ocupen cargos direc- tucionalizada es mantenida en
que es muy relevante (…)”. tivos. Esta fórmula es peligrosa, la Contabilidad (…)”.
porque a veces valida que el prin-
Entre los rasgos culturales de cipal sea un hombre. Los cambios de conducta deben
los que no nos hemos podido promoverse por la academia con-
desprender, que nos avergüen- La sicología ha estudiado –y lo si- table desde los primeros períodos.
zan a varios, se encuentra el gue haciendo– las relaciones entre El trabajo que combina los valores
los seres humanos, entre mujeres de todos es el más exitoso.
24 ACTUALÍCESE // agosto de 2020 Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda
aaacepeda@hotmail.com
Volver al menú Entrevista
E
l 19 de junio de 2020, el pro- y medianas respecto a las gran-
yecto de ley conocido como des", dice.
“pago a plazos justos”, el cual
obligará a las empresas a pagar La ley, que comenzaría a regir a
las facturas a sus proveedores en partir del 1 de enero de 2021, regu-
un término de 45 días, completó laría todas las relaciones comercia-
su trámite en el Congreso de la les y contractuales entre una micro,
República y pasó a sanción presi- Para Ciro Alejandro Ra- pequeña y mediana empresa con
dencial, para ser ley oficial. una grande, cuando esta última sea
mírez, la Ley de pago a pla- la deudora y el resto las acreedo-
Ciro Alejandro Ramírez, abogado zos justos busca establecer ras, y durante el primer año de vi-
especializado en Derecho Mine- gencia tendrá un plazo máximo de
ro, Contractual y de Sociedades, un período de pago para que
60 días. Cabe señalar que a partir
miembro de la Comisión Tercera mipymes tengan una relación del segundo año de su entrada en
del Senado de la República, explica
en #CharlasConActualícese que
contractual más equilibrada vigor, la empresa tendrá que pagar
en un máximo de 45 días.
esta es una iniciativa que busca con las grandes empresas.
equilibrar la cancha entre las gran- "La ley permitirá una excepción
des y pequeñas empresas. Para que una pequeña em- y es que el acuerdo entre priva-
presa acceda a una venta dos, lo que hoy existe, solamente
"Hay un poder negociación muy
se pueda realizar entre grandes
diferente entre las grandes y frente a una gran empresa empresas; pero si hay una rela-
pequeñas empresas, y el proble-
ma de esto se observa entre los también debe acceder a las ción contractual entre empresas
de diferentes tamaños, aplican los
puntos contractuales o cláusulas condiciones que le impongan. términos anteriormente descritos",
que se le exigen a unas frente a
las otras", indica. explica Ramírez.
"Por lo anterior, esta ley busca "Entraron las condiciones nego- Para leer la entrevista completa, ingrese a
equiparar y establecer por ley ciables entre micro, pequeñas http://actualice.se/aqlf
Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda ACTUALÍCESE // agosto de 2020 25
aaacepeda@hotmail.com
Vencimientos Volver al menú
P
ese a que desde enero y hasta julio de 2020 se Últimos dígitos del NIT Hasta el día
han presentado las declaraciones y pagos de
importantes obligaciones tributarias, aún que- 87 y 88 20 de agosto
dan algunas pendientes para tener en cuenta, entre
85 y 86 21 de agosto
ellas, la declaración y pago del impuesto de renta de
personas naturales y sucesiones ilíquidas, correspon- 83 y 84 24 de agosto
diente al año gravable 2019.
81 y 82 25 de agosto
En este orden de ideas, y reuniendo los cambios gene-
79 y 80 26 de agosto
rados con ocasión del COVID-19 en la normativa que
regula el calendario tributario, le invitamos a revisar 77 y 78 27 de agosto
esta sección, y así conocer las obligaciones tributarias
que deben cumplirse en agosto del presente año. 75 y 76 28 de agosto
73 y 74 31 de agosto
En caso de que requiera ampliar esta información
o conocer los plazos de las diferentes obligaciones
*Estos plazos aplican también para la declaración de activos en el
hasta diciembre de 2020, le recomendamos revisar exterior de personas naturales (artículo 1.6.1.13.2.26 del Decreto 1625
nuestros calendarios tributarios en versión descar- de 2016, modificado por el artículo 2 del Decreto 2345 de 2019).
gable o digital.
Es importante recordar que la declaración de activos
IMPUESTO DE RENTA en el exterior solo debe ser presentada por las perso-
Y COMPLEMENTARIO
nas jurídicas o naturales del régimen ordinario o es-
pecial, independientemente de si están o no obliga-
das a presentar la declaración de renta, siempre que
Personas naturales y sucesiones ilíquidas sus activos en el exterior, a enero 1 de 2020, excedan
las 2.000 UVT (equivalentes a $71.214.000; ver pará-
(Artículo 1.6.1.13.2.15 del Decreto 1625 de 2016, grafos 1 y 2 del artículo 1.6.1.13.2.26 del DUT 1625 de
modificado por el artículo 2 del Decreto 2345 de 2019) 2016, adicionados por el artículo 5 del Decreto 0401
de marzo 13 de 2020).
Declaración* y pago
La declaración de activos
en el exterior solo debe ser
Últimos dígitos del NIT Hasta el día
99 y 00 11 de agosto
Fecha de inicio de Fecha máxima Nota: conforme al artículo 1.6.1.4.28 del DUT
registro y habilita- para iniciar
Grupo ción en el servicio expedición de Otros sujetos 1625 de 2016 (modificado por el artículo 1
informático de factura electró- del Decreto 358 de 2020), los contribuyentes
factura nica de venta que a la entrada en vigor de la Ley 2010 de
2019 estaban inscritos en el régimen simple
Para el inicio del registro y el procedimien-
tuvieron hasta el 1 de mayo de 2020 para
to de habilitación en el servicio informático
Los nuevos sujetos
de factura electrónica de venta, tienen un adoptar el sistema de facturación electró-
que adquieran la
plazo máximo de dos (2) meses, término nica. Por su parte, los contribuyentes que
obligación de expe-
que también aplica para iniciar la expedi-
dir factura electróni- posterior al inicio de la vigencia de la referida
1 ción de esta factura.
ca de venta con pos- Ley de crecimiento económico se inscribie-
terioridad a la en- ron o se inscriban en el SIMPLE tendrán un
Se cuenta a partir de la fecha en que se trada en vigor de
adquiera el deber como sujeto obligado a esta resolución. plazo de dos (2) meses contados a partir de
expedir factura de venta y/o documento su inscripción en dicho régimen.
equivalente.
Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda ACTUALÍCESE // agosto de 2020 27
aaacepeda@hotmail.com
Breves Contables Volver al menú
contables
su implementación. En síntesis, las modificaciones están orientadas a reducir
costos al simplificar ciertos requisitos de la norma, permitir que el desempeño
financiero sea más fácil de explicar, facilitar la transición (toda vez que difiere
E ntre las sanciones aplicables a
los contadores públicos se en-
cuentra la del artículo 660 del Es-
la fecha de entrada en vigor hasta el 2023) y proporcionar un alivio adicional al
reducir el esfuerzo requerido para la aplicación por primera vez.
tatuto Tributario, que se produce
por inexactitud en los datos conta-
del COVID-19
valor a pagar o un menor saldo a
favor por una cuantía superior a
590 UVT ($21.008.000 por el año
gravable 2020). En este caso, la
facultad del contador para firmar
declaraciones tributarias y certifi-
L a Supersociedades emitió la Guía de orientación contable: algunas
consideraciones en el marco de la emergencia económica generada por el
COVID-19, en la cual brinda algunos lineamientos sobre los principales im-
car estados financieros y pruebas pactos de la pandemia en la preparación de los estados financieros de los
con destino a la Dian puede ser ejercicios 2019, 2020 y siguientes. Entre dichas recomendaciones se des-
suspendida durante el tiempo tacan: 1) hechos ocurridos después del período sobre el que se informa.
que aplique la sanción. Sobre el Para la Supersociedades, los impactos del COVID-19 pueden considerarse
particular, si es la primera vez que hechos ocurridos después del período sobre el que se informa del tipo no
se incurre en la falta, la sanción ajustable (ver infografía), los cuales, dependiendo de su materialidad, im-
sería de un (1) año; dos (2) si es la plican efectuar amplias revelaciones en las notas a los estados financieros
segunda vez; y definitivamente si con corte al 31 de diciembre de 2019; 2) hipótesis del negocio en marcha.
incurre en la falta por tercera vez. Se recomienda que las entidades evalúen sus condiciones económicas y fi-
Esta sanción opera sin perjuicio nancieras para determinar la capacidad de seguir operando, considerando
del procedimiento disciplinario las ayudas del Gobierno en materia de aplazamiento del pago de impues-
que pueda iniciar la JCC. tos y de subsidios para el pago de la nómina, entre otras; y 3) evaluar la
existencia de deterioro de inventarios o de propiedad, planta y equipo.
Contabilidad
simplificada para
microempresas
L as microempresas deben apli-
car el marco de contabilidad
simplificada del anexo 3 del DUR
2420 de 2015, el cual omite muchos
de los requisitos exigidos a las
pymes y empresas del grupo 1.
Por ejemplo: no aplican el concep-
to de retroactividad, no realizan el
cálculo del impuesto diferido, no
L
todos los arrendamientos como un os estados financieros de una entidad contienen un conjunto de afirma-
gasto, elaboran una menor canti- ciones o aseveraciones acerca de la información allí incluida. Así, la certi-
dad de estados financieros y tienen ficación de dichos estados es la declaración que realizan el contador público
una menor exigencia de revelacio- y el representante legal sobre la verificación de tales afirmaciones. Sobre el
nes (ver cartilla práctica Contabili- particular, de acuerdo con el artículo 3 del anexo 6 del DUR 2420 de 2015,
dad para microempresas). las afirmaciones que deben verificarse en esta certificación son: existencia,
integridad, derechos y obligaciones, valuación y presentación y revelación.
28 ACTUALÍCESE // agosto de 2020 Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda
aaacepeda@hotmail.com
Volver al menú Breves Contables
Proyecto: precisiones
Características cualitativas de la
sobre inscripción de
información financiera
tarjeta profesional
E l marco conceptual del Estándar Pleno establece cuáles son las carac-
terísticas cualitativas de la información financiera útil. Veamos: 1) rele-
vancia. Se refiere a la capacidad de la información para influir en las A través de un proyecto de resolu-
ción, la JCC derogaría las resolu-
decisiones de los usuarios. El marco conceptual explica que para que la ciones 000-0973 de 2015 y 000-1002 de
información sea relevante debe tener valor predictivo y/o confirmatorio; 2017, entre otros actos administrativos,
2) representación fiel. Significa que la información contenida en los es- y establecería los requisitos y el proce-
tados financieros refleja la realidad de los hechos económicos. Para ello, dimiento electrónico para la inscripción,
la información debe ser completa, neutral y libre de errores; 3) compa- sustitución, modificación, duplicado y
rabilidad. Implica que la información que sea similar debe prepararse expedición o cancelación de la tarje-
sobre bases uniformes (ver infografía); 4) verificabilidad. La información ta profesional de contador público o
es verificable cuando los usuarios pueden obtener el mismo resultado al tarjeta de registro profesional de las
constatar los datos cualitativos y cuantitativos incluidos en los estados entidades que presten servicios propios
financieros; 5) oportunidad. Requiere que la información esté disponible de la ciencia contable, al igual que los
para los usuarios en el momento más útil para la toma de decisiones; certificados de vigencia de inscripción y
6) comprensibilidad. Consiste en que la información sea fácil de enten- de antecedentes disciplinarios.
der, para lo cual debe clasificarse y presentarse de forma clara y concisa.
Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda ACTUALÍCESE // agosto de 2020 29
aaacepeda@hotmail.com
Actualidad Volver al menú
CONTABLE
CONTABLE
U
na conciliación bancaria es el procedimiento
mediante el cual se contrastan los registros
contables de la cuenta “bancos” con los movi-
mientos reportados por la entidad financiera, con el
fin de verificar las diferencias y efectuar los ajustes
contables correspondientes.
30 ACTUALÍCESE // agosto de 2020 Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda
aaacepeda@hotmail.com
Volver al menú Actualidad
En ocasiones, los clientes notifican transacciones o Para evidenciar en los libros que el cliente realizó el
consignaciones realizadas y la entidad procede a re- pago o abono correspondiente, se debe realizar la
gistrarlas en el libro “bancos”. No obstante, al revisar siguiente contabilización:
el extracto bancario la entidad constata que dichas
operaciones no están registradas, ya sea porque están
Detalle Débito Crédito
en tránsito o porque el cliente pagó con un cheque
devuelto por el banco. Bancos XXXX
Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda ACTUALÍCESE // agosto de 2020 31
aaacepeda@hotmail.com
Actualidad Volver al menú
Pasivos – provee-
No obstante, algunos consultores recomiendan que no dores con cheques XXXX
se contabilicen pasivos por consignaciones pendientes emitidos
de identificar, toda vez que para su reconocimiento Bancos XXXX
fiscal los pasivos deben estar respaldados por docu-
mentos idóneos y con cumplimiento de las formalida-
des exigidas por la contabilidad (ver artículo 283 del Cobro de cargos bancarios
ET), por lo cual sería difícil que una entidad reconozca
una deuda a la que no le pueda asociar un tercero. En El banco realiza cobros, como cuotas de manejo,
el siguiente video se profundiza al respecto: comisiones por transacción, cobro de chequera, entre
otros, que son visibles en el estado de cuenta o extrac-
to bancario, pero que generalmente las entidades no
los tienen registrados en su contabilidad. Al momento
de realizar la conciliación bancaria es usual que los
rubros correspondientes a este tipo de transacciones
sean evidenciados.
Abono de intereses
proveedor no lo ha cobrado, puede seguir cualquiera
de los tratamientos que mencionamos a continuación:
1. Disminuir el saldo de bancos y de proveedores, El banco, así como realiza cobros, también efectúa
puesto que es el portador del cheque quien tiene abonos a la cuenta del titular. Este tipo de operaciones
el derecho de disponer de los recursos. generan una nota débito para la organización, ya que
con los intereses abonados se incrementa el valor en
Detalle Débito Crédito libros de la cuenta “bancos”, mientras que para la en-
Proveedores XXXX tidad financiera estas operaciones generan una nota
crédito, pues incrementan su obligación con el cliente.
Bancos XXXX
Al identificar que existe un abono por intereses por
2. Reclasificar el saldo de proveedores a la cuenta de parte del banco en el extracto bancario, la entidad
proveedores con cheques emitidos, así: debe realizar el siguiente registro contable:
32 ACTUALÍCESE // agosto de 2020 Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda
aaacepeda@hotmail.com
Volver al menú Actualidad
CONTABLE
CONTABLE
CONTABILIZACIÓN DE ARRENDAMIENTO
FINANCIERO SEGÚN EL ESTÁNDAR
PARA PYMES
El arrendatario debe reconocer en su estado de situación financiera un activo
por el derecho de uso del bien arrendado, y un pasivo por el valor de la
obligación derivada del contrato
D
e acuerdo con la sección 20 del Estándar para ra un arrendamiento financiero. Por el contrario,
Pymes, los arrendamientos pueden clasificarse el contrato constituye un arrendamiento operativo.
en financieros y operativos, según la transferen-
cia de riesgos y ventajas que se pacte en el contrato. En la siguiente infografía explicamos cinco situa-
ciones que, conforme al párrafo 20.5 del Estándar
Cuando el arrendador transfiera al arrendatario los para Pymes, originan el reconocimiento de un
riesgos y ventajas significativos del activo, se configu- contrato financiero:
1 2 3 4 5
El arrendador El plazo del arren- El activo arrendado El arrendatario pue- Al inicio del arren-
transfiere la pro- damiento es por la es de una naturale- de comprar el activo damiento, el valor
piedad del activo mayor parte de la za tan especializada a un valor que se presente de los
al arrendatario al vida económica del que solo el arrenda- espera sea inferior pagos mínimos
finalizar el plazo activo, a pesar de tario puede utilizar al valor razonable abarca al menos la
pactado. que se transfiera o el bien sin realizar para el momento totalidad del valor
no la propiedad. modificaciones im- que esta compra razonable del activo
portantes a este. se ejecute. arrendado.
Ahora bien, ante un arrendamiento financiero deben • El activo y el pasivo deben reconocerse por el me-
tenerse en cuenta los siguientes elementos para su nor importe entre el valor razonable del bien arren-
contabilización: dado y el valor presente de los pagos mínimos del
arrendamiento (canon de arrendamiento).
• El arrendatario debe reconocer, en su estado de
situación financiera, un activo por el derecho de • Cualquier costo atribuible a la negociación del
uso del bien arrendado, y un pasivo por el valor de arrendamiento se reconoce como parte del activo
la obligación derivada del contrato. por derecho de uso.
Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda ACTUALÍCESE // agosto de 2020 33
aaacepeda@hotmail.com
Actualidad Volver al menú
Depreciaciónde activos
Si la entidad hace uso de la opción
derivados de contratos de de compra, debe depreciar el activo
arrendamiento financiero de conformidad con la sección a la
que pertenezca (propiedades, plan-
ta y equipo o activos intangibles).
En un arrendamiento financiero el
arrendatario reconoce simultáneamente
un activo y un pasivo por el derecho de Si la entidad no hace uso de la opción
uso del bien arrendado y la obligación de compra, debe depreciar el activo
derivada del contrato. en el menor término entre:
• La duración del contrato
El párrafo 20.12 del Estándar para Pymes de arrendamiento.
señala que el activo por derecho de uso • La vida útil del activo.
debe depreciarse así:
Al final del contrato la entidad puede hacer uso de 1 $127.451.573 $72.000.000 $55.451.573 $544.548.427
la opción de compra por $150.000.000. Además, en la
negociación del contrato el arrendatario incurrió en 2 $127.451.573 $65.345.811 $62.105.762 $482.442.665
gastos de honorarios por $1.500.000.
3 $127.451.573 $57.893.120 $69.558.454 $412.884.211
Finalmente, se tiene que la vida útil de la máquina es 4 $127.451.573 $49.546.105 $77.905.468 $334.978.743
de ocho (8) años y se definió su valor residual en $0.
5 $127.451.573 $40.197.449 $87.254.124 $247.724.619
34 ACTUALÍCESE // agosto de 2020 Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda
aaacepeda@hotmail.com
Volver al menú Actualidad
Además, en la fecha inicial también se reconoce en el estado de situación financiera. Como en este caso se
valor del activo el monto pagado por honorarios, pues tiene certeza de que la entidad hará uso de la opción
hace parte de los costos necesarios para la negocia- de compra, la entidad deprecia el activo a lo largo de
ción del contrato de arrendamiento. su vida útil (en este caso, ocho años), así:
financiero y registrando el
respectivo gasto por intereses
Cuenta Débito Crédito
Pasivo – leasing
$247.724.619
financiero
Gastos – intereses
Depreciación del activo en leasing finan- $29.726.954
ciero
Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda ACTUALÍCESE // agosto de 2020 35
aaacepeda@hotmail.com
Actualidad Volver al menú
CONTABLE
CONTABLE
Cada entidad debe definir el precio de venta de sus productos, analizando varios
factores, entre ellos: competencia, posicionamiento en el mercado y el costo de
producir y vender sus productos
E
l punto de equilibrio corresponde al nivel de ventas los siguientes pasos:
mínimo con el cual una entidad cubre los costos
y gastos (fijos y variables) en los que incurre para 1. Identificar los costos y gastos variables
elaborar sus productos. En este punto una entidad no del producto
obtiene utilidades o pérdidas, debido a que sus ventas
son iguales a sus costos y gastos. Los costos y gastos variables son aquellos que de-
penden del nivel de producción de la entidad. Sobre
Los impactos del COVID-19 en la economía del país el particular, la entidad identificó los costos y gastos
han ocasionado que la producción de las empresas variables para cada uno de sus productos. Veamos:
36 ACTUALÍCESE // agosto de 2020 Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda
aaacepeda@hotmail.com
Volver al menú Actualidad
Precio Precio
Costos variables Cantidad Total Cantidad Total
unitario unitario
Tela
3 $10.000 $30.000 5 $8.000 $40.000
(metros)
Botones
5 $200 $1.000
(unidad)
Empaque
1 $1.000 $1.000 1 $1.500 $1.500
(unidad)
Total de costos
$32.000 $41.500
variables
Gastos variables
Comisión
$5.000 $5.000
por ventas
Total de gastos
$5.000 $5.000
variables
Total de costos y
gastos variables $37.000 $46.500
unitarios
2. Identificar los costos y gastos fijos del producto 3. Definir el precio de venta del producto
Los costos y gastos fijos son aquellos que no depen- Cada entidad debe definir el precio de venta de sus
den del nivel de producción, toda vez que la empresa productos, analizando varios factores, entre ellos: su
debe pagarlos sin importar la cantidad de productos competencia, su posicionamiento en el mercado y el
que fabrique. costo de producir y vender sus productos.
A continuación se presentan los costos y gastos fijos En este caso la entidad vende el producto 1 a $80.000
que la entidad identificó: y el producto 2 a $90.000.
Depreciación $5.000.000
Columna Columna Columna Columna
A B C D
Nómina de producción $11.200.000
Gastos fijos
1 60 % $43.000 $25.800 339
Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda ACTUALÍCESE // agosto de 2020 37
aaacepeda@hotmail.com
Actualidad Volver al menú
Igual: utilidad -$
MCU $43.000 $43.500
38 ACTUALÍCESE // agosto de 2020 Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda
aaacepeda@hotmail.com
Volver al menú Opinión
Beneficios corporativos
y fiscales en los procesos
de insolvencia por el
Valeria Amézquita Holguín
Abogada de Ignacio Sanín Bernal
y Cía. abogados
COVID-19
L
a pandemia ocasionada y alivios tributarios para disminuir obligaciones con las entidades
por el nuevo coronavirus y/o aplazar cargas que den liquidez financieras, sin necesidad de
(COVID-19) ha generado a los deudores. acordar cronogramas de pago,
una crisis económica y social sin previa aprobación del 60 % de
precedentes en todo el territorio En asuntos corporativos, la norma- los acreedores financieros.
colombiano. Por ello, el Gobier- tiva ha prescrito varios mecanismos
extraordinarios de salvamento y En definitiva, estas son las prin-
no nacional, en ejercicio de sus
recuperación, por un término de dos cipales herramientas y figuras
facultades constitucionales y
(2) años, así: la negociación de emer- novedosas que ha autorizado el
legales, expidió los decretos
gencia y la recuperación empresa- Gobierno nacional, como alivios
legislativos 560, 772 y 842 de
rial; y para las micro y pequeñas temporales para la recuperación
2020, mediante los cuales busca
empresas, la reorganización abrevia- empresarial, a través de mecanis-
adoptar medidas especiales en
da y la liquidación simplificada. mos ágiles para la negociación
materia de procesos de insol-
entre deudores y acreedores.
vencia, que coadyuven a con-
Adicionalmente, los empresarios
servar y recuperar el patrimonio
deudores podrán incluir acuer- Desde la perspectiva tributaria, las
de las empresas que han sido
dos que flexibilicen la forma y el nuevas normas han previsto un pa-
afectadas por esta emergencia.
tiempo para el pago de sus obliga- quete de incentivos fiscales dirigidos
En ese estado de cosas actual ciones, apoyándose en tres figuras a empresas admitidas en procesos
parece entonces que las defini- novedosas: de reorganización empresarial o
ciones de Antonio Tonón en su para aquellas que se encuentren eje-
1. La capitalización de pasivos, la cutando un acuerdo en los términos
obra Derecho Concursal (1988)
cual permitirá que los acreedo- de la Ley 1116 de 2006, a saber:
recobran importancia al señalar
res interesados puedan suscri-
que los “estados de crisis” y los
bir acciones, bonos de riesgos, 1. No estarán sometidas a re-
“estados de dificultades” se han
entre otros. tención en la fuente ni a au-
presentado como una interpre-
torretención por concepto del
tación más amplia del “estado 2. La descarga de pasivos, con el impuesto sobre la renta hasta
de insolvencia”, en el que se fa- fin de que se apruebe una nue- el 31 de diciembre de 2020.
cilita la apertura de instrumen- va estructura del capital social
tos legales para la recuperación en la que los acreedores hagan Para leer la opinión completa, ingrese a
de las compañías. parte del pasivo interno, previa http://actualice.se/aqpx
Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda ACTUALÍCESE // agosto de 2020 39
aaacepeda@hotmail.com
Entrevista Volver al menú
40 ACTUALÍCESE // agosto de 2020 Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda
aaacepeda@hotmail.com
Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda
aaacepeda@hotmail.com
Breves Laborales Volver al menú
Auxilio a trabajadores
en suspensión
contractual
Precisiones sobre Pensión de invalidez
la jornada laboral y reintegro a la vida M ediante el Decreto Legislativo
770 de junio 3 de 2020, el
42 ACTUALÍCESE // agosto de 2020 Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda
aaacepeda@hotmail.com
Volver al menú Breves Laborales
Efecto de suspensión
en contratos a Mecanismo de La Norma
término fijo protección al cesante
Resolución 1126
E l término definido en este tipo
de contrato no se afecta con
ocasión de una suspensión (artí-
A través del Decreto Legislativo
770 de 2020, el Ministerio del
Trabajo también modificó de ma-
de 2020
M
culo 51 del CST), toda vez que los nera parcial y transitoria (mientras ediante la cual se definen las
efectos de esta última implican la continúe el estado de emergen- condiciones generales para la
interrupción de la prestación del cia decretado por el Ministerio operación del sistema de subsidio
servicio (artículo 53 del CST), sin de Salud y Protección Social), el familiar en el sistema de afiliación
que por esto se entienda extin- artículo 12 de la Ley 1636 de 2013, transaccional –SAT–.
guido el contrato entre las partes; por el cual se establece el mecanis-
en otras palabras, el término fijo mo de protección al cesante para
pactado se continúa contabilizando los trabajadores dependientes e
y no se interrumpe. independientes.
Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda ACTUALÍCESE // agosto de 2020 43
aaacepeda@hotmail.com
Actualidad Volver al menú
LABORAL
D
ebido a la contingencia suscitada por el CO-
VID-19, muchos empleadores han optado por
suspender el contrato de trabajo, figura que
ha sido objeto de diferentes análisis desde Actualí-
cese; no obstante, surge la incertidumbre respecto a
si esta figura puede ser implementada en contratos
laborales de personas que tienen una protección es-
pecial por encontrarse en una condición de debilidad
manifiesta, como las mujeres en embarazo o lactan-
cia y las personas que padecen una enfermedad.
Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda ACTUALÍCESE // agosto de 2020 45
aaacepeda@hotmail.com
Actualidad Volver al menú
LABORAL
46 ACTUALÍCESE // agosto de 2020 Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda
aaacepeda@hotmail.com
Volver al menú Actualidad
Es importante recordar que el despido injustificado Si el empleador no pactó una obra o labor determina-
es una figura jurídica que se da cuando se finaliza da en el contrato, y lo finaliza invocando esa causal,
el contrato de trabajo de forma unilateral por parte esta no sería válida, constituyendo así un despido
del empleador, por una causal diferente a las esta- injustificado.
blecidas en los artículos 61 y 62 del CST, teniendo
como consecuencia la obligación para el empleador 4. Renuncia motivada o despido indirecto
de pagar una indemnización al trabajador.
Por último, así como el empleador puede terminar el
Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda ACTUALÍCESE // agosto de 2020 47
aaacepeda@hotmail.com
Actualidad Volver al menú
M
LABORAL ediante el Concepto
CONTRATACIÓN LABORAL
02EE2020410600000009112
de 2020, El Ministerio del
Trabajo realizó una serie de preci-
siones referentes a las obligaciones
EN UNA PROPIEDAD
que como empleador le asisten a una
propiedad horizontal.
HORIZONTAL
Frente a este tema, lo primero que debe
tenerse en cuenta es que el artículo 4
de la Ley 675 de 2001 establece que una
propiedad horizontal es una persona
jurídica de carácter civil y sin ánimo de
lucro. Esta condición le permite vincu-
lar trabajadores bajo la modalidad de
La copropiedad debe adoptar un reglamento interno contrato de trabajo, teniendo en cuenta
todas las obligaciones que se despren-
de trabajo cuando tenga a su cargo más de cinco (5) den de una relación laboral.
Adopción de un reglamento
interno de trabajo
El Mintrabajo señala que, en vista de
que le asisten obligaciones de un em-
pleador, la copropiedad debe adoptar
un reglamento interno de trabajo
cuando tenga a su cargo más de cinco
(5) trabajadores de carácter perma-
nente, de conformidad con lo previsto
en el artículo 105 del Código Sustan-
tivo del Trabajo –CST–. Esto, con la
finalidad de que el trabajador conozca
los derechos y obligaciones que le
asisten tras la firma del contrato.
48 ACTUALÍCESE // agosto de 2020 Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda
aaacepeda@hotmail.com
Volver al menú Actualidad
Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda ACTUALÍCESE // agosto de 2020 49
aaacepeda@hotmail.com
Actualidad Volver al menú
Respecto a este punto, es pertinente mencionar que temporales o cooperativas de trabajo asociado, siem-
cuando una copropiedad, con el fin de reducir costos, pre que no exista inmediación laboral ilegal, para lo
contrate con una empresa de seguridad sin licencia cual precisa lo siguiente:
de funcionamiento, será objeto de sanción, según el
artículo 32 de la Resolución 2946 de 2010, con multas
que oscilan entre 439,051 y 986,102 UVT ($17.556.060 y
$35.112.120, respectivamente, por el 2020). “(…) se permite que la propiedad horizontal con-
trate con Empresas de Servicios Temporales o con
Para ampliar este tema, en el siguiente video, Mi- Cooperativas de Trabajo Asociado (…) siempre y
guel Santiago Pantoja, abogado consultor en dere- cuando no haya intermediación laboral ilegal, es
cho comercial explica el papel de las empresas de decir, que, siendo autogestionarias, realicen el
seguridad privada en una copropiedad: proceso completo del que se trate, sin envío de
trabajadores en misión, propio de las Empresas
de Servicios Temporales”.
50 ACTUALÍCESE // agosto de 2020 Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda
aaacepeda@hotmail.com
Volver al menú Opinión
A
recomendable valorar inmuebles, a más de 500 salarios mínimos men-
lgunos hemos sido defen- la gran mayoría de microempresas suales legales vigentes –smmlv– en
sores de la aplicación de y pymes se les vendió y aún se les activos (DUR 2420 de 2015), contra-
los Estándares Internacio- vende la supuesta obligación de dicción sobre la que no se encuen-
nales de Información Financiera, valorar mesas, sillas, computadores tra explicación técnica alguna.
por su transparencia en los mer- viejos y hasta papeleras de baño.
cados financieros, especialmente Incluso a las copropiedades se les Por ejemplo, la panadería de Gerar-
en el reporte de información de dieron conceptos por escrito, dicien- do Osorio fue objeto de este caos
propósito general de entidades do que “tenían” que valorar este en su proceso de convergencia. Un
que cotizan en la bolsa y de las tipo de bienes muebles. especialista en Estándares Interna-
pymes, en el sentido que el mis- cionales le dijo que debía valorar los
mo estándar global establece. Uno de los principales mitos es que hornos que aparecían totalmente
no pueden tenerse activos totalmen- depreciados en su contabilidad, por
Pero también hemos insistido te depreciados en la contabilidad, pertenecer al grupo 2 de los marcos
en que en Colombia se reguló cuando la NIC 16, en el párrago 79b, técnico-normativos (pues, la pana-
el tema asignando obligaciones sí lo permite; allí se indica que solo dería cuenta con 11 trabajadores).
relacionadas con los están- se requiere una revelación de estos
dares a las micro y pequeñas bienes cuando se estén usando. El microempresario no tiene toda la
empresas, dejando que sea información y las decisiones termi-
el mercado el que defina el Al respecto, escribí un artículo nan dependiendo del juicio profe-
criterio profesional con el que titulado Terrorismo contable con sional de quien le vende esta idea,
se aplican, en perjuicio econó- los bienes muebles, que no ha sido por lo que finalmente debe asumir
mico del empresario. Incluso bien recibido en algunos ámbitos un costo innecesario, sin que nadie
podría decirse que la aplicación académicos y profesionales, pues en el Estado se preocupe.
del Estándar Internacional y su se muestra una realidad del merca-
clasificación en algunos grupos do de la que pocos se preocupan. Parece un propósito (o mejor un
ha sido objeto de presuntos Gran parte de esta problemática despropósito) que muchas enti-
abusos en su aplicación. surge de la contradicción que se dades queden clasificadas como
presenta entre las definiciones de pymes y tengan que asumir al-
Por ejemplo, mientras las NIIF microempresa y de pyme. tos costos de mantenimiento de
indican que valorar propieda- información contable y tributaria.
des, planta y equipo es opcional Una entidad del sector comercial es Esto termina afectando al mismo
(párrafos 29 de la NIC 16 y 17.15 “micro” para efectos comerciales si gremio profesional de los contado-
del Estándar para Pymes), en tiene menos de $1.534.234.000 de res, pues se genera una pérdida de
Colombia el mercado vendió y ingresos en 2019 (Ley 590 de 2000 credibilidad en el mercado.
Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda ACTUALÍCESE // agosto de 2020 51
aaacepeda@hotmail.com
Opinión Volver al menú
52 ACTUALÍCESE // agosto de 2020 Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda
aaacepeda@hotmail.com
Volver al menú Entrevista
Por lo anterior, Peña indica que "Solamente de una forma demo- Para leer la entrevista completa, ingrese a
este es un buen momento para crática y participativa de todos http://actualice.se/aqr7
Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda ACTUALÍCESE // agosto de 2020 53
aaacepeda@hotmail.com
¡DESCUBRE
NUESTRAS MEJORES
PUBLICACIONES!
En esta seccion podrás encontrar las publicaciones
más destacadas del mes. Si deseas conocer más,
visita nuestra página web y entérate de nuestro
catálogo completo.
Con el fin de facilitar tu labor y además facilitar tu En este libro encontrarás la evolución Esta publicación ilustra el uso de principios, valores
aprendizaje, ponemos a tu disposición nuestro Libro normativa que han tenido las entidades sin y mecanismos para medir y administrar las diversas
Multimedia. Al navegar en él, encontrarás frente a ánimo de lucro en Colombia: fundaciones, fases de la concepción preliminar, planeación, eje-
cada tema que se va abordando, partes de nuestro corporaciones y asociaciones, que por su cución y evaluación de los proyectos, de una manera
curso blanco en vídeo que serán el complemento labor filantrópica y social coadyuvan con el práctica y funcional, focalizándose principalmente en
ideal para una mejor comprensión del contenido de desarrollo social del país. las medianas y pequeñas empresas.
esta herramienta.
Formato: impreso
Autor: Jorge Enrique Chavarro, Guillermo Cortés Guzmán,
Cindy Lorena Chavarro Moreno
Casa editorial: Nueva Legislación
ISBN: 978-958-762-96-99
Año de publicación: 2020
Incluye: diligenciamiento de la declaración de retención
en la fuente; autorretenciones y tarifas a retener por los
diferentes conceptos; retenciones personas naturales;
procedimientos 1 y 2 para salarios; retención en la fuente
en el régimen simple; ejercicios prácticos; normativa
vigente; y doctrina – jurisprudencia.
Legislación laboral 2020
$70.000 Formato: digital
Autor: Diego Fernando Rivera,
Uriel Guillermo Angulo, Diana Marcela Rivera
Editorial: Ediciones de la U
ISBN: 9789587921861
Año de publicación: 2020
$99.900
$79.900 $34.000
Medidas transitorias
sobre insolvencia Incompatibilidades del revisor fiscal
empresarial D e acuerdo con lo previsto en el artículo 56 de la Ley 675 de 2001, los
conjuntos de uso comercial o mixto están en la obligación de contar
con un revisor fiscal, que deberá ser contador público, con matrícula
C on ocasión de la contingencia por
la que atraviesa el país a causa de la
propagación del COVID-19, el Gobier-
profesional vigente, inscrito en la Junta Central de Contadores y elegi-
do por la asamblea general de propietarios. En este evento, precisó el
Consejo Técnico de la Contaduría Pública –CTCP–, el revisor no puede
no nacional ha adoptado diferentes
ser propietario o tenedor de bienes privados en el edificio o conjunto en
medidas especiales y transitorias sobre
cual cumple sus funciones, ni tener parentesco hasta el cuarto grado de
procesos de insolvencia empresarial,
consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil, ni vínculos comer-
orientadas a mitigar la extensión de
ciales o cualquier otra circunstancia que pueda restarle independencia
sus efectos negativos y promover la
u objetividad a sus conceptos o actuaciones, con el administrador y/o
recuperación y conservación de la
los miembros del consejo de administración. Por su parte, los edificios o
empresa como unidad de explotación
conjuntos de uso residencial pueden tener revisor fiscal, si así lo decide
económica y fuente generadora de
la asamblea general de propietarios, caso en el cual este profesional sí
empleo. Dichas disposiciones se pue-
podrá ser propietario o tenedor de bienes privados en el edificio o con-
den encontrar en el Decreto Legislativo
junto (ver Concepto 551 de junio 24 de 2020).
560, el Decreto Legislativo 772 y el
Decreto 842 de 2020.
E stablece, entre otras disposiciones, renovaran su matrícula mercantil y la de sus establecimientos de comercio
que en las operaciones de crédito en (artículos 19, 26 y 33 del Código de Comercio). Al respecto, la sanción por
moneda nacional el consumidor podrá no cumplir con esta obligación puede ser de hasta 17 salarios mínimos
efectuar pagos anticipados de forma mensuales legales vigentes –smmlv–. Sin embargo, por aplicación del ar-
parcial o total sobre el saldo pendiente tículo 49 de la Ley 1955 de mayo de 2019, esa sanción en salarios mínimos
de su crédito, sin lugar a sanciones por debe convertirse a UVT, así: ($828.116 x 17) / $34.270 = 411 UVT. En conse-
pago anticipado. cuencia, por el 2020 la sanción en pesos tiene un tope de $14.634.000
(411 UVT x $35.607 = $14.634.000).
Insolvencia de Reglamentación
persona natural no al marco general
comerciante de libranza
E n el evento en que una persona
natural no comerciante se encuentre
imposibilitada para cumplir con el pago
A través del Decreto 1008
del 14 de julio de 2020, el
Gobierno nacional reglamentó
de sus obligaciones crediticias, puede
la Ley 1902 de 2018, por medio
ingresar a un proceso de insolvencia cu-
de la cual se estableció un marco
yos requisitos se encuentran previstos
general para la libranza o des-
en el artículo 538 del Código General del
cuento directo. Además, el Eje-
Proceso –CGP–, a saber: 1) encontrarse
cutivo modificó el Decreto 1074
en mora de dos (2) o más obligaciones
de 2015, en lo relacionado con
a favor de dos (2) o más acreedores por
las sociedades que se dedican
más de 90 días; y 2) tener dos (2) o más
a la actividad de factoring y que
procesos ejecutivos en su contra, es
están sujetas a la vigilancia de la
decir, dos (2) o más demandas ante un
Superintendencia de Sociedades.
juez de la república.
56 ACTUALÍCESE // agosto de 2020 Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda
aaacepeda@hotmail.com
Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda
aaacepeda@hotmail.com
Breves en Auditoría y Revisoría Fiscal Volver al menú
Proyecto de regulación
das en Colombia, en desarrollo de la
Ley 1314 de 2009. La entidad recibirá
de criptomonedas
comentarios y recomendaciones hasta
el 30 de noviembre de 2020.
en Colombia
P
industrial, y que permita preve- terna 022 de 2020, con la cual imparte or medio de esta doctrina,
nir el uso malintencionado de instrucciones relacionadas con los el Consejo Técnico de la
estas transacciones digitales y la servicios financieros, entre ellas, que Contaduría Pública –CTCP–
financiación de actividades ilícitas. los establecimientos de crédito deben señala que la responsabilidad
La Supersociedades sería el ente adoptar un programa que permita por el cumplimiento de las obli-
responsable, pues los operadores establecer soluciones estructurales de gaciones fiscales recae sobre el
de criptoactivos se inscriben como pago por medio de la redefinición de contribuyente o representante
una empresa cualquiera, con una las condiciones de créditos de aquellos legal directo y no sobre el con-
actividad económica de platafor- deudores que hayan visto afectados tador o revisor fiscal.
ma digital comercial. sus ingresos o capacidad de pago con
ocasión de la pandemia del COVID -19.
58 ACTUALÍCESE // agosto de 2020 Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda
aaacepeda@hotmail.com
Volver al menú Entrevista
L
eonardo Varón García, con- entonces podrá verse expuesto a
sejero del CTCP, en #Charlas- una sanción disciplinaria", dice
ConActualícese explica que Varón García.
el artículo 20 de la Ley 43 de 1990
le otorga tres funciones a la Junta La ética en la profesión contable
Central de Contadores –JCC–, que
son el motor de la entidad: Desde su punto de vista, se debe
Para Leonardo Varón, buscar la forma en la que el Código
• Registro: cada vez que un con- consejero del CTCP, es de Ética y la profesión contable se
tador se gradúa va a la JCC a actualicen.
tramitar su tarjeta profesional.
necesaria una JCC activa
para quienes no ejercen "Nuestro Código de Ética debe es-
tar basado en principios, porque
• Inspección y vigilancia: re- la contaduría. Se requiere realmente un tribunal disciplina-
visar o vigilar los servicios
que prestan los contadores
un cambio en la profesión, rio debe evaluar la actuación del
públicos, para constatar que mejorar la legislación y el profesional, la diligencia con la
que actúa. No podemos confundir
lo estén haciendo según las Código de Ética. la ética con la ética profesional",
normas legales.
afirma.
• Autoridad disciplinaria: aquí El Código de Ética debe
basarse en principios y el Varón García aclara que un pro-
aparece la figura del Tribunal
fesional contable puede ser muy
Disciplinario, una colegiatura Tribunal Disciplinario debe buen profesional, pero puede care-
de siete (7) profesionales que
se encargan de revisar los pro- evaluar la actuación del cer de ética.
cesos y de dar un fallo. profesional. Recuerda que un contador público
ejerce su trabajo cuando certifica
Varón García, especialista en
estados financieros como elabora-
Contabilidad Financiera Interna-
dor de los mismos y cuando dicta-
cional, Revisoría Fiscal y Auditoría
mina los estados financieros en su
Externa, magíster en Contabilidad testimonios, y aplicar sanciones
calidad de revisor fiscal o contador
y Auditoría de Gestión, explica que personales o institucionales a
público independiente.
la JCC es una unidad administrati- quienes hayan violado las normas
va especial –UAE– con personería aplicables. "En este segundo punto es don-
jurídica adscrita al Ministerio de de más se debe aplicar la ética
Comercio, Industria y Turismo. "El Tribunal Disciplinario de la JCC
profesional, porque detrás de esta
no actúa como un policía. Toda
firma está un trabajo que se ha
Dentro de la JCC está el Tribunal sanción pasa por un proceso
realizado", puntualiza.
Disciplinario, el cual podrá solicitar disciplinario. La Junta Central de
documentos, practicar inspec- Contadores hace un proceso y si Para leer la entrevista completa, ingrese a
ciones, obtener declaraciones y un contador es hallado culpable, http://actualice.se/aqk5
Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda ACTUALÍCESE // agosto de 2020 59
aaacepeda@hotmail.com
ACCEDE A NUESTRAS JULIO
SESIONES DE ACTUALIZACIÓN
01
Determinación de los ingresos para
efectos del impuesto de renta y
complementario de personas naturales
Conferencista:
Doris Gutiérrez Parra
02
Costos y deducciones: puntos clave
para su reconocimiento en el impuesto
de renta de personas naturales
Conferencista:
Doris Gutiérrez Parra
03
Depuración cedular en la declaración
de renta de personas naturales,
año gravable 2019
Conferencista:
Doris Gutiérrez Parra
04
Casos prácticos sobre tributación de
dividendos y participaciones en la
declaración de renta de personas naturales
Conferencista:
Doris Gutiérrez Parra
Si aún no has comprado nuestra Suscripción Platino y estás interesado en Sesiones de Actualización
como esta durante un año, puedes comprarla haciendo clic aquí.
FICHA TÉCNICA
Duración:
Para efectos fiscales, los ingresos son rentas obtenidas por prestación de
servicios o la venta de bienes, y son constitutivos de renta si se obtienen 1 hora 8 minutos
en el giro ordinario de la actividad. En este sentido, la Ley 1819 de 2016
Fecha de grabación:
sostiene que, para el reconocimiento de los ingresos, deberán usarse los
Junio 10 de 2020
marcos técnico-normativos contables cuando así lo exprese la norma
fiscal o cuando no sean regulados o especificados por ella. Fecha de última actualización:
Julio 3 de 2020
FICHA TÉCNICA
Duración:
59 minutos 44 segundos
Al igual que en el reconocimiento de los ingresos, en el caso de los costos
y deducciones también es importante verificar si el contribuyente se Fecha de grabación:
encuentra obligado o no a llevar contabilidad, pues con base en esto se Junio 10 de 2020
determinan los valores a reportar en el formulario respectivo.
Fecha de última actualización:
Julio 10 de 2020
FICHA TÉCNICA
Duración:
El sistema cedular aplica para las personas naturales residentes en 45 minutos 7 segundos
Colombia, y se depura bajo las reglas del artículo 26 del Estatuto Tributario.
Para el año gravable 2019, la Ley 1943 de 2018 cambió el modelo cedular Fecha de grabación:
pasando de 5 a 3 cédulas, a saber: cédula general, que agrupa rentas de Junio 12 de 2020
trabajo, rentas de capital y rentas no laborales, cédula de pensiones y
cédula de dividendos y participaciones. Fecha de última actualización:
Julio 17 de 2020
FICHA TÉCNICA
Duración:
58 minutos 42 segundos
Con la entrada en vigor de la Ley de financiamiento 1943 de 2018 se
realizaron varias modificaciones con respecto al tratamiento tributario Fecha de grabación:
de los dividendos y participaciones recibidos por las sociedades Junio 16 de 2020
nacionales y extranjeras, así como por las personas naturales residentes
y no residentes o sucesiones ilíquidas. Fecha de última actualización:
Julio 24 de 2020
IMPUESTOS
62 ACTUALÍCESE // agosto de 2020 Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda
aaacepeda@hotmail.com
Volver al menú Consultorio en línea
C O N TA B L E
LABORAL
¿Cuál es el tratamiento contable y fiscal de los
inventarios donados? ¿El auxilio de conectividad digital se debe tener
en cuenta para liquidar la prima de servicios y
Las entidades que efectúan donaciones de sus in-
las cesantías del trabajador?
ventarios deben contabilizar un gasto en su estado
de resultados. Además, según el artículo 421 del
El MinTIC determinó, mediante el Decreto Legis-
ET, deberán facturar la donación como si se tratara
lativo 771 de 2020, que el auxilio de transporte
de una venta, asumiendo el IVA que se genera.
debe ser reconocido como auxilio de conectivi-
dad digital a los trabajadores que estén llevan-
do a cabo labores desde sus hogares durante la
contingencia por el COVID-19.
C O N TA B L E
LABORAL
¿Puede requerirse un cambio de grupo, a
otro marco contable normativo, por la crisis Tiempo máximo para el pago de la liquidación
del COVID-19? ¿Cuáles serían los pasos para del contrato de trabajo
dicho cambio?
La ley laboral no establece un tiempo específico
El COVID-19 ha causado un deterioro en la para el pago de la liquidación del contrato de
situación financiera de las empresas, lo que trabajo una vez culminada la relación laboral.
puede producir la pérdida de las condiciones
para pertenecer a un grupo de convergencia. No obstante, pueden presentarse distintas situa-
ciones en las cuales podría determinarse dicho
En el siguiente video Juan Fernando Mejía, tiempo. Conózcalas.
conferencista de Actualícese, nos explica las
particularidades sobre esta situación.
Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda ACTUALÍCESE // agosto de 2020 63
aaacepeda@hotmail.com
Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda
aaacepeda@hotmail.com
Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda
aaacepeda@hotmail.com
Servicios para suscriptores Volver al menú
BENEFICIOS PARA
SUSCRIPTORES
Agosto de 2020
CAPACITACIÓN EN LÍNEA
66 ACTUALÍCESE // agosto de 2020 Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda
aaacepeda@hotmail.com
Volver al menú Servicios para suscriptores
DESCARGAS
CONTENIDOS EXCLUSIVOS
Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda ACTUALÍCESE // agosto de 2020 67
aaacepeda@hotmail.com
Documento autorizado para: Adrian Adolfo Alvarez Cepeda
aaacepeda@hotmail.com