Instrumento Monitoreo
Instrumento Monitoreo
Instrumento Monitoreo
Especialidad Soltero Casado Conviviente Viudo Divorciado Cdigo del docente Edad F Sexo M Aos de servicio Fecha
INSTRUCCIONES A continuacin le presentamos varias proposiciones! le solicitamos "ue #rente a ellas exprese su opinin personal! considerando "ue no existen respuestas correctas ni incorrectas! marcando con un aspa $%& en la ho'a de respuestas a"uella "ue me'or exprese su punto de vista! de acuerdo al siguiente cdigo(
)(* Nunca
,(* A veces
.(* Siempre
TEMS
Puntajes 1 2 3 !
)4 )5 )6 +7 +) ++ +, ++. +3 +4 +5 +6 ,7 ,) ,+ ,, ,,. ,3 ,4 ,5 ,6 -7 -) -+ -, --
Mi aula ha sociali1ado el plan de me'ora a las #amilias 0 existen compromisos para el logro de las metas propuestas( Atiendo de manera di#erenciada a los estudiantes en #uncin a sus necesidades de aprendi1a'e( Mi institucin educativa reali1a el D:a de 2ogro evidenciando los avances en aprendi1a'e de los estudiantes( $;ara el caso de +do grado de primaria usan previamente el <it de evaluacin =Demostrando lo "ue aprendimos>( Cono1co el nivel de aprendi1a'e de todos sus estudiantes 0 "u8 aprendi1a'es deben lograr( Al iniciar la sesin comunico a los estudiantes "u8 aprendi1a'es van a lograr( En las actividades "ue planteo a mis estudiantes tengo claridad de los aprendi1a'es "ue espero lograr( ;romuevo situaciones de aprendi1a'e dentro 0 #uera de del aula( ?tili1o diversas #ormar de organi1acin de los estudiantes individuales! grupos pe"ueos! son todo en aula( ;arto de los conocimientos previos de los estudiantes para orientar el an/lisis! la construccin de conocimientos 0 la b@s"ueda de soluciones( ?so el 'uego como #orma de aprendi1a'e( ;lantea actividades diversas de acuerdo a las necesidades de aprendi1a'e de sus estudiantes( ?so el error como medio de aprendi1a'e utili1ando preguntas para promover la re#lexin 0 b@s"ueda de las soluciones( Aago uso de algunas estrategias planteadas en los #asc:culos de la ruta del aprendi1a'e( ;romuevo la re#lexin cr:tica! discusin 0 argumentacin de sus estudiantes( ;romuevo a los estudiantes la elaboracin de productos 0Bo pro0ectos "ue responde a un problema o atienden una necesidad( Elaboro material educativo con recursos de la 1ona( ?sa el material educativo de acuerdo a las actividades plani#icadas( Criento a los estudiantes durante el uso de los materiales para el logro de los aprendi1a'es esperadosD Criento a los estudiantes en la organi1acin 0 conservacin de los materiales( Cuento con alg@n tipo de organi1acin 0 distribucin del tiempo de la 'ornada pedaggica( ?so el tiempo de manera #lexible a'ust/ndolo al ritmo de aprendi1a'e 0 a la comple'idad de la actividad( ?tili1o el tiempo para compartir con sus estudiantes durante el receso 0 otras actividades recreativas( Evito actividades "ue no apuntan directamente al aprendi1a'e $#ormaciones! marchas! celebraciones! actuaciones!etc& ;romuevo la autoevaluacin 0 la coevaluacin entre los estudiantes en los procesos de evaluacin( Desarrollo estrategias para "ue los estudiantes re#lexionen sobre sus aprendi1a'es 0 se plantea estrategias de me'ora( Muestro evidencias del progreso de los estudiantes $el porta#olio! cuadernos de traba'o! producciones grupales! etc(& ?tili1o in#ormacin obtenida en el diagnstico sociolingE:stico para ubicar a los estudiantes en los di#erentes escenarios lingE:sticos( ?tili1o in#ormacin obtenida en el diagnstico psicolingE:stico para la organi1acin del tiempo(
-. -3
?tili1o in#ormacin obtenida en el diagnstico psicolingE:stico para la atencin di#erenciada del aprendi1a'e de los estudiantes( Aplico estrategias para la apropiacin de la segunda lengua con los estudiantes "ue tienen lengua materna distinta al castellano(
Puntajes 1 2 3 !
. 3 4 5 6 )7 )) )+ ), )). )3 )4 )5
)6
+7 +) ++ +, ++. +3 +4 +5 +6 ,7
,) ,+ ,, ,,. ,3 ,4 ,5 ,6 -7
Constato "ue todos los estudiantes comprendan los propsitos de la sesin de aprendi1a'e 0 las expectativas de desempeo 0 progreso( Desarrollo! cuando corresponda! contenidos tericos 0 disciplinares de manera actuali1ada! rigurosa 0 comprensible para todos los estudiantes( Desarrollo estrategias pedaggicas 0 actividades de aprendi1a'e "ue promueven el pensamiento cr:tico 0 creativo en mis estudiantes 0 "ue los motiven a aprender( ?tili1o recursos 0 tecnolog:as diversas 0 accesibles! 0 el tiempo re"uerido en #uncin del propsito de la sesin de aprendi1a'e( Mane'o diversas estrategias pedaggicas para atender de manera individuali1ada a los estudiantes con necesidades educativas especiales( ?tili1o diversos m8todos 0 t8cnicas "ue permiten evaluar en #orma di#erenciada los aprendi1a'es esperados! de acuerdo con el estilo de aprendi1a'e de mis estudiantes( Elaboro instrumentos v/lidos para evaluar el avance 0 logros en el aprendi1a'e individual 0 grupal de mis estudiantes( Sistemati1o los resultados obtenidos en las evaluaciones para la toma de decisiones 0 la retroalimentacin oportuna( Eval@o los aprendi1a'es de todos los estudiantes en #uncin de criterios previamente establecidos! superando pr/cticas de abuso de poder( Comparto oportunamente los resultados de la evaluacin con los estudiantes! sus #amilias 0 autoridades educativas 0 comunales! para generar compromisos sobre los logros de aprendi1a'e 9nteract@o con sus pares! colaborativamente 0 con iniciativa! para intercambiar experiencias! organi1ar el traba'o pedaggico! me'orar la ensean1a 0 construir de manera sostenible un clima democr/tico en la escuela( ;articipo en la gestin del ;ro0ecto Educativo 9nstitucional! del curr:culo 0 de los planes de me'ora continua! involucr/ndose activamente en e"uipos de traba'o( Desarrollo! individual 0 colectivamente! pro0ectos de investigacin! innovacin pedaggica 0 me'ora de la calidad del servicio educativo de la escuela( Fomento respetuosamente el traba'o colaborativo con las #amilias en el aprendi1a'e de los estudiantes! reconociendo sus aportes( 9ntegro cr:ticamente! en sus pr/cticas de ensean1a! los saberes culturales 0 los recursos de la comunidad 0 su entorno( Comparto con las #amilias de sus estudiantes! autoridades locales 0 de la comunidad! los retos de mi traba'o pedaggico! 0 do0 cuenta de mis avances 0 resultados( Ge#lexiono en comunidades de pro#esionales sobre mi pr/ctica pedaggica e institucional 0 el aprendi1a'e de todos mis estudiantes( ;articipo en experiencias signi#icativas de desarrollo pro#esional en concordancia con mis necesidades! las de los estudiantes 0 las de la escuela( ;articipo en la generacin de pol:ticas educativas de nivel local! regional 0 nacional! expresando una opinin in#ormada 0 actuali1ada sobre ellas! en el marco de su traba'o pro#esional( Act@o de acuerdo con los principios de la 8tica pro#esional docente 0 resuelvo dilemas pr/cticos 0 normativos de la vida escolar con base en ellos( Act@o 0 tomo decisiones respetando los derechos humanos 0 el principio del bien superior del nio 0 el adolescente(
=Ao de la 9nversin para el Desarrollo Gural 0 la Seguridad Alimentaria> Hacna! de a$(st( -e 2.13,
SrIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII(((
;resente(*
;or la presente! reciba usted el saludo cordial 0 #raterno de la Escuela de ;ost Frado de la ?niversidad Nacional ;edro Gui1 FalloJ luego para mani#estarle! "ue estamos desarrollando la tesis intitulada MONITOREO Y SU RELACI/N CON EL MARCO
DEL BUEN DESEMPEO DOCENTE DEL NI0EL PRIMARIO EN LA U1EL CANDARA0E EN EL AO 2.132 por lo "ue conocedores de su tra0ectoria pro#esional 0 estrecha
vinculacin en el campo de la investigacin! le solicitamos su colaboracin en emitir su 3UICIO DE E4PERTO! para la validacin de los instrumentos 5MONITOREO Y EL MARCO DEL BUEN DESEMPEO DOCENTE6! de la presente investigacin(
Agradeci8ndole por anticipado su gentil colaboracin como experto! nos suscribimos de usted(
Atentamente!
IIIIIIIIIIIIIII(( Kach( Alonso Claudio Conde 2ucero( DN9 NL 7733+-43 Ad'unto )( Matri1 de consistencia +( Cperacionali1acin de las variables ,( 9nstrumentos de investigacin -( Ficha de experto
)()( Apellidos 0 Nombres del 9n#ormante IIIIIII(I(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((( )(+( 9nstitucin donde 2abora IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII )(,( Hitulo de la 9nvestigacin MONITOREO Y SU RELACI/N CON EL MARCO DEL BUEN DESEMPEO DOCENTE DEL NI0EL PRIMARIO EN LA U1EL CANDARA0E EN EL AO 2.13, )(-( Nombre de los instrumentos motivo de evaluacin Cuestionarios de encuesta
ASPECTOS DE 0ALIDACI/N
Deficiente
Indicadores Criterios Est formulado co l! "ua#! a$ro$%ado Est !+$r!sado ! co ductas o,s!r-a,l!s Ad!cuado al a-a c! d! la c%! c%a % -!st%"at%-a. E+%st! u a or"a %3ac%4 l4"%ca. Com$r! d! los as$!ctos ! ca t%dad 7 cal%dad Ad!cuado $ara -alorar !l cl%ma or"a %3ac%o al 7 la "!st%4 $!da"4"%ca 'asado ! as$!ctos t!4r%cos c%! t8f%cos E tr! los 8 d%c!s: % d%cador!s La !strat!"%a r!s$o d! al $ro$4s%to d!l d%a" 4st%co. Es >t%l 7 ad!cuado $ara la % -!st%"ac%4
0 5 6 10 11 15 16 20 21 25
Baja
26 30 31 35 36 40 41 45
Regular
46 50 51 55 56 60 61 65
Buena
66 70 71 75 76 80
Muy bueno
81 85 86 90 91 95 96 100
6. I0)E0CI&0ALIDAD
;GCMED9C DE VA2CGAC9MN
C;9N9MN DE A;29CAK929DAD a& De#iciente N(8*%es 9 a'e))&-(s: D&%e""&+n -(8&"&)&a%&a: 1%a-( a"a-;8&"(: Men"&+n:
b& Ka'a
c& Gegular
d& Kuena
DNI N: Te);<(n(=Ce)u)a%:
Firma
2ugar 0 #echa IIIIIIIIIIII((