Redacción de Documentos Administrativos Pdf4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

REDACCIN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS

Alumnos:
Cruzado Roman, Juan Linares Pinedo, Kiara Jara Burgos , Juan Ruiz Lavado, Doris Curso: Estilstica Profesora:

I. CUESTIONARIO
1.- En su opinin, cuales son las caractersticas y cualidades ms importantes de la Redaccin Administrativa. CARACTERSTICAS Y CUALIDADES a. Unidad Cada documento debe enfocarse en un tema principal o asunto. Cuando se busca abordar dos o ms temas o asuntos que no estn relacionados, se debe hacer un documento por separado para cada uno de ellos, en funcin a las necesidades de comunicacin existente. b. Coherencia Los diversos puntos a ser expuestos en una comunicacin escrita debern mantener un orden lgico y concatenado, buscando que cada uno de ellos tengan relacin entre si. La existencia de incoherencias har que el proceso de comunicacin se torne difcil para una de las partes, principalmente el destinatario o comunicado. c. Objetividad El motivo principal o idea del documento debe ser expresado claramente en el Asunto del comunicado como documento. d. Claridad El documento deber ser escrito de tal manera que sea de fcil lectura y entendimiento, permitiendo al comunicador transmitir ntegramente el motivo principal. e. Precisin Lo expresado en una comunicacin escrita debe manifestarse en forma tal que evite la generacin de dudas o interpretaciones inadecuadas, por lo que el uso apropiado de la terminologa, ortografa y redaccin es indispensable. f. Concisin

El ser conciso implica el uso adecuado de oraciones simples y breves, que permitan expresar claramente lo que se busca en pocas palabras. Es recomendable evitar el uso de metforas, palabras rebuscadas, expresiones idiomticas en desuso, entre otras, que fomenten la creacin de contenido escrito innecesario.

2. Caracterice las propiedades de la puntuacin abierta, cerrada y mixta. Puntuacin Abierta: - No se emplea signos de puntuacin despus de:
a) b) La fecha: Ica, mayo 17 de 1997 Las lneas del destinatario: Seor: Isacc Rofrguez Lujn Jefe de impresin

c) Del asunto: Asunto: Permiso d) La referencia: Ref.: Of. N 176-97-DP de 19-11-97 e) La antefirma: Atentamente f) La identificacin del firmante ni luego de su cargo: Lic. LUIS DIAZ VEGA g) Las lneas de anexos: ANEXO: 01 C. Trabajo Las lneas de con copia o distribucin: C.C.: Subdireccin

h)

i) Del pie de pgina OVR/pgg

Puntuacin Cerrada:
a) Punto, despus de la fecha: Ica, mayo 17 de 1997. b) Coma, al concluir las lneas del destinatario, a excepcin de la ltima que lleva punto: Seor: Isacc Rofrguez Lujn, JEFE DE IMPRESIN . c) Punto, al terminar el asunto: Asunto: Permiso. d) Punto, al finalizar la referencia: Ref.: Of. N 176-97-DP de 19-11-97.

e) Coma, al finalizar la antefirma: Atentamente, f) Coma, despus de la identificacin del firmante y punto al final del cargo: Lic. LUIS DIAZ VEGA. g) punto, al concluir la mencin del ltimo punto, al terminar anexado: ANEXO: 01 C. Trabajo . h) Punto al terminar la nmina respectiva: C.C.: Subdireccin. i) punto, al finalizar el pie de p{agina. OVR/pgg.

Puntuacin Mixta: La puntuacin mixta utiliza puntuacin abierta para las partes del encabezamiento y emplea puntuacin cerrada para las partes del trmino, con la excepcin que para la pos firma usa puntuacin abierta

3. Cules con las cualidades de graficacin del Estilo: Bloque, Semi Bloque y Bloque extremo?

Estilo Bloque: este estilo es muy parecido al bloque extremo. La diferencia consiste en que la fecha, la de despedida, la de antefirma y las de firma se escriben comenzando desde el centro horizontal del papel.

Estilo Bloque Extremo: es el estilo ms fcil y cmodo por cuanto todas las lneas se escriben comenzando en el margen izquierdo del papel. Con este estilo siempre se escribe a espacio sencillo; entre cada prrafo se dejan dos espacios verticales.

Estilo Semi Bloque: es el estilo ms elegante y uno de los ms usados. Este estilo mantiene las mismas caractersticas del estilo bloque y se distingue porque cada prrafo comienza dejando una sangra de cinco a diez espacios.

4. Grafica esquemas, en el que seales las partes y complementarias de los siguientes documentos. a. Oficio d. Memorando. b. Solicitud E. Certificado c. Carta comercial f. Acta

A. Oficio CONCEPTO Es un documento o comunicacin escrita de carcter netamente oficial protocolario utilizado por las autoridades o funcionarios de diferentes dependencias pblicas o privadas.

PARTES OBLIGATORIAS

Membrete Lugar y fecha Cdigo Destinatario Asunto Texto Antefirma Firma, pos firma y sello ``con copia Pie de pgina

PARTES

PARTES COMPLEMENTARIAS

Nombre del ao Referencia Anexo

b. Solicitud Documento por el cual se pide el goce de un derecho o beneficio.

Estructura de la solicitud Partes obligatorias Partes complementarias

Sumilla: es el asunto. facilita la clasificacin de la solicitud debe desarrollarse solo un asunto Anexo Con copia

Destinatario: es la mxima autoridad representativa de una institucin.

Exordio.- que particulariza al solicitante. EXPOSICIN.- Desarrolla los fundamentos de la solicitud.

Texto: Consta de tres partes

CONCLUSIN.- Finaliza reiterando lo solicitado. Lugar y fecha: se ubica debajo de la constitucin del texto, de la parte cntrica de la hoja hacia la derecha

Firma y pos firma: no es necesario colocar el nmero de su libreta electoral, por haber sido ya dado en el exordio.

Concepto

La carta es una de las categoras de correspondencia que modalidades presenta, debido a los diferentes destinatarios y un correspondiente trato.

1. Membrete Es una forma til de introducir los datos ms importantes de la empresa que enva la carta.

2. lugar y fecha

Se escribe en el ngulo superior derecho del papel, dejando de 2 a 3 lneas 2despus del membrete, a 1 espacio por debajo de las referencias; debe incluir el da, mes y ao.

LA CARTA COMERCIAL

Partes

3. Cdigo

Se caracterizan por un nmero correlativo e iniciales de la dependencia o unidad que elabora la nota. Estas suelen describirse despus del membrete y figuran en el margen superior izquierdo del papel (esto ltimo depende del estilo de mecanografiado).

4. Destinatario

Es importante que se cite el destinatario de igual manera en el sobre que en el interior de las cartas, ya sea un particular, una empresa o instituciones gubernamentales.

Es el resumen del objeto de la carta y aparecer 5. Asunto

normalmente en el margen superior izquierdo del papel, despus del nombre de la despedida o unidad que elabora la nota.

a.

introduccin

Tal como su nombre lo indica, sirve para iniciar e introducir el contenido de la carta. El estilo de la introduccin es siempre corts, aunque el tema de la carta sea una reclamacin; pero tambin directo

El cuerpo de la carta es la exposicin lgica, ordenada y concreta del contenido de la misma


6. texto Tiene tres partes b. Desarrollo

El contenido no debe tratar ms de un tema; es decir, de forma concisa y con estilo concreto pero corts, debe de quedar expuesto un nico tema.

c. cierre

Es una forma ms de resumir todo el contenido de la carta.

7. Antefirma

A menos que sea muy extensa, la despedida forma una unidad visual con la antefirma.

8. Firma y posfirma

Este grupo final se compone de: Breve despedida, nombre de la compaa (Sello), rbrica, nombre del firmante (tratamiento) y cargo, en este orden.

9. con copia

Son aquellos documentos que se adjuntan a la carta. Deben citarse en el margen izquierdo de la hoja, introducidos por la palabra Anexos, detallndose el tipo de documentos que son .

10. Pie de pgina

Son las iniciales (abreviaturas [1]) del nombre de la persona que firma, que ordena se elabore la carta y de quien la elabora, las cuales se colocan en maysculas sostenidas, y en minsculas de quien la digit o mecanografi.

1.

1. Concepto

Es una comunicacin breve, de carcter interno, muy usada en oficinas pblicas y privadas, mediante el cual se transmite un mensaje, se hace notificaciones o breves informes, que se requieren poco espacio. Generalmente, se escribe en formularios impresos de media hoja de papel oficio.

cdigo lugar y fecha destinatario asunto Partes obligatorias El memorando texto antefirma firma y posfirma "con copia" 2. Partes pie de pgina Membrete

Nombre del ao Destinatario (persona que enva el documento) Referencia Sello (obligado para los que lo tienen) Anexo.

Partes complementarias

1. Concepto

Es un documento probatorio de hechos que han sucedido en la realidad y que sirven de base o sustento para nuevas acciones

Partes obligatorias a. Acta de trabajo

Ttulo (tipifica el acta) Texto firma y posfirma de los que intervienen. Con copia pie de pgina

2. Clases El acta titulo introdu ccin. texto cierre firma

Partes b. Acta de sesin

El certificado es un documento en el que un organismo oficial o una autoridad competente en la materia dan fe de un hecho, es decir, declara que algo es cierto. El certificado tiene valor legal o administrativo y se exige en numerosas circunstancias. 1. Concepto

Membrete: nos es imprescindible, aunque puede aparecer. a. Introduccin Encabezamiento: se compone del nombre y apellidos de la persona que expide el certificado, cargo que ocupa y nombre de la empresa.

El certificado

2. partes
b. comunicacin

Contiene los hechos o datos que se declaran como ciertos. Se inicia con la palabra CERTIFICA, escrita con maysculas, seguida de dos puntos y situada en lugar destacado.

Lnea de cierre

c. cierre

Lugar y fecha de expedicin

Firma de quien extiende el certificado

II. REELABORACION

1.- A continuacin se te presenta el cuerpo de un memorando. Haga las correcciones necesarias (gramaticales, ortogrficas, etc.) incorporen datos que faltan y distribuya la informacin conforme al formato del memorando.

Se comunica al personal en general que en la modalidad empleada para los reclamos efectuada el 17 del corriente por la maana en la oficina central no fue la correcta, por lo que se procede a comunicar un LLAMADO DE ATENCIN a todo el personal que tom esa medida por abandono de tarea, y ene especial a los delegados, los cuales conocen la forma correcta de hacer los reclamos. Por lo expuesto se proceder en caso de reiteracin a dar curso a las sanciones correspondientes.

Respuesta. MEMORANDO MEMORANDO N 142-09-7271

FECHA: Trujillo, 18 de Noviembre de 2011 PARA: Personal en General DE: Jefe de RR. HH. ASUNTO: Llamado de atencin. Se comunica al personal en general que en la modalidad empleada para los reclamos efectuada el 17 de Noviembre del presente en la oficina central no fue la correcta, por lo que se procede a comunicar a todo el personal que tom esa medida como abandono de tarea, y en especial a los delegados, los cuales conocen la forma correcta de hacer los reclamos, en caso de reiteracin se dar las sanciones correspondientes. Atentamente, Jefe de RR. HH

2. A continuacin se presenta el cuerpo de un oficio redactado en un solo bloque. Separe El texto en prrafos, realice todas las modificaciones que considere necesarias, distribuya y organize la informacin conforme a un formato de oficio. Me dirigo a Ud., con el propsito de solicitar su colaboracin consistente en cargas de tierras para rellenar un predio de aproximadamente 50m por 50m, el cual corresponde al patio de juegos de dos secciones del jardn de infantes Rayitos del Sol, cito en Av. Amrica Oeste 1222, de nuestra ciudad. Dada las caractersticas del terreno impide que 40 nios y nias de cuatro y cinco aos de edad, puedan hacer uso de este lugar. Es por estos motivos, que menciono precedentemente, que realizo este pedido porque adems es un deseo de toda la comunidad educativa contar con establecimiento en condiciones aptas para el esparcimiento de nuestros nios, dada la circunstancia del buen concepto que se tiene de la empresa a su digno cargo. Sin otro particular, y descontando desde ya su valiosa colaboracin, me despido de usted, atentamente.

AO DEL CENTENARIO DE MACHUPICHU PARA EL MUNDO JARDN DE INFANTES RAYITOS DEL SOL Trujillo, 30 de noviembre del 2011 OFICIO N 040-11-JIRS

AL

Ing. MARCOS RAMOS FUENTES Gerente de la Municipalidad Provincial TRUJILLO Colaboracin consistente en cargas de tierra

ASUNTO

Dada las circunstancias del buen concepto que se tiene de la empresa a su digno cargo tengo el agrado de saludarlo y dirigirme a Ud. Conocedor de su trabajo como profesional destinado siempre a ayudar, me permito comunicarle que el jardn de infantes Rayitos del Sol y en especial toda la comunidad educativa desean contar con un establecimiento apto para el esparcimiento de nuestros nios, por esta razn le solicitamos su colaboracin consistente en cargas de tierras para rellenar un predio de aproximadamente 50m por 50m, el cual corresponde al patio de juegos de dos secciones del jardn cito en Av. Amrica Oeste 1222, de nuestra ciudad. Con la seguridad de contar con su valiosa colaboracin, aprovecho la oportunidad para hacerle llegar el saludo de toda la comunidad educativa y

ATENTAMENTE

Prof: RUSBEL LINARES CANCINO DIRECTOR DEL Jardn de Infantes Rayitos del Sol c.c. Archivo emc/jh

3. Lee con atencin el tenor de la informacin dad en los siguientes textos. Luego, decide qu documento administrativo es el ms conveniente para tramitar dichos pedidos, corrija la ortografa y puntuacin, realice todas las modificaciones que considere necesarias, distribuya y organice la informacin conforme al formato de documento elegido. A. SOLICITUD

SOLICITO RENDICION DE CUENTAS

SEOR DIRECTOR REGIONAL DE CULTURA Doris Ruiz Lavado, con DNI N 24098798 y domicilio en el Jr. San Luis 237 de esta ciudad, ante Ud. con el debido respeto me presento y expongo: Que por convenir a mis intereses, solicito a Ud. Remita a esta tesorera la rendicin de cuentas correspondientes a la liquidacin de viticos destinado a la comisin de servicios, realizada en la ciudad de Chimbote, en el trmino de diez das hbiles; por el personal de esta secretaria. POR LO EXPUESTO: Es justicia que espero alcanzar. Trujillo, 2 de diciembre de 2011

Doris Ruiz Lavado

B. CERTIFICADO El Sr. Alejandro Ruiz Lujan, Identificado con DNI N 45485080, Gerente General de IMPRENTA EL ESCOLAR S.A. CERTIFICA: Que, el Sr. Oscar Arteaga Muos, identificado con DNI N 46854727, se desempea como jefe en nuestra empresa, durante el periodo comprendido desde el 01/02/1996 hasta el 30/07/2009, demostrando durante su Permanencia responsabilidad, honestidad y dedicacin en Las labores que le fueron encomendadas. Se expide la presente a solicitud del interesado, para los fines que crea conveniente.

Trujillo, 28 de agosto del 2009

C) CARTA NOTARIAL

CARTA DE AVISO DE PAGO DEL IMPUESTO CORRESPONDIENTE FIJADO EN EL CONTRATO

Trujillo, 6 de diciembre del 2011 Seor Carlos Prez Madueo CIUDAD Por medio de la presente carta le informamos que en nuestro carcter de prestatario de servicio de cable, Licitacin Pblica N 520 y de acuerdo a la normativa vigente de nuestros registros, usted se encuentra en mora en el pago del impuesto correspondiente al 20 de enero del 2009, manteniendo una deuda con la empresa por los siguientes periodos 2008/2, 2008/4, 2009/1, 2009/2. El mismo es de orden pblico y su pago es obligatorio, la falta de cumplimiento de dos periodos consecutivos habilita a la empresa a proceder al cobro judicial de la deuda, es por ello que lo invitamos a concurrir en el plazo de cinco das a partir de recibida la presente a nuestra oficina comercial cito en la calle Juan Pablo II N 1480, de lunes a viernes en horario de oficina, a fin de regularizar su situacin. En caso haber abonado las facturas reclamadas le rogamos sepa disculpar y le solicitamos tenga bien dirigirse a nuestra oficina o solicitar la visita de nuestros colaboradores domiciliarios para dejar constancia a travs de los comprobantes de pago.

Atentamente

Ing. Csar Martos Daz Gerente DNI 70817892

DOY FE: (Legalizacin de la firma del remitente por Notario Pblico)

4. Redacta una solicitud, dirigida a la oficina de Proyeccin Social del Concytec SOLICITANDO una Beca para cursar estudios en el extranjero. Se sealar el cumplimiento de los requisitos mencionado a continuacin.
Requisitos que deben tener los candidatos Se peruano, gozar de buena salud mental y fsica. No tener antecedentes penales Haber nacido entre el 1 de enero de 1979 y el 31 de diciembre de 2000 y haber obtenido en el curso 2007-2008 alguna de las siguientes becas del Ministerio de Educacin y Ciencia: o Beca de la convocatoria general (Orden ECI/21 28/2007) o Beca para iniciar estudios universitarios (Orden ECI/1 386/2007) o Beca de Movilidad (Orden ECI/21129/2007) Haber nacido entre el 1 de enero de 1979 y 31 de diciembre de 2000 y haber obtenido la condicin de becario durante el curso 2008-2009 de acuerdo con la Resolucin de 2 de junio de 2008 de la Secretara de Estado de Educacin y Formacin por la que se convocan becas y audas al estudio de carcter general para alumnado que cursen estudios postobligatorios no universitarios. Presentar la solicitud en soporte papel hasta el 30 de septiembre de 2011 en la Subdireccin General de Becas ( calle Torrelaguna 1234, Lima, Per)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


Facultad de Educacin y Ciencias de la Comunicacin
Escuela de Ciencias de la Comunicacin

Trujillo, 30 de septiembre de 2011 Mag. Vctor Carranza Elguera Oficina de Proyeccin Social del Concytec
Presente.-

ASUNTO: PEDIDO DE UNA BECA PARA CURSAR ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO. Estimado Seor: Siendo alumno de la Universidad Nacional de Trujillo, actualmente curso el tercer ao de mis estudios en ciencias de la comunicacin. Yo Juan Carlos Jara Burgos con DNI Nro: 46762546 y residiendo actualmente en la calle Mauricio Simons 445 Urb. Las Quintanas. Me dirijo a usted presentar mi pedido de una beca para cursar estudios en Australia, Becas Australianas para el Desarrollo las cuales son financiadas por la Agencia Australiana para el Desarrollo Internacional AusAID. Los requisitos cumplidos para poder acceder a la beca son los siguientes: Peruano de nacimiento, gozo de excelente salud mental y fsica. No tengo antecedentes penales. Obtuve la condicin de becario durante el curso 2008-2009 de acuerdo con la Resolucin de 2 de junio de 2008 de la Secretara de Estado de Educacin y Formacin por la que se convocan becas y audas al estudio de carcter general para alumnado que cursen estudios postobligatorios no universitarios. Por la presente, Espero la aceptacin de mi solicitud. Atentamente,

____________________ Juan Carlos Jara Burgos

Adjunto

-Una copia de mi acta de nacimiento

También podría gustarte