Jorge Navarrete
Jorge Navarrete
Jorge Navarrete
INFORME PSICOPEDAGGICO 1.- DATOS DE IDENTIFICACIN Nombre: Jorge Andrs Navarrete Carvajal. Nmero de ficha: 59701 Fecha de nacimiento: 27 de diciembre del 1998. Edad: 10 aos. Curso: 3 bsico. Colegio: Francisco Infante Abbot, Renca. Fecha de evaluacin: Noviembre del 2009. 2.- DIAGNSTICO Lesin de nervio degenerativa Charcot Marie Tooh. 3.- MOTIVO DE CONSULTA Es derivado por programa de Inclusin Escolar para realizar evaluacin psicopedaggica, con el objetivo de conocer el nivel de manejo que posee en los procesos de razonamiento y en las habilidades instrumentales bsicas (lectura, escritura y clculo), para determinar la presencia o ausencia de necesidades educativas especiales y orientar el trabajo escolar. 4.- ANTECEDENTES GENERALES Jorge cursa 3 bsico en el colegio Francisco Infante Abbot, comuna de Renca, asiste desde 1 bsico. Los niveles pre-bsicos los curs en 3 colegios diferentes, de los cuales fue expulsado por problemas conductuales. Repiti Kinder. La madre seala que Jorge presenta problemas de conducta y dificultad en el seguimiento de normas y reglas, tanto en el hogar como en el colegio. Durante el ao pasado y antepasado la mam ingresaba a la sala de clases junto a Jorge, el colegio tom esta medida con el objetivo de mediar su conducta, durante ste periodo present un rendimiento adecuado, sin embargo, est ao no lo ha podido realizar por dificultades personales y ha bajado considerablemente sus notas. La madre seala que el actual colegio cuenta con PIE, pero Jorge no est adscrito. Actualmente recibe tratamiento neurolgico medicamentoso por SDAH. 5.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIN - Entrevista a la madre y paciente. - Observacin directa. - Prueba de comprensin lectora CLP 2 nivel forma A. (Alliende, Condemarn Milicic). - Prueba informal de comprensin lectora basada en la MII. (lvarez y otros) - Prueba informal de lectura y escritura. - Prueba Evaluacin del Conocimiento Matemtico nivel 2 (adaptacin Benton y Luria). - Prueba de Comportamiento Matemtico. Nociones Previas (Ricardo Olea, Hernan Ahumada, Luz Elena Lbano).
6.- CONDUCTA OBSERVADA DURANTE LA EVALUACIN Jorge se muestra colaborador, sin embargo, se distrae fcilmente en la ejecucin de pruebas, es inquieto e inseguro, est constantemente preguntando, hablando o movindose. Se adapt a las normas y reglas. Comprendi inmediatamente las instrucciones. A veces es impulsivo en sus respuestas y en otras lento en reaccionar. Requiere de constante medicin para mantener su atencin. 7.- ANLISIS CUALITATIVO POR REAS REA PENSAMIENTO: El nivel de desarrollo del pensamiento de Jorge es pre-operacional en la nocin de inclusin de clases. Intuitivo, es decir en un proceso de transicin entre la etapa pre-operacional y operacional concreta en las nociones de conservacin de cantidades discontinuas y clasificacin. Operacional concreta en las nociones de conservacin, equivalencia, correspondencia, seriacin y previsin. Lo que evidencia un desarrollo del pensamiento levemente descendido para su edad cronolgica. LECTURA Jorge lee a nivel de textos simples, presentando una lectura vacilante, con una velocidad lenta y ritmo corriente, respeta pausas de puntuacin, sin una entonacin adecuada. COMPRENSIN LECTORA Lee a nivel de texto simple comprendiendo a nivel explicito, implcito y valorativo. Da a cada palabra el sentido correcto dentro del texto y retiene su significacin, lee oraciones incompletas y selecciona una o varias palabras que las completen adecuadamente. Descubre, retiene y maneja las relaciones que guardan entre s los diversos elementos del texto y determina sentidos globales. Lee una oracin y reconoce las afirmaciones que contiene. ESCRITURA Jorge escribe con letra legible tipo manuscrita cursiva a nivel de oraciones, con un trazo dificultoso e irregular, la presin es adecuada. Presenta algunos errores ortogrficos de tipo literal, acentual y puntal. CLCULO Se sita en el mbito numrico de la unidad de mil. Maneja el concepto de mayor y menor en el conjunto de los nmeros naturales. Resuelve operaciones de clculo oral y escrito manejando la mecnica operatoria convencional en las operaciones bsicas de adicin y sustraccin sin reserva y multiplicaciones de una sola cifra, utilizando material concreto. Identifica y nomina las figuras geomtricas bsicas: triangulo, rectngulo, crculo y cuadrado. RESOLUCIN DE PROBLEMAS Jorge posee la organizacin mental adecuada para resolver problemas matemticos simples que involucren la relacin bsica de adicin, sustraccin y divisin. Sin embargo presenta dificultad en el reconocimiento y aplicacin de la mecnica operatoria convencional en los problemas que impliquen multiplicacin y divisin.
8.- CONCLUSIONES: En el mbito de la lectura y escritura, Jorge presenta una calidad de lectura vacilante con una adecuada comprensin lectora a nivel explicito, implcito y valorativo en textos simples. El trazo en la escritura es irregular, presentando errores ortogrficos comunes. En el rea de clculo y resolucin de problemas Jorge maneja el mbito numrico de la unidad de mil. Resuelve ejercicios de clculo oral y escrito en las operaciones de adicin y sustraccin sin reserva y multiplicaciones de una sola cifra. Resuelve problemas matemticos simples que impliques las relaciones bsicas de adicin y sustraccin, utilizando material concreto o apoyo dactilar. Maneja las 4 figuras geomtricas bsicas. Jorge presenta dificultad en el mbito de los aprendizajes escolares convencionales en lenguaje y matemticas, demostrando un nivel de pensamiento levemente descendido para su edad cronolgica y nivel de escolaridad, lo que dificulta la abstraccin en problemas matemticos. Sus principales dificultades se manifiestan principalmente en la calidad de la escritura y operatoria aritmtica de adicin y sustraccin con reserva, multiplicacin y divisin. Es importante para asegurar el adecuado desarrollo de los aprendizajes instrumentales de la lectura, escritura, clculo y resolucin de problemas, contar con apoyo psicopedaggico sistemtico en las reas sealadas durante el presente y prximo ao. 9.-SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES Al colegio: Es fundamental que todos los profesores y directivos del colegio manejen los antecedentes diagnsticos de Jorge, para evitar las sobre exigencia y las sub exigencias en su desempeo acadmico. Realizar adecuaciones curriculares y evaluacin diferenciada, con el objetivo de ir avanzando en los contenidos en relacin a su ritmo de aprendizaje. Sentarse en los primeros puestos de la sala, cerca del profesor/a, con un compaero que sea un apoyo y no un distractor en su atencin en clases. Realizar constantemente preguntas acerca de los contenidos trabajados, para asegurase de mantener su atencin. Realizar reforzamiento escolar, fundamentalmente en matemticas y lenguaje. Recibir apoyo psicopedaggico.
A la familia: Participar activamente en el desarrollo de los aprendizajes, para estimular, apoyar y reforzar las actividades escolares. Potenciar el desarrollo de hbitos de estudio, guindola diariamente. Las tareas escolares deben realizarse guiadas y supervisadas por un adulto. Se debe organizar el tiempo en espacios diarios para tareas escolares y recreacin, estos tiempos deben respetarse todos los das. Leer textos simples en familia: cuentos, noticias, revistas, etc., analizarlos, comentarlos. Realizar actividades que impliquen el uso de las matemticas en la vida diaria: realizar compras, calcular el vuelto, contar objetos, etc.
Presentar una buena asistencia a clases y participar en actividades extra-programticas y apoyos pedaggicos de manera sistemtica. Solicitar hora para programa de computacin IRI-S con el objetivo utilizar software que potencien habilidades cognitivas, atencin y concentracin.
________________________________ Daniela Caldern E. Educadora Diferencial Especialista en Problemas de Aprendizaje. IRI Santiago.