Este documento presenta una introducción a un libro sobre enseñanzas espirituales. Explica que en tiempos de cambios y turbulencia, muchas personas buscan respuestas más allá de la política, ciencia e iglesias tradicionales. Algunos se vuelven a enseñanzas esotéricas antiguas o tradiciones espirituales de Oriente, pero es difícil vivir esos conocimientos en el mundo moderno. El libro ofrece nuevas enseñanzas que podrían ayudar a comprender mejor la realidad multidimensional y con
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
326 vistas78 páginas
Este documento presenta una introducción a un libro sobre enseñanzas espirituales. Explica que en tiempos de cambios y turbulencia, muchas personas buscan respuestas más allá de la política, ciencia e iglesias tradicionales. Algunos se vuelven a enseñanzas esotéricas antiguas o tradiciones espirituales de Oriente, pero es difícil vivir esos conocimientos en el mundo moderno. El libro ofrece nuevas enseñanzas que podrían ayudar a comprender mejor la realidad multidimensional y con
Este documento presenta una introducción a un libro sobre enseñanzas espirituales. Explica que en tiempos de cambios y turbulencia, muchas personas buscan respuestas más allá de la política, ciencia e iglesias tradicionales. Algunos se vuelven a enseñanzas esotéricas antiguas o tradiciones espirituales de Oriente, pero es difícil vivir esos conocimientos en el mundo moderno. El libro ofrece nuevas enseñanzas que podrían ayudar a comprender mejor la realidad multidimensional y con
Este documento presenta una introducción a un libro sobre enseñanzas espirituales. Explica que en tiempos de cambios y turbulencia, muchas personas buscan respuestas más allá de la política, ciencia e iglesias tradicionales. Algunos se vuelven a enseñanzas esotéricas antiguas o tradiciones espirituales de Oriente, pero es difícil vivir esos conocimientos en el mundo moderno. El libro ofrece nuevas enseñanzas que podrían ayudar a comprender mejor la realidad multidimensional y con
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 78
Revelacin de Ramala.
Y vi un nuevo cielo y una nueva tierra: pues el primer
cielo y la primera tierra haban pasado; y ya no haba mar. Revelacin, Cap. 2, !ers. . ..."#l diccionario de$ine la Revelacin como una mani$estacin del conocimiento hecha al hombre por una $uente divina o sobrenatural. #ste libro es annimo, por%ue los canales %ue han reco&ido esas ense'an(as reconocen %ue no son ellos la $uente, sino %ue una $uente divina %ue ha pro&resado m)s por el camino de la evolucin esta o$reciendo su conocimiento y su sabidura para preparar a la *umanidad para el &ran cambio %ue se avecina.+ RECONOCIMIENTOS Quisiramos expresar nuestra gratitud a todos aquellos que se entregaron generosamente a s mismos con el fin de que este libro haya sido posible. Su produccin ha sido verdaderamente un esfuerzo conjunto en el que contribuyeron muchos individuos con pensamientos palabras y actos. ! todos ellos quisiramos dar unas gracias sinceras. DEDICATORIA ,edicamos este libro a todos los %ue sirven. CONTENIDO "#gs. "$%&!'() por *era Stanley !lder + (,-$)./''(), 0 %1 '('1) .% 1! *(.!2 3/%$-% 4 %1 '('1) .% 1! *(.!2 ,!'(3(%,-). 56 %1 '('1) .% 1! *(.!2 *(.! 57 %1 8)39$% /,(*%$S!1 5: ")S('(), ; "$)")S(-) .% 1! -(%$$! %, */%S-$) '/%$") S)1!$ 5< !S-$)1)=(! >5 !3)$ >+ /, .(! %, */%S-$! *(.! >: %1 *%$.!.%$) S(=,(&('!.) .% 1!S ,!*(.!.%S >? .(,%$) ; ")S%S(),%S 75 3%.('(,! 7+ @1(9$% %1%''(), ) 1(9$% *)1/,-!.A 74 %1 *%$.!.%$) S(=,(&('!*(.) .% 1! "!S'/! +6 *(.! ')3/,(-!$(! +7 1! (3")$-!,'(! .% ')3%$ ')$$%'-!3%,-% +: 3!-$(3),() +< $%%,'!$,!'(), 0> ')3) S%$ /, "$)&%S)$ ; /, %B%3"1) .% (,&(,(-! S!9(./$(! %, %1 3/,.) .% 8); 0: 1! $%1!'(), .%1 8)39$% '), %1 $%(,) !,(3!1 0? 1! 1%; :> $%1(=(), :0 1)S .(%C 3!,.!3(%,-)S :4 1! %S"($(-/!1(.!. .%1 '/%$") &(S(') .%1 8)39$% 4> 1! 1/,! 40 %1 "/,-) .% '),'(%,'(! .%1 3/,.) .% 8); 4? 1! 1%; "S(Q/('! ?5 1! "!$!9)1! .% 1! 8(S-)$(! .% ,!*(.!. ?+ "$)&%'(! ?4 1! S(39)1)=(! .% 1! 8(S-)$(! .% 1! "!S'/! <6 &%3(,%(.!. <7 1)S =/!$.(!,%S &(S(')S ; %S"($(-/!1%S .%1 8)39$% <4 1)S '/3"1%!D)S 565 1)S 8%$3!,)S .%1 8)39$% %, %1 %S"!'() %E-%$()$ 560 1! *%$.!.%$! ,!-/$!1%C! .% 1! '/$!'(F, 56? 1! $%!"!$('(), .% 1! !-1!,-(.! 555 %1 S(=,(&('!.) ')S3(') .% 1! '$/C 55+ %1 *%$.!.%$) S(=,(&('!.) .% 1)S '!-!'1(S3)S 55: S!1/. ; !$3),1! 5>6 .($%'-$('%S "!$! /,! "%$S),! B)*%, 5>0 1 3%.(-!'(), 5>: %1 .%S-(,) .% =$!, 9$%-!,! 5>? %1 '$(S-) !'/!$(') 575 PREFACIO "or los datos que poseemos de la antigua historia brit#nica sabemos que despus de la crucifixin de 'risto sus discpulos llegaron a las costas pantanosas de !valon donde se encuentra ahora la abada de =lastonbury. 1os druidas les dieron la bienvenida y les regalaron a perpetuidad unos diezmos de tierra. %n ese mismo lugar se encuentra ahora 'halice 8ill 8ouse. .esde dentro de sus muros ha brotado una nueva inspiracin que toma forma de este libro y trata de dar fuerza a los buscadores de hoy en da. %sos buscadores est#n surgiendo a centenares en todas las partes del mundo de hoy. 1levan el sello de una nueva raza que se niega a ser condicionada que desea asegurar el propsito y potencial de sus propias vidas tanto como individuos como en cuanto precursores de una nueva civilizacin. 9ajo su influencia se est#n formando alrededor del planeta miles de grupos de todos los grados que se reGnen con un propsito comGn2 descubrir el camino correcto de la evolucin y la parte que cada cual ha de tener en cuanto que emergente H8ijo de .ios.I 1a humanidad empieza a despertar del profundo estupor del materialismo y esta siendo consciente del gran paso que tiene por delante Jla realizacin de la era y el ideal acu#ricosJ por lo que est# pidiendo ayuda enseKanzas y un conocimiento m#s maduro que el que hasta ahora haba posedo. %stas peticiones se est#n encontrando con una sucesin de fascinantes nuevas enseKanzas que demuestran que el tema de las verdades interiores es inacabableL nuevas enseKanzas que constituyen el preludio de una expansin revolucionaria de la conciencia humana. %ste libro contiene numerosas indicaciones de lo que producir# tal conciencia en cuanto a niveles y modos de vida. 9ien puede ser una valiosa ayuda y un estimulante desafo para aquellos que tratan de seguir hacia adelante. 1a humanidad tiene ante s un largo camino antes incluso de que empiece a comprender el sorprendente desarrollo que le aguarda. "or lo visto llegar a la 1una es m#s sencillo que encontrar este cielo tan cercano... MQue est# dentro de uno mismoN 8emos permitido que nos roben nuestra vitalidad que es corroda fsica y mentalmente por modos de vida y pensamiento imprudentes e incluso primitivos que producen polucin en todos los planos. 1a necesaria regeneracin puede verse muy ayudada con un libro como ste. ,o solo resume muchos de los conocimientos imprescindibles de la Sabidura %sencial sino que ofrece postulados estimulantes nuevos incluso para el buscador espiritual habituado. 'reemos que el valor y la dedicacin que hay en este libro son merecedores de nuestra gratitud y aseguran una vida de gozoso servicio tanto a este volumen como a quienes lo han originado. *%$! S-!,1%; !1.%$ 9ournemouth 5<44 INTRODUCCION *ivimos tiempos excitantes aunque turbulentos pues este planeta se est# transformando y preparando para una ,ueva %ra del 8ombre. Son numerosas las personas que en aKos recientes han hablado y escrito sobre el significado de 1a %ra de !cuario que est# comenzando ahora. %n casi todas las lenguas pueden encontrarse escritos inspirados que predicen lo que va a sucederle a esta -ierra y a la humanidad que la habita durante las prximas dcadas. .esde las 'onfesiones de San !gustn el .ivino pasando por ,ostradamus hasta %dgar 'ayce pueden encontrarse muchas predicciones que coinciden en el hecho de que los prximos veinticinco aKos son excepcionalmente crticos en el proceso evolutivo de la -ierra. Si miramos el mundo que nos rodea no podemos dejar de observar que la violencia y el conflicto predominan a todos los niveles. ,uestra sociedad occidental moderna est# enferma y lo que estamos presenciando son los sntomas de una enfermedad fatal. Bunto con ello se est# produciendo el cuestionamiento de muchas de las creencias y valores aceptados sobre los que se basa la sociedad. %llo ha llevado a su vez a una perdida de la direccin personal a la incertidumbre y al escape al materialismo la apata las drogas etc. 3uchas personas est#n descubriendo que no pueden afrontarse a las condiciones de vida que existen hoy. 1as presiones 2 de la vida han llegado a ser tan grandes que el hombre ni siquiera puede llegar a reconocer la insensatez de muchos de sus propios actos. Sin embargo hay personas de todo tipo que est#n buscando positivamente una comprensin no slo del significado y propsito de sus vidas en la sociedad actual sino tambin del propsito del hombre mismo. %st#n buscando respuestas a las preguntas que ni los polticos ni los cientficos ni las iglesias pueden suministrar. %stas personas se han dado cuenta de que la ciencia y la religin basadas en gran parte en el pensamiento divisor del hombre lejos de llevarlos a una comprensin de hecho los est#n separando de la realidad de la vida fsica de hoy. 8an comprendido que la ciencia y la religin modernas no son capaces de concebir la totalidad perfecta de ver el cuadro completo. %n consecuencia algunos de ellos se han vuelto hacia las enseKanzas esotricas de las pasadas generaciones aunque slo unos pocos son capaces de entender su terminologa y simbologa y aGn son menos los que pueden relacionarlas con la vida cotidiana de esta poca materialista que estamos viviendo. %n la sociedad occidental algunas personas se est#n volviendo hacia las tradiciones espirituales de )riente con la esperanza de encontrar ah la respuesta que no puede darles el cristianismo de hoyL pero la espiritualidad oriental no ha transformado a )riente @cmo iba a tener de repente el poder de transformar a )ccidente cuya cultura es totalmente extraKa y posee unos esquemas evolutivos totalmente diferentesA )tros se han visto atrados por cultos y HgurusI que han aparecido como respuesta a las existencias por parte del hombre de un nuevo concepto de la creacin. Sin embargo el peligro de cualquier forma de conocimiento o sabidura de segunda mano es que al hombre le es muy f#cil creer en algo pero no vivirloL profesar algo pero no practicarlo. ,o importa lo grande que sea la sabidura si el hombre no lo acepta en su ser y lo vive no ser# m#s que un ejercicio mental que lleva a la ilusin. 8oy en da tiene un gran atractivo para muchos el dogma del noJ.iosL y aqu en )ccidente en donde el intelecto tiene un valor supremo slo ha hecho falta un corto paso en esa direccin para proclamar que el hombre es .ios que el hombre es el dueKo y posee el control de todo lo que existe. "ara muchas personas de hoy la realidad de la vida es solo aquello de que son conscientes con los cinco sentidos Jel plano fsico de la -ierraJ e ignoran o se burlan de cualquier cosa que seKale a una existencia que est por encima o por debajo de este plano. Sin embargo en aKos recientes cada vez m#s personas han comenzado a reconocer y utilizar las facultades extrasensoriales. "or razones que ellos desconocen aGn han llegado a ser conscientes de niveles de existencia que est#n mas all# de lo que el hombre reconoce y entiende. 8an comenzado a exhibir talentos y habilidades que no pueden explicar lgicamente slo en los trminos de la evolucin fsica. 1o Gnico que saben es que de repente se han levantado una esquina del velo y han llegado a ser conscientes de una fuente de sabidura y conocimiento que est#n m#s all# de lo fsicoL fuente a la que es mejor referirse como /niversal (nfinito 'onciencia. %sta 'onciencia toma muchas formas dependiendo del individuoL no obstante siempre ha estado presente alrededor de la -ierra para ayudar e inspirar al hombre. 3ientras que en el pasado pudo identificarse con una figura paterna como .ios porque los pensamientos del hombre se proyectaban siempre hacia afuera y necesitaban una referencia externa hoy en da empieza a reconocerse como una voz interior coma una parte del ser del hombre. %n la historia del hombre puede leerse la intervencin de esta fuerza divina llevando a cabo un plan que el hombre no poda concebir. !dem#s en pocas crticas de la evolucin de la humanidad se han encarnado grandes almas sobre la tierra para que todos los hombres pudieran conocer esa 'onciencia. 8oy en da hay personas en todo el mundo que est#n en contacto con esta 'onciencia /niversal. ! travs de diversas formas da autodesarrollo han aprendido algunos con gran rapidez y otros al cabo de muchos aKos a sintonizar con esta fuente de 'onocimiento y Sabidura infinitos. Se han establecido muchos canales de comunicacin especialmente en aKos recientes por lo que parece que una *oluntad mayor est# preparando a la -ierra para una nueva revelacin pare una nueva %ra del 8ombre. 3uchos individuos tienen una profunda conviccin interna de que han encarnado para actuar como mensajeros como canales para la liberacin del nuevo conocimiento. 3uchos de ellos sienten una potente fuerza interior que controla sus vidas. Sienten que la mano de la divinidad les conduce por un camino por el que aceptaron caminar aunque no saben cu#ndo. 1o igual atrae a lo igual y a esos canales han llegado personas que sienten intuitivamente que la sabidura que tales canales encierran y muestran el estilo de vida por el que abogan refleja verdaderamente esa 'onciencia /niversal. 'omo resultado de ello en todo el mundo se est#n formando pequeKos grupos o comunidades que comparten esta nueva liberacin de la conciencia. !unque esos grupos se encuentran en todo el orbe y aunque la inspiracin que recibe cada uno de ellos refleja la personalidad del grupo el mensaje subyacente es el mismo y es universal en su aplicacin. %ste libro contiene la inspiracin recibida por uno de esos grupos2 $amala. %l libro es publicado annimamente. %l nombre $amala est# tornado de los nombres anmicos opuestos a los terrestres del matrimonio que constituy el canal por el cual llegaron las enseKanzas y fue utilizado slo como un nombre al que pudieran escribir las personas que soliciten enseKanzas. 1a identidad del canal por el que ha llegado la inspiracin carece de importancia. 'uando se sintoniza una radio lo importante no es la emisora sino el programa. ,o tenemos deseos de atraer personas al grupo pues slo somos los instrumentos por medio de los cuales han llegado las enseKanzas. 1os acontecimientos que condujeron al establecimiento del grupo y al subsiguiente desarrollo del canal constituiran probablemente una historia fascinante pero slo tienen significado para aquellos individuos que les concierne y si se publicaren aqu llevaran al lector a formarse unas opiniones innecesarias sobre las enseKanzas que saldr#n adelante o caer#n por s mismas. %l Gnico propsito de este libro es que las enseKanzas que recibi el grupo sean disponibles para un grupo lo m#s amplio posible. (nevitablemente la personalidad y la conciencia anmica del canal est# impresa en las enseKanzas pues en esta forma de comunicacin la 'onciencia /niversal ha de trabajar a travs de la mente del canal. "or tanto las enseKanzas son conformadas y coloreadas por la naturaleza de la mente y la experiencia del canal. %llo explica los antecedentes de muchas de las enseKanzas pues el canal fue educado como un cristiano ortodoxo. 'onforme la conciencia del canal se desarroll bajo la influencia de la 'onciencia /niversal el nivel de las enseKanzas cambi significativamente. %ntre la primera y la Gltima enseKanza hay un intervalo de tiempo de 3 casi cinco aKos. -odas las enseKanzas fueron recibidas durante periodos de meditacin. 1a inspiracin apareca en la mente del canal quien hablaba grab#ndola en un magnetfono del que era transcrito luego. .ebe recordarse que originalmente las enseKanzas trataban de ayudar al desarrollo del grupo y que por tanto el asunto refleje los intereses de ste. Slo despus descubrieron que tenia un inters mucho m#s universal y se hizo un panfleto que estaba a disposicin de todo el que lo peda. %l grupo ha existido durante varios aKos y en ese periodo ha recibido y registrado varios cientos de enseKanzas inspiradas sobre una amplia gama de temas. "or necesidad tuvimos que seleccionar sobre una base puramente personal las enseKanzas que deban ser incluidas en esto libro. 3uchas de ellas han sido corregidas y condensadas pero siempre con respeto estricto al significado original. Sin embargo hemos tratado de representar los diversos estadios del desarrollo por el que ha pasado el grupo. 'omo quiz# sugieran los ttulos las enseKanzas estaban muy relacionadas con el crecimiento y problemas diarios del grupo y as han sido presentadas cronolgicamente en el libro con el fin de reflejar la evolucin del grupo y la del canal. %n consecuencia aunque cada una es en s misma una declaracin completa las Gltimas enseKanzas diferir#n marcadamente en contenido y conciencia de las primeras. -ambin hemos tratado de encontrar un equilibrio entre las enseKanzas pr#cticas y las que podran llamarse esotricas. Sin embargo en cierto modo casi todas ellas dan una nueva luz a los problemas de hoy. !unque no proporcionan necesaria mente la respuesta a todas las numerosas cuestiones sobre el propsito y significado de la vida actual ofrecen una respuesta a alguna de ellas. ! ti lector te corresponde juzgar. %stas enseKanzas demostraron ser una fuente de inspiracin para nuestro pequeKo grupo. 8an transformado nuestras vidas de muchos modos no tanto como resultado de su contenido sino como consecuencia de su conciencia y de los sutiles efectos que han ejercido sobre nosotros. 1as enseKanzas llegaron en un momento de nuestras vidas en que est#bamos pregunt#ndonos por el significado completo de la vida social y material del hombre y nos permiti llegar a algGn entendimiento de la vida de hoy. %speramos que pueda tener un valor similar para el lector. Sin embargo lo que es cierto para una persona puede no serlo para otra. %res tG lector quien debe por tanto descubrir la verdad de las enseKanzas por medio de la pr#ctica correcta y del ejercicio de tu intuicin espiritual. Si las enseKanzas te traen una respuesta una chispa de reconocimiento desde tu interior acptalasL pero si no es as djalas de lado de momento. 1o importante no es que los contenidos sean memorizados y repetidos infinitamente en beneficio de los otros sino el efecto que tienen sobre ti mientras los lees. ,uestro mayor deseo es que actGen como una chispa que encienda las llamas de tu propia intuicin y que te ayuden a desarrollar tu vnculo personal y Gnico con la gran 'onciencia /niversal. %1 '%,-$) $!3!1! =lastonbury 5<44 EL CICLO DE LA VIDA - MUERTE 1a muerte no tiene m#s importancia que el nacimiento. !mbos poseen igual significado. Son simplemente la transicin de un cuerpo a otroL del fsico al astral o del astral a fsico. %so es todo. !unque el hombre quiz# pueda entender la transicin de nacimiento que es de lo desconocido a lo fsico que l entiende le resulta m#s difcil comprender la transicin de lo fsico a lo desconocido. "or eso el hombre acepta el nacimiento y su significado pero no puede hacer lo mismo frente a la muerte. "iensa en la muerte de un modo distinto que no depende slo de la evolucin individual de su alma sino tambin de sus emocionesL pues la muerte es un asunto emotivo. @Qu otra cosa es la muerte para un hombre de hoy sino una conmocin de las emociones un miedo a la prdida un sentimiento de piedad para consigo mismo y para aquellos que est#n muriendo o van a morirA Si el hombre entendiera el verdadero significado de la transicin y comprendiera que es meramente un acto de la 1ey ,atural la muerte no despertara esos sentimientos emotivos. 'omo algunas personas consideran que la muerte es un fin y no una transicin piensan en lo que significa para ellas desde su centro emotivo. 'uando alguien est# muriendo piensan que van a perder a esa persona para siempre y que nunca la ver#n de nuevo que la vida no ser# la misma cuando esa persona haya muerto que van a estar separados para siempre y que el modo de vida que l y el muerto llevaron en el pasado no podr# ya continuar. %l miedo a la muerte es b#sicamente una emocin egosta pues @qu otra cosa se ocupa de la muerte sino el yoA %s el pequeKo HyoI el ego quien piensa en cmo cambiar# la vida cuando alguien ha muerto H@'mo cambiar# mi vidaAI se piensa al enfrentarse a la muerte de un amigo o pariente. Quiz# se sienta pena no porque ellos est#n muriendo y cambiando de cuerpo sino m#s bien porque no estar#n ya a nuestro lado y cambiar# un modo de vida. (ncluso cuando muere alguien que no nos gusta a quien odiamos seguimos considerando la muerte desde el mismo punto de vista2 H@ 'mo me afectar#AI 'omo ya dije el nacimiento y la muerte tienen igual significado ,o deberan preocuparte m#s que l ir a dormir todas las noches y despertar por las maKanas. 'uando vas a dormir mueres. 'uando despiertas naces. -odos los das son una vida. %s as de simple sin mayor significado. %l hombre teme a la muerte ante todo porque carece de espiritualidad y tambin por el modo en que conduce su vida y trata a sus compaKeros. Si el hombre no acepta que su vida sobre la tierra es simplemente un viaje entre una forma de existencia y otra sino que piensa que slo est# aqu por unas breves decenas de aKos y que despus perece para siempre entonces la importancia de su vida y los valores que la rigen han de ser necesariamente diferentes. Si piensa que sta es su Gnica vida tratar# seguramente de obtener el mejor partido de ella. "ensar# que una vez que alguien ha muerto y se ha ido de su vida se habr# marchado para bien y que no hay necesidad de pensar m#s en esa persona. "or tanto por su mismo concepto de la muerte el hombre ajusta sus ideas sobre la vida. Si el hombre no es consciente de la 1ey ,atural conducir# su vida fuera de ella y aunque sta le afecte no ser# consciente de ese efecto. 1o niega porque no lo ve y no lo reconoce. 1a muerte por tanto es una transicin. "ara muchas de las almas menos evolucionadas es el principio de las vacaciones tras haber ido a la escuela. 8an ido a la escuela en la superficie de este planeta y ahora tienen vacacionesL descansan de sus trabajos para considerar lo que han experimentado mientras estaban en la escuela para organizar y determinar en sus mentes lo que han aprendido y descansar antes de volver a la escuela para aprender m#s lecciones. 4 !hora no hay posibilidad de convencer a nadie que venga pidindote pruebas de que hay vida despus de la muerte. %s algo que no podr#s probar a nadie pues tal prueba es imposible. 1o que sabes lo sientes desde tu propia conciencia anmica y Si la conciencia anmica del hombre que est# ante ti no ha avanzado hasta el punto de que puedas considerar la muerte bajo su verdadera luz nunca le convencer#s de que hay vida despus de la muerte ,o apreciar# lo que ello implica. ,o pierdas por tanto tu tiempo en discutir con quien desee argumentar en contra de la vida despus de la muerte. ,o tiene sentido. ) bien sabes que existe o bien no. ,o es tu tarea convencer a ningGn hombre %se descubrimiento debe proceder del interior. 1o que s puedas hacer sin embargo es invitar a un hombre a que considere que si cree que hay vida despus de la muerte entonces la vida fsica deber# tener un propsito. Si ha de vivir despus de morir es que hay otros planos de existencia debe haber un significado mayor en la vida. %sto afectar# seguramente al modo en que conduzca su vida actual. .ejmosle considerar que sus pensamientos sus palabras sus acciones quedan escritas para siempre y que lo que ha hecho afectar# no slo a su vida en su cuerpo fsico sino tambin a otros planos de existencia despus de su muerte %l miedo del hombre a la muerte parece innato. 'onsideremos esto unos momentos. -odos vosotros incluso el de alma m#s evolucionada sois conscientes de este miedo a la muerte Si se analiza esta emocin mientras para unos es un miedo genuino a morir porque ello significa perder el placer de vivir para el alma m#s evolucionada ser# un miedo diferente un miedo a perder innecesariamente su vida. "odis pensar que es la misma cosaL pero no lo es en realidad. %n el Gltimo caso es tu alma que te dice desde el interior que tienes un destino que cumplir y que no debes desperdiciar tu vida sin cumplir ese destino -u miedo no es realmente un miedo a la muerte %s m#s bien un miedo a no cumplir tu destino pues el Gnico propsito de tu vida en un cuerpo fsico sobre este planeta es el cumplimiento de tu destino el plan que tu mismo aceptaste antes de nacer %st#s aqu para aprender ciertas lecciones y para experimentar ciertas vibraciones y por tanto al igual que cuando un niKo va a la escuela es absurdo abandonar a mitad de los estudios -u alma por tanto se cuida de decirte que no te vayas antes de lo planeado y es este instinto protector del alma lo que te impide arriesgar innecesariamente tu cuerpo fsico conduciendo muy r#pido subindote a un #rbol alto o arriesgando tu cuerpo en una loca aventura. %se instinto de proteccin es tu alma que guarda tu destino. 'uanto m#s evolucionada es el alma mayor es la certeza de que est# cumpliendo su destino no slo porque los =uas y 3aestros invisibles de las %sferas Superiores se esfuerzan por asegurar que lo haga para permitirle que lleve la responsabilidad con ello asociada sino tambin porque hay menos posibilidades de muerte accidental 'ada uno de vosotros ha nacido en un momento preciso del tiempo espiritual y est# destinado a morir en un momento preciso de ese mismo tiempo espiritual %s sin embargo posible que un alma muera antes de su tiempo designado pero ello slo puede producirse a causa de las acciones de un alma m#s evolucionada. 8ay una 1ey ,atural que establece que un alma menos evolucionada no puede llevarse la vida fsica de un alma mas evolucionada. "or tanto mientras avanzas por la espiral hacia arriba de la evolucin las personas que pueden tocarte y afectarte son menores. -u vida fsica puede quit#rtela un alma igual o m#s evolucionada "or tanto un alma evolucionada cumplir# generalmente su destino. %s el alma no evolucionada la que tiene mayores riesgos de no cumplirlo pero como el destino de un alma menos evolucionada no es de la misma importancia que el de un alma m#s evolucionada nada se pierde. 1a misma experiencia de la muerte es una valiosa leccin que ha de aprender un alma joven pues hasta que la muerte no signifique la simple transicin que es esta alma tiene mucho que aprender de su proceso. 1a transicin real es conmovedora para un alma joven mientras que para un alma evolucionada ser# como irse a dormir y despertar a la maKana siguiente en otro plano de existencia %so es todo "or eso un alma joven puede irse antes de su momento designado. Quiz# no cumpla su destino pero la 1ey del Oarma la 1ey de la 'ausa y el %fecto exige que el alma m#s evolucionada que sea responsable de ello deba pagar por ese efecto. ,o se puede cambiar un destino sin una buena causa. /na de las formas de muerte es el suicidio. %ste puede producirse cuando una persona decide terminar su vida porque no es capaz de enfrentarse a su destino. "uede deberse a que las emociones controlan completamente el cuerpo excluyendo la influencia del alma de modo que la personalidad por piedad de s misma quiere destruir ese cuerpo que no se enfrenta ya a la vida o bien deberse a la influencia de alguno de los estimulantes del hombre el alcohol o alguna forma de droga. %n tales casos como el alma no est# protegiendo al cuerpo porque se le ha obligado a salir fuera el cuerpo quiz# haga una cosa que no hara si el alma mantuviera el controlL por ejemplo un hombre borracho puede arriesgar innecesariamente su vida. 1os modos son muchos. /na vez que se han eliminado las fuerzas protectoras del alma las emociones probablemente se desborden. 'omo no tienes miedo puedes conducir muy r#pido o caminar muy cerca de un precipicio. 8ay otras ocasiones en que una persona puede morir antes de su momento designado. .ar dos ejemplos. %l primero es cuando con el fin de ayudar a otra alma que lo necesita en su progresin terrestre el alma decide por su propia voluntad hacer el sacrificio de irse. Si el alma decide que abandonando el cuerpo fsico ayuda a otra alma a progresar m#s a superar un desafo al que aGn no se ha enfrentado a aprender una leccin que ha ignorado en otras vidas entonces el alma puede dentro de la 1ey ,atural decidir el regreso con lo que tiene lugar el proceso de muerte %l segundo ejemplo se da cuando el alma se ha alejado tanto del camino del destino que tena que seguir que no es capaz de aprender ya ninguna leccin en su encarnacin presente y en el modo de vida que est# llevando y cuando todo modo conocido de gua ha sido rechazado o ignorado de modo que el alma misma puede decidir de nuevo voluntariamente que nada m#s puede ganar en esta encarnacin con lo que volver# a comenzar esa vida de nuevo en un estadio posterior de la evolucin de la -ierra. .e nuevo tiene lugar el proceso de muerte como es de suponer esas decisiones se toman en niveles de conciencia superiores al fsico %l lector podr# preguntarse2 H@Qu sucede en los tiempos de guerraAI "uede que le resulte difcil aceptarlo pero la 1ey ,atural trabaja incluso en tiempos de guerra. /n alma menos evolucionada no puede matar a uno con alma m#s evolucionada si esta Gltima no lo permite. ,i siquiera alguien que arroja una bomba desde muchos metros de altura sobre una ciudad podr# destruir a un alma m#s evolucionada que est debajo. !s 5 es la ley. %se es el motivo de las llamadas salvaciones milagrosas cuando alguien de la casa se salva y los dem#s mueren. 1a misma ley se aplica al combate en el campo de batalla y de nuevo decide cmo muere un hombre y otro no. 9ajo la tensin de la guerra el hombre se ve obligado a tomar muchas decisiones importantes. %s un tiempo de prueba2 quiz# el Gnico en que el hombre considera los valores de la vida. 'omo se enfrenta a la muerte el hombre ha de considerar el propsito de la vida el propsito de lo que est# haciendo y todas las noches examina su alma. "ara un alma joven la guerra es un proceso de refinamiento pero muy pocas almas evolucionadas toman parte en ella. "ueden estar all sin embargo con propsitos especficos como instrumentos de la *oluntad .ivina para combatir un determinado curso de los acontecimientos o para asegurar que se cumpla el destino de un pas. %n la Gltima guerra mundial hubo muchas almas evolucionadas que haban encarnado con el propsito de impedir que sucediera lo que poda suceder. 1o consiguieron. "ero raras veces se encuentra en combate a las almas evolucionadas pues no tienen necesidad de aprender semejante leccin 8an alcanzado ya el punto de conciencia en que reconocen la santidad de la vida y entienden lo que sta implica. 3uchos de ellos sacrificaran sus propias vidas antes de aceptar el proceso de matar a otro para servir a un propsito o una causa en la que incluso pueden no creer. %n realidad la muerte no es m#s que un momento de transicin y resulta agradable para aquellos que han cumplido sus destinos. 8an pasado el examen en la escuela y regresan triunfantes a tomar las vacaciones "ero el sentimiento no ser# el mismo si fracasaron en los ex#menes y eso es lo que les sucede a los que mueren infelizmente2 no cumplieron con su destino. 8ay mucha alegra y gozo en cambio en la transicin para aquellos que lo cumplieron se encuentran con los =uas y 3aestros que les han aconsejado durante sus vidas en la materia fsica y para los pocos que estaban ya en comunicacin con estos seres superiores no parecer# existir diferencia. !ntes de morir todas las almas evolucionadas podr#n comunicarse con las *ibraciones Superiores incluso verlas en ciertos planos de la existencia de modo que para ellos la muerte no ser# nada se tratar# de algo de lo que apenas se dar#n cuenta. !s de simple. 'uando la muerte haya tenido lugar mirar#s hacia abajo a la vida fsica que acabas de abandonar desde uno de tus cuerpos superiores y la vida te parecer# la misma que te parece ahora. ,o habr# cambio salvo que habr#n desaparecido las limitaciones del cuerpo fsico y podr#s viajar a los lugares con los que habas soKado. %n las Salas del !prendizaje podr#s estudiar acerca de aquellos lugares de los que has odo hablar pero que nunca visitaste en tu cuerpo fsico podr#s ver y or a los grandes 3aestros de los que has ledo pero a los que nunca conociste. ,o es un estadio de tu vida que tengas que temer. ,o es un estadio de tu vida del que tengas que preocuparte. 1a transicin de la vida a la muerte dura tres das. %s el tiempo que tarda tu alma y tu espritu en abandonar el cuerpo fsico y retirarse a la concha que habit en un cuerpo superior. "or eso en la "ascua las iglesias cristianas dicen que el ,azareno se levant al tercer da. ,o estuvo plenamente en su astral hasta entonces pero despus de ese tiempo pudo viajar y aparecer tal como lo deseaba. "or tanto te pedira que colocaras la muerte en su perspectiva apropiada. Que valores la vida de todos tus compaKeros como la tuya propia. 'uanto m#s evolucionado ests m#s consciente ser#s de la muerte y su significado y mayor ser# por tanto tu responsabilidad ante tus compaKeros y sus vidas. ,o quites innecesariamente la vida a un hermano menor. Ser# un Parma doloroso de curar. $ecuerda que toda vida es sagrada. ,o te corresponde darla o quitarla a ti sino al %spritu (nfinito que nos controla a todos. EL CICLO DE LA VIDA - NACIMIENTO %l hombre se preocupa tanto por el nacimiento como por la muerte. %l motivo de ello es que el nacimiento al igual que la muerte es un estadio transicional en la $ueda de la *ida. !unque quiz# intrigue m#s al hombre el propsito de la muerte que el del nacimiento que es un estadio de lo desconocido a la realidad en oposicin al de la muerte que lo es de la realidad a lo desconocido por lo que el hombre acepta el nacimiento m#s r#pidamente. %l resultado del nacimiento podemos verlo. /n niKo ha nacido y se nos presenta en su materia y por tanto todo lo que produzca ese niKo parece justificado2 el amor el acto de creacin los preparativos y los sueKos est#n presentes en l. "or tanto el hombre puede entender m#s f#cilmente el propsito del nacimiento que el de la muerte. %n su mayor parte para el hombre la muerte carece do propsito pues al considerarla una finalidad la considera como el fin de una vida Gtil en la materia mientras que piensa en el nacimiento como en el principio de una vida pues un beb lo tiene todo por vivir y gozar. %l nacimiento para el hombre es el primer paso en la escalera de una vida fructfera. ,o trato de discutir el proceso fsico del nacimiento tal como es peculiar de este planeta solamente. "ara la mayor parte de las mujeres es una pequeKa iniciacin cuando el niKo que est# naciendo es un destinado2 es decir un niKo que los padres estaban destinados a tener. "odis considerar que esto que digo es extraKo pero muchos de los niKos que han nacido en la materia no son niKos destinados y si lo fueran no tendrais muchos de los problemas que tenis en vuestro mundo de hoy. La concepcin ! el ni"o #$e p%oviene de e&'e ac'o de(e%)a &e% el %e&$l'ado de $n ve%dade%o ma'%imonio e&pi%i'$al. .e esta unin verdadera nace un niKo espiritual o destinado y en ese nacimiento la madre tendr# una iniciacin. 1o que suele suceder a menudo en vuestro mundo de hoy es que los niKos son creados por motivos equivocados. Son creados cuando no se les desea. Son creados por las emociones equivocadas con las m#s bajas emociones2 el deseo la autoconmiseracin el orgullo la codicia. .e tal unin no puede resultar un niKo espiritual o destinado. 3uchos de los niKos que nacen hoy no estaban planeados. %llo se debe a que el hombre ha distorsionado gravemente el propsito original del acto sexual y ahora lo utiliza para el placer en lugar de para aquello que estaba destinado2 la p%oc%eacin. !unque el hombre realiza el acto sexual muchas veces incluso hoy sigue sin entender la funcin de la creacin. %l resultado es que incluso en las m#s cuidadosas de las relaciones puede ser concebido un niKo que quiz# nazca sin estar previsto. Se ha dicho repetidamente que muchos de los niKos que habitan este mundo no estaban previstos y que por eso los que sois conscientes cuando veis a un niKo de un verdadero matrimonio cuando veis a un niKo que ha nacido de padres con la motivacin correcta cuando veis a un niKo al que se le ha pedido venir veis a un niKo que sobresale de entre sus compaKeros. 6 %st#is viendo un verdadero niKo espiritual que es lo que debera ser todo niKo nacido en la materia. Si el niKo no es as habr# de trabajar con grandes desventajas y aparte de la creacin de Parma para los padres que lo han trado a la materia con tal responsabilidad ello coloca a esa criatura bajo una gran carga en esta vida. %l hombre de hoy no es consciente de la importancia de las vibraciones de la materia en un niKo durante sus aKos de formacin. 'omo dije antes no voy a tratar del proceso fsico del nacimiento 1os que han visto y experimentado el nacimiento de un beb saben que es algo maravilloso y hermoso. 8ay muchas formas de nacimiento en los diferentes planetas que existen dentro de vuestro 'uerpo Solar. %l nacimiento fsico tal como lo conocis es peculiar de la -ierra pero la creacin el conocimiento y la vida de un beb dentro de la madre es algo tan misterioso y desconocido para el hombre de hoy como lo es la posicin y el tamaKo del alma. %s un suceso milagroso que se produce dentro de la madreL e incluso ahora los cientficos mdicos no est#n completamente seguros de qu es lo que decide la construccin el tamaKo los rasgos y las condiciones de un beb. "ero esa es otra historia. .e lo quo deseo hablar ahora es de la parte espiritual de un nacimiento en la que hay tres divisiones principales. %n primer lugar est#n los niKos que han nacido de padres escogidos por una razn especfica. 1as almas implicadas suponen ser almas de una evolucin avanzada. 1os padres por tanto encarnan deliberadamente con el propsito de permitir a esos niKos especiales que pasen a travs de ellos. %l nacimiento de tales seres es el resultado de un acuerdo que hacen las almas antes de encarnar en la materia. ,o hay duda de que el deber ser# cumplido pues el destino de las naciones incluso del mundo puede verse afectado. /n ejemplo de esto sera el nacimiento del ,azareno. 1a segunda divisin del nacimiento es lo que se llamara P#rmica2 cuando un niKo viene a travs de sus padres por una razn P#rmica. %llo significa que los padres tienen una deuda que pagar al ser que viene a travs de ellos o m#s bien que el niKo mismo tiene una deuda que pagar a los padres que lo concibieron. %llo puede ser bien el resultado de actos de vidas anteriores bien el ofrecimiento de un ser para ayudar a los padres a aprender ciertas lecciones viniendo a travs de ellos incluso aunque el niKo no haya conocido a los padres en otras vidas. %se alma est# ejemplificando las lecciones de este planeta servicio sacrificial incluso antes de entrar en la materia. !cepta ayudar a sus padres a aprender ciertas lecciones y as viene a travs de ellos aun cuando no hay lecciones que tenga que aprender de ellos .el mismo modo dos padres evolucionados pueden aceptar traer un alma que no tiene ninguna deuda con ellos ni ellos con ella pero que por experiencias pasadas generalmente desgraciadas necesita del beneficio de padres equilibrados para experimentar ciertas lecciones en su vida. .e ese modo los dos padres espirituales permiten que ese niKo venga a travs de ellos2 de nuevo un sacrificio. 1a tercera divisin del nacimiento es la que desgraciadamente contiene al mayor nGmero de niKos nacidos sobre esta tierra. %s el resultado de la 1ey ,atural2 cuando un hombre y una mujer cohabitan dependiendo de las funciones de sus cuerpos que tambin son ordenados por la 1ey ,atural crear#n. 'rear#n no porque lo deseen sino porque no pueden controlar las funciones de sus cuerpos. %n vuestro mundo de hoy se considera natural que toda pareja casada tenga hijos. /na mujer no se considera realizada si no ha tenido uno o dos hijos. MQu equivocado es estoN -ener hijos no es como suele pensarse la Gnica funcin de la femineidad. 1as mujeres traen los hijos eso es cierto. "aren a los hijos pero no es sa su Gnica funcin al encarnar en este planeta. Son el e#$ili(%io pa%a el *om(%e +&a e& &$ ve%dade%a %a,n de e&'a% a#$). Son la sabidura que equilibra el poder del hombre y $na m$-e% p$ede %eali,a%&e 'o'almen'e &in 'ene% *i-o&. Si muestra y utiliza la sabidura que posee. Si las mujeres tuvieran slo sus hijos destinados el mundo no estara tan superpoblado y no habra todos los problemas relacionados con una poblacin tan numerosa2 la escasez de alimentos y materias primas y las guerras causadas porque el hombre trata de adquirir nuevas tierras para acomodar a sus gentes. -odos estos problemas son creados b#sicamente por un problema de raz2 el exceso de gente. %ste exceso deforma los recursos de la -ierra y destruye el equilibrio que la 1ey ,atural se esfuerza por preservar. %l que el hombre sea tan populoso afecta a los reinos vegetal y animal. %l desequilibrio del hombre conduce a su desequilibrio "or tanto slo deberan existir los nacimientos destinados. $esulta difcil de creer pero es cierto. %so significa que un hombre y una mujer slo deberan juntarse cuando estuviesen lo bastante inspirados por la *oluntad .ivina cuando supiesen que les ha llegado el momento de traer a la materia a ese hijo que han aceptado. Slo entonces cohabitar#n y unir#n las semillas que producir#n ese niKo espiritual. (nspirados por la *oluntad .ivina inspirados para concebir en el momento adecuado la concepcin estar# asegurada. ,o hay necesidad de preocuparse con respecto a si es o no el momento correcto de concebir un hijo por si nacer# o no en el momento correcto pues no habr# fallo si se est# dentro de la 1ey ,atura. %l alma que decidi encarnar ya ha consultado y sido aceptada por los que ser#n sus padres en la materia. !ntes del momento de la concepcin pues sabe cuando va a ser concebida se acerca con su cuerpo astral al aura de la -ierra y en particular a las auras de sus padres. %spera en su forma astral el momento de su concepcin. )bserva cmo los que ser#n sus padres viven sus vidas en la materia. %n el momento de la concepcin las tres almas se unir#n en el plano astral. %s bastante semejante a una reunin a un tiempo de celebracin. "ero hay muy pocas personas en vuestro mundo de hoy que sean capaces de decir cuando ser# concebido su hijo. ,o lo saben porque no son conscientes de la importancia y significado de ese instante. -odo padre conoce el momento del nacimiento pero slo unos pocos el de la concepcin. Que extraKo que se pierda un acontecimiento tan importante. %n la ,ueva %ra que tiene que venir el hombre ser# consciente de ello2 es tan importante como el nacimiento. %n el momento de la concepcin tiene lugar la reunin de las almas. /na fraccin muy pequeKa del alma que va a nacer reside dentro de la semilla de esa unin. .urante los siguientes meses conforme el cuerpo del niKo crece dentro de la madre la pequeKa fraccin de alma comienza a crecer hasta que en el momento del parto est# en el cuerpo del niKo. %n el momento del nacimiento cuando el niKo abandona el aura de la madre y se corta el cordn umbilical a travs del ter le llega al niKo la 'hispa .ivina y el niKo se energiza e 7 inicia su camino. %l alma ha empezado a cumplir su destino y las lecciones que debe aprender se ponen en movimiento. 8a comenzado la vida que el alma ha aceptado llevar. 3uchas personas de hoy se preguntan por qu el nacimiento es para algunos un acontecimiento feliz y para otros una tragedia por qu unos tienen hijos perfectos y otros no por qu quienes buscan hijos tienen hijas y al contrario. @"or qu no puede el hombre decidir y producir lo que deseaA -odas estas cuestiones implican una comprensin de la 1ey ,atural. -al como eres as crear#s. /n matrimonio equilibrado producir# un hijo equilibrado %l modo de vida que tengan los padres en su encarnacin presente afectar# a los hijos %sta es 1a 1ey. -ambin afecta al hijo el modo en que estn viviendo los padres mientras ste se forma. %sta es tambin 1a 1ey pues el niKo se forma mientras est# en el vientre de la madre a partir de las vibraciones de ambos padres. -oma la forma y caractersticas terrenas de los padres mientras la madre lo lleva dentro. Si los padres llevan una vida equilibrada durante el embarazo el niKo ser# equilibrado y por equilibrado me refiero a trminos fsicos pues los padres no pueden influir en el alma del niKo o en su personalidad asociada pues stas son Gnicas para el hijo pero los padres pueden influir en el cuerpo fsico y caractersticas asociadas. "or tanto si un alma desea adquirir determinadas caractersticas con el fin de aprender ciertas lecciones y estoy pensando ahora en trminos de credo color y raza elegir# a sus padres muy cuidadosamente para asegurarse de que encarnar# en unas condiciones en que sea capaz de aprender las lecciones que le correspondan. %l hombre debe saber que nada ocurre por azar2 no existe la suerte. Si una madre tiene un hijo hermoso y otro no deber#n buscar la razn. %n el momento de la concepcin ese niKo era perfecto2 tena que serlo. %sa es 1a 1ey. 1o que ha cambiado ha sucedido durante los nueve meses mientras se estaba formando en el vientre. -odos los niKos deberan nacer perfectos de forma pues hace falta un cuerpo perfecto para cumplir un destino. Slo en muy raras ocasiones un alma elige deliberadamente encarnar con una deformidad fsica y cuando hablo de deformidad no incluyo a esos niKos llamados mongoloides2 eso no es una deformidad. 1os niKos nacidos con deformidades las han adquirido usualmente por la conducta de los padres. 8ay sin embargo unos pocos casos en que un niKo ha nacido deformado por razones P#rmicas bien porque el niKo ha de aprender lecciones relacionadas con un cuerpo deformado o porque han de aprenderlo los padres. 1as dificultades que experimentan algunas madres de vuestro mundo para tener hijos se deben a que no tendran que tenerlos. 1o que est#n haciendo vuestros cientficos para asegurar que las mujeres tengan hijos rompe la 1ey ,atural. Si una pareja no es capaz de producir un niKo en una unin natural es que no debe hacerlo. 1a concepcin artificial de un niKo mediante el uso de drogas o por otros medios es totalmente equivocada y se opone a la 1ey ,atural y no resultar# de esa unin un niKo espiritual o destinado. )s interesara ver a esos niKos artificialmente concebidos cuando lleguen a la edad de treinta y tres aKos. 'omo en todas las formas de evolucin cuanto m#s avanzado se es m#s conciencia se tiene de la 1ey ,atural y m#s se la obedece y los niKos nacidos de almas evolucionadas suelen ser ellos mismos evolucionados. 1a 1ey ,atural decreta que las almas evolucionadas no pueden venir a travs de almas no evolucionadas y lo mismo es normal a la inversa. Sin embargo en algunas raras ocasiones los padres evolucionados hacen un sacrificio y permiten a un alma no evolucionada que venga a travs de ellos con el fin de ayudarla a aprender una leccin que no ha conseguido aprender en vidas anteriores o para ayudarla a entrar en una nueva espiral evolutiva. 1os niKos mongoloides como mencion antes no son deformes. Son la primera encarnacin de un alma sobre la superficie de este planeta. 8an evolucionado desde otro planeta el que hay por debajo de la -ierra en evolucin y aprendido totalmente las lecciones de ese planeta. !parecen ahora en el segundo peldaKo de la escala de la evolucin al encarnar en esta tierra y as aparecen en la forma a la que evolucionaron en sus vidas previas. %se alma construye un cuerpo monglico porque es el cuerpo m#s evolucionado que conoce su conciencia 1uego el alma vive en la superficie de este planeta en su primera encarnacin y conoce nuevos factores2 como luz color emocin. $egistra esos factores de modo que cuando encarna por segunda vez recuerda lo que ha aprendido y reajusta su concepto de cuerpo perfecto "or tanto el vehculo que elige el alma para su segunda encarnacin es distinto del primero. %l proceso de refinamiento sigue durante muchas vidas hasta que logra el cuerpo m#s deseable para este planeta. %l nacimiento como la muerte es una transicin. "ara el alma es simplemente un cambio de cuerpo ni m#s ni menos. 1a muerte es como irse a dormir y el nacimiento es como despertar. 1o habis hecho muchas veces y sin duda lo haris muchas m#s. %l nacimiento en oposicin a la muerte slo es significativo por ser el principio de una encarnacin y no el fin. %s el principio del ciclo de vida m#s que el fin. 'uando entr#is en el mundo de la materia lo hacis llenos de esperanza por lo que se va a conseguir y aprender en esa vida que hay por delante. %ntr#is llenos de excitacin por la vida que vais a llevar y experimentar2 vuestra alma entra con el conocimiento de todo lo que va a sucederos si segus el camino recto. %s esa atmsfera de excitacin de anticipacin lo que captan los padres. %s un momento emotivo desde luego aquel en que se tiene un niKo y se lleva a la realidad lo que se ha deseado y ansiado en los sueKos. Sin embargo la excitacin del nacimiento no corresponde exclusivamente a los padres2 tambin es del niKo de esa chispa de %spritu (nfinito que comienza su vida en forma pura no oscurecida aun por la personalidad %st# empezando su camino por la vida %st# esperanzado y lleno de anticipacin por la vida que ha de venir EL CICLO DE LA VIDA - VIDA 'omo he hablado ya de las transiciones que se producen en los dos extremos de la vida nacimiento y muerte consideremos ahora la vida misma. 1a vida no se aplica slo a perodo que existe entre el nacimiento y la muerte mientras vivs en el cuerpo fsico sobre la superficie de este planeta pues la vida es eterna. 1a vida no cesa con la muerte ni empieza con el nacimiento !unque la mayor parte de las personas no son conscientes de ello hay siete estratos de la vida y vivs en esos estratos en siete cuerpos diferentes. 1a mayor parte de vosotros slo sois conscientes de vuestro cuerpo m#s bajo el fsicoL y por tanto no podis concebir la vida en otro cuerpo sobre otro nivel. ,o sois conscientes de que vivs en otros niveles de existencia incluso cuando est#is en vuestro cuerpo fsico y que cuando lo abandon#is al final de vuestra 8 encarnacin en la materia simplemente pas#is a otro cuerpo a otra vida. 1a vida no se detiene cuando mors2 la muerte es una mera transicin a otro cuerpo y una continuacin de la vida en otro plano de la existencia. %n lo que se equivoca el hombre de hoy y para ello ha sido estimulado por muchas de las religiones del mundo es que o bien cree que solamente tiene una vida y que sta slo existe sobre la superficie de la tierra o cree en la reencarnacin o espera que tras la muerte residir# en un lugar benevolente llamado Hcielo. I Si pens#is en tales trminos afectar# en grado considerable a vuestras actitudes o creencias. Si pens#is que lo que est#is haciendo nunca ser# repetido y pasar# para siempre que slo hay una vida y que por tanto debis obtener lo mejor de ella a expensas incluso de vuestros compaKeros ello afectar# sin duda a vuestras actitudes ante la misma. 8oy en da encontramos al hombre viviendo sobre la tierra basando su actitud en creencias totalmente equivocadas que le llevan a su vez a un errneo esquema de pensamientos y a acciones equivocadas que sus jefes religiosos no corrigen aunque deberan hacerlo. 'omo todo lo que existe en el cosmos la vida est# planificada. 1o que vosotros llam#is destino existe en todos los niveles de expresin. -enis un destino en vuestro cuerpo fsico un destino en vuestro cuerpo astral etc. %n cualquier nivel en que exist#is en cualquier cuerpo que teng#is tenis un destino que cumplir de acuerdo con vuestra evolucin %ste destino es decidido por vuestra alma antes de que encarnis en un cuerpo particular. -omemos el ejemplo del cuerpo fsico que es el cuerpo del que la gente es m#s consciente. !ntes de que encarnis decids vuestro destino y el cumplimiento de ese destino es el propsito de vuestra vida en lo fsico. "odis preguntaros2 H@"or qu encarnoAI %s una cuestin totalmente distinta. %ncarn#is con un destino designado para enseKaros ciertas lecciones y para permitiros reparar deudas cometidas en vidas previas. .ependiendo del destino que teng#is que cumplir elegs el aKo y el tiempo de vuestro nacimiento el pas y los padres. 'uando nacis comienza el destino de vuestras vidas. 'uando mors y volvis a otro cuerpo empieza otro destino en ese cuerpo hasta que renacis de nuevo en otro cuerpo fsico. %l destino no es aplicable slo a quienes viven sobre la superficie de la tierra. -odo lo que existe tiene un destino una vida un propsito para la existencia 8abis nacido para cumplir vuestro destino pero a causa del estadio de evolucin de la mayor parte de las personas muy pocos son conscientes de cu#l es ese destino. Slo unos pocos cuando han alcanzado cierto estadio de desarrollo espiritual empiezan a ser conscientes de ello. "ara muchos por tanto el destino es una fuerza invisible. *uestro destino es controlado por vuestra alma que lucha siempre para manteneros en el camino que acept seguir antes de encarnar en la -ierra. *uestro destino en la vida podra relacionarse con un viaje alrededor de la superficie de la tierra. ,acis por ejemplo en (nglaterra y durante el curso de la vida tenis que darle la vuelta completa hasta regresar de nuevo all. %videntemente vuestra alma deseara que siguieseis un camino previamente planeado hasta llegar al punto en que comenzasteis. Si podis or a vuestra alma y ser controlados por ella seguiris ese camino pero si no como tenis el don divino de la libre eleccin podis ir a cualquier parte que deseis. .esde vuestro principio en (nglaterra podis elegir cualquier camino. "odis incluso ir hacia atr#s lo que significa que tendris que regresar a donde empezasteis para iniciar vuestro camino en la vida. 3uchas personas hacen eso. %videntemente cuando deambul#is por vuestros caminos los m#s conscientes de vosotros comienzan a sentir ciertas influencias sutiles sobre sus vidas. Sents que no est#is haciendo lo que debierais que no est#is viviendo en donde tendrais que vivir y respondis a esa sabidura regresando a vuestro camino. Si no lo hacis as quiz# os lleguen advertencias de vuestra alma y de vuestros =uas y 3aestros que cuidan de vosotros mientras est#is en esta -ierra y a stos debis prestarles atencin. ,ormalmente un alma evolucionada es lo bastante consciente de su destino para no alejarse de su camino. Sin embargo un alma joven que tiene mucho que aprender al tener la libre eleccin puede ir a donde desee con independencia de las restricciones que se le hagan pues no desea responder a la gua. -ampoco tiene esto importancia para un alma joven pues cualquier camino que siga para regresar al punto de partida implicar# que ha aprendido lecciones !lgunas almas no regresan nunca a sus caminos2 pueden alejarse tanto de los caminos de su destino que no llegan a ellos en sus vidas actuales. ! veces en ese caso un alma tras consultar con los 3aestros Superiores decide que no puede aprender nada m#s completa la transicin de la muerte y va a otro cuerpo y otro destino para prepararse para una nueva encarnacin. %se alma no pierde nada pues la experiencia de la transicin de la muerte cuando est# alejada del camino de su destino tiene sobre ella una influencia muy potente. 'uesta muchas encarnaciones saldar esa experiencia. -odos vosotros encarn#is para experimentar la vida fsica y aprender ciertas lecciones "uede que se trate de lecciones que aprendis por vez primera o de otras que no conseguisteis aprender en vidas previas. "ueden ser el resultado de poderes que usasteis mal en otras vidas y que tenis que aprender a usar correctamente en sta. 'onforme recorris el camino de vuestro destino os encontraris con ciertas personas almas con las que habais acordado encontraros con el fin de reparar deudas P#rmicas. Sin embargo no pensis que todas las relaciones de la vida son P#rmicas pues no es as. 3uchas de las relaciones las tenis en beneficio del desarrollo de las almas d#ndose cada una a la otra. 1a mayor parte da las personas se casar#n y algunas tendr#n hijos. -ambin esto est# planeado. *uestro compaKero de matrimonio es elegido por vuestra alma antes de encarnar. -ambin vuestros hijos son elegidos. Si segus el camino de vuestro destino todo en vuestra vida estar# planificado. %n los primeros aKos sois niKos indefensos en los brazos de vuestros padres. ! diferencia de los animales a los seres humanos les cuesta mucho tiempo madurar. 'asi un tercio de la vida se pasa en preparacin para la vida. =radualmente crece el cuerpo y se desarrolla la capacidad de la mente y el cerebro y tambin va aumentando la capacidad del alma hasta que a la edad de once aKos el alma est# plenamente dentro del cuerpo del niKo en la mayor parte de los casos. 8asta esa edad el alma si as lo desea o siente que ciertos factores no son deseables puede terminar con esa encarnacin. "ero cuando el alma se encuentra plenamente dentro del cuerpo a partir de los once aKos se compromete con esa vida y ese destino y con las lecciones que debe aprender. .e los once a los veintiGn aKos se desarrolla plenamente la capacidad del cuerpo fsico de modo que se est disponible para aprender las lecciones de esta vida. %s evidente que aprender# muchas 9 lecciones en el arte de vivir antes de los veintiuno. !prender# las leyes de la sociedad en que viva y a vivir con sus compaKeros pero no muchas de las lecciones de la vida muchas 1eyes ,aturales muchas 1eyes %spirituales hasta que haya pasado de los veintiGn aKos. !lgunas almas evolucionadas pueden comenzar a aprender antes de esa edad pero en su mayor parte no aprenden hasta despus. Se les conceden esos diez aKos para desarrollar plenamente sus capacidades fsicas sus mentes cerebros sus manos y las capacidades para las vidas que han de llevar. %s un perodo de preparacin para la vida. 'uando una persona alcanza los veintiGn aKos se supone por 1ey ,atural que ha alcanzado su potencial plenoL el alma est# preparada para aprender las lecciones con cuyo motivo ha encarnado y de ah en adelante los actos de ese alma quedan escritos permanentemente en el 1ibro de los $egistros de donde no podr#n ser borrados. 1a naturaleza de las lecciones y experiencias que han de aprenderse durante la vida se decide a partir de la evolucin real del alma. 'uando una persona sigue su camino espiritual se desarrollar#n y abrir#n dentro del cuerpo ciertos centros de poder hacindolo as cada diez aKos siempre que el alma se haya enfrentado satisfactoriamente con el centro de poder abierto diez aKos atr#s. !l cumplir veintiGn aKos se abre un centro de poder que el alma ha de aprender a dominar y utilizar. Si el alma lo domina progresar# hasta el siguiente centro de poderL si no es as se provocar# una detencin hasta que aprenda a utilizarlo. !lgunas almas no abren m#s que un solo centro de poder en una encarnacin. .ependiendo del centro de poder que hay#is abierto tendris que aprender las lecciones de ese centro pues las lecciones y experiencias est#n relacionadas con los centros del cuerpo. 'uando os enfrent#is a esas lecciones si las entendis y acept#is progres#is hacia afuera y hacia arriba pero si una leccin no es entendida hay que repetirla. )bviamente cuando utilizo la palabra HleccinI no me refiero a las lecciones que se aprenden en un aula sino a algo que quiz# se describira mejor con el trmino Hexperiencia anmica. I 'on esto me refiero por ejemplo a que si tenis que aprender que vuestros padres que os han permitido entrar en la materia que hicieron ese sacrificio que se responsabilizaron de la educacin que os han dado tanto de su tiempo y de su amor al envejecer necesitan del mismo amor cuidado y proteccin que os dieron en vuestra infancia entonces esta experiencia anmica o leccin se os presentar# en la forma de un requerimiento a ayudar a vuestro padre o vuestra madre. ! esto me refiero al hablar de experiencia anmica o leccin 8ay que aprender a dar tanto como se toma y como vuestros padres os han dado amor y proteccin debis darles lo mismo cuando sean ancianos. )tra leccin que podis tener que aprender es la de ser pobres y vivir en la pobreza sin codiciar dinero sin robar a los que lo tienen aceptando el estado de pobreza y comprendiendo que es simplemente un valor terreno y que siempre que se tenga fe y que el cuerpo de uno tenga buena salud es slo un estado de la mente. )tra leccin que debis aprender es la de ser ricos. 1a leccin de la riqueza es difcil de aprender pues con la riqueza llega inevitablemente la responsabilidad por los destinos y el Parma de personas y quiz# incluso de pases. .e este tipo son las lecciones de que os hablo y conforme vay#is viviendo las encontraris de acuerdo con el camino que elegisteis para vosotros. ,ormalmente a menos que el Parma haya entrado en la vida que est#is viviendo cuando lleguis a los cincuenta y cinco aKos habris aprendido las lecciones por las que vinisteis y desde esa edad os entregaris al mundo que se os ha dado a los cincuenta y cinco aKos. )s convertiris en profesor enseKando lo que habis aprendido en la vida a los jvenes y los compaKeros. %nseKaris vuestras experiencias anmicas a los que os rodean y ayudaris a los otros. .e nuevo se os abrir#n ciertos centros de poder que os permitir#n hacerlo. Si no alcanz#is ese estadio el centro apropiado de poder puede no abrirse y no os converts en profesor. "ero lo normal es que desde los cincuenta y cinco aKos en adelante se abra ese centro y se revele Hla sabidura del anciano. I 'ontinu#is por este camino enseKando al mundo aprendiendo las lecciones que debis aprender sobre la enseKanza hasta que lleg#is a la edad en que acept#is abandonar el plano fsico. 'uando alcanz#is el estadio en que habis obtenido lo que os propusisteis en vuestro destino cuando habis vuelto al punto de partida se ha completado el crculo y regres#is entonces a otro cuerpo. %l hombre debera vivir normalmente el tiempo que se ha propuesto pero como posee libre eleccin puede disminuir su vida considerablemente. .isminuirla si abusa de su cuerpo por lo que come o bebe por cmo o dnde viva. Si lo hace as crea una deuda P#rmica. ! menos que teng#is que aprender las lecciones de la vida en un cuerpo deforme o imperfecto en el nacimiento se recibe un cuerpo perfecto y se debera devolver un cuerpo igual a vuestro 'reador cuando lo abandon#is en la muerte. %sta es 1a 1ey. %l cuerpo es el templo del alma y cualquier abuso del cuerpo es un abuso de esa chispa del %spritu (nfinito que os habita. Si sois espiritualmente conscientes en lo m#s mnimo seguiris la vida que os est# destinada. 'umpliris el destino que aceptasteis antes de encarnar en un cuerpo fsico. 'umpliris lo que tenais que cumplir. Sin embargo en el mundo en que vivs hoy muchas de las almas que encarnan en la materia no cumplen sus destinos2 no viven hasta la edad que debieran y no aprenden las lecciones. .esafortunadamente las condiciones existentes en vuestro planeta en esta poca son tales que es difcil la bGsqueda y el seguimiento de vuestro destino. %l materialismo que controla ahora todas las facetas de la vida ha transformado su significado. 1a vida para la mayor parte de las personas de hoy significa cosas materiales y har# falta la eliminacin de las cosas materiales antes de que el hombre entienda el significado de la vida. 1a vida no es posesin la vida no es propiedad la vida no es conseguir algo a expensas de vuestros compaKeros. 1a vida es amor2 amor sacrificial. 1a vida es dar m#s que recibir. 1a vida es ayudar m#s que ignorar. 1a vida es bendecir m#s que maldecir. 1a vida es sacrificar m#s que tomar. 1a vida es pensar en vuestros compaKeros m#s que en vosotros mismos. Si elimin#is el egosmo estaris viviendo la vida. "or eso est#is aqu en la materia sobre este planeta. !prender a ser desinteresados es la leccin b#sica entre las muchas pequeKas que todos tenis que aprender cuando encarnis en este planeta. 8acer inventario ahora de vuestra vida. 'onsiderar de acuerdo con vuestra edad en la vida terrena dnde est#is que es lo que habis hecho quQ tenis aGn que conseguir y qu se espera de vosotros... *uestra alma os lo dir# si la escuch#is. 9uscad los verdaderos significados de la vida en todo lo que hacis y decs y finalmente recordad que esta vida que llev#is no es la totalidad de vuestra existencia. -ratad de ser conscientes de vuestra existencia en estos momentos de vuestra vida en los niveles de existencia que est#n 10 m#s all# de lo fsico y tratad de seguir el ejemplo de los grandes 3aestros que han encarnado sobre la -ierra. *ed en vuestras vidas la expresin anmica que os deberais esforzar por alcanzar. EL .OM/RE UNIVERSAL 1os astronautas norteamericanos durante sus viajes de ida y vuelta a la 1una tuvieron el privilegio de ver el planeta -ierra desde sus naves espaciales. -omaron una notable serie de fotografas para que el pueblo de la -ierra pudiera conocer como ellos el esplendor y belleza de su planeta. "uede decirse que sin excepcin todos los astronautas quedaron muy afectados por la vista de la -ierra desde esa distancia. Semejante vista en su totalidad ya sea desde la 1una o desde una nave espacial que vaya o venga de la 1una caus un efecto en todos ellos y a su regreso eran hombres cambiados. Si pudierais ver la -ierra desde la distancia o saliros de vuestro cuerpo fsico probablemente obtendrais una nueva perspectiva una nueva visin no slo de la -ierra y el propsito de vuestro cuerpo sino tambin de su perfeccin y bellezaL y partiendo de ah podrais entender mejor la naturaleza y propsito del 'reador. *iendo la -ierra desde la distancia os verais obligados a considerarla como una unidad. ,o pensarais en los pases individuales que sabis existen sobre su superficie sino en el planeta como totalidad comparable con los otros planetas las otras estrellas y los otros universos que podis ver a vuestro alrededor. -ambin podrais consideraros a vosotros como dios pues estarais por encima de todos los pases del mundo de todos los sucesos de todos los acontecimientos que estuviesen teniendo lugarL y quiz# entonces empezarais a comprender cmo los Seres Superiores que controlan el destino de la -ierra la consideran de un modo similar. -ambin ellos ven la perfeccin del planeta. *en su belleza. Sienten la emanacin de su expresin2 el !mor /niversal. Sin embargo conforme descendis hacia la superficie la -ierra que antes veais como una sola unidad comienza a partirse en segmentos y finalmente en continentes. "ronto comenzareis a ver pases individuales y a pensar en trminos de pases. Se perder# la visin de la totalidad y una vez m#s volveris a vuestro envoltorio fsico con su visin limitada. %l hombre ha nacido sobre la superficie de la -ierra con una conciencia individualizada. 'uando tras muchas encarnaciones sobre el planeta del 'uerpo Solar que es menos evolucionado que la -ierra el hombre encarna por primera vez en este planeta lucha por establecer su identidad en el cuerpo fsico humano. /na vez que ha establecido su propia individualidad su personalidad tiene que aprender a controlarla. %l hombre ha de aprender a controlar su propia voluntad y a subyugarla a la voluntad de su creador con el fin de cumplir su destino sobre la tierra. 1a leccin b#sica que ha de aprender el hombre es a sacrificarse a s mismo a su propia individualidad sus deseos y necesidades personales y a considerar a las personas que le rodean no slo en su pas sino en todo el mundo como una totalidad. 8a de aprender a pensar no slo en los de su propia raza su propio credo su propia parte de la -ierra sino en toda la -ierra como en una totalidad. %s en ese campo particular en donde el hombre experimenta las m#ximas dificultades pues como de momento ha establecido muy firmemente su individualidad le resulta muy difcil sacrificarla por las personas que le rodean todava menos por su pas y aun menos por el mundo. Se necesitan grandes motivaciones para que el hombre se una para que piense en su pas como en una unidad y este dispuesto a sacrificarse por l. %sto slo suele suceder en tiempos de conflicto de guerra cuando la emocin conocida como patriotismo lleva al hombre a pensar no en s mismo sino en su pas y a unirse con sus compatriotas para defenderlo frente a la agresin. ,o se unira si no fuera por la emocin patritica. %n tiempos de paz al hombre le resulta difcil sacrificar su individualidad incluso por sus vecinosL m#s difcil aGn por su pas. Si el hombre no se preocupa de la gente de su propio pas menos aGn se preocupar# por aquellos que viven en otros pases y oiga lo que oiga sobre desastres como hambres o terremotos generalmente ignorar# esos acontecimientos tan alejados. 'omo no le suceden a l o a su pas piensa que no le conciernen. %sta es una de las grandes lecciones que ha aprender el hombre y hasta que aprenda la leccin de la responsabilidad total por todo ser humano que viva en este planeta cualquiera que sea su pas o credo no avanzar# por el camino hasta las cosas superiores a los 3aestros. %l hombre ha de aprender a sacrificarse a ayudar a todas las personas que viven en la superficie de este planeta a darse libremente con independencia de lo que le cueste y a compartir lo que tiene su pas con los que no lo tienen. $ecurdese que la materia no pertenece al hombre. %l hecho de que en un pas puedan cultivarse alimentos y en otros no no significa que todo el alimento pertenezca al que lo cultiva pues no en todos los pases del mundo puede cultivarse y es deber de aquellos con m#s posibilidades compartir con los que no pueden. 'onforme avanza por su camino el hombre ha de aprender a sacrificarse primero por su comunidad luego por su pas luego por su raza y finalmente por la -ierra. Slo puede decirse de un hombre que ha evolucionado verdaderamente en su potencial terrestre cuando no se considera a s mismo como un ingls ni como un europeo o un blanco sino como un hombre de la -ierra. 'uando pod#is decir que sois un hombre de la -ierra que consider#is como vuestro igual a todos los hombres de este planeta con independencia de color o credo cuando sint#is tanta responsabilidad ante l como ante vuestra propia familia habris progresado hasta el nivel de un alma evolucionada. -odos debis tratar de pensar no en trminos de divisin de comparar vuestro pas con otro un modo de vida con otro una raza con otra. -ratad de no dividir el mundo en pases y razas. -ratad de no comparar las costumbres y caractersticas nacionales. 'onsiderad a todo ser humano como una chispa individual de vuestro 'reador el igual a vosotros en todos los aspectos aunque camine por un destino diferente en la vida -enis que recordar que todos vosotros por estar en diferentes puntos de conciencia elegisteis encarnar en la -ierra en familias diferentes en diversos modos de vida en diversos pases en diferentes razas con el fin de experimentar las lecciones y vibraciones de aquellos pases y razas. %legisteis estos factores antes de encarnar sabiendo que llevarais vuestra conciencia a una comprensin mayor por el camino que escogisteis. %l camino adecuado para un alma no es necesariamente adecuado para otra. "ero el hombre est# hoy muy equivocado al pensar que una raza es superior a otra que es m#s civilizada que otra. 1os pases del mundo de hoy que est#n m#s avanzados tecnolgicamente se consideran m#s civilizados y tratan de imponer su modo y condiciones de vida a los restantes pases del mundo. ,ingGn pas ni persona 11 tiene derecho a imponer su voluntad su modo de vida a otro por muy correcto que pueda pensar que es su modo de vida y por muy equivocado que crea que es el del otro. ! los pases individuales y sus habitantes los corresponde por su libre eleccin cambiar sin la interferencia de otros pases. 1os 3aestros que te vigilan mientras vives en un cuerpo fsico sobre la -ierra no interfieren en tu voluntad. Saben cu#ndo te equivocas cu#ndo cometes errores pero te permiten cometerlos te dejan que tu conciencia avance por tus propias acciones y decisiones. ,o hay un Hhermano mayorI que venga y te haga hacer algo del modo correcto. !s consciente de la sabidura de aquellos Seres m#s evolucionados que te permiten actuar como tG elijas permite a otros pases que tomen tambin sus propias decisiones. %s evidente que el hombre que encarne por primera vez en esta tierra no mostrar# un estado de conciencia y evolucin tan grande como el de los que han encarnado durante muchos miles de vidas. "or tanto no hay que tratar de imponer sobre un hombre no evolucionado un modo de vida que no entiende comprende y ni siquiera necesita. $espetad la individualidad de todos los hombres. 'onsideradlos vuestros hermanos y ayudadles todo lo que pod#is. !seguraos de que con la responsabilidad de un alma m#s evolucionada les ayud#is del modo que conviene a su estado de evolucin y de que en modo alguno les estorb#is en su camino hacia la conciencia. /no de los mayores errores de los siglos E(E y EE ha sido el de imponer las ideas religiones y creencias occidentales a los llamados nativos de los pases colonizados. Se ha producido un gran Parma que deber# ser reparado. .el mismo modo que los individuos encarnan con un destino as encarnan los pases y stos se crean Parma del mismo modo que los individuos. %ste es el motivo de que como totalidad algunos pases sufren y otros no de que algunos pases se vean enfrentados en grandes guerras y otros no. 1a 1ey del Oarma se aplica tanto a los pases como a los individuos y por tanto el efecto de lo que hace un pas en una generacin ser# experimentado por la generacin siguiente. "or ejemplo la actual generacin de norteamericanos est# pagando el Parma por el error de los que embarcaron muchos miles de esclavos negros desde la costa de Rfrica a !mrica sac#ndolos de su verdadero entorno del pas de su evolucin y coloc#ndolos en un entorno falso y hostil. ;a mencion antes que la fuerza que parece poder unir al pueblo en tiempos de guerra es la emocin que se conoce con el nombre de patriotismo. .urante la guerra la gente se halla dispuesta a hacer grandes sacrificios por su pas. Quiz# no estn dispuestos a morir por muchas cosas pero sacrificar#n sus vidas para salvar la patria. %l patriotismo como los diamantes tiene muchas facetas y aspectos. ,o voy a decir que el patriotismo sea una emocin indeseable aunque pueden seKalarse muchos casos en que se ha utilizado con abuso para persuadir al pueblo a sacrificar su vida en nombre de su pas. %s interesante observar sin embargo que la persona que sacrifica su vida suele creer en la causa por la que lucha. 3ueren creyendo en su causa o pas aunque otros que estn fuera del conflicto puedan ver el error en las acciones de los contendientes. %l patriotismo llamado a veces nacionalismo se ha utilizado con frecuencia como excusa para muchas maldades. 'uando un pas quiere conquistar otro para ampliar su imperio y obtener nuevas posesiones suele generarse la emocin del patriotismo. -e dicen que puedes matar por tu pas porque l te lo pide. ,o es tu responsabilidad. Slo est#s haciendo lo que se espera de ti. 1uchas por tu patria. .el mismo modo cuando un pas es atacado sus hombres y mujeres que normalmente no combatiran ni mataran a nadie se unen y se preparan para matar y defenderse. "ueden justificar entonces lo que nunca antes hubieran considerado o aprobado. "or otra parte las pocas personas que dicen no estar dispuestas a luchar las que llam#is objetores de conciencia las que no est#n dispuestas a matar son despreciadas ridiculizadas y normalmente enviadas a la c#rcel. Buzgaris el patriotismo de acuerdo con el nivel de la evolucin de vuestra alma. Si sois verdaderamente un alma evolucionada y reconocis la -ierra como una totalidad y a todos los pueblos como uno solo no os veris influidos por esa emocin ,o seris influidos por los bajos sentimientos del patriotismo y el nacionalismo especialmente cuando son utilizados como medios de comparar a una raza con otra o de colocar a un pas por encima de otro o de dividir a los hombres o de crear el odio y la desconfianza entre ellos. 'onsideraris la emocin del patriotismo de acuerdo con vuestro nivel de conciencia. Si no podis identificaros con la -ierra como una totalidad con vuestro 'reador y con los Seres Superiores que influyen en este planeta entonces desde luego trataris de identificaros con vuestro pas. .iris que sois ingleses franceses o americanos y ello os dar# una sensacin de seguridad y pertenencia. ; sin embargo incluso en un pas encontraris personas que se consideran pertenecientes no al pas sino a una pequeKa parte de l. .ir#n que son de =ales de %scocia del norte o del sur de los %stados /nidos de la costa este o de la oeste. "iensan que slo pertenecen a esa pequeKa unidad y no reconocen a la totalidad. -ambin hay personas que se consideran pertenecientes slo a una ciudad. (ncluso es posible encontrar personas que slo se identifican con su familia. *ed as lo importante que es que aunque reconozc#is el significado de la individualidad de cada uno de los seres reconozc#is tambin que juntos forman una gran totalidad. -odos vosotros deberais mirar a lo que consider#is la totalidad y dar un nuevo paso adelante pues conforme evolucionis veris que vuestro concepto de totalidad es limitado. 'onforme avancis empezareis a pensar no en vuestra ciudad estado pas o raza sino en vuestra -ierraL y cuando pensis en vuestra -ierra comenzaris a pensar en el Sistema Solar y en vuestro 'reador y en los Sistemas Solares que hay m#s all#. 'omprended que el =obierno 3undial existe realmente dentro de vuestro 'uerpo Solar. Que otros miembros del 'uerpo Solar participan del =obierno 3undial. %l hombre de la -ierra no puede participar en l porque no ha evolucionado hasta el estado de conciencia requerido. -odava est# luchando para identificarse como uno y para comprender que es uno. 'uando llegue el da en que la -ierra como totalidad se una en una vibracin armnica y ocupe su sede en la '#mara de $epresentantes del 'uerpo Solar se habr# cumplido el propsito que intentaba su 'reador y se demostrar# el poder de su verdadera vibracinL o !mor /niversal. POSICION 0 PROPOSITO DE LA TIERRA EN VUESTRO CUERPO SOLAR .eseo hablaros ahora de la posicin y propsito de la -ierra en vuestro 'uerpo Solar. 1as enseKanzas que voy a daros son muy simples de modo que no pensis que lo que digo representa todo lo conocido sobre el tema. 1o he simplificado mucho para que pod#is entenderlo f#cilmente pues este tema es muy complejo y a 12 menos que estis muy evolucionados y se#is conscientes de las 1eyes de la ,aturaleza y el 'osmos no os ser# f#cil apreciar todo lo que se sabe sobre la -ierra. %videntemente la -ierra es el planeta en que vive el hombre cuando est# en su cuerpo fsicoL pero no es sta la Gnica razn de su existencia. 1a -ierra forma parte de una totalidad mucho mayor2 el 'uerpo Solar. %ste 'uerpo Solar al igual que vuestro cuerpo fsico se compone de diversos rganos vitales vinculados por la materia. .entro del cuerpo humano est#n los rganos principales unidos por la materia necesaria para sostenerlos mientras el cuerpo est# vivo2 tejidos mGsculos huesos... "ara mantener a los rganos del 'uerpo Solar hay otra forma de materia que evidentemente no tiene la forma de la carne y los huesos del cuerpo humano. 1as vibraciones de que estoy hablando son mucho m#s altas y por tanto esos rganos est#n encerrados en una materia mucho m#s fina. Si pudierais saliros del cuerpo solar y tuvierais la evolucin suficiente para ver lo reconocerais desde lejos como con una forma del mismo modo que reconocis un cuerpo fsico sobre la -ierra. .entro de este 'uerpo Solar los rganos vitales son los doce planetas de vuestro sistema planetario. !unque algunos de ellos han de ser descubiertos aGn hay doce planetas en el 'uerpo Solar y stos se corresponden con los rganos de vuestro cuerpo fsico. 'ada uno de ellos tiene una funcin vital dentro del 'uerpo Solar. /na de las 1eyes ,aturales que os ayudar#n a entender lo que estoy diciendo puede resumirse as2 H-al como es arriba as es abajo. I %sta frase tiene muchos niveles de significado pero lo importante en relacin con este tema es que todo es una rplica de un dibujo m#s grande aunque a escala menor. .entro de vuestros cuerpos fsicos hay organismos vivos y as como vosotros en vuestros cuerpos fsicos vivs dentro del 'uerpo Solar as el 'uerpo Solar vive dentro de lo que yo llamo 'uerpo =al#ctico y aun ste vive dentro de otro cuerpo que est# m#s all# de vuestra comprensin. -odo es una rplica de vuestro cuerpo fsico pero a escala m#s pequeKa o m#s grande. .el mismo modo que el hombre encarna en la -ierra para cumplir un destino el 'uerpo Solar tambin encarna para cumplir otro. !l igual que el hombre encarna y pasa a otros cuerpos encarna y pasa a otros cuerpos el 'uerpo Solar. 'uanto m#s evolucionada sea la vibracin de un cuerpo mayor ser# la encarnacin de ese cuerpo en el tiempo espiritual y cuanto menos evolucionada sea la vibracin m#s corta ser# la encarnacin. !s en el planeta de vuestro 'uerpo Solar que est# menos evolucionado que el vuestro las encarnaciones son mucho m#s breves que vuestros setenta aKos habituales y en los planetas m#s evolucionados del 'uerpo Solar son mucho m#s largas. 1os seres vivos de otros planetas del 'uerpo Solar evolucionan del mismo modo que el hombre y conforme todos evolucion#is lo hace la totalidad el 'uerpo Solar. Sin embargo a menos que todos los rganos del 'uerpo Solar evolucionen juntos el 'uerpo Solar mismo no podr# evolucionar. .el mismo modo que vosotros en vuestros cuerpos fsicos os esforz#is por ser m#s conscientes y trat#is de refinar vuestros cuerpos y elevar vuestras vibraciones tenis tambin que armonizar los rganos que hay dentro de vuestros cuerpos. ,o es bueno que algunos rganos vibren a una frecuencia superior a la de otros pues entonces se produce desarmona y desequilibrio. .el mismo modo en el 'uerpo Solar debe haben armona y equilibrio y todos los rganos deben evolucionan en la misma tasa. Sin embargo lo que sucede actualmente es que todos los rganos del 'uerpo Solar est#n evolucionando de acuerdo con el "lan salvo la -ierra. 1a -ierra es quien est# haciendo m#s lento el progreso del 'uerpo Solar y por eso los 3aestros que son responsables de la evolucin del 'uerpo Solar como conocen las condiciones de la -ierra tratan de curarla. !l igual que cuid#is vosotros una parte de vuestro cuerpo fsico que est# enfermo ellos cuidan a la -ierra para que pueda volver a su verdadero camino evolucione en una tasa superior y mantenga su lugar correcto en relacin con los otros rganos del 'uerpo Solar. !l igual que un alma evoluciona elevando sus vibraciones as con el fin de aligerar a la -ierra y ayudarla en su evolucin los 3aestros responsables de la evolucin del 'uerpo Solar van a elevar las vibraciones de la -ierra irguindola sobre su eje y permitindole girar con mayor rapidez. 'omo es f#cil comprender este acontecimiento requerir# cambios en la estructura de la vida terrestre. 'uando se est# encarnado en un cuerpo fsico el espritu habita en el corazn. .entro del 'uerpo Solar el Sol es el equivalente a nuestro coraznL y dentro del Sol habita el espritu de vuestro 1ogos Solar. %l es quien en vuestros trminos terrestres se llamara H.ios. I !unque %l es obviamente un Ser muy evolucionado y especial en la cadena de la evolucin incluso %l es slo una pequeKa parte de un 'uerpo aGn m#s evolucionado y %l mira al centro o corazn de ese 'uerpo el H.iosI que se esfuerza por emular. 1a vida es una espiral siempre ascendente que se entrelaza entre los diversos cuerpos y sus grados de vibracin pero por el momento creo que slo necesit#is preocuparos de vuestro pequeKo 'uerpo Solar. !l hombre metido dentro de su caja fsica le es difcil ser consciente de lo que est# m#s all# de su -ierra. Quiz# pueda concebir los planetas pero lo que est# m#s all# le resulta incomprensible. ,o me corresponde a m revelar lo que est# m#s all# de la comprensin del hombre salvo decir que existe algo y que ser# su derecho descubrirlo cuando haya evolucionado m#s. 1os planetas son los rganos de vuestro 'uerpo Solar. .el mismo modo que los rganos de vuestro cuerpo fsico los rganos de vuestro 'uerpo Solar realizan una funcin especfica y del mismo modo que vuestro corazn es diferente de vuestros riKones as el Sol es diferente de *enus. %l 'uerpo Solar no podra existir sin el funcionamiento de cada uno de ellos y por el momento todos los planetas est#n funcionando eficazmente salvo la -ierra. 'ada uno de los planetas tiene una vibracin particular que irradia a todas las otras partes del 'uerpo Solar. 'on el tiempo descubriris el poder o el rayo de cada planeta. !unque tambin la -ierra tiene un poder que irradia a los otros miembros del 'uerpo Solar por el momento ese poder se halla muy debilitado. .el mismo modo que el hombre encarna en la -ierra y con la muerte pasa a otro cuerpo as pasa con los seres que habitan los otros planetas. %ncarnan en la materiaL no en una materia como la que existe en la -ierra sino en una materia que est de acuerdo con la naturaleza de sus planetas y tras un periodo de tiempo espiritual pasan a otro cuerpo y a otro nivel de existencia. -odos los seres que habitan en otros planetas si son lo bastante evolucionados pueden pasar de planeta a planeta pero la estructura del 'uerpo 13 Solar les impide moverse fuera de ese 'uerpo. Slo les es posible moverse dentro del 'uerpo Solar. Slo un ser puede abandonar el 'uerpo Solar y es el 1ogos Solar vuestro H.iosI.. 'on ello se asegura que las vibraciones no evolucionadas no puedan llegar a donde podran daKar al /niverso. )s pedir por tanto que no pensis en el hombre slo en los trminos de su encarnacin en un cuerpo fsico sobre el planeta -ierra que pasa luego a un cuerpo superior encarnando de nuevo sino que pensis en l como una parte de una totalidad como una parte de la -ierra. "ensad en los millones de almas que existen en cuerpo fsico o cuerpo superior formando parte de la -ierra y que la -ierra a su vez forma parte de una totalidad mayor que es m#s importante que el hombre y su pequeKa -ierra. !unque por su destino y su tasa superior de vibracin o alma de vuestro cuerpo fsico tiene mayor importancia que por ejemplo vuestros riKones sin embargo el hombre no puede vivir sin ellos. Se son indispensables mutuamente. ,ecesit#is vibraciones bajas que permitan a las altas realizarse. .el mismo modo que el 'uerpo Solar necesita de la -ierra para poder cumplir su destino 'uando salg#is por la noche y miris al cielo no pensis que el espacio es un vaco sin significado de estrellas y planetas. Son cuerpos como el vuestroL y lo que veis aparte de los planetas son los Soles los SeKores de innumerables 'uerpos Solares. %s como s estuvierais frente a una gran masa de gente y sin embargo slo vierais sus almas. %so es lo que sucede cuando mir#is el espacio aunque desde luego vuestra visin del mismo se halla limitada a lo que puede ver vuestro ojo fsico. -odo est# en su lugar. -odo est# en %l "lan. -odo est# evolucionando. ,o espero que el hombre comprenda la naturaleza de lo que ve en el espacio2 slo pido que sea consciente de su existencia y propsito y que en su ignorancia no daKe a otros miembros del 'uerpo Solar de los que no tiene conciencia. !ctualmente existe sobre la -ierra un sentimiento de supremo egosmo. %l hombre cree que es la perfeccin y que como las condiciones de los otros planetas no pueden permitir la vida en un cuerpo fsico tal como l la conoce slo puede existir sobre ellos una forma inferior de vidaL cuando en realidad el cuerpo fsico del hombre es la segunda forma de vida por debajo del 'uerpo Solar pues en l hay diez planetas m#s evolucionados que la -ierra. %l cuerpo fsico en que vive el hombre mientras est# en la -ierra es un cuerpo maravilloso. %s una rplica del 'uerpo Solar. %s magnfico en su diseKo y construccin pero tiene sus limitaciones que iris descubriendo gradualmente conforme vay#is siendo espiritualmente conscientes. %s un cuerpo muy denso. %s un cuerpo limitado pues con l no podis vivir fuera de la atmsfera terrestre. "ero sobre todo est# sometido a unas fuerzas que no afectan a vuestros cuerpos superiores como la personalidad y las emociones fsicas. 1os seres que viven en otros planetas no tienen cuerpos fsicos como vosotros. 'on una sola excepcin todos han evolucionado m#s que las almas de la -ierra y han pasado ya por el estadio de utilizacin de cuerpos fsicos. *iven en niveles muy superiores aunque si se es su deseo pueden presentarse en un cuerpo fsico. Sin embargo las razones para hacerlo as son muy especiales y se dan con muy poca frecuencia !ctualmente el hombre cree ser el rey de todo lo que veL y debido a su propio desequilibrio causado por el crecimiento material a expensas del avance espiritual cree que con sus esfuerzos pioneros en el espacio beneficia a la humanidad cuando no es as. %st# produciendo un Parma en la -ierra que tendr# que ser pagado pues cuando lanza sus naves y cohetes espaciales a los planetas est# daKando a los otros miembros del 'uerpo Solar. %l impacto de los cohetes del hombre sobre la 1una por ejemplo amenaza la existencia de los seres que viven all al servicio del planeta. 1o que el hombre en su ignorancia est# haciendo es poner en peligro la estructura misma del 'uerpo Solar. ; lo hace sin siquiera considerar sus motivos para ir al espacio. %st# en su derecho de mirar el espacio e inquirir sobre la naturaleza de los otros planetas las otras partes del 'uerpo Solar pero no tiene necesidad de ir all ni de mandar sus naves espaciales para descubrirlo. ,o es ese el modo de encontrarse con los otros miembros del 'uerpo Solar. %l hombre puede hacerlo en los niveles superiores de existencia a travs de sus cuerpos superiores &inalmente @no es una hipocresa del hombre el gastar su energa tiempo y dinero en enviar cohetes al espacio cuando tiene necesidad de hacer tantas cosas en su propio planetaA 'oncluir pidindoos que no pensis en los planetas y en el espacio como si se tratara de algo misterioso. Son tan reales como las personas que os rodean en vuestras vidas cotidianas. ,o condicionaros por trminos puramente terrestres. 1o que veis lo que sents lo que pens#is est# totalmente relacionado con vuestro propio entorno y es peculiar slo de la -ierra que es un planeta de muy baja vibracin. %speremos que el hombre reconozca pronto su lugar en el esquema de evolucin que luche por volver a obtener su lugar en el 'uerpo Solar y que pronto vuelva a ser la fuerza para el bien que debera ser. %sto es lo que las *ibraciones Superiores est#n tratando de conseguir al venir a la -ierra del modo en que lo hace inspirar al hombre para que se corrija. ASTROLO1IA Quiero decir ahora algunas cosas acerca de la ciencia de la astrologa. /tilizo la palabra ciencia aunque en vuestro mundo de hoy son pocos los que aplican el trmino HcienciaI a esa materia. @! que se debeA %n primer lugar a que vivs como ya sabis en una %ra muy materialista. !cab#is de pasar por la %ra de "iscis y como entr#is ahora en la de !cuario siguen aGn en vosotros los rasgos h#bitos y modos de la vida de aquel. %l "iscis si no puede ver tocar u obtener de algGn modo una prueba fsica de algo no se convence f#cilmente de su existencia y por tanto su conciencia de la vida se limita a los alrededores de su -ierra. .ebera ser consciente de las estrellas y planetas que tiene encima. Se mostr lo bastante inquisitivo para preguntarse por el motivo de que estn all para medir su brillo calcular su tamaKo compararlos unos con otros y calcular sus distancias de la tierra utilizando mediciones terrestresL pero eso fue todo. ,o pens porque no poda concebirlo en las influencias que podan tener sobre l esas esferas que vea desde la -ierra. 8ay sin embargo algunos que viven en este mundo y que aunque han nacido en la %ra de "iscis como en vidas pasadas haban utilizado la astrologa encarnaron de nuevo en este mundo llevando con ellas esa sabidura esa creencia en la influencia del 'osmos. 8an mantenido viva la ciencia de la astrologa a travs 14 de sus encarnaciones en el mundo durante los dos mil aKos pasados aKos en que la astrologa no ha estado en la parte principal de la conciencia del hombre 1as cosas tienen que cambiar ahora que est# amaneciendo la nueva era y la astrologa tomar# de nuevo su lugar apropiado y asumir# su importancia junto con otros factores de la vida del hombre %l hombre conocer# la importancia la necesidad y el efecto de la astrologa. %mpecemos por tanto tratando de definir lo que es la astrologa. %s la ciencia que trata de las vibraciones del 'osmos sobre la -ierra. -odo lo que existe tiene una vibracin y dependiendo de la potencia de la fuente de donde proviene el efecto de esa vibracin es sentido por todo lo que est# dentro de la extensin receptiva a esa frecuencia. (ncluso ahora cuando lees estas palabras est#s siendo influido no slo por las otras partes de tu 'uerpo Solar los planetas sino tambin por influencias m#s lejanas. 1as influencias m#s reconocibles que se sienten en la -ierra son obviamente las vibraciones de los planetas de vuestro 'uerpo Solar. 1as influencias que vienen de los otros planetas de vuestro 'uerpo Solar son importantes. *ivs dentro de ese cuerpo y as como los rganos de vuestro propio cuerpo fsico os afectan los rganos del 'uerpo Solar los planetas os afectan con enorme potencia. %st#is unidos dentro de la envoltura del 'uerpo Solar de modo que es importante su influencia especialmente la del Sol lugar que habita el espritu de vuestro 'reador. Si la astrologa de los antiguos fuera conocida hoy el hombre sabra por derecho de nacimiento cu#les son las influencias correctas la importancia de los planetas y la parte que a cada uno de ellos le toca jugar en el 'uerpo Solar. Sabra cmo y cu#ndo actGan el modo en que lo hacen y el modo en que su poder e influencia pueden utilizarse o evitarse en caso de no ser deseables. 1a verdadera ciencia astrolgica desapareci hace siglos pero el hombre habr# de redescubrirla en esta ,ueva %ra. 1o har#. 3uchas personas de vuestro mundo de hoy piensan que el papel m#s importante de la astrologa es predecir el futuro M,o es ciertoN %so es slo una pequeKa parte pero el hombre con su curiosidad innata su carencia de una verdadera espiritualidad y su intento de buscar respuestas en el interior la toma como un medio de descubrir el futuro. Quiz# sea mejor por tanto que examinemos esta aproximacin a la astrologa. %s importante el momento en que nacis. ,o nacis por azar. Si los padres del niKo lo permiten y si no interviene la medicina moderna un niKo nace en el momento preciso en tiempo solar no en tiempo terrestre. %se niKo cuando se haya convertido en hombre o en mujer morir# tambin en el tiempo solar precisoL nuevamente si el hombre no interviene. Son importantes la llegada y la ida y digno de atencin el modo en que la astrologa como vosotros la llam#is las define. -odos los das de vuestra vida est#is sometidos a las influencias de vuestro 'uerpo Solar. %stas pueden predecirse y seKalarse. *uestra posicin real sobre la -ierra afecta tambin al grado en que recibs las influencias de los planetas y esto tambin puede predecirse. "or lo que se refiere al aspecto matem#tico de la astrologa el hombre puede ser muy preciso y predecir los movimientos de los planetas y estrellas que lo rodean y predecir cu#ndo aparecer#n y desaparecer#nL y cu#ndo tendr#n influencia sobre l. %l hombre ha avanzado en este aspecto porque es el m#s simple de la astrologa. %n lo que el hombre no avanz es en la comprensin de los poderes o influencias de los diversos cuerpos celestes conocimiento que a veces se denomina como Sabidura !ntigua. )s daris cuenta ahora de que la astrologa actual en cuanto que no reconoce la existencia de los doce planetas que hay dentro del 'uerpo Solar pues aGn ha de descubrir tres de ellos tiene que ser imprecisa. !lgunas de las diversas influencias lo que llam#is los signos del Codiaco se atribuyen en consecuencia a planetas errneos. 8ay doce planetas y doce signos del Codiaco uno para cada planeta. 8abis nacido en un tiempo concreto dependiendo de la leccin que dese#is aprender y de la influencia planetaria que est#is tratando de dominar en la presente encarnacin. %sta influencia variar# a travs del periodo del signo zodiacal dependiendo de que hay#is nacido pronto o tarde en el perodo. %n cierto grado al principio os encontrareis bajo la influencia del Gltimo signo y al final est#is recibiendo la influencia del siguiente. "or tanto cuando antes de encarnar en la materia elegs la fecha de vuestro nacimiento elegs no slo el da del calendario sino tambin el astrolgico para recibir as las influencias que dese#is pues a travs del ter en el momento del nacimiento le viene al niKo no slo la chispa que inicia su camino en la vida sino tambin las influencias astrolgicas de ese momento del tiempo. 1o que el hombre de hoy no sabe son las influencias reales de todos los planetas "uede entender correctamente algunas pero no todas. "or tanto cuando trate de hacer algGn horscopo se le escapar#n algunas de las influenciasL pero lo m#s importante de todo es que desconoce la influencia de lo que llamar sabidura del alma con lo que me refiero a la evolucin del alma que ha nacido a las vidas experimentadas previamente al estado de conciencia alcanzado. 'omo apreciareis r#pidamente dos personas que nazcan en el mismo segundo en el tiempo una al lado de la otra en la misma habitacin llevar#n vidas muy diferentes. )s preguntaris que cmo es posible tal cosa dado que han nacido bajo el mismo signo. "odris empezar a apreciar lo pequeKo que es el significado de los planetas a este respecto y cmo es mucho mayor el significado de la conciencia individual. 'onforme evolucion#is y os hacis m#s conscientes y receptivos con respecto a los planetas vibr#is ante ellos m#s plenamente. )s converts en un instrumento m#s delicado. /n instrumento m#s vulgar ser# menos consciente del poder y tendr# ante l una respuesta menor. %n consecuencia el uso que pod#is hacer de los poderes planetarios difiere de acuerdo con vuestro punto de conciencia. "ongamos este aspecto de la astrologa en su posicin correcta2 puede ayudaros a predecir el destino de una persona a comprender las influencias bajo las que vosotros mismos vibr#is y seKalaros determinados perodos significativos de vuestra vida pero no puede decroslo con ningGn grado de precisin. 3ientras vivs sobre la superficie de la -ierra est#is sometidos a las influencias de los planetas y aqu el hombre puede ser m#s preciso en sus predicciones pues dependiendo de su posicin sobre la -ierra conforme los planetas sean visibles y vibren as se sentir# su poder. %l hombre es capaz de predecir la aparicin de 3arte y *enus de BGpiter y Saturno y sabe cu#ndo brillar#n sobre l. Si conociera sus poderes tambin podra saber que ser# influido entre ciertas pocas en das determinados por los poderes de esos planetas. 'on independencia de la conciencia anmica del individuo todos son afectados. 1as personas podr#n no reaccionar del mismo modo ante los poderes pero todas son afectadas. "or tanto la astrologa a este 15 respecto puede predecir el esquema de los planetas y las estrellas y las influencias que tendr#n sobre el hombre. Si ste comprende que los planetas influyen en l si aprende esas influencias ser# capaz de conducir su vida anticipando usando o evitando si as lo desea las influencias de los planetas en determinados momentos durante el curso del aKo. %l factor que no he mencionado hasta ahora pues no deseo confundir lo que de por s es ya una materia ligeramente complicada es la importantsima cuestin del tiempo. !hora toda la astrologa que se hace en la -ierra se computa segGn el tiempo del hombre. 9asa su calendario anual en las revoluciones de la -ierra alrededor del Sol y como el hombre mismo sabe el c#lculo no es muy preciso. 'onforme refina sus mediciones del tiempo tiene que refinar tambin su aKo. "or tanto en una materia tan precisa como la astrologa la utilizacin del tiempo humano ha de conducir a imprecisiones. %l tiempo del hombre no es un tiempo verdaderoL o como yo lo dira no es un tiempo espiritual. Si el hombre que quiz# es consciente de que la -ierra est# haciendo m#s r#pida su espiral evolutiva y que el tiempo se est# acelerando pudiera medir el tiempo correctamente conocera la verdadera influencia de los planetas y podra predecir lo que va a suceder. "ero es incapaz de hacerlo porque no le es posible concebir ningGn tiempo fuera del terrestre. -ambin este rasgo Jla incapacidad de ver m#s all# de su -ierraJ es tpicamente de "iscis. "or tanto conforme recorris el camino de la vida es importante que comprend#is que los planetas os influyen 9uscad en vuestra propia meditacin para descubrir cu#les son las influencias de los planetas conforme el conocimiento os es entregado tratad de extraer el significado y la influencia de cada planeta. 1uego cuando el almanaque os diga que va a aparecer un planeta si busc#is la influencia y la esper#is la encontraris y reconoceris y podris utilizarla o evitarla segGn vuestra propia eleccin. "ero debis ser conscientes de ello y buscarlo. .e nada vale salir durante la noche y decir H!h est# *enusL me pregunto qu es lo que me estar# haciendo.I M"ues verdaderamente os est# haciendo muy pocoN. )tro factor que aGn no he mencionado es la influencia de los otros 'uerpos Solares. *uestro 'uerpo Solar est# influido por otros 'uerpos Solares que tienen que afectaros pues form#is parte del vuestro. "or tanto est#is sometidos no slo a influencias planetarias sino tambin a influencias que est#n m#s all# y que son de la misma importancia aunque el hombre no sea consciente de ellas. 'uando consideris el poder de vuestro 1ogos Solar y comprend#is que incluso con vuestros ojos fsicos sois capaces de ver miles de soles comenzaris a apreciar la complejidad de la astrologa. Se necesita una gran mente una mente abierta una mente inspirada para comprender la naturaleza los limites la importancia y la correcta utilizacin de la astrologa. "or tanto ahora vosotros aqu en la -ierra preocuparos slo por las influencias m#s importantes sobre vuestro cuerpo fsico y vuestras vidas cotidianas2 las influencias del Sol y los planetas. ,o olvidar tampoco a vuestro propio satlite la 1una que gira a vuestro alrededor pues tambin l os influye. S que es difcil pero debis tratar de no ser condicionados por el poder particular que el hombre ha adscrito en el pasado a un planeta. 'omo ya os he dicho muchas veces no debis vivir en el pasado. %l pasado no es necesariamente correcto. %l hombre m#s evolucionado ver# una influencia m#s evolucionada. "or ejemplo a un hombre puede decrsele que la influencia o poder de un planeta es el amor pero pensar en cu#ntas interpretaciones podis dar de la palabra amor. $ecordad que las influencias planetarias han sido ciertamente las responsables de grandes acontecimientos de vuestro mundo pero tambin se les ha atribuido errneamente la causa de otros hechos. $ecordad que los planetas influyen pero no cambian la voluntad del hombreL impulsan pero no obligan pues todos tenis el don divino de la libre eleccin. $ecordad que las influencias de los planetas son importantes. (nfluyen en las gl#ndulas y centros espirituales de vuestro cuerpo afectan a vuestra envoltura fsica y a vuestro trabajo y vida espirituales pero al igual que otros poderes existentes en el 'osmos deben ser entendidos aprendidos comprobados y adem#s invocados. 1os problemas que tiene el hombre en su pequeKo mundo de hoy quedaran reducidos a la mitad en quince das si se entendiera la influencia que los planetas tienen sobre l. S el hombre se burlara y mofara de la Gnica fuente de conocimiento que puede ayudarle verdaderamente si vuestros gobiernos que gastan tanto dinero en fabricar armas gastaran slo un poco en la investigacin de los planetas no enviando cohetes a ellos sino midiendo sus vibraciones y sus influencias sobre la -ierra entonces conseguirais mucho. *ivs en un universo fascinante. %s tan inmenso que no sois capaces de concebirlo. !penas podis concebir vuestro 'uerpo Solar. Quiz# en vuestros cuerpos m#s evolucionados pod#is ser conscientes de la vida en otros planetas pero @qu hay m#s all# de ellosA %n la astrologa si la conocierais tendrais la clave de la 'reacin. AMOR .eseo hablaros ahora del tema que es quiz# m#s m#gico y misterioso en el mundo occidentalL el !mor. Si pregunt#is a la gente que os defina lo que es obtendris muchas respuestas. (ncluso las almas evolucionadas tendr#n muchas ideas sobre el amor y lo expresar#n en diversos grados lo que en parte se debe a los condicionamientos del entorno en que vivenL pero slo unos pocos reflejar#n acertadamente la interpretacin correcta de esa palabra. Sin duda podris pensar en muchos tipos de amor. "odis amar a vuestra pareja. "odis amar a vuestro pas. "odis amar a vuestro hijo. "odis amar la comida y la bebida. -odas estas actividades implican el uso de la palabra amor por lo que quiz# ser# mejor empezar por examinar el uso que hace el hombre de esa palabra. !ceptaris que no sera correcto el uso de la palabra amor tal como se aplica a la comida y a la bebida pues al fin y al cabo se trata de gustos personales y como tales no son dignos de incluirse en el trmino amor. Si a una persona le gusta algo se trata de una gratificacin personal y eso no es amor. ,o debera aplicarse el trmino amor a las funciones fsicas como ocurre en la vida diaria. "odra decirse que un hombre ama su pas ama la zona en donde vive o ama su casa pero @acaso no es este tipo de amor de nuevo una gratificacin personal de lo que se busca y se deseaA /na persona ama una zona particular o ama su pas porque es un reflejo del modo de vida que le gusta. Si no fuera el que desease el que quiere no lo amara. -ampoco es correcto por tanto el uso de la palabra amor. 16 "odra decirse que una madre y un padre aman a sus hijos pero @se trata en realidad de amorA 8an establecido una relacin fsica de la que se deriv un niKo. "ero no es su creacin. 8a venido a travs de ellos y los ha honrado con su presencia. %so es todo. .el mismo modo que un animal cuida de lo suyo una madre y un padre cuidan de sus hijos. 1os alimentan protegen educan y dan afecto pero @se trata de un acto de amorA M,oN %l amor de un padre por su hijo es amor por la creacin. %s el reconocimiento de la perfeccin de la creacin antes de que el niKo desarrolle su personalidad y sea influido por la vida fsica. %s f#cil amar a un niKo pequeKo pero @no es ya m#s difcil amar a un niKo crecido que ha desarrollado su personalidad que sabe lo que quiere y lo que no quiere y que no siempre lleva a cabo los deseos de los padresA 1os padres no dejan necesariamente de amar a sus hijos pero si son honestos con ellos mismos admitir#n que su amor se modera conforme el hijo va creciendo. Quiz# esto nos d una pista de lo que es el autntico amor. %l amor de los padres por sus hijos es el amor a la creacin perfecta el reconocimiento de que hay dentro de ellos no por sus personalidades sino por sus almas una chispa perfecta de la creacin. %s el reconocimiento del poder o el amor de su 'reador. "asemos ahora a la cuestin del amor entre el esposo y la esposa entre hermanos o entre amigosL observaris que incluyo en este grupo a los esposos. .ebo decir inmediatamente que el amor aunque vuestro mundo de hoy pueda pensar de otro modo no es lo que llam#is acto sexual. %so no tiene nada que ver con el amor. %l acto sexual ni tiene ni tena nada que ver con el amor. %s una simple funcin sexual dirigida Gnicamente a la procreacin para traer hijos a la materia fsica a travs de las almas. %s vuestra sociedad de hoy y el ser menor del hombre los que han elevado el acto sexual fuera de toda proporcin coloc#ndolo sobre un pedestal desde el que gobierna muchas de las funciones de la sociedad. %l acto sexual no es amor y cualquiera que lo considere as se est# equivocando y debera analizar la cuestin m#s seriamente. Sin embargo dos esposos pueden amarse del mismo modo que lo hacen dos amigos y un hermano y una hermana. @"uede haber grados de amorA @!m#is completamente o lo hacis con limitacionesA @Qu es lo que coloca estas limitacionesA @"or qu am#is a alguien con mayor intensidad que a otrosA @Qu es lo que dirige el grado de esa intensidadA @"or qu am#is a una persona m#s que a otraA %xaminemos m#s atentamente este aspecto del amor. %l mismo poder del amor puede unir a un hombre y a una mujer ya sean marido y mujer hermano y hermana o extraKos que se encontraron y fueron conocindose mutuamente. "uede unir a dos mujeres o a dos hombres. *uestra sociedad quiz# frunza el ceKo ante esto pero nada errneo hay en el amor entre dos hombres o dos mujeres. %se amor puede ser tan fuerte tan natural y tan unido como el amor por el sexo opuesto. %s el hombre el que ha colocado una connotacin sexual en la palabra amor el que trata de limitar el amor de ese modo. %n la antigSedad como dice la 9iblia .avid y Bonatan se amaban profundamente y no se pensaba que hubiera en ello nada equivocado. Sin embargo hoy en da si dos mujeres o dos hombres se aman la sociedad lo desaprueba cuando es realmente posible y muy natural que dos personas estn juntas y se amen sin ninguna relacin fsica. %l hecho de que un hermano ame a una hermana no est# motivado por la consanguinidad pues hay muchos hermanos que odian a su hermana. ,o es el vnculo familiar el que crea el del amor. .e igual modo el que una mujer y un hombre se casen no crea autom#ticamente el amor. "arte de la mstica que vuestra sociedad ha creado alrededor del acto del matrimonio consiste en que debe haber esa expresin m#gica del amor. Se os ha dicho que hay que casarse por amor y que si ste no existe no debera haber matrimonio .e ah que en todas partes los jvenes busquen el amor porque han sido condicionados a pensar que ste es una parte esencial del matrimonio. Si les preguntareis por el motivo de que lo estn buscando no podran contestaros pues en verdad que el amor tal como ellos lo consideran no existe en el matrimonio ni entre un hermano y una hermana ni tampoco entre dos amigos. .ebo mencionar aqu otros dos aspectos del amor. "odis decir que am#is a .ios y que vuestro .ios os ama. .e nuevo tenemos la palabra amor pero con un significado muy diferente. -ambin podis decir que am#is la vida el acto de vivir de ser. %l amor a la vida es potente dentro de todos vosotros por tanto tenemos de nuevo un aspecto diferente del amor. @Qu factor comGn hay entonces que vincula todos esos modos del amor en una fuerza reconocibleA @Qu es lo que ha establecido la creencia en el poder que vosotros llam#is amor que puede existir entre las relaciones que he mencionadoA @,o es el acto de reconocimiento de lo que por falta de una palabra mejor llamar la espiritualidad de la persona con la que tenis relacinA @,o es el reconocimiento del reflejo de vuestro 1ogos vuestro 'reador en esa personaA ,o quiero decir con esto que am#is a una persona porque es buena o porque se supone que lleva una vida espiritual. ,o es sa la cualidad de que estoy hablando. %s el reconocimiento en una persona de la misma esencia de nuestro 'reador el aliento mismo de su vida y de la expresin en esa persona del don de su 'reador. 'omo bien sabis una persona puede heriros mental o fsicamente y sin embargo podis seguir am#ndola. -al acto no destruye el Sentimiento el reconocimiento de lo que veis en esa persona. Se dice que dos personas est#n enamoradas cuando siguen una senda comGn con un reconocimiento espiritual mutuo. .os personas que caminan juntas por un momento en el tiempo espiritual que puede ser una encarnacin parte de una encarnacin o slo unos das pueden crear el vnculo del amor a travs de su reconocimiento mutuo de ese algo que existe por encima y m#s all# de la envoltura fsica. %s el reconocimiento del 'reador en el otro 'uando os uns para cumplir un destino comGn para llevar a cabo una obra o un hecho a los que est#is destinados o cuando os uns para cumplir con el Parma puede crearse el amor. %l acto del amor espiritual no requiere una recompensa ni una respuesta. %l verdadero amor tal como es conocido en este planeta consiste en darse uno mismo a otra persona y al darse uno mismo se est#n dando no slo la personalidad sino tambin la conciencia anmica de modo que con independencia de la pequeKa personalidad que tenga o de lo que intente buscar puedes ignorarla sabiendo que no es la accin del alma verdadera sino simplemente la respuesta de superficie. %l amor es poder. %l amor es el poder de vuestro creador que est# enviando millones y millones de rayos para cada uno de vosotros y para cada ser existente. %l modo en que utilicis ese poder depende de vuestra 17 conciencia individual. ,o pensis que tenis que amar o que os es posible crear amor. ,o podis construir el amorL ni establecerlo. %l amor es un acto del ser. 'uando dos personas se unen en el matrimonio ese amor que las une que motiva su matrimonio no es un amor fsico no es un amor de personalidad. %s el reconocimiento de dos almas que han aceptado unirse en matrimonio antes incluso de haber encarnado en la materia. Se dice que algunas personas se enamoran a primera vista. %so es cieno pues hay personas que en un instante perciben que est#n destinadas a casarse. %l vnculo del amor se ha creado antes de decir una sola palabra. 1o mismo puede decirse de dos hombres o dos mujeres que se han encontrado en las corrientes de la vida. 'uando conocis a alguien a veces sabis instant#neamente que lo am#is y con independencia de lo que suceda en los das o aKos siguientes ese vnculo no se romper#L antes al contrario se ver# fortalecido. "or tanto os pido que tratis de separar en vuestras mentes lo que llamara el aspecto espiritual del amor Jespiritual no es la palabra correcta pero es la que m#s se aproxima en vuestro lenguajeJ del aspecto de la personalidad. 1a personalidad crea su propio tipo de amor porque lo necesita. 'rea amor por razones equivocadas y como tal fracasa pues aunque un amor de personalidad puede durar muchos aKos si las personalidades cambian ha desaparecido el vnculo comGn. -odos podis recordar a personas que creais que amabais y que cuando encontr#is al cabo de los aKos os sorprende que hay#is podido amarlas. -al es la naturaleza del cambio en vosotros mientras vivs vuestra vida cotidiana. Un amo% (a&ado en lo& de&eo& de la pe%&onalidad no e& $n amo% ve%dade%o ! no d$%a%2. El amo% #$e d$%a e& el amo% de la c%eacin. Si veis a una persona realizando un acto de bondad espiritual sents amor por esa persona. %sa es la verdadera emocin del amor. Si experimentaseis la emocin de que una persona sacrifique su vida por vosotros y si supieseis lo que est# haciendo esa persona experimentarais entonces el sentimiento m#s alto de amor existente. !lgunos de vosotros retenis esos sentimientos en vuestras memorias anmicas. %n otras encarnaciones muchos de vosotros habis sacrificado vuestras vidas por otros compaKeros y se es el motivo de que un vnculo del amor tan grande como se sobreviva encarnacin tras encarnacin 1o que am#is lo que am#is verdaderamente es la espiritualidad de la vida de las personas de los lugares de los actos que suceden entre esas personas y en aquellos lugares. Si examinarais vuestras emociones amorosas desde esta nueva perspectiva empezarais a apreciar lo que es el amor. !preciarais el amor de vuestro 'reador. !preciarais el amor de muchos 3aestros que han bajado a la -ierra para servir a la 8umanidad. !preciarais a las numerosas almas grandes que han pasado por la -ierra con el Gnico propsito de ayudar a personas que ni los reconocieron ni a un nivel de personalidad desearon conocerlos. $econocerais el amor en el acto de un hombre que clavado a una cruz en la m#s dolorosa de las muertes aGn poda decir H"adre perdnales porque no saben lo que hacen. I Si entendis esas palabras y esa emocin entenderis el verdadero significado del amor. UN DIA EN VUESTRA VIDA *uestra vida se compone de muchos das. "ara que cada uno de los das pueda ser vivido correctamente y pod#is obtener de l el m#ximo beneficio es esencial que se#is conscientes de que cada da es un acto de la existencia espiritual. 'onforme pasan los meses y los aKos @qu es lo que hace que un da os parezca sobresalienteA @'mo distingus entre un da y otroA @"or qu record#is un da y dese#is olvidar otroA @'uando cada maTKana despert#is a un nuevo da pens#is que vais a vivir ese da o simplemente que vais a existirA .esde luego tenis que comer y beber y que procuraros ropas y abrigo pero eso son slo los medios destinados a un fin2 mantener el cuerpo fsico en un estado equilibrado y saludable. S$ 3nico p%op&i'o e& pe%mi'i% al alma 4$nciona% den'%o del c$e%po pa%a #$e p$eda c$mpli% con el de&'ino #$e eli5i an'e& de enca%na% en la ma'e%ia 4)&ica. "or tanto el propsito de la vida el propsito de despertar cada maKana no es meramente la existencia el comer y el beber el preocuparse por los aspectos materiales de la vida o la sociedad2 el propsito de la vida es el cumplimiento del destino espiritual de cada da %n la sociedad en que vivs hoy es f#cil olvidar completamente para qu es el da. 1os das se unen unos con otros. 1a vida se convierte en una lucha continua por vivir con las cosas materiales o por obtener m#s objetos. .ese#is comer al m#ximo vivir en una casa soberbia tener el Gltimo coche u obtener los placeres que creis necesitar. "ero no es se el propsito de un da. ,o encarn#is para llevar una vida de placer lo que no quiere decir que teng#is que pasar sin l. Enca%n2i& pa%a ap%ende% la& leccione& de e&'e plane'a. %se es el motivo de vuestra existencia en la -ierra Si supieseis que ibais a morir maKana y que el da de hoy es vuestro Gltimo da en un cuerpo fsico en esta encarnacin @cmo dirigirais vuestra vidaA @,o serais completamente conscientes de ese daA 'onforme pasaran cada minuto y cada hora conforme el sol se levantase y se pusiera conforme la vida girase a vuestro alrededor @no serais completamente conscientes quiz# por vez primera de la vida y lo que significaA @,o sonreirais y darais la bienvenida a todo lo que encontraseis incluso a vuestros enemigosA @,o les perdonarais quiz# todo lo que os han hechoA @,o os esforzarais por ayudar a la genteA @,o mirarais lo que os rodea con una nueva conciencia de lo que significa para vosotrosA @,o pensarais m#s en la vida en su propsito en el motivo de que estis aqu o de que hay#is de morir en dnde iris una vez muertosA @,o pensarais en lo que habis conseguido en esta vida y en particular en lo que habis deseado conseguir hoy sabiendo que no vas a estar maKanaA "lanearais cada segundo del da para obtener el m#ximo beneficio de l. .espertarais ese da por la maKana sabiendo que es vuestro Gltimo da y lo vivirais tal como vuestro 'reador quiere que viv#is un da. "ero lgicamente nunca os encontraris en ese caso pues aunque hay#is de morir maKana no lo sabris. 1os que sois conscientes de la espiritualidad del da del Sol que est# ah para daros calor y luz de toda la creacin que os rodea comprendis que cada da se os da con un propsito. %st#is aqu para cumplir con la voluntad de vuestro 'reador y por tanto cuando os levant#is cada maKana consider#is cu#l es la voluntad de vuestro 'reador para cada da y entonces os esforz#is conscientemente por cumplirla. 1a leccin de la vida en este planeta es un servicio sacrificado al amor y eso es exactamente lo que debera motivar todos vuestros actos durante ese da. Viv)& cada d)a pa%a &e%vi% a lo& #$e o& %odeanL no slo a vuestra 18 familia sino a todos los que encontr#is. %so significa ayudar y no rechazar. Significa sacrificio. Significa servicio. Significa controlar al pequeKo ego que no quiere ayudar porque es inconveniente o porque desea otras cosas. Significa ser consciente de todas las formas inferiores de vida Jel reino animal vegetal y mineralJ y sentirse responsable ante ellos. 'ada da que vivs mir#is con nuevos ojos no con los ojos de la memoria. %sforzaos por vivir cada da de nuevo. $enaced cada maKana. )lvidad lo que ha pasado. %mpezad cada da como si comenzarais una nueva vida. -ratad de controlar conscientemente vuestra personalidad. -ratad de mantener esa lengua aguda ese pensamiento maligno. 3ostrad buena voluntad y amor a todos y a todo lo que encontris. -ratad de ayudar a vuestros compaKeros. Si hacis esto os sentiris sorprendidos por el cambio que se produce en vuestra vida. Si todo el mundo en este planeta tuviera el poder del amor durante cada minuto del da vuestro 3undo se convertira en el paraso que debera ser. 'uando caminis por los alrededores de vuestra casa por el campo o por la ciudad observad la vida que os rodea como si se tratara de vuestro Gltimo da. 3irad por primera vez las cosas que antes habais aceptado. )s sorprenderis de observar cosas que antes no habais visto y de lo conscientes que os volvis del mundo que os rodea "or ejemplo si para ir al trabajo cruz#is con el coche barrios bajos en donde viven hermanos menos afortunados no cerreis los ojos diciendo que es algo que no queris ver. 3irad observad y sed conscientes. $econoced a las personas que viven all personas menos afortunadas que vosotros y considerad lo que vosotros y vuestra sociedad puede hacer por ayudarles. ,o viv#is en un mundo pequeKo que excluye a los que os rodean pues si cre#is vuestra torre de marfil sta se vendr# pronto abajo. 1a vida es algo m#s que ir a trabajar todos los das para ganar dinero para vuestra familia algo m#s que cuidar todo el da de la casa y los niKos. -odo ello puede ser una parte necesaria de la vida pero no la totalidad. 8abis creado hogares habis tenido hijos y trabajado en diversos oficios en las encarnaciones pasadas y volveris a hacer lo mismo en las venideras. 1o que debis buscar es la espiritualidad de la vida que existe m#s all# de eso. 1a vida debe implicar el darse en todos los aspectos en sacrificar el HyoI para ayudar a vuestros compaKeros bendecidlos cuando quisierais maldecirles en ayudarles cuando piden ayuda e incluso en ofrecer ayuda cuando no la pidan. ,o debis pensar slo en la gente de vuestro pueblo de vuestra ciudad o de vuestro pas sino en toda la gente del mundo. ,o apoyis un gobierno que abogue por un modo de vida que es contrario a lo que sabis que es cierto. ,o ignoris un problema suponiendo que el gobierno se ocupar# de l. $ecordad que es el modo en que pensis y lo que decs lo que cambia a la gente. 3ostrad vuestras preocupaciones y cuidados y encenderis la chispa en otros. Si despert#is cada maKana tratando de hacer eso viviris verdaderamente cada da. ,o preocuparos por el maKana o por lo que va a suceder en un aKo. "reocuparos de vivir cada da como si fuese el Gltimo para que cuando por la noche revisis lo que habis hecho podis decir2 H8e hecho todo lo que deseara mi 'reador. I Si podis hacer eso es que habis vivido un da con el propsito para el que os fue dado. EL VERDADERO SI1NIFICADO DE LAS NAVIDADES %l hombre es conservador por naturaleza. %st# poco dispuesto a abandonar las costumbres y h#bitos que ha adoptado. ,o desea rechazar las tradiciones las creencias ni las ideologas del mundo en el que ha encarnado y que le han hecho interiorizar conforme pasaba de la niKez a la vida adulta. "ero cuando os acerquis al perodo del aKo que llam#is ,avidad os pido que lo miris por una vez con un ojo nuevo con una nueva visin. .ebis tratar de quitar de vuestra memoria todo lo que se ha dicho concerniente al significado de la ,avidad. )lvidad lo que os han dicho las (glesias. )lvidad lo que vuestros padres os han dicho y traspasado. )lvidad los aspectos comerciales de la ,avidad. .ejad de lado todo eso y tratad de examinar la ,avidad por lo que es no por cmo os gustara que fuera no por lo que os han dicho que debera ser sino por lo que vuestro 'reador quiere que sea. ,o es equivocado decir que en el mundo occidental de hoy la mayor parte de la gente ha perdido el significado espiritual de la ,avidad. Slo unos pocos creen necesario reconocer el acontecimientoL y los que lo hacen como est#n atados por el dogma de sus respectivas (glesias y religiones dejan de ver el significado del nacimiento del "rincipio 'rstico. "or eso os pedir a todos con independencia del credo o dogma que teng#is o incluso aunque no teng#is ninguno que consideris conmigo el significado espiritual de la ,avidad. 1a ,avidad no debe verse aisladamente consider#ndola slo unos cuantos das alrededor del >0 de diciembre y olvid#ndola con la llegada del !Ko ,uevo. %s el hombre el que limita la ,avidad a ese corto espacio de tiempo y la ignora luego el resto del aKo. 1a ,avidad ha de ser celebrada todos los das del aKo. 1a importancia del periodo conocido como ,avidad es que las influencias astrolgicas que afectan a la -ierra las vibraciones de los grandes Seres de vuestro 'uerpo Solar y de 'uerpos Solares que est#n mas all# del vuestro caen sobre la -ierra para revitalizar la (nfluencia 'rstica el "rincipio 'rstico. %s un tiempo en el que todos deberais esforzaros conscientemente m#s que en vuestras vidas cotidianas por considerar lo que significa el "rincipio 'rstico por recordar el motivo de que fuera enviado a esta tierra y por examinar en qu medida lo est#is siguiendo. 1a ,avidad actGa como un recordatorio anual para que todos mid#is vuestro progreso espiritual en el aKo que ha pasado para que examinis vuestra conciencia determinis hasta qu punto habis evolucionado y consideris el modo en que habis vivido y para que os preparis para el aKo siguiente. "odrais preguntaros2 H@Qu tiene esto que ver con la historia de la ,avidad que conozco con el hombre nacido hace casi dos mil aKos en un establo entre animales los pastores que vinieron a visitarle los hombres sabios que fueron a anunciar su llegada la estrella que brill sobre 9eln con toda la historia que est# escrita en la 9ibliaAI ,o voy a decir si esta historia tal como est# escrita en la 9iblia es enteramente cierta. ,o es que los acontecimientos descritos en la 9iblia no sucedieran realmente pero los autores de los manuscritos originales escriban en una lengua antigua y con los aKos que han pasado se ha perdido en las traducciones gran parte del significado. "or tanto conforme la conciencia del hombre se ha 19 ampliado o disminuido conforme ha dejado de entender o ha deseado ampliar las historias de la 9iblia las ha cambiado para adecuarlas a la era en que viva. O& acon&e-a%)a po% 'an'o #$e no dei& $na 4e a(&ol$'a a 'odo lo #$e e&'+ e&c%i'o en la /i(lia. 1eedla meditad sobre ella extraed lo que vuestra conciencia os permita pero no aceptis servilmente todas las frases que estn escritas en ella. ,o convertirla en un dogma o un credo que os separe de vuestros compaKeros pues nunca fue sa la intencin de sus autores 1a verdadera historia de la -ierra es compleja. ! los cientficos aGn les queda por descubrir cmo se form este planeta y los cambios evolutivos que han tenido lugar sobre su superficie. 1a comprensin de los verdaderos procesos evolutivos de esta -ierra exige un alto grado de conciencia. Si no profundizo en ellos ahora no es por evitar la cuestin sino simplemente por simplificarlo en beneficio de quienes lo leer#n. 1a -ierra que habitais fue creada por el Ser a quien en el mundo occidental llam#is H.ios. I Sin embargo no comprendis realmente lo que significa ese trmino. 'ada uno de vosotros lo entiende de acuerdo con su propia conciencia o del modo en que se lo han enseKado sus profesores religiosos pues con vuestra limitada conciencia no podis comprender a vuestro .ios es vuestro 'reador cuyo espritu habita en el Sol la Gnica estrella verdadera de vuestro Sistema planetario. ,o podis entender Su poder Su majestad Su sabidura ni Su amor pero fue %l quien cre la -ierra del mismo modo que %l cre las otras partes del 'uerpo Solar los planetas. 1a -ierra fue el Gltimo de los planetas creados. 'omo un niKo nacido en la -ierra viene del vientre de su madre la -ierra procede del Sol al igual que los otros planetas vuestro .ios cre esta -ierra con Su !mor. 1a cre a travs de Su conciencia con el propsito de reflejar el !mor /niversal. 'on ayuda de Su siervo el SeKor de la -ierra que habita dentro del planeta cre todas las criaturas y condiciones de vida que existen en la -ierra y todo era perfeccin. %n este estado de perfeccin vuestro 'reador hizo al hombre. 'uando en la historia de la ,avidad se habla del parto de la *irgen se est# refiriendo al nacimiento del hombre no al del ,azareno. %l ,azareno no naci fuera de la 1ey ,atural2 naci de la unin de hombre y mujer. %l hombre perfecto si as se le puede llamar vivi y habit la -ierra junto con los #ngeles con los seres de perfeccin que trasmiten la voluntad y el amor de vuestro 'reador por todo su /niverso. .urante eones de tiempo el hombre habit en perfeccin junto con los #ngeles. 1uego por razones en las que ahora no entrar porque no podrais concebirlas los SeKores del 'uerpo Solar decidieron que para la nueva evolucin del hombre para permitirle el avance de su conciencia para que fuera una perfecta imitacin de su 'reedor y ejemplificara su sabidura y conocimiento se le dara el don divino de la libre eleccin. -ena que utilizar ese don para el progreso de su conciencia. !prendera con el ejercicio de su libre eleccin. !prendera lo correcto de lo equivocado la luz de la oscuridad la alegra de la tristeza la bondad de la maldad y durante eones de tiempo su conciencia avanzara por el lento camino de la evolucin. !unque reconociendo que no se trataba de una tarea sencilla de algo que pudiese lograrse en un pestaKeo pero recordando no obstante que el tiempo espiritual es intemporal el hombre renaci sobre la -ierra poseyendo las cualidades inherentes de su 'reador. -ena que desarrollarlas y perfeccionarlas pues posea como todos vosotros hoy en da el potencial de su 'reador. !l hombre le corresponda conforme avanzaba por los diversos niveles de existencia dentro de este 'uerpo Solar avanzar su conciencia. "or la naturaleza de su tarea el hombre no estara solo. -endra huspedes anglicos para guiarlo y aconsejarlo. -ambin contaba con los seres que habitan en otros planetas del 'uerpo Solar que han existido mucho antes que l. ,o cumplen funciones similares a las del hombre sobre la -ierra no tienen las mismas formas de vida que el hombre pero en sus campos evolutivos particulares llevan mucho camino adelantado y pueden ayudar al hombre si ste lo desea 'uando se le concedi la libre eleccin al hombre se le aKadi el don de la creacin. E& $na de la& poca& c*i&pa& de conciencia de e&'e C$e%po Sola% #$e 'iene el de%ec*o de %ep%od$ci%&e. %l hombre puede crear cuando lo desee. %ra un don por el que se sintieron atrados los #ngeles que fueron enviados para guiarle y para caminar mano con mano junto a l pues ellos no lo poseen. "or tanto como podis leer en el =nesis el primer pecado tuvo lugar cuando algunos de los #ngeles cohabitaron con el hombre y crearon a partir de su propia conciencia en lugar de la imitacin de su creador. .esde aquel momento se introdujo en la -ierra lo errneo el desequilibrio y la desarmona y el hombre perdi su pureza espiritual. "asaron eones de tiempo mientras el hombre evolucion lentamente y desarroll su conciencia. 1as civilizaciones surgieron y cayeron. 8ubo perodos de gran espiritualidad seguidos de perodos de oscuridad en los que el amor del 'reador no fue reflejado por sus siervos de la -ierra. 'onforme grandes civilizaciones iban y venan el hombre mediante su ansia de posesiones materiales y el deseo de poder sobre sus compaKeros mediante su falta de comprensin de su verdadera naturaleza y de la existencia de la -ierra mediante su incapacidad para ver m#s all# de su vida presente redujo el nivel vibratorio de la -ierra a un estado tan desequilibrado que afect a otros miembros del 'uerpo Solar. 'omo consecuencia de ello los SeKores del 'uerpo Solar se reunieron con el SeKor de la -ierra para decidir lo que deba hacerse para que el hombre pudiera ver su error y pudiera ser redimido para que el hombre pudiera ver el propsito de su existencia sobre la -ierra y pudiera ver lo que tenia que conseguir y el modo de conseguirlo. *uestro 'reador que ama este planeta este reflejo de Su amor hizo el sacrificio supremo ofreciendo enviar una parte de S 3ismo a la -ierra para enseKar a los que en ella habitan el ejemplo que deban seguir. %sta chispa de vida este aspecto de la conciencia la sabidura de vuestro 'reador fue llamada %l 'risto. *eris por tanto que el trmino 'risto no se refiere a un hombre. %l ,azareno no era %l 'risto. E&'e e%a $n p%incipio el %e4le-o de la &a(id$%)a de v$e&'%o C%eado%. ! travs de eras conforme civilizaciones surgan y desaparecan conforme las influencias astrolgicas sobre la superficie de la -ierra cambiaban conforme las cuatro razas mayores fueron y vinieron y cumplan sus funciones el "rincipio 'rstico fue enviado a intervalos sobre la -ierra con la ayuda de grandes 3aestros como el ,azareno. %stos grandes 3aestros se ofrecieron a bajar a la -ierra el "rincipio 'rstico para que el hombre pudiera ver lo que %llo demostraba. ,o es el ,azareno el Gnico 3aestro que ha demostrado el "rincipio 'rstico. 1a 'ivilizacin )ccidental no es la Gnica a la que se le ha demostrado el "rincipio. 8a bajado a la -ierra muchas veces pues con el nacimiento de cada nueva %ra el "rincipio 'rstico es 20 demostrado para donar al hombre un ejemplo que pueda seguir de acuerdo con su punto de conciencia. )bviamente hoy sois conscientes de la expresin 'rstica que mostr el ,azareno para la %ra de "iscis. )s est#is aproximando al final de esa %ra y con el amanece% de la E%a de Ac$a%io el P%incipio C%)&'ico vend%2 a la Tie%%a de n$evo. 8abr# un retorno del 'risto. %l ,azareno ensombrecido por el "rincipio 'rstico demostr incluso aunque fuera hace dos mil aKos el modo en que se esperaba que viviera el hombre cmo deba tratar a sus compaKeros cmo tenia que disciplinarse cmo iba a evolucionar mientras viva en su cuerpo fsico sobre la -ierra. !l hombre de "iscis se le dio un ejemplo que poda seguir si lo elega. Sobre todo el ,azareno demostr las 1eyes ,aturales del /niverso en que vivs. Sus HmilagrosI descritos en la 9iblia son ejemplos del funcionamiento de la 1ey ,atural. -ambin vosotros podrais realizar esos actos si poseyerais su sabidura y conocimiento. "or tanto el ,azareno no debe ser colocado en un pedestal y venerado como un .ios. Sus enseKanzas no deben ser convertidas en un credo en un dogma pues no desea eso. *ino como un siervo para traer el "rincipio 'rstico y que otros lo siguieran. ,o dijo que su nacimiento debera convertirse en una celebracin como han hecho vuestras (glesias de hoy. ,o pidi que celebrarais su nacimiento. %s el hombre quien al no entender por qu vino y lo que trat de hacer ha creado esta mstica esta aura alrededor del nacimiento del ,azareno. "restad atencin a la vida del ,azareno. 1eed lo que dijo meditad sobre ello y obtened su significado a partir de vuestra propia conciencia. "ara cada uno ser# diferente pues todos os encontr#is en distintos estadios de conciencia conforme camin#is por el sendero de la vida. 'uando se acerquen las ,avidades no pensis en el ,azareno sino en lo que demostr. "ensad en lo que enseK y mirando su vida pensad en lo que ha revelado a aquellos que lo han seguido. %s evidente que las almas de conciencia limitada no ser#n capaces de recorrer ese camino. "ara la mayor parte de vosotros ese camino est# muy en el futuro pero todos podis esforzaros cada uno hasta un grado limitado por seguir ese "rincipio 'rstico. 1a ,avidad es el aniversario del nacimiento del "rincipio 'rstico y os pido que por primera vez en vuestras vidas tratis de reestablecer el verdadero significado de la ,avidad. %s el tiempo en que ayudados por las influencias de los planetas los 3aestros y los !ltos Seres que os rodean podis establecer cmo vais a vivir por el resto de vuestras vidas. Se os dice que la ,avidad es para los niKos. ,o es cierto. 1a ,avidad slo es para los niKos en cuanto que ven el ejemplo de sus padres. Son lo& pad%e& #$iene& de(en demo&'%a% el &i5ni4icado de la Navidad. Si en el da de ,avidad los padres se permiten caer en un grosero materialismo como han hecho durante el resto del aKo entonces sus hijos seguir#n su ejemplo. 1a ,avidad no es decoraciones y luces el recibir y el dar regalos. %so es lo que el hombre ha hecho de ella por su limitada conciencia. 'uando se acerque la ,avidad deteneos a pensar en vuestro interior. *ed si con toda humildad podis ver la luz de 'risto la luz del autosacrificio. *ed si podis descubrir all el reconocimiento de vuestra vida como una parte del todo en oposicin al reconocimiento de vuestra vida como un ser puramente centrado. @"odis empezar por sacrificaros a esa totalidad diciendo que no es lo que vosotros dese#is sino lo que vuestro 'reador desea que no es lo que vuestra familia necesita sino lo que necesita el 3undoA @"odis empezar a reconocer esa luz de 'risto y aceptarlaA Quiz# pod#is empezar con el reconocimiento de que la manifestacin fsica de la ,avidad creada por el hombre Jel encanto de las decoraciones el oropel y las luces el dar regalos la comida y bebida excesivas la creacin de placeresJ est# en completo contraste con la verdadera expresin de la ,avidad. Sin embargo bajo toda esa superficialidad y autogratificacin hay un sentimiento de buena voluntad que al hombre le resulta difcil explicar. -odo lo que sabe es que se produce durante la ,avidad dura un corto periodo de tiempo y luego desaparece. "ero durante unos das inapreciables el hombre tiene un conocimiento inconsciente del 'risto pues con el cambio de la expresin anterior de su propio ser alterando sus puntos de vista sobre la vida aunque slo sea por unos pocos das ha empezado a entender el significado del 'risto y el modo de transformar no slo su propia vida sino tambin esta -ierra sobre la que vive. 1o que sents en ,avidad no debe ser la excepcin sino la regla pues en esos das podis saber cmo debera vivirse en esta -ierra durante todo el aKo. %l sentimiento de buena voluntad hacia los hombres no debera existir slo en ,avidad debera ser eterno. ...JJJ... Ser conscientes de que en ,avidad tenis la responsabilidad de decir que haris viva la ,avidad no por un da ni por un mes sino por un aKo. 1os seres motivados y mejorados por la luz de 'risto reconocer#n que el espritu de la ,avidad debe existir no slo en ese tiempo sino durante todo el aKo. Sed conscientes de que es vuestra evolucin y no la de ningGn otro que es vuestra conciencia y no la de nadie m#s la que es responsable de determinar el modo en que conduciris vuestras vidas durante el resto del aKo. 1as prximas ,avidades podis empezar a llevar vuestras vidas tal como deberan ser llevadas durante todo el aKo y una vez alcanzado ese pin#culo que hay#is alcanzado y experimentado ese punto de entendimiento @podris mantenerlo para que en el futuro pod#is mirar hacia atr#s y decir que verdaderamente habis sido dignos de lo que se os ha dado como una verdad sagrada2 la luz de 'ristoA )s pido a todos que pensis en cmo cambiar vuestras ,avidades para que no sean las del pasado las de la indulgencia y el exceso. Que sean unas ,avidades de autntica entrega de ayuda real de conciencia real. -ratad de utilizar las influencias que llueven sobre vosotros en ese tiempo para que todos pod#is incrementar vuestra conciencia y reflejar el amor de vuestro 'reedor de modo que la buena voluntad regrese a la -ierra. DINERO 0 POSESIONES Si le pregunt#is a cualquier adulto del mundo occidental de hoy por el factor de su vida que m#s le preocupe por el factor que m#s ocupa su mente consciente probablemente dir# que el dinero. *oy a hablar ahora por tanto del dinero y las posesiones. 'onforme vaya hablando iris viendo que el tema del dinero no puede verse aisladamente de otros aspectos de la vida que os rodean. @"or quA "orque el dinero es el poder motor de le sociedad de hoy. Si el valor del dinero desapareciese en quince das toda la estructura de la sociedad occidental colapsara. ! un nivel internacional conforme la fuerza de la moneda de un pas sube o baja tambin varia su estatus y posicin en el mundo. /n pas rico tiene influencia y poder en una 21 conferencia internacional pero un pas pobre no. ! nivel individual por regla general una persona rica tiene m#s influencia en le sociedad de hoy que una pobre. %l hombre ha creado una sociedad material cuya base son las posesiones y le apoya con su sistema monetario. %s difcil por tanto evitar el sistema incluso para aquellos que no desean unirse a l. 'omo es de suponer en el mundo del dinero hay poco sitio para la espiritualidad pues el mismo acto de poseer tiene en s mismo una vibracin no espiritual. "ero @a qu llam#is en realidad posesinA ,ada os pertenece nunca. ,ingGn aspecto de le materia de este -ierra ya sea un trozo de tierra una franja de mar una planta o un animal es vuestro para comprarlo y venderlo. Quiz# pensis que porque habis pagado dinero a otra persona para compran un objeto poseis steL pero esa persona no tiene derecho a vendroslo ni vosotros a comprarlo pues la materia de esta -ierra no os pertenece e vosotros sino al SeKor de esta -ierra. Slo se os ha prestado. ,ada poseis en verdad pues aunque cre#is que tenis algo slo lo poseis hasta que otro os lo quite o hasta que se destruye o hasta que abandon#is vuestro cuerpo fsico con la muerte para pasar a otro nivel de la vida. %l acto de poseer no puede ser nunca final. %l hombre debera apreciar esto y comprender que toda la energa y tiempo que pase tratando de poseer cosas materiales se pierde porque aunque puede producirle un beneficio temporal o eso cree l su posesin jam#s ser# permanente. %l riesgo de incurrir en Parma para s mismo y para los que lo rodean ante el SeKor de esta -ierra y los SeKores de la 3ateria. *erdaderamente un hombre que posee muy poco puede llevar una vida m#s fructfera que un hombre que posee mucho. -oda le estructura de la sociedad de hoy se basa en el dinero. 1a gente trabaja para ganar dinero. 'asi todo el mundo estara de acuerdo conmigo si les dijese que no trabajaran s pudieran ganar u obtener el dinero de otro modo "or tanto su motivacin para el trabajo es errnea p$e& no '%a(a-an po%#$e #$ie%en &ino po%#$e 'ienen #$e *ace%lo2 necesitan dinero. %n la sociedad de hoy desde luego tenis que tener dinero. ,adie puede negar esto y como la sociedad est# establecida de este modo tenis que ganar dinero para vivir en esa sociedad. -enis que comprar ropas y comida que compran o alquilar una casaL y por tanto es preciso gaKir dinero. 3e gustara deciros que aunque pod#is pensar que esto es normal y que el dinero es una parte esencial de cualquier sociedad civilizada no siempre ha sido as. %n algunas antiguas civilizaciones avanzadas aGn no descubiertas por el hombre no se utilizaba el dinero. $esulta posible vivir sin dinero Jy ciertamente es deseableJ pero hoy en da es obvio que no podis por tanto debis preocuparos por el modo en que utiliz#is ese dinero que tenis y por decidir hasta qu punto lo necesit#is realmente. %l modo en que est# estructurada vuestra sociedad en este tiempo ha hecho que el dinero se convierta en una droga. ;a gan#is mil dos mil o incluso cien mil dlares al aKo siempre necesit#is m#s o en realidad creis que necesit#is m#s. /na persona que gane mil dlares quiz# ser# feliz ganando cinco mil. 1a persona que gene cinco mil quiz# ser# feliz con diez milL y as en progresin. "ocas personas se encuentran satisfechas con el dinero que ganan @! qu se debe estoA "orque para ellos el dinero significa posesiones. 'on m#s dinero pueden obtener mas posesiones m#s cosas que pueden llamar suyas2 casas mayores y m#s grandes coches m#s caros m#s ropas de las que necesitan. "ueden hacer vacaciones m#s costosas y comprar decoraciones m#s caras para ellos y sus hogares. @'on cu#nta frecuencia piensa el hombre en el dinero que necesita realmente para vivir y no para otras cosasA Si el hombre tuviere justamente el dinero para vivir y no consiguiese ningGn extra para gastar en posesiones no preocup#ndose tanto por lo que posee @en qu empleara su tiempo libreA @!caso no empezara a apreciar m#s a sus compaKeros y a la naturaleza que le rodeaA @,o empezara a pensar en la espiritualidad en .ios en la 'reacin en la -ierra en la que viveA ! un hombre que tiene muchas posesiones le resulta difcil pensar en asuntos espirituales pues su mente est# totalmente absorbida por el dinero y las posesiones. 1os que tienen dinero est#n preocupados por perderlo e invierten para producir m#s y los que no lo tienen buscan constantemente obtenerlo por los placeres que piensan les proporcionar#. %videntemente estas observaciones no est#n dirigidas a la gente relativamente pobre de una sociedad en la que hay pobreza real y que necesitan mas dinero no ya para mantener sino para mejorar su est#ndar de vida de modo que puedan llegar a un aceptable nivel de humanidad. 1as personas que ganan mucho dinero deberan ayudar a los otros a aquellos que realmente lo necesitan. *uestros gobiernos que tienen esta responsabilidad deberan hacerlo autom#ticamente como si fuera una funcin suya. %stos comentarios est#n dirigidos a quienes ganan mucho dinero a quienes tienen de sobra. %n la 9iblia hay una historia de un hombre rico que le pregunt al ,azareno H@ Qu he de hacer para heredar la vida eternaAI %l ,azareno contest2 H)bedece los mandamientos vende todo lo que posees d#selo a los pobres y sgueme. I "ero el rico no pudo hacerlo porque valoraba sus posesiones por encina de su espiritualidad y se march entristecido. -odos deberais prestar atencin a esta historia pues es importante lo mismo si poseis mucho dinero como si poseis poco. S coloc#is vuestras posesiones por encima de vuestro .ios por encina de vuestra responsabilidad ante vuestros compaKeros entonces stas os dominar#n. "odis venerar a .ios o a 3ammn y esto es lo que es 3anmn los dolos del hombre y verdaderamente los dolos de la %ra presente son el dinero y las posesiones. 8a habido eras en las que nadie posey nada pero el hombre de hoy tiene sus posesiones y una vez que ha pagado dinero por ellas cree que son suyas y que nadie m#s debe utilizarlas. %xaminemos ahora vuestra responsabilidad hacia vuestro dinero y posesiones. %xaminemos en primer lugar el modo en que obtenis ese dinero. Si realiz#is un justo trabajo diario y el patrono os paga un salario justo el dinero justamente ganado tiene un valor espiritual adem#s de material. %n el campo de las relaciones industriales de hoy en donde tantos chantajes y presiones se utilizan por ambas partes aunque una de las partes pueda pensar que ha ganado no se trata de verdaderas ganancias pues cualquier condicin de servicio obtenida a travs de una motivacin errnea en contra de la 1ey ,atural es indigna. "odris pensar que esas ganancias tienen algGn valor pero no es as. ! corto plazo podis pensar que habis ganado algo pero a largo plazo la 1ey del Oarma lo igualar# siempre. 8ay quienes ganan su dinero inmoralmenteL y con esto me refiero a los que explotan a uno de los $einos de la ,aturaleza. %l dinero ganado de este modo no tiene valor espiritual. 22 .eberais examinar el motivo de que trabajis. @1o hacis para ganar dinero para vosotros y vuestra familia o trabaj#is para ayudar a los otrosA @-enis un negocio en beneficio de vuestros compaKeros los hombres o en beneficio propioA %s importantsimo que todos los que teng#is negocios establezc#is vuestra motivacin pues todo lo ganado con motivacin errnea es indigno en valores espirituales y recogeris el efecto de la 1ey ,atural. "uede que no sea un efecto inmediato pero vendr# con el tiempo pues as como sembr#is as recogeris. 1os que en vuestra sociedad de hoy ganan mucho dinero los que tienen poder e influencia tienen una responsabilidad diez veces mayor que los que ganan muy poco. S control#is una gran f#brica en la que trabajan muchos hombres tenis grandes posibilidades de incurrir en Parma si no los trat#is con responsabilidad. Si las grandes naciones no tratan a las pequeKas con responsabilidad incurren tambin en Parma al igual que los pases ricos que no comparten con los pobres. S pens#is en los pases del mundo de hoy encontraris algunos que acumulan sus recursos naturales sus minerales y alimentos y que no los comparten con otros a menos que reciban un pago por ello hay pases que producen alimentos y los destruyen para mantener un precio artificial mientras que gentes de otras partes del mundo mueren de hambre. -anto los pases como los individuos concernidos est#n incurriendo en un doloroso Parma pues demuestran valorar m#s a sus posesiones que a su 'reador. %l 'reador est# en todos los hombres y por tanto s no valor#is a quien os ha creado a la -ierra y a todo lo que hay en ella por encima de vuestras propias posesiones todava os queda mucho que aprender y el ap%endi,a-e &e%2 dolo%o&o. Quiz# dig#is2 H@ 'mo puedo cambian m actitud con respecto al dineroA 3e gustara llevar una vida basada en autnticos valores pero me resulta difcil en la sociedad de hoy. I %n primer lugar debis empezar por reconocer que el dinero es simplemente una posesin y que no importa si gan#is o perdis posesiones. Lo impo%'an'e e& cmo la& 5an2i& ! cmo la& pe%d+i&. ! menos que estis entre los muy pobres sentiros satisfechos con vuestro actual nivel de vida y no esforzaros por mejorarlo pues ese esfuerzo est# apoyando el mismo sistema que dese#is cambiar. S continuamente queris m#s posesiones est#is apoyando la estructura de la sociedad que segGn habais decidido no ayuda a la espiritualidad del hombre $ecordad siempre que vuestras posesiones no son realmente vuestras. Quiz# pens#is que las poseis pero slo es as mientras est#is encarnados. ,o podis llevaros las posesiones a la tumba @por qu entonces darles tanta importancia mientras est#is vivosA ,o aferraros a las posesiones como s vuestra vida dependiera de ellas pues no tienen esa importancia. $ecordad que necesit#is dinero para tener un hogar comprar comida y vestiros pero una vez logrado eso @qu otra cosa necesit#is realmenteA S fuerais una persona espiritualmente motivada cuando tuvieseis casa ropas y comida darais el resto a quienes lo necesitan m#s que vosotros. /na persona evolucionada que ejemplifique verdaderamente el "rincipio 'rstico dara su dinero a los pobres antes de pensar en l. Si todos hicierais esto os sorprenderais de cmo vuestro 'reador os cuida. Se dijo en la 9iblia que si peds recibiris. "odris decir que hay gente en este mundo que pide pero no recibe que incluso muere de hambre. ,o voy a entrar en este momento en el tema del Parma de las naciones o de los individuos que sufren de ese modo pero al igual que los cabellos de vuestra cabeza sus muertes son numerosas. -odo sucede por una razn. ! vosotros os corresponde ayudar a vuestros compaKeros. Si vivs en una tierra rica ayudad a los que viven en tierra de escasez. S vuestro pas tiene mucho dinero debera dar para ayudar a los pases que lo necesitan. S vuestro pas tiene muchos recursos naturales debera compartirlos con cualquier pas del mundo que los necesitara. $ecordad que la 1ey del Oarma de la 'ausa y el %fecto os pagar# mucho m#s de lo que recibiras en moneda corriente pues as como ayudis a los otros as seris ayudados. %xaminad vuestra motivacin en todo lo que hacis con vuestro dinero y vuestras posesiones. $ecordad que algunas de las personas m#s sabias m#s felices y m#s espirituales que han pasado por esta -ierra no posean nada. %l ,azareno perteneca a una familia pobre que slo posea las ropas que les cubran y que era alimentado por aquellos con quienes estabaL sin embargo ejemplificaba el "rincipio 'rstico para el 3undo. %se es el ejemplo. ,o necesit#is dinero o posesiones para ser como el 'risto. %s mejor no tenerlas. 8an existido sociedades donde la gente viva junta en comunidad sin dinero creciendo y haciendo lo que necesitaban. "odra hacerse hoy. %n todo el 3undo los hijos de la ,ueva %ra se est#n esforzando por conseguirlo por establecer pequeKas comunidades que no estn basadas en el dinero o las posesiones. ,o despreciis esta idea hasta que no la hay#is intentado. Si habis tenido posesiones toda la vida @no ser# difcil abandonarlasA !l final las posesiones os poseen y al poseeros os niegan vuestro pleno derecho espiritual. -ened cuidado los que tenis dinero y posesiones pues podrais estar creando gran Parma para vosotros mismos. .ebis manejar con responsabilidad vuestro dinero y posesiones pues de otro modo la 1ey del Oarma decretar# para vosotros una encarnacin en la que se#is uno de los millones de personas que viven en la pobreza y mueren de hambre en un pas lejano. 1a estructura de la sociedad de hoy es tal que el &i&'ema mone'a%io del m$ndo colap&a%2 p%on'o. %l dinero en el que deposit#is tanta fe y seguridad no valdr# pronto de nada. ,o se puede permitir que continGe la situacin actual en donde los pases ricos siguen enriquecindose y los pobres empobrecindose. %l valor del dinero y las posesiones cambiar#. 'u#nto mejor sera si hubierais cambiado vuestros valores antes de que eso ocurra. S sois capaces de mirar a vuestra cuenta bancaria y vuestra casa y decir que podrais abandonarlas sin dolor ni remordimiento Si tuvierais que hacerlo entonces tenis la cantidad adecuada de dinero y posesiones. "ero si decs que no podis hacer eso porque las necesit#is porque tenis que tenerlas entonces poseis demasiado. )s pido que examinis la fuerza y el motivo en que se basa vuestra vida. @%s el dinero o la espiritualidadA ,o quiero decir que no puedan ambos ir juntos sino que el equilibrio debe estar ah. %l equilibrio de la espiritualidad es que no pose#is ni os esforcis por poseer m#s de lo que vuestro 'reador pensaba para vosotros. S poseis mucho mientras otras personas no poseen nada resulta evidente que existe un desequilibrio. %l hecho de que teng#is tantos problemas en vuestro mundo de hoy tanto entre razas como 23 entre individuos tiene casi siempre la causa en el dinero y las posesiones. 1o que vosotros tenis otro lo necesita. 1o que est#is tratando de poseer otro tratar# de impedroslo. $ecordad que sois hijos de .ios que est#is viviendo en Su -ierra junto con la materia de la -ierra y que nada os pertenece. 1o Gnico que poseis es vuestra conciencia. %s lo Gnico que os llevaris con vosotros cuando abandonis el cuerpo fsico. M$c*o me-o% &e%2 po% 'an'o #$e p%o5%e&e e&a conciencia. MEDICINA 8oy en da el hombre del mundo occidental ha colocado la profesin mdica en un pedestal rode#ndola de un aura de infalibilidad. ,o desea desafiarla ni atacarla o aceptar que pueda tener graves fallos. *oy a pediros ahora no obstante que consideris que la profesin mdica se equivoca en sus creencias y pr#cticas y est# engaKando al hombre. %n las grandes civilizaciones que existieron en el pasado muchas de las creencias que hoy sirven de apoyo hubieran sido rechazadas por considerarlas acrsticas y no espirituales. "ero el hombre de hoy acepta lo que afirma la profesin mdica y se muestra de acuerdo en gran parte con sus juicios porque ha evolucionado gradualmente hasta su posicin presente a travs de siglos de la %ra de "iscis. Sin embargo como ahora est#is entrando en la %ra de !cuario gran parte de lo que se acepta hoy como normal ser# rechazado y me gustara presentar a vuestra consideracin unos cuantos pensamientos de modo que especialmente la prxima vez que estis enfermos exploris otros tipos de tratamiento. /na de las grandes diferencias entre la medicina de hoy y la de las eras pasadas es que el hombre slo recurre a la actual cuando est# enfermo mientras que en el pasado su propsito era p%eveni% la enfermedad. %l hombre de hoy no suele ir al doctor hasta que est# verdaderamente enfermo hasta que tiene tanto dolor que no puede cumplir una funcin Gtil en la vida. !cude entonces al mdico como a un Gltimo recurso esperando que ste ponga en marcha la HmagiaI de su profesin y le cure cuando en realidad aunque el doctor puede ser capaz de aliviar el dolor y de efectuar una cura en algunos casos de enfermedad menor nin5$na en4e%medad ma!o% &$ele &e% c$%ada. %l hombre tiene que recurrir entonces a otros medios como por ejemplo la ciruga para acabar con la enfermedad para eliminar del cuerpo la parte enferma pues cuando la enfermedad se ha establecido con firmeza en el cuerpo fsico el hombre no suele poder curarla. /na de las cosas en las que la medicina del futuro cambiar# de actitud frente a la enfermedad es que el nfasis se pondr# en la prevencin m#s que en la cura. %l hombre entender# que debe ir una o dos veces al mdico por aKo tanto si est# enfermo como si no. %ste mdico puede compararse con el mdico de cabecera de la familia de hoy en da. 1levar# al paciente a una sala especial y mediante el examen del aura electromagntica que emane del cuerpo del paciente podr# decir a primera vista si esa persona tiene buena o mala salud. !ntes de que la enfermedad se manifieste realmente el doctor podr# decirle a un paciente que tiene posibilidades de que se manifieste o bien que hay deficiencias en su cuerpo causadas por la dieta o su modo de vida y el paciente podr# actuar para impedir que se produzca la enfermedad. Si pudierais ver las emanaciones #uricas del hombre lo verais rodeado por muchos colores pues todo nivel vibratorio se manifiesta como un color diferente. %l ojo experimentado puede decir la naturaleza de la enfermedad de una persona a primera vista. "uede decir si una persona tiene una enfermedad en la cabeza el corazn o los intestinos por las emanaciones de color que le rodean. !dem#s puede detectar la enfermedad antes de que se manifieste pues no ve lo fsico a lo que se enfrentan vuestros doctores de hoy en da sino lo prefsico. %n todo el pas habr# en el futuro doctores con la funcin de impedir la enfermedadL y para los pocos que realmente la sufran habr# un grupo muy especializado muy poco numeroso que tratar# de curarla una vez que se haya establecido en el cuerpo. %l grupo a diferencia de hoy en da estar# compuesto por gentes de gran espiritualidad. %ntender#n las 1eyes ,aturales del /niverso y las propiedades curativas de los rayos csmicos con los que podr#n curar a la gente. %l ,azareno por ejemplo que realiz muchas curas que est#n mas all# de la comprensin y poder de la medicina de hoy no era doctor. 1os cirujanos y sus teatros de operacin no estar#n presentes en la ,ueva %ra pues no se les necesitar#. %l hombre que est enfermo acudir# a una persona espiritual capaz de curarlo utilizando los rayos de color y luz del sol reflejados a travs de prismas sobre las partes del cuerpo que requieren curacin. Sin embargo siempre habr# algunas personas que tengan enfermedades por razones P#rmicas y stas lgicamente no tendr#n curacin. Si compar#is lo que acabo de decir con la medicina de hoy os daris cuenta de lo diferentes que son. %l modo en que la profesin mdica ha avanzado en los Gltimos cien aKos ha dado como resultado el que todas sus ideas y experiencias se dirijan a un canal muy estrecho. %l nfasis se ha colocado ante todo en la investigacin de la enfermedad en el modo de identificarla y destruirla m#s que impedirla utilizando mtodos distintos a la vacunacin que implica una violacin del cuerpo. %l hombre ha perfeccionado medios quirGrgicos tanto externos como internos que tratan de curar destruyendo cortando partes que est#n enfermas y reemplazando las inservibles. ,o me corresponde a m decir que estos mtodos son equivocados y que el hombre no debera utilizarlos pues @cmo puede reemplazar un sistema que ha sido comprobado y practicado por los mdicos de hoy si no hay sustituto verdaderamente disponibleA "ara toda enfermedad conocida del hombre en esta -ierra de hoy hay un antdoto $na c$%a en el Reino Ve5e'al en la& 4lo%e& (a!a& 4%$'a& *ie%(a& a%($&'o& %a)ce& ! 2%(ole&. -odas las enfermedades que afectan al hombre de hoy pueden ser curadas con el conocimiento de estos aspectos de la ,aturaleza. (ncluso las tribus no civilizadas a las que el hombre occidental llama primitivas Jy que lo son por supuesto en algunos aspectosJ pueden realizar las curas m#s sorprendentes utilizando cortezas de #rboles races de plantas o ciertas bayasL curas que el hombre moderno slo puede conseguir con el uso amplio de la ciruga cortando rganos y cosiendo. 1gicamente el hombre no puede pasar de inmediato a la cura por hierbas ya que no dispone del conocimiento necesario pues aunque existen algunos libros sobre el tema este arte no se practica ampliamente en el mundo occidental. "ero en los aKos venideros encarnar#n determinadas almas que restablecer#n el arte de la medicina por hierbas. 'on el tiempo sta ser# reemplazada por los mtodos m#s avanzados de curacin que mencion antes pero el primer paso hacia ellos ser# la curacin por mtodos naturales en oposicin a los artificiales. 24 Si hoy est#is enfermos tenis poca alternativa frente al consejo del mdico pero me gustara deciros unas palabras de precaucin pues los mdicos de hoy no conocen realmente le espiritualidad del hombre. Si la conocieran no cortaran el cuerpo con sus cuchillos ni introduciran en l algunas de has drogas que aconsejan. 'uando la medicina moderna trata de curar cierta enfermedad en el cuerpo fsico introduce drogas de tal fuerza y variedad que aunque pueden curar la enfermedad presente destruyen mucho m#s produciendo a menudo nuevas enfermedades que pueden no manifestarse durante muchos aKos. "odrais decirme2 H%st# muy bien criticar la medicina moderna pero seguramente el mundo es m#s saludable cada aKo. I %sto es verdad hasta cierto punto pues cada aKo el hombre adelanta en sus h#bitos de higiene y su entendimiento de la enfermedad. 8a investigado los microbios y bacterias y hoy en da hablando en trminos generales les enfermedades contagiosas son conocidas y pueden ser controladas. Sin embargo si examin#is de cerca el hombre occidental os sorprenderis de la poca salud que tiene en realidad. Si compar#is al hombre de hoy con el hombre de hace doscientos aKos no os quedara duda de quin es el m#s saludableL a buen seguro no el hombre de hoy. ,o hay que condenar por ello a los mdicosL en gran parte el responsable de la condicin en que se encuentre el hombre del siglo veinte es su modo de vida. %l hombre no debe tratar su cuerpo como lo hace con sus comidas y bebidas errneas su horario errneo y la atmsfera polucionada que respira sin causar enfermedades. 1o que verdaderamente daKa al cuerpo humano son las drogas que introduce en l cuyos efectos no puede entender. /n doctor utiliza un medicamento para conseguir un resultado particular Jtranquilizar a una persona aliviarle el dolor incrementar el flujo sanguneoJ pero @qu otro efecto tiene esa drogaA 3uchos de los medicamentos que utiliza hoy el mundo occidental son innecesarios pero el hombre est# tan mimado que cualquier sntoma o dolor causado por el mal uso de su cuerpo es considerado como indeseable y debe desembarazarse de l inmediatamente. Si tenis un dolor de cabeza tom#is una pldora. S tenis cualquier dolor tom#is una pldora. "ara todas las enfermedades del hombre hay una pldora. 'on independencia de que sirva o no la tom#is por el confort mental que os produce. 8ay muchas personas hipocondracas. %n algunos aspectos podis condenar a los doctores por inclinarse ante les demandas de los pacientes pero hay ocasiones en que a un mdico le gustara decir2 HSugiero que se vaya y sufra y la prxima vez aprender# a cuidar de su cuerpo. I "ero lgicamente son pocos los que tienen el valor de hacerlo. Siempre que vuestros cirujanos abren un cuerpo lo violan por lo que aconsejara a cualquiera que tuviese que sufrir la ciruga que examinase antes cuidadosamente su necesidad. 'omparara un cuerpo enfermo con una aldea en la que hay una enfermedad predominante y en vuestra determinacin de destruirla y aseguraros que no se esparza quem#is toda la aldea. Quiz# destruy#is la enfermedad pero destrus tambin la aldea con su vida y sus propsitos. Quiz# sea esto lo que sucede con la ciruga pues aunque un cirujano corte partes enfermas del cuerpo el hecho mismo de que esas partes no estn presentes produce una gran desarmona dentro del cuerpo y afecta tambin a la espiritualidad de la persona. %l hombre de hoy que slo es capaz de ver su cuerpo fsico se sorprendera si elevase sus vibraciones slo un poco y viese el aura el cuerpo etrico de un hombre que ha sido sometido a le ciruga. ,o es una visin agradable pero no siendo ni siquiera conscientes del cuerpo etrico vuestros cirujanos siguen operando. 8oy es casi una tendencia el cortar en lugar de curar pues resulta mucho m#s sencillo. 3e doy cuenta desde luego de que hay muchos casos en los que la ciruga es deseable. "arte de ella es buena. ,o digo esto para estimular su uso sino porque el hombre en su estado actual de evolucin no conoce otro medio de curar. "or ejemplo una persona con una hernia o un hueso roto puede beneficiarse de la ciruga menor y aliviarse con la habilidad del cirujano. .onde los cirujanos no deberan experimentar es con la ciruga del cerebro el corazn el hgado y otros rganos principales del cuerpo pues afectan a rganos con funciones distintas a las conocidas ya que estos rganos vinculan al hombre con otras partes del 'uerpo Solar2 los planetas. $ealizan funciones vitales y al cortarlos o destruirlos se restringe gravemente el destino del hombre mientras est# encarnado aGn en un cuerpo fsico sobre la -ierra )s pedira que fueseis conscientes de las limitaciones de la medicina moderna y no aceptaseis todo lo que os dice como cierto. $ecordad que los mdicos no son infalibles2 raras veces son m#s sabios que vosotros y muy a menudo vuestro propio sentido innato puede deciros que vosotros tenis razn y ellos est#n equivocados. 3uy a menudo podris trataros a vosotros mismos mejor de lo que lo hara un doctor. ,o estoy estimul#ndoos a que os quedis en casa y mur#is de vuestra enfermedad pues si est#is gravemente enfermos es obvio que debis ir a un doctor pero con mucha frecuencia cuando vais a un mdico o a un hospital os arroj#is en sus brazos con alegre abandono y os sometis a casi todo lo que dicen o hacen sin ni siquiera cuestion#roslo. %sto es muy inconveniente pues con mucha frecuencia en algunos aspectos tenis m#s sabidura que ellos. "odis daros cuenta de cu#ndo algo no es conveniente para vosotros. Sabis cu#ndo hay algo que no debe hacerse a vuestro cuerpo. Si quieren cortaros algo y vosotros sents que es inconveniente decid que no. Sois los dueKos de vuestro propio destino. /tilizad la inteligencia que .ios os ha dado para cuestionan lo que os est#n haciendo. )s defenderais ante un tribunal discutirais con el sacerdote de vuestra localidad @por qu entonces no discutir con vuestro cirujano cuando es tanto lo que hay en juegoA 1a tendencia b#sica de la medicina y la ciruga de hoy se est# metiendo en un callejn sin salida porque aunque sirve a la %ra de hoy no servir# a la %ra futura y por tanto tendr# que cambiar. %mpezad a buscan otros medios de curacin. %n todo el mundo hay pequeKos grupos de personas que est#n experimentando con gran xito diversos modos de curacin. Se han conseguido curaciones utilizando colores y mGsicas enviando vibraciones curativas a travs del ter y utilizando la oracin. Se han producido curaciones milagrosas. 'omo era de esperan los mdicos profesionales no est#n muy deseosos de reconocerlas. -enis curadores por fe que han llevado a cabo muchas curaciones pero la medicina moderna no desea conocerlos @! qu se debe estoA MQuiz# sea la conciencia de la profesin la que no desea ser puesta a pruebaN 'omo conclusin debo decir esto2 la medicina moderna a pesar del entendimiento a que ha llegado no es correcta. ,o es el modo en que el hombre debera ser curado o tratado. -iene que cambiar. .ebis aceptarla y usarla en tanto en cuanto no teng#is otro sustituto. "ero aquellos de vosotros que se#is lo bastante inteligentes para pensar en ello hacer preguntas buscar otras fuentes de tratamiento y si creis en ellas 25 intentarlasL hacedlo por favor pues os convertiris as en los precursores de una ,ueva %ra. Si encontr#is una cura que tenga xito decdselo a vuestros amigos y aconsejadles con respecto a lo que os ha ocurrido para que no sigan a otros hombres y mujeres como sigue el cordero al carnicero. 6LI/RE ELECCION O LI/RE VOLUNTAD7 'uando se considera la totalidad de la vida espiritual del hombre el tema de la libre eleccin y la libre voluntad parece en la superficie ser de muy poca relevancia. ; sin embargo lo cierto es que para entender completamente el significado de la libre eleccin y libre voluntad hace falta la mente de un adepto de un ser muy evolucionado pues si podis entender verdaderamente los limites de la eleccin del hombre y los de la voluntad del hombre entenderis la creacin en su designio y estructura en todo el /niverso. 1os dos trminos parecen tener significados muy similares. 'on gran frecuencia el hombre los malinterpreta en su lenguaje cotidiano por lo que antes de empezar debemos establecer lo que significan ambos. %l de libre eleccin es evidente. Significa que el hombre tiene libertad para ejercer su eleccin. Significa que el hombre tiene una eleccin ante l y que es libre de seguir un camino u otro. 1ibre voluntad en cambio por su misma terminologa voluntad implica una fuerza un poder Si imponis vuestra voluntad sobre otro est#is dirigiendo un poder una influencia sobre esa persona y ellos no tienen eleccin en la materia2 est#n obedeciendo vuestra voluntad. "or tanto la vol$n'ad no implica eleccin. %s un poder dirigido o empleado por una vibracin superior por una persona m#s evolucionada sobre una persona menos evolucionada. %n consecuencia una persona menos evolucionada no puede imponen su voluntad sobre otra que lo sea menos. -iene que ser una persona m#s evolucionada quien la imponga. -ras haber definido la libre eleccin y la libre voluntad examinemos si el hombre es o no es libre de ejercer su eleccin y su voluntad. %mpecemos examinando la libre eleccin. .urante toda vuestra vida os enfrent#is a alternativas algunas simples y otras complicadas. Si pens#is en ello ejercis vuestra libre eleccin en cada minuto de la vida. Siempre est#is decidiendo lo que queris hacer y por el mismo acto de tomar una decisin eliges entre alternativas. %ste es el modo en que progres#is en la vida y aprendisL pues el resultado de vuestra eleccin produce un efecto que variar# dependiendo de las razones o motivaciones de vuestra eleccin. ,o estoy diciendo ahora que podis elegir correcta o equivocadamente pues en realidad no existen tales cosas como lo correcto o lo equivocado. %legs y lo elegido tendr# un efecto sobre vosotros. @Qu es entonces lo que os dirige a ejercer esa eleccinA "odis elegir muchas cosasL por ejemplo donde queris vivir y con quin queris hacerlo. "odis elegir el color con que pint#is la casa el coche que vais a comprar el tipo de alimento que queris comer etc. %n el mundo material en que vivs hoy tenis que tomar muchas decisiones aunque quiz# no lo cre#is as las influencias que os llevan a tomar esas decisiones son numerosas. 1os factores que influyen en vuestra eleccin y afectan a vuestra mente pues el mecanismo de decidir una eleccin se encuentra en vuestra mente son variados. %s la mente quien decide vuestra eleccin y existen muchas fuentes de las que puede beber la mente. "odra ser el alma o la personalidadL podra ser cualquiera de vuestros cuerpos menos densos que reaccionan sobre vuestra mente para influir en esa eleccin. "or tanto cuando ejercitis la eleccin tratad de establecer cu#les son los factores que os conducen a hacer esa eleccin y como en todas las cosas tratad de establecer cual es la motivacin la fuerza motora de tal eleccin. %l hombre encarna en la -ierra con el don divino de la libre eleccin y como aprender# es con el ejercicio de la misma apropiadamente controlada. Si la eleccin no es controlada el hombre aprender# y evolucionar# con mucha lentitud. !quellos de vosotros que hayan empezado a controlar el cuerpo fsico y los otros cuerpos y a impone% la di&ciplina de v$e&'%a alma &o(%e v$e&'%a men'e empezar#n a hacer una eleccin responsable Jy enfatizad la palabra responsableJ en todas vuestras actividades cotidianas de modo que evolucionis m#s r#pidamente. "or tanto pensad antes de hacer una eleccin que vais a hacer la correcta no slo para vosotros sino tambin para todos los que os rodean. %s importante que pensis en el acto de la eleccin pues implica a toda la razn de vuestra encarnacin y existencia. ,o cre#is que el hombre ha tenido siempre la libre eleccin pues no ha sido as. ,o pensis que todos los otros seres de vuestro 'uerpo Solar tienen la libre eleccin pues no la tienen. Sed conscientes de que la libre eleccin es $n don del *om(%e en este estadio del desarrollo de la -ierra en su encarnacin presente de modo que progrese su conciencia y realice la voluntad de su 'reador. 'uando el hombre encarn por vez primera sobre le -ierra cuando habitaba en perfeccin junto a los #ngeles Jlos mensajeros del %spritu (nfinitoJ no tena ni necesitaba la libre eleccin. .urante muchos eones el hombre habit sin ese don pues no era necesario. 1uego esos Seres de quienes tan poco sabis vuestros 1ogos Solares y los SeKores que controlan este 'uerpo Solar y la -ierra que hay dentro decidieron que para que progresara la conciencia del hombre ste tenia que aprender por s mismo las limitaciones de su ser. $eencarna entonces sobre la -ierra con el don de le libre eleccin concedido por su creador y gracias a ese don el hombre puede ahora evolucionar y hacer progresar a su conciencia pues con su eleccin aprender# a distinguir entre el bien y el mal entre la luz y la oscuridad entre la vida y la muerte. .esde esa reencarnacin sobre la -ierra el hombre ha estado avanzando aunque lentamente con el ejercicio de ese donL pero debido al mal uso que ha hecho del mismo la -ierra se encuentre ahora en su presente estado de conciencia. %l hombre no ha elegido correctamente. (ncluso hoy puede elegir entre espiritualidad y materialismoL entre pensar en s mismo y pensar en los dem#sL entre pensar en su mundo la -ierra y pensar en los otros mundos los otros planetas el 'uerpo Solar. Siempre est# ah la eleccin dependiendo del nivel de la evolucin anmica. "ara aquellos que encarnan en la -ierra por primera o segunda vez la eleccin obviamente es simple y limitada. "ara aquellos cuya conciencia ha evolucionado a travs de muchas vidas sobre la -ierra la eleccin es m#s sutil y complicada. "ero todo ser de esta -ierra est# aqu para ejercer su eleccin y aprender y evolucionar a travs de ella. 'omo el acto de ejercer esa eleccin es la razn primordial de vuestra existencia es digno de la m#xima consideracin por vuestra parte. No eli-2i& po% 'an'o a la li5e%a &in pen&a%. $ecordad que el modo como elegs tendr# un efecto no slo en vosotros sino tambin en los dem#s. .e modo que elegid despus de haber meditado. 26 %xaminemos ahora la cuestin de la libre voluntad @"osee el hombre la libre voluntadA %sta cuestin se relaciona con todo el concepto de la vida dentro de este 'uerpo Solar y ciertamente dentro de la creacin. !l hombre no evolucionado le gusta pensar que es supremo que tiene libre voluntad que puede hacen lo que quiera cuando quiere y donde quiera. 'ree poder controlar el destino del hombre y el de los reinos !nimal *egetal y 3ineral. 'ree poder controlar el destino del mundo de sus razas y pueblos. "or la inconsciencia de su enorme egosmo cree ser .ios sobre la -ierra %l hombre no evolucionado tiene aGn mucho que aprender pero cuanto mayor sea vuestra evolucin m#s conscientes seris de las fuerzas los controles las disciplinas voluntades rdenes y jerarquas que est#n por encima del nivel de la conciencia del hombre. Si mir#is a un ser individual que habita sobre la superficie de la -ierra y os retin#is luego hacia el espacio viendo primero la calle luego la ciudad el pas el hemisferio la -ierra el 'uerpo Solar en donde sta se encuentra la =alaxia en donde est# ese 'uerpo Solar y luego la HSupergalaxiaI en donde est# la pequeKa =alaxia reconoceras lo pequeKo del hombre y la complejidad el control y la organizacin del espacio y de la vida que hay en l ,o es posible que el hombre no evolucionado que vive sobre la -ierra pueda controlar aunque se lo permitiesen esas complejidades del espacio. "uesto que el hombre ni siquiera entiende cmo rota y funciona la -ierra ni siquiera entiende las influencias que actGan sobre ella desde el interior y el exterior @cmo iba a controlar otras fuerzas mayoresA 1o que se realiza sobre la superficie de esta -ierra es la voluntad el poder y la influencia de los Seres responsables del planeta y m#s especialmente de nuestro .ios de nuestro 1ogos Solar que est# por encima de todos nosotros. !l hombre le gusta pensar que tiene libre voluntad pero no es cierto. 1a mayor parte de las cosas de su vida est#n planeadas. .entro de los lmites de su vida el hombre slo puede hacer una pequeKa eleccin pues encarn en una familia prevista en un pas previsto en un modo de vida previsto. *ibra bajo determinado $ayo ha nacido bajo la influencia especfica de ciertos planetas. %n su encarnacin terrestre eligi encontrarse con ciertas personas de la& #$e ap%ende%2 cie%'a& leccione&. 8a elegido muchos de los incidentes que le suceder#n en la vida2 M; todo esto antes incluso de haber encarnado en la materiaN Si pudiera hacer una analoga comparara el tiempo de vuestra encarnacin en la -ierra con un hombre que conduce un coche a lo largo de una autopista. !l principio el hombre es colocado en el coche que est# en la autopista. SegGn la voluntad de su 'reador debe conducir desde el punto ! al punto 9 y como tal es la voluntad de su 'reador siente en su interior el deseo apremiante de seguir por esa autopista. "uede desde luego abandonarla en cualquier momento si se es su deseo e incluso no regresar nunca a ella pero en su interior habr# siempre una urgencia una necesidad de regresar. "ero @adnde podr# ir en realidad incluso aunque se salga de esa autopistaA *a en un coche y por tanto slo podr# abandonarla por las carreteras de salida. .ebe seguir por las carreteras que han sido previstas las que ya est#n trazadas pues no puede inventar de repente otras nuevas. .igamos que .ios es el Ser que plane esa autopista que plane esas carreteras. "or tanto el hombre slo puede viajan por las autopistas y las carreteras que .ios ha previsto. @; hasta dnde puede llegar por esas carreterasA -iene slo el combustible de su depsito y cuando se queda sin l se ve obligado a detenerse. .el mismo modo que el conductor est# limitado por el combustible de su depsito vuestra vida fsica tambin tiene un limite. ; este limite ha sido ya determinado por vuestro 'reador. *uestras carreteras han sido tambin determinadas por %l. @Qu podis decir por tanto sino permanecer dentro de los limites que %l os ha puestoA /n hombre pobre que habite en una zona deprimida de un pas no tendr# la oportunidad a menos que lo decrete su destino de viajar por todo el mundo de mezclarse con muchas personas. Se ver# confinado a una pequeKa parte del mundo tal como su 'reador deseaba. /na tribu que habite en la jungla no se ver# de pronto desenraizada y colocada en una metrpoli de uno de los pases tecnolgicamente avanzados del mundo occidental. "or tanto las limitaciones de vuestro 'reador est#n ah y podis reconocerlas. (ncluso aunque viv#is en los pases llamados civilizados del mundo occidental est#is limitados. ! pesar de lo que pod#is pensar el hombre de hoy con todo su material moderno y mtodos cientficos aGn no crea p$e& 'oda c%eacin e& e8'%a)da de la Men'e In4ini'a. 1a 3ente (nfinita que es parte del %spritu (nfinito slo revela al hombre lo que se le permite tener. %l hombre puede elegir entre utilizar lo que se le ha dado para el bien o para el mal pero la inspiracin no le habra sido concedida si su 'reador no lo hubiese deseado. %l hombre moderno posee medios para destruir la -ierra. -iene sus bombas de hidrgeno y de cobalto y por tanto la gente piensa hoy que al hombre le sera f#cil destruirla. -iene el poder de hacerlo es cierto pero grandes fuerzas mayores que el hombre controlan esta -ierra y no se lo permitir#n. "or tanto no tienen que preocuparse las personas que temen la destruccin total de la -ierra en una guerra atmica. E&o no &$cede%2 pues no slo vuestro 'reador tiene la voluntad de controlarlo sino tambin los seres m#s evolucionados que vosotros que tambin os pueden imponer su voluntad2 los seres de otros planetas del 'uerpo Solar especialmente los de 3arte BGpiter *enus y Saturno que est#n presentes alrededor del aura de la -ierra influyendo guiando ayudando y reparando lo que la ignorancia del hombre ha destruido. Su voluntad se cumplir#. ,o permitir#n que la -ierra sea destruida totalmente. $ecordad que hay muchos seres con una voluntad y poder mayores que los del hombre. %l hombre es una manchita infinitesimal sobre la superficie de la -ierra que est# tratando de evolucionar. %s como un jovencito en la escuela2 se le da una escopeta para que practique el tiro pero siempre hay un profesor a su lado para que no se hiera a s mismo ni a sus compaKeros. %s la voluntad de vuestro 'reador el que evolucionis espiritualmente por medio de la vida en un cuerpo fsico sobre la -ierra. %st#is aqu para experimentar la vida sobre la -ierra as como sobre los otros planos de la existencia. %sta -ierra es como una escuela en la que encarn#is para aprender lecciones. 1a principal leccin de la -ierra es el servicio sacrificial y el hombre puede elegir si desea sacrificarse o no. A#$ello& de vo&o'%o& #$e o& &ac%i4ic2i& #$e pen&2i& en v$e&'%o& compa"e%o& an'e& #$e en vo&o'%o& #$e pen&2i& en lo& o'%o& %eino& an'e& #$e en el v$e&'%o #$e &oi& 'o'almen'e con&cien'e& de la vida &o(%e e&'e plane'a empe,a%+i& a ap%ecia% la vol$n'ad de v$e&'%o C%eado% ! &i en'end+i& la vol$n'ad de v$e&'%o C%eado% pa%a e&'a Tie%%a en'ende%+i& en'once& a la Tie%%a la pa%'e #$e -$e5a den'%o de la 'o'alidad -$n'o con la 4$ncin de lo& #$e en ella *a(i'an. 27 -odos habis nacido bajo grandes influencias o voluntades planetarias. -odos vibr#is bajo uno de los siete $ayos mayores que controlan este planeta e individualmente est#is restringidos por ese rayo bajo el que vibr#is. !Gn est#is mas limitados por vuestra propia evolucin. .e modo que cuando caminis por el sendero de la vida reconoced que tenis libertad de eleccin y que debis ser responsables de esa eleccinL pero reconoced tambin la voluntad de vuestro 'reador en todo lo que os rodea. %sta no es vuestra -ierra. 1os hermanos que os rodean no los habis creado vosotros. %l $eino !nimal el *egetal y el 3ineral fueron creados por una fuerza mayor que vosotros. %l hombre nada crea y por tanto nada puede controlar. Slo c$ando pod2i& c%ea% pod%+i& e-e%ce% la Vol$n'ad. EL VERDADERO SI1NIFICADO DE LA PASCUA .el mismo modo que el hombre moderno se siente mas fascinado por el hecho fsico del nacimiento del ,azareno que por su verdadero significado espiritual debido a las enseKanzas de las diversas (glesias del hombre se siente m#s atrado tambin por los actos fsicos de la "ascua con la traicin el arresto el juicio la crucifixin y la resurreccin del ,azareno que por el significado real que tuvieron aquellos acontecimientos en trminos espirituales. %n el Bueves Santo el hombre persuadido por sus (glesias se aflige por la traicin y muerte del 3aestro BesGs condena a quienes le traicionaron juzgaron y crucificaron y luego en el .omingo de $esurreccin expresa su alegra por la resurreccin del 3aestro al que llama 8ijo de .ios. S que muchos de vosotros tenis creencias firmes con respecto al significado de la "ascua pero espero que consideris ahora una historia diferente. %mpezar por decir que el ,azareno no vino por una sola raza de hombres sino para todo el mundo. ,aci en un cuerpo judo por razones P#micas. *ino y encarn en la materia tanto para cumplir su destino como para ejemplifican ante la humanidad el "rincipio 'rstico. %l hecho de que encarnase en la raza juda no significa que vino slo para beneficio de los judos. *ino para toda la 8umanidad y aunque en particular ha sido el mundo occidental el que se ha visto atrado por sus enseKanzas y ha creado la religin cristiana a partir de los acontecimientos de su vida trajo un mensaje para todos los hombres. 'ualquier persona de cualquier credo que viva en cualquier parte de la -ierra puede entender cmo debera vivirse la vida en esta -ierra y el propsito por el cual encarna el hombre. Si lee acerca de la vida de BesGs de ,azaret y del perodo en que fue ensombrecido por el 'risto. %l ,azareno no trat de que los acontecimientos de su vida fueran utilizados como base para fundar una secta o religin pero sin embargo la religin cristiana ha sido creada a partir de los sucesos de aquellos tiempos. 1os conceptos fundamentales de la religin cristiana se basan en los acontecimientos de la "ascua cuando el 3aestro BesGs sufri una dolorosa muerte en la cruz y luego al tercer da resucit. 1o que quisiera cuestionar de poder hacerlo son algunas ideas preconcebidas que son consideradas ahora como hechos y dogmas sobre la vida del ,azareno que han distorsionado el verdadero propsito de su encarnacin. %l destino y la vida del ,azareno en la vida fsica se haba planificado con infinita precisin. %l momento de su nacimiento la duracin de su vida y el momento de su muerte eran conocidos mucho antes de que encarnase. 1os grandes Seres que controlan nuestro planeta planearon con verdadera conciencia espiritual las demostraciones que iban a tener lugar sobre la -ierra en beneficio dela humanidad. .urante todo su ministerio BesGs de ,azaret fue plenamente consciente de la naturaleza de su vida de lo que iba a hacen as como de la naturaleza y propsito de su muerte. Saba cu#ndo iba a morir desde muchos aKos antes. %se conocimiento pertenece a un 3aestro como l que tiene la suficiente sabidura y conciencia para entender los factores espirituales implicados. %l modo y el momento de su muerte no se debieron por tanto al azar. 3uri en la "ascua momento del aKo en que toda la ,aturaleza emerge de la oscuridad del invierno se pone una nueva capa un nuevo cuerpo crece y se dirige hacia el Sol la 1uz eterna y florece de nuevo. 1a ,aturaleza es el instrumento del %spritu (nfinito y ojal# el hombre se diese cuenta de ese hecho. "or medio de la ,aturaleza el %spritu (nfinito demuestra las m#s altas leyes y los hechos espirituales en este /niverso. !l morir en la cruz durante la "ascua el ,azareno estaba simbolizando este momento del renacimiento en un nuevo cuerpo. .urante todo su ministerio el ,azareno estuvo ensombrecido por el 'risto. 3ientras anduvo sobre la -ierra cumpli tanto su propio destino como 3aestro tal como vosotros lo harais como almas individuales como la *oluntad del 'risto. Quiz# pensis que es extraKo que un ser sea ensombrecido por otro pero es muy posible. .urante todo su ministerio el ,azareno enraiz el "rincipio 'rstico sobre el plano fsico el Gnico plano que comprende el hombre pero el hombre ha seKalado su nacimiento y su muerte como las partes m#s significativas de su vida. Tienen impo%'ancia peno no e& &$p%ema. %n la 9iblia se contiene un poco de lo que el ,azareno enseK durante su ministerio. %l ,azareno inspirado por el 'risto ejemplific cmo debera vivir el hombre su vida sobre la superficie de la -ierra. 1as iglesias cristianas y el hombre en general cumpliran sus objetivos si cogieran las enseKanzas del ,azareno y las colocaran al frente de sus doctrinas. "ero no lo hacen as. -oman la muerte de BesGs la exageran fuera de toda proporcin frente al resto de su vida y la convierten en dogma. ,o estoy diciendo que el ,azareno no fuera crucificado. 1o fue pero para un ser como el ,azareno la m$e%'e no e& nada ya se deba a la espada la pistola o la crucifixinL un alma de su conciencia ya ha progresado hasta un nivel en el que la muerte carece de significado. Slo el hombre de hoy se lamenta de la muerte del ,azareno dice que con su muerte fue crucificado un gran maestro eliminado de la -ierra por personas malvadas llenas de miedo y supersticiones que deben ser condenadas por lo que hicieron. 1o que sucedi estaba previsto eones de tiempo antes de que pasara. 1a muerte del ,azareno se hallaba tan fijada en el tiempo como la prxima venida del 'risto. -odos los aKos las (glesias cristianas se lamentan de la muerte del ,azareno. %l Bueves Santo el aura que rodea la -ierra se llena de las nubes negras de las emociones errneas los pensamientos errneos de lo equivocado en todos los aspectos. %n el momento de su muerte el ,azareno pa&a(a de la i%%ealidad #$e e& la vida 4)&ica a la %ealidad #$e e& la vida e&pi%i'$al. $egresaba de lo irreal a lo real. Se estaba liberando de las limitaciones de la vida fsica de esta escuela de la vida que el hombre viene a experimentar y 28 regresaba a su existencia natural. %n esa crucifixin el ,azareno se liberaba de les restricciones las penas las pruebas y los torbellinos de la vida fsica. %n esa crucifixin daba a la 8umanidad la llave que poda abrir la puerta a su propia resurreccin. 1a muerte es en realidad un nacimientoL pues cuando mors est#is naciendo de nuevo y en consecuencia como celebr#is el nacimiento con alegra tambin deberais celebrar as la muerte. 'on su acto de muerte el ,azareno estaba demostrando el regreso a una existencia espiritual normal que os espera a todos y por tanto toda la pena que expresis por su muerte es una energa perdida producida por vuestra mala interpretacin de lo que estaba haciendo. %n la 9iblia podis leer que el ,azareno sabiendo que iba a ir a Berusaln les dijo a sus discpulos que se produciran ciertos acontecimientos que estaban hechos ciertos planes. %n todos los evangelios del ,uevo -estamento podis leer cuando el ,azareno les dijo a sus discpulos lo que iba a suceden con todos los detalles de todos los niveles de existencia desde el suministro de un burro hasta la sala en donde tuvo lugar la ceremonia que vosotros llam#is la /ltima 'ena desde su discpulo "edro neg#ndole tres veces hasta su juicio y su muerte. Si todos estos incidentes estaban fijados en el tiempo y destinados a producirse @no tendran el propsito de ser una demostracin de ciertos "rincipios ante el hombreA -ratad de mirar tras la historia de "ascua y de ver m#s de lo que queda demostrado con los acontecimientos registrados. "odis leer la muerte del ,azareno del mismo modo que leis cualquier otro libro y podis decir que un hombre fue a Berusaln fue traicionado y falsamente arrestado entregado a la burla de un juicio y aunque era inocente condenado a sufrir una muerte dolorosa. "ero examinemos un poco el significado que hay detr#s de estos acontecimientos. %l ,azareno fue a Berusaln. !unque saba que le aguardaba una muerte muy dolorosa sigui dirigindose a Berusaln po%#$e de&ea(a c$mpli% con la vol$n'ad de &$ C%eado%. Saba que tena que ir all no por s mismo sino por la humanidad como totalidad. %ra un profesor que estaba demostrando ciertos factores de la existencia en beneficio de sus pupilos. Saba quien iba a traicionarle. Saba cmo ese hombre iba a traicionarle. Si recordamos que un alma no puede llevarse la vida de otra alma m#s evolucionada podis deducir que Budas (scariote que traicion al ,azareno deba tener un alma igualmente evolucionada. %ran verdaderamente afines y en esa encarnacin ambos entraron en la materia al mismo tiempo el uno para ejemplificar el "rincipio 'rstico y el otro para ser la causa de la muerte fsica del ,azareno con el fin de que la 8umanidad pudiera despertar y el 'onocimiento 'rstico esparcirse. Budas tambin estaba realizando la *oluntad de su 'reador cuando traicion al ,azareno. ,o fue un acto maligno. .e todos los discpulos slo Budas tena la suficiente evolucin para traicionan al ,azareno y entregarlo a la muerte pues en Gltima instancia fue el acto de Budas el que produjo el arresto y la muerte del ,azareno. !unque fueron los soldados que le crucificaron quienes realizaron el proceso fsico de le muerte l es el responsable en Gltima instancia. 'onsidrese el hecho de que el ,azareno fue convicto y sentenciado a muerte para demostrar y ejemplificar el "rincipio 'rstico que el hombre ha ido desarrollando desde entonces hasta convertirlo en un credo mayor. 1os hombres religiosos de su poca sospechosos y limitados por sus propios dogmas no aceptaron sus enseKanzas y por eso se produjo la burla de su juicio. -enis tambin a los dirigentes civiles de aquella poca ejemplificados por "oncio "ilato que se lav las manos y permiti que lo crucificaran a pesar de saben que era inocente. 8ay ah una simbologa para vuestro mundo moderno. 1a religin cristiana tom la crucifixin del ,azareno y la ha consentido en la parte m#s importante de su dogma. %l smbolo de la (glesia moderna es la cruz en que fue crucificado pero el verdadero smbolo de esta -ierra en que habit#is el smbolo que ha existido desde la creacin de este globo el smbolo que lo vincula no slo con los otros planetas del 'uerpo Solar sino tambin con los 'uerpos que hay m#s all# de este 'uerpo Solar es la cruz verdadera. La ve%dade%a c%$, 'iene c$a'%o (%a,o& e#$ili(%ado& de i5$ale& p%opo%cione& que simbolizan el nGmero cuatro el nGmero ante el que vibra la materia fsica de este planeta. -enemos los cuatro elementos las cuatro estaciones los cuatro puntos de la brGjula las cuatro razas importantes los cuatro reinos de la naturaleza etc. 1a cruz equilibrada es el smbolo autntico tanto del ,azareno como de la -ierra. %l crucifijo de la religin cristiana es una cruz desequilibrada que refleja el desequilibrio del hombre de hoy. %l acto de la crucifixin que podis leer en la 9iblia simbolizaba la crucifixin por parte del ,azareno de sus aspectos m#s bajos el &e% in4e%io% #$e &e opone &iemp%e a la in4l$encia del alma ! la Vol$n'ad de &$ C%eado%. %l ,azareno permiti que lo crucificaran que lo colocaran sobre la cruz de su propia eleccin y sufri el dolor de la cruz para poder avanzar por la verdadera espiritualidad. %staba demostrando que el hombre debe colocarse sobre la cruz de la vida que debe ir voluntariamente al sacrificio con el fin de que no slo l sino toda la 8umanidad puedan progresar. .a&'a #$e el *om(%e *a!a e8pe%imen'ado la c%$ci4i8in de lo& elemen'o& m2& in4e%io%e& de &$ &en la .$manidad no pod%2 avan,a%. .urante toda la encarnacin del ,azareno sois conscientes de su poder como profesan y curador. %n la 9iblia quedan registrados muchos de los milagros que realiz. %n realidad no eran tales milagros sino simples demostraciones de la 1ey y el "oder ,atural. "ara alguien de su evolucin y conocimiento que ha avanzado hasta su estado de conciencia en la Berarqua actos como el de caminar sobre las aguas multiplicar los panes y los peces curar a los ciegos y enfermos e incluso resucitar a los muertos son enteramente naturales. 'on el poder que tena hubiera sido invencible. 'on su gran comprensin y capacidad pera utilizar tos poderes csmicos ocultos msticos y espirituales del /niverso no haba nadie que pudiera tocarle. .e haberlo deseado habra podido evitar los acontecimientos que tuvieron lugar en Berusaln durante la "ascua. (ncluso cuando estaba ya sobre la cruz hubiera podido evitar la muerte si as lo hubiera querido. 1a Gltima tentacin fue que alguien que estaba sobre la cruz tambin le dijera2 HSi eres el 8ijo de .ios lev#ntate de esa cruz. I "udo hacerlo f#cilmente pero no lo hizo. Sufri el proceso de la muerte voluntariamente no slo como una iniciacin para s mismo &ino 'am(i+n pa%a demo&'%a% #$e la Vol$n'ad del C%eado% 'iene con'%ol &o(%e el Se%. %n la 9iblia se dice muy poco acerca de la resurreccin del ,azareno. %n el ,uevo -estamento slo se menciona brevemente el hecho de que resucitara y regresara a la -ierra en forma fsica apareciendo ante los discpulos que haban atestiguado su crucifixin. -ampoco este acto fue un maligno sino una mera 29 demostracin de la 1ey ,atural. %n vuestro actual estado de conciencia desconocedores de las leyes del /niverso del poder de la mente o incluso del acto de la creacin en vuestro propio nivel fsico os resulta difcil entender el acto de la resurreccin. Sin embargo los grandes 3aestros como el ,azareno tienen capacidad para crear y disolver sus cuerpos fsicos. %l ,azareno pudo quitar su cuerpo de la tumba en que se encontraba y aparecer de nuevo siempre que lo deseara ante sus discpulos o ante quienes presenciaron su crucifixin /n hombre de su evolucin poda aparecer en cualquier momento y en cualquier forma de cuerpo fsico. 1os 3aestros de hoy en da tambin poseen la capacidad de hacerlo. %l mensaje de la resurreccin no era que un hombre puede resucitar su cuerpo. 'uando hay#is avanzado hasta el estado de conciencia del ,azareno tambin vosotros podris hacer resucitar vuestros cuerpos. %l ,azareno estaba demostrando que aGn cuando se haba elevado a un plano superior de existencia segua siendo la persona que sus discpulos conocan y recordaban cuando estaba en un cuerpo fsico y que continuaba con el trabajo que haba venido a hacer. ! travs de la resurreccin demostraba tambin que el hombre puede ser conducido a una realizacin oculta superior de s mismo. .e haberlo deseado el ,azareno hubiera podido aparecer en el mismo templo de Berusaln demostrando su resurreccin para que todos la vieran pero no lo hizo as porque el hombre ha de entender la naturaleza de la vida en este planeta y su verdadera existencia espiritual a travs de su propia conciencia. 'uando estudiis la 9iblia tratad de entender su simbologa profunda que es muy abundante. -ratad de ver la simbologa existente tras los acontecimientos de la vida del ,azareno y empezaris a entender el verdadero significado y propsito de vuestra propia vida pues veris un reflejo de vosotros mismos en diversas partes de la vida del ,azareno. %n la vida del ,azareno hay un mensaje para todos los hombres con independencia de su estado de conciencia su raza y su credo. $ecordad que la historia de la 9iblia no pertenece slo a una religin. %l ,azareno demostr que la vida espiritual que existe en los planos superiores de la vida puede y debe estar presente tambin en el piano fsico. %l ejemplo del ,azareno y el del 'risto que lo ensombreca era el del Servicio Sacrificial. %l propsito de la encarnacin del ,azareno sobre la -ierra fue cumplir un plan que haba elegido su 'reador no l. %ncarn sobre la -ierra y muri sobre le cruz para servir a la 8umanidad para demostrar ciertas 1eyes para que la 8umanidad pudiera ver en su vida la verdadera razn de su existencia. VIDA COMUNITARIA Si prest#is atencin a los pases del mundo de hoy y en particular a los jvenes que hay en ellos os daris cuenta de que una de las costumbres que ha comenzado a establecerse es el de vivir juntos en comunidad o comuna como se le llama a veces. "ara muchos de los miembros de la antigua generacin antigua por los aKos fsicos este modo de vida es honoroso y cuando lo que sucede en algunas de estas comunidades es descrito por los peridicos la radio o la televisin ello sirve de confirmacin para aquellos que han decidido no llegar siquiera a investigar la naturaleza de la vida comunitaria y su propsito y significado interno. 8ay un refr#n que dice que el no haber noticias es una buena noticia y por eso no se enteran de las muchas comunidades con xito que existen en todo el mundo en donde la gente vive junta felizmente con un propsito y un cdigo comunes cumpliendo la voluntad de su 'reador. "or tanto empezara pidindoos que olvidis todas las falsedades y distorsiones que habis ledo en los peridicos sobre las llamadas Hcomunes hipisI y sobre los jvenes que en ellas viven en las que se producen actos permisivosL os pido que olvidis todo eso e investiguis conmigo el significado y propsito reales de la vida comunitaria especialmente tal como se aplica a la %ra que est#is viviendo ahora. SegGn la naturaleza de la vida en este planeta el hombre encarna para cumplir la *oluntad de su 'reador y para aprender la leccin de este planeta que es el servicio sacrificial e travs del amor. *ivir en una comunidad requiere sacrificio. %s mucho m#s f#cil vivir slo que hacerlo con personas a las que no os aten vnculos familiares y compartir con ellas vuestras vidas cotidianas. %l hombre se siente feliz y contento de vivir solo cuando encarna por primera vez en este planeta. Slo cuando su conciencia ha evolucionado tras muchas encarnaciones empieza a consideran el concepto de vivir junto con otras personas y no me refiero con ello a vivir juntos en un pueblo o aldea sino a vivir como comunidad. /n alma no evolucionada no quiere vivir en comunidad pues piensa que el HyoI es mucho m#s importante que el Hnosotros. I "or tanto hasta que hay#is evolucionado hasta cierto nivel de conciencia y comprendido que el HyoI la personalidad no es importante y que lo vital es que el plan para una totalidad mayor la voluntad de vuestro 'reador se realice hasta que estis dispuestos a sacrificaros para conseguir eso no sentiris en vuestro interior el deseo ni siquiera de intentar vivir en una comunidad con el fin de obtened los beneficios que se extraen de ese modo de vida. 'uando encarn#is por primera vez en la -ierra est#is aprendiendo a tomar conciencia del Hser. I %n el curso de muchas vidas sobre este mundo desarroll#is el ser la individualidad del alma. 'uando finalmente habis desarrollado el ser plenamente limit#ndolo al mismo tiempo imponiendo sobre l la disciplina necesaria vuestra conciencia cambia entonces del desarrollo propio al desarrollo del grupo. %mpez#is a pensar en la vida y trabajo de grupo no en el ser &ino en lo& o'%o& &e%e& del 5%$po ! en &$ p%op&i'o den'%o del plan pa%a e&'a Tie%%a. 'uando hay#is desarrollado este aspecto de la vida seris conscientes de la raza no refirindome con ello a pases individuales sino m#s bien a las cuatro razas importantes de esta -ierra2 roja amarilla blanca y negra. 'uando se#is conscientes de la raza pasaris a serlo de la -ierra pensando en ella como en una totalidad. "ero todo esto requiere muchos estadios de desarrollo y evolucin y ahora slo voy a referirme a la vida de grupo o comunitaria. "or regla general las personas que deciden vivir en comunidad han empezado ya a dominar el ser comprendiendo que el ser ha de ser limitado y controlado en bien de la totalidadL y que slo de ese modo avanzar# no slo su conciencia sino tambin la de la -ierra como totalidad. 8an empezado a pensar no slo en la conciencia individual sino tambin en la de grupo luego en la de la -ierra y finalmente en la conciencia solar. *iven y trabajan en una comunidad no slo con fines de desarrollo propio sino tambin para el 30 desarrollo de la comunidad de modo que as puedan incrementar no slo la conciencia de la comunidad sino tambin la de la -ierra. %l acto fsico de establecer una comunidad es muy simple. "or regla general las almas individuales concernidas eligen trabajan en una comunidad incluso antes de encarnar y por tanto con independencia del modo en que hayan vivido durante la primera parte de sus vidas cuando llegan a una edad autoconsciente se sienten atrados a establecer esa comunidad. (nicialmente los miembros no viven en comunidad sino como individuos que esperan el momento correcto de conciencia con el fin de unirse para trabajar de ese modo. (dealmente debera haber doce aspectos masculinos en cada comunidad aspectos que deberan tener su contrapartida femenina para que el poder masculino est equilibrado por la sabidura femenina. 'ada uno de esos hombres deber# haber nacido bajo un signo zodiacal diferente para que en la comunidad haya uno de cada signo que atraiga el poder de ese signo asegurando el equilibrio correcto. /n ejemplo de esto estaba en la vida del ,azareno pues ejemplificaba una vida comunitaria tal como deba ser2 doce hombres los doce aspectos de poder que se unan a la llamada del ,azareno para convertirse en sus discpulos. 'ada uno de ellos haba nacido bajo una influencia planetaria distinta por lo que cada uno tena un diferente poder un aspecto diferente que entregar a la totalidad. %videntemente la vida comunitaria ha de existir en muchos niveles2 desde los aspectos fsicos del vivir comer beber y existir juntos en una comunidad hasta el trabajo espiritual de la comunidad en el que est# implicado su destino su conciencia y el trabajo que han venido a hacer. 'uando se inician las comunidades tienden a preocuparse principalmente por los aspectos fsicos de la vida en comGn pues a ellos es a lo que se tienen que enfrentar inicialmente. !unque todos pueden tener el deseo individual de estar al servicio de su 'reador y aunque estn dispuestos a sacrificarse es difcil que se sacrifiquen unos por otros en el nivel fsico cuando se encuentran por primera vez. -odos han vivido en entornos diferentes poseen ideas distintas que les han dado sus padres y maestros y por tanto a menos que estn en gran armona y posean un deseo comGn de imitar a su 'reador y estar a su servicio surgir#n dificultades. Lo& p%ime%o& a"o& de la vida com$ni'a%ia &e p%eoc$pan p%incipalmen'e po% $n pe%)odo de a&en'amien'o en el #$e la com$nidad ap%ende a 4$nciona% como com$nidad en el nivel 4)&ico. Nece&i'an ap%ende% #$e lo& individ$o& de la com$nidad de(en vivi% como $na $nidad ! e&'2n &in em(a%5o &epa%ado&. Con e&'o me %e4ie%o a #$e de(e e8i&'i% $na *a(i'acin ca&a o divi&in individ$ale& llama%la& como #$e%2i& en la& #$e $na 4amilia viva como $nidad d$%miendo ! e8pe%imen'ando la& vi(%acione& de la vida 4amilia% pe%o 'oda& e&a& pe%&ona& de la com$nidad &e encon'%a%2n en $n l$5a% cen'%al en el #$e %eali,a%2n el '%a(a-o 4)&ico ! e&pi%i'$al pa%a c$!o 4in &e *an $nido. El cen'%o de la com$nidad e& el 4oco de la mi&ma. Se de(e%)a di&pone% $na li&'a #$e decida #$i+n *a de p%epa%a% la comida. Po% m+'odo& o%5ani,a'ivo& no%male& &e decidi%2 #$i+n c$l'iva%2 ! &$mini&'%a%2 lo #$e e& nece&a%io pa%a la e8i&'encia en $n plano 4)&ico. .a(%2 'am(i+n $n cen'%o &epa%ado pa%a la vene%acin o%acin medi'acin ! com$nicacin con lo& &e%e& &$pe%io%e& #$e *an de in&pi%a% ! a!$da% a la com$nidad9 en e&e cen'%o &e p%od$ci%2n lo& ma'%imonio& nacimien'o& ! m$e%'e&. Se%2 el 'emplo e&pi%i'$al de la com$nidad. 'omo es lgico surgir#n problemas pero normalmente ser#n de naturaleza menor pues las almas que han elegido vivir juntas se armonizar#n pronto en una comunidad. Si por mala suerte una vibracin o alma errneas entran en la comunidad quedar#n pronto al descubierto y se les pedir# que se vayan pero normalmente las almas de cierta evolucin se fusionar#n por medio de un deseo comGn de cumplir el fin exacto para el que han encarnado. /na vez solucionados los aspectos fsicos de la vida conjunta comenzar# realmente a tomar relieve el trabajo espiritual con c$!o 4in &e *a $nido la com$nidad. %l equipo ha sido establecido el poder se ha generado la inspiracin de lo !lto desciende y comienza el trabajo de esa comunidad sea cual sea su campo de servicio. "uede ser un descubrimiento para la raza humana. "uede ser la escritura la pintura el arte la mGsica o la enseKanza. "uede ser la inspiracin de cualquiera de los siete $ayos mayores que vibran sobre esta -ierra. 'ada pequeKa comunidad de este mundo realizar# su propia funcin individual de acuerdo con el "lan del %spritu (nfinito. %s evidente que es importante el equilibrio de una comunidad. -endras el equilibrio inicial de los doce signos del Codiaco bajo los que han nacido los aspectos masculinos de la comunidadL asimismo dependiendo de la naturaleza del trabajo que haya de ser realizado por la comunidad tendris otras influencias planetarias. .escubriris que algunos miembros de la comunidad habr#n nacido bajo una fuerte influencia de ciertos planetas. "or tanto en todas las comunidades habr# muchas permutaciones que influir#n en el trabajo a realizar y en la direccin que ste tomar#. 1os que est#is considerando vivir en una comunidad y los que no habis pensando aun en hacerlo pero os sents atrados por la idea recordad que la vida aislada como familia es b#sicamente divisoria pues tendis a pensar slo en ella. Slo pens#is en hacer lo mejor para vuestra familia para vuestra esposa e hijos generalmente a expensas de los que os rodean. "or tanto como la leccin de este planeta es aprender a sacrificaros debis empezar a pensar menos en vosotros mismos vuestra familia y vuestro hogar y m#s en las otras personas debis empezar a actuar con responsabilidad para ellos tanto como para vosotros y a no progresar a expensas de los que os rodean. 'onforme evolucione vuestra alma tras vivir muchas encarnaciones sobre la superficie de la -ierra comienza a sentir el deseo interior de no vivir para uno sino para dos y luego no para dos sino para cuatro y se despierta as el ansia de con&'%$i% $n 5%$po m2& 5%ande. 'onforma os conocis a vosotros mismos a travs de la meditacin os volvis concientes de vosotros y de vuestras limitaciones2 sabis lo que podis y lo que no podis hacer. )s dais cuenta asimismo de que otro hombre puede hacer las cosas que vosotros no podis y veis as que la fusin sera muy ventajosa. Si uno es escritor el otro mGsico un tercero cientfico un cuarto agricultor el quinto arquitecto el sexto astrlogo etc. ser# muy Gtil disponer de todo ello en vuestra familia pues una familia no es sino una familia aunque a escala mayor. 1a familia de la unidad individual se convierte en una familia de muchas personas y en el plan mayor en la familia de .ios. %n realidad por tanto el deseo de vivir en comunidad no deriva slo del deseo de sacrificarse sino tambin de la conciencia de las propias limitaciones y los atributos de los otros. Si otro hombre es m#s experimentado y 31 tiene mayor conocimiento que vosotros en un aspecto particular de la vida @no ser# m#s prudente acudir a l en busca de ayuda y consejoA "or eso las personas se unir#n en comunidades aportando sus propios talentos que utilizar#n para el bien de la comunidad. %n cada comunidad el crculo interior de doce como en el caso de los discpulos del ,azareno estar# constituido habitualmente por almas evolucionadas. "oseer#n gran talento gran poder y grandes influencias. 'onstituir#n las primeras piedras sobre los que se construya la comunidad y las personas que se aKadan despus se adherir#n a ese grupo central. *ivir#n separadamente del grupo central quiz# en unidades individuales pero trabajar#n con el grupo estudiar#n con l y por tanto aprender#n de l. ,o se les permitir# participar en toda la vida y ceremonias de los doce pero podr#n compartir plenamente sus vidas fsicas. !s ver#n ejemplificado lo que deben aspirar a alcanzar. -al es la naturaleza de la vida comunitaria. =radualmente la comunidad ser# mayor y mayor. &inalmente los que hayan ido a ver y aprender se ir#n a iniciar sus propias comunidades y as continuar# el ciclo. 1a vida comunitaria como vosotros la llam#is fue el modo b#sico de vida de la !tl#ntida. !s era como estaba estructurada su sociedad. .ando un paso adelante en lo que he descrito los habitantes de la !tl#ntida tenan doce comunidades que vivan alrededor de un punto espiritual de poder sobre la -ierra un templo equivalente a una ciudad de hoy aunque no para tantas personas como lo son hoy. 1as doce comunidades se combinaron para crear un gran poder centralizado en un templo que era el centro espiritual de una regin particular. %n el siguiente nivel tendrais doce templos formando otro grupo y as se construa la estructura para formar la -otalidad. 'omo podis ver la vida comunitaria es un proceso evolutivo. 'uando habis aprendido a sacrificar el ser tenis que aprender a sacrificar vuestra comunidad en beneficio del "lan mayor de la -otalidad mayor. .e mirar al ser de buscar beneficios para el HyoI se pasa a mirar a vuestro vecino el otro hombre a pensar no slo en l sino en toda la -ierra en que vivs y finalmente en los planetas y estrellas que estn m#s all#. Se trata no de pensar en el HyoI sino en la 'reacin. Si en esta encarnacin podis pensar no en el HyoI sino en la comunidad habris dado un gran peso en el progreso de vuestra conciencia pues a partir de la vida y conciencia comunitaria empezaris a entender el "lan y "ropsito de la 'reacin. LA IMPORTANCIA DE COMER CORRECTAMENTE /na de las caractersticas del cuerpo fsico del hombre es que necesita ser sostenido con materia con el fin de reemplazar las partes y constituyentes del cuerpo que cambian cada veinticuatro horas. %l hombre come y bebe todos los das para sostener su cuerpo. %l cuerpo fsico es el vehculo del alma. 3ientras residen en la materia el espritu y el alma habitan en el ventrculo izquierdo del corazn ah es donde el cuerpo fsico los alberga mientras est#n presentes sobre la -ierra. %s importante en consecuencia que el cuerpo sea cuidado y sostenido durante toda su vida de acuerdo con sus necesidades para que en modo alguno se daKe la evolucin y destino del alma. 'omo todos los otros rganos del cuerpo el estmago es controlado en Gltima instancia por la mente. 'uando os sents hambrientos y queris comer es la mente la que controlar# dnde cmo y que comis. /na persona no evolucionada que no haya establecido el control y disciplina de la mente no controlar# su estmago y h#bitos alimenticios. 'ome cuando siente que debe comer. ,o se cuida particularmente de cu#ndo cmo y qu come. -odo lo que sabe es que tiene el deseo de comer y que ese deseo debe ser satisfecho. /na persona evolucionada que utiliza su mente para controlar sus funciones corporales que es consciente de su cuerpo y de lo que es bueno o malo para l o de lo que debe o no debe comer se disciplinar# en este aspecto con el fin de comer correctamente. $econoceris por tanto que el modo en que come una persona es en realidad una cuestin de evolucin anmica de sabidura. /n alma que hace poco que comenz a encarnar sobre la -ierra comer# todo toscamente mientras que un alma grande un 3aestro muy evolucionado lo har# m#s comedidamente. "odis pensar que todos los cuerpos humanos son similares pero no es as. -odos est#n hechos de materia fsica pero dentro de la gama de frecuencia de la materia hay muchas tasas de vibracin. -oda materia vibra pero puede decirse que el cuerpo de un alma no evolucionada vibra con una tasa inferior al de un alma evolucionada. 'uanto mayor sea la tasa de vibracin m#s podr# una persona controlar su cuerpo y utilizar las 1eyes ,aturales del /niverso para conducir su vida sobre la -ierra. -enis el ejemplo del ,azareno que conociendo la 1ey de la 1evitacin poda caminan sobre el agua. %s evidente que lo que voy a decir sobre la alimentacin correcta no tendr# aceptacin universal y por tanto podis aceptarlo o rechazarlo de acuerdo con vuestra conciencia. .ado que el motivo b#sico de la alimentacin es mantener el cuerpo fsico en perfectas condiciones para que pueda servir al alma es incorrecta cualquier alimentacin que no contribuya a este objetivo. %s una locura si comis demasiado si comis cosas que son daKinas para vuestros cuerpos o que incluso destruyen partes de ellos. 3uchos de vosotros sabis que algunas de las comidas que ingers resultan daKinas para vuestros cuerpos pero segus hacindolo porque as os lo exigen vuestros gustos hastiados. %s pura autogratificacin2 tenis preferencia por un gusto o por la cantidad y por tanto comis para complacer a ese ser inferior. Sin embargo slo deberais comer para sostener vuestros cuerpos fsicos en perfectas condiciones. 1a vibracin de vuestros cuerpos fsicos viene determinada por vuestro punto de evolucin. 1a vibracin de vuestros cuerpos cambiar# conforme desarroll#is vuestra conciencia interior. $ecordad que si vais a incrementar vuestras tasas vibratorias si vais a refinar vuestros instrumentos fsicos deberas refinar primero la materia que hay en vuestros cuerpos. %l cuerpo slo toma tres sustancias2 aire lquido y alimento. !unque las tres son importantes desde el punto de vista del correcto funcionamiento de vuestros cuerpos la comida es particularmente importante porque cuanto mayor sea la vibracin de la comida que tom#is mayor ser# su cualidad en la materia y m#s os ayudar# a incrementar la tasa vibratoria de vuestros cuerpos. 32 1os que queris caminan por el sendero los que dese#is progresar espiritualmente y est#n al servicio de la humanidad ejemplificad al 'risto debis ser conscientes de la disciplina necesaria a este respecto. Si no podis dominar vuestros estmagos no podris ser capaces de dominar vuestras personalidades vuestros seres inferiores. .ebis empezar con los aspectos fsicos de vuestro cuerpo antes de que pod#is empezar a controlar el reflejo de vuestra conciencia anmica la personalidad. %l primer peldaKo de la escalera consiste en convertiros en dueKos de vuestro cuerpo fsico y de lo que comis. %n la era en que vivs en donde todo es producido masivamente en donde la industria produce no lo que el hombre debe comer sino lo que decide que es beneficioso resulta difcil cambiar de h#bitos alimentarios pero debis hacerlo. 8asta ahora no hemos discutido la cuestin de lo que deberais o no deberais comer. 'ada uno de vosotros ha de decidir de acuerdo con su propia conciencia cmo debe cambian los h#bitos alimentarios. 1o que es adecuado para uno puede ser errneo para otro y ahora no quiero destacar m#s que unas lneas que sirven de gua. Si de&e2i& eleven la& vi(%acione& de v$e&'%o& c$e%po& de(+i& come% &lo lo& alimen'o& m2& 4ino& lo& de vi(%acione& &$pe%io%e& #$e &e enc$en'%an p%incipalmen'e en'%e la& 4%$'a&9 la& 4%$'a& n$ece& ! (a!a& que se encuentran con profusin en vuestro planeta. %s deseable por tanto y observan que slo digo deseable que el hombre espiritual sea ve5e'a%iano e&'%ic'o #$e coma &lo lo& 4%$'o& de la Tie%%a. Si sois plenamente conscientes de la vida que os rodea si habis evolucionado hasta el punto de conciencia en que no dese#is destruir nada innecesariamente slo comeris los frutos de la tierra pues de ese modo no destruiras nada y estaras ayudando a la dispersin de las semillas por toda la tierra. ,o es necesario ni deseable que el hombre destruya o use de algGn modo al $eino !nimal buscando alimento. ,o es que el hombre no pueda hacerlo pues lo hace hoy da pero como es el ser m#s evolucionado de esta -ierra no debe pedirle al $eino !nimal que haga el sacrificio. !unque el $eino !nimal se sacrifica por el hombre pues tal es la naturaleza de la vida sobre la -ierra el hombre no necesita comer la carne de los animales. -oda la vida es sagrada. Como el *om(%e no p$ede c%ea% vida no de(e%)a #$i'a%la. %l hombre no puede tomar y dar vidaL ello le corresponde a su 'reador. 1o que hay en este planeta no le pertenece al hombre sino a su 'reador. %l hombre debe aprender a ser responsable del $eino !nimal y como los animales son seres menos evolucionados debera cuidarlos con amor. .ebera tratar de ayudarlos pues en realidad miran al hombre buscando ejemplo. .iris que muchos animales slo pueden sobrevivir mat#ndose entre ellos. %s cierto que las especies m#s dbiles mueren para que otras vivan pero eso slo ocurre porque el $eino !nimal slo es un reflejo del $eino del 8ombre. ,o se mataban entre ellos por ningGn motivo. Sin embargo cuando el hombre se alej de su perfeccin en su ignorancia mal form la conducta del $eino !nimal de modo que ahora puede parecen normal que sus miembros se maten entre ellos por motivos de supervivencia. Si el hombre examina el $eino !nimal de hoy creer# apoyada la teora de que cada especie se traba con otras en la lucha por la supervivencia y por cumplir el plan de la ,aturaleza. "ero el hombre de hoy no es perfecto ni lo es el $eino !nimal pues sus miembros imitan al hombre. Si entre los animales veis crueldad y muerte recordad siempre que es un reflejo del $eino 8umano. 1os animales sienten dolor al igual que el hombre. %xperimentan miedo como l y las emociones de los animales que son matados quedan dentro de sus cuerpos. 1a vibracin del miedo es embrutecedora y cuando el hombre consume la carne de los animales est# compartiendo esa vibracin. -odas las enfermedades de un animal y la carne polucionada que ha consumido se contienen dentro de su carne por lo que el hombre que come esa carne est# ingiriendo esas enfermedades y poluciones. .esde el punto de vista alimentario la carne de los animales es la de m#s baja vibracin y si el hombre quiere caminan por el sendero espiritual debera evitarla a toda costa pues degradar# su cuerpo espiritualmente. Sin duda conocis los valores nutritivos que parecen venir de la alimentacin carnvora pero todos ellos pueden encontrarse en otros alimentos si el hombre los busca. 'omo cuando el hombre no evolucionado encarn por primera vez en la -ierra no conoca nada mejor poda excusarse el que matara animales para alimentarse pero ahora el hombre debera ser mucho m#s consciente. "uede encontrar los alimentos correctos y cultivarlos. Si lo desea pero no lo hace porque ha invertido mucho dinero en la produccin de carne para la mesa. )s pido a todos los que comis carne que consideris y comprendis lo que hacis. %st#is comiendo la carne de un ser vivo. Quiz# el animal no sea tan avanzado como un ser humano pero sigue vinculado a vuestro 'reador pues tiene sangre roja y 'odo lo #$e 'iene &an5%e %o-a en la& vena& po&ee alma. 'onsiderad a los animales como vuestros hermanos menos evolucionados que necesitan vuestra ayuda vuestra gua vuestro ejemplo vuestro amor. ,o necesit#is masacrarlos. 'uando os sentis a la mesa pensad en lo que est#is comiendo pensad en el dolor que sufri el animal y considerad si su matanza fue realmente necesaria. $ecordad que est#is tomando su Parma su miedo e instintos animales y que absorbis sus numerosas impurezas producidas por el uso humano de las drogas y elementos qumicos que tanto daKo hacen al cuerpo fsico del hombre. %l hombre come tambin los p#jaros del aire y los peces del mar. Su punto de evolucin vara de acuerdo con cada especie pero todos tienen Sangre roja en sus venas. 'on independencia de lo que os digan los bilogos los p#jaros y peces sienten el dolor en diversos grados. $epito que toda vida es sagrada y el hombre debera vivir sin sacrificar a los p#jaros y peces. Quiz# dig#is que no es posible vivir sin comer algGn tipo de carne. ,o es cierto. *uestros HexpertosI de hoy podr#n convenceros de que es as de que el hombre ha sido carnvoro desde tiempo inmemorial pero no es cierto. 8oy en da hay muchos vegetarianos que viven feliz y saludablemente y engendran hermosos niKos destruyendo as ese mito. Si 4$e%ai& ve5e'a%iano& 'end%)ai& m2& &al$d *i-o& m2& &al$da(le& &e%i2i& m2& con&cien'e& ! de vi(%acin &$pe%io%. "odrais gozar de todos los aspectos de la vida mucho m#s que los amigos carnvoros que os rodean. %l hombre puede comer muchas cosas del $eino *egetal aunque hoy el hombre est# siendo consciente de que incluso el $eino *egetal tiene sentimientos. Se han realizado pruebas cuyos resultados no pueden ignorarse. .emuestran por ejemplo que las plantas reaccionan ante las emociones humanas. Si maldecs a una planta no crecer# tanto como si la am#is pues los reinos elementales responsables del crecimiento en el $eino *egetal responden a los pensamientos del hombre. "or tanto el hombre debera ser cuidadoso con respecto a lo que 33 come del $eino *egetal. %l hombre no debera comer lo que ha de destruir enteramente como los vegetales races pues dentro de todos los tallos de los vegetales fluye sangre blanca o savia. %l $eino *egetal posee un nivel vibratorio y evolutivo completamente diferente al $eino 8umano y !nimal pero tambin esta evolucionando y desarroll#ndose sobre la superficie de la -ierra. $eacciona a las vibraciones del hombre a cmo vive ste y cmo lo trata. )bviamente si se ha de hacer un sacrificio ser# mejor hacerlo con el $eino *egetal en lugar de con el !nimal pero si es posible ser# mejor no hacer sacrificio alguno. %l hombre debera vivir de las frutas de los #rboles y los arbustos de la tierra. 3e doy cuenta de que no siempre es posible vivir enteramente de los frutos pues en algunos puntos del globo no se obtiene fruta en algunas pocas del aKo. !dem#s por el modo en que se ha abusado del don de la reproduccin el mundo esta superpoblado y el hombre vive ahora en partes del globo en las que no debera vivir. )riginalmente el hombre slo viva en climas c#lidos en donde la fruta poda obtenerse siempre. "ara los que quer#is iniciar el proceso de refinamiento de vuestros cuerpos el primer paso es abandonar la carne de los animales. !bandonar la carne y convertiros en frutcolas sera una locura pues a vuestros cuerpos no les gustara. *uestros cuerpos responden siempre mejer a un cambio gradual. .e igual modo que cuando queris disminuir la cantidad de comida no debis pasar hambre inmediatamente durante des o tres das sino que debis recortarla gradualmente deberais convertiros en vegetarianos tambin de modo gradual. "odis limitaros a comer carne una o des veces por semana para luego tras un periodo de varios meses dejar de comer carne para comer slo pescado y aves. 'uando hay#is conseguido esto y lo consideris oportuno abandonar tambin las aves y el pescado. -odo el proceso deber# durar entre un aKo y dieciocho meses. *uestros cuerpos ir#n cambiando gradualmente y os sentiris m#s ligeros y m#s conscientes. 1os que pose#is poderes psquicos descubriris que vais teniendo mas poder. 1os que os sint#is inspirados por el arte la ciencia o la literatura os volveris m#s inspirados. 1os que sois sanadores y dese#is curar os encontraris m#s capaces de hacerlo. %staris sintonizando vuestros cuerpos con una vibracin m#s fina. 'uando hay#is dejado de comer carne de animales os enfrentaris con la eleccin de comer vegetales y fruta. "ara obtener el m#ximo beneficio debo decir aqu que es importante que siempre que sea posible com#is alimentos crudos sin cocinarL pues el hombre destruye cuando cocina. 1a cecina hace m#s agradables los alimentos. 'ocinando se pueden mezclar varios alimentos para hacer un plato suculento que apacigSe los gustos hastiados del hombre pero como ya dije al principio de esta charla el propsito y la importancia de la alimentacin es el sostenimiento de vuestros cuerpos no la gratificacin de los seres inferiores. Si comis 3nicamen'e alimen'o& c%$do& descubriris que no slo comis menos sino que comis mejor. -endris un suministro mayor de las vitaminas y nutriciones necesarias para vuestros cuerpos. .escubriris que comis menos porque necesit#is menos y que vuestros cuerpos se hacen m#s ligeros y finos. ,o condenis este mtodo de comida. Si no lo habis intentado. Si sents que os gustara empezar entonces haced el esfuerzo y el sacrificio pues al fin y al cabo @qu es lo que est#is haciendoA %st#is empezando a controlar vuestro cuerpo fsico de un modo muy pequeKo. %st#is empezando a decir que no comeris la carne de los animales que no tomaris parte en la destruccin de uno de los $einos de .ios y en todos los sufrimientos que ello implica y que empezaris a controlar lo que sucede en vuestros cuerpos fsicos que son los templos de vuestra alma. %mpezaris a comer slo los alimentos m#s finos los alimentos naturales que son los mejores para vuestros cuerpos. %mpezaris a responder ante vuestra alma en lugar de hacerlo ante los anuncios de las diversas casas comerciales que hacen comidas usualmente indeseables para la persona espiritual. %n el mundo de hoy viven muchos vegetarianos. 'ada da se incrementa el nGmero pues cada vez son mas las personas que adoptan los modos de su 'reador. 8oy en da especialmente entre los jvenes las almas de la %ra de !cuario el vegetarianismo esta empezando a tomar predominancia pues algunas de las viejas almas de la !tl#ntida est#n regresando al modo de vida que haban conocido antes. %l vegetarianismo se har# m#s universal en los prximos veinte o treinta aKos pues cuando tenga lugar la destruccin por el cataclismo gran parte del $eino !nimal quedar# destruido y el hombre que no podr# comer carne tendr# que buscar otras cosas. Si os habis preparado dando ya ese paso siendo capaces de vivir con $na #$in'a pa%'e de los alimentos que ahora consums de vivir slo con las frutas de esta -ierra habris dado un gran paso hacia la supervivencia en el cataclismo que ha de venir. MATRIMONIO %n la sociedad moderna la Gnica unin en que participan un hombre y una mujer durante algGn tiempo de sus vidas es la del matrimonio. %l matrimonio es la unidad b#sica de la sociedad en el mundo de hoy. 1as razones espirituales del matrimonio est#n trazadas muy claramente pero las razones por las que un hombre entra en el matrimonio pueden ser muy diferentes y con slo examinar el estado del matrimonio en el mundo occidental de hoy podemos empezar a cuestionamos la necesidad o incluso la deseabilidad de tal unin. %l motivo de esto es que muchos de los matrimonios son incorrectos. %l acto del matrimonio espiritual fue establecido por diversos motivos pero ante todo para que los dos aspectos de la creacin sobre la -ierra el masculino y el femenino el positivo y el negativo el poder y la sabidura pudieran vivir juntos para cumplir un destino comGn para cumplir la voluntad de su 'reador. 1a primera razn del matrimonio debera ser el desarrollo de la relacin entre el esposo y la esposa para cumplir ese destino comGn y aunque en ese destino puede incluirse tener niKos aunque ello ocupe muchos aKos de sus vidas no debe ser la parte m#s importante del matrimonio. %l esposo y la esposa son almas individuales con sus destinos propios. -ambin tienen que cumplir con su Parma ante el otro y ante los dem#s. -ienen que realizar tareas individuales que ya haban elegido antes de entrar en la materia. No es esencial que toda pareja casada tenga hijos. Hoy en da un matrimonio no se considera completo hasta que no tena hi!os" #pero qu$ equi%ocado es esto& 'os hi!os no tendran que ser el resultado ine%ita(le del matrimonio. )*lo de(eran tenerlos indi%iduos espec+icos con moti%os espec+icos. ,na de las ra-ones de que este mundo est$ tan superpo(lado es que el hom(re ha utili-ado mal el acto se.ual y en luar de usarlo para la procreaci*n" y s*lo para eso" lo utili-a ahora para el placer. 'a 'ey /atural no puede ser e%itada" y s el hom(re reali-a el acto de la creaci*n cuando otros +actores son correctos" tendr0 luar la concepci*n y a su aura %endr0 un ni1o" no necesariamente un ni1o que de(eran ha(er tenido" sino simplemente uno que desea e.perimentar una encarnaci*n en este tiempo so(re la super+icie de la 2ierra. 3se ni1o %endr0 a ellos sin que estu%iera pre%isto" sin %inculaciones 40rmicas" sin %i(rar necesariamente ante ellos" simplemente porque se 34 le dio la oportunidad mientras espera(a en el aura de la 2ierra con el prop*sito de encarnar. 3l hom(re de silo %einte ha creado una imaen alrededor de acto del matrimonio" dis+ra-ando completamente los hechos aut$nticos que le conciernen" con el resultado de que los !*%enes de hoy (uscan en el matrimonio +actores que no e.isten o no son rele%antes. )e les ha dicho que s*lo de(en casarse si est0n enamorados" pero el amor !uea un papel muy peque1o en la atracci*n inicial del matrimonio. Lo que debera suceder es que un hombre y una mujer que aceptaron casarse antes de encarnar en la materia se sienten mutuamente atrados a causa de ese destino comn, y la atraccin mutua les lleva luego al reconocimiento del amor. El amor romntico no es amor real. )*1o es temporal y aca(a pasando" y los que se casaron por ese tipo de amor pronto se desilusionar0n cuando desapare-ca (a!o la tensi*n de la %ida +sica. Ha ha(ido ci%ili-aciones en las que un hom(re y una mu!er no se casa(an por propia elecci*n" sino porque los sacerdotes de esa $poca" con su mayor sa(idura" podan %er que esta(an destinados el uno al otro y tenan un destino com5n. /o se casa(an porque estu%ieran atrados se.ual o +sicamente" sino porque los sacerdotes podan %er en sus auras que esta(an armoni-ados en otros campos" en los planos que realmente interesan6 y esos matrimonios tenan un (uen resultado. Hoy en da" que el hom(re y la mu!er no comprenden lo que es importante en el matrimonio" porque no aprecian lo que hace que +uncione" sucum(en a las presiones de la sociedad y se casan a edad temprana antes de que hayan pensado incluso en el sini+icado de esa alian-a. 3l resultado de ello es que a1os m0s tarde" cuando descu(ren que su matrimonio no +unciona" se en+rentan al pro(lema de %i%ir con aluien con quien tienen muy poco en com5n. 7ro(a(lemente para ese tiempo ya han tenido ni1os y no son li(res. 3s di+cil recorrer el camino de la %ida conscientes de ha(erse casado con la persona equi%ocada. La atraccin fsica debera jugar un papel muy poco importante en el matrimonio, al igual que el acto seual! "i os casis por atraccin fsica, #qu$ suceder cuando la atraccin cambie o no eista ya% Es importante, por ello, que en vuestro matrimonio no os cas$is por el aspecto eterior! &asaros por una atraccin mayor! &asaros porque sab$is que, no importa lo que le ocurra a vuestro compa'ero, sentir$is siempre un vnculo comn, un destino comn durante el resto de vuestras vidas, porque sab$is que tenais que estar juntos, caminar por un destino comn y, qui(, traer a la materia a hijos destinados! Hoy en da el hom(re suele casarse demasiado !o%en" y cuando uso el t$rmino hom(re me re+iero a la humanidad y a la mu!er. 8e(ido a la naturale-a del modo en que ha e%olucionado el hom(re en la sociedad occidental" alcan-a la madure- +sica en una edad anterior que las eneraciones pre%ias" pero hasta que tiene %einti5n a1os hay que considerar que est0 en la escuela aprendiendo" 9y qu$ sentido tiene que se case antes de ha(er aca(ado todas las lecciones" antes de que su entrenamiento para la %ida sea completo: ;am(iar0 mucho entre los diecis$is y los %einti5n a1os" mucho m0s que en die- o quince a1os de su %ida posterior. 3l hom(re de(era casarse durante su tercer ciclo" entre los %einti5n y los treinta a1os" aunque esto puede %ariar por +actores indi%iduales de las %idas de las personas concernidas< el 4arma que tienen que paar a otros" las di%ersas in+luencias planetarias (a!o las que han nacido" las lecciones que han de e.perimentar" etc. 'a sociedad de hoy espera que os cas$is !*%enes" y si no lo hac$is as se considera anormal y se piensa que est0is perdiendo los a1os m0s +ruct+eros de %uestra %ida. =u$ equi%ocado es esto. 2odos los a1os de %uestra %ida son +ruct+eros" se os dan con un prop*sito" y de(en ser utili-ados para el +in con que se os han dado. 3l matrimonio %endr0 cuando %osotros y %uestros compa1eros pre+i!ados est$is preparados para ello. >m(os ten$is li(re elecci*n cuando camin0is por sendas separadas. 7od$is des%iaros de ellas" o no caminar todo lo aprisa que de(ierais" haciendo as que %uestro compa1ero espere. Lo que sucede en la sociedad actual es que los jvenes no estn preparados para esperar. ?uscan los placeres del momento" y se casan demasiado pronto con la persona equi%ocada. 3n el mundo de hoy muchos matrimonios lle%an al di%orcio porque son incorrectos. )i no hay ni1os implicados" si am(os desean separarse por li(re elecci*n" es muy acepta(le que lo haan6 siempre que" por supuesto" no estu%ieran destinados a casarse. 7ues si dos personas se han unido en matrimonio para reparar ciertas deudas 40rmicas" qui-0 causadas por sus conductas cuando estu%ieron casados en encarnaciones pre%ias" e%itarlo mediante el di%orcio es e%itar el destino de esa %ida. 7ero el di%orcio no de(e reali-arse si uno de los miem(ros de la pare!a no lo desea. @ecordad que la lecci*n de este planeta es el ser%icio sacri+icial en nom(re del amor. 3st0is aprendiendo a sacri+icaros por otro" y si en este caso el otro es %uestro compa1ero de matrimonio" que no desea el di%orcio" de($is sacri+icaros por la otra mitad. 3s mucho me!or as" pues os lle%ar0 a una ran e%oluci*n anmica" que di%orciarse de aluien que no lo desea" pues lo que sucede entonces es que tendr$is una deuda 40rmica hacia esa persona y estar$is o(liados a paarla en otra %ida. 'os que os cas$is y ten0is hi!os no de(erais di%orciaros" pues una %e- que ha($is permitido que %enan ni1os a tra%$s %uestro sois totalmente responsa(les de ellos. 3s esencial que un ni1o tena con $l la %i(raci*n del padre y de la madre hasta que haya pasado de los doce a1os. ,n padre que no est$ con $l hasta esa edad le est0 +allando a ese hi!o e incurrir0 en 4arma. 7or tanto" todos los esposos y esposas que tenan hi!os y se den cuenta de que se han casado con la persona equi%ocada no de(er0n o(tener el di%orcio ni siquiera aunque deseen casarse con otro. 8e(er0n sacri+icarse por sus hi!os" pues $stos tienen una importancia primordial. 3l hecho de que los padres hayan pertur(ado sus %idas no sini+ica que tenan el derecho a pertur(ar tam(i$n las de sus hi!os. )i los padres pudieran considerar realmente la responsa(ilidad de tenerlos" no conce(iran tan pronto y tan ansiosamente una %e- casados" pues con ellos el matrimonio queda sellado. 3s esencial que los padres est$n con sus hi!os hasta la edad de doce anos" cuando el alma se ha esta(lecido plenamente en el cuerpo" cuando pueden de+enderse por s mismos y entender un poco m0s so(re la %ida. A0s all0 de esa edad es m0s acepta(le que los padres se di%orcien si lo desean" aunque los hi!os siuen necesitando a los padres hasta que llean a los %einti5n a1os. > esa edad se considera que han terminado el perodo de escolari-aci*n y son adultos" teniendo que dar cuentas por lo que hacen. /o necesitan ya el apoyo de los padres" aunque pro(a(lemente lo seuir0n teniendo. Hasta los %einti5n a1os" los hi!os necesitan de la sa(idura" la ua y el e!emplo de sus padres" por lo que es desea(le que los padres permane-can !untos para ayudarles aunque quieran separarse. ;uando los hi!os lleuen a los %einti5n a1os" los padres pueden separarse si lo desean. 3s sorprendente" sin em(aro" la +recuencia que cuando en ese estadio se les da la oportunidad" muchos de los que queran di%orciarse no desean ya hacerlo. 8e todas las luchas" con+lictos y amaruras sure un acuerdo ela(orado" una toma de conciencia de la otra persona. )ay un refrn que dice que los matrimonios se hacen en el cielo! Es muy cierto! Los matrimonios estn preestablecidos! La persona con la que os hab$is casado la hab$is elegido antes de encarnar! *Lo nico que ten$is que hacer es reconocer a la persona que os est destinada cuando apare(ca en vuestra vida+ ,sualmente, si no se os persuade en otro sentido, ni siquiera os sents interesados por el matrimonio hasta que hallis a la persona adecuada! En ese momento consideris por ve( primera el matrimonio! 3n la mayor parte de los casos se produce entre personas de e%oluci*n anmica compara(le. @ecordad que a los %einti5n a1os %uestra mani+estaci*n anmica es totalmente distinta a la que tendr$is a los treinta y uno" a los cuarenta y uno y a los cincuenta y uno. > esta 5ltima edad ha(r$is crecido hasta la completa reali-aci*n espiritual" y si vuestro compa'ero no puede mantener el paso habr gran tensin en vuestro matrimonio y vuestro destino. 3s muy cierto a+irmar que un alma e%olucionada raras %eces se casa con un alma que no lo est$" aunque sucede as ocasionalmente" usualmente por moti%os 40rmicos o m0s (ien por ayudar sacri+icadamente a un alma menos e%olucionada. -or tanto, una de las primeras cosas que deberais descubrir antes de casaros son las ideas bsicas sobre la vida que tiene vuestro compa'ero, tanto a nivel fsico como a nivel espiritual. 8ir$ aqu" puesto que esta costum(re es predominante en el mundo de hoy" que el matrimonio interracial es err*neo. ;ada una de las ra-as que encarnan en esta 2ierra Bla nera" la (lanca" la amarilla y la ro!aB tiene que aprender una lecci*n distinta. 'as cuatro ra-as +ueron concedidas por %uestro ;reador a la 2ierra en toda su pure-a" y su me-cla es err*nea. 7odr$is pensar que esto es duro" pero es cierto< nin5n matrimonio interracial est0 destinado. .eb$is recordar que no hay que precipitarse en el matrimonio y que si eiste alguna duda la resolver el tiempo. 'os !*%enes de hoy se apresuran por las pasiones y +rutos del matrimonio" por los placeres que comporta" pero como puede decir cualquier pare!a esta(lecida que haya e.perimentado realmente el matrimonio" todos los deseos" im0enes y pensamientos so(re el matrimonio desaparecen pronto de la realidad y son destruidos. 3sperad" por tanto" si hay aluna duda. -edir inspiracin y gua, que $stas vendrn. C$ando decid2i& ca&a%o& como el ma'%imonio e& $n ac'o e&pi%i'$al e& impo%'an'e #$e *a!a $na ce%emonia e&pi%i'$al. E&e e& el mo'ivo de #$e lo& con'%a'o& civile& #$e 'ienen l$5a% *o! no &ean e&pi%i'$almen'e 35 vinc$lan'e&. P$eden &e% le5ale& de ca%a al E&'ado pe%o e& de&ea(le #$e la ce%emonia e&pi%i'$al del ma'%imonio &e cele(%e en c$al#$ie% 'emplo de c$al#$ie% 4o%ma c%edo o c%eencia ! #$e en e&e ma'%imonio &e invo#$e la (endicin del E&p)%i'$ In4ini'o9 p$e& &i no ped)& a!$da e&pi%i'$al en v$e&'%o ma'%imonio &i no ped)& la& (endicione& de lo& &e%e& &$pe%io%e& no la& %eci(i%+i&. @ecordad que aunque est$is unidos por el matrimonio seus siendo indi%iduos. ;ada uno de %osotros tiene que" cumplir su destino indi%idual tanto como el con!unto del matrimonio. ;ada compa1ero de(e estimular al otro a caminar por su sendero propio. >unque indi%iduos" crec$is !untos en el matrimonio" y los que se0is lo (astante e%olucionados para casaros con %uestras a+inidades anmicas" con la otra mitad de %uestra e.presi*n anmica en la creaci*n" recordad la responsa(ilidad de crecer !untos para con%ertiros en la unidad a que est0is destinados. 3se es el prop*sito real de %uestro matrimonio. @ecordad tam(i$n que los roles del matrimonio no est0n tan precisamente de+inidos como cree la sociedad moderna. 3l hom(re no es siempre el 7ro%eedor. 'a mu!er no es siempre el ama de casa. 'os roles pueden rein%ertirse en cualquier tiempo" por cualquier moti%o" de cualquier modo. 3l matrimonio es un modo de aprendi-a!e" y en la relaci*n matrimonial aprender$is muchas lecciones de la %ida< control de lo +sico" control de lo emocional" control de la lenua" control del pensamiento. 3n cualquier uni*n" no s*lo en el matrimonio" sino tam(i$n en la amistad o en cualquier reuni*n de ente con un prop*sito com5n" de(e ha(er equili(rio para que la uni*n tena $.ito" y tam(i$n en el matrimonio es muy importante que haya equili(rio y que $ste" una %e- esta(lecido" se mantena. )i un matrimonio ha sido correctamente consumado y equili(rado a tra%$s de su e.istencia" si el poder de lo masculino se ha equili(rado con la sa(idura de lo +emenino" cuando uno de los miem(ros muere y reresa a su %erdadera e.istencia espiritual el otro de(era continuar muy +eli-mente. 3sa es la naturale-a de matrimonio %erdaderamente equili(rado" pues en dar y tomar" reconocer siempre la li(ertad y espiritualidad del otro. ,n hom(re y una mu!er se unen en matrimonio para conducir !untos sus %idas. C(%iamente" una de las primeras cosas que hay que hacer es establecer una vida fsica equilibrada. /s importante es, no obstante, el equilibrio espiritual. Ha($is %i%ido muchas %idas en distintas ci%ili-aciones" ha($is creado %uestros hoares" ha($is educado a %uestros hi!os" los ha($is %isto irse y casarse" y ha($is %i%ido de acuerdo a %uestra conciencia indi%idual. 7or tanto" lo que tiene una importancia primordial no es el aspecto +sico o material del matrimonio" sino el crecimiento espiritual o anmico que de $l proviene, la evolucin conjunta de las dos conciencias, tal como estaba prefijado de antemano. "i ese crecimiento espiritual no est teniendo lugar, el propsito del matrimonio no se est llevando a cabo. 3l matrimonio no es la uni*n de dos almas con el prop*sito de pasar la %ida m0s con+orta(lemente" aunque muchas personas de hoy se casen con ese moti%o. Auchos (uscan en el matrimonio compa1a" seuridad" es un acto de eosmo" incluso de codicia. 3l %erdadero prop*sito del matrimonio es el cumplimiento del destino espiritual que acordaron dos almas antes de encarnar en la materia. 7ara conseuirlo" de(e ser correcto el equili(rio espiritual del matrimonio. 'o importante es el equili(rio entre las conciencias espirituales de las almas indi%iduales. )i no e.iste ha(r0 randes con+lictos en todas las $pocas del matrimonio. ;uando e%oluciona indi%idualmente %uestra conciencia es importante que e%olucione la de %uestro compa1ero. 3l prop*sito de la uni*n espiritual del matrimonio es que cada compa1ero ayude al otro con+orme a%an-a a lo laro de su camino" de modo que si uno queda atr0s el otro pueda ayudarle a recuperarse" y que si un o se adelanta el otro pueda darse cuenta y es+or-arse por alcan-arlo. )i dos esposos permiten que el %aco entre ellos se haa muy rande la uni*n se ha perdido" y el prop*sito del matrimonio ha desaparecido. 8aros cuenta del peliro. 7od$is estar casados y tener hi!os a los que ha($is conce(ido y creado como un acto del destino" pero como %uestra uni*n espiritual ha +racasado est0is condenados a un matrimonio so(re el ni%el +sico o material. 2en$is que permanecer !untos" o de(erais hacerlo" en (ene+icio de los hi!os que han %enido a tra%$s de %osotros" y no es una lecci*n arada(le de aprender. 0odas las almas evolucionadas deberan ser conscientes de la espiritualidad de la vida y el matrimonio. 8e(eran sa(er que el matrimonio no es estar !untos" tener hi!os y diriir un hoar" pues han hecho esas cosas muchas %eces y de(eran ser capaces de hacerlas como si se tratara de una seunda naturale-a. Estn aqu para aprender la espiritualidad del matrimonio, pues en ltima instancia lo que les suceder es que los ltimos matrimonios que tengan sobre la 0ierra con cuerpos fsicos los tendrn con sus verdaderas afinidades que darn como resultado la unin de sus almas en una chispa de conciencia completamente equilibrada! &uando lo hayan logrado podrn considerarse a s mismos adeptos al orden superior. 2odos de($is es+or-aros por mantener el equili(rio espiritual de %uestros matrimonios. )i tra(a!0is por este equili(rio en luar de por el material" este 5ltimo se producir0" pues Dtal como es arri(a" es a(a!oE. 3n tanto en cuanto prest$is consideraci*n y amor a %uestros compa1eros en el aspecto espiritual" ello se %er0 re+le!ado en los aspectos material y +sico. 1ecordad cuando os entregis a vuestra peque'a personalidad, a vuestras emociones, amores, odios, estados de nimo, estis perturbando a vuestros compa'eros adems de vosotros, y al da'ar a vuestros compa'eros os creis 2arma. >s os est0is a+ectando no solo en esta %ida" sino tam(i$n en las %enideras. 7restad atenci*n" por tanto" a este equili(rio espiritual" pues cuando es correcta la espiritualidad del matrimonio no importan los otros +actores. "i establec$is ese equilibrio habr$is establecido el equilibrio de la vida3 y habr$is establecido el equilibrio para la eternidad. REENCARNACION %l concepto de reencarnacin est# reconocido en todo el mundo. "ueden encontrarse muchas interpretaciones de su verdadero significado pero dicho simplemente significa que el hombre nace de nuevo para vivir otra vida. 3uchas personas pueden aceptar que su alma o espritu existen en otros niveles cuando ha tenido lugar el acto fsico de la muerte pero los resulta difcil aceptar que realmente han tenido vidas fsicas antes de su actual encarnacin y que vivir#n de nuevo en un cuerpo fsico en un estado muy posterior de la evolucin sobre la -ierra. /ada de lo que %oy a decir con%encer0 a nin5n hom(re del principio de la reencarnaci*n si no est0 ya dentro de su propia conciencia" pues la creencia en la reencarnaci*n es un punto de conciencia. Ae diri!o ahora por tanto a los que creen en la reencarnaci*n" aunque qui-0 en este momento del tiempo no sean conscientes de que tienen esa creencia porque no la han pensado pro+undamente y no desarrollaron sus conciencias. Ae diri!o tam(i$n a los que son conscientes ya del hecho de 1a reencarnaci*n" pero su conocimiento puede ampliarse con alunos nue%os aspectos. 'os que no cre$is en la reencarnaci*n pod$is seuir leyendo y" o (ien se %er0n con+irmadas %uestras opiniones" o comen-ar$is a cuestionar %uestras actitudes. 7ara entender la reencarnaci*n ten$is que entender primero el prop*sito y sini+icado de la %ida" pues si no es as no comprender$is el prop*sito y necesidad de la reencarnaci*n. 7or tanto" no de($is in%estiar la reencarnaci*n hasta que no hay0is pensado pro+undamente y con seriedad en los numerosos aspectos de la %ida en el ni%el +sico. Cs pedira" +inalmente" que no pensarais en la reencarnaci*n de acuerdo con las ense1an-as de ninuna relii*n orani-ada que e.iste en el mundo de hoy" sino m0s (ien de acuerdo con la inspiraci*n de %uestra propia conciencia indi%idual. 3n %uestro mundo se producen con +recuencia actos que descri(irais como muy tr0icos. ;asi todos los das los peri*dicos traen noticias de accidentes de a%iones o coches" de asesinatos" muertes tr0icas y de miles de mori(undos por ham(re o en+ermedad. =ui-0 hasta cono-c0is personalmente a padres o madres que han muerto de!ando solos a sus hi!os" o de hi!os que han muerto y han de!ado a sus padres con el cora-*n destro-ado. Hay muchas personas que se preuntan< D9;*mo puede 8ios permitir tales su+rimientos:E F con ello condenan a 8ios" o a su concepto de 8ios" por las traedias que tienen luar. )i s*lo %i%ierais una %ida" si no hu(ierais %i%ido antes y no +uerais a %i%ir despu$s" qui-0 tu%ierais aluna ra-*n al pensar que la %ida es cruel" que +ue una p$rdida sin sentido lle%arse a un hom(re en su me!or momento" quitar a una madre sus hi!os" destruir la aparente +elicidad de la %ida so(re esta 2ierra. 7ero aquellos de %osotros que creen en la reencarnaci*n" aun reconociendo que la cima de %uestra conciencia no es m0s que un punto de lu- en un hori-onte oscuro" qui-0 empec$is a %er la ra-*n de estos tr0icos acontecimientos" qui-0 una !usti+icaci*n anterior" y el moti%o de que +amilias que %i%an en ran +elicidad su+ran estas tr0icas p$rdidas y se produ-can los DaccidentesE. Fa ha($is reconocido que nada ocurre por a-ar en este mundo y" que todo lo que e.iste en la materia es controlado por +uer-as mayores que las que puede imainar el hom(re. ;uando un hom(re dice que un acto es cruel" y que por tanto 8ios es cruel al permitir que eso suceda" simplemente est0 re+le!ando su punto de conciencia. )i el 36 hom(re no puede %er a mayor pro+undidad estar0 con%encido de que la %ida es cruel" de que ha su+rido sin prop*sito. 7or tanto" es cierto que la mayor parte de las llamadas traedias les suceden a personas no e%olucionadas" a personas que no entienden por qu$ se producen esas p$rdidas6 pues s*lo en los momentos de ran crisis" de ran traedia" el hom(re pone en +uncionamiento sus sentimientos m0s delicados. ;uando el estallido de la emoci*n ha terminado" cuando reresa a su cuerpo un equili(rio normal" el hom(re empie-a a pensar" y qui-0 cinco o die- a1os despu$s en su %ida ha(r0 un amanecer" un entendimiento de por qu$ sucedi* aquello. )i acept0is que la %ida en esta 2ierra es una escuela a la que asists como se asiste a las escuelas que conoc$is" tendr$is que aceptar tam(i$n que tiene que ha(er trimestres y %acaciones" pues cuando se es !o%en no se puede aprender continuamente. 'os ni1os %an a la escuela por un tiempo +i!o y lueo tienen %acaciones. 3so es e.actamente lo que sucede en la %ida. Gais a la escuela so(re la 2ierra por un tiempo +i!o y lueo ten$is unas %acaciones antes de reresar a ella de nue%o. ;uando reres0is a la escuela lle%0is todo el conocimiento que ha($is adquirido en %idas anteriores. 'le%0is interiormente la e.periencia de todas %uestras relaciones con %uestros compa1eros y pro+esores" los e.0menes reali-ados" los rados o(tenidos" y prores0is a partir de ah. )i ha($is sido suspendidos en aluno de los e.0menes se os presenta la oportunidad de pasarlos de nue%o en la nue%a e.istencia. 3sta analoa no es m0s que una descripci*n muy simpli+icada de la %ida +sica. )e os ha dicho muchas %eces que Das como es arri(a" es a(a!oE. 7od$is tomar el e!emplo de la asistencia a la escuela y ele%arlo al ni%el de la %ida +sica so(re la 2ierra. 7od$is tomar el e!emplo de la %ida +sica so(re la 2ierra y ele%arlo al ni%el de la %ida en los planos superiores de la e.istencia que est0n presentes dentro del cuerpo espiritual" que conoc$is como el )istema )olar. 7od$is decir< D?ien" puedo aceptar eso" pero 9por qu$ tienen que morir las personas en accidentes tan tr0icos:" pues posi(lemente no podr0n aprender nada si est0n muertos.E 2en$is que considerar entonces lo que est0n aprendiendo y qui$n est0 aprendiendo a tra%$s del acto de la muerte. @ecordad que la lecci*n de la muerte es aprendida eneralmente por las personas que permanecen %i%as. 7ara una persona que muere pac+icamente mientras duerme el acto de la muerte nada sini+ica. 7ara una persona que muere tras una en+ermedad lara y penosa" la muerte es un ali%io arada(le. 'os que su+ren son los que han %isto morir a un ser amado" los que tienen conciencia de ese su+rimiento y sienten la p$rdida cuando esa persona se ha ido. )in em(aro" cuando una persona tiene una muerte %iolenta" como en un accidente de a%iaci*n" asesinado o en una uerra" se producen randes in+luencias so(re el alma en el momento de la muerte" pues en la muerte repentina o %iolenta el alma %i(ra y en las muertes de esta naturale-a es principalmente el alma indi%idual concernido la que est0 aprendiendo. 3s di+cil que las almas no e%olucionadas entiendan por qu$ la ente de(e morir antes de que aca(e su Dcupo asinadoE" pero 9cu0l pens0is que de(e ser el cupo asinado al hom(re: 9)etenta a1os: 93s eso lo que el hom(re de(e esperar %i%ir: 9;on cu0nta +recuencia desearais que un hom(re estu%iera muerto: 9;on cu0nta +recuencia os sents ali%iados cuando han matado a un hom(re: )i un hom(re ha cometido un asesinato" 9os sents ali%iados cuando $l mismo es DasesinadoE por las autoridades como castio por el delito cometido: Guestro !uicio con respecto a si una persona ha %i%ido o no su tiempo asinado estar0 in+luido por %uestro punto de e%oluci*n. )in em(aro" el +actor importante que de(e ser considerado en todo esto es que %uestras %idas est0n plani+icadas. /o se trata s*lo de que eli!0is el cuerpo en que %ais a encarnar" los padres que %an a conce(iros" las in+luencias planetarias (a!o las que %ais a nacer" el pas en que %ais a %i%ir" %uestro modo de %ida y el compa1ero con que os %ais a casar" sino que tambi$n elegs el momento de la muerte y el modo en que vais a morir. ;omo di!e antes" esta 2ierra es una escuela" y aprend$is incluso cuando os equi%oc0is. )i os en+rent0is a una prue(a y +all0is" tendr$is que repetirla. 7or tanto" si en una %ida no aprend$is las lecciones que os esta(an dedicadas" en otra %ida se os presentar0n de nue%o6 pues no podr$is proresar By toda la %ida es una proresi*n hacia arri(a" una espiral hacia arri(aB hasta que hay0is aprendido esas lecciones. 7or e!emplo" si encarn0is para aprender la lecci*n de la po(re-a" si no la acept0is eleantemente y no reconoc$is que es simplemente una condici*n de la mente y no un hecho espiritual" tendr$is que e.perimentar muchas encarnaciones hasta que lo aprend0is. 3s muy posi(le que en una encarnaci*n se0is ricos y en la otra po(res" en una rey y en la otra mendio. 8e esto se deduce que %uestra conducta en una %ida" ya se0is rey o mendio" a+ectar0 en ran manera a las otras %idas. )$ que muchos de %osotros sois conscientes de la 'ey del Harma. 3l 4arma se ha descrito como la ley de la causa y el e+ecto. 'o que ha0is producir0 Bun e+ecto. 'o que en%i$is os ser0 de%uelto" si no en esta %ida en la otra. )i pens0is (ien en ello" se trata de una ley muy !usta. 2odo lo que hay en el ,ni%erso est0 en equili(rio" desde las estrellas y los planetas de arri(a a la /aturale-a de a(a!o. 9/o sera in!usto que el hom(re %i%iera una sola %ida y que en ella pudiera" por e!emplo" asesinar a aluien y salir (ene+iciado de ello: 'a 'ey de la ;reaci*n no conoce el desequili(rio. 2odo est0 en equili(rio" y por tanto los )e1ores del Harma" los )eres )uperiores que pesan la (alan-a de la !usticia" equili(ran el e+ecto de lo que ha hecho una persona. 3stos )e1ores del Harma !u-an espiritualmente. /o son como %uestros !ueces en %uestros tri(unales terrestres. >plican la 'ey del ,ni%erso" la 'ey del 3spritu In+inito" y !u-an desapasionadamente lo que ha hecho una persona. )uponamos" por e!emplo" que en un ataque de c*lera ha($is matado a aluien. Incluso aunque est$is %erdaderamente arrepentidos por lo que ha($is hecho y hay0is aprendido la e.periencia" la 'ey del Harma decreta que de($is un pao iual a la persona que ha($is matado. 3so no sini+ica que esa persona tena que mataros. 3so no sera un pao. )ini+ica que puesto que ha($is matado a esa persona y qui-0 ha($is a(re%iado su %ida en otra encarnaci*n" tendr$is qui-0 que sacri+icar por li(re elecci*n %uestra propia %ida +sica para ayudar al desarrollo o e%oluci*n de esa persona" (ien demostr0ndole una lecci*n con %uestra propia muerte" (ien aceptando una herida +sica o una en+ermedad en circunstancias que constituiran una prue(a para esa persona. 7or tanto" lo que a ni%el super+icial parecera una muerte tr0ica o in!usta" una en+ermedad o p$rdida material" no es en realidad un a-ar del destino sino que puede ser el resultado de %uestras propias acciones en la otra %ida o %uestra o+erta" antes de descender a la presente encarnaci*n" para paar determinadas deudas 40rmicas. @eencarn0is so(re la super+icie de esta 2ierra por dos moti%os (0sicos< en primer luar" para aprender con %uestras e.periencias en esta escuela de la %ida" y en seundo" para paar deudas 40rmicas que ha($is acumulado en otras %idas. 3n %uestro ni%el de conciencia es muy di+cil entender el 4arma" y entender que un acto de una %ida puede producir un e+ecto en otra. )i hay posi(ilidad de que el 4arma causado por %uestras acciones en una %ida sea paado en esa misma %ida" los )e1ores del Harma actuar0n para equili(rar la (alan-a. 7ero a %eces" como cuando ha($is matado a aluien" eso no es posi(le" y entonces el 4arma tendr0 que ser paado en una encarnaci*n posterior. )ed conscientes de que todos los incidentes de %uestra %ida tienen un sini+icado. )iempre hay un sini+icado cuando pens0is que el destino est0 siendo cruel con %osotros. 2ratad por tanto de (uscarlo. ?uscad en %uestra %ida para sa(er lo que ha($is hecho. 3.aminad los incidentes que os han ocurrido. 2ratad de (uscar un sini+icado su(yacente y %er$is y entender$is el mayor prop*sito de la %ida. No eiste el a(ar. No eiste el destino ciego. 2odo lo que ocurre so(re la super+icie de esta 2ierra sucede por un moti%o. 7uesto que ha($is nacido con el don di%ino de la li(re elecci*n" lo que eli!0is tendr0 un e+ecto no s*lo so(re %osotros sino tam(i$n so(re los que os rodean. 3l hom(re ha de aprender a ser responsa(le no s*lo de s mismo sino tam(i$n de sus compa1eros. 7or tanto" el 4arma se aplica no s*lo a los indi%iduos sino tam(i$n a los pue(los" ciudades" pases y" por supuesto" a la 2ierra como totalidad. 7odr$is preuntamos< D97or qu$ el hom(re no recuerda sus %idas pre%ias: 3n ese caso sera sencillo aceptar la reencarnaci*n.E 3l mecanismo de %uestra mente ha sido sa(iamente ideado por %uestro ;reador para que no pod0is recordar acciones pasadas. 3n alunas partes de %uestra mente hay peque1as puertas que sellan el pasado. 3llo sini+ica que hasta que hay0is adquirido cierta conciencia en una encarnaci*n no podr$is e.traer los recuerdos de %uestras %idas anteriores. Hay personas que ocasionalmente tienen +lashes de memoria" cuando por un instante se le%antan las porte-uelas. 3llo se de(e a un +allo en el mecanismo de la mente" o m0s posi(lemente ha sido estimulado por un acto particular en su encarnaci*n presente" qui-0 al %isitar cierto luar o presenciar una e.periencia su+rida en una encarnaci*n pre%ia. 3n eneral" no record0is las %idas pasadas. /o conoc$is las %idas +uturas. )*lo sois conscientes de la %ida en el cuerpo +sico de %uestra presente encarnaci*n. ;on+orme desarroll$is %uestra conciencia en la %ida actual e.traer$is la sa(idura y los e.0menes que ha($is su+rido en las %idas pasadas" hechos que se ir0n presentando lentamente en %uestra conciencia para que los us$is. 3so que llam0is a %eces conciencia contiene toda la sa(idura y conocimiento que ha($is retenido de la e.periencia en %idas pasadas. )entir$is que no est0 (ien ro(ar" que no est0 (ien matar. Cs sentir$is culpa(les si no ayud0is a %uestros compa1eros cuando os lo piden. )entir$is esas cosas porque ya ha($is aprendido las lecciones antes. 7or tanto" las personas con ran conciencia poseer0n una ran in+luencia anmica. 37 3n realidad no tiene inter$s conocer %uestras %idas pasadas. >s como los cuerpos +sicos que ha(itasteis no poseen sini+icado ahora" %uestro cuerpo +sico actual carece de sini+icado para %uestras +uturas encarnaciones. >unque sera arada(le sa(er qui$nes +uisteis en $pocas pasadas" especialmente si ha($is sido aluien importante" la mayor parte de %osotros se sentira !actancioso y se de!ara in+luir en el modo en que %i%e su encarnaci*n actual. 7odra impediros aprender las lecciones de esta %ida. Auy a menudo" el conocimiento de las %idas pasadas se os re%ela s*lo en el momento de la muerte. 3l hom(re pre+iere siempre mirar al pasado en luar de %i%ir en el momento" y si conociese sus %idas pasadas se sentira a5n m0s tentado de mirar hacia atr0s. /o quiero decir con esto que no pod0is conocerlas" pues el contenido total de todas las %idas que ha($is %i%ido By muchos de %osotros lle%0is miles de %idas en un cuerpo +sicoB est0 escrito en un reistro conocido con el nom(re de 1egistro 45sico. 3ste puede ser e.aminado cuando ten$is conciencia para mirar en el reistro y ser conscientes de sus contenidos sin permitir que in+luyan en %uestra %ida actual. )s pedira que trataseis de examinar la vida de ver el significado y el equilibrio que hay en ella que comprend#is que vuestro 'reador que conoce todos los cabellos de vuestra cabeza es consciente de todo lo que se os hace justo o injusto y de todo lo que hacis justo o injusto. Comp%ended #$e ac'$2i& p%od$ciendo $n e4ec'o no &lo en e&'a vida &ino 'am(i+n en la& #$e *a(%2n de veni%. ,o podis daKar a un hermano sin que el daKo revierta en vosotros. MQu agradable sera la vida sobre este planeta si el hombre de hoy fuera consciente de ese hechoN Si los pases que combaten supieran que el Parma por luchar para ganar un trozo de tierra o apoyar una ideologa lo tendr#n que pagar aunque ganen esa guerra. 1a causa producir# un efecto. %n consecuencia motivad siempre vuestras acciones con la m#s pura y alta espiritualidad. "i pensis que el destino no os ha sido amable, si hab$is sufrido una p$rdida o muerte en la familia, tratad de ver el motivo de ello! 0ratad de entender las tragedias mundiales, como las llamis, y de comprender que no son realmente tragedias6 perder la vida no es algo final, y sufrir una enfermedad es slo temporal, pues la vida en un cuerpo fsico es breve! &uando est$is enfermos tratad de comprender esa enfermedad! 0ratad de aceptarla, de transmutarla y de aprender de ella, en lugar de mirar hacia adentro y apenaros de vosotros mismos! &omprended que nada sucede sin una ra(n! Entended que si descubrs la ra(n entender$is el principio de la reencarnacin3 entender$is as una de las Leyes ms grandes del ,niverso, pues controla todos los aspectos de la eistencia, desde la vida que hay bajo vosotros, pasando por la vida que hay a vuestro nivel y llegando incluso a la vida de vuestro &reador, que est encima de vosotros! COMO SER UN PROFESOR Y UN EJEMPLO DE INFINITA SABIDURIA EN EL MUNDO DE HOY Guestro mundo actual es muy imper+ecto. Hay mucho mal y mucha inorancia. 3llo se de(e a que se est0n perdiendo los %erdaderos %alores espirituales que de(eran e.istir so(re la 2ierra" que de(eran ser ense1ados y e!empli+icados. 3l hom(re ha pasado por 3ras Cscuras y de ellas ha emerido una sociedad sin 8ios" una sociedad que se inclina s*lo so(re el a%ance material y e.cluye todas las cosas espirituales. > causa de ello se ha producido un desequili(rio" con independencia de lo correctamente que haya a%an-ado el hom(re por su camino material" pues no se puede dar el uno sin el otro. Hoy en da la %ida en el cuerpo +sico presenta muchos pro(lemas a los que ha($is e%olucionado lo su+iciente para entender la naturale-a de la espiritualidad en el hom(re y apreciar c*mo de(era %i%irse. "i llevas una vida que crees correcta eres casi nico, y sobresales entre cien mil. )ois %osotros los que no sois DnormalesE. @esulta di+cil luchar contra la corriente" pero es lo que ten$is que hacer. 8urante toda la historia del hom(re" mientras ha luchado por e%olucionar so(re este planeta" siempre han estado solos los %erdaderos discpulos de la 'u- y el 3spritu In+inito. )i el hom(re lle%ara una %ida realmente espiritual no ha(ra necesidad de que el 3spritu In+inito mandase a la 2ierra Aaestros y 7ro+esores para e!empli+icar el modo en que el hom(re de(era %i%ir" pues el hom(re al ser consciente" ya estara en contacto con ellos. Fa les estara escuchando" aprendiendo de ellos y siuiendo su %erdadero camino espiritual. 7ero una %e- que se rompe este %nculo" y el hom(re de%iene inorante" s*lo mediante estos Aaestros que encarnan en la materia so(re la 2ierra y e!empli+ican la In+inita )a(idura con las pala(ras y los hechos es posi(le ense1arle al hom(re cu0l de(era ser el camino de su %ida. )i quer$is ser %erdaderos e!emplos de espiritualidad de($is acostum(raros a estar solos. Lo que digis ser diferente! Lo que pens$is ser diferente. Cs comportar$is de modo di+erente a como lo har0 quien est$ a %uestro lado. 2omad conciencia del hecho de que no %ais a ser Duno de la masaE. 3sta es la primera lecci*n para cualquiera que trate de andar por el camino %erdadero y e!empli+icar la In+inita )a(idura. 8e($is preparamos para una %ida solitaria. 2endr$is amios" pero pocos amios espirituales. 'a mayor parte de %uestros amios ir0n y %endr0n con inter%alos +recuentes. 8escu(rir$is que tienen poco en com5n con %osotros" o %osotros con ellos. /o importa el modo en que consider$is sus conductas" h0(itos y costum(res" os ser0 di+cil aceptarlas en %uestros hoares" pues e!empli+icar0n las mismas cosas que %osotros recha-0is. 8escu(rir$is que %uestro crculo de amios se ir0 reduciendo con+orme %ay0is e%olucionando. Fa no os ser0 posi(le relacionaras y comunicaras con quien acostum(ra(ais" pues con+orme el camino se haa m0s estrecho y empinado disminuir0 el n5mero de los caminantes. ,na %e- que hay0is eleido andar por ese camino y os hay0is preparado para ello By con esto me re+iero a que la conciencia anmica prepara a la conciencia de la personalidad para lo que ello implicaB" tendr$is que aprender a presentar al resto de la humanidad lo que conoc$is como la 7erdad. )iempre tendr$is que decir la Gerdad tal como la conoc$is aunque o+enda a aluien que os sea querido6 pues 9qu$ es" al +in y al ca(o" lo que est0is o+endiendo: 9/o es su personalidad: 7or cierto que no ser0 la conciencia de su alma" pues a $sta nunca puede o+enderla la Gerdad. >dem0s lo que siente preocupaci*n por o+ender a otros es %uestra propia personalidad. /o pod$is aceptar lo que dia la ente si en el +ondo de %uestro cora-*n sa($is que es err*neo y +also. 3so no sini+ica que deli(eradamente sal0is y (usqu$is la discusi*n y la de+ensa de %uestro punto de %ista. )ini+ica simplemente que cuando os encontr$is con ente y con%ers$is" cuando entr$is en contacto con personas en %uestras %idas cotidianas y se planteen las situaciones o pro(lemas" por buscar la pa( no deb$is negar lo que sab$is y permanecer en silencio. 4firmar lo que sab$is. /o ten$is que decir c*mo o por qu$ lo sa($is. 2en$is que decir lo que sa($is. 3so es todo. 2en$is que e!empli+icar la Gerdad tal como la conoc$is" no s*lo con %uestras pala(ras sino tam(i$n con %uestras acciones. 0en$is que llevar la vida que sab$is que es correcta. /o con%encer$is a nadie si decs una cosa y hac$is la opuesta. 7or e!emplo" no es (ueno decir en p5(lico que todos los hom(res son hermanos y de(eran %i%ir en pa- y lueo ir a casa y luchar con %uestra esposa" pues eso no con%ence a nadie. .eb$is demostrarlo con el ejemplo. >s es como ten$is que con%encer a la ente. ;omo durante muchas %idas el hom(re ha ena1ado con +alsedades" se ha construido dentro de s mismo dentro de su alma" una protecci*n contra las pala(ras de sus seme!antes. 8urante su e%oluci*n" el hom(re no e%olucionado se ha comunicado por medio de la pala(ra. 3n +ases superiores de conciencia" cuando la 2ierra esta(a m0s e%olucionada" no se utili-a(an las pala(ras" pero durante la mayor parte del tiempo el hom(re se ha comunicado por medio de ellas y" como tal" ran parte de la per%ersidad y la maldad del hom(re %ino a tra%$s de su (oca. 7or eso el hom(re tiene una resistencia interna a la pala(ra pero no puede resistirse a la Gerdad" su alma no puede nearla" cuando la %e. )i %e la Gerdad con los o!os la %e su alma" y no puede nearla. ,n acto %ale mil pala(ras. )i realmente dese0is andar por el sendero" prestar particular atenci*n a %uestras acciones. 2omad la costum(re de que siempre que vayis a hacer algo pensadlo primero cuidadosamente" en especial cuando a+ecte a %uestros seme!antes" para que %uestras acciones" cuando las realic$is" sean el resultado de un !uicio cuidadoso" no de r0pidas decisiones de la personalidad. 3l hom(re os recordar0 m0s por %uestras acciones que por %uestras pala(ras. 3uchos de los principios b#sicos de la vida en vuestro mundo de hoy est#n equivocados por lo que os encontr#is en conflicto con ellos en casi todos los aspectos de la vida. 'omeris de modo diferente. 9eberis de modo diferente. *iviris de modo diferente. )s comportaris de modo diferente. "ensaris de modo diferente. Sentiris de modo diferente. %n todo esto seris diferentes de los que os rodean. "or tanto es muy f#cil crear el conflicto y provocar la enemistad de la gente. .ebis de procurar sin embargo que la 38 gente no se enemiste con vosotros. Si vuestras acciones son correctas producir#n diferentes respuestas en la gente de acuerdo con su evolucin anmica. Si un hombre reconoce la verdad en vosotros a veces su personalidad se sentir# molesta y sentir# disgusto por vosotros. -endris que aceptarlo. %se es el motivo de que estis aqu. &inalmente cuando vea el ejemplo continuamente ante l ese hombre cambiar#. .e lo que deb$is guardaros es de convertiros en antagonistas de vuestros semejantes menos evolucionados. )i %eis matar a un hom(re" si le %eis ro(ar" si le %eis decir mentiras" incluso aunque lo %e0is tratando de destruir la Gerdad que ha($is esta(lecido" no de($is sentir enemistad hacia $l y crear malos pensamientos a causa de lo que est0 haciendo. 3s una lecci*n muy di+cil de aprender. @ecordad que sois los seres e%olucionados" y el primer de(er de los seres e%olucionados es que est0n aqu al ser%icio de sus hermanos menos e%olucionados6 hay que tener tam(i$n en cuenta que con el poder de su pensamiento evolucionado pueden crear fcilmente una fuer(a mayor para el mal. .e modo que debis ser tolerantes con vuestros hermanos menos evolucionados que no piensan y actGan como vosotros. "ara muchos de ellos slo es el resultado de que son productos de la %ra de las falsedades que les fueron enseKadas y que han pasado de generacin a generacin. $ecordad las dificultades que habis experimentado para cambiar de modos de vida y expandir vuestra propia conciencia. Quiz# hay#is tenido un entorno m#s favorable y recibido m#s ayuda que vuestros hermanos menos evolucionados y por tanto estis en posicin de ayudarles. N$nca pod+i& o(li5a% a $n *om(%e a c%ee% al5o. Pod+i& o(li5a% a $n *om(%e a *ace% ca&i 'odo: la *i&'o%ia de v$e&'%a Tie%%a lo a demo&'%ado pe%o no pod+i& o(li5a% a $n *om(%e a c%ee% en al5o en lo #$e no c%ee. Pod%2 deci% #$e lo *ace pe%o no c%ee%2 &i no #$ie%e. No pod+i& 4o%,a% a &$ alma. Ctra de las randes lecciones que ten$is que aprender es la de c*mo y cu0ndo ense1ar. #@ecordad que no ha($is sido en%iados a con%ertir el Aundo& 'as almas m0s e%olucionadas encarnan con un moti%o espec+ico" con destinos y tareas importantes por cumplir" pero el +actor %ital que ten$is que aprender y entender" si %ais a con%ertiros en pro+esores" es saber cundo ense'ar. 3l 5nico criterio que se aplica a esto es que ense'$is slo a los que desean aprender. ;on esto quiero decir que no es (ueno ha(lar a personas que no desean escuchamos. /o es (ueno salir a las calles tratando de con%ertir a la ente a %uestras creencias. )*lo de(erais ense1ar a los que %ienen %oluntariamente a %osotros" a los que os preuntan" a los que quieren escuchamos por iniciati%a de su alma. 'a di+icultad" una %e- que la ente ha %enido a %osotros" es sa(er lo que ten$is que ense1arles. 8e nue%o es la sa(idura de %uestra alma la que de(e decidir lo que de(erais decir. 2en$is que !u-ar la naturale-a de su e%oluci*n anmica. 9=u$ son capaces de entender" las cosas superiores o las in+eriores: 9=u$ de($is decir a un hom(re" de una %e-" de modo que lo entienda: 2odo esto lo aprender$is con la pr0ctica y la e.periencia. 2odos los pro+esores han de pasar por ese estadio. @ecordad que ante un p5(lico es me!or ha(lar a las almas menos e%olucionadas y sa(er que ellas entienden" y por tanto todos los dem0s a quienes ha(l0is" en luar de hacerlo a un ni%el tan alto que s*lo unos pocos puedan entender y el resto se quede asom(rado y qui-0 empiece a perder un poco la +e en el moti%o por el cual han ido a %osotros. @ecordad que son las personas a las que ha(l0is las que han de descu(rir por s mismas. /osotros" los de la Jerarqua" en nuestro ni%el de e.istencia" estamos diciendo siempre que es s*lo tanto lo que podemos ense1aros" que es s*lo tanto lo que podemos deciros hasta que est$is dispuestos. 3l resto de(e pro%enir de %uestro interior. 'a lecci*n (0sica que de(erais ense1ar siempre sera la siuiente< DAirad dentro de %osotros mismos" pues ah est0 el @eino de los ;ielos.E 2en$is que conseuir que el hom(re mire en su interior" que escuche a su propia alma y sia a su propia conciencia. @ecordad que lo que es correcto para un hom(re ser0 incorrecto para otro. 2odos los hom(res son di+erentes. 2odos los hom(res piensan de modo distinto y act5an tam(i$n de modo distinto. No ju(gu$is. No digis que uno tiene ra(n y el otro est equivocado. 'o 5nico que pod$is hacer" como ha hecho todo Aaestro que e!empli+icando el 7rincipio ;rstico ha tocado el planeta 2ierra" es poner el e!emplo y de!ar que el hom(re lo sia e imite. 3so es todo. ,na de las mayores tentaciones que e.iste para un alma e%olucionada que sea pro+esor es sucum(ir al poder de su propia capacidad como pro+esor. ;uando re+le!a la Gerdad y ha(la de ella y con%ence a muchos" y cuando %e los resultados" crea un pro+undo sentimiento de poder y ma!estad por lo que hace. >lunos de los mayores pro+esores del 3spritu In+inito han ol%idado que son s*lo instrumentos" que no son la +uente de la sa(idura" y que tam(i$n ellos son almas que est0n aprendiendo y cumpliendo un destino. 7or tanto" de($is resistimos a la adulaci*n de las personas que se adhieran a %osotros" de aquellas que incluso os %eneren por lo que decs y hac$is. 3s una tentaci*n di+cil de resistir. 8e($is decir siempre que sois un mero instrumento a tra%$s del cual +luya la )a(idura de >rri(a" y que no es a %osotros a quien hay que dar las racias" sino a su ;reador. Kinalmente" no (usqu$is resultados inmediatos. /o sentiros heridos o sorprendidos si ha(l0is ante un p5(lico y al +inal de %uestra con+erencia nadie sonre ni parece entender" y todos dan la impresi*n de irse con+usos. >unque qui-0 no comprendan en el momento" la semilla ha(r0 quedado sem(rada y despu$s comen-ar0 a erminar siuiendo sus propios procesos de pensamiento. 7uede que ni siquiera recuerden que ha($is sido %osotros quienes ha($is puesto la semilla. /o importa. /o preocuparas" ni siquiera si en toda %uestra %ida %eis unos resultados tani(les a %uestros es+uer-os. @ecordad la %ida del /a-areno. Hacer el papel de pro+esor espiritual" e!empli+icar la )a(idura In+inita" es una encarnacin de prueba. @equiere que %iil$is todas %uestras acciones" todas %uestras pala(ras" de modo que se0is un e!emplo para los otros" e.ie que en nin5n momento con+und0is a un hermano menos e%olucionado. )i os esta(lec$is como pro+esores" estad seuros de que and0is por el camino" pero si con el e!emplo o intencionadamente con+unds o da10is a un hermano menos e%olucionado" producir$is un ran 4arma. 7or tanto" antes de que empec$is a ense1ar" antes de que empec$is a decir D;reo" s$ y lo demostrar$E" mirad dentro de %osotros mismos y aseuraos de que es un %erdadero re+le!o del 3spritu In+inito. LA RELACION DEL .OM/RE CON EL REINO ANIMAL )o(re la super+icie de la 2ierra e.isten cuatro @einos de la Aateria< >nimal" Geetal" Aineral y Humano. )on cuatro %i(raciones indi%iduales que est0n sim(oli-adas por los cuatros (ra-os iuales de la %erdadera cru- de esta 2ierra. 2odos estos reinos" de(en %i%ir en equili(rio y armona. 3l @eino Humano tiene una %i(raci*n superior a los otros tres" y el hom(re" como es el ser m0s e%olucionado" se encuentre en una posici*n de responsa(ilidad mientras %i%e en la materia durante su encarnaci*n so(re la 2ierra6 pues es natural que las almas o seres de menor e%oluci*n miren a los seres m0s e%olucionados en (usca de e!emplo. >s como el hom(re mira a sus pro+esores espirituales" ya sea el /a-areno" el ?uda o Aahoma" y se es+uer-a por seuir su e!emplo" el e!emplo de un ser m0s e%olucionado" as los otros tres @einos de la Aateria miran al hom(re (uscando e!emplo" y tratan de seuirle. 7or tanto" el hom(re tiene una ran responsa(ilidad a este respecto. 'os reinos Geetal y Aineral son controlados por los )e1ores de la Aateria que ha(itan dentro de la 2ierra y que por medio de sus sier%os en los reinos elementales dominan la materia en la super+icie de esta 2ierra. )in em(aro" los elementales siuen e imitan al hom(re. >unque el hom(re no puede %er a los elementales y" sal%o en ciertas ocasiones" ellos no pueden %erle" reci(en los pensamientos y emociones del hom(re y las imitan. 3l" @eino animal di+iere del %eetal y el Aineral en que" al iual que el Humano" +ue creado por el aliento per+ecto de %uestro ;reador. 'os animales no tienen almas indi%iduali-adas como el hom(re" pero pertenecen a lo que podran llamarse un rupo anmico. Hay un rupo anmico para los leones" otro para las %acas" otro para los perros" etc. >l iual que el hom(re en su espritu indi%iduali-ado es una parte del 'oos )olar" %uestro 8ios" cuyo espritu ha(ita en el )ol" y al iual que un da cuando hay0is e%olucionado reresar$is a esa chispa" a ese espritu que hay dentro de %osotros" a ese 8ios" as todo animal que encarna so(re la super+icie de la 2ierra reresa a su alma de rupo cuando se produce el proceso de muerte. 3stoy se1alando esta di+erencia entre los cuatro @einos s*lo para que pod0is %er el %nculo que hay entre los reinos >nimal y Humano cuando se les compara con los otros dos reinos" que carecen de alma. )i pudiera haceros retroceder" en el tiempo" so(re la super+icie de la 2ierra" antes de que al hom(re se le diera el don de la li(re elecci*n y la ha(itara en per+ecci*n" podrais %er la %ida como una totalidad en per+ecci*n. 7odrais %er reproducida en la 2ierra una r$plica completa de la %ida en las es+eras superiores. 7odrais %er los cuatro reinos de la Aateria %i%iendo en armona y equili(rio. Gerais al @eino >nimal %i%iendo en per+ecci*n al imitar al hom(re per+ecto. /o estara presente el 39 mal. )in em(aro a causa de la de la desarmona del hom(re" la %ida de hoy presenta un aspecto muy di+erente. 7or tanto" si os doy unas cuantas ideas con respecto a c*mo de(era %i%ir el @eino >nimal" c*mo %i%i* hace eones de tiempo" qui-0 os ayude a apreciar c*mo de(erais tratar hoy al @eino >nimal. ;uando el hom(re ha(ita(a en per+ecci*n le suceda lo mismo al @eino >nimal. 'os animales %i%an en armona entre s. /o lucha(an" se ataca(an ni coman" pues todos eran %eetarianos< todos %i%an de hier(as y de los +rutos de la 2ierra. Aoran" por supuesto" al iual que el hom(re" pero lo hacan en el momento pre%isto de acuerdo con el alma de rupo a que pertenecan y con el prop*sito o destino de la especie. 3ran li(res para mo%erse por la 2ierra adonde desearan" y lle%a(an a ca(o a la per+ecci*n su parte en el equili(rio de la estructura de la materia so(re esta 2ierra. 'le%a(an las semillas y las hier(as alrededor de la 2ierra. 3ran responsa(les del crecimiento de la %eetaci*n y" al mismo tiempo" limita(an su crecimiento. 8e hecho eran la(rieos del hom(re" pues lle%a(an y planta(an la semilla para $l" la a(ona(an y ayuda(an a su crecimiento. 3sta(an al ser%icio del hom(re" tal como ha(a planeado suB ;reador. > su %e-" el hom(re que %i%a en per+ecci*n" no posea ni controla(a a los animales. 3ran li(res para errar por donde deseasen. )i el hom(re necesita(a la compa1a o el ser%icio de un animal" el pensamiento en%iado desde una mente per+ecta era toda la atracci*n que se necesita(a para que el animal requerido acudiese a su ser%icio. )i en al5n momento el animal no quera quedarse" el hom(re le permita que se +uese cuando lo desease. 'a atracci*n era mutua. 3l hom(re no posea ni controla(a a los animales" los p0!aros del aire ni los peces del mar. 'os considera(a como chispas de la creaci*n que no ha(an e%olucionado tanto como $l y por tanto era consciente de su responsa(ilidad hacia ellos. ;omprenda que en modo aluno de(a dar al5n e!emplo que pudiera deradar o con+undir al @eino >nimal. 3n modo aluno de(a da1ar a los animales" pues no se puede da1ar a un ser menos e%olucionado< hay que ayudarlo de acuerdo con su punto de conciencia. 31 hom(re no necesita(a matar a ninuna especie animal para procurarse comida" pues era +rutcola y %i%a de las +rutas de la 2ierra. >lunas especies del @eino >nimal" que no esta(an tan e%olucionadas" toma(an su alimento de las hier(as y races" pero $sa era la naturale-a de su e%oluci*n" y el @eino de las Hier(as se sacri+ica(a %oluntariamente por el @eino >nimal. 7odrais decir< D3so me parece un hermoso cuento de hadas" incluso aunque lo crea y lo acepte" tiene muy poca relaci*n con el mundo de hoy" en donde el @eino >nimal e.iste en un entorno muy di+erentes.E 3s cierto que los animales sal%a!es se matan unos a otros. 'o necesitan para so(re%i%ir. 3l hom(re cra sus animales dom$sticos" y me-clando las semillas de especies indi%iduales incluso ha Din%entadoE nue%as ra-as. ;ierto que el entorno y el @eino >nimal han cam(iado" pero la responsa(ilidad de ello es totalmente del hom(re" 9y qu$ ha hecho el hom(re: 'o ha con%ertido en su escla%o. 3l animal est0 o(liado a o(edecer su %oluntad" todos sus anto!os" a sacri+icarse para (ien del hom(re" cuando el hom(re" que tiene %i(raciones superiores" debera sacrificarse por el 1eino 4nimal. 3l hom(re no de(era aceptar o e.iir el sacri+icio del @eino >nimal para poder alimentarse. 3n el pasado ha(a $pocas en las que el hom(re no e%olucionado" por no sa(er nada me!or" necesita(a sacri+icar al @eino >nimal para sostener su %ida. ;uando el hom(re %i%a en cue%as" cuando apareci* el hom(re prehist*rico que %osotros conoc$is" podra decirse que ha(a e.cusa para" que e.iiese el sacri+icio del @eino >nimal. 7ero" ahora que la conciencia del hom(re" ha e%olucionado y %i%e en tan alto estado de ci%ili-aci*n no necesita pedir" y ni siquiera esperar" que el @eino >nimal se sacri+ique por $l. 3l hecho de que el @eino >nimal tena Dro!os los dientes y las arrasE" como di!o un poeta" de que los animales se maten unos a otros" es un puro reflejo de la propia conducta del hombre. 7ues 9qu$ hace el hom(re de hoy sino matar a sus seme!antes" (ien +sicamente o con los pensamientos err*neos que en%a al $ter que rodea a la 2ierra: ;uando el hom(re tiene tan poco respeto por la %ida de sus seme!antes" 9;*mo i(a a respetar la %ida de un animal al que considera como un ser menos e%olucionado: ;uando el hom(re ro(aBy ena1a" cuando trata cruelmente a sus seme!antes" 9qu$ otra cosa %a a hacer el @eino >nimal" dado que copia su e!emplo: )i el hom(re %i%e en desarmona" si destruye la 2ierra y los @einos de la Aateria" 9qu$ otra cosa har0 el @eino >nimal sino seuir su e!emplo: 'a /aturale-a" y el @eino >nimal en particular" no siempre han sido como hoy. ;omo el hom(re ha estado en el error durante muchos silos" el @eino >nimal ha e%olucionado hasta el estado actual" en el que s*lo han so(re%i%ido los animales que se adaptaron. 'o que llam0is cadena e%oluti%a es en %erdad un re+le!o de la e%oluci*n del hom(re" pues los animales que han so(re%i%ido lo hicieron matando a los m0s d$(iles y %i%iendo de ellos para sostenerse. ;ontemplad la %ida sal%a!e y %er$is que un animal mata a otro para alimentarse. 'o que ese animal de!a es comido por otro y lo que este 5ltimo de!a a5n es comido por otro" etc. Hay una cadena de acontecimientos que super+icialmente podra parecer natural" pero que si re+le.ion0is m0s os resultar0 totalmente innatural. Los animales, como el hombre, deberan vivir en completa armona y equilibrio, cumpliendo cada uno con la voluntad y propsito de su &reador. /o es posi(le" desde lueo" que el hom(re cam(ie repentinamente su actitud hacia la alimentaci*n de carne animal6 y aunque todo el mundo en la super+icie de la 2ierra se nease a comer la carne de los animales" el @eino >nimal que el hom(re ha creado mediante m$todos arti+iciales y producci*n en masa necesitara ser atendido y cuidado. 7or tanto" la situaci*n ha de cam(iar lentamente. 'o 5nico os pido 0 los que se0is conscientes" a los que os consider$is e%olucionados" es que utilic$is la conciencia para decidir so(re %uestra relaci*n con el @eino >nimal. 3n el mundo de hoy est0 muy de moda tener animales en casa. 3sto tam(i$n es de mucha responsa(ilidad. Hoy en da compr0is y %end$is los animales como %uestros antepasados compra(an y %endan escla%os en el mercado. 3l hom(re ci%ili-ado acepta que la escla%itud es err*nea e inde+endi(le a ni%el moral. 7asar0 un poco de tiempo antes de que acepte que la escla%itud del @eino >nimal es iualmente equi%ocada e inde+endi(le. /o de(erais comprar y %ender animales" pues no son %uestros para que as pod0is hacerlo< ni siquiera los creasteis. )e han +ormado a partir de la materia de esta 2ierra y sus almas pertenecen al alma de rupo de su especie" no a %osotros. Incurrs en rieso de ran 4arma por el modo en que trat0is a %uestros animales" con %uestra moti%aci*n para quererlos" por c*mo los compr0is" c*mo cuid0is de ellos y c*mo los %end$is. )i en al5n momento a(us0is de las 'eyes /aturales de esta 2ierra cre0is 4arma para %osotros mismos. @ecordad que si quit0is a un animal de su entorno natural y lo acept0is como %uestro cachorro" como %osotros decs" sois total y completamente responsa(les de ellos en todos los aspectos. 8e(erais tratarlos como si +ueran %uestros propios hi!os. )ois responsa(les todas sus necesidades" no s*lo de las +sicas" de donde %i%e y duerme y de la comida y (e(ida que iniere" sino tam(i$n de su total (ienestar en todos los aspectos de la %ida. 9;u0ntos de %osotros pens0is en %uestros animales desde el punto de %ista del animal: Hoy en da el hom(re es tan eosta y piensa tanto en s mismo que es di+cil esperar que piense en lo que desea su animal. 'os que ten$is animales" 9os ha($is puesto aluna %e- en sus luares y ha($is pensado no en lo que quer$is que haan" coman" cuando se e!erciten" como ense1arlos" no en cu0ndo quer$is que procreen" no en cuento quer$is que duerman porque os est0n molestando" sino que ha($is preuntado lo que ellos desean: 97ens0is desde el punto de %ista de los animales: 9Ha($is considerado aluna %e- que tienen alma" que su+ren dolor como %osotros y que sus conciencias est0n e%olucionando al iual que las %uestras: 3l hom(re de hoy de(e empe-ar a actuar con mas responsa(ilidad hacia el @eino >nimal. '*icamente" no puede cam(iar las cosas de la ma1ana a la noche" pero los que se0is conscientes de($is empe-ar a tratar a %uestros animales con mayor respeto y responsa(ilidad. 3l hom(re de hoy" como tiene tan poco respeto por el @eino >nimal que es al iual que $l una creaci*n 8ios" a(usa mucho de $l. ;onsidera el @eino >nimal como una materia que no siente y con la que puede !uar para satis+acer sus propias e.iencias materiales. ;ru-a a su anto!o" a los animales para producir las especies que considera necesarias para su %ida so(re esta 2ierra. >l hacer eso est0 !uando con el equili(rio de la /aturale-a" por lo que no es sorprende que hoy en da la %ida del campo se est$ rompiendo" que la cadena de la /aturale-a se desla(ace. ;aminan so(re la 2ierra animales que son la creaci*n de 8ios" sino el resultado de los !ueos del hom(re con la creaci*n de 8ios. 3l hom(re no permite que sus animales dom$sticos procreen naturalmente" sino s*lo cuando $l desea que lo haan. 'os hace procrear no en (ene+icio de los animales" sino por dinero" alimentos" placer para s mismo" y si cuando lo ha hecho as no los quiere o no le resultan (ene+iciosos" los destruye sin ni siquiera pensar en sus sentimientos" sus emociones y sus prop*sitos en la %ida. 3l hom(re de hoy" como no es %erdaderamente consciente de la %ida como totalidad" no es consciente de la /aturale-a y en particular" de la parte que tiene el @eino >nimal en su %ida diaria. 9)ucede as porque no piensa o por que no desea pensar: ;uando el hom(re come carne" 9se para a pensar de d*nde procede: 97iensa en el dolor el su+rimiento y el sacri+icio implicado: 9 3s consciente de la crueldad que implican los modernos m$todos de ran!a: Auchas se1oras poseen" o desearan poseer" a(rios de pieles" pero 9han pensado en el sacri+icio que ha costado la satis+acci*n de la rati+icaci*n de su personalidad: 9)on realmente necesarios ese dolor y esa matan-a: 93s realmente una se1al de ci%ili-aci*n en%ueltos en pieles de animales muertos: 9Ha a%an-ado el hom(re realmente a ni%el espiritual desde que %i%a en las cue%as: 40 3l hom(re de hoy o(tiene un ran placer ca-ando y matando animales. > %eces se D!usti+icaE diciendo que ciertos animales son (ichos" pero +recuentemente mata por matar" por demostrar su superioridad y ha(ilidad personal. 92am(i$n es esto un sino de hom(re ci%ili-ado: 7odra daros muchos e!emplos de que el hom(re est0 a(usando de alunas especies del @eino >nimal" incluso e.termin0ndolas. 7odra mencionar el e.terminio de (allenas y de otros tipos de %ida animal con el +in de proporcionar al hom(re ropas o alimentos que pro(a(lemente o(tendra en otros luares. 2am(i$n podra mencionar la crueldad cometida con alunos animales para o(tener inredientes para muchos de los per+umes que usa sin pensar la mu!er moderna" y el modo en que el hom(re mutila a sus animales para con+ormarlos a la moda del tiempo. )i el hom(re +uera consciente realmente de 8ios" y por tanto de la /aturale-a y la ;reaci*n que lo rodea" no destruira las creaciones de 8ios ni a(usara de ellas" y no matara ni a(usara de s mismo. /o puede crear la (elle-a de la /aturale-a y el @eino >nimal que le rodean" y por tanto no de(era destruirlos. 3n los la(oratorios" el hom(re utili-a al @eino >nimal en horri(les e.perimentos para lorar sus metas cient+icas. Cs dir$ que todo lo que resulte de esos e.perimentos carece de %alor espiritual para el hom(re y no pro%endr0 de ello nin5n (ien permanente. 2oda la in%estiaci*n cient+ica y m$dica que implique el uso de animales crea un ran 4arma para el hom(re6 4arma por el que ha(r0 de paar. 8esde lueo los a%ances o(tenidos de este a(uso del @eino >nimal son (en$+icos" porque mediante el sacri+icio de los animales el hom(re aprende acerca de %arias en+ermedades y droas" pero esos e.perimentos s*lo son necesarios porque como la medicina est0 tan ale!ada del %erdadero camino" no puede encontrar la aut$ntica naturale-a de las" en+ermedades ni el modo correcto de curarlas. @ecordad" por +a%or" que desde el animal m0s e%olucionado al que lo est0 menos" desde la %aca al usano" todos sienten" todos e.presan. 8e acuerdo con su ni%el de e%oluci*n y %i(raci*n todos tienen un prop*sito en el plan de las cosas. /in5n animal es creaci*n del hom(re. 2odos son la creaci*n de 8ios y por tanto de(en ser respetados como tales. >l destruir la creaci*n de 8ios se incurre en ran 4arma. 'os animales se sacri+icar0n por %osotros. )i hacen ese sacri+icio (endecidlos y dadles las racias. )i hacen ese sacri+icio no lo utilic$is mal" no lo inor$is. =ue no se dia que se han sacri+icado en %ano. @ecordad que toda la %ida que hay en esta 2ierra es sarada" y que el hom(re siue siendo incapa- de crear %ida en el @eino >nimal. 7uede tomar la semilla de un animal y me-clarla con otra" pero no crear la semilla" pues la creaci*n no pertenece al hom(re. @ecordad que el @eino >nimal imita al @eino Humano" y que cuando el hom(re cam(ie tam(i$n lo har0n los animales. 7or tanto" no de($is mirar al @eino >nimal y decir que all %eis crueldad" en+ermedad y muerte" sino que m0s (ien de($is decir que lo que %eis es un re+le!o de %osotros mismos. 3l hom(re de(e ;am(iar" y de ese modo ayudar a sus hermanos del @eino >nimal. >quellos de %osotros que sean conscientes de(en empe-ar a pensar muy seriamente en el modo en que tratan al @eino >nimal. 2ratadlos con el respeto que se les de(e a los seres menos e%olucionados. 7ensad en sus necesidades que en las %uestras. 3n modo aluno de($is (loquear o estor(ar su e%oluci*n. @ecordad que en el plan de las cosas !uean un papel importante. 3l hom(re de hoy no aprecia a5n realmente el papel del @eino >nimal. )u papel no es el de alimento para el hom(re. @ecordad que aunque no suceda ahora" los cuatro @einos de la Aateria de(eran %i%ir en per+ecto equili(rio. 3l sm(olo de esta tierra" la cru- %erdadera" ya no es una cru- %erdadera" y el @eino Geetal est0 tan desequili(rado con respecto al hom(re como el @eino >nimal. 7ronto se producir0n acontecimientos que deshar0n este desequili(rio" pero al iual que no hu(ierais deseado que la escla%itud del hom(re hu(iera seuido un da m0s de lo necesario" pensad en si dese0is que la escla%itud de los animales sia un da m0s de lo necesario. 'a lecci*n es %uestra. 'a humanidad ha actuado con responsa(ilidad y ha a(olido la escla%itud de sus seme!antes< ahora de(e hacer lo mismo por el @eino >nimal. LA LE0 'as 5nicas leyes %erdaderas y permanentes que e.isten en %uestro ;uerpo )olar son las 'eyes /aturales. 3stas son las leyes que o(iernan al 3spritu" la Aente y la Aateria dentro del ;uerpo )olar" e incluyen desde las que o(iernan %uestra conducta indi%idual" como la 'ey de la ;ausa y el 3+ecto" a las leyes que o(iernan la materia" como la 'ey de la Aultiplicidad. 2odo lo que e.iste en la creaci*n es o(ernado por estas leyes" e inherente en ellas est0 la Goluntad de %uestro creador" pues no importa lo que el hom(re pueda hacer" o tratar de hacer" no podr0 e%itar sus e+ectos. 7or tanto" cuando ha(lo de las leyes del hom(re estoy ha(lando de normas o reulaciones que $ste ha tra-ado de acuerdo con su propia conciencia y no con la conciencia de 8ios. 'as leyes del hom(re no lo son en el %erdadero sentido de la pala(ra. Aientras el hom(re ha %i%ido y e%olucionado so(re la 2ierra" mientras las ci%ili-aciones se han producido y desaparecido" el hom(re ha hecho sus propias leyes. )i dese0is !u-ar la e%oluci*n de una ci%ili-aci*n particular de(er$is prestar atenci*n a sus leyes" sus reulaciones de la %ida" pues en ellas %er$is un re+le!o de la conciencia de esa 3ra. )i e.amin0is %uestras leyes de hoy" pens0is que son humanas porque las compar0is con las leyes de hace dos mil a1os" cuando un hom(re poda ser ahorcado por ro(ar una o%e!a y un muchacho ham(riento deportado por ro(ar un pan. 7ero si pudierais a%an-ar doscientos a1os y mirar hacia atr0s" las leyes de ahora os pareceran (0r(aras. 'as leyes del hom(re han e%olucionado radualmente con los a1os hasta su estado actual y ser0n cam(iadas por las acciones del hom(re cuando desee %erdaderamente un cam(io. >lunas de las leyes del hom(re son malas y se oponen a la 'ey /atural" pero con independencia de lo que yo dia" el hom(re no las cam(iar0 inmediatamente pues s*lo lo lorar0 la proresi*n y e%oluci*n humanas. 'o que estoy tratando de hacer ahora es presentar alunos aspectos nue%os de la 'ey para que pod0is colocar en su %erdadera perspecti%a a las leyes hechas por el hom(re. 'as leyes humanas suelen pertenecer a dos cateoras. 3n primer luar est0n las leyes ci%iles" deri%adas de la necesidad de %i%ir armoniosamente en sociedad. @eulan" por e!emplo" c*mo conducir un coche" c*mo recoer impuestos" c*mo comprar y %ender" etc. 3stas leyes son +ormuladas por el hom(re de acuerdo con su e%oluci*n" y cam(ian cuando lo hace su modo de %ida. /o pueden considerarse espirituales ni no espirituales" correctas o equi%ocadas. 3n seundo luar est0n las leyes criminales" y cuando atendemos a $stas empe-amos a %er determinados aspectos no espirituales. 3l hom(re" cuando %i%e en un cuerpo +sico" es o(ernado no s*lo por las 'eyes /aturales" de las que en ran parte es inconsciente" sino tam(i$n por sus propias leyes. )a(e que si transrede las leyes de su sociedad y es apresado ser0 castiado. )i el hom(re aprue(a tales leyes" si considera que son !ustas" las o(edecer06 pero las inorar0 si considera que son in!ustas y" aunque sea apresado y castiado" no pensar0 que es merecedor del castio. 7or tanto" de nada sir%e castiarlo" y castiar a un hom(re que no piensa que ha transredido la ley no es un castio sino una cruci+i.i*n. 'as leyes que suelen producir m0s con+lictos hoy en da son las re+eridas al asesinato" la %iolencia" el ro(o y la corrupci*n. 8e!adme empe-ar se1alando que todo el principio so(re el que descansan %uestras leyes penales es el de castiar el delito. ,n hom(re comete un delito< mata o ro(a" y por tanto la ley dice que de(e ser castiado. 'a ley no considera que qui-0 lo que m0s necesita ese hom(re es ser ense1ado o reeducado para que pueda %i%ir de nue%o en sociedad como un ser responsa(le. 3s el principio del o!o por o!o" diente por diente. 9Ha($is considerado aluna %e- que %uestro ;reador no os DcastiaE por %uestras o+ensas" y que el 5nico moti%o de que el hom(re encarne so(re la 2ierra es para que aprenda con sus e.periencias y radualmente e%olucione su conciencia: 'o que hac$is os ser0 de%uelto" pero no en +orma de castio. ;on %uestras propias acciones aprender$is lo que ha($is hecho" y por tanto e%olucion0is con esas e.periencias. ,n hom(re que mata o ro(a no es consciente de las %erdaderas leyes espirituales que o(iernan el ,ni%erso. 7or tanto" ese hom(re de(era ser ayudado de todos los modos posi(les" y no le ayud0is tratando de iualarle" pues ya est$ en al5n pas Dprimiti%oE en donde a un hom(re con%icto de ro(o se le corta una mano" o en un pas Dci%ili-adoE en el que es en%iado a prisi*n" el e+ecto es el mismo< el castio. Auchos pases del mundo de hoy est0n a(oliendo radualmente la pena de muerte. 3sta pena es el 5ltimo rado de estupide-" pues con el acto de quitarle la %ida no pod$is ense1arle nada. /o importa a cu0l de los randes Aaestros si0is" el /a-areno" ?uda" Aahoma" sed conscientes de que todos ellos ense1an una cosa< amor. Cs ense1an que de($is mostrar compasi*n" que de(erais tratar siempre de ayudar a %uestros hermanos menos e%olucionados. > los criminales no se les ayuda con la e!ecuci*n6 se les ayuda con el conse!o y la reeducaci*n" d0ndoles un tratamiento especiali-ado para que as puedan reconocer la locura de lo que han hecho y reresen a la sociedad como miem(ros responsa(les que han aprendido alo de sus errores. ;omo el hom(re no crea %ida no tiene derecho a tomarla. 2oda %ida es sarada y no hay ra-*n aluna para el castio capital" pues la ley m0s rande del ,ni%erso siempre se e+ectuar0 so(re cualquiera de las acciones de los hom(res. Auchas de las leyes de los hom(res son incorrectas por lo que concierne al 3spritu In+inito" y $ste tiene muchas leyes que no son reconocidas por el hom(re. 7or tanto" pod$is transredir una ley del 3spritu In+inito" y tendr$is que paar por ello aunque no transreda las leyes del hom(re. 41 7or tanto" la de+inici*n de lo que es la ley no est0 tan claramente esta(lecida como podrais pensar. )i una de las leyes del hom(re entra en con+licto con la 'ey del 3spritu In+inito" si cumpls con $sta transrediendo la del hom(re" aunque se0is castiados por un !ue- en un tri(unal" en realidad no ha(r$is cometido nin5n delito. 'a ente pensar0 que lo ha($is hecho" pero no es as" y el ran @eistro" el @eistro que es importante" demostrar0 que no ha($is cometido nin5n crimen. 1ecordad que el juicio importante es el de vuestro &reador" no el de hom(re" no el de los !ueces y !urados. >simismo" si sois acusados de un delito y un !ue- y un !urado os consideran inocentes" si sois culpa(les no escapar$is" pues la 'ey del 3spritu In+inito tiene siempre su e+ecto. ;ualquier hom(re que transreda la 'ey del 3spritu In+inito porque no entiende la naturale-a real de sus acciones ha de ser tratado como un ni1o y ayudado a entender la e.istencia y el moti%o de esa ley. 8e nada ser%ira castiarlo" pues el %erdadero aprendi-a!e no puede producirse a tra%$s castio. 'os tri(unales de las antiuas ci%ili-aciones eran totalmente distintos a los de hoy. /o e.ista una pro+esi*n leal. 'os !ueces eran hom(res de ran espiritualidad" sacerdotes del templo que entendan las 'eyes /aturales del ,ni%erso. ,n acusado era conducido ante los hom(res espirituales para que pudiese !u-ar la %erdadera naturale-a de sus acciones. 3stos !ueces espirituales decidan la educaci*n correcti%a necesaria que aseurase que la persona culpa(le comprenda el error de sus modos. 3stos hom(res de ran espiritualidad podan reconocer la e%oluci*n anmica de un indi%iduo" y por su aura eran capaces de sa(er si menta o deca la %erdad. 7or tanto" la ley era administrada !ustamente. /o ha(a !uicios equi%ocados" ni de !ueces y !urados. 'os !uicios eran !uicios espirituales en los que no ha(a pre!uicios" a(oados astutos" (ri(oneras ni corrupci*n. Hoy en da son muchos los +actores humanos implicados en el re+uer-o de la ley. 3l hom(re moderno no es tan espiritualmente consciente como lo +ue en alunas de las antiuas ci%ili-aciones. 3n alunos pases e.iste el sistema de !ue- y !urado" lo que es un a%ance so(re los sistemas leales de muchos otros. 7ero incluso esto est0 a(ierto al a(uso" pues si a causa de su e%oluci*n anmica un alma e%olucionada reali-a un determinado acto y es conducido ante un !ue- y un !urado de hom(res menos e%olucionados" posi(lemente lo encontrar0n culpa(le" aunque qui-0 no lo sea. 7or e!emplo" si un hom(re se niea a luchar por su pas en tiempo de uerra" un !ue- y un !urado pro(a(lemente lo en%iar0n a prisi*n" mientras que de hecho" aunque de esa +orma transrede la ley de la naci*n" pro(a(lemente est0 o(edeciendo la 'ey del 3spritu In+inito. 'a sociedad de hoy se est0 %ol%iendo cada %e- m0s (rutal. 'a %iolencia aumenta en todas partes. 3sta es la naturale-a de la sociedad en que %i%s ahora. @e+le!a la +alta total de espiritualidad en el hom(re a todos los ni%eles" desde los dominadores de la naci*n hasta los de menor escala social. 3llo re+le!a tam(i$n la aceleraci*n de la espiral en que rota la 2ierra y los acontecimientos de +inal de silo a que nos estamos apro.imando. Hoy en da es di+cil que lo acepte el hom(re" pero en el momento de la concepci*n todo ni1o es un re+le!o per+ecto del 3spritu In+inito. 'a mayor parte de los +actores responsa(les de la delincuencia moderna pueden encontrarse en la ni1e-. 'os ni1os son muy in+luidos por el e!emplo equi%ocado de los padres" por la educaci*n err*nea que les suministran padre y pro+esores y por el e!emplo err*neo del mundo mismo. 9;*mo no %a a ser %iolento un ni1o de hoy si el mundo es %iolento" si los peri*dicos y la tele%isi*n ense1an todos los das la %iolencia: ,n ni1o acepta como normales todos esos acontecimientos. /o pod$is condenar a un ni1o que imita lo que le rodea. 7uede que os resulte duro de aceptar" pero si un hom(re comete un delito" a menos que ese delito sea un instrumento del 3spritu In+inito" lo est0 cometiendo en contra del !uicio de su alma y de(ido a que su personalidad ha oscurecido la sa(idura de su alma. )iempre hay" desde lueo" indi%iduos que no aprender0n de sus propias acciones. Aatan o ro(an porque no piensan que est$n equi%ocados. /o desean tra(a!ar porque o(tienen dinero de un modo +0cil. 3stos hom(res cosechar0n" desde lueo" el e+ecto de la 'ey /atural" pero como son potencialmente pelirosos para la sociedad" $sta de(e actuar contra ellos y aislarlos hasta el momento en que hayan sido reeducados. 'o que sucede hoy es que esas personas son aisladas como castio" no son reeducadas" y lueo son li(eradas tras muchos a1os de castio para que %uel%an a hacer lo mismo que antes. )i mir0is los reistros criminales del mundo de hoy %er$is que con mucha +recuencia son unos cuantos delincuentes persistentes los que aparecen continuamente ante los !ueces6 pero el hom(re no parece aprender de esto ni apreciar la necesidad de cam(iar su sistema actual. Ha de cam(iar toda la actitud del hom(re ante la ley" el delito y el castio. 'as 5nicas leyes que ser0n respetadas y o(edecidas por un alma e%olucionada son las 'eyes /aturales. /o estoy diciendo ahora que de(0is inorar todas las leyes del hom(re" pues muchas de ellas re+le!an en alunos aspectos la ran 'ey. 3s err*neo" e%identemente" atacar o matar a otro hom(re. 3s equi%ocado ro(ar" calumniar o presentar +also testimonio contra otro hom(re. 2odos estos aspectos de la 'ey /atural" pues son s*lo aspectos" aparecen en las leyes del hom(re y de(en ser o(edecidos. )in em(aro" hay alunas leyes humanas que no son correctas y $stas no de(eran ser o(edecidas. 3l hom(re necesita que sus leyes sean m0s espirituales" que re+le!en m0s la 'ey /atural. Ha de entender que cuando una persona transrede la ley no necesita un castio sino una reeducaci*n. Ha de entender que la mayor parte de las personas cometen delitos s*lo porque el entorno les ha lle%ado a pensar y comportarse de esa manera" pues la suma total de la conciencia +sica del hom(re es la %ida que ha %i%ido" las cosas que ha %isto" las personas con quienes se ha relacionado" lo que ha practicado y hecho" toda la %i(raci*n del pas en que %i%e. 3l hom(re ha de anali-ar sus +ormas de castio y %er si realmente est0n teniendo el e+ecto deseado. @ecordad que el miedo" miedo a ser castiado" miedo a ser aprisionado" en modo aluno restrinir0 a quien est$ determinado a hacer alo. Incluso en la uerra" cuando temen a la muerte" la ente arriesar0 sus %idas si creen que lo que est0n haciendo es !usto. 3l hom(re ha de e.aminar sus prisiones y aseurarse de que no son celdas de castio" sino escuelas de educaci*n y aprendi-a!e. 8e(e aseurarse de que el ni%el de %ida que haya dentro de la prisi*n sea tan alto como el del e.terior" pues hay ah personas que necesitan un tratamiento especial" que necesitan una atm*s+era especial" que necesitan atenci*n indi%idual. 'as personas en%iadas a prisi*n precisan ayuda" y no se ayuda a un hom(re aprision0ndole dentro de paredes cuadradas" a %eces en con+inamiento solitario" sin %er el sol" la naturale-a ni la %ida. Kinalmente" el hom(re de(e entender que la mayor ley que e.iste en el ,ni%erso es la 'ey /atural. 'o que haa el hom(re siempre tendr0 un e+ecto" con independencia de la +orma de castio que decreten las leyes humanas. 3l castio del hom(re no trasmuta en modo aluno el e+ecto de la 'ey /atural" y al castiar a un seme!ante el hom(re est0 incurriendo muy a menudo en 4arma para s mismo. 'a mayor 'ey de este ,ni%erso" que ha sido demostrada al hom(re por muchos Aaestros que han encarnado en la 2ierra" es que haas a los otros lo que desearas que te hicieran a ti. )i transredes las leyes de 8ios esperas ser perdonado" esperas ser ayudado esperas que sua%emente se te demuestre el error de tus modos< no esper0is ser castiado. 9/o de(era esperar el mismo tratamiento un hom(re que transrede las leyes del hom(re: El hombre est ya ms all de la era del ojo por ojo y diente por diente! Est empe(ando lentamente a reconocer la santidad de la vida! .ejadle que empiece a entender el propsito de .ios, la norma de .ios, y que las leyes del ,niverso, no las del hombre, gobiernen la vida sobre la 0ierra3 entonces la perfeccin, la armona y la hermandad regresarn a su mundo! RELI1ION He de empe-ar este apartado diciendo que no es mi intenci*n en modo aluno seleccionar una relii*n particular del mundo de hoy para tratar de desacreditarla y demostrar que su doma est0 equi%ocado. 'o que s pretendo hacer es presentaros alunos aspectos +rescos so(re las di%ersas +acetas de las reliiones del mundo y pediros que %ol%0is a e.aminar alunas de las ideas que pod$is tener en %uestras mentes so(re la relii*n en eneral. )era cierto decir que a causa de la naturale-a de la e.istencia +sica del hom(re cualquier persona que %i%a so(re la super+icie de la 2ierra" necesita o (usca aluna +orma de relii*n" sea $sta la %eneraci*n del )ol" la del +ueo" la de ?uda o la de ;risto. 3l hom(re necesita y (usca una creencia en un )er )uperior o 8ios. /o entrar$ m0s en el moti%o de que el hom(re necesite +a(ricar tal creencia" sino que empe-ar$ se1alando alunas de las ra-ones que hay tras la creaci*n de las reliiones del mundo. >lunos de los randes Aaestros que encarnaron en el mundo han de!ado reistrados para la posteridad sus hechos y pala(ras. 7odra decirse que si e.amin0is cuidadosamente las o(ras que descri(en las %idas y ense1an-as de cualquiera de estos randes Aaestros descu(rirais que ninuno de ellos trat* nunca de esta(lecer una relii*n o una Ilesia. /inuno de los randes Aaestros encarnados en esta 2ierra de!* nunca un esquema" un plan" una serie de instrucciones acerca del modo en que el hom(re de(era esta(lecer una orani-aci*n para reali-ar su o(ra" para perpetuar el modo de %ida que $l ha(a e!empli+icado y las ense1an-as que ha(a dado. Ha sido el hom(re quien" a posteridad" pens* que era necesario crear la estructura de una relii*n" lo que llam0is una Ilesia" para ense1ar y e.plicar la 42 sa(idura de los Aaestros. 3s ine%ita(le que cuando un Aaestro encarna e" inspirado por su ;reador" ha(la con ran sa(idura y reali-a muchos actos sini+icati%os" los hom(res reistren y descri(an sus pala(ras y hechos en al5n li(ro. 3s desea(le tam(i$n que" cuando un Aaestro haya muerto" lo que hi-o y ense1* se encuentre a disposici*n de las eneraciones siuientes para que $stas puedan sacar alo de $l se5n su propia inspiraci*n. 7ero 9son necesarios para ello los %astos cuerpos reliiosos que e.isten actualmente: >ntes de que un Aaestro se %aya suele desinar a uno o dos de sus principales discpulos para que lle%en a ca(o su o(ra" para que ense1en del modo que $l ense1*" para que repitan la sa(idura que $l ha ha(lado y ha(len de los hechos que $l reali-*. )in em(aro" los discpulos nunca se apro.iman a la %i(raci*n e iluminaci*n del ran Aaestro" y por tanto" con+orme pasan los a1os y hom(res menos inspirados reci(en las ense1an-as y las interpretan de acuerdo con sus propias conciencias" las ense1an-as cam(ian" muy a menudo son malinterpretadas" con lo que se pierden los sini+icados oriinales del Aaestro. 7or e!emplo" alunas de las Ilesias cristianas de hoy han rein%ertido ran parte de lo que ense1* el /a-areno hace dos mil a1os. 3n modo aluno re+le!an la %erdad" la sa(idura y el sini+icado de sus pala(ras oriinales. Auy a menudo puede resultar %enta!oso aprender una relii*n a partir de un li(ro. =uiero decir con esto que si le$is la ?i(lia" el ;or0n o los manuscritos de las antiuas reliiones que e.istieron en ;hina y Jap*n podr$is e.traer la sa(idura de los randes Aaestros sin ser in+luidos por las ense1an-as y domas d$ sus seuidores de hoy" que con +recuencia malinterpretan lo que aquellos dicen. )i el hom(re de hoy tomara las pala(ras de esos Aaestros e inorara el doma y las ceremonias de las respecti%as Ilesias sera mucho me!or para $l. )i el hom(re comparara las ense1an-as (0sicas de los Aaestros en quienes se (asan las reliiones de hoy" %era que +undamentalmente son las mismas. =ui-0 un maestro en+atice un aspecto m0s que otro" pero todos los randes Aaestros ense1an los mismos principios espirituales (0sicos. 7od$is comprender entonces que ha sido el hom(re quien ha creado sus reliiones. 3l doma del hom(re es el responsa(le de la di%isi*n entre los (udistas y los musulmanes" entre los musulmanes y los cristianos" a pesar de que las ense1an-as de los Aaestros +ueran las mismas. )i tom0is el e!emplo del /a-areno y de la cantidad de Ilesias que se han creado a partir de sus ense1an-as" comprender$is lo que estoy diciendo. 8e las di+erencias de interpretaci*n de las ense1an-as de un Aaestro" el /a-areno" pueden resultar uerras y matan-as. 7od$is tener dos Ilesias del hom(re que crean en el mismo 8ios" que traten de seuir las mismas ense1an-as del mismo Aaestro" y que sin em(aro est0n dispuestas a matarse entre s para apoyar sus ideas y creencias con respecto a lo que el Aaestro di!o o quiso decir. 3sta es la naturale-a de la relii*n actual del hom(re" y si las e.aminarais m0s atentamente verais que son muy divisorias. @epasando la historia de este mundo desde la muerte del /a-areno dira que la religin organi(ada ha sido la mayor fuer(a para el mal y la destruccin que ha eistido en el mundo. 'a relii*n ha sido responsa(le de ran parte de la cada del hom(re y de su posici*n actual" en la que espiritualmente se encuentra perdido en el mundo. 7or suerte" las eneraciones que est0n encarnando ahora" compuestas de almas %ie!as y e%olucionadas" est0n empe-ando a recha-ar e inorar las reliiones del hom(re y a a(rir nue%os caminos. 7or eso la llamada disminuci*n de los seuidores de las Ilesias no se de(e a la +alta de espiritualidad del hom(re< de hecho se de(e a su espiritualidad" pues est0 inorando lo que es patentemente equi%ocado. Ae resulta sencillo pediros que o(ser%$is la historia del mundo que conoc$is y que eli!0is una relii*n o Ilesia que haya e.istido siempre" o incluso m0s de una era" pues no encontrar$is ninuna. 'as reliiones del hom(re han aparecido y desaparecido con+orme sus ci%ili-aciones suran y caan. 'a relii*n cristiana" por e!emplo" es relati%amente creciente. )*lo ha e.istido durante dos mil a1os" y ya ha pasado su cenit y est0 comen-ando a declinar. 7od$is reconocer los sinos en el Aundo de hoy. 7od$is %er que ninuna relii*n es eterna" y sin em(aro" si una relii*n ense1a la Gerdad de los< ;ielos y $sta es inmuta(le y eterna" 9no de(eran serlo tam(i$n las reliiones: Las religiones no son eternas y nunca lo sern porque han sido creadas por el hombre, no por .ios . 8ios no pide una relii*n< s*lo el hom(re lo hace. 3n el mundo de hoy e.isten muchas reliiones e Ilesias" pero puedo deciros que todas desaparecer0n con los cam(ios que se producir0n con el cataclismo de +in de silo" y que con la lleada de la /ue%a 3ra aparecer0 una nue%a creencia en 8ios" una %erdadera creencia en 8ios. 7odr$is decirme< D>unque sea cierto lo que dias" seuramente ha(r0 alo (ueno en las reliiones de hoy. 'as personas se inspiran en ellas. 2ratan de hacer su camino para imitar a su B;reador. )euramente no ha(r0 mal en ello.E 3llo es %erdad hasta cierto punto" pues de acuerdo con su e%oluci*n con su conciencia espiritual" una relii*n puede ayudar a la proresi*n espiritual del hom(re" y aunque sus ense1an-as sean +alsas puede ayudar a la proresi*n espiritual del hom(re. 3l hom(re ha de e.perimentar< las restricciones de la relii*n las +alsas ense1an-as de las Ilesia" para que pueda e%olucionar merced a su superaci*n y aprenda a reconocer que el camino de 8ios s*lo est0 dentro de s mismo. /inuna relii*n o Ilesia puede decir al hom(re cu0l es su camino hasta 8ios" pues el %nculo entre cada alma y su ;reador es directo y 5nico. /inuna relii*n puede decir a nin5n hom(re" con su conciencia indi%iduali-ada" qui$n o qu$ es 8ios. 'as reliiones e ilesias del mundo de hoy de(eran limitarse a diseminar las ense1an-as de sus respecti%os Aaestros" de!ando a sus seuidores que las interpreten de acuerdo con sus conciencias indi%iduales. 'as Ilesias de(eran es+or-arse por emular el e!emplo de sus Aaestros. 7ero 9siuen %erdaderamente las Ilesias ;ristianas de hoy". por e!emplo" las ense1an-as del /a-areno: 3l /a-areno era un hom(re po(re sin posesiones ni (ienes terrenales. )*lo posea las ropas que lle%a(a. ;omparadlo con %uestras Ilesias de hoy. 3l /a-areno demostr* un modo de %ida y ense1* con par0(olas para que el hom(re pudiera e.traer de ellas lo que su conciencia +uera capa- de entender" pero nunca dijo a ningn hombre lo que debe hacer con su vida. ;omparar eso con %uestras Ilesias de hoy. 3l /a-areno nunca estu%o a +a%or del uso de la +uer-a en ninuna circunstancia. /o se preocupa(a en a(soluto de la poltica. ;ompararlo con %uestras Ilesias de hoy. 3l /a-areno ense1* a todos los hom(res. ;ualquier hom(re podra acerc0rsele" poda ser curado por $l" poda escucharle" era (ien reci(ido si le seua. /o discrimin* a nadie por su nacionalidad" posici*n social o relii*n. ;omparadlo con %uestras Ilesias de hoy. 3l /a-areno no pidi* nunca a nin5n hom(re que le %enerara" que lo pusiera a $l o a cualquier otra persona como dolo. ;omparad eso con %uestras Ilesias de hoy. Ged" por tanto que la relii*n orani-ada de hoy" es una creaci*n del hom(re. 3l doma esta(lecido por las Ilesias indi%iduales es el resultado de las acciones del hom(re" no de 8ios. )i e.amin0is los silos pasados" desde que el /a-areno encarn*" %er$is c*mo se +ormaron las di%ersas Ilesias cristianas. 7odr$is leer en los li(ros de historia acerca de los horrendos crmenes de que son responsa(les. 7odr$is %er el mal que la relii*n orani-ada ha trado a la super+icie de la 2ierra. /aciones" estados" ciudades e indi%iduos han sido destruidos por persecuciones reliiosas o por demostraciones err*neas de la +e. >unque qui-0 no lo cre0is as" los misioneros en%iados por todo el mundo por las Ilesias han hecho mucho da1o y ha(r0 que paar el 4arma creado con ello. ,n hom(re de 8ios" un sacerdote o cl$rio" ya sea cristiano (udista o musulm0n de(e seuir siempre y demostrar las ense1an-as del Aaestro a quien dice seuir e incurre en ran 4arma si en al5n momento y de al5n modo no lo hace as. ,no de los mayores errores que el hom(re puede cometer so(re esta 2ierra es con+undir a otro hermano en nom(re del ;reador" utili-ar mal y a(usar del poder y el amor de su ;reador6 sin em(aro eso es lo que se est0 haciendo en el mundo hoy. ;uando se consideran las estructuras orani-adas de las di%ersas reliiones del mundo actual" resulta e%idente que no pueden ser destruidas"<de la ma1ana a la noche" pues hay millones de personas que realmente creen y tienen +e en sus Ilesias. )*lo puedo pediros a quienes ten0is una +e potente en una Ilesia que la e.amin$is m0s atentamente para %er si est0 siuiendo ciertamente" en todos los aspectos" las ense1an-as del Aaestro al que siue. )i no es as de($is cuestionaros esa +e. /o con+i$is en nin5n cl$rio o sacerdote que os dia lo que de($is hacer" lo que es correcto u equi%ocado qui$n es 8ios" lo que 8ios quiere< pues nin5n hom(re puede decroslo sal%o %osotros mismos. @ecordad que todos sois chispas indi%iduales de conciencia ninuna iual" y que dentro de %osotros" cuando %i%s en un cuerpo +sico so(re la 2ierra" ten$is un %nculo 5nico con %uestro ;reador. /o necesit0is acudir a nadie m0s" ya sea una Ilesia o un sacerdote. 3st0is en contacto directo con %uestro ;reador" con sus 0neles que le sir%en y con la Jerarqua que est0 por encima de las es+eras superiores de e.istencia. /o importa lo que dia el hom(re so(re los acontecimientos espirituales del pasado" no importa los santos que haya creado el hom(re" no importa qu$ santas reliquias haya esta(lecido el hom(re" no importa que doma haya esta(lecido el hom(re como in+ali(le" no importa qu$ ceremonias dia el hom(re que tienen un ran poder espiritual6 no con+i$is en ello< si deposit0is en todo eso %uestra +e quedar$is desilusionados. @ecordad que es el hom(re quien cam(ia las pala(ras de 8ios. )*lo ten$is que e.aminar las Ilesias de los 5ltimos doscientos a1os para compro(ar que incluso en ese corto perodo de tiempo han cam(iado sus doctrinas por e.iencias de sus seuidores. )i el hom(re cam(ia las doctrinas es porque $stas no son de 8ios" pues 8ios lo %e todo" es omnisciente e in+ali(le. -or tanto, no 43 poned vuestra fe en el hombre y sus 8glesias. ,tili-adlas por el consuelo y sa(idura que pueden proporcionaras de acuerdo con %uestra conciencia" pero no de!$is que imponan su %oluntad so(re %osotros. Airad directamente a %uestro ;reador. 7ara +inali-ar" os pedira que recordaseis que %uestro %nculo con %uestro ;reador es 5nico y personal. /o dio con esto que las personas de creencias similares no se !unten en un luar de %eneraci*n" un templo" una ilesia" para unirse a su ;reador" pues se produce un ran poder cuando se !untan almas con intenciones y prop*sitos similares6 pero recordad que ese poder puede utili(arse para el bien o para el mal . )i os uns en %uestras ilesias para orar por %osotros y no por el resto del mundo" para orar s*lo por aquellos a quienes am0is y no por %uestros enemios" no importa lo que lo sean %uestros o de %uestro pas" no estar$is e!empli+icando lo que han ense1ado los randes Aaestros. )i os uns y no reconoc$is que otras almas con ideas di+erentes a las %uestras" que tienen di+erentes credos y creencias" tienen tanto derecho a esas creencias como %osotros a las %uestras" y que en modo aluno de(erais perseuirlos por ellas" no estar$is cumpliendo la %oluntad de %uestro ;reador. ;uando miro al Aundo de hoy %eo que las reliiones y las Ilesias son di%isoras< di%iden a los hom(res" no los unen. 3n todo el mundo el hom(re odia al hom(re a pesar" o a causa" de su relii*n. Auchos de los randes pro(lemas de %uestro mundo los ha producido la relii*n. 'os que os encontr0is +uera de esos con+lictos pod$is %er la +alsedad y estupide- de las reliiones dispuestas a sacri+icar no s*lo las %idas sino incluso los pases de sus seuidores con el +in de apoyar sus creencias. F" sin em(aro" el e!emplo de los randes Aaestros ha sido la tolerancia y el sacri+icio" incluso el de sus propias %idas +sicas" en nom(re de sus seme!antes. )i las Ilesias del mundo y sus seuidores se sacri+icaran de modo similar" imitando realmente a su ;reador" la pa- retornara a esta 2ierra. LOS DIE; MANDAMIENTOS 'a 5nica +uente de Gerdad >(soluta" de )a(idura >(soluta" de Intelecto >(soluto" de ;onocimiento >(soluto del 7lan para esta 2ierra" es %uestro ;reador" el )e1or de este sistema planetario" el )er al que llam0is 8ios. 7or tanto" s*lo puedo interpretar las condiciones de %ida de esta 2ierra como corresponde a mi conciencia" e%oluci*n y e.periencia de la %ida so(re ella. )i acept0is que e ido un poco m0s all0 por el camino y que por tanto teno un cuadro m0s claro" una %isi*n m0s clara de la %ida y del prop*sito de la %ida so(re esta 2ierra" aceptar$is tam(i$n lo que %oy a deciros so(re los 8ie- Aandamientos. 8e($is tam(i$n entender que nin5n mandato ni norma que posea el hom(re" y ciertamente ninuna que posea nunca so(re esta 2ierra" puede descri(irse como a(soluta" como una totalidad" pues tal cosa no es posi(le en este planeta. )o(re esta 2ierra puede caer un aspecto de la 2otalidad ;*smica para que el hom(re la acepte y entienda" pero nunca el poder completo. )i miramos los 8ie- Aandamientos en la +orma en que son reproducidos en la ?i(lia" comprendemos que +ueron directrices para una antiua ci%ili-aci*n que hace tiempo ha desaparecido. /o dio con ello que no re+le!en una parte de la Gerdad >(soluta" pero ese re+le!o esta(a diriido a esa ci%ili-aci*n antiua" y por tanto no se halla de acuerdo con la 3ra en que se %i%e hoy. Gi%s al +inal de la 3ra de 7iscis y en el al(a de la de >cuario. > la Humanidad le dieron hace dos mil a1os" mediante la demostraci*n del /a-areno" las ense1an-as del ;risto6 pero hoy" a causa del entorno y la naturale-a cam(iante de la 3ra" la ente tiene di+icultades para %er la rele%ancia de las ense1an-as del /a-areno. 3%identemente" a5n le resultar0 m0s di+cil al hom(re del silo %einte %er la rele%ancia de los 8ie- Aandamientos" entreados miles de a1os antes. 3.amin$moslos con detalle y tratemos de relacionarlos no con una ci%ili-aci*n de hace miles de a1os" sino con el silo %einte" con la %ida de hoy. )u sini+icado ha su+rido no s*lo con la traducci*n" sino tam(i$n como resultado de que los cam(ios hechos por %arios estudiosos para e.plicar lo que no podan entender" por sus conciencias limitadas" alteraron no s*lo las pala(ras sino tam(i$n el sini+icado. El primer mandamiento de la Bilia e!" No tendrs otro Dios delante de M. 3s la primera ley" el primer mandamiento" y el m0s importante. > ni%el super+icial parece (astante e.plicado en s mismo. ;iertamente" s*lo hay un 8ios" pero no es el tipo de 8ios que %osotros imain0is" pues el hom(re no puede conce(ir al 8ios %erdadero" cuyo espritu ha(ita dentro del )ol y controla este )istema )olar. 3se 8ios est0 m0s all0 de la comprensi*n del hom(re. 3l hom(re apenas si puede conce(ir al )e1or )olar que ha(ita dentro de esta 2ierra" al se1or de este planeta. )*lo puede relacionar a los Aaestros y )eres que reulan y uan la %ida so(re esta 2ierra. 7or tanto" este mandamiento trata(a de recordar al hom(re By esto es tan aplica(le hoy como en tiempos de Aois$sB que los intermediarios no son 8ios" y que s*lo hay un )er" un 8ios" del que toda la Humanidad +orma parte. )ois una parte in+initesimal de ese )er cuyo ;uerpo es el )istema )olar en que ha(it0is" el 5nico 8ios" el )er que e.iste no s*lo para %osotros sino para todos los seres de los otros planetas y para todas las +ormas de la creaci*n. 8e ah puede %erse que todos los seres que hay dentro del ;uerpo" que sir%en a ese )er" a la 2otalidad Aayor" son de iual importancia. Indi%idualmente a%an-an por sus propios caminos" pero colecti%amente recorren esos caminos indi%iduales para el (ien" el proreso" el cumplimiento del prop*sito y el plan de ese )er cuyo espritu ha(ita dentro del )ol. 7or tanto" para ti" lo mismo que para el marciano o %enusino" s*lo hay un 8ios< el 8ios supremo del que +ormas parte. 3sa chispa que hay en %uestro interior es una parte de ese 8ios y pertenece a 3l" y" +inalmente" cuando hayis evolucionado lo suficiente, devolver$is vuestra individualidad a ese .ios. No te hars escultura ni imagen alguna de lo que, hay arriba en los cielos, ni de lo que est abajo en la tierra, ni de lo que est en las aguas debajo de la tierra. No te postrars ante ella ni les dars culto, porque Yo el Seor tu Dios soy un Dios celoso que castigo la iniquidad de los padres en los hijos hasta la tercera y cuarta generacin de los que me odian, y tengo piedad por miles de generaciones a los que me aman y guardan mis mandamientos. 3ste mandamiento esta(lece claramente que como no sois capaces de entender al %erdadero 8ios no de($is crear dolos y dioses +alsos. /o de($is ele%ar a nin5n dolo a la posici*n de 8ios. /o de($is tomar a seres menores" incluso aunque est$n m0s e%olucionados que %osotros" y con%ertirlos en dioses como un medio de satis+acer su eo perdido. 3s +0cil que el hom(re se sienta perdido %i%iendo en tal %astedad" no s*lo de la 2ierra sino tam(i$n del espacio. Hoy en da los acontecimientos del mundo parecen superarle. Hay mucha maldad. Aucha %iolencia. 3l hom(re de la calle no parece tener control so(re los acontecimientos cotidianos de su %ida. )e siente como hace miles de a1os los israelitas" cuando huyeron de 3ipto" como si no hu(iese orden en el mundo. 3n situaciones seme!antes la ente suele adherirse a +alsas ideoloas y +alsos dioses y crear sus propios sustitutos de los que dependen" ya sea un dios reliioso o dinero" poder" in+luencia" tierra o cualquier otro dios material< en am(os casos se trata d$ im0enes creadas por el hom(re como su idea de 8ios. 3n modo aluno re+le!an la %erdadera rande-a de %uestro ;reador" pues no pod$is comprenderla. 7or tanto" este seundo mandamiento es una ad%ertencia al hom(re para que no coloque su +e en +alsos dioses y sea consciente de que" con independencia de su punto de conciencia" en todos los estadios de su e%oluci*n crear0 un D8iosE" un D8iosE que pueda comprender. 7ara alunos ser0 un santo" un sa(io" un ur5" incluso un Aaestro de un plano superior de la %ida. 9Cs ha($is detenido a considerara el moti%o de que necesit$is un D8iosE: =ui-0 esto os pare-ca duro e irreliioso" pero lo cierto es que no necesit0is un D8osE. 8esde lueo" de($is tratar de ser conscientes del %erdadero 8ios y es+or-aras por seuir su 7lan para esta 2ierra" pero eso es alo muy distinto. 3n este mandamiento hay una re+erencia a un 8ios que castiar0< D7orque Fo el )e1or tu 8ios soy un 8ios celoso ... E. 8e ah se deduce que si no seus los deseos de ese 8ios" 3l descender0 so(re %osotros hasta la tercera y cuarta eneraci*n. )in em(aro" el %erdadero 8ios de esta 2ierra no es un 8ios del casti*. 3l" y los )eres que controlan uan y ayudan a esta 2ierra hace tiempo que han proresado y est0n mis all0 del ni%el del castio" pues de nada sir%e castiar a un ser que no entiende. 3l %erdadero 8ios de est0 2ierra es un 8ios del amor" un 8ios de la ayuda" un 8ios de la sa(idura" un 8ios de la imparcialidad. 3n la 2ierra ten$is el don de la li(re elecci*n para que a%anc$is por %uestros caminos eleidos. 3s comprensi(le que err$is mientras prores0is" pero la 'ey de esta 2ierra no es que 8ios os castiar0 cuando err$is sino que aprender$is a tra%$s de %uestros propios errores" pues con vuestras acciones de ahora sembris las semillas que darn fruto en el futuro. 'o que est0is haciendo ahora Bel modo en que trat0is a %uestro pas" el modo en que trat0is a %uestros seme!antes" el modo en que trat0is a los @einos de esta 2ierraB os a+ectar0 no s*lo a %osotros sino tam(i$n a los seres que %an a encarnar despu$s de %osotros. 7olucion0is esta 2ierra no s*lo para %osotros mismos sino tam(i$n para los hi!os de %uestros hi!os" y el 4arma por esto tendr$is que paarlo en las numerossimas %idas que ten$is a5n que %i%ir. 44 El ter#er mandamiento de la Bilia e!" No tomars en !ano el nombre del Seor tu Dios, pues el Seor no dejar sin castigo a quien. tome su nombre en !ano. %s sta una falta tan predominante hoy como hace miles de aKos pues el hombre sigue motivando sus acciones sobre esta -ierra de acuerdo con sus falsos dioses. %l hombre crea sus propias religiones. -oma los ejemplos de los grandes 3aestros que han encarnado sobre esta -ierra las palabras que dijeron el modo de vida que han demostrado y lo interpreta para justificar sus propias acciones. 1as (glesias refrasean las palabras de los grandes 3aestros inventan motivaciones para sus vidas y crean religiones que el hombre sigueL y el hombre aunque piensa que est# siguiendo la *oluntad de .ios obedece los mandamientos de las (glesias y no los mandamientos de .ios. ;on el +in de dar sini+icado y seuridad a su %ida" el hom(re necesita crear un dios" y por tanto se %ol%er0 hacia cualquier 8ios plausi(le que le ponan ante $l los sacerdotes o mayores de la 3ra. 3s muy +0cil equi%ocar al hom(re en nom(re de 8ios. >l iual que no ha(a una relii*n %erdadera hace miles de a1os cuando Aois$s esta(a dando sus mandamientos" no e.iste una %erdadera relii*n en el mundo de hoy. 2odas las reliiones malinterpretan o cam(ian el sini+icado" los acontecimientos y las ense1an-as de los randes Aaestros que han %enido a esta 2ierra" y piden al hom(re que sia no a 8ios" sino a la idea de 8ios que se hace esa Ilesia. )ed conscientes de que muchos hom(res har0n muchas cosas en nom(re de sus DdiosesE. 8ir0n que D8iosE est0 de su lado" que D8iosE les ayuda" que D8iosE les ua" que D8iosE les inspira" y en nom(re de su D8iosE cometer0n maldades a lo laro y ancho de este mundo. 3.plotar0n a sus seme!antes" a(usar0n de ellos e incluso los matar0n en nom(re de su D8iosE. >(usar0n de los @einos de la Aateria so(re esta 2ierra. Har0n todo esto para loria de su D8iosE" un D8iosE que en realidad s*lo e.iste en sus mentes. 2ened cuidado" por tanto" ante cualquier hom(re que os predique a D8iosE" pues s*lo se tratar0 de su idea de 8ios. "lo hay un .ios que eiste en estos momentos del tiempo para cada uno de vosotros, y es vuestra propia conciencia. El #$arto mandamiento de la Bilia di#e" "ecuerda el d#a del sbado, para santi$icarlo. Seis d#as trabajars, y hars todos tus trabajos, pero el s%ptimo d#a es el sbado del Seor tu Dios& no hars ning'n trabajo, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu criado, ni tu criada, ni tu ganado, ni el e(tranjero que est tras tus puertas. )ues en seis d#as hi*o el seor el cielo y la tierra, el mar y todo cuanto con tienen, y descans el s%ptimo d#a, por eso el Seor bendijo el d#a del Sbado, y lo hi*o sagrado. ;*mo ha cam(iado este mandamiento por las malas traducciones e interpretaciones. 'a +rase oriinal trata(a de recordar el sini+icado. D3l )$ptimoE" porque esta 2ierra opera con la %i(raci*n y la lonitud de onda del siete. 2odo su prop*sito y estructura %i(ra ante el siete. 'a 2ierra +ue creada en siete das o" m0s literalmente" siete 3ras. 3l hom(re posee siete centros espirituales" o cha4ras" que son las semillas de las que suren los siete cuerpos del hom(re. )e dice que el cuerpo +sico del hom(re cam(ia cada siete a1os. )on siete las capas de %uestra piel. Guestro espectro tiene siete colores. Hay siete notas musicales en la escala. Hay siete das en %uestra semana y cuatro %eces siete das en el mes lunar. 'a ?i(lia re+iere que la %ida del hom(re es de setenta a1os" es decir" die- %eces siete. 'a +recuencia del siete %i%e por todas partes en esta 2ierra y es la m0s importante de todas. )i %i%ieseis en una sociedad m0s espiritual" en la que el hom(re prestase m0s atenci*n a las ciencias espirituales en oposici*n a las materiales" dedicadas enteramente al (ene+icio de las necesidades +sicas del hom(re" entenderais m0s el %erdadero sini+icado de esta 2ierra y su especial %i(raci*n del siete. Ctros planetas de este )istema )olar %i(ran ante n5meros di+erentes" en otras lonitudes de onda" pero el siete es el n5mero de esta 2ierra. >s" cuando el mandamiento dice D@ecordad el )ieteE" os est0 pidiendo que record$is el n5mero de esta 2ierra" la estructura de la %ida en esta 2ierra" y el prop*sito y sini+icado de la misma. El %$into mandamiento de la Bilia e!" +onra a tu padre y a tu madre para que se prolonguen los d#as sobre la ,ierra que el Seor tu Dios te dar. 8e nue%o por las malas traducciones se ha malinterpretado este di+cil mandamiento. 7onamos en cam(io" en luar de madre y padre" lo masculino y +emenino" o lo positi%o y neati%o" el equili(rio de toda la creaci*n. 7or tanto" el quinto mandamiento te in%ita a que recuerdes la creaci*n" a que record$is el acto de %uestra creaci*n" a que record$is de qu$ se compone %uestro cuerpo" el sini+icado de sus partes indi%iduales y %uestra responsa(ilidad ante ellas. Este mandamiento dice tambi$n que si cuidis de vuestra estructura fsica, si la tratis y respetis como la milagrosa creacin dada por vuestro &reador que realmente es, vuestros das sern largos sobre la superficie de esta 0ierra. Gi%ir$is m0s a1os de los que %i%e hoy el hom(re. @ecordad" por tanto" el acto de la creaci*n" lo masculino y +emenino" el poder y la sabidura" los dos puntos de la conciencia. Hay semillas por medio de las cuales el hom(re e%oluciona so(re esta 2ierra" con independencia de que sea masculino y positi%o o +emenino y neati%o. 7or medio de estos cuerpos el hom(re aprende so(re la super+icie de esta 2ierra" haciendo proresar su conciencia de acuerdo con la elecci*n de su destino y el 7lan Aayor. El !e&to mandamiento de la Bilia e!" No matars. 3s una ley (astante directa" #pero c*mo se mue%e el hom(re para e%itarla& /o hay cali+icaci*n. 3s a(soluta. /o matar$is nada. /o sini+ica s*lo que no matar$is a %uestros seme!antes en cuanto a e%oluci*n anmica" sino tam(i$n que no matar$is a %uestros hermanos menores" ya sean seres humanos" animales o incluso insectos. Hay una ra-*n simple detr0s de esta ley. 3l hom(re no ;rea" no es consciente del equili(rio de la %ida so(re esta 2ierra" y por tanto no de(e romper imprudentemente ese equili(rio eliminando personas" animales u otras +ormas de %ida que han sido colocadas ah por otra +uer-a mayor que $l para cumplir el plan y prop*sito de esta 2ierra. )i pens0is en ello os dar$is cuenta de que el hom(re mata s*lo por su propio inter$s" ya sea $ste anar una uerra" destruir aun enemio alimentar su est*mao o proporcionarse placer. Aata (uscando la anancia o satis+acci*n personal" y lo que suministra el moti%o de su acci*n es su ego. ,na persona %erdadera y espiritualmente moti%ada no mata. 3n esta 2ierra no hay necesidad de matar ninuna +orma de %ida" y cuanto m0s pronto comprenda el hom(re este hecho" m0s pronto la pa-" la (uena %oluntad" la per+ecci*n y la armona reresar0n a esta 2ierra. El !'ptimo mandamiento de la Bilia e!" No cometers adulterio. 3l hom(re ha dado una interpretaci*n limitada a este mandamiento al deducir que no de(en tenerse relaciones se.uales +uera de los %nculos del matrimonio" y ha ele%ado este mandamiento a una posici*n de suprema importancia en la %ida moderna. 7ero $se es s*lo un aspecto muy peque1o de la ley. Cs in%ito a que consider$is la interpretaci*n m0s amplia de este mandamiento< que el hom(re no de(e adulterarse a s mismo de pensamiento" pala(ra ni o(ra. /o de(e pro+anarse a s mismo de nin5n modo. 7or tanto" este mandamiento sini+ica que debe respetar su cuerpo fsico. /o de(e comer ni (e(er nada que lo deshonre. 8e(e reconocer que es el templo de su alma. /o de(e utili-ar su cuerpo en< nin5n acto deradante" ya sea a un ni%el +sico mental" se.ual o de cualquier otro modo. 8e(e utili-ar responsa(lemente el don de la creaci*n" y reconocer que cada ve( que utili(a el acto seual sin propsito de concepcin est adulterando el acto. 2ratad" por tanto" de ser conscientes de las implicaciones m0s amplias de este mandamiento. El o#ta(o mandamiento de la Bilia e!" No robars. %ste mandamiento lgicamente significa m#s que el hecho simple de que no se deben tomar las posesiones personales de otro aunque es evidente que si las personas van a vivir juntas en sociedad es deseable que no se roben una a otra. 1a implicacin del robo es sin embargo mayor que eso. Significa que el hombre no debe tomar lo que no es suyo a ningGn nivel incluso en el mundo como totalidad. Significa que el hombre no debera explotar a sus semejantes que un pas no debera explotar a otro pas. /n pas que es rico y poderoso no debera utilizar su posicin para privar a un pas m#s pobre de los recursos alimenticios o 45 minerales que ese pas necesita desesperadamente. /n pas no debera progresar gracias a otros el rico no debera explotar al pobre. Significa que un pas no debe tomar los derechos del otro a la autodeterminacin. (nherente a ese mandamiento es el hecho de que debis tratar a todos los hombres como iguales. ,o debis robar la libertad individual de una persona en ningGn aspecto. El no(eno mandamiento de la Bilia e! No levantars falso testimonio Contra tu prjimo. 3s e%idente que no de($is decir mentiras so(re nadie" pero de nue%o hay m0s en este mandamiento de lo que %eis a primera %ista. Aentir es ha(lar mal de otro hom(re" ha(lar mal sini+ica un pensamiento" un pensamiento es una creaci*n" y esa creaci*n permanecer0 despu$s en los planos in%isi(les de la e.istencia alrededor de esta 2ierra. @ecordad" por tanto" que cuando ments est0is creando un mal que a+ecta no s*lo a la persona so(re la que ments" sino tam(i$n a %osotros mismos y tam(i$n a muchas otras personas que sintoni-ar0n con los pensamientos que ha($is creado. 'a mayor parte de la per%ersidad y el mal de esta 2ierra provienen de la boca del hombre. )i el hom(re moti%ara su lenua correctamente en todos los aspectos" si s*lo ha(lara del (ien" la %ida de esta 2ierra cam(iara s*lo en el tiempo de un parpadeo. ;ada %e- que una persona ha(la mal en aluna parte del mundo" ya sea un poltico" un cl$rio" un tendero o un campesino est creando fuer(as que lastrarn y afectarn a esta 0ierra durante muchos, muchos das. %l dcimo mandamiento de la 9iblia es2 No codiciaras la casa de tu prjimo, ni la mujer de tu prjimo, ni su, sier!o, ni sier!a, ni su buey ni su asno, ni nada que sea de tu prjimo. )tro mandamiento que aunque dicho tan simplemente tiene mucho significado. $ecordad que todos vosotros como individuos antes de encarnar elegisteis la forma y apariencia de vuestro cuerpo fsico vuestro estatus en la vida y el modo en que ibais a conducir vuestra vida presente2 estad satisfechos por tanto con esa vida. %l que otra persona tenga m#s dinero mejor coche mejor casa y m#s vacaciones que vosotros no debe ser motivo para que codiciis sus posesiones y modo de vida pues l est# aprendiendo lecciones distintas a las tuyas. %l hecho de que codicies sus posesiones o modo de vida te est# atrayendo fuerzas que posiblemente no te convienen en tu destino presente. $ecordad tambin que el pensamiento que envi#is cuando mir#is al esposo o esposa de otra persona al coche de otra persona puede afectarles a ellos tanto como a vosotros. @econocer la +uer-a que os da la materia. 7or el hecho de que %uestra personalidad quiera un coche o una casa no los %ais a conseuir" pues el donante y controlador de la materia so(re esta 2ierra es una +uer-a mayor que el eo del hom(re. @ecordad que la materia no pertenece a nin5n hom(re" pero al mismo tiempo respetad la indi%idualidad de %uestros seme!antes que est0n utili-ando la materia. ;aminan por sus senderos utili-ando la materia de esta 2ierra al iual que %osotros" y como sus caminos son di+erentes a los %uestros" requerir0n aspectos di+erentes de la materia. 7or tanto" m0s que tratar de imitar a %uestros seme!antes" de($is ser %osotros mismos y caminar por %uestro propio sendero. @ecordad que si (usc0is las cosas del espritu" si (usc0is un camino %erdadero" entonces la materia necesaria para ese camino se os dar0 con seuridad. 3l hom(re de hoy est0 muy apartado del %erdadero camino" tanto indi%idual como racial y planetario" porque continuamente piensa que conoce lo que necesita" que conoce lo que es me!or para $l. Ge" coe" toma" usa y lueo recha-a. 3n todo esto es moti%ado por la codicia" por el deseo de poseer. )in em(aro" una %e- que ha posedo" el deseo desaparece pronto" pero la responsa(ilidad por lo que ha adquirido s*lo aca(a de comen-ar. 7or tanto" cuando reun0is posesiones recordad que tam(i$n est0is adquiriendo responsa(ilidades. 3l hom(re menos carado que camina por los senderos de esta %ida es aquel que camina solo con pocas posesiones" pues tiene pocas responsa(ilidades y est0 li(re para cumplir con su prop*sito. 3l hom(re con muchas rique-as y posesiones %a carado con las responsa(ilidades por ellas" pues incluso aunque las rechace" el 4arma por su uso permanecer0 en $l. 3spero que comenc$is a considerar los die- mandamientos (a!o una nue%a lu-. )i los siuierais" cam(iarais m0s all0 de todo reconocimiento" pues comprenderais que son las lla%es a las puertas del proreso espiritual so(re esta 2ierra. )i utili-0is las lla%es para a(rir las puertas" un da estar$is ante la ma!estad" la loria" la per+ecci*n" lo a(soluto del 8ios de este )istema 7lanetario" y cuando hay0is conseuido eso estar$is m0s all0 de los mandamientos de esta 2ierra y ha(r$is empe-ado a o(ser%ar los mandamientos del ,ni%erso. LA ESPIRITUALIDAD DEL CUERPO FISICO DEL .OM/RE ;omo ya se os ha dicho en numerosas ocasiones" %uestro espritu" %uestra esencia" ha(ita en muchos ni%eles de e.istencia. 3l hom(re no es s*lo un ser +sico6 en su mayor parte ha(ita en ni%eles superiores de la e.istencia. 3l hom(re no e%olucionado se restrine al limitar su ama de conciencia a lo +sico" y por eso no comprende que es tam(i$n un ser espiritual y c*smico. ;uando e.aminamos la espiritualidad del cuerpo +sico del hom(re tenemos que a(arcar una amplia ama de conocimientos" desconocida en parte para el hom(re de hoy" a la que llamar$ Dciencia espiritualE< el conocimiento cient+ico reconocido en otros ni%eles de e.istencia" pero no por el hom(re de esta 2ierra. 3%identemente" como el hom(re carece de la prue(a documentada de la ciencia espiritual reconocida uni%ersalmente" tendr$is que aceptar lo que os dio y meditar dentro de %uestros cora-ones para %er si la chispa que hay en %uestro interior acepta o recha-a lo que os dir$ ahora. 3l espritu" %uestra esencia" se compone de millones de %i(raciones. 3stas %i(raciones cristali-an en siete cuerpos o +ormas. >unque he utili-ado la pala(ra cuerpo no quiero que pens$is en $l en el sentido en que emple0is la pala(ra cuando os re+ers a %uestro cuerpo +sico. 3l hom(re no llea a %er todo su cuerpo +sico. Ge la materia de que est0 hecho y reconoce su +orma" pero no %e el aura que emana alrededor del cuerpo" los rayos de poder que entran y salen de $l y los campos man$ticos que hay a su alrededor y que hacen que su +orma sea muy di+erente de la que $l cree reconocer. ;uando ha(lo de cuerpo me re+iero a un con!unto de %i(raciones que dan como resultado una +orma. 3stos siete cuerpos Bconocidos a %eces como el fsico, el et$rico, el astral, el emocional, el vital, el mental y el espiritualB son el %ehculo de %uestro espritu mientras e.iste dentro del ;uerpo )olar. 3n este apartado e.aminaremos el cuerpo de m0s (a!a %i(raci*n y m0s lara lonitud de onda< el cuerpo +sico. )in em(aro" aunque lo haamos as" os pedira que recordarais la e.istencia de los otros seis" los cuales" mientras el hom(re ha(ita en un cuerpo +sico" est0n contenidos en su interior o alrededor. 3l hecho de que el hom(re est$ en un cuerpo +sico no de(era limitarle" pues un alma e%olucionada puede utili-ar y utili-a todos los otros cuerpos. 7or e!emplo" un maestro como el /a-areno no esta(a en a(soluto limitado por %i%ir en un cuerpo +sico. 7oda utili-ar" y utili-a(a" todos sus cuerpos" incluyendo el superior" el de mayor %i(raci*n< el cuerpo espiritual. 3l hom(re no es simplemente un cuerpo +sico. 3s un ser constituido por muchas partes" y al limitarse a la +sica restrine su %isi*n de la ;reaci*n y de la 2otalidad Aayor" pues el cuerpo +sico del hom(re no es m0s que un peque1o diente de la @ueda de la Gida. 8entro del cuerpo +sico del hom(re ha(itan miles y miles de seres con una conciencia seme!ante a la del hom(re. 8e modo similar" los numerosas hom(res y mu!eres que ha(itan so(re la super+icie de esta 2ierra +orman parte del cuerpo al que %osotros conoc$is como la 2ierra. >ctualmente +orm0is parte real de ese cuerpo" y cuando me re+iero a la 2ierra no dio simplemente la +orma redondeada de la que sois conscientes" sino a todas las emanaciones de +inas esencias que la rodean. )ois una parte in+initesimal del cuerpo del )er que es la 2ierra. > su %e- la 2ierra +orma parte de un cuerpo mayor y m0s +ino al que conoc$is como el ;uerpo )olar" cuyo espritu reside dentro del )ol y cuya conciencia" mente y per+ecci*n conoc$is con el nom(re de 8ios. 3l cuerpo +sico del hom(re no es sino una peque1a parte en una cadena continua de la creaci*n. )i tomarais un 0tomo de la materia del cuerpo +sico del hom(re y lo cortarais por la mitad encontrarais una peque1a r$plica de %uestro )istema )olar. 7ues dentro de ese 0tomo ha(ra un n5cleo central o sol %inculado con la di%inidad" y alrededor de ese sol estaran los electrones y protones< los planetas. >dem0s" si ampliaseis ese sol millones de %eces y lo cortaseis por la mitad" %erais en su interior cientos de peque1os seres" o +iuras" que podrais descri(ir como Dhom(recitosE. 3stos estaran caracteri-ados por una delada lnea %ertical" o 46 cuerpo" con dos lneas saliendo de la parte superior Llos (ra-osM y dos lneas hacia a(a!o Llas piernasM. ;ada una de estas +iuritas tendra una conciencia indi%iduali-ada que se e.tendera a tra%$s de sus (ra-os y piernas para sintoni-ar con todas las %i(raciones" o esencias" de los campos c*smicos que rodean a la 2ierra. 8e modo similar" si cortaseis por la mitad a uno de los protones o electrones %erais no cientos sino miles de esas +iuritas" pero di+erenci0ndose porque sus conciencias no estaran %inculadas con los campos c*smicos que rodean a la 2ierra" sino con la 2ierra misma. Aientras camin0is por esta 2ierra" esos seres diminutos que e.isten en %uestro interior" as como %osotros" +orm0is parte de un )er mayor" el )e1or de esta 2ierra. ;omo es arri(a" as es a(a!o< todo es una r$plica de la totalidad mayor que hay arri(a" pero a una escala mayor. 7od$is comparar los ca(ellos de %uestra ca(e-a con los 0r(oles de la 2ierra" la sanre de %uestro cuerpo con el aua de la 2ierra. 'a esencia de la materia cam(ia de acuerdo con su tasa de %i(raci*n" pero +unciones y prop*sitos similares pueden atri(uirse al ca(ello y al 0r(ol" a la sanre y al aua. 3l cuerpo del hom(re" que $l considera 5nico" no es sino una r$plica de otros cuerpos a escala mayor o menor dependiendo desde donde mira el hom(re desde su posici*n en la escala de la ;reaci*n. 3l cuerpo del hom(re es una creaci*n milarosa. ;onsiderad que es creado a partir de una sola c$lula" y que a partir de ella crece la hermosa +orma del cuerpo +sico con su capacidad inherente de permitir la e.presi*n de %uestro espritu mientras est0 en la materia. 3l alma +ormula el cuerpo +sico que desea teniendo en cuenta muchas consideraciones" entre ellas la memoria anmica" el 4arma" el prop*sito de la %ida que ha de lle%arse y la naturale-a del destino de esa chispa del espritu. 3l hom(re de hoy" tecnol*icamente a%an-ado y capa- de lleara la 'una a5n no puede crear un cuerpo humano. 3n modo aluno se ha apro.imado a la tecnologa espiritual" la t$cnicas de ingeniera espiritual" que est0 presente en su interior. 7uede imitar y" de acuerdo con %arios rados de ha(ilidad" reempla-arlas partes en+ermas de ese cuerpo" pero no crear esas partes. 3l hom(re %i%e en una man+ica pie-a de ineniera" pero como ha crecido acostum(rado a su cuerpo +sico y lo utili-a autom0ticamente sin pensar0n no reconoce la mani+icencia de esa ineniera. ;omo el hom(re no pertenece a esta 2ierra" porque es %erdaderamente un ser c*smico" su cuerpo +sico re+le!a esa posici*n. 7or tanto" mientras est0 en" la materia su cuerpo +sico no s*lo le permite responder a la materia" ser. consciente de ella" sino que al mismo tiempo le permite ser conciente de todas las in+luencias del ;osmos y" m0s particularmente" de las otras partes o planetas que hay en el ;uerpo )olar del que. +orma parte. 7uede sintoni-ar con esas in+luencias y poderes como si estu%iera en cualquiera de sus cuerpos superiores" aunque no es consciente de ello. 3.aminemos el cuerpo +sico del hom(re. 9Ha($is pensado o comprendido aluna %e- cu0les son las limitaciones reales de %uestro cuerpo +sico: 9/o son aquellas que %osotros os ha($is +i!ado: 7ensad en un cieo o un sordo. 9=u$ es lo que hace: 3%ita ran parte de la p$rdida de uno de los sentidos desarrollando en un rado mayor los restantes. 7or e!emplo" tocando y oliendo una +lor un cieo puede identi+icar su tipo y color. 2odos %osotros in+rautili-0is en ran rado %uestros sentidos y todos los otros talentos de %uestro cuerpo +sico. Hasta que %erdaderamente trat$is de utili-ar %uestro cuerpo de e!ercer sus m5ltiples +unciones nunca sa(r$is" realmente lo que puede hacer. 3l hom(re de(e ser m0s consciente. 8e(e entrenarse para %er m0s all0 de su limitada ama. 8e(e entrenarse para or m0s" oler m0s" ustar m0s y sentir m0s. 2odos esos sentidos de(en y pueden ser desarrollados" pues eso +orma parte del prop*sito de la e.istencia del hom(re so(re esta 2ierra< el aspecto +sico de su e%oluci*n. '*icamente !unto con ella de(e ir su e%oluci*n espiritual el control y uso de sus otros seis cuerpos. )*1o con la e%oluci*n +sica y espiritual lorar0 el hom(re la per+ecci*n 5ltima. 'a ciencia m$dica de hoy ha de+inido muy claramente las partes del cuerpo +sico" pero tam(i$n lo ha limitado" pues la ente cree que las +unciones de sus di%ersos *ranos s*lo se de+inen en los diccionarios de medicina. 3llo es un re+le!o de la conciencia y e%oluci*n de la 3ra en que ha(it0is pero con+orme el hom(re es m0s consciente" y con+orme doctores y cient+icos m$dicos espiritualmente moti%ados comiencen a in%estiar el %erdadero +uncionamiento del cuerpo +sico del hom(re" ese conocimiento ser0 incrementado. 7ara daros una idea del %erdadero +uncionamiento del cuerpo +sico del hom(re" e.aminaremos unas cuantas partes de ese cuerpo. 3n correspondencia con los siete planos de e.istencia que hay dentro del ;uerpo )olar" e.isten en el cuerpo +sico del hom(re siete centros de poder" o cha4ras" que ocupan di+erentes posiciones dentro de la estructura humana. /o pod$is se1alarlos" cortarlos y mostrarlos como materia s*lida" pues no est0n hechos con la materia +sica de esta 2ierra. )on centros espirituales de %i(raci*n superior sintoni-ados con el ;osmos y (0sicamente re+le!an el color" que es %i(raci*n" pues sin el color el hom(re no podra e.istir en su cuerpo +sico. 3l hom(re posee m0s de un cere(ro. 8entro de su cuerpo +sico tiene cuatro cerebros" o cuatro puntos de conciencia +sica. )ois conscientes del cere(ro +sico del hom(re" de su ra-onamiento" su intelecto" el cere(ro que e.iste en la ca(e-a" que es el cere(ro m0s rande que posee el hom(re6 pero el hom(re tiene otros tres cere(ros que puede y de(e usar. 2iene un cere(ro dentro de su pleo solar" su cere(ro emocional" el del sentimiento. 3l hecho de que el hom(re de hoy no lo utilice no sini+ica que no e.ista. Face dormido en muchos de %osotros porque el hom(re de hoy ha basado su civili(acin en el intelecto. No quiere sentir6 desea ra(onar. 7ero" aunque lentamente" el hom(re est0 empe-ando a comprender que de(e sentir de nue%o6 pues 9de qu$ sir%e el ra-onamiento" el intelecto" sin el sentimiento para uiarlo y moti%arlo: 3l hom(re tiene un cere(ro en sus pies. )us dos pies !untos +orman un cere(ro. 3n cada pie ten$is un te!ido ner%ioso similar al encontrado en %uestro cere(ro +sico y ple.o solar. 3l pie derecho es el lado positi%o y reistra las eneras ner%iosas positi%as" el i-quierdo es el neati%o y reistra las eneras ner%iosas neati%as" y !untos +orman un cere(ro. >simismo" el hom(re tiene un cere(ro situado en las palmas de las manos. 'a derecha es la positi%a y la i-quierda la neati%a" y !untas +orman un cere(ro. %l cerebro de la cabeza puede considerarse como su cerebro positivo el del plexo solar como el negativo o receptivo el de sus pies como el cerebro que utiliza las emanaciones de los dos primeros cerebros y el de las manos como el cerebro administrativo pues a travs de sus manos el hombre crea lo que recibe a travs de su pensamiento y sentimientos. 'omo el hombre no pertenece a esta -ierra sino tambin al 'osmos dentro de los cuatro cerebros hay partes que vibran y responden ante el sistema solar. .entro de cada uno de los cuatro cerebros del hombre pueden encontrarse doce clulas diminutas que responden a las vibraciones y emanaciones de los doce planetas de este Sistema Solar. .e este modo el hombre est# vibrando siempre ante las pulsaciones del 'uerpo Solar. He mencionado los cuatro cere(ros del hom(re con el +in de demostraros una parte del +uncionamiento" a5n no descu(ierto por la ciencia m$dica" de los *ranos del hom(re. 2am(i$n mencionar$ c*mo el hom(re est0 %inculado a los cuatro @einos de la 2ierra. Aientras reside en la materia" el espritu del hombre habita en el ventrculo i(quierdo del cora(n. 3l cora-*n se di%ide en cuatro partes B%entrculos i-quierdo y derecho y atrios i-quierdo y derecho" o c0maras superior e in+eriorB" y cada uno de estos sementos se corresponde y %i(ra con uno de los cuatro @einos de la Aateria. >simismo" cada uno de los cuatro dedos de los pies y las manos %i(ra ante la in+luencia de uno de los cuatro @einos. 'os dedos peque1os del pie y de las manos se corresponden con el @eino Aineral" los siuientes con el Geetal" los siuientes con el >nimal" los siuientes con el Humano" mientras que los dedos ordos de las manos y pies representan el Dyo soyE" la personalidad que controla a los @einos in+eriores. 3l hom(re de(e empe-ar a aprender a ser consciente de la espiritualidad de su cuerpo +sico y a mirar m0s all0 de los lmites de la medicina presente. 7ermitidme que os d$ un e!emplo +inal. ;ada una de las tres secciones de %uestros dedos tiene una contrapartida espiritual. 'a secci*n m0s cercana a la palma representa al cuerpo" la secci*n mediana al alma y la secci*n superior al espritu. Cs dar$is cuenta ahora del moti%o de que no haya dos personas con las mismas huellas diitales" pues cada uno de %osotros es una chispa indi%idual y 5nica del 3spritu In+inito que %i(ra con una lonitud de onda di+erente" por lo que las puntas de %uestros dedos representan a %uestro espritu re+le!ando esa indi%idualidad. =ui-0 pod0is empe-ar a %er el re+le!o de lo espiritual en lo +sico. /o est0n di%ididos< son uno. 'as di%ersas partes del cuerpo +sico del hom(re se hallan m0s estrechamente %inculadas a los planetas. 'as l0ndulas que hay dentro de su cuerpo" que controlan ran parte de su e.istencia +sica y espiritual" son las m0s +uertemente in+luidas por los planetas" aunque se trata de un campo casi desconocido para el hom(re. 'os planetas suministran el poder que el hom(re usa. 3l hom(re puede usar su cuerpo +sico de muchos modos que no es capa- de conce(ir. 7uede imitar al /a-areno. 7uede caminar so(re las auas. 7uede curar al 47 en+ermo. 7uede controlar los @einos de la Aateria utili-ando los poderes inherentes a su cuerpo +sico. 3l hom(re est0 continuamente sintoni-ado con las +uer-as que hay m0s all0 de su cuerpo +sico limitado. /o est0 solo y sin in+luencias so(re este planeta. ;onstantemente hay rayos de poder y de enera que salen y entran de su cuerpo. 3s tan s*lo una parte de una cadena. 'os seres diminutos que ha(itan dentro del cuerpo del hom(re utili-an esas in+luencias y" por tanto" el modo en que el hom(re trata su cuerpo +sico a+ecta a las %idas de todos los seres que ha(itan dentro de $l de modo similar a como el modo en que el hom(re act5a so(re la super+icie de la 2ierra a+ecta al cuerpo del )e1or de esta 2ierra. D>s c*mo es arri(a es a(a!o. E 3l cuerpo del hom(re es una creaci*n man+ica. )i lo mir0is y pens0is en $l %er$is re+le!adas la per+ecci*n e in+initud de %uestro ;reador. 7or tanto tal cuerpo merece que lo in%estiu$is y e.amin$is m0s cuidadosamente6 pero por todas partes %emos hoy al hom(re a(usando de su cuerpo +sico. /o trata de puri+icarlo. /o trata de re+inarlo. /o trata de incrementar su tasa %i(ratoria. /o trata de utili-arlo plenamente. )*lo lo limita. )i el hom(re ha de comprender su potencial como ser espiritual" si ha de caminar so(re est0 2ierra imitando a su ;reador" tendr0 que utili-ar correctamente su cuerpo +sico. 8e(e empe-ar por entender su +uncionamiento apropiado. 8e(e empe-ar por entender su potencial. 8e(e empe-ar a comprender su sini+icaci*n en relaci*n con sus otros cuerpos" y el prop*sito con el que ha(ita en $l mientras est0 en la materia. )o(re todo el hom(re de(e aprender que su cuerpo es sarado. "u cuerpo no le pertenece. 3s creado a imaen de 8ios. /o puede crear o reempla-ar sus partes. /o puede crearlo. 'e es dado con una responsa(ilidad sarada" y. para los que a(usan de esa responsa(ilidad hay un ran 4arma. >l hom(re se le ha dado un cuerpo que re+le!a en todos los aspectos la mani+icencia de su ;reador. 2iene dentro de $l el potencial del espritu y la materia para que imite esa per+ecci*n" pero de(e respetar lo que se le ha dado y utili-arlo. )i el hom(re empie-a a hacerlo as" poco a poco ir0 siendo consciente no s*lo de la %ida de esta 2ierra sino de la %ida dentro del ;uerpo )olar y de la %ida dentro del ;osmos. 3s su derecho de nacimiento. LA LUNA 8entro del ;uerpo )olar s*lo hay una %erdadera estrella que da iluminaci*n y poder" que sostiene toda la %ida dentro de su )istema< el )ol. 3l )er a quien llam0is 8ios" el 'oos )olar de este )istema" cuyo espritu reside dentro del )ol" muestra el rado de )u e%oluci*n y %i(raci*n con la (rillante- de su iluminaci*n6 por eso es imposi(le que el hom(re de la 2ierra mire al )ol. )*lo cuando la 'una inter%iene y produce un eclipse puede el hom(re diriir su mirada al )ol. 2odos los planetas y sat$lites de este ;uerpo )olar est0n iluminados por la lu- del 'oos )olar y cada uno de ellos re+le!a esa lu- de acuerdo con su e%oluci*n y prop*sito. 'a 'una" que es un sat$lite de la 2ierra y est0 muy cerca de ella" re+le!arla lu- del sol m0s potentemente< so(re la 2ierra y da al hom(re la lu- de luna %isi(le de la que es consciente. ;omo el hom(re est0 limitado por la ama de sus sentidos +sicos" no o(ser%a la lu- re+le!ada por otros planetas del )istema )olar" pero una persona consciente puede %er y reconocer la lu- de Genus" de Aarte de J5piter" y de )aturno con tanta +acilidad como la de la 'una. ,no de los prop*sitos primarios de la 'una es conducir al Hom(re a un mayor entendimiento del ;osmos" pues dentro de la relaci*n espiritual entre la 'una y la 2ierra est0 la lla%e de los ;ielos. )i el hom(re estudiara y e.aminara atentamente la relaci*n entre estos dos cuerpos celestiales entendera en ran medida la creaci*n en el ,ni%erso. 'a 'una" su prop*sito y poder" es la cla%e no s*lo del desarrollo del hom(re so(re la 2ierra" sino tam(i$n de su desarrollo m0s all0 de ella. 3l ciclo lunar" que se presenta ante los o!os de los hom(res" es la cla%e del ;osmos6 pero 9es consciente de eso el hom(re:. /o es mi intenci*n en modo aluno re%elar el sini+icado y poderes espirituales de la 'una" pues no me lo permite la ley c*smica. >l hom(re no e%olucionado no de(en suministr0rsele los secretos del ;osmos hasta que su conciencia haya despertado a la naturale-a y prop*sito de aquellos seres superiores que le rodean" y de su prop*sito en la espiral e%oluti%a. 3l hom(re no e%olucionado tiene que ascender y (uscar dilientemente utili-ando su propia inspiraci*n" y ha de encontrar las respuestas que (usca. 7ero son pocos los que (uscan las respuestas. #2al es la naturale-a de la %ida so(re la 2ierra hoy en da que la 'una podra no e.istir& 7ara entender la relaci*n entre la 'una y la 2ierra tenemos que retroceder al momento de su creaci*n. 3l hom(re de hoy est0 muy ocupado e.aminando las rocas lunares tradas por los astronautas norteamericanos con la esperan-a de descu(rir c*mo apareci* la 'una y de entender qui-0 un poco de su entorno. 'o que ol%ida el hom(re" sin em(aro" es que aunque tecnol*icamente ha alcan-ado la 'una utili-ando el intelecto que 8ios le ha dado" en todos los otros aspectos de conciencia est0 a5n muy le!os de ella. Ha de adelantar en muchos otros campos antes de que pueda apreciar %erdaderamente el prop*sito de la 'una y descu(rir la %erdadera naturale-a de su ser. 'a ciencia espiritual" que es la ciencia del 3spritu +rente a la ciencia del hom(re" esta(lece que el ;uerpo )olar del que +orm0is parte +ue creado por el 'oos )olar" el )er a quien llam0is 8ios" cuyo espritu reside dentro del )ol. >s como un ni1o que nace so(re la 2ierra sale del %ientre de su madre" as el )ol alum(r* al )istema )olar. 3l 'oos )olar +ue arro!ando una a una partculas de ) Aismo hasta que estu%o +ormado el sistema planetario que conoc$is hoy. 8el mismo modo que un ni1o a(andona el %ientre de su madre" as el )ol alum(r* a esas partculas o planetas. 3ran per+ectas en esencia" pero masas +undidas que tenan que solidi+icarse antes de que pudieran producir el %erdadero potencial del 3spritu. 8urante eones de tiempo esas masas +undidas se en+riaron y solidi+icaron y" con la ayuda de las huestes an$licas" encontraron su +recuencia correcta. 8ie- planetas +ueron creados de este modo y han e.istido durante muchas 3ras antes de que %uestro ;reador" para cumplir )u di%ino plan" pariese )u 5ltima partcula" )u 5ltimo plan. ;uando este planeta hu(o a(andonado el )ol" las huestes an$licas responsa(les de su desarrollo ocuparon sus luares en los di+erentes ni%eles de %i(raci*n y lo o(ser%aron y uiaron mientras se en+ria(a y cristali-a(a. 7ero antes de que las sustancias minerales del planeta hu(ieran cristali-ado completamente se di%idi* en tres" con%irti$ndose en la 2ierra" su sat$lite la 'una y otro planeta que el hom(re ha de descu(rir a5n detr0s de la 'una. 3ste planeta no descu(ierto es el menos e%olucionado" el docea%o planeta del ;uerpo )olar" pues la 'una no es un planeta sino un sat$lite de la 2ierra y su destino est0 %inculado a $sta. 'a 'una tiene que !uar un papel %ital en el destino espiritual de la 2ierra. 'a 2ierra y la 'una +ueron creadas al mismo tiempo. 'as huestes an$licas" los Aaestros planetarios e interplanetarios" ocuparon sus puestos en esas *r(itas" y racias a su entendimiento de la +recuencia y la %i(raci*n" durante silos de tiempo ayudaron a los elementos que hay en cada lo(o a encontrar sus +recuencias y +usionarse con las +recuencias del )istema )olar. > causa del prop*sito c*smico que ha de cumplir la 'una" $sta no cristali-* del mismo modo que la 2ierra. 7or eso el hom(re que estudia eol*icamente las muestras de rocas lunares y anali-a los datos tomados de la atm*s+era de la 'una e.trae la conclusi*n de que no hay %nculo com5n entre la 'una y la 2ierra" pues aunque am(as proceden de la misma semilla" son tan di+erentes como las personalidades de una hermana y un hermano. 'a 'una +ue creada y colocada en una *r(ita precisa alrededor de la 2ierra para e!ercer ciertas in+luencias importantes so(re ella. 3l hom(re de hoy est0 empe-ando a ser consciente lentamente de las matem0ticas conocidas como la eometra sarada de la 2ierra. 'as mismas matem0ticas pueden aplicarse" aunque a un ni%el superior" a la eometra de las es+eras celestes" pues cada uno de los planetas est0 en *r(ita alrededor del )ol y rota por un camino esta(lecido de acuerdo con una +*rmula c*smica precisa y concreta. 3n 3ras pasadas el hom(re reconoca y usa(a esta +*rmula" que ser0 descu(ierta de nue%o en la /ue%a 3ra. 'a distancia que separa a la 'una de la 2ierra es importantsima" y es %ital que el hom(re no pertur(e ese equili(rio. >unque el hom(re ha alcan-ado la 'una con las na%es espaciales" su moti%aci*n para llear a ella no +ue correcta. 7or otra parte" el uso que ha hecho el hom(re de la 'una con sus e.perimentos y su conducta so(re ella no ha ayudado a preser%ar ese equili(rio crtico6 y con la e.plosi*n de las ca(e-as de cohetes y sus e.perimentos so(re la super+icie lunar ha puesto en peliro el delicado equili(rio. 3l equili(rio es e+ectuado y preser%ado por los ru(es que est0n presentes en el interior de la 2ierra y la 'una. 'a +unci*n de los ru(es so(re los que los dos lo(os rotan y se equili(ran puede relacionarse con la +unci*n de los ru(es de un relo!. )i dais un olpe a un relo! y salta el mecanismo" el relo! se desequili(ra y +alla6 lo mismo sucede con el mecanismo equili(rador de la 2ierra y la 'una. 8esde lueo que los numerosos seres de la 'una" !unto con sus hermanos de los otros planetas" han ayudado a contrarrestar el e+ecto de los inenuos e.perimentos del hom(re. 7ero el hom(re de(era ser consciente de que en estos e.perimentos corre el rieso de poner en peliro no s*lo la 'una" sino tam(i$n la 2ierra" pues si hiciera e.plotar so(re la 'una una (om(a de ran tama1o quedara destruida la relaci*n +inamente equili(rada entre el planeta y su sat$lite. )i at0is una (ola con una cuerda alrededor de un dedo y la solt0is la (ola se escapa. 8e modo similar" si el hom(re pertur(a la relaci*n entre la 'una y la 2ierra los dos lo(os se separaran 48 y el delicado equili(rio de la %ida so(re la 2ierra y la 'una se destruira y no aparecera de nue%o. ;omo el hom(re es en ran parte inconsciente de las in+luencias in%isi(les de la 2ierra" 9c*mo i(a a ser consciente de las in+luencias de la 'una: >s como el hom(re es en ran parte inconsciente de los elementales" las hadas y espritus" los 0neles y los numerosos seres que aparecen en el plano astral" tam(i$n es inconsciente de la %ida en cualquiera de los planetas del ;uerpo )olar" por lo que no puede conce(ir la %ida en la 'una. -ero hay vida en la Luna. 2oda una ci%ili-aci*n de seres ha(ita en ella. >unque son de creaci*n similar a la del hom(re" no los considerarais como seres humanos porque sus cuerpos tienen +ormas di+erentes y su estatura es mucho m0s peque1a. 7ero e.isten (a!o la super+icie de la 'una y su ci%ili-aci*n ha alcan-ado un alto rado. @ecordad que toda alma que encarna en un planeta se construye un cuerpo de acuerdo con la naturale-a del planeta en que encarna. Gosotros que ha(it0is en la 2ierra os construs un cuerpo +sico que es muy con%eniente para la %ida so(re este planeta. ,tili-0is la materia de la 2ierra para construiros %uestro cuerpo +sico" y sus mecanismos internos pueden utili-ar el o.eno del aire" el aua y los +rutos de la 2ierra. Guestro cuerpo est0 ideado para %i%ir en la temperatura que predomina en la 2ierra. 8e modo similar" los seres que ha(itan en la 'una construyen sus cuerpos de acuerdo con la naturale-a de $sta. 3l hom(re conoce ahora un poco las condiciones de la 'una" y si se detu%iera a pensar en el tipo de cuerpo necesario para la %ida so(re la 'una qui-0 conci(iese la +orma y modo de %ida de los seres lunares antes de que esos hechos sean descu(iertos por otros medios. La Luna fue puesta en rbita alrededor de la 0ierra para ayudar a la evolucin de $sta. 'os seres lunares son sier%os de la 2ierra. 'a naturale-a de su e%oluci*n es di+erente a la %uestra. /o poseen el don de la li(re elecci*n que %uestro ;reador os ha concedido para que pueda proresar %uestra conciencia. )on diriidos por otras +uer-as. ;umplen el papel de la 'una y ayudan siempre a la 2ierra. Cs dan su poder continuamente" reularmente" de acuerdo con los ciclos lunares. 3l n5mero espiritual ante el cual %i(ra la materia de la 2ierra es el cuatro. )ois conscientes de los cuatro @einos de la Aateria" las cuatro @a-as" los cuatro puntos de la (r5!ula" las cuatro estaciones" etc. 'a 'una" que %i(ra ante ese n5mero en ser%icio %uestro" tiene cuatro +ases o cuartos. ;ada uno de los cuartos de la 'una se corresponde con uno de los cuatro @einos de la Aateria de la 2ierra" y durante cada uno de los cuartos el @eino con $l asociado utili-a el poder que da la 'una de acuerdo con la naturale-a del @eino y su prop*sito c*smico en la 2ierra. 3l hom(re puede aceptar que la 'una mue%e las auas de la 2ierra porque es consciente de las mareas y ha demostrado que su in+luencia es la responsa(le de ellas. 3s e.tra1o que el hom(re" que ha comprendido que la 'una puede a+ectar a las mareas" no %aya m0s all0" pues si la 'una es capa- de hacer eso seuramente podr0 hacer m0s cosas. 3n la 3ra actual" el cuerpo +sico del hom(re se compone de un no%enta por ciento de aua. 9/o le a+ectar0 la 'una: #7or supuesto que s& )u in+luencia no a+ecta s*lo a las auas de los mares y del cuerpo humano" sino a todos los aspectos de la creaci*n so(re la 2ierra. ;ualquiera que mire a la 'una" especialmente a la 'una llena" aceptar0 su hermosura. 'a 'una es sua%e" es +emenina" es sa(idura. /o pod$is asociar nada duro con ella. 3sa es la naturale-a de su in+luencia6 pues como la 2ierra es positi%a" es poder" es e.presi*n hacia +uera" la 'una es +emenina es sa(idura es" recepti%idad" es amor. 7or tanto" las partes +emeninas de las especies de la 2ierra" el aspecto creati%o y sa(io" %i(ran especialmente ante la in+luencia de la 'una. 3l sat$lite controla en ran medida los nacimientos. 2oda mu!er e.perimenta los ciclos de su cuerpo que" cuando la ciencia m$dica no se inter+iere" se corresponden con los ciclos de la 'una. 7or tanto" la concepcin puede y debe ser planeada de acuerdo con sus fases. 'a 'una a+ecta a los nacimientos no s*lo en el @eino Humano" sino tam(i$n en los otros @einos de la 2ierra. /o deseo pro+undi-ar ahora en los cuerpos espirituales del hom(re" pero como todas las in+luencias a ni%el +sico de las que el hom(re es consciente" la in+luencia de la 'una es die- %eces mayor en los ni%eles superiores. 3n particular in+luye en la l0ndula pineal" la l0ndula de la recepti%idad" la sa(idura y el aprendi-a!e del hom(re" y por tanto el conocimiento y la inspiraci*n se o(tienen (a!o su in+luencia. 2am(i$n la conciencia puede aumentarse (a!o la in+luencia de la 'una. )i a5n no lo ha($is reali-ado haced el e.perimento de tratar de aprender (uscando el incremento de %uestra conciencia durante la +ase de 'una llena" pues los poderes que da a la 2ierra en esos momentos tienen un ran sini+icado. 3l hom(re antiuo tena alo de conciencia de este hecho" por lo que esta(leci* que alunas de sus ceremonias reliiosas tu%iesen luar durante la +ase de la luna llena. >lunos de los randes Aaestros que estu%ieron en esta 2ierra encarnaron" murieron o reali-aron" actos espirituales sini+icati%os en los en los ni%eles +sicos y superiores de la %ida" siuiendo las in+luencias de la 'una. 'a 'una in+luye tam(i$n en el cuerpo astral del hom(re mientras se encuentra en el +sico" y por tanto puede ser una ran ayuda" para la utili-aci*n de este cuerpo con todo lo que ello implica" especialmente en el campo de los +en*menos psquicos. 7or tanto para los que intentan desarrollar este aspecto particular" este talento espiritual particular" la in%ocaci*n y uso del poder de la 'una es de nue%o de suprema importancia. )i os sent0is a meditar (a!o la lu- de la luna llena sentir$is incrementada %uestra conciencia racias al poder que +luye a tra%$s de %uestra l0ndula pineal y se esparce por todo %uestro ser. )entir$is que la conciencia mayor" la ;onciencia In+inita" se %incula a %osotros. 'a mente y el cere(ro tam(i$n son in+luidos por la 'una. 3l modo en que pens0is" en que reci(s inspiraci*n" en que os comport0is" en que utili-0is %uestro intelecto y ra-onamiento" son controlados e in+luidos en ran medida por ella. 3l uso de sus poderes puede le%antar las peque1as %entanas del cere(ro" las peque1as %0l%ulas que" consciente o inconscientemente" a(ren el paso a las %i(raciones del cosmos" a las e.periencias del alma en otros ni%eles. 3stas %0l%ulas responden a las in+luencias de la 'una. Ha(r$is odo ha(lar de la DlunaticidadE. /o son muchos los que su+ren de esta a+licci*n" pero ocasionalmente" de(ido a +allos en el mecanismo del cere(ro" (a!o la in+luencia de la luna llena estas puertas se a(ren y las im0enes de otros ni%eles de e.istencia %ienen a las mentes de alunas personas" con+undi$ndolas y destruyendo la armona de la %ida +sica. 3ste es el e+ecto del poder de la 'una si no es controlado. 7ero para aquellos que se sientan a meditar" %inculando correctamente sus conciencias con las de su ;reador y utili-ando el poder concedido por la 'una" ha(r0 momentos de conciencia que son a la %e- randes y repentinos. "i la Luna brillara sobre la 0ierra constantemente, el hombre no podra soportar su influencia" y $se es el moti%o de que" prudentemente" apare-ca en +ases. 'as +ases son importantes porque producen ciclos so(re la 2ierra. 'a teora de las cuatro +ases de la 'una en relaci*n con la 2ierra constituye un tratado completo" pero si el hom(re e.perimentara un poco con los cuatro @einos de la Aateria" para %er qu$ @eino da mayor respuesta en cada +ase" me!orara mucho la cualidad" armona y comprensi*n de su %ida so(re la 2ierra. 3n $pocas pasadas" el hom(re" aunque menos a%an-ado tecnol*icamente" era m0s espiritualmente equili(rado. 3ntenda el uso y prop*sito de la 'una y de ese modo tena una %ida m0s reali-ada" aunque no tecnol*icamente a%an-ada. )i el hom(re moderno descu(riera y utili-ara la in+luencia y el poder de la 'una nadie morira de ham(re" no ha(ra sequas ni terremotos. )eran pocos los desastres naturales" sal%o aquellos que el hom(re mismo causase. 'a 'una est0 dispuesta siempre a ser%ir a la 2ierra. 97or qu$ el hom(re la mira y es consciente de su presencia pero no la usa: 9=ui-0 porque en su intelecto y su eo considera que la cla%e de s mismo" la cla%e de la e%oluci*n" la cla%e de la conciencia material y espiritual" est0 encerrada dentro de esta 2ierra y no puede encontrarse m0s all0: =ui-0 sea as. 7ero aquellos de entre %osotros que puedan %ol%er sus mentes hacia a+uera" que puedan mirar a la 'una" que puedan %i(rar en direcci*n a ese lo(o de (elle-a que tanto re+le!a" incluyendo la naturale-a de la %ida en esta 2ierra" descu(rir$is la cla%e no s*lo de la proresi*n terrena del hom(re" sino tam(i$n de su proreso espiritual" e incluso del proreso del ;uerpo )olar en que %i%e. EL PUNTO DE CONCIENCIA DEL MUNDO DE .O0 3n toda la 2ierra reina ahora una atm*s+era de desarmona" de incertidum(re" de preocupaci*n por el +uturo" no s*lo en lo indi%idual sino tam(i$n en lo mundial. ;on independencia de que el hom(re %i%a en pases ricos tecnol*icamente a%an-ados o en pases po(res y su(desarrollados" en los que tienen a(undancia de alimento o en los que tienen escase-" por todas partes se siente incierto de su prop*sito" del presente y del +uturo. 3ste sentimiento de incertidum(re ya ha e.istido antes. 3n otras 3ras" el hom(re tu%o que en+rentarse a uerras importantes" pero con el ad%enimiento de las (om(as de hidr*eno" de la uerra mental y (iol*ica" y de las presiones polticas" +inancieras y minerales" la pa- del mundo est0 realmente m0s amena-ada que en otras $pocas de su historia. Junto con este sentimiento de incertidum(re hay una incredulidad eneral en la relii*n ortodo.a y una disminuci*n de los +ieles de las Ilesias. 3l ham(re se est0 apartando de las reliiones orani-adas y de 8ios" o m0s (ien de su concepto de 8ios" para hallarse solo ante su %ida con sus propios ideales" sus propias creencias y creaciones. 49 /ada de lo que hay en la ;reaci*n pertenece al hom(re. 3n cuanto que instrumento del 3spritu In+inito" el hom(re conecta por medio de su mente con la Aente In+inita y la lle%a a la inspiraci*n en el ni%el +sico" que puede entonces utili-ar. 2iene capacidad mental para hacerlo as" e incluso aunque no tena la sa(idura que lo moti%e correctamente a5n puede producir esos descu(rimientos" pues tal es la naturale-a del don di%ino de la li(re elecci*n que le ha concedido su ;reador. 3n todas partes el hom(re utili-a su mente" su capacidad mental" para el proreso de su %ida so(re la 2ierra" aunque no posee la espiritualidad que moti%e el uso que hace de ese conocimiento. )i ha de controlar su pensamiento" el hom(re ha de comen-ar por ser m0s consciente6 y para ser m0s consciente de(e desarrollar su espiritualidad" sus sentimientos y emociones %erdaderas" desde dentro. 3n su mayor parte" el hombre de hoy acta sin sentimiento. ;omo se le ha concedido dominio so(re los otros tres @einos de esta 2ierra puede utili-arlos" y tam(i$n a(usar de ellos. ;ree que puede utili-ar a su anto!o al @eino >nimal como alimento y como su!eto de e.perimentos cient+icos y que tiene pleno derecho a limitar su %erdadero prop*sito y a near su derecho a la li(re e.presi*n so(re esta 2ierra. 3l hom(re utili-a tam(i$n como alimento al @eino Geetal" pero lo hace de acuerdo con sus propias ideas y produce lo qu$ quiere. 3n consecuencia" ha puesto en mo%imiento una cadena de acontecimientos que e.ie que el )uelo sea +ertili-ado arti+icialmente" que el crecimiento natural de los culti%os sea alterado y que de(a cam(iarse la naturale-a de los alimentos suministrados al hom(re por su ;reador. 3l hom(re utili-a los recursos del @eino Aineral para producir lo que considera necesario para su ci%ili-aci*n" con independencia de su coste. 3l resultado de esta conducta irre+le.i%a es la poluci*n del aire" la tierra y el mar. 'as pocas almas que se oponen a este a(uso de la /aturale-a son tratadas con escarnio" pues el hom(re cree realmente que es capa- de controlar lo que ha creado. 7ero el hom(re ha puesto en marcha una cadena de acontecimientos que %er0 que no puede controlar" por lo que he de ad%ertiros que le esperan alunas sorpresas desarada(les en los pr*.imos a1os. )u a(uso de los otros tres @einos de la Aateria ha pertur(ado el equili(rio y la armona de la %ida so(re esta 2ierra" y tendr0 que cosechar el e+ecto de lo que ha sem(rado. Incluso ahora es ya demasiado tarde para cam(iar el curso de los acontecimientos que el hom(re ha puesto en mo%imiento. El hombre no abusara de la Naturale(a si la sintiera verdaderamente. )i estu%iera sintoni-ado con los animales" la %eetaci*n" las auas y las piedras de esta 2ierra" los respetara por ser partes esenciales en la estructura de la creaci*n. 3l hom(re de hoy puede repasar la historia de la" 2ierra" tal como la conoce" y reconocer que est0 e%olucionando" que durante muchos silos la ci%ili-aci*n ha proresado radualmente y que" aunque care-ca de" espiritualidad" material y tecnol*icamente ha a%an-ado mucho. )in em(aro" aquellos de entre %osotros que sean conscientes podr0n darse cuenta de que esta 2ierra" y la %ida que hay en ella" es una parte de un plan en un %asto ciclo de acontecimientos. 7od$is %er que la %ida e.iste a muchos ni%eles" tanto arri(a como por de(a!o del hom(re" y apreciar que $ste es s*lo una parte muy peque1a de la estructura de la %ida dentro de este ,ni%erso. 'a 2ierra" +orma parte de un ;uerpo )olar. 'os doce planetas que e.isten dentro de ese cuerpo" y sus respecti%os sat$lites" est0n e%olucionando !untos. 'a 2ierra es el seundo planeta in+erior de este ;uerpo )olar" y de(era ha(er alcan-ado ya un punto de conciencia que le permitiera mo%erse al unsono con los otros planetas que circundan al )ol mientras se mue%en hacia una nue%a espiral de e%oluci*n. 7ero actualmente la 2ierra tiene una ran desarmona. )i pudierais ale!aros de ella y contemplar sus emanaciones" sus %i(raciones" sus pulsaciones de poder" %erais que est0 en+erma. >dem0s" con independencia de la ayuda que le den los randes poderes" que e.isten dentro de este ;uerpo )olar" si el hom(re no cam(ia y altera su conducta y e.presi*n ante sus seme!antes" si no %i%e en armona y e!empli+ica la lecci*n y el prop*sito de este planeta" el ser%icio sacri+icial" no se restaurar0 la per+ecta salud de este planeta. >ctualmente de la 2ierra no emana el poder que de(iera< el 4mor ,niversal. @ecordad que las emanaciones de todos los planetas se entreme-clan en un comple!o esquema mientras dan y reci(en sus respecti%os poderes" y cumplen" as el prop*sito con que han sido creados. 'os que se0is conscientes qui-0 empec$is a sentir que alunos acontecimientos que est0n teniendo luar se di+erencian de otros que sucedieron antes. 3star$is" empe-ando a sentir que el paso de la %ida se est0 alierando y que el tiempo no tiene la misma e.istencia que antes. Guestros" relo!es siuen marc0ndolas 24 horas de cada da" pero" 9no parece $ste transcurrir m0s r0pidamente que antes: 'os das y los meses" 9no se me-clan tan r0pidamente que os resulta di+cil creer que haya pasado un a1o: 3n toda la 2ierra" parece ha(er un incremento del n5mero de desastres. ;onstantemente est0is leyendo in+ormes de sequas" inundaciones" terremotos" ham(res y en+ermedades. 7or todas partes parece aumentar el paso de la e.istencia del hom(re" la %iolencia de la %ida" el con+licto entre los pases" la competici*n" la di%isi*n" el odio y la codicia. 7ara todos aquellos que sents" estos cambios son correctos" pues todo el ser de este planeta" su tasa de %i(raci*n" est aumentando. 'os )e1ores que controlan este planeta y %uestro ;reador" ;uyo espritu ha(ita en el )ol" !unto con otras muchas in+luencias" intentan" ayudar a la 2ierra" pero su tarea se di+iculta a causa de la desarmona del hom(re. 'a +recuencia de la 2ierra ha disminuido por la conducta del hom(re. )i" pudierais ale!aros del ;uerpo )olar y contemplar la 2ierra %erais que en luar de acelerar la +recuencia en coordinaci*n con los otros planetas con+orme se mue%en hacia una nue%a espiral de e%oluci*n" la 2ierra est0 oscilando" casi de modo parecido a una peon-a que %a a detenerse. )i as sucediese" ella misma se sumira en el ol%ido. 7or eso" los randes )eres que o(iernan la materia por su conocimiento de la 'ey in+inita est0n tratando de acelerar la %i(raci*n de la 2ierra" no para alterar la li(re elecci*n del hom(re o inter+erir con ella" sino para poner en marcha una frecuencia superior. 3sto es lo que le est0 dando al hom(re la sensaci*n de con+usi*n e interrupci*n" pues se encuentra cogido entre la lentitud de su propio cuerpo, producida por su conducta pasada, y el intento de los "e'ores del planeta de llevarlo a una frecuencia ms alta de conciencia. 3stos randes )eres est0n inter+iriendo" para que el hom(re no sea destruido" pues dentro de su cuerpo est0 la ran estructura at*mica del ;osmos" y de(ido a la lentitud" cuando lleue el momento" que llear0" en que la 2ierra enderece su eje" si no se ha iniciado esta aceleraci*n e.terior la estructura at*mica de que est0 constituido e hom(re e.plotar0" pues la +uer-a de la ascensi*n pondr0 en marcha una ran e.pansi*n at*mica del planeta. /o entrar$ en la estructura molecular descri(iendo la conducta de los 0tomos en el momento del cam(io" pero de(ido a los cam(ios de presi*n ha(r0 una ran trans+ormaci*n de la estructura de la 2ierra. )e producir0n randes de%astaciones en toda su e.tensi*n. Fa ha sucedido antes. 3n la literatura antiua y en la ?i(lia pod$is leer hechos seme!antes. 3l cataclismo no es en realidad una cat0stro+e" aunque as lo llamarais< es un paso adelante en la e%oluci*n de la 2ierra. @ecordad que la muerte no es un +inal" y que los que mueran en el cataclismo que ha de venir eperimentarn un incremento de su conciencia, pues aprendern en el momento de la muerte. ;on+orme se acerca este acontecimiento ha(r0 mucha desarmona y destrucci*n" pues la tasa de la 2ierra est0 acelerada. 3llo se producir0 antes de que se le%ante so(re su e!e en los alrededores del +inal de silo. No quedan muchos a'os. /o importa que me cre0is o no" que cre0is o no en el cataclismo que ha de %enir. 7endr. )e producir0. 'a 2ierra %a a cam(iar" y el planeta que aparecer0 en el silo %eintiuno ser0 muy di+erente del que conoc$is ahora. Nran parte del aua que e.iste actualmente en el planeta ha(r0 desaparecido. 3l hom(re %i%ir0 en la Era del 4ire y su cuerpo se compondr0 en su mayor parte de aire" no de aua como actualmente. )er0 consciente de su %erdadera e.istencia espiritual" pues ser0 consciente de seres de otros planetas y se comunicar0 con ellos. )er0 consciente de que su %ida total no transcurre s*lo en el limitado cuerpo +sico de la materia y que" por derecho de nacimiento" puede y de(e ha(itar en ni%eles que est0n m0s all0 del +sico incluso mientras se encuentra en un cuerpo +sico. Gia!ar0 a esos otros ni%eles de e.istencia. ;onocer0 otros reinos que hasta ahora no ha %isto< las 3s+eras 8$%icas y >n$licas. >prender0 a reconocer sus in+luencias y a dar %erdaderamente la in+luencia de la 2ierra. 0odo esto ha de sucederle a la )umanidad en el primo siglo, la prima Era. 3l 7rincipio ;rstico que %ino por 5ltima %e- hace dos mil a1os ha de venir de 9nuevo" pues en el comien-o de todas las 3ras al hom(re se le da un sino" una demostraci*n" un e!emplo del modo en que de(era %i%ir. 3uchos de vosotros no creeris esto pues hace falta un determinado nivel de conciencia para apreciar y comprender el motivo y la necesidad de lo que ha de suceder. "ero tanto si lo acept#is como si no es vuestra responsabilidad el tratar de cambiar la conducta actual del hombre. Slo tenis que mirar a vuestro alrededor para ver que el hombre ha de cambiar pues su actual modo de vida se halla tan motivado que est# destruyendo totalmente el mundo. %l hombre ha de empezar a motivar correctamente sus actos. 8a de empezar a pensar menos 50 en s y m#s en la totalidad. .ebe recordar que por tener el don divino de la libre eleccin que no posee ningGn otro ser de esta -ierra ha de utilizar ese don con responsabilidad. El p%op&i'o (2&ico de e&'e plane'a e& demo&'%a% el Amo% Unive%&al que se ejemplifica a travs del servicio sacrificial. "or tanto el hombre debera esforzarse siempre por pensar en los dem#s antes que en s mismo en su familia antes que en s mismo en sus amigos antes que en su familia en el mundo antes que en su pas en los otros planetas antes que en el suyo. .ebe aprender a poner siempre a los otros delante de s mismo. No de(e pen&a% &lo con &$ ce%e(%o ! *ace% la& co&a& l5icamen'e &ino #$e 'am(i+n de(e &en'i% con &$ co%a,n ! de'e%mina% &i e& co%%ec'o lo #$e e&'2 *aciendo. @%s correcto polucionar las aguas y el aire para obtener ganancias materialesA @%s correcto enviar a otros planetas cohetes que aquellos no han pedido ni deseanA @%s correcto abusar del $eino !nimalA @%s correcto que el hombre abuse de su propio cuerpoA @%s correcto dividir las naciones del mundo entre las que tienen y las que noA @%s correcto juzgar a un hombre por el color de su piel o su religinA @%s correcto pensar en uno mismo antes que en los otros que existen sobre esta -ierra cuando el ejemplo de todos los grandes 3aestros que han encarnado ha sido el de poner en Gltimo lugar a uno mismo y en primero a la creacin en cualquiera de sus formasA 3l hom(re ha de empe-ar a moti%arse correctamente. El desinter$s debe ser la motivacin de cualquier acto y pensamiento. /o de(e hacer da1o a otros. 3l hom(re de(e empe-ar a DpensarE m0s con su cora-*n y menos con su cere(ro" pues su cere(ro no producir0 el cam(io que de(e producir. 3se cam(io se dar0 por medio de su cora-*n" su %inculo con su ;reador" y utili-ando la inspiraci*n de su ;reador. 3l hom(re puede eleir entre hacer el mal y el (ien. La bondad puede definirse como el amor epresado en el servicio sacrificial! El mal puede definirse como el pensamiento, palabra u obra que de algn modo, por el ejemplo o la intencin, pueda ser degradante o da'ino para otro hermano, para otro de los seres que viven sobre esta 0ierra. 1ecordad que .ios trabaja por medio de las personas. Guestro ;reador no es el 8ios de las +alsas reliiones que dicen que 3l descender0 de las nu(es para redimir a la Humanidad y ponerlo todo al derecho. 3se 8ios no e.iste. "lo el hombre, utili(ando los poderes que se le han concedido, puede cambiar este mundo, y conforme cada uno de vosotros vaya cambiando esta 0ierra progresar en su espiral hacia arriba! -ues donde hay uno habr dos, y donde haya dos habr cuatro, y la gran marea del mal que hay ahora sobre la 0ierra empe(ar a disminuir! Entonces la conciencia de esta 0ierra comen(ar a cambiar. LA LE0 PSI<UICA 'a 'ey 7squica" o 'ey >nmica como se la llama a %eces" o(ierna al hom(re en todos los ni%eles de la e.istencia. 3n la 3ra en que %i%s ahora se sa(e poco de esta 'ey. )e entiende poco de los poderes e in+luencias que los seres espirituales que e.isten m0s all0 de la ama de +recuencia de la materia +sica pueden mane!ar y mane!an. )in em(aro" como el hom(re est0 entrando en la 3ra de >cuario" en la que de(ido a la naturale-a de su e%oluci*n y a los cam(ios de su cuerpo +sico se %a a con%ertir" en un ser m0s" psquico y espiritual y %a a %i%ir en mas armona con este poder" ha(lar$ ahora de alunos aspectos de esta 'ey 7squica. Auchas de las personas que aceptan por +e la e.istencia de seres como los elementales" las. hadas" y los espritus quisieran %erlos y con+irmar sus creencias. =uisieran %er a los de%as y los 0neles. =uisieran %er una +orma astral" %ia!ar con sus cuerpos astrales y ser capaces de recordar lo que %ieron y e.perimentaron. =uisieran %er" or" oler" sentir y ustar m0s all0 de los lmites de su cuerpo +sico. 8icen< D'o intento" re-o para poder e.perimentar cualquiera de estas in+luencias" pero no siento" ni %eo" ni reci(o nada 97or qu$: >dem0s creo que lle%o una %ida armoniosa y equili(rada" y sin em(aro cono-co a personas psquicas que me parecen %i%ir en desarmona y cometer randes errores en sus %idas 97or qu$ ellos tienen ese don y yo no:E ;omencemos" por tanto" a e.aminar la 'ey 7squica. 3n primer luar" recordad que no hay di%isi*n entre el hom(re espiritual y el +sico. 3s el hom(re quien crea" e incluso e.ie" esa di%isi*n. 3I hom(re se ha limitado a s mismo a su cuerpo +sico y su 2ierra +sica. 3s el hom(re quien ha dicho que no puede %er" or" ustar o tocar m0s all0 de la limitada ama de +recuencia de la materia +sica. 3l hom(re acepta esas limitaciones" est0 contento con ellas y no trata de in%estiar m0s. > %eces creo que el hom(re entierra deli(eradamente su ca(e-a en la arena" pues est0 inorando a las numerosas personas de esta 2ierra que poseen y utili-an la percepci*n e.trasensorial" que pueden %er" sentir" ustar" tocar y or m0s all0 de la ama de la mayor parte de la ente. ;uando el hom(re in%estia el @eino >nimal se da cuenta del hecho de que los animales oyen" %en" huelen y se comunican +uera de su ama de +recuencia. >dem0s" el hom(re es consciente del poder de la electricidad y de la presencia de ondas de radio que no puede %er< pero que sa(e e.isten. Hay muchas cosas que el hom(re usa sin ser directamente consciente de ellas por medio de sus cinco sentidos" pero cuando se le suiere el concepto de percepci*n e.trasensorial no suele considerar esa DridculaE proposici*n. 7or tanto son pocos los que e.perimentan e in%estian la 'ey 7squica. =ui-0 no cono-c0is a nadie que sea psquico" pero eso no sini+ica que esa capacidad no e.ista pues muchos de los que" la poseen la consideran como un talento espiritual no tratan de (ene+iciarse de ella y la utili-an s*lo para su desarrollo interior y para cumplir el 7lan Aayor. 7or tanto" los llamados psquicos que conoc$is y de quienes os ha(lar no son necesaria mente los 5nicos ni los m0s e%olucionados de este mundo. 3l hom(re tiene derecho por su nacimiento espiritual a usar la 'ey 7squica y tener percepci*n e.transensorial. 3sta capacidad no esta(a destinada s*lo a unas cuantas personas. 2oda persona e%olucionada" y en+ati-o la pala(ra e%olucionada" que encarna en esta 2ierra de(era poseer esa capacidad. 3sta +ue una de las demostraciones del /a-areno en su encarnaci*n en la 2ierra" pues muchos de sus milaros descritos en la. ?i(lia son simples e.tensiones de la 'ey 7squica< la capacidad de caminar so(re las auas" de multiplicar los panes y los peces para alimentar a mucha ente de con%ertir el aua en %ino" de curar" de resucitar a los muertos" de aparecer en +orma +sica despu$s de muerto. ;on esas demostraciones esta(a ense1ando a. la humanidad que para aquellos cuyas conciencias puedan a%an-ar hasta reconocer" entender y poseer tal poder" la 'ey 7squica es una realidad. 3n la 2ierra de hoy muchas personas no poseen capacidad psquica porque es inherentes la estructura del cuerpo +sico del hom(re la limitaci*n" prudentemente colocada ah por su ;reador" que aseura que s$ limite al plano +sico. )i el hom(re no e%olucionado pudiera utili-ar la 'ey 7squica" poseer poder psquico en al5n rado" no podra en+rentarse a todas las e.tensiones de sus sentidos" y se sentira con+undido. Auchas" de las personas que hoy se cree tienen pro(lemas mentales y padecen alucinaciones" son en realidad personas que su+ren de un +allo en elBmecanismo de sus cere(ros que permite que penetren las in+luencias psquicas. 'a ciencia m$dica a5n no ha descu(ierto que en el cere(ro hay peque1as puertas o %0l%ulas diminutas que controlan< la entrada de $stas in+luencias psquicas. ;uando el hom(re est0 despierto se cierran las puertecillas" a menos que se hayan a(ierto mediante el desarrollo de los centros espirituales" pero cuando duerme se a(ren y las in+luencias psquicas pueden entrar en $l. )in em(aro" mientras duerme tiene oscurecida su conciencia y no se da cuenta de lo que %e su superconciencia. >un as" el hom(re puede e.perimentar sue1os o pesadillas" %isiones con+usas que su cere(ro consciente reistra. 3stos son causados por el rereso del cuerpo astral a su %aina +sica tras %ia!ar a otros ni%eles de e.istencia" mientras el hom(re est0 dormido" cuando las puertecllas del cere(ro se encuentran parcialmente a(iertas. 3llo permite que se reistre moment0neamente en el cere(ro +sico del hom(re una %isi*n distorsionada de otras es+eras. >lo similar sucede cuando una persona est0 despierta durante muchas horas y no se le permite dormir. 3l cuerpo et$rico" el cuerpo que so(resale del +sico" que es el que enera la +uer-a %ital dentro del hom(re" ha de retirarse del +sico cada %einticuatro horas para reenerarse con +uer-as c*smicas. 7or tanto" se retira por las puertecillas mientras el hom(re duerme. 7ero s est0 despierto cuando el cuerpo et$rico se retira y las puertecllas se a(ren" %er0 lo que normalmente se le ha(ra ocultado. > estas %isiones las llama alucinaciones. 8e modo similar" muchos de los !*%enes de hoy toman droas y eliminan el control de sus cuerpos para e.perimentar D%ia!esE" para poder e.perimentar %isiones e in+luencias que no podran e.perimentar normalmente. 3s alo muy err*neo porque est0n desa+iando la 'ey de la /aturale-a y e.perimentando arti+icialmente alo que espiritualmente no est0n preparados para reci(ir. 51 Geis por tanto que la e.periencia psquica puede tenerse" pero s*lo tras superar el mecanismo protector puesto por %uestro ;reador. Guestro ;reador ha decidido sa(iamente que hasta que hay0is e%olucionado hasta un determinado ni%el en que pod0is entender plenamente la 'ey 7squica no de(erais utili-arla. 7or tanto" es muy imprudente e.perimentar con 7oderes psquicos hasta el momento en que pod0is alcan-arlos naturalmente mediante la e%oluci*n de %uestra propia conciencia. 3l hom(re encarna so(re esta 2ierra para que su conciencia prorese" e!erciendo su propia elecci*n" por el camino que $l y su ;reador han eleido. )i el hom(re desea ser consciente de la 'ey 7squica y utili-arla ha de anarse ese derecho. /o se le concede como un don del cielo. ;omo todas las otras cosas que hay en esta 2ierra" ha de anarse duramente< mediante la e.periencia" mediante el sacri+icio" mediante la reali-aci*n personal y el duro tra(a!o. )i dese0is desarrollar %uestras capacidades psquicas ten$is que ser concientes de que se trata de alo que %osotros mismos de($is lorar. /o descender0 so(re %osotros como la llu%ia de las nu(es. =uiero se1alar tam(i$n a quienes desean desarrollar sus capacidades psquicas que cualquier consecuci*n espiritual acarrea una ran responsa(ilidad" pues con+orme e%olucion0is por la escalera del proreso espiritual" con+orme pas0is de una clase a otra en esta escuela de la %ida y %uestra conciencia e%oluciona" !unto con ello %a apare!ada la responsa(ilidad de utili-ar prudentemente esa conciencia. 7or tanto" si emple0is una capacidad psquica de(er$is utili-arla siempre con responsa(ilidad. )on muchas" desde lueo" las mani+estaciones de la 'ey psquica. =ui-0 el hom(re sea m0s consciente del mediumninsmo +sico y mental. 3l primero es el que tiene luar +uera de la es+era del m$dium. 'as mani+estaciones m0s comunes de ello son la 'e%itaci*n" la Aateriali-aci*n y la >portaci*n. 31 +en*meno mental es el que tiene luar dentro de la es+era del m$dium. )us demostraciones m0s comunes son la ;lari%idencia" la ;lariaudiencia" la 7sicometra" la 3scritura y el 8i(u!o >utom0ticos y el 2rance. Auchas de las e.periencias psquicas han de tenerlas quienes poseen capacidad psquica" pero para ello es necesario que %uestra conciencia anmica la haya practicado y utili-ado en otras %idas. ;omo di!o antes" los talentos psquicos han de anarse" y por tanto puede decirse que cualquiera que los posea es un alma %ie!a. 'os han practicado y utili-ado muchas %eces" pues esos talentos no pueden coerse y aprenderse +0cilmente. 7or tanto" como slo las almas viejas poseen talentos psquicos" es de esperar que una persona psquica tena una potente personalidad. 7or eso hay personas que dicen que conocen a m$diums que tienen personalidades +uertes" y a los que consideran desarada(les o incluso no espirituales. )in em(aro" las personas que los poseen se han anado el derecho por medio de sus actos en otras %idas. )i %erdaderamente quer$is ser psquicos tendr$is que practicar %uestros talentos psquicos particulares y armoni-aras" pues hasta que no est0is en armona como indi%iduos" tanto consciente como su(conscientemente" no os con%ertir$is en psquicos. 3n consecuencia" %uestro primer o(!eti%o es la armona con lo que os rodea6 descu(rir$is que con+orme comen-0is a lorarlo" con+orme empec$is a ser conscientes de %uestros seme!antes" de %uestros cuerpos +sicos" de la /aturale-a" de los p$talos indi%iduales de una rosa" del aua que +luye en un ro" del cordero reci$n nacido en la prima%era" esa capacidad psquica se os re%elar0 sin que siquiera lo sep0is. @epentinamente" durante el parpadeo de un o!o" mientras un da os sent0is al lado de una +lor" mirar$is hacia a(a!o y %er$is un peque1o elemental. 7uede que s*lo sea durante un (re%e seundo" pero ser0 su+iciente. Ger a un elemental requiere poco es+uer-o consciente. 'o 5nico que sucede es que desciende %uestra tasa de %i(raci*n con amor y con moti%aci*n correcta y que el elemental su(e su %i(raci*n para que os encontr$is en un plano com5n de la materia por de(a!o de la ama +sica normal. ;ualquiera que estu%iera a %uestro lado no lo %era. 2en$is derecho a %er a las hadas y elementales que est0n por de(a!o de %osotros" de %er a los maestros y pro+esores que est0n por encima de %osotros" de %er a los seres de otros planetas" de %er los 7lanos Interplanetarios" de %er el color y escuchar el sonido que e.iste en el uni%erso. 3l hom(re escucha una composici*n de los randes m5sicos de esta 2ierras y cree que se ha conseuido lo 5ltimo en sonido" pero a5n no ha comen-ado a escuchar la m5sica de las es+eras. 3l hom(re %e una hermosa pintura de un artista +amoso y cree %er la per+ecci*n" pero a5n no ha empe-ado a entender el %erdadero sini+icado del color y a reconocer los aut$nticos colores del ;osmos. 3ste derecho" esta capacidad" es patrimonio del hom(re. 7uede y de(e ser consciente de ello. 7uede y de(e utili-arlo. 7ero no se trata de un !uuete que se le da a un ni1o. 3s una parte responsa(le de la creaci*n y el hom(re no desarrollar0 su capacidad psquica hasta el momento en que alcance cierto ni%el de conciencia. 7or tanto" para con%ertiros en psquicos tendr$is que hacer proresar %uestra conciencia y colocaros en armona con la materia que os rodea. Hay muchos peque1os pasos que pod$is dar. 2en$is que eleir si lo hac$is o no. /o dir$ nada m0s que esto< es un ran rieso la utili-aci*n de esta ley y este poder antes de que os encontr$is preparados. 7odr$is sintoni-ar con +uer-as" tener %isiones" %er la %ida como e.iste m0s all0 de %uestras conciencias" pero si no sois capaces de comprender y captar todo eso os desequili(rar$is y con+undir$is incluso hasta el punto de enloquecer. Guestro ;reador os ha proteido< no desech$is esa protecci*n. 3s muy sencillo desear poseer la capacidad de utili-ar la 'ey 7squica" de tener poder psquico" pero os pedira que e.aminarais para qu$ quer$is poseerla" cu0l es %uestra moti%aci*n. @ecordad que con ese poder podr$is in+luir en muchas personas. @econoced que iual que sois in+luidos por las demostraciones de poder psquico de los randes Aaestros y 7ro+esores" tam(i$n pod$is in+luir en almas menos e%olucionadas" y que en cuanto comenc$is a utili-ar el poder psquico para ayudar a %uestros seme!antes corr$is el rieso de incurrir en ran 4arma" pues es +0cil que los equi%oqu$is. 8e($is utili-ar con responsa(ilidad la 'ey 7squica" la 'ey >nmica. )i pose$is ese poder" recordad que de($is utili-arlo con discriminaci*n. /o arro!$is +lores antes de tiempo. 3s un talento personal que de(e utili-arse de acuerdo con %uestra moti%aci*n espiritual. /o de(e ser compartido con cualquiera" y en la mayor parte de los casos ni siquiera eso. 3l hom(re de(e moti%arse a s mismo y al uso que hace del poder psquico. 3s un poder m0s rande que cualquier dispositi%o at*mico que haya e.plotado el hom(re. 3l %erdadero rado de la 'ey 7squica y su poder no es el que %eis demostrado por el hom(re cotidiano o el m$dium calle!ero. )e ele%a mucho m0s alto. @ecordad las demostraciones del /a-areno. 7or tanto" una %e- que hay0is tenido %uestra primera e.periencia psquica" una %e- que hay0is comen-ado a entender los principios elementales de esta 'ey" considerad que a5n ten$is un laro camino por delante antes de entender %erdaderamente esa 'ey de suma importancia que todo lo a(arca. LA PARA/OLA DE LA .ISTORIA DE NAVIDAD 3s tan comple!o el modo en que esta 2ierra e%olucion* desde que +ue creada hace eones de tiempo que el hom(re no e%olucionado no es capa- de comprenderlo. Nran parte de la >ntiua )a(idura" el %erdadero conocimiento de esta 2ierra" es hoy desconocida" pero hay unas cuantas personas que son conscientes de alo de su contenido y sini+icaci*n. Han reconocido que al iual que la creaci*n que les rodea est0 planeada" al iual que las estrellas y planetas re%olucionan en sus *r(itas +i!adas en el espacio" la %ida de esta 2ierra est0 similarmente reulada" y que el modo y perodo de e%oluci*n de esta 2ierra est0 tan +i!ado como la re%oluci*n de la 2ierra alrededor del )ol. 3sta 2ierra pasa por muchos ciclos" o esquemas" de e%oluci*n6 ciclos que est0n %inculados con el surimiento y cada de las ci%ili-aciones" con el surimiento y cada de las cuatro @a-as que ha(itan esta 2ierra" y con la %enida y partida de los randes Aaestros que son en%iados al hom(re para ense1arle el camino. > causa de la naturale-a de la e%oluci*n del hom(re" al principio de cada ciclo de desarrollo de la 2ierra" cada uno de los cuales dura unos dos mil a1os" es en%iado un ran Aaestro para que la ente de la nue%a 3ra pueda tener demostrado el aspecto del 7rincipio ;rstico aplica(le a ese ciclo" a su punto de e%oluci*n y a la conciencia de la 2ierra en ese tiempo. Hace casi dos mil a1os" Jes5s de /a-aret encarn* para e!empli+icar el 7rincipio ;rstico al hom(re que i(a a encarnar en la 2ierra (a!o las in+luencias de la 3ra de 7iscis. >unque era un ran Aaestro por propio derecho" esta(a ensom(recido" inspirado y dotado de poderes por la e.presi*n ;rstica del )e1or de todos nosotros. /o ha(a nada 5nico en la encarnaci*n del /a-areno. Auchos otros Aaestros han encarnado al principio de otros ciclos en el desarrollo de la 2ierra y han re+le!ado de modo similar aspectos del 7rincipio ;rstico. >unque las leyendas de(en ser disipadas si no son ciertas" mi prop*sito al ha(laros ahora no es destruir la leyenda que ha creado el hom(re alrededor de la /a%idad" sino ayudaros a entender el %erdadero sini+icado de esa historia para que en %uestra propia $poca y en %uestras meditaciones pod$is comunicaros con %uestra conciencia y alcan-ar %uestra propia interpretaci*n del sini+icado de la /a%idad. 52 >unque las Ilesias cristianas de hoy os lo hayan hecho creer as" la /a%idad no pertenece s*lo a los cristianos. 'a relii*n cristiana puede ha(er sido +undada por un peque1o rupo de hom(res que (asaron sus ideas en lo que el /a-areno ense1* e hi-o" pero $l demostr* el 7rincipio ;rstico para toda la Humanidad" para todas las ra-as del mundo" para todos los pue(los" para todos los pases. 3l 7rincipio no pertenece s*lo a los cristianos" sino tam(i$n a los !udos" los (udistas" los ateos e incluso los doctores hechiceros que %i%en en la !unla. 3l /a-areno encarn* y e!empli+ic* el 7rincipio ;rstico para la 3ra de 7iscis y" como ocurri* con todos los otros Aaestros que han e!empli+icado el 7rincipio" la historia de su %ida +ue escrita por almas que encarnaron muchos a1os despu$s de su muerte. 7or eso hoy la historia de la /a%idad es descrita en la ?i(lia. 'os que est0is empe-ando a desarrollar %uestra conciencia os dais cuenta de que la ?i(lia" aunque no es +alsa" contiene muchas cosas que no pueden tomarse literalmente. Nran parte del /ue%o 2estamento est0 escrito en +orma de par0(ola. 3l /a-areno mismo ense1a(a en par0(olas y de!a(a que el indi%iduo %iera en ellas la sa(idura que ha(a e.presado" y la historia de la /a%idad es de naturale-a seme!ante. 3l hom(re no e%olucionado puede creer que una mu!er que era %iren alum(r* a un ni1o en un esta(lo entre animales" que tres sa(ios %inieron de Criente con presentes para el ni1o" siuiendo una estrella que +inalmente qued* suspendida so(re el luar en donde el ni1o ha(a nacido. 7uede creer que un 0nel del )e1or se les apareci* a los pastores que %iila(an sus anados en un campo cercano a ?el$n y les ha(l* del nacimiento de Jes5s de /a-aret" pidi$ndoles que +ueran a %erlo. 7uede creer que los 0neles cantaron y anunciaron su lleada. )i ten$is una conciencia limitada" la conciencia de un ni1o By lo dio sin +alta de respetoB" aceptar$is esa historia tal cual" pero %oy a pediros que consider$is otra interpretaci*n de la historia de la /a%idad. 3l /a-areno" al iual que cualquier alma que encarna en la 2ierra" naci* se5n la 'ey /atural. 3sa es la ley. 7or tanto" el parto %irinal al que se alude en la ?i(lia no se re+iere al nacimiento del /a-areno" que +ue conce(ido y naci* de hom(re y mu!er. )e re+iere al 7rincipio ;rstico" que +ue creado por el aliento per+ecto de %uestro ;reador" y como el /a-areno esta(a ensom(recido por el ;risto podra interpretarse que una parte de $l proceda del parto de una %iren. 3n la ?i(lia se dice muy poco de los padres del /a-areno" pero eran almas e%olucionadas espec+icamente eleidas por $l. 3ran unos esposos normales dentro de los lmites de un %erdadero matrimonio espiritual. /o eran dioses ni santos. 2enan sus prue(as y tri(ulaciones como cualquier otra pare!a casada. 3sta(an aprendiendo las lecciones de la %ida al iual que %osotros hoy. 2enan que paar sus impuestos como %osotros hoy. &ualquier hombre que encarne en la 0ierra es de la 0ierra6 debe responder a la 0ierra y vivir la vida de la 0ierra. )e dice en la ?i(lia que el /a-areno naci* en un esta(lo entre animales" pero quisiera que considerarais otra interpretaci*n de este aspecto de la historia de la /a%idad. )i pens0is que el /a-areno" ensom(recido por la lu- %irinal y pura del ;risto" encarna(a en el mundo del hom(re con toda su maldad y de(ilidad" las creaciones de la naturale-a (a!a del hom(re" %er$is que con la historia del nacimiento en un esta(lo se trata(a de representar al 7rincipio ;rstico descendiendo entre los instintos ms bajos del hombre" que eran representados por los animales. )im(oli-a(a la lu- %irinal" pura y cristalina de %uestro ;reador descendiendo so(re la 2ierra para iluminar la oscuridad y los aspectos in+eriores del hom(re y para mostrarle el camino de rereso a la per+ecci*n. Se dice en la 9iblia que los #ngeles cantaron y anunciaron el nacimiento del ,azareno. %s cierto que en algGn lugar del /niverso en el momento del nacimiento unas fuerzas invisibles para el hombre anuncian la llegada de la creacin. 1os #ngeles cantaron en el nacimiento del ,azareno como lo hacen siempre que un alma encarna en la materia. %l ,azareno no recibi tratamiento especial a causa del propsito de su encarnacin. %n el momento de su creacin fsica de su nacimiento estaba recibiendo el anuncio de los #ngeles al igual que eones de tiempo antes cada envo a la -ierra del "rincipio 'rstico era anunciado tambin por #ngeles. %ste acontecimiento sirve al hombre como recordatorio de que las fuerzas invisibles de la vida que l no puede ver con sus ojos fsicos de las que no es consciente con sus sentidos fsicos se hallan siempre presentes para controlar guiar ayudar y responder a la llamada del hombre. 1os #ngeles cantaron cuando naci el ,azareno pero slo los que tenan ojos para ver y odos para or pudieron recibir su mensaje. Se dice en la 9iblia que tres sabios hicieron un largo camino siguiendo una estrella y que sta les condujo a 9eln el lugar en que estaba BesGs. &ueron a venerarle y ofrecerle sus presentes. %s una historia hermosa pero os pedira que consideraseis una nueva interpretacin. La Tie%%a 4$e el pen3l'imo de lo& plane'a& del C$e%po Sola% en &e% c%eado y en su nacimiento todos los otros planetas que ya haban existido durante eones de tiempo ayudaron a su formacin enviando sus vibraciones y respectivos poderes sobre la semilla de la -ierra. !yudaron a la creacin de la -ierra en unin del SeKor del Sistema Solar. 'os poderes de los planetas siuen siendo en%iados so(re esta 2ierra" y los tres sa(ios llearon realmente desde muy le!os" pues ha(an %ia!ado por la %astedad del espacio. /o procedan de esta 2ierra" sino de otros planetas de %uestro ;uerpo )olar" y lo que penda so(re el esta(lo no era una estrella" sino su medio de transporte. 8ice la ?i(lia que traan oro" incienso y mirra. )im(oli-a(an los poderes que estos tres randes dirientes planetarios traan a la 2ierra< verdad" amor y armona" los dones de los tres planetas m0s importantes de este ;uerpo )olar. 3stos dones no s*lo +ueron entreados en el principio de la 2ierra" sino cada %e- que ha (a!ado a ella el 7rincipio ;rstico. 3sta historia quiere decir que el hom(re ha de sa(er que no est0 solo" que no es supremo" que no es el nico ser de la creacin. 3s para que el hom(re sepa que +uer-as que han e.istido desde mucho antes de que $l +uera creado" y que qui-0 est$n all mucho despu$s de que se haya ido" se encuentran siempre presentes ayud0ndole y ui0ndole con los poderes que poseen. 3l hom(re ha de sa(er que +orma parte de un cuerpo mayor" de un prop*sito mayor" del )istema )olar" y que al iual que los otros planetas le ayudan a $l" $l" como me!or pueda" de(e ayudarles a ellos. )e dice en la ?i(lia que a unos pastores que atendan sus anados en los campos que rodea(an a ?el$n" un 0nel les ha(l* del nacimiento de Jes5s6 que +ueron a ?el$n para encontrar a ese ni1o y que contaron a todos lo que ha(an presenciado. 3l hom(re no e%olucionado puede creer que unos pastores +ueron inspirados para que +ueran a presenciar un nacimiento" pero os pedira que consideraseis otra interpretaci*n< que los anados de o%e!as sim(oli-a(an a los hom(res y mu!eres de esta 2ierra y los pastores eran los dirientes espirituales" los Aaestros" los Nuas" los )eres a5n no descu(iertos por el hom(re" que son responsa(les de ayudarle de todas las maneras mientras %i%e en su encarnaci*n +sica. 7or eso esas +uer-as e in+luencias in%isi(les que representan a todos los aspectos de la %ida que e.iste m0s all0 de la +sica +ueron llamados a presenciar el renacimiento del 7rincipio ;rstico para la 3ra de 7iscis. 2enan que ser conscientes del prop*sito de esa 3ra" del prop*sito del /a-areno" y del sini+icado de la (a!ada a la 2ierra del 7rincipio ;rstico. @ecordad que la %ida e.iste en muchos ni%eles m0s all0 del +sico" que la %ida +sica es s*lo transitoria y" aunque importante" se trata solamente de una peque1a parte de la e.istencia del hom(re" y que por cada ser que encarna so(re la super+icie de esta 2ierra en un cuerpo +sico hay die- en +orma descarnada que lo %iilan desde arri(a. 3l hom(re puede pensar que la 2ierra se halla superpo(lada" pero los n5meros del Aundo 3spiritual est0n m0s all0 de su comprensi*n. Hay en $l +uer-as y poderes que un da conocer0 y entender0. 7od$is no aceptar lo que he dicho. >lunas personas consideran con ran re%erencia la historia de la /a%idad" pero no hay ra-*n para re%erenciar una historia escrita en un li(ro de hace dos mil a1os si no se puede %eri+icar la +uente o entender su sini+icado. Cs res de las tri(us de la !unla cuando reali-an sus e.tra1os rituales que les han sido entreados de eneraci*n en eneraci*n y las llam0is primiti%as. )in em(aro" con su interpretaci*n de la historia de la /a%idad el hom(re Dci%ili-adoE act5a del mismo modo. 'a actual interpretaci*n del hom(re de la historia de la /a%idad pertenece a la 3ra de 7iscis" pero ha($is lleado al +inal de esa 3ra. 3l ciclo para los pr*.imos dos mil a1os" la 3ra de >cuario" est0 a punto" y en esa 3ra ha(r0 otro ad%enimiento del 7rincipio ;rstico a la 2ierra. >unque en espritu el 7rincipio ;rstico est0 siempre con %osotros" tiene que ha(er otra demostraci*n +sica para aquellos de la /ue%a 3ra. 'as %ie!as creencias e ideoloas han de ser (arridas y destruidas. 2am(i$n muchas cosas del ni%el +sico ser0n destruidas en el cataclismo que s$ producir0 en los pr*.imos treinta a1os. Ha de ha(er un renacimiento de la 2ierra" un renacimiento no s*lo de la super+icie de la 2ierra sino tam(i$n del hom(re" de su actitud hacia la %ida y ante el prop*sito de su 53 propio destino y ante el de la 2ierra. 3l hom(re de hoy est0 tratando de mo%erse en la Dera del espacio. E Aediante el proreso tecnol*ico ha in%entado modos toscos de %ia!ar por $l" pero lo hace de un modo equi%ocado" por moti%os equi%ocados y en el momento equi%ocado. Hay que permitrselo porque tiene el don di%ino de la li(re elecci*n. 3l hom(re aprender0 con sus errores lo mismo que lo hace con sus consecuciones. >unque %ia!a por el espacio" no entiende ni reconoce la %erdadera naturale-a del espacio. 'imitado por su punto de %ista +sico" el hom(re mira el espacio como si +uera hostil. ;ree que tiene el derecho de ir donde y cuando le parece. 7ero esa creencia pronto %a a %erse conmo%ida" pues el contacto con seres de otros planetas de este &uerpo "olar es inminente y el hom(re se dar0 pronto cuenta de que hay %ida en otros planetas" que los seres que los ha(itan son m0s e%olucionados y que $stos consideran a los ha(itantes de esta 2ierra como ni1os no e%olucionados. 3l hom(re se dar0 cuenta pronto de que no est0 en donde $l cree" en la clase superior" sino m0s (ien en una de las ms bajas" y que tiene (astante que aprender. 8escu(rir0 que muchas de las creencias" domas e ideoloas que ha creado para apoyar su estrecha y limitada %isi*n de la %ida" tanto de la 2ierra como del ,ni%erso" son incorrectas. )er0n destruidas de un olpe. )a(r0 que ran parte de lo que se dice en las saradas escrituras no descri(e las %isitas de un 8ios" sino las de seres de otros planetas. ;omprender0 en qu$ rado $stos han in+luido y ayudado en su historia" y aprender0 a aceptarlos como hermanos. 3l hom(re comen-ar0 a (uscar y a entender al %erdadero 8ios" al 8ios aut$ntico de este sistema planetario" cuyo espritu ha(ita en el )ol. 8e momento no puede conce(ir a ese 8ios. 'o 5nico que posee es una %isi*n personali-ado del 8ios creado por las Ilesias o por su propio pensamiento condicionado. ,na nue%a reali-aci*n est0 amaneciendo. 3st0 %iniendo le uste o no al hom(re. )e %er0 +or-ado a aceptar la realidad. 3l hom(re s*lo tiene que e.aminar el estado del mundo de hoy" e.aminar c*mo se cele(ra la /a%idad so(re esta 2ierra" para comprender que el planeta necesita un renacimiento" que el cuerpo %ie!o de(e pasar y que ha de nacer un nue%o ni1o con todas las esperan-as de una nue%a encarnaci*n. /o ten0is miedo de la muerte que %a a %enir" pues como os demostr* el /a-areno" la muerte nada sini+ica. /o hay que temerla. 3s una parte del ciclo de la e%oluci*n continuada del hom(re" y as como el hom(re encarna y e%oluciona" as este planeta 2ierra en que ha(ita encarna y e%oluciona. 'a historia de la /a%idad de(e %erse (a!o una nue%a lu-" (a!o la de la 3ra de >cuario" y no (a!o la lu- de los acontecimientos del mundo de hoy" en el que el hom(re puede cele(rar las /a%idades" el nacimiento del ;risto" un da y destruir lueo a sus seme!antes al siuiente" en donde el hom(re puede sentarse a comer en e.ceso" puede reducirse a un estupor alcoh*lico" puede perder su tiempo y enera en un intercam(io sin sini+icado de realos y creer que est0 cumpliendo el prop*sito de la /a%idad. )i consider0is la situaci*n e interpretaci*n de la /a%idad tal como e.iste hoy" dar$is la (ien%enida al renacimiento que ha de %enir" al iual que los 0neles dieron la (ien%enida al renacimiento del ;risto hace casi dos mil a1os. Cs unir$is a los 0neles y cantar$is mientras llea el momento en que de la oscuridad na-ca la lu-" en que de la oscuridad na-ca la %erdad" en que de la oscuridad na-ca la armona y la (uena %oluntad" en que de la oscuridad na-ca la reali-aci*n del %erdadero sini+icado de la /a%idad. PROFECIA ,no de los muchos talentos que posee el hom(re" y que es parte de su patrimonio inherente" es el don de la pro+eca. >unque pocas personas poseen hoy ese don y pocas lo han tenido en el pasado" pertenece al patrimonio de la humanidad ser capa- de entender el sini+icado del tiempo y" por tanto" conocer el +uturo. )i repas0is la historia de las antiuas ci%ili-aciones descu(rir$is que un pro+eta siempre era considerado con honor. 3n la antiOedad" el pro+eta de la corte era un persona!e in+luyente" pero aunque hu(o muchos pro+etas %erdaderos tam(i$n e.istieron numerosos charlatanes que a(usaron de la con+ian-a que la ente coloc* en ellos y a+irmaron +alsamente que posean poderes. Hoy" como en el pasado" hay entre %osotros pro+etas o adi%inos" hom(res con %isi*n que pueden predecir lo que %a a suceder. )on numerosas las prue(as de la capacidad de pro+eca del hom(re" en la ?i(lia y en otros muchos escritos. 3stas testi+ican que el hom(re ha predicho con precisi*n acontecimientos +uturos. 3n el >ntiuo 2estamento los pro+etas predi!eron que las murallas de Jeric* caeran" que tendra luar la en+ermedad" la muerte y la destrucci*n de la ciudad. 3n el /ue%o 2estamento" el /a-areno predi!o su propia muerte e incluso que su discpulo 7edro lo traicionara tres %eces antes de que cantara el allo. 3n el 5ltimo li(ro de la ?i(lia" Juan predi!o los acontecimientos que le sucederan" y siuen sucediendo" al mundo< el >pocalipsis. ,no de %uestros no%elistas modernos" H. N. Peils" predi!o con sorprendente precisi*n" mucho antes de que tu%iera luar" un %ia!e a la 'una y a otros planetas. 7ara cada una de esas personas que reci(en la inspiraci*n tiene que ha(er una +uente que corresponda a la e%oluci*n del alma receptora. 7ara que recono-can el +uturo" $ste ha de estar presente en aluna +orma. Guestro reconocimiento de la pro+eca" de su sini+icado y prop*sito y" estrechamente asociado con ello" %uestro reconocimiento de la %erdadera +unci*n del tiempo" %ariar0 de acuerdo con %uestro punto de conciencia. 3l hom(re considera el tiempo como una constante determinada por la traslaci*n de la 2ierra alrededor del )ol. )in em(aro" alunos cient+icos" 3instein entre ellos" han empe-ado a arro!ar una nue%a lu- so(re la dimensi*n del tiempo y han comen-ado a suerir que en realidad el tiempo no est0 tan +i!ado como el hom(re lo pensa(a. )*lo un alma e.tremadamente e%olucionada podra reconocer la %erdadera naturale-a del tiempo. Incluso un alma como la del /a-areno s*lo estara empe-ando a comprender su %erdadera naturale-a" e incluso $l s*lo aplica(a su entendimiento de tiempo en tanto en cuanto su conciencia se lo permita. )*lo un alma m0s e%olucionada que la del /a-areno" s*lo uno de los 8oce Internos que ha(itan en el )ol" puede tener una aut$ntica comprensi*n del tiempo y" por tanto" una %isi*n mayor de la creaci*n. =ui-0 pod0is suponer a partir de lo que he dicho que el +uturo est0 tan plani+icado como el pasado" que el hom(re no tiene ninuna in+luencia so(re $l" que el hom(re es como una marioneta colocada so(re la 2ierra cuyas cuerdas son controladas por un 7oder mayor s*lo como di%ersi*n" y que el hom(re es en realidad una manchita in+initesimal sin consecuencias rodeada por +uer-as mayores so(re las que no tiene nin5n control. 3sa suposici*n es err*nea. Kuisteis creados a imaen de %uestro ;reador" y por tanto dentro de %uestro cuerpo +sico" con el que ha(it0is hoy en la materia" ten$is el potencial de %uestro ;reador. "i tratis de limitamos, son vuestras propias limitaciones las que os impon$is, no las de vuestro creador. 3l hom(re +ue colocado so(re esta 2ierra con el prop*sito de que e%olucionar a su conciencia" y con ella la del planeta 2ierra como totalidad. 3l prop*sito del hom(re es" por tanto" do(le< la e%oluci*n de s mismo y la de su planeta" y desde ah la del ;uerpo )olar" +ormando as una trinidad. 7ara que la conciencia del hom(re e%olucionase hu(o de conced$rsele el don di%ino de la li(re elecci*n6 pues 9c*mo i(a a aprender si no poda eleir" si no poda optar por la lu- +rente a la oscuridad" si no poda aprender mediante la 'ey de los Cpuestos" mediante la e.periencia de la alera y la pena" el amor y el tedio" la salud y la en+ermedad: 7or eso" cuando hace eones de tiempo" en un cierto estadio del desarrollo de la 2ierra" reencarn* el hom(re" se le concedi* la li(re elecci*n. ;on el e!ercicio de esta elecci*n es capa- de in+luir en lo que ha de %enir. ;uando los pro+etas de la antiOedad predi!eron lo que i(a a suceder" aunque se halla(an sintoni-ados con las Kuer-as )uperiores" esta(an utili-ando tam(i$n el conocimiento di%ino de la Humanidad que les permita predecir el +uturo con precisi*n. 3ntendan c*mo pensa(a y se comporta(a el hom(re y los esquemas y auras de la creaci*n" lo que +inalmente producira los acontecimientos que ellos predi!eron. 3l hom(re puede" desde lueo" cam(iar" in%alidando as sus predicciones" pues tiene li(re elecci*n6 pero aquellos pro+etas" al reconocer su debilidad" pudieron %er que no cambiara y que los acontecimientos predichos tendran luar realmente. %l "lan para esta -ierra es m#s complejo de lo que el hombre pueda soKar. Slo se puede comparar al programa de un intrincado computador en el que se haya previsto la libre eleccin de toda la 8umanidad. Si llevamos este enorme "lan al nivel individual y observamos vuestras vidas individuales en la -ierra tambin stas est#n planificadas2 las personas que conocis los acontecimientos m#s importantes de vuestras vidas los matrimonios hijos profesiones y el momento de la muerte. -odo eso est# planificado pero dentro de ese plan se prev la libre eleccin que ejerceris. 'uando se os plantea una alternativa tenis siempre libertad para elegir el camino que seguiris pero todos los caminos est#n acomodados dentro del complejo programa 54 computarizado para vuestra vida. 'os randes Aaestros espirituales" almas de una conciencia e%olucionada que %i%ieron so(re esta 2ierra" han apreciado la estructura y prop*sito de la %ida aqu y han sido capaces as" incluso sin inspiraci*n de >rri(a" de predecir con precisi*n c*mo se produciran los acontecimientos de la %ida. > un hom(re sa(io no le resulta di+cil entender que si los pue(los del mundo (asan sus %idas en el materialismo" en el deseo de rique-a y posesiones personales" m0s pronto o m0s tarde surir0 un con+licto por la posesi*n de esas rique-as y posesiones. /o le es di+cil a un hom(re sa(io entender que cuando ciertos hom(res son ele%ados al poder en un pas particular By recordad que re+le!an los pensamientos de ese pasB" el poder que e!er-an los eleidos causar0 determinados acontecimientos. 3s tan cierto hoy como hace cinco mil a1os que la persona espiritualmente consciente pro+eti-ar0 que las nu(es de pensamiento desarmoni-ado pro%ocar0n la clera de la Naturale(a Bpues recordad que los pensamientos del hom(re se crean en los ni%eles superiores e in+eriores de e.istencia alrededor de esta tierra B y que el desequili(rio que crea el hom(re producir0 ine%ita(lemente otro desequili(rio en la /aturale-a. 7or tanto" los pro+etas pueden predecir inundaciones" terremotos" ham(res y pestilencias. 'os sa(ios de la antiOedad entendieron tam(i$n el esquema de e%oluci*n cclica de esta 2ierra. 7udieron predecir el surimiento y cada de las ci%ili-aciones porque sa(an que con+orme cam(iaran las 3ras tam(i$n lo haran los esquemas de %ida de esta 2ierra. )a(an que al principio de cada 3ra" en el al(a de una nue%a ci%ili-aci*n" sera en%iado un ran Aaestro para ense1ar y demostrar el 7rincipio a esa 3ra" por lo que pudieron predecir la lleada del Aaestro Jes5s al iual que ahora pueden predecir para +inales de este silo el ad%enimiento del pr*.imo ran Aaestro. 7ara ser pro+eta By me re+iero ahora a un pro+eta %erdaderoB no hace +alta s*lo una conciencia e%olucionada" sino tam(i$n una apreciaci*n del %erdadero prop*sito de esta 2ierra" la naturale-a de su e%oluci*n" una comprensi*n de los esquemas de %ida e.istentes en todos los ni%eles en ella y a su alrededor y una percepci*n de la naturale-a del hom(re. )i pose$is ese conocimiento podr$is pro+eti-ar de acuerdo con el ni%el de %uestra conciencia. 7odr$is sentir lo que %a a sucedemos a %osotros" a %uestra +amilia o a esta 2ierra. 7odr$is predecir el anador de una carrera de ca(allos" la muerte de un estadista e incluso el nacimiento de un ni1o" pues todo eso son e.tensiones del mismo don. )*lo estar$is sintoni-ando con las %i(raciones que os rodean a %osotros y a esta 2ierra. 3l %erdadero pro+eta reconoce que est0 presente el elemento de la elecci*n" y que si la Humanidad cam(iara trans+ormara lo que %a a suceder. 'a precisi*n de la pro+eca se relaciona s*lo con la predici(ilidad de las acciones del hom(re" pues normalmente se comportar0 de acuerdo con los esquemas de su desarrollo espiritual y los condicionamientos que le son impuestos por su entorno. 3l modo en que el hom(re ha %i%ido en el pasado sienta las (ases de su desarrollo +uturo. 'o que el hom(re ha hecho no puede deshacerse o destruirse< s*lo transmutarse. >unque al hom(re le resulte di+cil entenderlo" es cierto que los pecados de los padres son su+ridos por los hi!os hasta la tercera o cuarta eneraci*n. Ae pedir$is que yo" desde mi punto de conciencia" %ea el +uturo de %uestro mundo en estos tiempos. /o me es posi(le re%elaros todo lo que %eo" pues $sa es la responsa(ilidad de mi conciencia" pero puedo daros alunas indicaciones de lo que %a a %enir. Gi%s en los momentos m0s crticos de la e%oluci*n de la 2ierra. 2anto los acontecimientos que est0n dentro del control del hom(re" como los que no" lle%an un renacimiento de la 2ierra hacia el +inal de este silo. 'os )eres que controlan este planeta de acuerdo con las 'eyes ;*smicas" que tam(i$n ellos han de o(edecer" han iniciado cam(ios para esta 2ierra que producir0n una trans+ormaci*n de su super+icie y de la %ida que hay en ella. 3sto puede pro+eti-arse con certe-a6 pero el hom(re" que es un +actor desconocido so(re la 2ierra" es capa( de influir en la naturale(a de este cambio. "i viviera en armona y aprendiera a sacrificarse, a poner a los otros antes que $l, la gran transformacin de la 0ierra mientras pasa de una Era a otra podra llevarse a cabo con un mnimo de destruccin" no s*lo de la Humanidad sino de la 2ierra misma. 7ero si el hom(re contin5a por el mismo camino que lle%a ahora" la destrucci*n ser0 rande" pues su in+luencia reaccionar0 so(re las Kuer-as /aturales de esta 2ierra y las nu(es oscuras de la destrucci*n que el hom(re mismo ha creado multiplicar0n el e+ecto de la destrucci*n natural. @ecordad que esa destrucci*n" que desde su punto de %ista el hom(re considera como una p$rdida que tiene como +inalidad la muerte y el desastre" es en realidad no una destrucci*n sino una trans+ormaci*n" una parte del 7lan para la e%oluci*n de este planeta. @ecordad que destruir no es erradicar" que destruir no es terminar" y que despu$s de toda destrucci*n hay un renacimiento" un nue%o principio" y que alo mayor sure a menudo de las ceni-as. ;uando %eo al hom(re de hoy y al camino en que se encuentra puedo deciros que" a menos que cam(ie" en los pr*.imos veinticinco a'os %er0 acontecimientos que no pudo imainar. )abr una gran destruccin. Ha(r0 terremotos" llu%ias e inundaciones" sequas" ham(res y plaas. 3l esquema de la %ida so(re esta 2ierra cam(iar0 m0s de lo que es posi(le comprender. >hora" con lo que llam0is Dcrisis ener$ticaE" pod$is comen-ar a anticipar el colapso del mundo tecnol*ico del hom(re. 3n cualquier caso" la 2ierra no %a a proresar del modo que imaina. Ha de producirse un cam(io dr0stico en el equili(rio de la ci%ili-aci*n. 'as Nrandes 7otencias" como se llama a %eces hoy en da a los pases m0s importantes" de!ar0n de serlo. Ha(r0 un iualitarismo del hom(re en toda la 2ierra" y peque1os pases" como 8nglaterra" re%elar0n cualidades" condiciones de %ida" inteliencias y atri(utos +sicos que los con%ertir0n en sal%adores del mundo. 'as randes empresas +inancieras se derrum(ar0n. 8esaparecer0 el %alor del dinero" al que actualmente se le da tanto aprecio en esta 2ierra" y ocupar0 su luar un nue%o sistema de intercam(io. 7or las circunstancias de la %ida" el hom(re se %er0 o(liado a comerciar con sus enemios" a ayudarles" a tratar a todos los hom(res corno iuales con independencia de sus ra-as" colores y credos. 8e(ido a la pro.imidad de esta ran trans+ormaci*n" hay ahora cerca de la 2ierra muchos seres planetarios para ser%ir de ayuda en este delicado proceso" pues" l*icamente" la trans+ormaci*n de una parte del ;uerpo )olar a+ecta a las otras partes. 3sos seres planetarios" cuyo punto de e%oluci*n es superior al del hom(re" han estado ayudando a la 2ierra desde hace muchos a1os" pero en un +uturo muy cercano se presentar0n aqu. 3l hom(re los reconocer0 como los seres e%olucionados que son" y se %er0 o(liado a reconocer que en este ;uerpo )olar e.isten muchas +ormas de %ida aparte de la suya. 3llo producir0 la destrucci*n de todas las reliiones orani-adas de la 2ierra" y el hom(re tendr0 un nue%o y %erdadero despertar al conocimiento de su ;reador. )in em(aro" antes de que tal cosa se produ-ca se establecer un medio de comunicacin con los seres planetarios" pues el hom(re no podr0 aceptar su presencia si no ha sido preparado de antemano. >ctualmente" %uestra 2ierra est0 amena-ada por la uerra. 'a uerra no ser0 a(olida so(re la super+icie de este planeta" pues las condiciones conducentes a ella son predominantes en todas partes y ha(r0 uerras en el +uturo. 3stas uerras se producir0n en di%ersos puntos del lo(o y no necesariamente" como pensara el hom(re" entre los rupos polticos e.istentes ahora. Ha(r0 muchos sacri+icios y un ran derramamiento de sanre antes de que el hom(re entienda %erdaderamente la +utilidad de la uerra. Ga a producirse una ran re%oluci*n en el campo de la curaci*n y la medicina. 3l camino actual de la in%estiaci*n m$dica se di%ersi+icar0 y de ah surir0 la %erdadera inspiraci*n. )e descu(rir0 la curaci*n de muchas en+ermedades que hoy no tienen soluci*n. >prender0 a curar el cncer" la esclerosis m5ltiple y otras dolencias. )e aprender0 a entender la %erdadera naturale-a de la en+ermedad" y a partir de ah se descu(rir0 la %erdadera naturale-a de la curaci*n. 'as orani-aciones sociales y polticas %an a su+rir un renacimiento en todos los aspectos. 3ntre los !*%enes de hoy hay almas de ran e%oluci*n" almas que han encarnado ahora en la 2ierra con un prop*sito espec+ico" y cuando lleuen a la madure- +sica tratar0n de aca(ar con los modos esta(lecidos por el hom(re. 7od$is %er ya esta tendencia en el mundo de hoy. ;omo actualmente son !*%enes" por sus a1os +sicos tienen poca in+luencia" pero en el +uturo madurar0n" se har0n m0s so(rios y su importancia ser0 decisi%a. 3ntonces %er$is que se produce una ruptura de la sociedad tal como e.iste hoy y un nue%o reconocimiento del %alor de la Humanidad. 'os %ie!os %alores ser0n recha-ados y de las ceni-as de las antiuas orani-aciones surir0 una nue%a hermandad del hom(re. /o es mi intenci*n descri(ir un cuadro som(ro para esta 2ierra< simplemente predigo que va a haber grandes cambios. 3l hom(re a5n est0 a tiempo de e%itar ran parte de la destrucci*n que %a a producirse" pues si se trans+orma aceptar0 con mayor disposici*n los cam(ios que" lo quiera o no" %a a ha(er. 7ero al iual que los pro+etas de la antiOedad" s*lo teno que %er el modo en que se comporta el hom(re para sa(er que mis profecas van a cumplirse. Ae ustara que no +uera as. @ueo con %osotros para que la trans+ormaci*n de la 2ierra se produ-ca modo que de(iera ser" pero %iendo la conducta hom(re s$ que lo ine%ita(le no puede de!ar de suceder. 7or tanto" cumpliendo con el %erdadero prop*sito de un pro+eta" os dio estas cosas slo para que os prepar$is para lo que ha de venir. ,n pro+eta puede ser aceptado o inorado. 8e($is recha-ar la pro+eca que se os hace si no pod$is aceptarla en el +ondo de %uestra propia conciencia. 3sa elecci*n 55 es %uestro derecho. 7ero si mir0is al mundo de hoy" si pens0is en la historia pasada del hom(re" si acept0is el ran +uturo planeado no s*lo para esta 2ierra sino para todo el ;uerpo )olar donde ha(it0is" si acept0is la e.istencia de los Nrandes )eres que controlan %erdaderamente esta 2ierra y %uestro ;uerpo solar" reconocer$is entonces que el cam(io no s*lo es desea(le sino tam(i$n inminente. )i acept0is esto" meditar$is en lo que os he dicho y qui-0 comenc$is a trans+ormaros de modo que" como indi%iduos" pod0is e%itar la destrucci*n que su+rir0n muchos de %uestros seme!antes. 8onde haya lu-" $sta ser0 reconocida en la oscuridad6 donde haya armona no pre%alecer0 la desarmona" y donde haya %erdad no podr0 ha(er mal. 7or tanto" preparaos. ,tili-ad el don indi%idual de la pro+eca" que todos pose$is" y de!ad que la sa(idura de %uestro ;reador ilumine %uestro camino hacia el +uturo. LA SIM/OLO1IA DE LA .ISTORIA DE LA PASCUA ;uando pens0is en la historia de la 7ascua sol$is considerarla l*icamente en t$rminos de lo +sico. )*lo sois conscientes de sus aplicaciones +sicas. @ecord0is a un hom(re +sicamente traicionado y !u-ado" con%icto por sus !ueces terrestres y muerto +sicamente en una cru-. Incluso pod$is aceptar el concepto de su resurrecci*n +sica si %uestra conciencia lo permite. )in em(aro" el prop*sito de todos los randes Aaestros que han encarnado en esta 2ierra ha sido siempre el de ense1ar al hom(re no s*lo c*mo de(e conducir su %ida +sica so(re esta 2ierra" sino tam(i$n el camino a la %ida que hay m0s all0" a la %ida en todo el ,ni%erso. Geamos" por tanto" alunos de los incidentes particulares que tu%ieron luar en la historia de la 7ascua y tratemos de descu(rir un sini+icado m0s pro+undo tras los acontecimientos +sicos. 3l /a-areno ha(a puesto su cora-*n" su mente" su cuerpo" su e.istencia +sica y espiritual cuando +ue a Jerusal$n. >unque era consciente de la muerte que le espera(a" con todas sus aplicaciones de dolor e iniciaci*n" no acudi* s*lo para cumplir un plan tra-ado eones de tiempo antes" sino porque se diria hacia una meta personal. )i %eis en la ciudad de Jerusal$n un sm(olo del paraso" del nir%ana" un estado de per+ecci*n espiritual" o como quer0is llamarlo" un o(!eti%o al que apuntan todas las personas espirituales" %er$is entonces que el %ia!e del /a-areno a Jerusal$n representa al hombre caminando por el sendero para cumplir la 7oluntad mayor de su &reador" para conseuir el DconocimientoE espiritual. 3l /a-areno esta(a decidido a ir a Jerusal$n para o(tener ese estado de per+ecci*n" aunque sa(a lo que i(a a sucederle. Ha(a aceptado la Goluntad de su ;reador porque sa(a que en ella esta(a la lla%e de su propio proreso espiritual. !ntes de los acontecimientos de la "ascua el ,azareno y sus doce discpulos compartieron la 'ena "ascual a la que ahora se refieren los cristianos como la /ltima 'ena y de esa cena proceden las palabras que han sido tomadas por las (glesias 'ristianas y &e *an conve%'ido en $n do5ma #$e *a limi'ado la evol$cin de millone& de alma&. SegGn la 9iblia cuando el ,azareno se sent a comer con sus discpulos parti el pan y lo bendijo diciendo2 H-omad y comed. %ste es mi cuerpo que os es dadoL comedlo en memoria ma.I 1uego tom la copa de vino y dijo2 H%sta es mi sangre del ,uevo -estamento que ser# derramada por vosotrosL bendecidla en memoria ma.I %l hombre ha hecho muchas interpretaciones de estas dos frases pero me gustara daros una nueva. %sta -ierra que habit#is es un cuerpo. 'uando utilizo la palabra cuerpo no quiero que pensis en los trminos de estructura fsica humana sino m#s bien en los de una forma que cumple funciones al igual que el cuerpo fsico. %sta -ierra es un cuerpo con un alma al igual que vosotros exists ahora con un alma. %sta -ierra forma parte de un cuerpo aGn mayor el 'uerpo Solar del que sois conscientes. %se 'uerpo Solar forma parte de un cuerpo aGn mayor del que no sois conscientes en cuyo centro est# la estrella que llam#is Si%io. .entro del hombre hay tambin cuerpos millones de seres de la creacin clulas individuales de conciencia que tienen un propsito similar al hombre pero siguen diferentes modos de evolucin. .entro del hombre hay seres con conciencias que llevan sus vidas del modo en que la lleva el hombre sobre la superficie de la -ierra. "or tanto el hombre no est# solo no es supremo ni Gnico2 solamente es un diente infinitamente pequeKo de la gigantesca y eterna $ueda de la 'reacin. )i el hom(re quiere entender la ;reaci*n" de(er0 mirar a su propio cuerpo" pues contenido en $l est0 el plan" el modelo y el prop*sito no s*lo del ;uerpo )olar sino de la ;reaci*n como totalidad. 8entro de $l hay oranismos %i%os que cumplen con sus destinos del mismo modo a como lo cumple el hom(re so(re la super+icie de esta 2ierra. 7or tanto" el hom(re no puede %i%ir aislado" no puede %i%ir para s mismo" pues no s*lo es parte de un ser mayor" la 2ierra" y el modo en que $l act5a en su super+icie a+ecta a la conducta y (ienestar del cuerpo que es esta 2ierra" sino que como indi%iduo a+ecta al destino" la %ida y el (ienestar de los millones de seres que %i%en en su interior. 'o que hace el hom(re a+ecta a los ni%eles de e.istencia que hay por encima y por de(a!o de $l. 7or eso cuando el /a-areno" ensom(recido por el ;risto" ha(la(a en la ,ltima ;ena de comer el pan en su memoria" y de que el pan era su cuerpo" esta(a in%itando a sus discpulos a que recordasen que el pan Bque es el sm(olo uni%ersal de la nutrici*n de toda la creaci*n" del sostenimiento c*smico" la esencia de la %idaB que esta(a partiendo y (endiciendo simboli(aba el cuerpo del &reador" o 8ios" de %uestro )istema )olar. 3l Dpan de la %idaE" como se le llama a %eces" es la sabidura" el conocimiento y la inspiracin de vuestro &reador" y es dentro de 3l y a tra%$s de )u cuerpo" )u creaci*n" como el hom(re se a(ria y descansa" como el hom(re aprende y proresa. 3l /a-areno les esta(a pidiendo a sus discpulos que recordasen que el ;risto que lo ensom(reci*" que el ;risto" el Hi!o de %uestro ;reador" esta(a o+reciendo )u cuerpo" )u modo de %ida" para que el hom(re compartiese ese cuerpo" para que lo utili-ase y proresase a tra%$s de $l" para que el hom(re a su %e- pudiera sacri+icar su propio cuerpo en el nom(re de todos los seres que ha(itan en su interior. 3s el proreso c*smico y eterno de toda la ;reaci*n. Korm0is parte de alo mayor y conten$is alo menor. 3l /a-areno esta(a recordando tam(i$n a sus discpulos que cualquier cosa que coman o tomen Bno ya en la +orma de alimento" aunque $ste por supuesto es importanteB pro%iene de su ;reador y que" tras utili-ar esa %ida c*smica" son responsables de lo que pasa en sus cuerpos. 3l /a-areno les pidi* tam(i$n a sus discpulos que (e(iesen el %ino en memoria suya" y di!o que el %ino era su sanre. 3lii* %ino ro!o como sm(olo de la sanre" el aut$ntico ro de la e%oluci*n e1 que +luye por todos los cuerpos +sicos. Guestra sanre +sica contiene las semillas de la e%oluci*n" y al correr por %uestro cuerpo" adem0s de cumplir las +unciones que conocen %uestros m$dicos" tam(i$n os ua por el camino que ten$is destinado. ;ontiene el 4arma de %uestra %ida" el destino de %uestra %ida y el conocimiento para %uestra %ida. Ga a todas las partes de %uestro cuerpo +sico acti%ando" manipulando y controlando la ca!a material en la que resids temporalmente. ;uando mors y a(andon0is el cuerpo +sico" esa corriente sanunea se trans+orma en una +orma et$rica. )e con%ierte en una enera el$ctrica" y la suma total de %uestro ser se ele%a !unto con el espritu y reresa a lo que %osotros llam0is campo man$tico alrededor de la 2ierra" el cual contiene las %i(raciones sanuneas de toda la Humanidad en todas las eras. 8e este modo" la suma total delas encarnaciones del hom(re desde el principio del tiempo en esta 2ierra est0 incluida en este campo de enera man$tica que la rodea. 7or tanto" las %idas de todos los seres m0s a%an-ados que %osotros" de los seres m0s e%olucionados que poseen una conciencia superior" est0n ah para que sintonic$is con la 3.presi*n ;rstica y os armonic$is con esa +recuencia el$ctrica. 3llo e.plica el hecho de que el hom(re pueda sintoni-ar con las consecuencias espirituales y con los descu(rimientos cient+icos o tecnol*icos. 7or tanto" cuando el /a-areno deca que su sanre era la sanre del /ue%o 2estamento" del /ue%o Kuturo" esta(a in%itando al hom(re a que" despu$s de su muerte +sica" por medio de su e.presi*n y modo de %ida pudiera sintoni(ar con el conocimiento y sabidura que $l posea y que lo utili(ara en los a'os y ciclos que iban a venir . Guestra sanre es %uestra sa(idura" es %uestra conciencia" y en cualquier momento pod$is sintoni-ar con una conciencia mayor. Ae ustara que pensarais ahora en las implicaciones de la traici*n" arresto y !uicio del /a-areno. 3ste" aunque esta(a ensom(recido por el ;risto y era un ran Aaestro" +ue recha-ado" neado" arrestado" +alsamente !u-ado y condenado a muerte para e!empli+icar el 7lan y el 7rop*sito de esta 2ierra y para demostrar la Gerdad de los ;ielos para la 3ra de 7iscis. 8e($is aceptar" por tanto" que cuando os esforc$is por seguir un camino similar tambi$n vosotros os encontrar$is con un tratamiento semejante. )i quer$is introducir en la ente la %erdadera espiritualidad de la %ida" que sean conscientes de una e.istencia que est0 m0s all0 de la que o(ser%an" os odiar0n" os despreciar0n y os desear0n todos los males. @ecordad que +ueron los dirientes reliiosos de aquellos das los responsa(les del !uicio 56 y la condena del /a-areno. 9)era di+erente hoy: 'os tri(unales de aquellos das" aunque sa(an que el /a-areno era inocente" se %ieron sometidos a presi*n poltica y lo condenaron a muerte. *-or conveniencias+ 9)era di+erente hoy: $ecordad que al asemejaros al 'risto os elev#is por encima del nivel de la vida fsica. ,o quiero decir con eso que neguis la vida fsica sino m#s bien que os elev#is por encima de las limitaciones de la vida sobre la -ierra que est#is demostrando una %xpresin 'rstica que ser# extraKa a muchas personas. 1a autntica leccin de esta -ierra es el servicio sacrificial por medio de la expresin del amor y por tanto el sacrificio que hacis libremente ser# r#pidamente aceptado por aquellos que no entienden. %n cualquier momento de su juicio y crucifixin el ,azareno poda haber evitado los acontecimientos que le estaban destinados pero no lo hizo. 1as personas que lo juzgaron condenaron y finalmente mataron @apreciaran el que sabiendo que esos acontecimientos podan ser evitados permiti que sucedieran y que sus perseguidores se creyeran supremos que su modo de vida haba triunfadoA ; sin embargo la realidad de esa demostracin est# en la %xpresin 'rstica de hoy pues aunque ha cambiado conforme han surgido y desaparecido las civilizaciones aGn continGa existiendo esa %xpresin 'rstica en todo el mundo @y qu podis decir de las creencias de los fariseos y saduceos que lo mataronA @ecordad que una demostraci*n de la 3.presi*n ;rstica no es para una hora ni para un a1o" sino para la eternidad" y que cuando seus al ;risto no s*lo est0is cumpliendo el plan de %uestra propia encarnaci*n" sino el plan de la eternidad. 'os randes Aaestros se dan cuenta de que est0n cumpliendo ese plan mayor" que e.isten no s*lo para la %ida +sica de la 2ierra sino para la ;reaci*n en una escala m0s uni%ersal. )e dan cuenta de que la %ida en el cuerpo +sico es limitada" peque1a e insini+icante si se la compara con la ;reaci*n en los planes superiores y con el 3spritu ,ni%ersal y ;*smico. 7or eso el /a-areno" +alsamente condenado" +ue cruci+icado. 3l hom(re ha con%ertido en emoti%a la pala(ra Dcruci+icadoE y le da s*lo un sentido +sico< ser puesto so(re una cru-" cla%ado a ella y de!ado all hasta la muerte. 7ero en realidad hay muchas +ormas de cruci+i.i*n que son m0s dolorosas que la +sica. 3l /a-areno sinti* el dolor +sico de ser puesto en la cru- mucho menos que el dolor mental" que el dolor de la conciencia" pues comprenda que $l" ensom(recido por el Hi!o de 8ios" que %ino a sal%ar a la Humanidad" ha(a sido recha-ado y cruci+icado" mientras que un ladr*n y un asesino +ueron li(erados. Auchas personas en muchas %idas han sentido un dolor muy superior al +sico. ;ualquier ran Aaestro que ha proresado y aprendido a controlar su cuerpo puede inorar el dolor +sico. 3s uno de los primeros pasos del iniciado que camina por el sendero< aprender a controlar el dolor +sico hasta el punto en que care-ca de importancia. ,na %e- que ha conseuido eso ha de aprender a controlar el dolor espiritual" y eso resulta mucho m0s di+cil. %l ,azareno resucit tres das despus de haber muerto sobre la cruz. 1a creencia en la resurreccin es un punto de conciencia. ,o se cree en ella slo porque os hablen del tema. %sa creencia sera falsa. S5o experiment#ndola y sufrindola muchas veces entra en vuestra conciencia hasta el punto de que la acept#is como un hecho y no como una fantasa. 1o importante no es que el hombre vive de nuevo que ha evitado lo que el hombre no evolucionado llama la sima profunda de la muerte pues la muerte es una simple transicin sin m#s significado sino que aunque haya cambiado de forma sigue cumpliendo el plan mayor de su ser. Si murierais mientras est#is leyendo esto seguirais cumpliendo aunque en un nivel superior de existencia el incesante plan de vuestra evolucin. ,o cre#is slo en el plano fsico y cuando mors descans#is hasta otra nueva encarnacin. /o resucit0is para e%itar la muerte" sino para cumplir un prop*sito mayor. >unque el /a-areno demostr* la resurrecci*n de su cuerpo +sico Blo que puede hacer un alma de su e%oluci*n y concienciaB" y aunque apareci* ante la ente con ese cuerpo" lo 5nico que sini+ica es que demuestra las 'eyes /aturales que o(iernan esta peque1a 2ierra so(re la que %i%s. 3l sini+icado real de la demostraci*n del /a-areno est0 en que continua(a su tra(a!o" e%oluci*n y proreso espiritual en la espiral hacia arri(a de la %ida. ;uando el /a-areno apareci* y ha(l* a sus discpulos y a las otras personas que tu%ieron el pri%ileio de presenciar su resurrecci*n en +orma +sica" en nin5n momento conden* a los que le ha(an perseuido y cruci+icado6 en modo aluno critic* a los sumos sacerdotes6 en modo aluno ha(l* de %enan-a. )*lo ha(l* del +uturo" de lo que tendran que hacer sus discpulos ahora que se ha(a ido" del plan continuo para esta 2ierra y para toda la ;reaci*n que la rodea" y de la e%oluci*n continua de los seres que ha(itan en ella. >5n puede escri(irse mucho m0s de la historia de la 7ascua" pues el hom(re de hoy s*lo puede encontrar en la ?i(lia lo que alunos hom(res reliiosos del pasado decidieron incluir. El Na(areno sigue apareci$ndose! El Na(areno sigue ense'ando. 'a 3.presi*n ;rstica a5n est0 con %osotros. 3l 7lan para esta 2ierra se halla tan claramente de+inido hoy como hace dos mil a1os. /ada ha cam(iado. /ada ha cesado. 2odo contin5a de acuerdo con el 7lan Aayor. /ada que el hom(re pueda hacer" nada de lo que los +ariseos y saduceos espera(an conseuir con el asesinato del /a-areno" ha impedido en modo aluno que el 7lan Aayor siuiera adelante. 7or eso os pedira que cuando se acerque la 7ascua recordaseis el prop*sito de este planeta< el ser%icio sacri+icial. Cs pedira que recordarais el sacri+icio que han hecho por %osotros los )eres )uperiores" las almas m0s e%olucionadas que las %uestras" y el sacri+icio que se espera que ha0is %osotros por los seres menos e%olucionados. /o sois supremos. /o est0is solos. Korm0is parte de una comple!a cadena de proresi*n espiritual" y por el momento sois un esla(*n d$(il de esa cadena. 'a Humanidad tiene que moti%arse espiritualmente para cumplir su prop*sito" que es la e%oluci*n con!unta de todos y cada uno de %osotros !unto con la e%oluci*n del cuerpo terrestre del que por el momento +orm0is parte. 3l hom(re ha de empe-ar a sacri+icarse en todos los ni%eles de e.istencia" desde el alma menos e%olucionada hasta la m0s e%olucionada" desde el sacri+icio de un minuto de %ida para ayudar a un seme!ante que %a por el mismo camino hasta el sacri+icio de su %ida por la Humanidad como totalidad. 7ara aquellos que se sacri+ican li(remente la recompensa es una conciencia eterna6 pues una %e- que ha($is dado y reci(ido las %erdaderas (endiciones de %uestro ;reador" se inicia el estado de alegra" el camino a Jerusal$n. ,na %e- que ha($is dado un paso no hay camino de rereso. ;on independencia del dolor y el sacri+icio" ser0 un sendero por el que querr$is caminar con la seuridad de que est0is cumpliendo no s*lo la %oluntad de Guestro ;reador" la Goluntad del ;uerpo en que %i%s" sino tam(i$n la %oluntad de todos los seres que ha(itan en %osotros. 3star0 proresando no s*lo %uestra conciencia" sino tam(i$n la ;onciencia ,ni%ersal. )i este poder aut$ntico de %uestra lu- (rillara" y lo hiciera en ni%eles que est0n m0s all0 del +sico" conseuirais lo que consiui* el /a-areno en un ni%el a5n m0s superior de e.presi*n. Estar$is reali(ando un servicio a todos los niveles de la vida que eiste en el ,niverso" y de ese ser%icio %endr0 un entendimiento de la ;reaci*n y de la llamada @ueda de la Gida. FEMINEIDAD 3n la 2ierra de hoy pueden %erse por todas partes los resultados de la desarmona del hom(re. 3l desequili(rio del hom(re ha desorani-ado casi todos los aspectos de la %ida. 3n particular" cuando %eo la relaci*n entre el hom(re y la mu!er" los aspectos masculino y +emenino de la creaci*n mientras est0n en la materia +sica" %eo una ran desarmona. ;uando ha(lamos de lo masculino y lo +emenino" ha(lamos de la esencia misma de la %ida" y si hay desarmona en el aspecto m0s importante" la ha(r0 tam(i$n en las creaciones de su uni*n. >hora %oy a ha(lar de la +emineidad" de su %erdadero papel y prop*sito" para que los que le0is esto pod0is %ol%er a considerar el estatus nico y verdadero de la mujer" y para que qui-0 pod0is esta(lecer un equili(rio me!or en %uestros matrimonios o en las relaciones con los amios. =uisiera que todos trataseis de ol%idar las ideas que os ha($is +ormado so(re los papeles tradicionales de la mu!er" pues est0n (asados en los condicionamientos de %uestra educaci*n. /i siquiera quiero que pens$is en la mu!er relacion0ndola con la +orma +sica +emenina. 1a razn y naturaleza de la creacin de esta -ierra y de la 8umanidad que junto con los otros tres $einos 57 de la 3ateria la habita slo puede ser entendida por las almas muy evolucionadas por los seres que han progresado m#s all# de esta escuela de la vida que es la -ierra. "or tanto no profundizar mucho ahora en el modo y el motivo de la creacin de este planeta -ierra. 9aste con decir que vuestro 'reador 'uyo espritu habita en el Sol cre est# -ierra con Su mente. %nes de tiempo despus cuando la masa fundida se enfri cuando la tierra y las aguas se hubieron formado cuando los reinos 3ineral *egetal y !nimal se hubieron manifestado fue creado el hombre a imagen de su creador. %n aquel tiempo el hombre segua unido a la divinidad y solo conoca la perfeccin. 'aminaba mano con mano con los #ngeles. E%a *e%ma4%odi'a al mismo tiempo macho y hembra positivo y negativo. %l hombre fue creado por un soplo perfecto de acuerdo con la voluntad de su 'reador. 1uego por razones que os son inconcebibles el .ios de este Sistema Solar decidi que para la nueva evolucin de la -ierra y del 'uerpo Solar como totalidad era necesario que la conciencia e individualidad del hombre se individualizase que se convirtiera en un alma viva para que fuera capaz de desarrollarse y realizarse en la materia el poder de su 'reador. %l hombre poda traer sobre la -ierra los secretos y el conocimiento del 'osmos y de este modo no slo evolucionara l sino todo el 'uerpo Solar. 7or eso el hom(re reencarn* so(re la super+icie de la 2ierra" +ue separado de su anterior per+ecci*n y reci(i* el don di%ino de la li(re elecci*n. 8esde entonces oper* con las +recuencias de lo positi%o y lo neati%o y estu%o sometido a la ley de los opuestos 3l hom(re se con%irti* en >d0n y 3%a" en hom(re y mu!er" y de esta creaci*n di%ina reali-ada hace eones de tiempo han crecido las +ormas +sicas masculinas y +emeninas que conoc$is hoy. 3n esa ran reencarnaci*n del hom(re per+ecto" si as puede llam0rsele" sus +unciones se di%idieron en dos aspectos que re+le!a(an su nue%o patrimonio< el macho, al que podemos considerar como el poder, la energa, el aspecto intelectual, y la hembra a la que podemos considerar como el amor, la receptividad, la intuicin, la fuer(a de .ios en movimiento. )e trata(a de que el hom(re y la mu!er recorrieran sus caminos indi%iduales por la %ida es+or-0ndose por o(tener la per+ecci*n en sus distintos papeles" pero al mismo tiempo complementndose el uno al otro y equilibrndose mutuamente para que despu$s de eones de tiempo pudieran unirse de nuevo en un plano superior de conciencia. /o es $ste el momento de descri(ir c*mo la mu!er" el aspecto +emenino" coha(it* con aluno de los 0neles" los mensa!eros de 8ios" c*mo se a(us* del acto de la creaci*n y c*mo la Humanidad perdi* la racia y su patrimonio espiritual6 pero fue ese acto de desarmona, ese mal uso de las verdaderas funciones de lo masculino y lo femenino, lo que llev al estado de desarmona que eiste hoy. "lo cuando las mujeres vuelvan a obtener su estado original de armona y demuestren su intuicin y sabidura divinas, la )umanidad podr volver a la perfeccin. 8e tratado de simplificar al m#ximo esta breve descripcin de la creacin inicial del hombre y la mujer pues es importante que apreciis lo que sucedi hace eones de tiempo para que pod#is entender mejor los papeles individuales del hombre y la mujer de hoy. ,o trato de condenar a todas las mujeres por todos los problemas a los que ha de enfrentarse ahora la 8umanidad pues el hombre es igualmente condenable pero fue a causa de aquellas acciones iniciales sucedidas hace eones de tiempo que el aspecto de la sabidura lo divino lo virgen lo ejemplificador de .ios perdi la gracia y que el hombre que miraba a la mujer buscando ejemplo tambin cay. "or eso la estructura de la sociedad en el mundo tambin cay en la desarmona y acab llegando al estado en que se encuentra hoy en donde &e da $na de&a%mon)a ! $n de&e#$ili(%io comple'o& en'%e lo ma&c$lino ! lo 4emenino. %n las civilizaciones occidentales e incluso m#s en las orientales el hombre el poder el aspecto intelectivo de la creacin tiene una ascendencia completa y domina a la mujer el aspecto sabio ! *a&'a #$e &e %e&'a$%e e&e de&e#$ili(%io la a%mon)a no %e'o%na%2 'o'almen'e a e&'a Tie%%a. El hombre y la mujer son chispas totalmente iguales, aunque opuestas de la &reacin proceden de una misma fuente, y juntos, como los dos lados de una moneda, forman una totalidad! "e complementan el uno al otro hasta la perfeccin, pues las funciones originales del hombre perfecto se dividieron igualmente entre ellos! .e ello se deduce, por tanto, que un hombre y una mujer totalmente armoni(ados forman una unidad, y que esa unidad producir como resultado la perfeccin en todos los actos y creaciones3 pero donde haya desarmona slo se producirn imperfecciones! El hombre de hoy ha de armoni(arse con la mujer al igual que la mujer ha de reestablecer el aspecto sabio de la &reacin! Es por medio de la mujer, el aspecto sabio, como el hombre descubrir la verdad de la &reacin, cmo debera vivirse sobre este planeta y la verdadera naturale(a de la eistencia sobre esta 0ierra! -ero no lo descubrir hasta que d$ a la mujer la libertad de ser lo que su creador quera que fuera! 3s esencial que las mu!eres de todo el mundo sean li(eradas de las ataduras en que se %en hoy escla%i-adas por las sociedades" que son controladas en ran parte por el aspecto masculino de la creaci*n" el poder y el intelecto" que en su mayor parte tiene pocos sentimientos hacia la vida. Hoy en da muy pocas mu!eres tienen in+luencia poltica o se encuentran en una posici*n desde la que puedan in+luir en los acontecimientos del mundo. #=u$ rande sera" de suceder eso" la trans+ormaci*n de la %ida so(re la super+icie de esta 2ierra& ,na mu!er que ha e.perimentado el dolor del parto" que se ha sacri+icado para educar a sus hi!os" que ha soportado las prue(as y tri(ulaciones de la maternidad" 9sacri+icar0 a sus hi!os en actos de %iolencia y destrucci*n tan a la liera como el hom(re: 9>luna mu!er sacri+icara a su hi!o" o al hi!o de otra mu!er" por lorar un +in poltico o ideol*ico: 7ero la %o- de las mu!eres est0 callada hoy. Ha sido suprimida por el hom(re y por el mundo material que $ste controla. 7or desracia" hay alunas +rases en la ?i(lia que han sido tomadas por el hom(re como re%elaciones di%inas concernientes al %erdadero estado de las mu!eres. 8e($is recordar" sin em(aro" que la ?i(lia +ue escrita y compilada por hom(res que tradicionalmente crean en el rol in+erior de la mu!er" y que el >ntiuo 2estamento se compona en ran parte de e.tractos de peraminos y ta(las escritos %arios silos antes" as corno de historias reliiosas transmitidas por la memoria. 7or tanto" los compiladores de la ?i(lia seleccionaron aquellos sementos que re+le!a(an en mayor medida las actitudes y creencias predominantes en su $poca. 3n consecuencia" en la ?i(lia la mu!er es representada como una sier%a del hom(re6 y las ci%ili-aciones occidentales" que tanto han tomado de la ?i(lia" han mantenido esa posici*n durante silos. 7ero ahora hay una situaci*n en la que la mu!er est0 empe-ando a resta(lecer su correcta posici*n en la sociedad. 'a mu!er es en todos los aspectos el iual" y sin em(aro lo opuesto" del hom(re. #2ened por seuro que en la conciencia di%ina" el hom(re" cuando act5a en un cuerpo +sico" es el aspecto m0s d$(il& 3l hom(re y la mu!er no de(en ser comparados" pues no son lo mismos< son complementarios. Juntos se unen en una +uer-a poderosa" pero en la desarmona crearan la destrucci*n. ;uando mir0is a %uestro alrededor en el mundo de hoy %eis destrucci*n por todas partes. 3llo" se de(e en ran parte a la ruptura en las relaciones entre el hom(re y la mu!er" pues de su desarmona ha pro%enido la destrucci*n y la %iolencia d$ hoy. 3n esta 2ierra ha ha(ido ci%ili-aciones" desconocidas hoy para el hom(re" en las que los aspectos masculinos y +emeninos cumplieron con sus papeles correctos y en las que %i%an como iuales. 3n esas ci%ili-aciones un hom(re estudia(a a los pies de una mu!er" un hom(re era o(ernado por una mu!er" un hom(re era (endecido por una mu!er. 3n aquellas ci%ili-aciones antiuas las mu!eres tenan los papeles de o(ernantes" pro+esoras" pro+etas y sacerdotisas. 3n las ci%ili-aciones del antiuo 3ipto" de las que el hom(re es apenas consciente" pod$is %er los restos d$ uno de esos sistemas en la !erarqua de los +araones" en donde" como sa($is" era muy normal que una mu!er +uera uno de ellos. ;iertamente" +ue el equili(rio de los +araones masculinos y +emeninos lo que esta(leci* la armona de poder y sa(idura para dominar y o(ernar el reino de 3ipto. 92ienen las mu!eres de %uestro mundo actual papeles similares: 3st0n casi completamente e.cluidas de la Ilesia" y sin em(aro para ese papel de(eran ser en n5mero iual o superior al de los hom(res" pues fueron creadas para manifestar sobre la 0ierra la sabidura de .ios. 'a mu!er +ue creada para mostrar esa sa(idura. 7or eso es tan importante que %uel%a a su pedestal como aut$ntica %iren< virginidad significa pure(a de pensamiento y accin. 'a mu!er posee intuici*n para predecir el +uturo. 2iene randes poderes psquicos y curati%os. ;on todos esos talentos est0 (ien dotada para ser sacerdotisa. 9Hay mu!eres hoy en 58 da que cumplen el papel de pro+esoras: Hay pro+esoras" pero eneralmente se encuentran en los puestos in+eriores" no en los superiores. F sin em(aro la mu!er" por su sa(idura e intuici*n" est0 (ien dotada para ser una pro+esora. 0iene la paciencia y la humildad, y la sabidura innata" que aseurar0n que ense1ar0 lo que es la %ida %erdadera" no lo que es +also. 98*nde hay una mu!er en el o(ierno de hoy: ;on unas pocas e.cepciones" 9por qu$ no se encuentra en los parlamentos y reuniones polticas de hoy: 3n el mundo hay tantas mu!eres como hom(res" pero por todas partes el hom(re domina la escena poltica. 7recisamente porque el aspecto masculino" el intelecto y el poder o(iernan %uestras naciones sin el equili(rio del aspecto +emenino" la sa(idura" la recepti%idad" la +emineidad" el mundo se encuentra hoy en ese estado. 7or eso hemos de condenar a las mu!eres" pues si %ol%ieran a su pedestal oriinal" si demostraran el aspecto di%ino y %irinal de la ;reaci*n" si +ueran lo que su ;reador quera que +uesen Bun e!emplo %i%o de su sa(idura B el hom(re la respetara y seuira de nue%o. 7or eso in%ito a todas las mu!eres que lean esto a que recuerden sus responsa(ilidades que les %inieron hace eones de tiempo con el acto de la creaci*n. Cs corresponde estar de nue%o en %uestros pedestales. 2en$is que mantener lo que cre$is en %uestro interior si ello est0 en ran con+licto con las costum(res del hom(re y la sociedad moderna. > %osotras os corresponde decir que los sistemas polticos y +inancieros del hom(re est0n equi%ocados" y que tam(i$n lo est0n los %alores en los que el hom(re (asa su %ida y el camino que ha tomado hoy el mundo. "i os levantis, os uns y mostris vuestra sabidura divina salvar$is este mundo del holocausto que ha de venir. Un *om(%e &a(io di-o $na ve, #$e de'%2& de cada 5%an *om(%e *a! $na m$-e%. E&'o &$ele &e% cie%'o p$e& c$ando $n *om(%e ! $na m$-e% &e $nen en a%mon)a &e convie%'en en $n 5%an pode%. Se complemen'an $n a o'%o ! -$n'o& en e#$ili(%io de i5$aldad 4o%man $na $nidad. P$eden &e% $na 5%an 4$e%,a pa%a el (ien en e&'e m$ndo. Pe%o pa%a #$e &e e&'a(le,ca e&e e#$ili(%io *ace 4al'a #$e cada $no %e&pe'e al o'%o como la c*i&pa individ$al de la c%eacin #$e cada $no e& ! #$e cada $no %econo,ca en el o'%o la& 4ace'a& de la c%eacin de la& #$e e& %e&pon&a(le. 'os hom(res y las mu!eres son necesarios para iniciar la concepci*n" pero es la mu!er la que pare al ni1o despu$s de lle%arlo en su %ientre" quien lo alimenta y nutre" quien lo ense1a y +orma. El desarrollo y educacin de un ni'o es tambi$n primordialmente responsabilidad del aspecto sabio. ,na de las ra-ones de que la sociedad de hoy se est$ desmoronando estri(a en que las mu!eres no cumplen con el papel de educar a los hi!os que les esta(a destinado. 3s ante todo la madre" con su sa(idura innata" la responsa(le de la educaci*n de su hi!o. 3sto no quiere decir que la presencia del padre no sea importante y necesaria" pues de(e ha(er un equili(rio entre los dos" pero el hi!o que ha eleido %enir a tra%$s de una madre lo ha hecho porque es precisamente la sa(idura de ella la que (usca con+orme se +orma y madura su cuerpo +sico. 'as sociedades antiuas que hoy el hom(re desconoce tenan m$todos m0s a%an-ados de educar a los hi!os. Ha ha(ido sociedades en las que una %e- conce(ido un hi!o" los padres s*lo se preocupa(an de la preparaci*n" el nacimiento" la ense1an-a y educaci*n de ese hi!o. )e considera(a como una tarea que ocupa(a todo el tiempo" y ni el hom(re ni la mu!er tra(a!a(an +uera de casa hasta que el ni1o tena doce a1os. 3s un concepto que os con%endra considerar en el mundo de hoy" en donde una mu!er tiene un hi!o pero lueo" a una edad temprana" se lo entrea a otras entes para poder tra(a!ar. ;uando una mu!er entrea a su hi!o a un e.tra1o lo esta pri%ando de la posesi*n m0s inaprecia(le que tendra que darle. ,na madre debera entregarse completamente a su hijo hasta que $ste tuviera doce a'os. /in5n pro+esor de(era darle a un ni1o lo que podra darle su madre" y una madre que entrea la responsa(ilidad de su hi!o corre el rieso de incurrir en ran 4arma. 'a mayor parte de las mu!eres se unen al hom(re en el acto del matrimonio" pues el matrimonio es un estado necesario en el punto actual de la e%oluci*n del hom(re6 pero el hecho de que se hayan casado no significa que automticamente deban tener hijos. Ae ustara resaltar que el hecho de que el papel del matrimonio no es s*lo conce(ir hi!os. Auchos de los matrimonios no de(eran tener ni1os" y si no pod$is cumplir el papel de una madre con total responsa(ilidad ante %uestros hi!os" no de(erais tenerlos. "i todas las madres fueran conscientes de este hecho antes de concebir a sus hijos habra menos hijos desequilibrados en el mundo de hoy. 3l incorrecto papel matrimonio y el incorrecto papel de la mu!er es la causa es la causa de la destrucci*n y %iolencia que predominan en el mundo de hoy. 3l hom(re y la mu!er se unen en matrimonio" y con la armoni-aci*n de sus poderes y talentos indi%iduales pueden conseuir randes cosas" no s*lo produciendo hi!os" sino tam(i$n en las es+eras del arte" la m5sica" la ciencia" la poltica y la relii*n. El hombre y la mujer cuando estn en armona son una fuer(a poderosa" no solo para aprender el uno del otro" sino tam(i$n porque con la com(inaci*n de sus talentos indi%iduales pueden lorar una ran cosa< con%ertirse en los %erdaderos +araones. ;uando el hom(re y la mu!er procreen hi!os de(eran recordar su responsa(ilidad por ese acto de procreaci*n. 3l hom(re de(e recordar que es tan responsa(le de los hi!os como la mu!er" y que los papeles de madre y padre de+inidos por la sociedad moderna no son necesariamente correctos. 3s di+cil salirse de las normas sociales esta(lecidas" pero el hom(re no tiene que ser siempre el que tra(a!e y la mu!er quien cuide de la casa y los hi!os. 'a mu!er no de(era ser considerada siempre como la que prepara la comida y limpia la casa. 3sto puede hacerlo cualquiera de los dos. 'a mu!er no de(era estar atada siempre a la casa" al +ueo de la cocina" pues tiene dentro de s" iual que el %ar*n" su propia chispa indi%idual de e.presi*n. 97or qu$ ha de ser la mu!er y no el hom(re quien se %e limitada por ese papel: -or la naturale(a de su ser, la mujer que tiene un hijo se sacrifica voluntariamente y permanece en casa, pero cuando el hijo haya cumplido doce a'os su sacrificio ha terminado y es libre! &iertamente es esencial que reafirme su individualidad y estable(ca una ve( ms el equilibrio del matrimonio. $esulta obvio que en la sociedad actual es difcil que la mujer cumpla su verdadero papel. ,ecesita un gran esfuerzo para lograrlo pero debe hacerlo. 1as almas antiguas que est#n encarnando ahora en cuerpos femeninos en este principio de la %ra de !cuario est#n comenzando a revolverse contra las cadenas del servilismo que han sido creadas por el hombre. ;a no aceptar#n el concepto de desigualdad de los sexos pues en realidad esa desigualdad slo existe en la mente del hombre. %st#n comenzando a exigir lo que es su derecho una vida igual a la del hombre y conforme pidan esa igualdad y se mantengan firmes en sus creencias que conocen por su intuicin interior mejorar#n la faz de esta -ierra. Kinalmente" he de decir a todas las mu!eres" con independencia de su edad" que recuerden la responsa(ilidad de la mu!er. 3s una responsa(ilidad que %a m0s all0 de tener hi!os" de ser una madre y una esposa. 3s la responsa(ilidad de una mitad de la creaci*n y si esa mitad no est0 en equili(rio" tam(i$n la ;reaci*n estar0 en desarmona. @ecordad lo que di!e al principio de esta charla< las dos mitades en equili(rio de iualdad se unir0n +inalmente en una +orma para con%ertirse en el ser e%olucionado de esta 2ierra. >s ser0n los seres de la /ue%a 3ra" quienes caminar0n por esta 2ierra cumpliendo y e!empli+icando la %ida tal como %erdaderamente de(era ser %i%ida sin la di%isi*n que e.iste ahora en todo el mundo. 'as mu!eres de(en tratar de e!empli+icar lo que es su derecho de nacimiento< la +emineidad" lo recepti%o" la sa(idura" el amor" la +uer-a de 8ios en mo%imiento. ) todas las mu!eres comen-aran a hacerlo trans+ormaran $sta 2ierra. @ecordad que cada %e- que +racas0is en esta tarea" cada %e- que os inclin0is a la %oluntad del %ar*n porque es el %ar*n" s*lo porque esa es la costum(re en esta sociedad" porque as se ha hecho durante cientos de a1os" no s*lo os est0is traicionando a %osotras mismas" no s*lo a las mu!eres en el mundo de hoy" no s*lo a las mu!eres de las 3ras que han pasado" sino que est0is traicionando a la misma ;reaci*n" pues est0is neando el prop*sito mismo de %uestra e.istencia. LOS 1UARDIANES FISICOS 0 ESPIRITUALES DEL .OM/RE 3l hom(re no se halla nunca solo mientras %i%e en la materia +sica. /o est0 en el plan que de(a descu(rir sin ayuda su camino de rereso al 3spritu In+inito. ;omo sucedi* con los otros aspectos de la ;reaci*n" al hom(re se le dio ua di%ina para que cumpla su papel en el plan de e%oluci*n de la 2ierra y en su propia e%oluci*n indi%idual. Auchas in+luencias in%isi(les" de las que el hom(re es en ran parte inconsciente" e.isten a su lado cuando %i%e en este mundo tridimensional y limitado por los cinco sentidos. )in em(aro" dentro de poco tiempo ha(r0 de desarrollar su se.to sentido y pasar a un mundo cuatridimensional en el que ser0 consciente de esas in+luencias. 59 Goy a e.aminar ahora las in+luencias que son responsa(les de la protecci*n del hom(re" de uardarle mientras se es+uer-a por cumplir la %oluntad de su ;reador y de instruirle" uiarle y ense1arle )us caminos. 3sta es la responsa(ilidad de los seres conocidos con los nom(res de Qneles" Aaestros" Nuas" Nuardianes de la 7uerta" 7ro+esores o ;ontroladores. 3n la 2ierra" el hom(re ha dado muchos nom(res a estos seres para de+inir los di%ersos rados de sus conciencias y sus luares en la e%oluci*n de la 2ierra. 7or medio de esos randes seres" el hom(re es inspirado" ense1ado y correido. Juean un importante papel en el proreso del hom(re" a pesar de %i%ir hoy en una 3ra en la que la mayora de las personas niean su e.istencia y no sienten las impresiones de estos seres" con+iando por entero en su propio intelecto y en la +acultad del ra-onamiento. 7ero est0is entrando en una 3ra en que la Humanidad reconocer0 y %er0 +sicamente a esos seres" por lo que ha lleado el momento de que les sean presentados. 8urante toda la historia de la Humanidad conocida por %osotros" el hom(re ha reconocido siempre la presencia de los 0neles. 'as historias de la ?i(lia" especialmente las del >ntiuo 2estamento" so(re 0neles que se aparecieron a los dirientes espirituales de tiempos antiuos son muy numerosas. 2am(i$n en el /ue%o 2estamento est0 escrito que los 0neles estu%ieron presentes en todos los acontecimientos espiritualmente sini+icati%os que a+ectaron a la %ida del /a-areno< en su nacimiento" su (autismo" su trans+iuraci*n" su cruci+i.i*n y su resurrecci*n. Kueron %istos por muchas personas. Incluso en los tiempos modernos los 0neles siuen siendo %istos. @ecordar$is que durante la 7rimera Nuerra Aundial muchos soldados que com(aten en (andos opuestos presenciaron lo que ha aca(ado siendo conocido como el Qnel de Aons. Incluso hoy los ni1os peque1os %en 0neles aunque sus padres no los crean. 3stos randes seres e.isten %erdaderamente y pueden ser %istos por aquellos que hayan e.tendido sus sentidos" de modo consciente o inconsciente" m0s all0 de la es+era limitada de la materia. 'os 0neles han e.istido desde el principio de la ;reaci*n. 8esde antes de que el hom(re +uera creado so(re esta 2ierra. 3s imposi(le que %osotros o yo comprendamos plenamente la ;reaci*n6 sin em(aro" he de tratar de descri(irla lo m0s ampliamente posi(le para que pod0is entender el papel que !uean los 0neles en ella. ?asta con que dia que cuando el 3spritu In+inito cre* el ,ni%erso que conoc$is lo hi-o con su h0lito per+ecto. 3l 3spritu In+inito respir* y millones y millones de %i(raciones a(andonaron )u cora-*n y se con%irtieron en las chispas de la %ida en el ,ni%erso. 3stas chispas de la %ida despertaron radualmente a la conciencia y tomaron +orma cuando les lle* el momento. ;ada una de esas +ormas emprendi* un tra(a!o determinado en la construcci*n del ,ni%erso de acuerdo con la %i(raci*n con que opera(an. 3sto se reali-* (a!o la direcci*n de la Aente In+inita. 3stas chispas del espritu se +ormularon a s mismas de acuerdo con el 7lan 8i%ino y con la conciencia inherente a la semilla en todo ni%el %i(ratorio de e.istencia que hay en el ,ni%erso de hoy. 'os 0neles tam(i$n +ueron creados en ese tiempo. 3sta(an %inculados al 3spritu In+inito. Gi(ra(an ante el poder y la %oluntad del 3spritu In+inito. C(edecan )us *rdenes y cumplan autom0ticamente )u plan para el ,ni%erso" pues no tenan li(ertad de elecci*n como la tiene el hom(re. 7alpita(an con el ;ora-*n 8i%ino y pensa(an con la Aente 8i%ina. 'os 0neles de(en ser considerados como los mensa!eros del 3spritu In+inito. 3.isten en todos los ni%eles de la creaci*n. 7or tanto" cuando %uestro 8ios" el 'oos )olar cuyo espritu ha(ita en el )ol" respir* y cre* el )istema )olar del que +orm0is parte" los 0neles +ueron los responsa(les de ayudar a la +ormaci*n del plan de %uestro ;reador para )u ;uerpo. Kueron los responsa(les de cada uno de los doce planetas que hay en el ;uerpo )olar y de todos los ni%eles de e.istencia presentes en esos planetas. Hay una es+era an$lica para cada ni%el de la ;reaci*n" para toda %i(raci*n de la %ida. ;uando la 2ierra +ue creada" los 0neles ha(itaron en ella y se responsa(ili-aron de ella. ;omo esta(an %inculados por medio de sus cora-ones con el 3spritu In+inito" %i(ra(an y %i%an en per+ecci*n" y por tanto la armona y la per+ecci*n predomina(an en todas las partes de la super+icie de la 2ierra. ;uando por moti%os que no pod$is conce(ir se decidi* la creaci*n del ser conocido como el hom(re so(re la super+icie de esta 2ierra" en un principio tam(i$n +ue creado por la per+ecta respiraci*n" no mediante el proceso +sico de reproducci*n que utili-0is hoy. 3l hom(re +ue creado un poco m0s in+erior que los 0neles. ;amina(a mano con mano !unto a ellos o(edeciendo la %oluntad del 3spritu In+inito y de su ;reador" pues en aquella etapa el hom(re no tena cere(ro y no posea el don di%ino de la li(ertad de elecci*n. )*1o poda o(edecer y cumplir la %oluntad de su ;reador. 3sta(a diriido por la +uer-a del amor per+ecto y o(ernado por la per+ecta sa(idura . 8urante eones de tiempo el hom(re mantu%o ese estado de per+ecci*n" hasta que la Jerarqua 3spiritual que controla esta 2ierra y el ;uerpo )olar decidi* que al hom(re se le permitira e%olucionar" entender la ;reaci*n" comer del Qr(ol del ;onocimiento como dice la ?i(lia" y entender el moti%o y prop*sito de la ;reaci*n. 3l hom(re renaci* entonces so(re la super+icie de la 2ierra con el don di%ino de la li(ertad de elecci*n y la capacidad de reproducirse. 'os 0neles no poseen esos dones. /o entienden la ;reaci*n" s*lo la lle%an a ca(o. ;arecen de intelecto" de cere(ro" y por tanto no tienen li(ertad de elecci*n. /o pueden reproducirse como el hom(re. 7or eso el hom(re +ue a(andonado en su camino para alcan-ar el conocimiento de la ;reaci*n. ,tili-* su cere(ro +sico" el intelecto que 8ios le ha(a dado" el ra-onamiento" para uiarse por su sendero. )in em(aro" el hom(re decidi* utili-ar sus talentos para o(tener rique-as materiales y rati+icaciones personales" y con+orme su modo de %ida se haca m0s (a!o y su %i(raci*n m0s densa se +ue separando del contacto con los 0neles. >ntes el hom(re ha(a caminado so(re la 2ierra mano con mano con los 0neles" pero al cam(iar su +recuencia" aquellos desaparecieron de su %ista. 7ero el contacto con los 0neles a5n est0 presente" pues el hom(re no es un ser +sico sino un ser espiritual. ;uando al hom(re se le concedi* el don de la li(ertad de elecci*n y se le de!* so(re su camino +ue conectado con las es+eras an$licas por medio de su cuerpo +sico. )e decret* que toda alma que encarnase en la super+icie de esta 2ierra tu%iese dos 0neles uardianes. 3llos conduciran al hom(re hacia la reali-aci*n m0s completa posi(le de las 'eyes de la ;reaci*n que concernan a la 2ierra. >sumieron por tanto la +orma +sica del hom(re" moti%o por el cual los 0neles son %istos como hom(res o mu!eres" aunque con cuerpos m0s +inos. 3st0n con el hom(re desde el momento de la concepci*n +sica hasta el de la muerte +sica. )on responsa(les de uiarlo y ayudarlo por el camino pre%isto para cumplir la %oluntad de su ;reador. 'os 0neles son los responsa(les de que se cumpla la %oluntad de 8ios. &ada uno de vosotros tiene dos ngeles guardianes. 3l uno tiene una %i(raci*n masculina" tra(a!a con la radiaci*n positi%a del poder espiritual y est0 %inculado al hom(re a tra%$s de la rei*n de su l0ndula pituitaria. 3l otro es de %i(raci*n +emenina" tra(a!a con la radiaci*n neati%a o recepti%a" la radiaci*n de la sa(idura espiritual" y se %incula con el hom(re por medio de la rei*n de su l0ndula pineal. 3stos dos 0neles uardianes se hallan con el hom(re en todo momento mientras camina por la %ida. 3st0n particularmente cerca de" $l cuando encarna por primera %e- en el cuerpo +sico y hasta la edad de siete a1os" que marca el +inal del primer ciclo de la proresi*n terrena de setenta a1os del hom(re. 8urante los primeros siete a1os" cuando el alma se est0 esta(leciendo en el cuerpo +sico" los dos 0neles uardianes se encuentran muy cerca de $l" y $se es el moti%o de que con tanta +recuencia los ni1os peque1os %ean a sus 0neles uardianes" que est0n cerca para proteerlos y uiarlos. 7or tanto" esos 0neles uardianes uan al hom(re durante una encarnaci*n particular. /unca se inter+ieren con la li(re elecci*n del hom(re" pero siempre est0n dispuestos a ayudarle en su camino de proresi*n espiritual si se les pide ayuda y direcci*n. )*1o se ocupan del cumplimiento del destino del hom(re y de su parte en el 7lan Aayor. )e ocupan de la Kuer-a ,ni%ersal" no de la indi%idual. ;arecen de emociones. )on los suministradores de 7oder. )on %nculos con el 3spritu In+inito. ;ada planeta tiene sus distintas es+eras an$licas" que le sir%en durante sus di%ersas etapas de e%oluci*n. Hay reinos an$licos para todas las %i(raciones de la %ida so(re la 2ierra. Hay un reino an$lico que tra(a!a dentro del centro de la 2ierra para ayudar al @eino Aineral. Ctro tra(a!a en el @eino Geetal diriiendo en su tra(a!o a los espritus de la naturale-a. Ctro tra(a!a con el @eino >nimal o(ernando al rupo de almas de los animales. >dem0s de sus dos 0neles uardianes" el hombre tiene a otro ser que lo protege y gua mientras camina por el sendero de la %ida. 3ste ser suele ser conocido como Nua o 7ortero. 7or tanto, ten$is a tres seres que os vigilan< los dos 0neles uardianes y el ua. 3ste suele ser un alma de considera(le e%oluci*n que ha %i%ido muchas %idas en la 2ierra y ha e%olucionado hasta un estado compara(le al %uestro" si no m0s adelantado. 7or tanto" ten$is a un ua cuya %i(raci*n anmica es por lo menos iual que la %uestra" el cual entender0 %uestro punto de conciencia y %uestro destino. ;omo ha %i%ido muchas %idas so(re esta 2ierra" entender0 la naturale-a y limitaciones de la %ida +sica. 7or tanto" podr0 ayudaros cuando trat$is de a%an-ar. 3l es realmente quien tiene la lla%e de la puerta de los distintos planos de conciencia que est0n por encima y por de(a!o del +sico. 3l es quien ayudar0 a ir a esos planos" y de ah el nom(re de portero. /n gua es aquel que por su gran amor a la 8umanidad y a la 'reacin en general est# dispuesto a sacrificar un destino en un plano superior de conciencia para estar con el hombre en el aura fsica de la 60 -ierra. *uestro gua puede sentirse atrado por vosotros por dos razones. %n primer lugar puede sentirse atrado porque como tambin l est# aprendiendo en el camino eterno del progreso y como conoce el destino que habris de seguir y que vosotros elegs en el momento mismo en que os son asignados vuestros #ngeles guardianes en las esferas superiores de la vida se dar# cuenta de que aprender# al veros cumplir ese destino. %n segundo lugar vuestro gua y vosotros quiz# estis vinculados por alguna obligacin P#rmica. "or los actos de las otras vidas podis tener con l o l con vosotros una deuda la cual puede desaparecer con su ofrecimiento a guiaros mientras est#is en esta encarnacin fsica. Guestro ua se halla muy cerca de %osotros en todo momento mientras os hall0is en lo +sico" y los que est0is intentando desarrollar +acultades psquicas tendr$is su ua y protecci*n. Guestro ua no os dir0" ni podra hacerlo" lo que de($is hacer" pues reconoce el don di%ino de li(ertad de elecci*n que pose$is. )*1o es responsa(le de uiaros y proteeros mientras camin0is por el sendero do %uestra %ida. > %eces os urir0 a que %ay0is hacia el camino del destino que ha(ais eleido antes de encarnar si os ha($is separado de $l" y os pedir0 siempre que si0is la %oluntad del 3spritu In+inito. Auchas personas son conscientes de sus uas" si no por el nom(re por su presencia" y por medio del +en*meno psquico del medumnismo hay alunos medios de comunicaci*n" siempre que el ua quiera realmente ha(laros a %osotros y a otras personas. Auchos de los escritos esot$ricos utili-an el t$rmino DAaestroE. 9=u$ es un Aaestro: 3s un ser" una chispa del 3spritu In+inito al iual que %osotros" que durante eones de tiempo y muchas encarnaciones ha proresado hasta el ni%el de Aaestro dentro del plano al que ha e%olucionado. Ha luchado por entender completamente la 'u- mediante el descu(rimiento y o(ediencia de las 'e%es del ;osmos. Ha aprendido a trascender la dualidad de la lu- y la oscuridad" la (ondad y la maldad" el pesar y la +elicidad. Ha alcan-ado un plano de per+ecci*n en el plano al que ha e%olucionado en un perodo de tiempo dado. Hay siete planos de e.istencia dentro del aura de la 2ierra. sos conscientes del plano +sico o terreno" pero por encima de %osotros est0n los planos et$rico" astral" emocional" %ital" mental y espiritual. Hay Aaestros en cada uno de ellos. ;uando hay0is proresado m0s all0 del dominio del +sico a5n tendr$is que dominar otros seis ni%eles. 3s posi(le lorar el dominio de uno de los ni%eles superiores sin ha(er dominado el +sico pero antes de ser maestro en el plano espiritual" el superior de todos" hay que ha(er dominado antes todos los otros planos. 'os Aaestros son randes seres con un alto rado de sa(idura y conciencia. ;umplen el )er%icio ,ni%ersal. /o pertenecen o est0n %inculados a un alma indi%idual so(re la 2ierra" como sucede con los 0neles uardianes y con %uestro ua. )ir%en a una causa mayor" y cuando %ienen a esta 2ierra no lo hacen por indi%iduo sino por la Humanidad como totalidad. Ha(lar0n por canales inspirados para dar mensa!es a la Humanidad. ;uando encarnan so(re la 2ierra Rhan sido Aaestros seres tales como Aois$s" ?uda" 7it0oras y Jes5sB %ienen para ser%ir a la Humanidad y traer sa(idura y conocimiento a toda la 2ierra. /o se ocupan de lo indi%idual" sino el 7lan Aayor. 3l ;onocimiento es rele%ado a esta 2ierra y dado a la Humanidad por medio de esos Aaestro6 y por medio de ellos tam(i$n es re%elado y lle%ado a ca(o el 7lan para esta 2ierra. Hay tam(i$n un rupo de seres" con una %i(raci*n interior a la de los Aaestros" que son conocidos como los 7ro+esores o ;ontroladores. )on seres e%olucionados que a tra%$s de muchas encarnaciones en los di+erentes planos de la e.istencia han desarrollado un conocimiento especiali-ado en al5n aspecto particular. )i os sents atrados por un tema particular" el pro+esor apropiado se une al rupo de pro+esores que hay a %uestro alrededor para daros su mensa!e. )e le da el nom(re de rupo a los sier%os que os siuen en %uestra e.istencia +sica" y todos ten$is muchos pro+esores dentro de %uestro rupo. 3sos pro+esores son seres e%olucionados que se sienten atrados a %osotros por Guestras emanaciones anmicas y os ense1an el aspecto particular para el que est0n cali+icados. 7or tanto" %uestros pro+esores cam(iaran con+orme camin$is por la %ida y prorese %uestra conciencia. ,n pro+esor puede re+le!ar s*lo su punto de conciencia. 3llo e.plica que haya canales inspirados en todo el mundo que dan conocimientos que entran en con+licto" pues el hecho de que los pro+esores est$n en un plano superior de la e.istencia no sini+ica que hayan adquirido repentinamente el conocimiento y la sa(idura a(solutos. 7ueden estar re+le!ando tan s*lo su punto de conciencia" el punto de la escala hasta el que han e%olucionado. 7or e!emplo" si un pro+esor no crea en la reencarnaci*n mientras esta(a en el plano +sico de la e.istencia" opinara lo mismo en un plano superior" y ese ser0" por tanto" el punto de %ista que ense1ar0. ,n pro+esor que est$ im(uido por los conceptos y principios del cristianismo ense1ar0 desde ese aspecto" y qui-0 no est$ de acuerdo con las ense1an-as de otro. 7or tanto" en todos esos aspectos sois %osotros" el indi%iduo" quienes ten$is que decidir de acuerdo con %uestra propia conciencia si las pala(ras de los pro+esores son correctas y aplica(les a %osotros" pues en vuestra 0ierra no eiste la sabidura o el conocimiento absolutos. )*lo se os presenta una +racci*n de la totalidad" y %uestro 8ios os ha dado el derecho de decidir por %osotros mismos. Hay muchos +alsos pro+etas" muchas fuer(as malignas" y especialmente en %uestro mundo de hoy pod$is conocer muchos casos de comunicaciones y acciones err*neas entre las +uer-as de planos superiores de la e.istencia y el hom(re en el ni%el +sico. 3s posi(le que el hom(re atraia" y sea a+ectado por ello" a las %i(raciones desarm*nicas y malinas de m0s all0 de lo +sico" pues no todo es pure-a m0s all0 de ese ni%el. 'a desarmona tam(i$n se halla presente en los otros ni%eles de la e.istencia" pero como en todos los otros casos sois proteidos por %uestro ;reador" pues una de las randes 'eyes /aturales del ,ni%erso es la 'ey de la >tracci*n y @epulsi*n" que esta(lece que la %i(raci*n m0s (a!a es capa- de atraer a la que es m0s alta" solo la %i(raci*n superior es capa- de atraer a la in+erior. 7or tanto" si sois mas e%olucionados que esas +uer-as malinas" no podr0n a+ectaros a menos que con %uestras conductas R%uestros pensamientos" pala(ras y hechos Batrai0is hacia %osotros a esas +uer-as. 2en$is" por tanto" muchos uardianes mientras camin0is por la +a- de esta 2ierra. /o camin0is solos. 3st0is rodeados por muchas in+luencias que %an desde la trinidad de %uestros dos uardianes y el ua a los miles de Aaestros y pro+esores de los que pod$is disponer. ;ontinuamente se os da ayuda para que se0is capaces de entender la %ida so(re esta 2ierra y recorr0is el camino correcto. 8urante los 5ltimos mil a1os el hom(re ha caminado en la oscuridad" inorando en ran medida las directrices de esas in+luencias. Ha quedado para el sa(io o adi%ino ocasional el %er el uso correcto de esas in+luencias" y quienes as lo hicieron +ueron perseuidos con +recuencia por personas inorantes o inconscientes. Gais a entrar en una 3ra en la que esas in+luencias ser0n reconocidas de nue%o. ;omo en $pocas pasadas" podr$is %er y reconocer a los Aaestros" %er las )alas del >prendi-a!e" sentaros a los pies de randes seres y entender" en tanto en cuanto os lo permita %uestra conciencia" la %erdadera naturale-a de la %ida en este ,ni%erso. LOS CUMPLEA=OS 3l hom(re no es s*lo un ser de esta 2ierra que est0 limitado por el cuerpo +sico y los cinco sentidos" sino que es un ser c*smico. )e halla unido continuamente a +uer-as y poderes que est0n m0s all0 de la ama de +recuencia de la materia en esta 2ierra. )u cuerpo +sico no est0 s*lo sintoni-ado con la 2ierra y sus cuatro @einos" sino tam(i$n con los planetas" las otras partes del ;uerpo )olar. 3l hom(re est0 siendo continuamente in+luido" ayudado y uiado por muchas +uer-as y poderes in%isi(les. &uando encarna en la 0ierra es un visitante transitorio. Giene por un (re%e perodo de tiempo para e.perimentar la %ida en su limitado cuerpo +sico" y reresa lueo a su eistencia real en las es+eras que est0n por encima de lo +sico. 'uando el hombre encarna en la materia fsica se convierte en un instrumento de frecuencia. %n el momento del nacimiento cuando es electrificado por el ter que pone en movimiento el cuerpo fsico que ha sido creado es afectado por numerossimas influencias invisibles. Se est# estableciendo para esa encarnacin particular sobre una frecuencia concreta Su espritu la chispa individual de su 'reador es Gnico. ,o hay en el 'osmos otra chispa similar a la suya y en el instante del nacimiento cuando comienza a caminar por la vida dentro del cuerpo fsico est# estableciendo las influencias celestes para la vida que tiene por delante. 'as in+luencias que caen so(re esta 2ierra son siempre cam(iantes con+orme las estrellas y planetas iran a su alrededor" y la naturale-a e.acta de las in+luencias %ara con sus mo%imientos. 3s importante" en consecuencia" el momento e.acto de %uestro nacimiento" pues entonces est0is esta(leciendo la +recuencia de %uestra 61 %ida. >ntes de encarnar en la materia el hom(re elie cuidadosamente el momento de su nacimiento de modo que pueda nacer (a!o las in+luencias que desea dominar durante su recorrido de la %ida. Hay muchas +uer-as que a+ectan a esta 2ierra< el poder de %uestro ;reador" los siete @ayos principales" las in+luencias de los )eres planetarios e interplanetarios y las de los numerosos reinos" desconocidos del hom(re" de las es+eras an$licas y d$%icas. 3stas in+luencias ayudan a +ormar las %i(raciones del ni1o en el momento del nacimiento. 7od$is iros dando cuenta ya del moti%o de que sea tan esencial que los ni1os na-can naturalmente" en el momento desinado" y por qu$ es tan importante el momento del nacimiento. /o quiero decir con esto que el tiempo sea crtico en cuesti*n de seundos" pero es cierto que el alma planea entrar en la materia +sica dentro de un perodo de die( minutos terrestres. 7or tanto" es muy equi%ocado que los m$dicos in+luyan de al5n modo en el momento del nacimiento" y la costum(re actual de los m$dicos y en+ermeras de adelantar o posponer el momento del nacimiento son espiritualmente incorrectas" pues est0n !uando con el destino del ni1o que est0 entrando en la materia. 3n esta 2ierra hay muchas personas que se sienten perdidas y que no creen estar cumpliendo nin5n prop*sito ni lorando nada en sus %idas presentes. 7ro(a(lemente ello se de(a a que la ciencia m$dica cam(i* el momento de sus nacimientos" y con ello cam(iaron los destinos que ha(an eleido antes de entrar en la materia. 3n el momento del nacimiento hay muchas +uer-as que anuncian la lleada a la materia de esa chispa del 3spritu In+inito. 3s el momento del nacimiento de un alma en la materia +sica est0n presentes cientos de in+luencias" desde las es+eras an$licas o d$%icas a los uas espirituales" los 0neles uardianes" los maestros y pro+esores y aquellos que caminan con ese alma a lo laro de su %ida. 2odas est0n presentes para presenciar ese acto de la creaci*n" y sus poderes" presencias e in+luencias son potentsimos en el momento del nacimiento. 3s importante que descu(r0is el momento del tiempo en que nacisteis" y que todos los a1os en el da del cumplea1os os sent$is a meditar y sintonic$is con esas influencias que descienden sobre vosotros" pues estar0n presentes cumpliendo su de(er de ayudaros mientras recorr$is el camino de la %ida. 7ero 9cu0ntas personas desechan por inorancia o pere-a esa ayuda: )on muchos" ciertamente" quienes desconocen la ayuda de su ;reador que les uiar0 en el a1o que ha de %enir" pues si se sentaran a meditar en el momento de su nacimiento podran conocer su destino en el a1o siuiente y e.aminar lo que han sido y lo que %an a ser" tal como est0 reistrado en el >rchi%o >40sico de este mundo. 7ueden determinar las %idas que han tenido hasta entonces. 7ueden conocer la %erdadera naturale-a de sus destinos y lo que les est0 preparado" y pueden pedir a su ;reador la ayuda y ua que necesiten para cumplir esos destinos. )i el hom(re utili-ara los ani%ersarios de su nacimiento podra conseuir muchas cosas. 1a mayor parte de la gente slo celebra su cumpleaKos en un nivel fsico. Slo son conscientes de las implicaciones fsicas de su nacimiento2 que han vivido otro aKo de su vida fsica que se han hecho mayores que se han enriquecido o empobrecido que tienen buena o mala salud. 'omparan sus progresos terrestres con el ideal que creen deberan haber conseguido para esa edad en trminos de posesiones materiales o xito material y nuevamente en trminos de gratificacin personal consideran lo que les gustara obtener en los aKos que creen que les queda. %sa ser# la naturaleza de vuestro cumpleaKos si realmente est#is limitados por lo fsicoL y por tanto slo obtendris resultados fsicos. -endris felicitaciones cartas y regalos de vuestros amigos. Quiz# com#is y beb#is en exceso. "ero luego pasar# ese cumpleaKos y se unir# a los otros muchos que habis tenido en esta vida y en vuestras vidas anteriores. .esaparece de la memoria se va para siempre @y qu habis obtenidoA @'u#ntos de vosotros podis recordar los cumpleaKos de hace diez aKosA )i contempl0is %uestro cumplea1os de un modo materialista no o(tendr$is una recompensa duradera. 7ero aquellos de %osotros cuyas conciencias hayan comen-ado a proresar" que se0is conscientes del %nculo del hom(re con la %ida eterna y los planos de e.istencia que est0n m0s all0 del +sico" la conciencia %erdadera de un cumplea1os produce una ran recompensa6 pues en el momento del aniversario de vuestro nacimiento podr$is apreciar la verdadera espiritualidad que hay en vosotros. 7odr$is recordar c*mo ha($is %i%ido el 5ltimo a1o" el 5ltimo ciclo de %uestra %ida. 7odr$is apreciar d*nde ha($is +racasado y d*nde triun+ado" y determinar c*mo ha a%an-ado %uestra conciencia y c*mo la ha($is limitado. 7od$is planear lo que dese0is conseuir en el a1o que ten$is por delante" porque lo que no plane$is no lo conseguir$is. 3n el da de %uestro cumplea1os se os da la oportunidad de planear y de pedir a %uestro ;reador que se cumpla ese plan. 2en$is la oportunidad de mirar ese a1o que %a a %enir y de decidir lo que %osotros" como indi%iduos" dese0is hacer ese a1o. >parecer0 ante %osotros el destino de %uestras %idas< podr$is leerlo y" teniendo en cuenta las in+luencias de %uestro entorno presente y %uestras %idas hasta ese momento" ser$is capaces de decidir lo que pod$is o no decidir lorar en los a1os que os quedan. 2odo esto" por supuesto" se produce en ni%eles que est0n por encima de la conciencia +sica. 2iene luar incluso aunque no os deis cuenta de ello" y suceden tam(i$n en ese tiempo muchas m0s cosas de las que el hom(re no es consciente.S >quellos de %osotros cuya conciencia ha proresado un poco por el camino de la e%oluci*n podr0n empe-ar a mirar el sini+icado espiritual m0s pro+undo de los cumplea1os. 3l cumplea1os de %uestra encarnaci*n actual en la %ida +sica" aunque importante" no lo es de modo a(soluto" pues el tiempo de %uestro nacimiento %ara de una encarnaci*n a otra mientras camin0is por el planeta 2ierra es+or-0ndoos por aprender distintas lecciones. 'o importante es que os es+orc$is por mirar al ran ani%ersario" al nacimiento de %uestra creaci*n inicial. 8e(erais es+or-aras por tomar conciencia de ese momento en el tiempo en que +ue creada la semilla del 3spritu In+inito" de ese momento en el que la semilla se dividi en dos formando dos chispas individuales del Espritu y convirti$ndose en una realidad. .eberais sintoni(amos con ese momento, con el de vuestra primera creacin, y al mismo tiempo deberais tratar de sintoni(ar con vuestra otra mitad, vuestra afinidad, vuestro compa'ero anmico para la eternidad, pues con $l os unir$is finalmente par a formar una unidad y regresar$is entonces a nuestro &reador. 3n tanto en cuanto comenc$is a sintoni-ar con ese ani%ersario m0s importante empe-ar$is a entender el sini+icado de %uestros ani%ersarios en %uestra encarnaci*n actual. 3n %uestro ani%ersario podr$is %ia!ar y %isitar luares que os son desconocidos en el ni%el +sico. 2en$is el pri%ileio de entrar en los 2emplos del >prendi-a!e" las )alas de la )a(idura" que normalmente no podrais %isitar" para reno%ar %uestro conocimiento con aquellos seres que os uan y sir%en y para leer lo que ha sido planeado para %osotros en el a1o que hay por delante. 3l hom(re %a dando traspi$s cieamente por el camino de su destino que!0ndose de que no sa(e lo que %a a sucederle o de que no puede entender por qu$ le suceden ciertos acontecimientos. >cusa al destino" al a-ar" o incluso a su idea de 8ios" pero ni siquiera ha intentado descu(rir su destino y planear el +uturo. 0iene la oportunidad de hacerlo en el da de su aniversario. 1os cumpleaKos no son slo importantes a nivel espiritualL tambin lo son a nivel fsico. !penas os dais cuenta de que conforme pasa otro aKo y os hacis un aKo m#s viejos muchos cambios afectan a vuestro cuerpo fsico. %s natural que el hombre fsico desee mirar sus cumpleaKos desde una perspectiva fsica y por eso me gustara mirarlos ahora desde esa perspectiva. 1os cumpleaKos son un reflejo de las %ras absolutamente importantes a que est#n sometidos la -ierra y el 'uerpo Solar. %stas %ras cclicas cada una de las cuales dura dos mil aKos tienen un importante papel en el "lan para la evolucin de esta -ierra y conforme la -ierra y el 'uerpo Solar pasan ciertas %ras o cambios cclicos el hombre en su cuerpo fsico refleja aunque en grado menor esa progresin. 3l hom(re espera %i%ir unos setenta a1os" tal como dice la ?i(lia. 3sos setenta a1os pueden di%idirse en siete ciclos" pues un ciclo terrestre dura die- a1os. 3l n5mero espiritual de esta 2ierra es el siete" y la 2ierra opera con la lonitud de onda y %i(raci*n del siete. -or eso el ciclo terrestre del hombre se compone de siete a'os" que se corresponden con la %i(raci*n espiritual de esta 2ierra. 4 $stos hay que a'adirles tres a'os" que son suministrados para el descanso y re!u%enecimiento antes de que se inicie el siuiente ciclo" que astrol*icamente representa la c5spide. 7or tanto" cada die( a'os hay un cambio en los ciclos del hombre. 8el mismo modo que la totalidad mayor" la 2ierra" pasa por di%ersas 3ras" como la de 7iscis" >cuario o ;apricornio" el hom(re" a una escala menor" pasa por distintos ciclos en su %ida. ;ada uno de esos ciclos tiene ran importancia para el desarrollo del hom(re" pues su desarrollo terrestre ha sido planeado de 62 acuerdo con el ciclo en que se encuentra. 3n el cuerpo +sico del hom(re hay siete centros espirituales" o cha4ras" a5n no descu(iertos por la ciencia m$dica" que son los responsa(les de la continuidad de la e%oluci*n mientras est$ en el cuerpo +sico. 3stos siete centros espirituales son las semillas de las que suren los siete cuerpos del hom(re" y por medio de esos cuerpos superiores se %incula el hom(re con los planos de e.istencia que est0n m0s all0 de lo +sico. 8urante cada uno de los siete ciclos del hom(re se a(re y desarrolla uno de sus centros espirituales. 3l cha4ra apropiado alcan-a su madure- durante los primeros siete a1os de un ciclo" y durante los 5ltimos tres a1os el hom(re tiene la oportunidad de demostrar lo que ha aprendido a tra%$s de su personalidad y crecimiento anmico. 7or tanto" el hombre tiene que cumplir una tarea especfica en cada uno de esos ciclos de die( a'os. 3n el primer ciclo" del nacimiento a los die- a1os" cuando el hom(re est0 a(riendo y desarrollando su centro m0s in+erior" el centro que hay en la base de la espina dorsal" cerca del c*cci." se est0 concentrando tan s*lo en ser consciente de la %ida en su encarnaci*n presente. )e est0 +amiliari-ando con la materia que le rodea y con los cinco sentidos de su cuerpo +sico. 3st0 empe-ando a ser consciente de la %ida" la enera y la naturale-a que le rodea. 8esarrolla y esta(lece su personalidad y se hace consciente de s mismo como indi%iduo. 2am(i$n desarrolla su sentid o instinti%o de conser%aci*n. 8urante el seundo ciclo" de los once a los %einte a1os" llea a la madure- el seundo centro espiritual" el que est0 locali-ado en la (ona del ba(o. 3l hom(re ampla sus perspecti%as y utili-a las ha(ilidades que ha desarrollado durante su primer ciclo para adquirir conocimientos del ,ni%erso y de su propio entorno. 3s un perodo de autorreali-aci*n. >prende a utili-ar con +ines (en$+icos sus poderes y sentidos +sicos. >prende a me-clarse con la ente" a asociarse con ella" %a a la escuela y de%iene consciente de la %ida que hay m0s all0 del indi%iduo. 3s m0s comunitariamente mentali-ado . 8urante el tercer ciclo" entre los %eintiuno y los treinta y un a1os" llea a la madure- el tercer centro espiritual" el locali-ado en el pleo solar. 3l hom(re dirie su atenci*n a la unidad +amiliar. >mpla sus opiniones y conciencia m0s all0 de s mismo para adoptar la responsa(ilidad de la uni*n +amiliar" del matrimonio" de tener hi!os" de esta(lecerse y construir su propio hoar. 7or tanto es" o de(era ser" durante este ciclo cuando el hom(re (usca compa1a y se casa. 8urante este perodo el hom(re e.perimenta las primeras lecciones reales del sacri+icio" de poner a los dem0s antes que a s mismo. >prende constantemente por medio de la 'ey de los Cpuestos. 3.perimenta emociones de ran alera y +elicidad !unto con ran pena y desilusi*n personal. >lrededor de los treinta a1os los tres cha4ras in+eriores se de(en ha(er desarrollado y el hom(re de(e ha(er alcan-ado la madure( fsica. 8urante el cuarto ciclo" de los treinta y uno a los cuarenta a1os" comien-a a madurar el cuarto centro espiritual" que est0 locali-ado en el cora(n. 3l hom(re que ha pasado por los ciclos de esta(lecer su indi%idualidad" su educaci*n y su +amilia" %uel%e sus pensamientos m0s all0 del peque1o rupo de su +amilia a las condiciones del mundo en su totalidad" a la +amilia de la 2ierra. 8urante este perodo el hom(re de(era %ol%erse menos autocentrado y menos posesi%o. 8e(era tra(a!ar +sicamente por el (ien de la Humanidad y preocuparse de que los pue(los del mundo tenan alimentos y ropas su+icientes y la li(ertad de desarrollarse de acuerdo con su conciencia indi%idual. 8urante el quinto ciclo" de los cuarenta y uno a los cincuenta a1os" llea a la madure- el quinto centro espiritual" locali-ado en la regin de la glndula tiroides. 3l hom(re" que ya ha dominado las lecciones +sicas de la %ida" es capa- de ponerse en el camino del %erdadero desplieue espiritual. ;omien-a a practicar y demostrar un poco la sa(idura que ha adquirido durante su %ida pasada. ;on su e!emplo" empie-a a demostrar la armona de la %ida que de(era ya ha(er aprendido. ;on su e!emplo est0 ayudando a sus hermanos menos desarrollados a %er c*mo de(era %i%irse arm*nicamente" 8e(era ser capa- de e.presar en su %ida el amor de su ;reador y de demostrar el %erdadero camino de la %ida. 8urante el se.to ciclo" de los cincuenta y uno a los sesenta anos" madura el se.to centro espiritual" que esta locali-ado en la regin de la glndula pineal. 3l hom(re" que pre%iamente ha mostrado el conocimiento y la sa(idura que ha(a adquirido durante toda su %ida" comien-a a ense1arla. 3n ese ciclo el hom(re se con%ierte en un pro+esor de la sa(idura que posee y la de%uel%e a la Humanidad" que se la ha(a dado a $l en los cincuenta a1os anteriores. 8urante este perodo de(e poder reali-ar un %erdadero ser%icio espiritual a la Humanidad. 8e(e ser capa- de ense1ar a los no iluminados y de mostrarles" mediante su completo dominio de s mismo" que toda la creaci*n est0 de acuerdo con la 'ey 8i%ina la 'ey /atural. 3l se.to cha4ra es el mental y el hom(re de(era alcan-ar la madure( mental en este ciclo. 8urante el s$ptimo y 5ltimo ciclo" entre los sesenta y uno y los setenta anos" madura el s$ptimo centro espiritual" que est0 locali-ado en la rei*n de la l0ndula pituitaria. 8urante este ciclo el hom(re aprecia" con %erdadero entendimiento y sa(idura espiritual" la %ida que ha lle%ado" todo lo que ha soportado" la sa(idura y conocimiento que ha adquirido. )e prepara para la transici*n de la muerte. Aira la %ida con un o!o conciente y aprecia los %erdaderos %alores de la %ida que le rodea" su propio prop*sito y lo que ha %enido a hacer. 8e(e de o-ar espiritualmente de los +rutos de sus tra(a!os" pero contin5a sir%iendo a la Humanidad lo me!or que puede. 8e(era de dominar a los otros reinos de esta 2ierra y no estar atado a la materia. 8ependiendo de %uestra edad pod$is" como %er$is ahora" adecuaros al ciclo apropiado y ver por qu$ cosa deberas esfor(aros idealmente. He descrito el proreso de una persona espiritualmente consciente. Auchas de las almas que encarnan so(re esta 2ierra no pasaran del tercer ciclo aunque %i%ieran cien a1os" pues esa es la naturale-a de su e%oluci*n. 3n cam(io una persona muy sa(ia" un ran Aaestro como el /a-areno" completa esos ciclos de desarrollo mucho m0s r0pidamente que una persona normal. >(rir0 dos centros en cada ciclo particular y por eso al +inal del tercer ciclo" cuando haya cumplido treinta a1os" ser0 completamente consciente y capa- de dar a la Humanidad. 3l hecho de que el hom(re de(iera ha(er completado 12 apertura de todos sus centros a los setenta a1os no sini+ica que necesariamente s*lo pueda %i%ir esos setenta a1os. 2ras esos setenta a1os se encuentra en posici*n de. dar realmente a la Humanidad" y para entonces ser0 una persona completamente desarrollada. )on importantes tanto los a1os que ha($is %i%ido como los que %ais a %i%ir" los a1os no pasan intermina(lemente" sin sini+icado" pues %uestro destino indi%idual est0 planeado al iual que el de esta 2ierra" y los ciclos de %uestro destino est0n planeados como los ciclos de la 2ierra. 'os a1os que ha($is %i%ido tienen un ran sini+icado" y tam(i$n los a1os que os quedan. ,n cumplea1os no es una mera oportunidad para reconocer que sois un a1o mayor" pues en realidad eso no tiene importancia. 'os a1os +sicos %i%idos no equi%alen a sa(idura espiritual. 7od$is %i%ir setenta a1os y o(tener muy poco conocimiento espiritual" y en %uestro 5ltimo a1o adquirir una sa(idura que a+ecte mucho a %uestra conciencia en %uestra siuiente encarnaci*n. 7or tanto" no pens$is en los cumplea1os como se1ales de los a1os que han pasado" sino que de($is considerarlos tal como %uestro ;reador dese*" como momentos de renacimiento. 3n realidad" un cumplea1os es un tiempo de reencarnaci*n. 2odos los a1os de %uestra %ida se demuestra el 7rincipio de reencarnaci*n" pues cuando conmemor0is el momento de %uestro nacimiento pod$is reencarnaros. ;uando mir0is al pasado y e.amin0is lo que ha($is hecho en el 5ltimo a1o sois conscientes de todas las +altas que ha($is cometido" de todos %uestros errores" que son pesados en una (alan-a. 2odo el mal que ha($is hecho no es anotado en %uestro %erdadero reistro a40sico hasta el momento del tiempo en que nacisteis" cuando las in+luencias planetarias +ueron correctas. 3ntonces" !unto con los randes seres de los ni%eles superiores" %eis lo que ha($is hecho en el a1o que aca(a de pasar y determin0is lo que de(era constar en ese reistro. 3%identemente" no os pod$is oponer a la 'ey del Harma" pues lo que ha($is hecho tendr0 su e+ecto" pero por el mismo hecho de reconocerlo pod$is transmutarlo en el a1o que ha de %enir. 7or tanto" es importante que apreci$is el a1o que ha pasado. /iraos a vosotros mismos y ved lo que hab$is hecho, lo que hab$is sido, y planead lo que deseis en el futuro. "or tanto cada diez aKos tenis un cumpleaKos importante. 'ada diez aKos deberas hacer un esfuerzo especial por sentaros y observar realmente vuestros progresos con respecto al ciclo que acab#is de completar. ! partir de los treinta aKos los ciclos intermedios de cinco aKos Jes decir los treinta y cinco cuarenta y cinco y sesenta y cinco aKosJ son tambin importantes. %sos aniversarios son importantes porque tras el treinta cumpleaKos cuando habis abierto los tres c*a>%a& in4e%io%e& y alcanzado la madurez fsica comenz#is a desarrollar los cuatro c*a>%a& &$pe%io%e& que os vincular#n con la espiritualidad de la vida m#s 63 all# de la conciencia fsica. 7or tanto" os pido a todos que comenc$is a utili-ar %uestros cumplea1os" y que cuando lleue el siuiente lo %e0is con una %isi*n nue%a" no corno los anteriores sino como una oportunidad dada por %uestro ;reador para un momento de renacimiento. 3n ese momento pod$is cam(iar" pues todo el poder y el amor de %uestro ;reador est0 cayendo so(re %osotros. 3n ese momento todos los ;ielos derraman sus poderes so(re %osotros para re%itali-aros y re+or-aros para %uestro siuiente ciclo. )ois rodeados por las es+eras an$licas y lo que pid0is os ser0 concedido" pero no se os dar0 si no peds. 93mpe-ar$is a hacerlo as: LOS .ERMANOS DEL .OM/RE EN EL ESPACIO E?TERIOR 3l prop*sito de este captulo es ha(laros so(re la naturale-a de %uestros hermanos en el espacio e.terior" de su papel en el plan para esta 2ierra y de su presencia" incluso ahora" dentro del aura de este planeta. 'o que %oy a deciros en modo aluno os con%encer0 en un sentido u otro de que hay seres %i%os en el espacio e.terior" pues el conocimiento y entendimiento de estos seres representa un punto de conciencia. 7or tanto" s*lo os pedir$ que medit$is so(re lo que %oy a deciros y lo manten0is en %uestros cora-ones6 qui-0 en al5n momento +uturo esa con%icci*n %ena a %osotros en un instante" como otros acontecimientos que de repente a(ren la lla%e de la puerta de %uestra conciencia interior" permitiendo %er la lu- que hay m0s all0. Aientras os ha(lo ahora s*lo puedo entender la %ida tal como e.iste dentro de este ;uerpo )olar. 3sa es la limitaci*n de mi conciencia" pues no puedo entender los planos de conciencia que hay m0s all0 de nuestro ;reador. 3l es =uien cre* este ;uerpo )olar en el que ha(it0is" de =uien nacieron los planetas" u *ranos" de este ;uerpo )olar y =uien cre* la %ida en todos esos planetas. 'a 2ierra que ha(it0is ahora +ue el pen5ltimo de los doce planetas de nuestro ;uerpo )olar en ser creado. Hace eones de tiempo" no del tiempo del hom(re sino del aut$ntico" el tiempo espiritual" separ* la 2ierra del primer planeta" y todos menos uno de los planetas de este ;uerpo )olar" aluno de los cuales conoc$is y alunos de los cuales ten$is a5n que descu(rir" han estado e%olucionando durante millones de a1os antes de que el hom(re +uera creado. 7or tanto" el punto de conciencia" el entendimiento de la %ida" de los seres que ha(itan en ellos ser0 necesariamente m0s rande que el %uestro. /o ha(lar$ de las +ormas de %ida en estos otros planetas sal%o para decir que son totalmente distintos a las +ormas de %ida terrestres. Guestros cient+icos os hicieron creer que la %ida no es posi(le en ellos porque la temporada es demasiado caliente o demasiado +ra" o porque el aire est0 muy enrarecido" etc. 7ero eso se debe a que vuestros cientficos miran a trav$s de los ojos fsicos. 7ero dentro de cada c$lula de la materia" ya sea en Genus" en J5piter o en la 2ierra" est0 el plan" la semilla" para su crecimiento potencial en el plan de las cosas. ,na semilla de materia en J5piter ser0 totalmente distinta de una semilla de materia en la 2ierra" y esa semilla ha(r0 construido su +orma de acuerdo con la naturale-a de su e.istencia so(re la super+icie de ese planeta. 31 hom(re no es en realidad un ser de la 2ierra. )*lo ha(ita temporalmente so(re la super+icie del planeta de cara a su e%oluci*n posterior. )u alma desciende a la 2ierra en el momento de la concepci*n. 'a semilla" despu$s de ha(er +ertili-ado" conociendo la naturale-a de la %ida en esta 2ierra" empie-a a crear para si misma un cuerpo dentro del %ientre de la madre" un cuerpo que sea con%eniente a las condiciones de la %ida en la 2ierra. 7or tanto" %uestros cuerpos +sicos s*lo est0n ideados para la %ida en 3sta 2ierra" y por eso al hom(re le resulta su cuerpo tan innatural cuando %a en una na%e espacial a otros planetas. Ksicamente s*lo est0 pensado para la %ida so(re esta 2ierra. )i el hom(re ha de %ia!ar y %i%ir en los otros planetas de(er0 hacerlo de un modo distinto a aquel para el que ha sido conce(ido. Eiste vida en otros planetas, pero de un modo incomprensible para el hombre. >s como el hom(re de la 2ierra no puede conce(ir a los elementales" a las hadas los de%as" los 0neles" as como no es capa- de conce(ir la %ida que hay m0s all0 de lo +sico y de la %erdadera naturale-a de su e.istencia" no puede conce(ir la %ida en los otros planetas. 7ero la %ida e.iste" F en un estado de e%oluci*n que est0 mucho m0s adelantado que el del hom(re. Auchos de los seres que ha(itan en esos planetas han e%olucionado a tra%$s de la escuela de %ida que se llama 2ierra y ha(itan ahora en esos planos superiores. Auchos de los randes Aaestros que encarnaron en esta 2ierra eran de hecho ha(itantes de esos planetas. 7or el hecho de ha(itar un (re%e espacio de tiempo so(re la super+icie terrestre no pertenecan a este planeta. 8el mismo modo tampoco %osotros pertenec$is a la 2ierra. 3n realidad descend$is a este plano de la e.istencia durante un (re%e perodo de tiempo para aprender las lecciones de la %ida aqu. > causa del punto de e%oluci*n que han alcan-ado" los seres que ha(itan en otros planetas son capaces de o(ser%ar la %ida en esta escuela que es la 2ierra. ;omo entienden la %erdadera naturale-a de la e.istencia espiritual dentro de este ;uerpo )olar" y como est0n m0s all0 de los lmites y restricciones de la %ida en lo +sico" son conscientes del modo en que est0 a%an-ando el hom(re y de las lecciones que ha de aprender. 7or tanto" nunca interfieren en el progreso del hombre" pues si el hom(re pudiera conce(ir la idea de que hay seres superiores que podran descender a %oluntad para ayudarle en sus di+icultades" para cam(iar su camino" se terminara una de las lecciones (0sicas de esta 2ierra" que es la de que el hombre ha de cambiarse a s mismo. 7ero eso no sini+ica que en un +uturo el reconocimiento y comprensi*n de esos seres sia estando +uera de la capacidad del hom(re" pues con+orme el hom(re %aya a(riendo los o!os y %iendo m0s all0 de la materia +sica de esta 2ierra ir0 teniendo una comprensi*n mayor de la %ida en otros planetas. Auchas personas han presenciado el +en*meno de los o(!etos %olantes no identi+icados. >lunos tu%ieron el pri%ileio de o(ser%ar %ida dentro de ellos" pero en su mayor parte no lo han dicho. )*lo unos pocos han ha(lado de sus encuentros con sus hermanos del espacio e.terior. 3l moti%o de esto es que el hom(re de esta 2ierra a5n no est0 dispuesto para aceptar la naturale-a y prop*sito de estos seres porque se halla limitado en gran parte por los conceptos y dogmas de la ciencia y la religin organi(adas. 8el mismo modo que %eis a un ni1o y no dese0is destruir su creencia en los @eyes Aaos" aunque sa($is que es una creencia +alsa" as el marciano o %enusino mira al hom(re y sus conceptos de la %ida y comprende que el hom(re ha de aprender y descu(rir por s mismo. 7or tanto" esperan pacientemente el momento en que el hom(re descu(rir0 la +alsedad de ran parte de la ciencia y la relii*n orani-ada" las recha-ar0 y comen-ar0 a a(rir su mente y a (uscar en otras partes el concepto %erdadero de la %ida dentro de este ;uerpo )olar. 3sos seres de otros planetas no %ienen a la 2ierra por una curiosidad ociosa" y ni siquiera por el deseo de ali%iar las caras del hom(re mientras camina por la super+icie de esta 2ierra. )*lo %ienen con el prop*sito de preser%ar el planeta" que el hom(re est0 destruyendo con su intelecto" su tecnoloa" pero sin la emoci*n equili(radora del amor. 7or los sat$lites espaciales que en%a y cortan el te!ido et$rico que rodea a la 2ierra" por los cohetes que manda a la 'una y que est0n da1ando un delicado equili(rio que est0 m0s all0 de su comprensi*n" por el modo en que soluciona su entorno y a(usa de los otros reinos de la Aateria" el hombre se est destruyendo a s mismo y aca(ando con este planeta. 3l hom(re ya se ha(ra terminado a causa de las e.plosiones nucleares que hace en toda la super+icie del planeta de no ha(er sido por la ayuda de sus hermanos del espacio e.terior. Han %enido y ayudado al hom(re no para inter+erir con su li(re elecci*n" sino para preser%ar la 2ierra. Han mantenido la 2ierra en equili(rio para que el hom(re" en su estupide-" no inter+iera en el ran mo%imiento +inal hacia adelante en la e%oluci*n de todo este sistema planetario. 'os hermanos del espacio e.terior que %ienen a %osotros lo hacen en son de amistad. Gienen con comprensi*n. 8esearon darse a conocer de modo eneral en toda la 2ierra" pero no ha sido posi(le a causa de la hostilidad del hom(re. Han roto las +recuencias que podran ser pelirosas para %uestra e%oluci*n. Han mandado rayos de sus propios planetas para desinterar y enmendar ciertas condiciones atmos+$ricas y estratos que se ha(an roto alrededor de la 2ierra. Cs han o(ser%ado y uiado en muchas ocasiones en el pasado a aquellos que ha(an %ia!ado al espacio e.terior. Auchos de los o(!etos espaciales que han sido %istos por el hom(re procedan de Aarte y de Genus. Aarte suministra a %uestra 2ierra ran parte de su enera el$ctrica. 8urante los pasados a1os" los seres de ese planeta han dispersado parte de la radiaci*n at*mica locamente puesta en circulaci*n por el hom(re. 8e no ha(erlo hecho as" la 2ierra se hu(iera separado de su posici*n en el espacio. ;uando el hom(re e.plot* sus primeros dispositi%os nucleares li(er* m0s enera de la necesaria para el +uncionamiento armonioso de este sistema planetario. 'os marcianos pusieron en marcha inmediatamente un dispositi%o que contrarrestase esa enera perniciosa. >lunas de las na%es espaciales que ha %isto el hom(re +ueron utili-adas con ese prop*sito. ;omo el hom(re persisti* en su locura y e.plosion* armas nucleares comen(aron a afectar a otros planetas del sistema solar y a pertur(ar todo el plan. 3ntonces %inieron los %enusinos en ayuda del hom(re de la 2ierra y en%iaron o(!etos que contrarrestasen tan ran desarmona. > estos o(!etos el hom(re los llam* CG/I). Guestros hermanos del espacio e.terior o+recieron su ayuda de un modo %erdaderamente ;rstico. 'o hicieron como un %erdadero sacri+icio por %osotros" no 64 deseosos de recompensas o aradecimientos" sino 5nicamente para ser%ir a una causa mayor" la preservacin de la totalidad. 7od$is compararlo con una en+ermedad en %uestro cuerpo +sico. )i una parte de %uestro cuerpo est0 en+erma" las otras se unir0n para ayudar a erradicar la en+ermedad. 3sta es la analoa que os hara con respecto a %uestros hermanos" los seres que %i%en en este ;uerpo )olar. Cs ayudan por el (ien de la totalidad" +iloso+a que en su mayor parte el hom(re a5n no es capa- de conce(ir. 3st0 totalmente resinado al concepto de la importancia de lo indi%idual6 y ceado por ello. 'a naturale-a de la e.istencia del hom(re es tal que a5n ha de descu(rir que el prop*sito de la %ida en esta 2ierra es el de e%olucionar m0s all0 de lo indi%idual y reconocer a la totalidad mayor y" ciertamente" sacrificar lo individual en beneficio de la totalidad. 1os seres de los otros planetas vienen en diversas formas de transporte para corregir los desequilibrios de la -ierra. 'on su mayor sabidura intelecto y tecnologa reparan lo que el hombre ha devastado en la -ierra. 'omo los #ngeles que son los mensajeros del %spritu (nfinito han estado presentes en todos los grandes acontecimientos y amaneceres espirituales que se han producido en la superficie de esta -ierra. Si repas#is la historia del hombre que conocis todos los grandes sucesos que han cambiado el camino de la historia han sido presenciados por esos seres. 'omo os acerc#is ahora a otro perodo de gran cambio esos seres est#n presentes de nuevo ayudando a sus hermanos de la -ierra a prepararse para lo que ha de venir. E&'o no &i5ni4ica #$e de&cende%2n en &$& nave& e&paciale& ! a$'om2'icamen'e a!$da%an al *om(%e a evi'a% lo #$e *a c%eado. Si5ni4ica #$e a!$da%2n &olo a a#$ello& #$e env)an pen&amien'o& #$e lo& a'%aen. Solo lo& #$e pien&an ! ac'3an co%%ec'amen'e &e &alva%2n del ca'acli&mo #$e va a veni%. Po% v$e&'%o& pen&amien'o& individ$ale& o& conoce%2n ! en'%a%2n en con'ac'o con vo&o'%o&. 3s natural que la Humanidad" en su mayor parte" se preocupe s*lo de la %ida +sica" pero radualmente est0 ampliando sus perspecti%as. 3mpie-a a comprender que la %ida de esta 2ierra no est0 limitada por sus cinco sentidos. 3st0 empe-ando a comprender que no puede mirar a la 2ierra como un indi%iduo" como una sola unidad" y pensar s*lo en la 2ierra y en la %ida que hay en ella. 3st0 empe-ando a comprender que la 2ierra +orma parte de una totalidad mayor" y que esa totalidad mayor" el ;uerpo )olar" +orma parte de una totalidad a5n mayor" pues nada de lo que e.iste en la creaci*n puede tomarse aisladamente. 2odo es interdependiente< lo in+erior con lo superior y lo superior con lo in+erior. >m(os dan y toman unos de otros. 'a responsa(ilidad del hom(re es ser consciente de su %erdadera naturale-a y e!ercer el patrimonio que le ha entreado su ;reador. 2odos pod$is conseuir lo que se os ha demostrado. 2odos pod$is caminar por los senderos de los randes Aaestros que os han sido en%iados desde los planos superiores de la %ida para e!empli+icar lo que es posi(le. El Na(areno ha demostrado al hombre lo que es posible. 3l ciclo de desarrollo en la 2ierra durante los 5ltimos dos mil a1os no ha sido sencillo" pero tal es la naturale-a de las in+luencias planetarias que lo han a+ectado. 3st0is entrando ahora en un perodo nue%o" un perodo de cam(io r0pido. .entro de los primos treinta a'os %an a producirse acontecimientos que ele%ar0n al hom(re de la 3ra de 7iscis a la de >cuario6 el hom(re ser0 consciente de su %erdadero ser y reconocer0 no s*lo la %ida que hay m0s all0 de sus cinco sentidos" sino tam(i$n la %ida en los planos superiores de la e.istencia. )er0 consciente de la %erdadera naturale-a de su ;reador" a =uien %enera ahora est5pidamente de una +orma personali-ada. 8escu(rir0 que los seres que est0n constantemente con $l" ui0ndolo y ayud0ndolo" con+ormando y moldeando su %ida so(re la 2ierra" han cumplido su papel en la totalidad mayor del mismo modo que $l" a su %e- ha estado cumpliendo su papel para los millones de seres que lo ha(itan" pues tam(i$n $l" a su %e-" es un dios. >s como el hom(re ha(ita dentro de su 8ios" hay seres que ha(itan dentro del hom(re para lo que $ste les parece su dios. 3l hom(re es responsa(le ante ellos al iual que lo es ante su ;reador que est0 arri(a. ;omo conclusi*n os pedira que mirarais con %uestra conciencia hacia adentro tanto como lo hac$is hacia a+uera" para que recono-c0is no s*lo a %uestros hermanos de los otros planetas sino tam(i$n a los millones de seres que hay dentro de %osotros" que ha(itan dentro de %uestro cuerpo" que lle%an %idas similares a las %uestras s*lo que con menores ni%eles de conciencia" para los que %osotros sois ciertamente un dios. LA VERDADERA NATURALE;A DE LA CURACION Hace eones de tiempo" tras su concepci*n por medio de la respiraci*n per+ecta de su ;reador" el hom(re %i%i* y %i(r* en la per+ecci*n. ;uando tras muchas 3ras en el desarrollo del hom(re la Jerarqua de este ;uerpo )olar decidi* conceder al hom(re el don di%ino de la li(re elecci*n para permitirle proresar a tra%$s de los numerosos estadios de la e%oluci*n y con%ertirse $l mismo en dios" el hom(re reencarn* en la 2ierra. > partir de ese momento" cuando el hom(re e!erci* su patrimonio di%ino apareci* la imper+ecci*n. ;omo es el m0s e%olucionado de los seres que ha(itan los numerossimos ni%eles de e.istencia de esta 2ierra" el hom(re a+ect* a los otros @einos" y con su propia imper+ecci*n caus* en ellos la imper+ecci*n. 3.iste" por tanto" en el mundo de hoy" y ciertamente ha e.istido en toda la historia del mundo que conoc$is" un estado de desarmona y en+ermedad entre todos los seres y criaturas de la super+icie de esta 2ierra. ;on independencia de lo puros que sean los pensamientos y acciones del hom(re" como se me-clan con los de los otros hom(res" esa pure-a de pensamiento y acci*n queda adulterada. -ero de modo similar, el hombre armonioso y saludable puede afectar a los vibraciones y personas desarmoniosas que lo rodean. Hay que decir" sin em(aro" que ninuna desarmona ni nin5n mal pueden a+ectaros como indi%iduos amenos que permit0is que entren en %uestro ser. )i como un ser per+ecto %i%s en una armona per+ecta" caminar$is por esta 2ierra con armona" y aunque %uestra per+ecci*n sea adulterada por todas las %i(raciones desarm*nicas que os rodean" %osotros os mani+est0is y permanec$is en un estado de armona. 2en$is el e!emplo de esto en los randes Aaestros" no necesariamente en sus %idas completas" sino durante los perodos de su ministerio" cuando esta(an cumpliendo el prop*sito de su destino. 7or tanto" por per+ectos que sean %uestros pensamientos y acciones" llear0 un da en que por la de(ilidad de %uestro car0cter" por %uestra inorancia" por arriesar el cuerpo con aluna idea loca" o por %uestro propio desequili(rio" crear$is de modo temporal o permanente un estado de en+ermedad. Cs en+rentarais entonces a la elecci*n de c*mo restaurar la armona y la salud per+ectas. 3n toda la historia de la Humanidad ha ha(ido siempre curanderos que utili-aron di%ersos m$todos" y hoy en da son de+endidos y practicados una ran %ariedad de ellos. 2en$is muchas elecciones a %uestra disposici*n" y cuando os pon$is en+ermos os en+rent0is ine%ita(lemente a la decisi*n de c*mo %ais a curaros. 8ependiendo de la naturale-a de %uestra e%oluci*n" %uestra conciencia os uiar0 para que si0is unos caminos determinados. 3l hom(re que no piensa ni siente se someter0" en su inorancia" a los m$todos curati%os eneralmente aceptados en la $poca. /o importa que crea que son correctos o incorrectos" pues los aceptar0 porque son practicados y reconocidos por otras personas como un m$todo curati%o desea(le. 7ero esto sucedi* en todas las ci%ili-aciones que han e.istido" y todas ellas tu%ieron sus di+erentes m$todos curati%os. >s como cuando mir0is a las curaciones de hace dos mil a1os os parece (0r(aro que un m$dico aplicase una sanui!uela al cuerpo de otro ser humano para e+ectuar una cura" la Humanidad de dentro de doscientos a1os considerar0 iualmente (0r(aros %uestros m$todos curati%os de hoy de cortar y %iolar el cuerpo. 9;u0les son" por tanto" las normas a partir de las cuales pod$is !u-ar la curaci*n: ) quer$is descu(rir la %erdadera naturale-a de la curaci*n s*lo ten$is dos +uentes disponi(les< en primer luar" el ejemplo de los grandes /aestros que han encarnado so(re esta 2ierra con el prop*sito de demostrar la Gerdad In+inita al hom(re6 y en seundo luar" que la conciencia que ten$is en vuestro interior os diga intuitivamente el camino a seguir para efectuar el tratamiento correcto de vuestra enfermedad. 3l camino a seuir %ariar0" e%identemente" de acuerdo con %uestras %i(raciones indi%iduales" pero recordad que a menos que se trate de un ser de ran e%oluci*n y %i(raci*n no hay una solo persona que pueda ayudar a %uestro cuerpo a curarse de todas sus en+ermedades. Hay di+erentes %i(raciones" di+erentes curadores" para las di+erentes en+ermedades. 3ntre las personas que os pod0is encontrar no ha(r0 una que sea un curandero a(soluto" que posea el poder" como por e!emplo el /a-areno" para curaros de todas %uestras en+ermedades en cualquier momento de %uestra %ida. 7or tanto" incluso en la curaci*n espiritual hay especialistas" si as puede llam0rseles. 'a en+ermedad es uno de los +actores m0s importantes de la %ida del hom(re. 7or tener li(re elecci*n" por poder eleir lo equi%ocado en luar de lo correcto" porque a+ectar0 a su cuerpo a tra%$s de sus acciones equi%ocadas" el hom(re caer0 en la desarmona. >s es el ;amino de la e%oluci*n. 3s un camino necesario. 'a 65 en+ermedad es una lecci*n que ha de ser e.perimentada" aprendida y apreciada. Korma porte de %uestro destino cuando recorr$is %uestro camin* en la %ida. /o es alo que de(a ser e%itado" inorado o dado de lado. 3s alo que tiene que ser en+rentado. 3s una prue(a que es necesario pasar. 7ero la medicina moderna considera la en+ermedad como innecesaria y cree que todo dolor de(era ser e%itado. "e preocupa mas por curar una enfermedad que por establecer su causa. -or tanto, deb$is! recordar que el hombre la sufre por sus propias acciones, y que es por medio de sus propias acciones como aprender. Geamos (re%emente como cura(a el /a-areno. C(ser%ar$is que de todo su ministerio hay tantos in+ormes de curaciones como de ense1an-as. 3n realidad cura(a y ense1a(a a la ente de su tiempo como una parte de su demostraci*n. ;ualquier curador" o cualquiera que desee o pro+ese ser curador" de(er0 atender a sus pala(ras y actos para %er sus motivaciones para curar. 3l no cura(a a la ente porque estu%iesen en+ermos. /o cura(a a todas las personas en+ermas que encontra(a. 3n la ?i(lia est0n reistrados los casos de las personas que cur*" pero no los de las que no cur*. 8e($is recordar que el /a-areno curaba slo a las personas que crean en $l< no en $l como indi%iduo" sino en el ;reador que ha(a en $l. 3ra una creencia" un entendimiento de la %ida" lo que lle%a(a a la curaci*n. 'a mu!er que toc* el (orde de su %estido toc* su aura aunque no lo toc* a $l realmente" y +ue curada porque crea y desea(a ser curada. Kue su creencia en su 8ios lo que o(r* el milaro. 3l /a-areno cur* de muchos modos. )i le$is en la ?i(lia las historias de sus curaciones descu(rir$is que utili-a(a muchos m$todos" desde la imposici*n de manos y la (endici*n" a la aplicaci*n de materia so(re el cuerpo" como cuando puso (arro so(re los o!os de un cieo. Hay muchos modos de curar y muchas +ormas de curaci*n. 3l modo en que cur$is ser0 decidido" en primer luar" por el punto de e%oluci*n de la persona a la que %ais a curar" y en seundo luar" por la naturale-a de su en+ermedad. 3l /a-areno cura(a en su mayor parte con las manos. 3sto en s mismo no es sini+icati%o si record0is que las manos son los miem(ros administradores de la mente y que la curaci*n por medio de las manos es una simple e.tensi*n de la curaci*n por la mente. La mente es la nica fuente de toda curacin. Incluso %uestros ciru!anos de hoy" cuando utili-an sus instrumentos para %iolar el cuerpo" est0n intentando su curaci*n por medio de sus mentes" no de sus instrumentos. 7or tanto" la imposici*n de manos s*lo sim(oli-a la curaci*n reali-ada por la mente. 3l /a-areno poda %er la %erdadera naturale-a de una en+ermedad racias a su percepci*n e.trasensorial" que posea en un rado mayor del que el hom(re es consciente hoy. 7or los colores de los cha4ras de una persona" por el aura que las rodea" poda decir no s*lo la naturale-a de su en+ermedad sino tam(i$n la causa. 7or eso cuando est$is curando recordad que la curaci*n tiene dos partes. Est la curacin de la enfermedad y tambi$n la de la causa de la enfermedad. 3s mucho me!or intentar curar la causa que curar la en+ermedad real. El fallo bsico de la medicina de hoy es que no trata de curar la causa, sino slo el efecto. 3ientras vivs en la -ierra sois esencialmente seres magnticos. -odo vuestro cuerpo es una masa de campos magnticos que vibran dentro del campo magntico mayor de la -ierra el cual vibra a su vez dentro del campo magntico aGn mayor del 'uerpo Solar y los planetas que forman parte de l. 'uando est#is enfermos los campos magnticos de vuestro cuerpo se encuentran desarmonizados y el poder curativo del ,azareno por ejemplo estribaba en que reconoca la desarmona de esos campos y en su capacidad para armonizarlos o polarizarlos de modo que a continuacin pudiese darse la curacin. *eamos el ejemplo de un corte en vuestra mano. ,o es bueno que tratis de curar ese corte nada m#s producirse el corte fsico. %s necesario que las fuerzas curativas del cuerpo se dirijan a ese corte para efectuar una cura. Si aplic#is ese ejemplo a todas las otras enfermedades que pueden estar presentes en el cuerpo del hombre veris la cuestin que estoy tratando de plantear. ,o cur#is necesariamente los signos visibles de la enfermedad2 activ#is los procesos curativos del cuerpo para efectuar una cura. 'ada uno de vosotros es un individuo Gnico y aunque todos parecis tener cuerpos fsicos similares en realidad ninguno de vosotros es igual. Cada $no de vo&o'%o& &e c$%a%2 de di&'in'o modo. "or tanto cuando cur#is a alguien activ#is sus procesos curativos para #$e p$eda c$%a%&e a &) mi&mo. Quiz# ahora comencis a comprender lo complicado que es en realidad el proceso de diagnosis y curacin. 8ay dos formas b#sicas de curacin. ) bien sois un instrumento inspirado y se os permite ser un canal para el poder de seres mayores Jy sta es la forma en que se producen la mayor parte de las curaciones en esta -ierraJ o bien como individuo real de considerable evolucin anmica aunque segus utilizando el poder de vuestro 'reador cur#is con vuestra propia capacidad y a travs del propio conocimiento. %ste es el nivel al que todas las personas evolucionar#n finalmente. &orma parte del esquema evolutivo de esta -ierra que primero se#is un instrumento inspirado y se os permita ser utilizado como curacin pero que luego a travs de ese uso y esa curacin venga el deseo de no ser slo un instrumento sino de entender lo que est# sucediendo a travs vuestro. Querris saber el cmo y el porqu de la curacin saber por qu unas personas enferman y otras no. Ser curandero por derecho propio es algo que les corresponde a muy pocas personas sobre esta -ierra y es algo que suele estar asociado con almas de considerable evolucin que han elegido un camino y un destino particulares para efectuar un modo de curacin sobre esta -ierra. %n su mayor parte los curanderos del mundo de hoy son curanderos inspiradosL es decir son canales para el poder de los seres superiores de arriba. Que ningGn curandero piense que es la fuente de tal curacin que posee poderes que no tienen otros pues slo son instrumentos. >l iual que los randes seres de arri(a tienen di+erentes ni%eles de %i(raci*n y re+le!an sus di+erentes puntos de conciencia y e%oluci*n" as son tam(i$n sus modos de curaci*n. 8i%ersos Aaestros" por medio de sus encarnaciones pasadas" han hecho e%olucionar distintos medios de curaci*n. 7or eso si mir0is el campo de la curaci*n hoy en da" especialmente los m$todos de la /ue%a 3ra" descu(rir$is que hay muchas apro.imaciones" muchos modos" de producir la curaci*n. 7ero lo interesante es o(ser%ar que la curaci*n de la /uera 3ra se opone con +recuencia diametralmente a la curaci*n que han desarrollado los m$dicos de hoy. 7ronto ha(r0 un ran con+licto. 'a medicina esta(lecida ha(r0 de aceptar el hecho de en+rentarse a la elecci*n de aceptar los m$todos curati%os de los que no son m$dicos u oponerse a ellos. )e dar0 una (atalla en la que s*lo so(re%i%ira un tratamiento" y no ca(e duda de cu0l ser0. 3n el mundo de hoy hay muchos m$todos curati%os que se consideran e.tra%aantes" irreales" m0s all0 de las es+eras de entendimiento del hom(re. 2en$is el +en*meno que conoc$is con el nom(re de ciruga psquica. 3ste m$todo no re+le!a en s mismo la %erdadera naturale-a de la curaci*n. ?0sicamente es una +orma de curaci*n para ente primiti%a" y esos curanderos est0n actuando meramente como canales del mayor poder curati%o de arri(a. 3se m$todo es el que m0s con%iene al entorno en el que los curanderos %i%en y tra(a!an. 'o importante" sin em(aro" es que se produce la curaci*n. )i %osotros" como indi%iduos" dese0is ser curanderos" no de($is pensar que ha($is de seuir los antiuos caminos" pues no es as. )i sents en %uestro interior el deseo de curar" seuir ese deseo y permitid a %uestra propia intuici*n interior" %uestra propia conciencia" y que os ue con respecto al modo en que de($is curar" la +orma de hacerlo y a qu$ personas. )i %ais a practicar la aut$ntica curaci*n espiritual es esencial que se0is capaces de determinar la %i(raci*n de la persona que %a a ser curada. 3s importante que s*lo cur$is cuando esa lecci*n ha sido aprendida" cuando el dolor ha sido apreciado" y cuando la ra-*n de la en+ermedad +ue comprendida. )i cur0is a aluien para permitirle e.perimentar despu$s la misma en+ermedad est0is incurriendo en ran 4arma para %osotros mismos. ;urar es una ran responsa(ilidad" y s*lo las almas muy e%olucionadas tienen ese rado de responsa(ilidad. /o dio esto para apartar a nadie de la curaci*n" sino s*lo para que sea consciente de su responsa(ilidad en esa materia. @ecordad que no pod$is curar a todo el mundo. )er$is uiados intuiti%amente hacia las personas a quienes pod$is curar. )i sois un canal no !u-u$is los resultados de %uestra curaci*n. 2ratad de entender el moti%o de que unas personas sean curadas y otras no" pero no cuestion$is ese hecho" pues sois s*lo el canal de un poder 66 mayor. ;uando sintonic$is con el poder curati%o que pasa a tra%$s %uestro creer$is para entenderlo. ;omen-ar$is a entender la naturale-a de su poder y tam(i$n el moti%o de su utili-aci*n" por eso aca(ar$is estando tan en armona con esa +uer-a curati%a que ser$is uno con ella y os con%ertir$is casi en un curandero por propio derecho. @ecordad que est0is aprendiendo para +inalmente ser eso. 3st0is estudiando a los pies de los randes Aaestros" de cuya presencia apenas sois conscientes pero cuyos poderes sents. 3n la Jerarqua de esta 2ierra hay un rupo de seres curati%os. )e dedican s*lo a la curaci*n de la Humanidad que hay so(re esta 2ierra y todos los curanderos %i(ran con su in+luencia. 'os que sint0is que sois curanderos est0is todos %inculados con la llamada 3scuela de ;uraci*n que e.iste en los ni%eles superiores de la %ida. 7or la noche" mientras dorms" %ol%$is a esa 3scuela para ir conoci$ndola %erdadera naturale-a de la curaci*n y con las in+luencias de %uestros Aaestros y curanderos. 3st0is entrando ahora en la 3ra de >cuario6 y esta 3ra tendr0 los m$todos curati%os apropiados a ella. 2iene que e+ectuarse un cam(io en el campo de la medicina. 2iene que e+ectuarse un cam(io en la actitud del hom(re hacia la en+ermedad" en la comprensi*n que tiene de ella y en su curaci*n. 3l hom(re llear0 a una comprensi*n m0s pro+unda de s mismo. ;omprender0 que todas las en+ermedades %ienen de dentro" no de a+uera" y que la 5nica misi*n del curandero es curar lo de dentro" no lo de a+uera. /o cur$is el e+ecto de la en+ermedad" sino la causa" y si cada %e- que una persona acuda a %osotros para que la cur$is (usc0is la causa y peds la curaci*n de la causa" no el e+ecto" estar$is cumpliendo %uestro %erdadero papel como curanderos. )er un curandero e.ie un ran sacri+icio. )er un curandero e.ie una ran humildad. F" por encima de todo" ser curandero e.ie un ran y 5nico atri(uto< amor" pues sin $l nada conseuir$is. 7or tanto" si no sents amor por una persona" y utili-o la pala(ra amor en su %erdadero sentido espiritual" tal como lo demostr* el /a-areno" no intent$is curarla" pues pod$is hacerle m0s da1o que (ien. /o pod$is ni de($is entender la %erdadera naturale-a de toda en+ermedad. /o pod$is ni de($is entender todos los m$todos curati%os que est0n presentes en el mundo de hoy. 'o 5nico que pod$is hacer es re+le!ar lo que sa($is que es cierto" la lu- curati%a que %iene a tra%$s %uestro. LA REAPARICION DE LA ATLANTIDA Hoy en da hay muchas leyendas so(re la ci%ili-aci*n de la >tl0ntida" pero los hechos son escasos" lo que demuestra que se est0 prometiendo m0s de lo que se puede o(tener" y a menos que el hom(re pueda sintoni-ar con la sa(idura de los antiuos y sea capa- de entenderla no podr0 conocer" o reconocer" la e.istencia de la >tl0ntida. -ero esa civili(acin eisti. : alcan( el punto evolutivo ms alto que el hombre ha conocido sobre esta 0ierra. )upera(a con mucho" tanto tecnol*ica como espiritualmente" la posici*n del hom(re de hoy. "ronto va a ser realidad una mayor comprensin de la !tl#ntida. .entro de un futuro cercano los cientficos empezar#n a descubrir un registro preciso de la !tl#ntida pero el propsito de la liberacin de este conocimiento no es satisfacer la curiosidad del hombre sino preparar al mundo para la reaparicin de la !tl#ntida en el cataclismo que va a producirse hacia finales de siglo. 1a reaparicin de la !tl#ntida en este tiempo no carece de significado pues en la transformacin de este globo conforme las aguas sean empujadas aqu y all# cuando las montaKas suban y las tierras se hundan cuando la superficie de esta -ierra sea moldeada por intencin divina con un propsito divino la tierra la substancia y la materia de lo que fue la !tl#ntida saldr# de nuevo a la superficie para el uso del hombre. 1a ,ueva %ra anunciar# una nueva !tl#ntida con todas las posibilidades y conceptos evolutivos de la antigua. 3l paso +inal de la >tl0ntida se produ!o hace quince mil a1os" aunque su desaparici*n se ha(a iniciado treinta y cinco mil a1os antes. 7ero la 3ra de >cuario anuncia su renacimiento en la materia. /o pens$is" sin em(aro" que con este renacimiento s*lo %endr0 el (ien" pues con el surimiento de la >tl0ntida a la super+icie %endr0 tam(i$n el mal de la >tl0ntida< toda la desarmona y los errores que e.iieron su destrucci*n hace muchos a1os. > los atlantes que ha($is reencarnado en este tiempo os corresponde aceptar y transmutar ese mal y preparar a la 2ierra para la 3ra que %a a %enir. Auchas almas e%olucionadas que murieron en el cataclismo que destruy* la >tl0ntida han mantenido el equili(rio durante todos estos a1os" pero con el surimiento de la >tl0ntida renunciar0n a esa responsa(ilidad. 7or tanto el hom(re" racias al aumento de conciencia que ha anado desde entonces en sus muchas encarnaciones" tendr0 que en+rentarse a ese mal aceptando al mismo tiempo los dones" (ene+icios y el conocimiento e%oluti%o de la >tl0ntida. /o me concierne que cre0is o no en la >tl0ntida. ;omo corresponde a toda ran sa(idura" %uestro punto de conciencia decidir0 %uestro rado de reconocimiento. )in em(aro" me ustara se1alar que %arias randes ci%ili-aciones de las que el hom(res es inconsciente han aparecido y desaparecido de la super+icie de esta 2ierra. ;omo el conocimiento que tiene el hom(re de las etapas primiti%as de su desarrollo es muy super+icial" porque los edi+icios y los reistros escritos" las prue(as de la Humanidad" han desaparecido hace mucho tiempo" el hom(re no puede esta(lecer por medios +sicos la %erdadera historia de esta 2ierra. ;uando el hom(re +ue colocado por %e- primera so(re esta 2ierra +ue creado por el )e1or del )ol a imitaci*n de )u per+ecci*n. 3l hom(re no era de esta 2ierra y no esta(a pensado para %i%ir solamente en ella. ;uando camin* por primera %e- so(re la 2ierra lo hi-o con per+ecci*n" sin conocer el error. Gi%a en una ci%ili-aci*n conocida como &ordemia" la 7rimera ran ci%ili-aci*n del hom(re en este planeta. )i la locali-0ramos eor0+icamente la pondramos alrededor de las auas que llam0is mar /uerto. 7osteriormente el hom(re reci(i* el don di%ino de la li(re elecci*n" y con ese don se inici su cada. ;on+orme la e%oluci*n cclica de las eras -odiacales de esta 2ierra +ue cumpli$ndose" las ci%ili-aciones del hom(re suran y desaparecan" es+or-0ndose por llear a las alturas y aplast0ndose en las pro+undidades. Nrandes ci%ili-aciones aparecieron y desaparecieron" como la Lemuria. Nradualmente" el hom(re +ue e%olucionando su conciencia hasta un punto en que estu%o dispuesto a compartir el conocimiento del ;osmos. Ha(a aprendido el %erdadero sini+icado de la %ida +sica so(re esta 2ierra y esta(a preparado para em(arcarse en el aprendi-a!e del conocimiento de los planos superiores. ;omo preparaci*n para ese ran acontecimiento se dispuso especialmente para $l una tierra que hasta ese momento no ha(a sido tocada por el hom(re. Ha(a yacido hasta entonces (a!o las auas y +ue preparada por aquellos de la !erarqua espiritual que ha(itan en el centro de la 2ierra. >s" con el amanecer de la 3ra de la >tl0ntida" en el mo%imiento de la 2ierra en un renacimiento cataclsmico apareci* el ran continente de la >tl0ntida" y comen-* su 3ra. )i tu%iera que colocar la >tl0ntida eor0+icamente so(re %uestro lo(o" la centrara en el oc$ano 4tlntico. 9/o es e.tra1o que su nom(re haya persistido hasta hoy: 'a >tl0ntida se e.tenda desde Islandia por el norte hasta las islas Aal%inas por el sur. )e e.tenda desde lo que es ahora la costa oeste de Q+rica a la costa este de >m$rica. 3ra una tierra hermosa de encum(radas monta1as" alunas de cuyas puntas +orman ahora las >-ores. 'o 5nico que queda de aquel ran poder son unos cuantos puntos esparcidos de poder y %i(raci*n" alunos de los cuales los conoc$is hoy" que se separaron cuando la >tl0ntida se hundi* (a!o las auas. Nran ?reta1a tiene %arios de esos puntos" particularmente Iona" pero tam(i$n incluyen las islas H$(ridas" las islas occidentales de 3scocia y la parte oeste de Inlaterra. Islandia y Nroenlandia" la costa este de ;anad0 y la costa oriental de >m$rica hasta el estado de Aaine son tam(i$n partes de la antiua >tl0ntida. )on las 5nicas 0reas eor0+icas que quedan de lo que +ue la >tl0ntida. ;omo en todas las randes ci%ili-aciones" la >tl0ntida esta(a ha(itada por muchas nacionalidades" y tra-ara una comparaci*n con la ran 3ra que est0 comen-ando ahora en >m$rica. >h tam(i$n ten$is a todas las nacionalidades del mundo unidas en un continente. >s suceda en la >tl0ntida. 'as ra-as mayores de todas y m0s e%olucionadas se dirian a la >tl0ntida para cumplir el sue1o de esta 2ierra. 'a 3ra de la >tl0ntida dur* miles de a1os. 3n su historia hu(o distintos perodos de tiempo" y %arias in+luencias" con+orme las ra-as races y las eras -odiacales a+ecta(an a su destino" pero +inalmente aca(* por con%ertirse en ran medida en una reproducci*n o e.ternali-aci*n de la %ida en los planos superiores. 'os atlantes aca(aron conociendo los hechos m0s importantes de la %ida en esta 2ierra" principalmente que 8ios" el ;reador de toda %ida" est0 en todas las %idas. /o acepta(an la separaci*n entre este planeta y el ;uerpo )olar en que reside. >unque reconocan lo +sico" no acepta(an sus limitaciones. ;omprendan que el poder del )ol" la enera c*smica de nuestro 'oos )olar" el ;reador de toda %ida dentro de este ;uerpo )olar" era tam(i$n el moldeador de toda la materia +sica de esta 2ierra. 3ran conscientes de que ellos no pertenecan a esta 2ierra" y de que si (ien ha(ita(an en los cuerpos +sicos de la materia" de los que eran responsa(les" eran en 67 realidad seres mucho m0s superiores que la materia de esta 2ierra. 7or tanto" no mira(an a la indi%idualidad del DyoE" a su aspecto m0s (a!o" sino al aspecto superior. 3n la >tl0ntida eista un estilo de vida comunitario. >unque esta(an presentes muchas nacionalidades indi%iduales" el espritu de la >tl0ntida era el espritu de 8ios. /o reconocan di+erencias entre las ra-as" sino simplemente el prop*sito com5n de la %ida en esta 2ierra. ;on el curso de muchas ci%ili-aciones" los atlantes se ele%aron a un alto estado de loros tecnol*icos. )intoni-a(an" utili-0ndola" con la enera del )ol para la creaci*n y sostenimiento de su sociedad. 3l hom(re de hoy inora este +actor" el m0s rande" de su %ida" y da por supuestos los poderes del )ol. )a(e poco de los aut$nticos dones del )ol" pero los atlantes conocan y utili-a(an su aut$ntico poder. 'o utili-a(an no s*lo para el transporte" las edi+icaciones y las curaciones" sino tam(i$n para todos los aspectos de su %ida espiritual. 'o emplea(an para la %eneraci*n. 'os atlantes reconocan que puesto que hay un aspecto de la di%inidad en todas las c$lulas de la materia" que son eneri-adas por el )ol" toda la materia es controlada por el )ol. 8escu(rieron la relaci*n entre el +actor eneri-ante del )ol y la %ida en esta 2ierra. Hoy quedan pocos e!emplos de los inmensos edi+icios que crearon los atlantes. 'as randes pir0mides de 3ipto" y )tonehene Len InlaterraM" son e!emplos de arquitectura atlante. 2am(i$n hay en otros pases Dpro(lemasE arqueol*icos que el hom(re de hoy no sa(e resol%er y cuyos orenes se hallan en la >tl0ntida. ;omo los atlantes conocan la estructura de la materia podan disol%erla y recreara. 'os randes (loques de piedra que eran utili-ados en la construcci*n de esos edi+icios eran desmateriali-ados" lle%ados hasta el punto deseado y materiali-ados all. Cs parecer0 imposi(le" pero es cierto. 'a materia de esta 2ierra se mantiene cohesionada por la enera del )ol. )i descu(rs el modo en que la materia est0 cohesionada podr$is disol%erla y recrearla a %oluntad. ;omo es de suponer" el o(ierno de la >tl0ntida corra a caro de los sacerdotes o ancianos del templo. 3ran hom(res de ran e%oluci*n" Aaestros +ormados que ha(an encarnado para ese papel" y domina(an y ense1a(an a la naci*n con ran espiritualidad. 'a comunicaci*n con los )eres )uperiores era alo que suceda todos los das. >unque los sacerdotes podan sintoni-ar a %oluntad con la Jerarqua 3spiritual" hasta las personas ordinarias eran capaces de sintoni-ar con los planos superiores de e.istencia por medio de un dispositi%o man$tico. >t0ndoselo mientras re-a(an y medita(an" menta(an sus sentidos y as podan comunicar directamente con los )eres )uperiores. Hu(o tam(i$n un tiempo en el que los Aaestros de los otros planetas caminaron so(re esta 2ierra. 'a presencia de otros seres planetarios y la comunicaci*n con ellos era aceptada como un hecho. 'os atlantes mismos %ia!a(an a otros planetas de este ;uerpo )olar" pero no en el sentido +sico de utili-ar cohetes y na%es espaciales" pues ha(an descu(ierto el poder de la mente. ;onsiuieron dominar la +uer-a de la ra%edad y eran capaces de D%olarE. 7odan mo%erse de un luar a otro desa+iando la 'ey de la ra%edad. 3n los casos de en+ermedad" los atlantes reconocan que el orien de aqu$lla no esta(a en lo +sico sino en un cuerpo superior. 7or tanto" cura(an siempre el cuerpo superior" no el +sico. )i una persona esta(a en+erma era lle%ada a un luar de curaci*n" un templo" y colocada en una sala de curaci*n. 3sta sala esta(a construida con un cierto tipo de piedra" de cristal" y +ormada y anulada de modo que el poder del )ol se di+unda en haces de enera y lu- c*smica de di+erentes colores. 'a persona era situada en el centro de la ha(itaci*n y" dependiendo de la naturale-a de su en+ermedad" los rayos correctos de lu-" y de color por tanto" cayeran so(re ellos. >dem0s" como es de suponer" como los sacerdotes de aquel tiempo eran almas e%olucionadas con un alto rado de conciencia" podan %er el reistro a40sico de la persona en+erma Bpues la en+ermedad no pro%iene necesariamente de la %ida presente" sino que puede e.tenderse por muchas %idasB y podan curar" o intentar curar" la %erdadera causa de la en+ermedad de esa persona. =ui-0" tras o(ser%ar el cuadro que aca(o de descri(imos" me preuntarais< D97or qu$" entonces" cay* la >tl0ntida:E 'a >tl0ntida cay* por las mismas ra-ones por las que cayeron todas las otras ci%ili-aciones< el error del hombre. >unque las personas de la >tl0ntida loraron alcan-ar un alto punto de e%oluci*n" aunque ha(an sintoni-ado con los poderes c*smicos y" a causa de la era en que %i%an" desarrollaron sus capacidades psquicas m0s all0 de %uestra comprensi*n" no estaban correctamente motivados. ,tili-a(an su conocimiento del ;osmos" su punto de e%oluci*n" no para cumplir la %oluntad de su ;reador y )u 7lan di%ino" sino para reali-ar sus propias ideas sobre la creacin. ,tili-a(an su conocimiento para su satis+acci*n personal y o(tener poder" para amasar rique-as" para controlar a otros seres" para lle%ar a ca(o sus propios planes sin importarles el costo. 'os poderes que ha(an reci(ido los atlantes" y que en las etapas iniciales ha(an utili-ado para la construcci*n" +ueron +inalmente empleados para la destrucci*n" y as se inici* la cada de la >tl0ntida" que culmin* con su hundimiento (a!o las auas. 8icho hundimiento +ue producido no s*lo por los randes )eres de la Jerarqua 3spiritual" sino tam(i$n por los aut$nticos sacerdotes que queda(an. 'os sacerdotes reconocieron que la >tl0ntida de(a ser destruida" y por tanto se o+recieron a hundirla para mantener el mal en equili(rio. ;omprendieron que el hom(re de(era e.perimentar nue%os ciclos de e%oluci*n antes de que estu%iera de nue%o en posici*n de aceptar la responsa(ilidad y el conocimiento de la >tl0ntida. >ntes de que se desintere una ran ci%ili-aci*n son eliminadas sus semillas" para seuridad de la siuiente. 8e la >tl0ntida proceden los pue(los que seran los +undadores de las ra-as que e.isten hoy. 'as caractersticas raciales actuales pueden rastrearse hasta la >tl0ntida. 3l continente se hundi* (a!o las auas y su mal se +ue con $l para ser mantenido en equili(rio por los randes )eres. 'a 2ierra +ue trans+ormada en un cataclismo" el hom(re renaci* y sus marcha se inici* de nue%o. Auchos de %osotros sois atlantes. ;ualquiera que posee poderes psquicos en ran rado se lo de(e a la ran ci%ili-aci*n atlante y al uso que hi-o entonces de esos poderes. 3n todo el mundo se est0n produciendo hoy en da descu(rimientos psquicos como preparaci*n de la nue%a 3ra de la >tl0ntida. /uchas de las almas que vivieron en la 4tlntida estn reencarnando ahora como preparacin para su reaparicin! "on jvenes en cuanto a a'os fsicos, pero viejos en cuanto a valoracin espiritual! -or desgracia, muchos de ellos se conducen mal ahora porque carecen de direccin y motivacin espirituales y porque sus seres superiores, sus espritus, no pueden entender o captar las restricciones de la densa vida fsica de la vida en la 0ierra de hoy, pues slo recuerdan la espiritualidad de la antigua 4tlntida! 1a !tl#ntida va a surgir de nuevo. %l 'risto va a venir de nuevo. 1as semillas de la ,ueva %ra ya est#n sembradas no slo las semillas fsicas del hombre y la mujer sino tambin las de la mente y la materia las semillas de la creacin las de los otros $einos de esta -ierra. -odo est# preparado para el gran despertar el gran paso hacia adelante en la evolucin de la -ierra. 1a 8umanidad tiene la oportunidad de redimirse y demostrar que sta la prxima %ra de la !tl#ntida ser# la final. 'iudadanos de la !tl#ntida @est#is preparados para este momento de redencinA El SI1NIFICADO COSMICO DE LA CRU; ;uando miro los altares de %uestras ilesias actuales %eo all el cruci+i!o que se ha con%ertido en el sm(olo de la relii*n cristiana de hoy" pero el cruci+i!o que %eo es un sm(olo hecho por el hom(re" no uno dado por 8ios" y que como el hom(re se ha cruci+icado a s mismo %enera un cruci+i!o. 3l aut$ntico sm(olo de la 7ascua" el sm(olo %erdadero de esta 2ierra" no es el cruci+i!o sino la %erdadera cru-" la cru( de cuatro bra(os iguales. 8eseo ha(laros ahora del sini+icado mstico de la %erdadera cru-. 'omo sucede con todos los asuntos de conocimiento csmico resulta difcil elegir un punto en la historia de la evolucin de esta -ierra desde el que empezar pues el hombre de hoy que no ve desconoce muchas rosas. %sto no quiere decir que no pueda disponer de la sabidura y el conocimiento pues hay varios 3aestros de gran evolucin dispersos por todo el mundo que mantienen y preservan la Sabidura y conocimiento para la gran %ra que va a venir. %mpezar por decir que originalmente esta -ierra fue creada en las siete %ras descritas en el primer libro de la 9iblia el =nesis como los siete das de la 'reacin. %l 'reador de la -ierra despus de haber formado su estructura despus de haber separado la tierra de las aguas despus de haber creado el $eino *egetal y el !nimal finalmente en el sexto da o sexta %ra cre al hombre y lo coloc sobre la -ierra. %n ese tiempo el hombre estaba vinculado con la .ivinidad. Slo conoca la perfeccin. ,o era la chispa individualizada de conciencia que es ahora. 'aminaba mano con mano con los 68 #ngeles y con los grandes seres de los otros planetas de este 'uerpo Solar y ciertamente de las galaxias que hay m#s all# de este 'uerpo Solar. 1as referencias a este tiempo han de encontrarse en la literatura antigua de la 8umanidad. &ue como se dice en el =nesis un verdadero Bardn del %dn. %sta civilizacin que tiene el nombre espiritual de 'ordemia estaba situada aproximadamente en la zona que se halla ahora junto al mar 3uerto y en ese Bardn del %dn encarn el hombre por primera vez y all fue instruido por los #ngeles y por los grandes seres con respecto al verdadero propsito de la -ierra. -ras habitar muchas %ras en perfeccin en esa civilizacin de 'ordemia se consider necesario que el hombre se individualizare como una chispa de conciencia y que evolucionase ejerciendo su libertad de eleccin sobre la superficie del planeta. "or tanto el hombre reencarn en esa civilizacin de 'ordemia. &ue colocado en la -ierra una vez m#s pero ahora con el don divino de la libre eleccin y fueron creados !d#n y %va el hombre y la mujer lo positivo y lo negativo el poder Jel aspecto masculinoJ y la sabidura Jel aspecto femeninoJ. %sta fue la base de la creacin del hombre pues fue mediante su comprensin de la ley de los )puestos como tena que evolucionar y adquirir el conocimiento de su 'reador. -enia ahora en su interior la capacidad de llegar a ser una imitacin perfecta de su 'reador el .ios de este Sistema Solar. !ll se le enseK al hombre el smbolo de la -ierra la verdadera cruz. Su conocimiento recin encontrado su expresin recin conocida esa cruz smbolo de la materia de esta -ierra le presentaba al hombre la unidad de toda la vida en este globo. 2odos los planetas del ;uerpo )olar tienen un sm(olo que los %incula no s*lo con el )e1or )olar de su planeta indi%idual" sino tam(i$n con el ;reador de su )istema )olar" el 8ios cuyo espritu ha(ita en el )ol" y con el 3spritu In+inito del m0s all0. 3l sm(olo de la 2ierra es" como aca(a de mencionar" la %erdadera cru- de cuatro (ra-os iuales. 3s el sm(olo dado a esta 2ierra por %uestro ;reador para demostrar el prop*sito y la naturale-a del planeta que ha(it0is. /uestro ;uerpo )olar opera en la lonitud de onda espiritual del doce" y este hecho se mani+iesta en que hay doce planetas y doce planos de e.istencia en el ;uerpo )olar" sin em(aro" la materia +sica de la 2ierra opera en la lonitud de onda del cuatro" y ese hecho" sim(oli-ado por los cuatro (ra-os de la cru-" es demostrado por los ;uatro puntos de la (r5!ula" los cuatro @einos de la Aaterial los cuatro elementos (0sicos y las cuatro @a-as" que son las piedras (ase de las que deri%a la herencia del hom(re actual. ;ada uno de los cuatro (ra-os se su(di%ide en una trinidad dando el doce" y as se esta(lece la relaci*n con la lonitud de onda espiritual del ;uerpo )olar. 3st0 escrito en el li(ro del N$nesis que del Jardn del 3d$n +luan cuatro ros. 3sos cuatro ros se re+ieren a las cuatro corrientes separadas de conciencia c*smica que se +orma(an en los cuatro tipos (0sicos del hom(re so(re esta 2ierra" las cuatro ra-as< la (lanca" la amarilla" la nera y la ro!a. ;ada una de esas cuatro ra-as se su(di%ida despu$s en la trinidad de la 'ey 3spiritual" la trinidad de la ;reaci*n< el padre" la madre y el hi!o" o el poder" la sa(idura y la recepti%idad6 o" como se dice en la ?i(lia" el 7adre" el Hi!o y el 3spritu )anto. 8e modo que de nue%o tenemos doce su(di%isiones" a las que la ?i(lia se re+iere como las doce tri(us de >(raham" que re+le!an las doce su(di%isiones del ;uerpo )olar. 7or tanto" la %erdadera cru- sim(oli-a a esas cuatro ra-as. )i consideramos que la cru- sim(oli-a los cuatro puntos de la (r5!ula" colocara a la ra-a (lanca en el norte" a la amarilla en el este" a la nera en el sur y a la ro!a en el oeste. Aediante la e%oluci*n de las cuatro ra-as" cada una de acuerdo con su propio dise1o c*smico" el mundo tena que armoni-arse y a%an-ar en su e%oluci*n. )e reconoci* que las ra-as de(eran e%olucionar indi%idualmente" pero %i%iendo unidas6 que de(eran e%olucionar por medio de su conciencia indi%idual antes de unirse en una totalidad c*smica. 7od$is %er ahora que muchos de los con+lictos de hoy en esta 2ierra han sido producidos por la me-cla de las ra-as" porque una ra-a ha sido m0s poderosa que otra y la ha su(yuado" porque una ra-a ha hecho seuir a otra su camino e%oluti%o. )i las ra-as del mundo de hoy %ol%ieran a tener una comprensi*n de su aut$ntica conciencia c*smica armoni-aran en alto rado esta 2ierra que ha(itan. ;ada una de las cuatro ra-as representa a su %e- a uno de los cuatro elementos de la materia< la (lanca el aire" la amarilla el aua" la nera a la tierra y la ro!a al +ueo" y por medio de la %i(raci*n y el entendimiento de esos cuatro elementos se cumplir0 la e%oluci*n indi%idual c*smica de las ra-as. >unque he colocado a la ra-a (lanca en lo alto de la cru- eso no sini+ica que sea la ra-a superior" pues todas las ra(as son iguales e incomparables. )*1o sini+ica que la (lanca" como es la ra-a del aire" de la mente" es la ra-a ascendente porque nos mo%emos hacia la 3ra del >ire" la 3ra de >cuario. %l propsito de cada una de las cuatro razas era demostrar y desarrollar el talento individual que posea. 1a amarilla que representa al elemento a5$a mediante la vibracin de la curacin tena que sintonizar con la sabidura de la 'reacin y atraer a la -ierra lo que era necesario para la evolucin de la 8umanidad. %n su emocin divina su filosofa su pulsacin con el corazn csmico la raza amarilla atraer# a la 8umanidad la radiacin de la sabidura. Si habis nacido en la raza amarilla habis venido para crear la perfeccin en la esfera de la sabidura. 1a raza negra que representa al elemento 'ie%%a era la responsable del enraizamiento de la 8umanidad con la -ierra. %ra el elemento conductor a la -ierra y a travs de su conocimiento espiritual deba ser capaz de extraer del centro de la -ierra el poder y la armona necesarios para el planeta. 1a raza negra vibra con la frecuencia de la tierra. Si habis nacido en la raza negra habis venido a crear la perfeccin en la esfera de la -ierra. 'a ra-a ro!a" que representa al elemento fuego" era la ra-a asociada con el aspecto limpiador de la %ida" pues s*lo su+riendo una limpie-a completa el hom(re y la 2ierra armoni-ar0n y so(re%i%ir0n. Aediante su uni*n con los elementos de la tierra y su conocimiento de la %ida %eetal y animal" la ra-a ro!a de(era estar esta(leciendo una comunicaci*n directa y armoniosa con todos los aspectos de la conciencia. )i ha($is nacido en la ra-a ro!a ha($is %enido para crear per+ecci*n en la es+era de la limpie-a. Kinalmente" la ra-a (lanca" que representa(a al elemento aire" de(a ser la ra-a de la mente" la ra-a que suministrara la +acultad mental del hom(re y la %ida" y hoy en da pod$is %er cu0n cierto es esto" pues la ci%ili-aci*n del mundo occidental es una ci%ili-aci*n de la mente" con otras peque1as in+luencias para armoni-arla. > tra%$s de la mente" la ra-a (lanca de(era traer el conocimiento c*smico necesario para la educaci*n del mundo y para la /ue%a 3ra. 'a ra-a (lanca" en esta 3ra del >ire" la 3ra creati%a de la mente" de(era estar dando a la 2ierra su creati%idad" su (5squeda de la %ida c*smica" su re%elaci*n de la ley c*smica" su nue%a educaci*n. )i ha($is nacido en la ra-a (lanca ha($is %enido para crear la per+ecci*n en la es+era de la mente. ;omo +luan desde el Jardn del 3d$n" e i(an a di%ersas partes del mundo" durante eones de tiempo los cuatro ros" es decir" las cuatro ra-as" han me-clado radualmente sus corrientes sanuneas c*smicas. ;on+orme las ra-as han ido y %enido en el al-a y cada naturales de la e%oluci*n cclica" la pure(a original se ha perdido. ;on+orme las nacionalidades se han completado" con+orme los pue(los del mundo han mirado a sus propios +ines y no a los de sus seme!antes" la armona y el equili(rio oriinales han desaparecido. ;uando mir$is a la %erdadera cru- sed conscientes" por tanto" de que sim(oli-a el prop*sito de este planeta< la armoni(acin de las cuatro ra(as" de los cuatro elementos" a ni%el indi%idual en un principio" pero +usion0ndose lueo en una unidad para re%elar la loria y el poder aut$nticos de esta 2ierra. 7uede compararse a un molino de %iento con cuatro aspas. ;on+orme las aspas comiencen a mo%erse (a!o el %iento c*smico y a coer %elocidad" los colores que sim(oli-an a las ra-as se me-clar0n en uno dando una imaen de per+ecci*n que no poda %erse cuando esta(an paradas. 7or tanto" las ra-as del mundo de hoy de(en crecer indi%idualmente y" sin em(aro" unirse. 8e(en estar separadas" respondiendo cada una de ellas a su propia conciencia c*smica" no imitando a las ra-as de mayor a%ance tecnol*ico o intelectual" sino respondiendo a sus %erdaderos sentimientos interiores. 3l hom(re de hoy asocia la 7ascua con la muerte y la resurrecci*n. )*lo piensa en ello en t$rminos +sicos" y por eso para $l la cru- sim(oli-a la muerte y la 69 resurrecci*n" cuando en realidad tiene un sini+icado mucho m0s amplio" pues sim(oli-a las 'eyes que o(iernan esta 2ierra. 3l hom(re est0 con%encido de que la %ida +sica es realidad" pero si empe-ara a a(rir sus o!os y a mirar m0s all0 de lo +sico al sini+icado %erdadero y c*smico de la %ida comen-ara a entender la realidad de su (re%e transici*n en su cuerpo +sico material. EL VERDADERO SI1NIFICADO DE LOS C@TACLISMOS ;ada uno de %osotros tiene una idea di+erente del sini+icado de la pala(ra cataclismo" y pro(a(lemente pensar$is en ello de acuerdo con el modo en que ha($is sido condicionados por %uestros pro+esores terrenos y por %uestro entorno. ;omo con el principio de la reencarnaci*n" una creencia en el principio del cam(io cataclsmico representa un punto de conciencia. /ada de lo que %oy a deciros os har0 creer en este principio si %uestra in%estiaci*n espiritual y punto de conciencia no lo permiten. 7or tanto" no espero con%encemos ahora de que los cataclismos se han producido realmente como resultado de la ley /atural< s*lo os in%ito a que medit$is en lo que os dio y a que %e0is dentro de %uestros cora-ones si hay una respuesta a mis pala(ras. )i e.amin0is el sini+icado real de la pala(ra o(ser%ar$is que procede de la lenua riea< cata sini+ica a(a!o" +uera" y clysmos inundaci*n dilu%io6 por tanto" sini+ica inundaci*n o hundimiento. 3l moti%o de la elecci*n de $ste t$rmino es que el aua !uea un papel sini+icati%o en un cataclismo" es un acontecimiento que produce una ran trans+ormaci*n de la super+icie de esta 2ierra cuando ha(lo de cataclismo cuando randes tro-os de suelo se hunden (a!o las auas y otras partes son arrasadas por randes olas con la consiuiente destrucci*n y trans+ormaci*n del terreno. ;uando ha(lo de un cataclismo me re+iero al que ha de %enir o a los que ya tu%ieron luar. ,n cataclismo no tiene m0s sini+icado que otro. ;ada uno de ellos representa simplemente un cam(io de direcci*n" una reestructuraci*n de la materia para cumplir la Goluntad 8i%ina" el 7lan para esta 2ierra. 7ro(a(lemente" la mayor parte de %osotros lo considerar0 como un acontecimiento tr0ico. 7ara %osotros sini+ica muerte" destrucci*n" el e.termino de ran parte de la Humanidad" la desaparici*n de la (elle-a de la naturale-a" de ran parte de los reinos >nimal" Geetal y Aineral" y la reducci*n a escom(ros de la ci%ili-aci*n del hom(re. )in em(aro" un cataclismo no es un acto no sini+icati%o de destrucci*n sino un proceso e%oluti%o por medio de un cam(io e.tremo. Guestro mundo est0 continuamente en estado de +lu!o. 'a Humanidad y la 2ierra cam(ian constantemente en la proresi*n eterna del 7lan para esta tierra6 pero como normalmente el cam(io es lento y sutil" el hom(re no lo %e. 3s s*lo un cam(io de naturale-a repentina que el hom(re %e y siente. 7or tanto" cuando ha(lo de cataclismo no quiero que pens$is en ello como en una traedia. )i dio que se apro.ima un cataclismo" no pens$is que el desastre amena-a" que el prop*sito de %uestra %ida est0 limitado" que todo %a a ser destruido en $l y que" en consecuencia" no tiene sentido proseuir con los o(!eti%os de %uestra %ida. ,n cataclismo produce cam(io" pero siempre est0is cam(iando. Aientras %i%s en los cuerpos +sicos de la materia est0is cam(iando cada hora del da" y seuir$is cam(iando y e%olucionando hasta el momento de ese cataclismo. 7ara alunos sini+icara la muerte" pero ya sa($is que la muerte es s*lo otra +orma de cam(io" la muerte en un cataclismo no sini+ica el e.terminio de la %ida" su +inal< es" m0s (ien" un renacimiento. 7or tanto" os in%itara a que consideraseis un cataclismo no como una +inalidad" sino m0s (ien como un principio. Cs pedira que miraseis al cataclismo que ha de %enir al +inal de este silo no como la terminaci*n de una 3ra sino como el nacimiento o amanecer de una /ue%a 3ra. 'os cataclismos son el modo que tiene %uestro ;reador para aseurarse de que el 7lan continuo para la e%oluci*n de esta 2ierra se lle%a a ca(o. )on tan naturales como los otros cam(ios que el hom(re puede o(ser%ar en la super+icie de esta 2ierra< el nacimiento y la muerte del hom(re" el nacimiento y la muerte de la naturale-a" la reestructuraci*n de los elementos del @eino Aineral que tienen luar a %uestro alrededor todos los a1os. 3n la materia todo se encuentra en estado de continuo cam(io. 'e corresponde a la conciencia del hom(re interpretar y reconocer el prop*sito de ese cam(io" y lueo tendr0 luar la e%oluci*n. 3ncontrar$is a muchas personas que no puedan aceptar la idea de cam(io cataclsmico< $se es su punto de conciencia y de(e ser respetado. Ctros pueden aceptarlo pero sin comprender su moti%o" y por tanto lo mirar0n con una moti%aci*n incorrecta. Ae propono ha(lar ahora a las personas que realmente creen en el cam(io cataclsmico y les in%ito a que moti%en correctamente sus pensamientos para que puedan apreciar %erdaderamente la naturale-a y el prop*sito reales de un cataclismo. ;omo el hom(re ha creado un mundo que s*lo conoce controles materiales y +inancieros" no desea en+rentarse a un estado en el que estos controles no sean ya %0lidos" y no desea preuntarse por la aut$ntica naturale-a del cam(io cataclsmico. 7ero las e%idencias est0n ah para que las %ea. 3n todo el lo(o hay sinos no de uno o dos" sino de muchos cam(ios cataclsmicos que han trans+ormado la +a- de esta 2ierra. >dem0s de los dos o tres cataclismos que el hom(re puede identi+icar" hay muchos otros que nunca ser0n descu(iertos. 3n di%ersos manuscritos antiuos hay descripciones de los cataclismos m0s recientes. 'a ?i(lia se re+iere por lo menos a dos que" adem0s de que las descripciones han sido traducidas a un lenua!e moderno" son un poco %aos. 3l 5ltimo cataclismo" que tu%o luar hace casi siete mil a1os" se descri(e en el li(ro del N$nesis" en donde encontrar$is la historia del 8ilu%io y el >rca de /o$. 3n esa historia hay sim(oloa" pero sin em(aro esa descripci*n desciende directamente de las historias del hom(re pasadas de padres a hi!os durante muchas eneraciones antes de que +ueran escritas en el li(ro de los !udos. 2am(i$n podr$is reconocer una re+erencia a un cataclismo pre%io en la descripci*n de la +ormaci*n" o m0s (ien del cam(io" de esta 2ierra en el primer captulo del N$nesis. 3l hom(re no conoce ni puede conocer los procesos di%inos de creaci*n del 3spritu In+inito" y el primer captulo del N$nesis no se re+iere" como cree la mayor parte de la ente" a la creaci*n de este mundo" creaci*n que en su presente estado de conciencia el hom(re no entender0 nunca" sino a la reforma o restablecimiento de la vida despu$s de otro de los grandes cataclismos. ,o slo en la 9iblia sino tambin en muchos otros libros religiosos en los grabados y esculturas de las razas antiguas en las leyendas preservadas hasta hoy hay muchas evidencias de grandes cambios cataclsmicos que tuvieron lugar sobre esta -ierra. %l que stos se produjeron ha sido demostrado m#s all# de toda duda por los ex#menes de estratos de roca realizados por gelogos modernos. "ara la produccin de esas transformaciones se emplearon fuerzas que el hombre no puede concebir ni cientfica ni naturalmente. 8ay muchos enigmas que vuestros cientficos son incapaces de explicarL por ejemplo el de grandes animales prehistricos que est#n siendo descubiertos en un estado de preservacin que desafa toda comprensin en partes del mundo en donde el hombre no esperaba encontrarlos. %l hombre ha descubierto tambin leyendas antiguas que describen a razas de hombres que ya no existen. %st# la historia de la !tl#ntida de 1emuria y de 3u. -odas estas evidencias las tiene detr#s de l y si mirase hacia atr#s podra verlas y examinarlas. 1as almas evolucionadas que deseen saber acerca del prximo cataclismo encontrar#n evidencias si las buscan. ,o digo esto para que cre#is el concepto de cambio cataclsmico sino m#s bien para despertar vuestra curiosidad y haceros buscar por vosotros mismos. 3.aminemos (re%emente el mecanismo de un cataclismo. 3sta 2ierra en la que ahora %i%s no es un cuerpo tan esta(le como pensarais. ;on esto me re+iero a que hay muchas %ariaciones en el esquema de rotaci*n de la 2ierra" alunas de las cuales han sido descu(iertas por %uestros cient+icos de hoy. 3l e!e de la 2ierra %ara en unos 0nulos de minuto que pueden ser medidos. ;uando el e!e de rotaci*n de la 2ierra tiene que soportar in+luencias mayores" puede cam(iar" y cam(ia" dram0ticamente" produciendo un cataclismo. )in em(aro" en este punto he de di+erenciar entre cataclismo natural y hecho por el hom(re" pues con el a%ance actual de su conocimiento cient+ico" y carente de la sa(idura para utili-arlo" el hom(re puede producir un cam(io cataclsmico por s mismo. )i el hom(re siue por el camino que lle%a y e.plosiona sus dispositi%os nucleares so(re un cuerpo tan inesta(le como la 2ierra" precipitar0 el cataclismo natural que ha(a sido planeado por su ;reador para +inales de este silo. )i sucediera as" la muerte y la destrucci*n entre la Humanidad sera mucho mayor que la causada por un acontecimiento natural. Kuer-as que est0n m0s all0 de %uestro control actuaron dentro y +uera de la es+era de este planeta y pusieron en marcha el mecanismo de iniciaci*n de un cataclismo. )i me pusiera a ha(lar de los )e1ores )olares" de %uestro ;reador Bel )er al que llam0is 8iosB" y de los randes )eres que est0n m0s all0 de este ;uerpo 70 )olar y que controlan el destino" no s*lo de %uestro propio ;uerpo )olar sino de las ala.ias que hay m0s all0 de $l" no podrais entender nada. 7or tanto" s*lo dir$ que el destino del ;uerpo )olar en el que ha(it0is ahora" !unto con la %ida de %uestro planeta 2ierra" son controlados por randes Kuer-as para cumplir un plan de e%oluci*n que no sa(e de errores ni +racasos. 3sos randes )eres controlan la %ida dentro de este ;uerpo )olar" as como en %uestra 2ierra" y de acuerdo con el esquema cclico de e%oluci*n planetario e interplanetario" %uestra 2ierra pasa por las in+luencias de ciertas %i(raciones. ;uando esas in+luencias caen so(re la 2ierra" las +uer-as man$ticas del interior del planeta reaccionan ante esas %i(raciones y precipitan un estado de +luide- en la corte-a terrestre que permite mo%imientos de masas de tierra en la super+icie. 3ste mo%imiento en la super+icie terrestre es determinado por la direcci*n de la rotaci*n de la 2ierra. ;on+orme ira de Ceste a 3ste" como en el presente" las masas de tierra y los oc$anos se mue%en !untos en armona. 7ero si se interrumpe esa armona y" por la +alta de solide- de la corte-a terrestre" las masas de tierra comien-an a mo%erse" las masas de tierra y los oc$anos ya no se mo%er0n !untos en una armona relati%a. 3n luar de ello" las masas de tierra se mo%er0n en una direcci*n opuesta a la de la rotaci*n de la 2ierra" y se de!ar0n sentir entonces so(re esas masas de tierra el e+ecto de la %elocidad rotacional de la 2ierra" que en el 3cuador se apro.ima a mil millas por hora" y de las auas de los oc$anos" que seuir0n mo%i$ndose con la %elocidad rotacional del planeta. 3llo produce enormes olas y %ientos supers*nicos" que son las caractersticas de un cataclismo. 'as crecientes capas de hielo de los polos" que no est0n centradas so(re el e!e de la tierra" tienden a mo%erse hacia el 3cuador cuando la %elocidad de rotaci*n es mayor. 8e ese modo la 2ierra se desequili(ra y el e!e cam(ia cuando la tierra de los polos se mue%e haca adentro" hacia las -onas ecuatoriales" mientras que la tierra de las -onas ecuatoriales tiende hacia los polos. ;omo consecuencia de ello hay randes cam(ios en la super+icie terrestre. )uren y desaparecen continentes" y cuando se +unden las capas de hielo polares el ni%el del aua de los oc$anos se le%anta" produciendo inundaciones ra%es. ;uando se producen esos cam(ios cataclsmicos" randes tro-os de tierra se mue%en como las pie-as de un rompeca(e-as. >parecen y desaparecen randes porciones de super+icie terrestre. 3so es lo que con+unde a %uestros e*loos" pues miran a la super+icie de esta 2ierra tal como la %en ahora y tratan de deducir su e%oluci*n total partiendo de una peque1a parte de su super+icie presente. 3se es el moti%o de su +allo" pues la Humanidad de hoy no puede %er toda la estructura de la 2ierra. 'eyendas antiuas ha(lan de randes ci%ili-aciones en la >tl0ntida" que e.isti* apro.imadamente en donde se encuentra hoy el oc$ano >tl0ntico. 7ro(a(lemente ha(r$is odo ha(lar de la ran ci%ili-aci*n de 'emuria" que e.isti* en donde hoy se encuentra el oc$ano 7ac+ico" y qui-0 incluso de ;ordemia" que e.isti* en los alrededores del mar Auerto" en Criente Aedio. 2odas esas ci%ili-aciones han desaparecido" aparentemente sin de!ar huellas6 pero todas ellas e.istieron. Guestros e.ploradores de hoy siuen descu(riendo materiales que ponen de mani+iesto +acetas del desarrollo de la humanidad que no pueden e.plicarse< edi+icios que el hom(re del silo %einte no es capa- de construir" sm(olos" descripciones de randes seres del espacio" condiciones de %ida que ni el hom(re de hoy ha conseuido. )in em(aro" el hom(re no %e la aut$ntica respuesta" ni comprende que en ci%ili-aciones pasadas" enterradas ahora (a!o los mares o (a!o los estratos de la super+icie de la 2ierra" la humanidad se ha(a ele%ado a cimas m0s altas que la que ha lorado en su actual y (re%e ciclo" iniciado hace siete mil a1os con el arca de /o$. 3l hom(re no ha tenido tiempo de a%an-ar. Ha tardado unos seis mil a1os en ci%ili-arse hasta cierto rado" y ahora que tiene a mano el perodo de proreso su motivacin no es correcta. 3n el pasado hu(o ci%ili-aciones que tardaron otros seis mil a1os en desarrollarse m0s all0 del estado en que se encuentra el hom(re en su ciclo actual" por lo que podr$is apreciar ad*nde podra ir la mente del hom(re desde este punto en el tiempo si estu%iera correctamente moti%ado. 3l hom(re ha alcan-ado anteriormente randes cimas. Ha %olado con sus propios Dplatillos %olantesE a otras partes del ;uerpo )olar. Ha entendido las condiciones de %ida de un modo que ahora no podra comprender. Ha %i%ido en mayor armona que hoy con las leyes de 8ios" y del mismo modo que una hermosa rosa llea a su plenitud y lueo muere" as muri* el hom(re de ci%ili-aciones anteriores" pues $sa es la 'ey del ;am(io. )in cam(io no puede ha(er e%oluci*n" y el mecanismo di%ino del cataclismo produce randes cam(ios en esta 2ierra. Cs diris ahora hacia un cataclismo que se producir0 a +inales de silo. >unque ha(lara no cono-co la +echa e.acta" pero pro(a(lemente se producir0 entre ;<<= y >=;=. /o se me permite decir lo que %a a sucederle a la super+icie de esta 2ierra" pero s puedo aclarar que %a a cam(iar de modo tan radical como en cataclismos anteriores. 3n su mayor parte" la llamada ci%ili-aci*n occidental del hom(re quedar0 aplastada en partculas diminutas. 3l modo de %ida que se ha esta(lecido desaparecer0 en siete das de randes cam(ios" y al +inal de ese s$ptimo da" el da de descanso" cuando cese el cataclismo" el hom(re %er0 una nue%a 2ierra" como les sucedi* a hom(res del pasado. ;on el acto de la muerte +sica en este cataclismo" muchas personas a(andonar0n esta 2ierra y reresar0n a sus cuerpos superiores" pues ello +orma parte de sus destinos indi%iduales en su presente encarnaci*n. 3l cataclismo es un ran reulador de la po(laci*n terrestre6 o de(era decir que el mal uso que ha hecho el hom(re del don di%ino de la creaci*n es correido de este modo por las Kuer-as )uperiores. 2ras el cataclismo esta 2ierra se ha(r0 trans+ormado m0s de lo que ca(e suponer. 3l hom(re ha(r0 %uelto e+ecti%amente a otra 3dad de 7iedra" pero tendr0 con $l a los pocos seres inaprecia(les que han hecho e%olucionar sus conciencias para entender" prepararse y so(re%i%ir al cataclismo. 4s como .ios se acerc al hombre al que conoc$is con el nombre de No$ y le advirti de lo que iba a suceder, as os hablo ahora. >s como /o$ +ue ad%ertido y pudo por tanto prepararse para el cataclismo que i(a a %enir" as tam(i$n %osotros" cuando lleue ese da" cuando de repente la 2ierra se mue%a so(re su e!e" cuando el )ol pare-ca quedarse quieto" cuando la oscuridad descienda so(re la +a- de la 2ierra y cuando tena luar una destrucci*n superior a lo imaina(le" lo saludar$is reconoci$ndolo como un sino de lo que %a a %enir" como una con+irmaci*n de %uestra +e y con+ian-a ciertas en %uestro ;reador. Cs pido" por tanto" que comprend0is la necesidad y el prop*sito de un cataclismo" que %e0is por qu$ el hom(re ha de cam(iar" por qu$ de(e cam(iar. Cs estoy pidiendo que os prepar$is para que despu$s del cataclismo de +inales de silo ten0is las herramientas su+icientes para proresar en la 3ra de >cuario. )ois las semillas que ser0n plantadas entre la suciedad y los escom(ros de un cam(io cataclsmico y que crecer0n para cumplimiento y anuncio de la /ue%a 3ra. 3sa es la responsa(ilidad de las almas antiuas que est0is encarnando en este di+cil perodo de la e%oluci*n terrestre< trans+ormar la destrucci*n en crecimiento. /uchos van a morir. @eresar0n a sus cuerpos superiores y esperar0n durante mucho tiempo antes de reresar a esta 2ierra" pues la 3ra de >cuario %a a ser de una ran e%oluci*n. 2ras este cataclismo" el perodo de tiempo hasta que se produ-ca el siuiente ser0 m0s laro de lo que lo ha sido en el pasado. 3l hom(re %a a tener un laro ciclo de e%oluci*n" pero +inalmente eso tam(i$n cam(iar0. 3n esta /ue%a 3ra el hom(re proresar0 y e%olucionar0 m0s de lo que pueda so1ar. 'a 2ierra se con%ertir0 en lo que de(era ser< una vibracin de 4mor ,niversal que cumpla su prop*sito en el ;uerpo )olar. 8ar0 sus emanaciones no s*lo a este ;uerpo )olar" sino a la ;reaci*n que hay m0s all0. Auchos hom(res han pro+eti-ado la pro.imidad de un cataclismo. 3n los 5ltimos mil a1os muchos adi%inos y pro+etas ha(laron de este acontecimiento. >ntes de despreciar esas pro+ecas como las ad%ertencias de unos pertur(ados" tratad de esta(lecer el moti%o de que os ad%iertan. Aurieron hace mucho tiempo< las ad%ertencias no eran para ellos. 'a 5nica moti%aci*n que tenan al hacer sus pro+ecas era predecir lo que i(a a suceder. )us pro+ecas esta(an destinadas a ad%ertir a una ra-a de hom(res que estara muy ale!ada de ellos en su modo de %ida y en su e%oluci*n. Guestro es el rieso si no ten$is en cuenta la %o- de 8ios. SALUD 0 ARMONIA Gi%s en una era de randes loros tecnol*icos. 3n s*lo cincuenta a1os" el hom(re ha pasado de construir los primeros aeroplanos a en%iar cohetes a la 'una. )in em(aro" los que os est0is %ol%iendo conscientes del %erdadero sini+icado de la %ida ha($is empe-ado a daros cuenta de que ese ran a%ance material no ha ido acompa1ado del mismo tipo de a%ance en la espiritualidad del hom(re" y de que la desarmona y el con+licto e%identes en todo este lo(o se de(en a ese desequili(rio. 'as mismas crticas pueden hacerse del proreso m$dico humano" y me ustara e.aminar ahora este campo" so(re todo porque en la 3ra que est0 amaneciendo la actitud del hom(re ante la medicina y la curaci*n %a a cam(iar radicalmente. 3mpe-ar$ diciendo que en modo aluno deseo de!ar caer el desprecio so(re la pro+esi*n m$dica de hoy" pues mucho de lo que contiene la ciencia m$dica es (ueno. 'os cient+icos m$dicos" los doctores y los ciru!anos son ensom(recidos +recuentemente por la Jerarqua ;urati%a que les ayuda en su tra(a!o. )in em(aro" la pro+esi*n m$dica ha e.istido durante miles de a1os y" como resultado de las tradiciones acumuladas" ha lleado a tener unas actitudes alo ridas. Hoy en da ha de 71 ser muy %aliente el m$dico o" el ciru!ano que se opona a las creencias y pr0cticas m$dicas esta(lecidas. 3l hom(re de hoy posee el estado de artes m$dicas adecuado a su punto de e%oluci*n. Cs resultar0 di+cil creerlo" pero no e.iste un conocimiento nue%o. 3l conocimiento es entreado al hom(re s*lo como resultado de los pronunciamientos de su determinaci*n anmica" que a su %e- son o(ernados por la conciencia de la 3ra en que %i%e. 3l hom(re aca(a de salir de la era de 7iscis" que +ue una era de Cscuridad. 3ra alo predeterminado" pues s*lo conociendo la oscuridad puede el hom(re conocer la lu-" y por tanto lo que ha e.perimentado el hom(re en esta 3ra ha sido una parte esencial de su e%oluci*n. )imilarmente" la pro+esi*n m$dica tam(i$n e.periment* una $poca de oscuridad" y lo que se practica hoy es el resultado del mismo proceso e%oluti%o. > aquellos de %osotros que cono-c0is la pro+esi*n m$dica les resultar0 e%idente que $sta se ha dedicado al estudio de la en+ermedad con una ran unilateralidad mental. >hora puede identi+icar" cateori-ar y tratar de curar casi todas las en+ermedades o heridas conocidas por el hom(re de hoy. #C!al0 esa misma enera se hu(iera diriido al estudio de la salud en luar de a la dianosis de la en+ermedad. 3l hom(re s*lo ha prestado atenci*n a los sntomas de la en+ermedad" y simplemente trat* de curarlos< no se ha preocupado por las causas de la en+ermedad. 3ste estado de cosas se de(e no s*lo a la 3ra en que ha %i%ido" sino tam(i$n al ni%el de su e%oluci*n anmica. Cs est0is mo%iendo hacia una 3ra en la que el hom(re comen-ar0 a in%estiar la %erdadera naturale-a de la salud en oposici*n a la en+ermedad" por lo que me ustara e.aminar cu0les son los inredientes esenciales de la salud. Auchos de los pro+esores que dan estas con+erencias tra-an una comparaci*n entre el ;uerpo )olar en el que e.ists %osotros y esta peque1a 2ierra en que ha(it0is y %uestro cuerpo +sico. >unque no es una comparaci*n totalmente precisa" es cierto decir que los planetas de este ;uerpo )olar reali-an +unciones similares a los *ranos de %uestro cuerpo +sico. 3n realidad est0n muy relacionados" pues cada uno de los *ranos principales de %uestro cuerpo %i(ra ante la in+luencia de los planetas. >s es como el hom(re +sico se halla %inculado al hom(re c*smico. )i mir0is al cielo y %eis el modo en que los planetas iran en sus *r(itas +i!as y o(ser%0is la armona del ,ni%erso" %er$is %erdaderamente el 7lan 8i%ino en operaci*n. )imilarmente" los *ranos de %uestro cuerpo +sico de(eran operar arm*nicamente. 2odo lo que e.iste en el ,ni%erso %i(ra con una +recuencia +i!ada con precisi*n" y las di+erentes tasas de %i(raci*n pueden distinuirse por sus colores. 2odo %uestro ser +sico es una masa de color" y si yo miro a una persona no %eo una +orma +sica" sino emanaciones de color. 3stos pueden ser %istos tam(i$n por las personas que tenan el don de la clari%idencia" y reci(en el nom(re de auras. 'os colores que os rodean son un resultado de la me-cla de los rayos de los planetas con los rayos de la misma esencia de %uestro ser" que son transmitidos desde %uestros centros espirituales interiores. )i tu%ierais unos o!os que no estu%iesen limitados a la ama normal de %isi*n +sica podrais mirar a los cielos y %er esquemas similares de color me-cl0ndose entre los planetas y la 2ierra. >simismo" si %uestros odos no estu%iesen limitados a la ama normal de audiencia +sica" podrais or el sonido de la aut$ntica m5sica celeste< no la m5sica del hom(re" sino la de las 3s+eras. 7or eso se di!o que en la /ue%a 3ra las curaciones se haran mediante colores y sonidos6 pero no con los colores y sonidos que %e y oye ahora el hom(re. 8entro del cuerpo +sico del hom(re los *ranos %i(ran para cumplir sus +unciones indi%iduales. )on eneri-ados por siete centros de radiaci*n c*smica" conocidos a %eces con el nom(re de cha4ras. 3stos cha4ras" de los que pro(a(lemente se0is ya conscientes" se hallan situados en una lnea %ertical que asciende desde la (ase de la espina dorsal hasta la ca(e-a" comen-ando por el m0s in+erior" cercano al c*cci.6 el seundo se halla en la -ona del (a-o6 el tercero en la -ona del ple.o solar6 el cuarto en la -ona del cora-*n6 el quinto en la -ona de la l0ndula tiroides6 el se.to en la -ona de la l0ndula pineal" y el s$ptimo en la -ona de la l0ndula pituitaria. ;ada uno de ellos irradia un color que se corresponde con otro del espectro< el primero ro!o" el seundo naran!a" el tercero amarillo" el cuarto %erde" el quinto a-ul" el se.to a1il y el s$ptimo %ioleta. 3stos centros de color son los que eneri-an y armoni-an el cuerpo +sico del hom(re. 7od$is %er ahora que el modo en que %i(ran %uestros *ranos" tanto indi%idual como con!untamente" determina la salud de %uestro cuerpo +sico. 8e modo similar a que por la +alta de espiritualidad actual la 2ierra se encuentra en un estado de desarmona" el cual a+ecta a la totalidad del ;uerpo )olar" si uno de %uestros *ranos es desarm*nico ello a+ectar0 a todo el cuerpo +sico. >l hom(re no le es posi(le %i%ir aisladamente dentro de su ;uerpo )olar y tampoco los *ranos pueden actuar aisladamente en su cuerpo +sico. 2odos +orman parte de una totalidad. 8e(e entenderse que todos los *ranos del cuerpo +sico del hom(re %i(ran con di+erentes +recuencias. ;ada uno de %osotros" que es una chispa 5nica del espritu" tiene una %i(raci*n indi%idual que no podr0 encontrarse en ninuna otra parte del ;osmos. 3se es el moti%o de que la pro+esi*n m$dica comete un ra%e error cuando trata de clasi+icar por rupos a los hom(res y mu!eres y de prescri(ir tratamientos similares" pues no hay dos personas iuales. 3s cierto que el hom(re tiene *ranos id$nticos que +uncionan de un modo similar" pero %i(ran con +recuencias di+erentes. 7or eso" cuando" por e!emplo" un ciru!ano %a a reali-ar trasplantes de(era comprender que nunca tendr0 un $.ito pleno" pues al poner en una persona *ranos con %i(raciones di+erentes para prolonar la %ida de esa persona por un (re%e perodo de tiempo s*lo puede producir desarmona y lle%arla +inalmente a nue%as en+ermedades. Guestros cient+icos m$dicos son ya conscientes de que el cuerpo recha-a los *ranos e.tra1os" y que a menos que puedan encontrar un modo de superar el recha-o esos trasplantes no ser%ir0n. '*icamente" es muy natural que el cuerpo rechace lo que le es e.tra1o y no lo desee. 3n esta $poca de trasplantes de cora-*n la ciencia m$dica cree que se est0 apro.imando al cenit de su ha(ilidad y conocimiento. ;iertamente" en el +uturo los cient+icos qui-0 creen +ormas Bno los llamar$ ni1osB en tu(os de ensayo. 7or tanto" le incum(e a la pro+esi*n m$dica escuchar muy cuidadosamente las ad%ertencias de los que son conscientes de un sini+icado m0s pro+undo de la %ida. 8entro del cora-*n" en el %entrculo i-quierdo" se hallan el espritu y el alma del hom(re mientras %i%e en un cuerpo +sico. 7or tanto" cuando quit0is el cora-*n a un hom(re quit0is con $l su alma y su espritu. ;uando le quit0is a un hom(re el cora-*n oriinal y lo reempla-0is con el cora-*n de otro ser" lo que est0is haciendo es crear un -om(i. )e di!o en la ?i(lia que llear0 un tiempo en que el 3spritu de 8ios no caminar0 ya so(re la +a- de esta 2ierra. 3n realidad es una pro+eca en que llear0 un da que so(re la 2ierra ha(r0 una ra-a de -om(is que no +ormar0n parte del 3spritu" que no estar0n unidos a la di%inidad. 3sto es cierto por lo que se re+iere a los (e($sBpro(eta con los que est0n e.perimentando ahora los cient+icos m$dicos. Si el hombre quiere mantener en perfecta salud su cuerpo fsico de(e%2 vivi% en a%mon)a pero adem#s de armonizar su cuerpo tendr# que armonizarse tambin en pen&amien'o pala(%a y o(%a. !s como vuestro 'reador 'uyo espritu habita dentro del Sol ha armonizado Su propio cuerpo en el que habit#is para proporcionaras la luz el poder y la energa del Sol y el amor que posibilita vuestra existencia los millones de seres que habitan en vuestro interior os miran como al H.iosI que les suministra las similares condiciones armoniosas que son su derecho de nacimiento. $esulta difcil captar el concepto de que vuestro cuerpo no es vuestro pero sed conscientes de que vivs en vuestro cuerpo fsico por la gracia de una fuerza mayor. Se os ha dado con una responsabilidad sagrada que deberis respetar para no incurrir en un Parma del orden superior. .ebis cuidar de vuestro cuerpo si no por vosotros s por los millones de seres en evolucin que os miran del mismo modo que vosotros mir#is a vuestro .ios. Slo mediante la armonizacin de los rganos el corazn latiendo con los pulmones el hgado latiendo con la vescula biliar se lleva a cabo la harmonizacin de la totalidad. %n esto hay un ejemplo para el hombre pues si se armonizara a s mismo con la vida que le rodea se armonizara con la -ierra que habita como totalidad. 9;*mo podr$is armoni-aras con la %ida: 3s posi(le" muchos maestros han %enido a ense1ar el camino. Ginieron a la super+icie de esta 2ierra" con ran sacri+icio para s mismos" para ense1ar c*mo de(era %i%ir el hom(re en armona para que pueda proresar la naturale-a de su ser. =ui-0 el mayor precepto de todas las $pocas que han ense1ado los maestros" es que de(erais hacer a los otros lo que quisierais que los otros os hicieran a %osotros. 3sto parece tener una interpretaci*n simple en la super+icie" pero el sini+icado c*smico y mstico de esa +rase es mucho m0s pro+undo" pues quiere decir que de(erais permitir a todos los seres que os rodean" por muy poco e%olucionados que sean" el rado de sintoni-aci*n y armoni-aci*n que %osotros esperarais. )ini+ica por tanto que s*lo de(er$is tener los 72 pensamientos" pala(ras y o(ras m0s puros" pues los que en%i0is toman +orma en ni%eles que est0n por encima de lo +sico y" una %e- esta(lecido" puede ser sintoni-ado y utili-ado por los hom(res de todo el mundo. 7or tanto" si cre0is desarmona" en%idia" odio" codicia o indolencia" se unir0n con nu(es similares y ser0n sintoni-ados por otros hom(res6 pues como ya he mencionado" es el interior de %uestro cuerpo +sico el medio por el cual el hom(re puede sintoni-ar con los otros muchos ni%eles del ;osmos. ,n hom(re sa(io di!o una %e-< DHom(re" con*cete a ti mismo.E ,no de los randes +allos del hom(re intelectual que (usca alunas randes %erdades esot$ricas es hacerlo fuera de s mismo" cuando en realidad la verdad est dentro" dentro no s*lo de los murmullos de su conciencia" sino dentro de la misma estructura de su ser. )i pudierais %er y reconocer realmente c*mo +orman una unidad las di%ersas partes de %uestro cuerpo +sico" c*mo son responsa(les las unas de las otras" c*mo dan y toman" c*mo se armoni-an entre s" c*mo se me-clan con todo lo que es" entonces %erais el modo de %uestro ;reador y el prop*sito de la %ida en esta 2ierra. )i quer$is %i%ir en armona de($is respetar primero a %uestros cuerpos +sicos como el patrimonio di%ino que son" pues est0 escrito que el hom(re +ue creado a imaen de su ;reador y eso identi+ica la aut$ntica naturale-a y el potencial de %uestros cuerpos +sicos. )ois realmente dioses en la +actura. 3sa +ue la ense1an-a de Aaestros como el /a-areno" que mientras esta(a en su cuerpo +sico poda practicar y demostrar el conocimiento del ;osmos" esas cosas que el hom(re en su simplicidad llama milaros. 3l hom(re puede caminar so(re las auas" curar a los incura(les y resucitar a los muertos. 7odrais hacer esas cosas si armoni-arais %uestros cuerpos. >l considerar %uestros cuerpos de($is entender que son entidades dinas de respeto y" ciertamente" merecedoras de consulta" pues pueden deciros lo que necesitan. /o son criaturas mudas con las que no pod0is comunicar. 7ueden deciros lo que desean en cada minuto del da. /ormalmente el hom(re s*lo las escucha cuando est0 en+ermo" pero cu0nto me!or sera si las escuchara cuando tiene salud" pues as aseurara la continuaci*n de la condici*n saluda(le. 'a salud es controlada (0sicamente por la mente. =ui-0 os resulte di+cil de entender" pero en 5ltima instancia es la mente la causa mayor de toda en+ermedad" pues atra$is hacia %osotros mismos lo que sois. )i en%i0is odio" o miedo" o codicia" atraer$is +uer-as similares" y cuando entren en %uestro cuerpo producir0n desarmona" y por tanto en+ermedad. Guestros cient+icos est0n siendo conscientes de que muchas en+ermedades pueden ser descu(iertas y e.aminadas en el ni%el et$rico incluso antes de que tomen +orma y sean %isi(les en el ni%el +sico. 'a curaci*n del +uturo se preocupar0 del ni%el et$rico y el hom(re tratar0 sus en+ermedades antes de que se mani+iesten en lo +sico. )i el hom(re ha de %i%ir en armona de(e entender" en tanto en cuanto se lo permita su e%oluci*n anmica indi%idual" qu$ es lo que se requiere de $l en su %ida en lo +sico. 8e(e aceptar el destino que ha eleido y su posici*n en la %ida. 8e(e aprender a estar contento con ello" y reconocer que el 7lan 8i%ino no conoce +allos. Nran parte de las llamadas en+ermedades del hom(re de hoy estn causadas por la insatisfaccin de su ser con lo que se ha creado para s mismo. "i vais a convertiros en faros luminosos, si vais a preparamos para los cambios cataclsmicos que van a producirse en un futuro cercano, y si vais preparamos para la enfermedad, el hambre y las sequas que van a afectar a la )umanidad, tal como ha sido profeti(ado por muchos sabios y adivinos, deb$is empe(ar ya a armoni(ar vuestros seres! "i pod$is hacer eso, si pod$is preservar vuestra salud, tal como la defins, estar$is preparados para las pruebas que se avecinan3 pero si no sois capaces de vivir en armona con la vida, perecer$is! La eleccin es simple! DIRECTRICES PARA UNA PERSONA AOVEN Goy a es(o-ar ahora la posici*n en que se encuentran muchos de los !*%enes de hoy" y las elecciones que tienen ante ellos. 7ero no pens$is" por +a%or" que esto que dio s*lo est0 destinado a los !*%enes. ,no de los +allos de la sociedad de hoy es que se di%ide en %arios sementos. 'os %ie!os piensan que no tienen %nculos con los !*%enes" los !*%enes que nada tienen en com5n con los %ie!os" y de ese modo se crea la di%isi*n y se limita la comunicaci*n y el intercam(io entre unos y otros que tan esenciales resultan para el desarrollo de am(os. ;uando me re+iero a una persona !o%en estoy ha(lando de una persona que es !o%en en cuanto a a1os +sicos" pues ahora hay un ran n5mero de almas e%olucionadas encarnando en cuerpos +sicos !*%enes. ;uando ha(lo de una persona !o%en me estoy re+iriendo a aluien que tiene menos de treinta a1os" pues $sa es la edad en la que eneralmente se alcan-a la madure- +sica. Hacia el +inal del a1o trecea%o el alma se a(re y sensiti-a los tres cha4ras in+eriores del cuerpo. 3n cada uno de los tres primeros ciclos de die- a1os se desarrolla uno de los tres cha4ras in+eriores" y s*lo cuando se ha desarrollado el tercer cha4ra" el cha4ra emocional del ple.o solar" una persona ha alcan-ado la madure- +sica. 8e(ido a la situaci*n en que se encuentra el mundo hoy" con muy poco tiempo antes de que se produ-ca un cam(io cataclsmico y un renacimiento de la super+icie de la 2ierra" debe recordarse que las almas que encarnan en este tiempo sobre la 0ierra lo hacen por ra(ones muy especficas y con destinos muy concretos. Es un tiempo difcil para encarnar" con ra(ones difciles para aprender. 3s el perodo m0s crtico de la e%oluci*n de la 2ierra" y aunque es una ran oportunidad para aprender y a%an-ar espiritualmente" es tambi$n un tiempo de grandes pruebas. 7or eso muchos de los !*%enes de hoy se ir0n por caminos laterales" pero no de(en e.istir recriminaciones" ni condenas ni sentimientos de culpa" pues es un tiempo de prue(a al que los !*%enes no tendran normalmente que en+rentarse. -odas las personas que ahora son jvenes eligieron encarnar en estos tiempos dram#ticos y turbulentos porque deseaban experimentar lo que se est# desplegando ahora sobre la -ierra. %n los cambios que van a producirse vieron que podran aprender lecciones. $econocieron que haba una gran oportunidad para la evolucin anmica. 'omo este renacimiento de la -ierra va a implicar un cataclismo y como la !tl#ntida va a resurgir de nuevo muchas de las almas que est#n aqu en cuerpos jvenes son ciudadanos de la !tl#ntida que han venido a transmutar el mal de hace veinte mil aKos. Lo& -vene& de(e%)an %econoce% #$e viven en e&'a E%a po% p%opia eleccin. ,o pueden decir que no es lo que queran que el mundo no les da lo que deseaban de la vida pues son ellos los que eligieron estar aqu2 nadie les ha obligado a tomar esta decisin. %n realidad se trata de un p%ivile5io el estar presente en la -ierra en esta poca de gran crecimiento y evolucin pues hay muchas almas en los planos superiores esperando esa oportunidad. "robablemente sabis que la decisin de encarnar se toma en niveles superiores al fsico mucho antes del momento de la concepcin. %n consecuencia todos los jvenes que vivs en esta %ra turbulenta debis ser conscientes de que es una leccin para vosotros. %n este caos y desarmona hay una leccin que debis aprenderL hay obst#culos que superar. ;omo la tasa %i(ratoria de este planeta se est0 ele%ando" como la +recuencia de la 2ierra est0 siendo aumentada por los )e1ores de este ;uerpo )olar" hay una e%idente aceleraci*n del tiempo y de la tasa en la que conducs %uestra %ida. 7ueden %erse randes desarmonas y males" pues todos los errores de la Humanidad %ienen a la super+icie. 7or tanto" es un tiempo di+cil para aprender las lecciones de la !u%entud. 3s particularmente di+cil por una ra-*n principal. ;omo sa($is" la sociedad est0 declinando. 3st0 derrum(0ndose. ;uando mir0is a %uestro alrededor pod$is presenciar en casi todos los aspectos de la %ida el hundimiento +inal de la ci%ili-aci*n occidental6 pues como el hombre ha recorrido el camino del intelecto sin el equilibrio de la espiritualidad" ha creado una sociedad totalmente materialista en la que las metas son el yo y el engrandecimiento del yo. ;omo resultado de ello" lo que est0is presenciando en la !u%entud de hoy es una eneraci*n de !*%enes que por primera %e- en esta 3ra se han tomado la li(ertad de ser ociosos. 3n los silos pasados +ue una parte esencial de la %ida que los !*%enes tra(a!aran desde el momento en que eran capaces de hacerlo" tanto para ayudar a alimentar a la +amilia como para aseurar la super%i%encia de esa +amilia dentro de la sociedad. )in em(aro" con el inicio de la re%oluci*n industrial y los randes a%ances consiuientes en la tecnoloa humana ha ha(ido un r0pido incremento de la li(ertad personal" y como resultado de ello los !*%enes de hoy tienen la oportunidad de e%itar el tra(a!o que de(eran estar haciendo. 7or tanto" han perdido la disciplina esencial del trabajo. Hoy en da los !*%enes %an a la escuela y durante sus %acaciones tienen laros perodos de descanso" cuando" en realidad" de(era ser en esos perodos cuando empe-asen a tra(a!ar" cuando se les ense1ase a apreciar los %alores de la %ida" pues tal es la naturale-a del sistema educati%o de esta $poca que no se les ense1an esos %alores en la escuela" sino s*lo las lecciones que les lle%ar0n a adoptar los %alores sociales e.istentes< los del materialismo" el preocuparse slo de s mismos" la obtencin de posesiones y poder personal. 73 1os jvenes de hoy crecen con la libertad y el tiempo para perseguir lo que desean pero no se les han dado las directrices esenciales para motivarlos correctamente. %st#n buscando. 9uscan algo que motive sus vidas para poder pasar provechosamente sus horas libres. Slo tenis que mirar a vuestro alrededor para ver los numerosos caminos que los jvenes han seguido en su bGsqueda desesperada por descubrir un significado a su vida. 8an adoptado muchas creencias creado muchos dogmas formado muchos cultos y vivido de un modo que se parece extraordinariamente a la vieja generacin la cual no tuvo la misma libertad cuando fue joven. 1a generacin vieja no puede entender por qu los jvenes necesitan perseguir esos objetivos pero no son conscientes de la falta de motivacin en los jvenes de hoy. ;uando miro las %idas de muchos de los !*%enes de hoy he de decir que su moti%aci*n (0sica es la de la autorati+icaci*n" y comprendo que ello se de(e totalmente a sus padres y a la sociedad en que se han educado. Auchos de ellos carecen tam(i$n de conciencia" pues (0sicamente la inconciencia es eosmo< es inorancia de las necesidades de las otras personas" es pensar s*lo en s mismo con e.clusi*n de todos los que le rodean. Los jvenes de hoy son en su mayor parte egostas. /o se les han ense1ado los %alores de la %ida en una %erdadera uni*n +amiliar. /o se les han ense1ado los %alores de la %ida en un rupo o sociedad aut$nticos. )*lo se les ense1* a imitar a sus padres y a la sociedad que les rodea y que les ense1a que de(en preocuparse primero de s mismos" lueo por la +amilia" lueo por su pas" y s*lo +inalmente por el mundo. Junto con la ruptura de la ci%ili-aci*n moderna se ha producido el declinar de la relii*n orani-ada. 3sto tena que suceder" pero nada ha %enido a reempla-arla" y por esto la ua espiritual que es el patrimonio esencial de todos los !*%enes se est0 perdiendo. 7or tanto" los !*%enes de hoy %i%en en una $poca opulenta que apoya sus o(!eti%os" (uscando una +orma de ua y un prop*sito para sus %idas que apela al eo. /o ha($is de suponer" sin em(aro " que mis pala(ras se aplican a todos los !*%enes de hoy" pues no es as. Hay muchos !*%enes que tienen ua" moti%aci*n" que cumplen sus destinos" pero iualmente hay muchas almas perdidas que no poseen esa ua" que no est0n en el camino de su destino y que son causa de mucha preocupaci*n" pues los !*%enes de hoy ser0n los +undadores de la /ue%a 3ra. 3ntre ellos hay muchas almas de ran sa(idura y e%oluci*n" pero como cuando eran ni1os no +ueron estimulados del modo correcto" han permitido que sus personalidades se adue1en de sus seres hasta el punto de que piensan s*lo en sus personalidades y no en sus seres superiores. > estos !*%enes me diri!o ahora. 2eniendo una antiua e%oluci*n" muchos de %osotros ha($is e.perimentado en encarnaciones pasadas en la 2ierra ni%eles de %ida muy distintos a los que encontr0is hoy. Air0is hacia las 3ras cuando en la 2ierra e.ista una %erdadera espiritualidad" a los randes das de la >tl0ntida" cuando el hom(re no %i%a en un cuerpo tan denso" cuando la 2ierra no esta(a tan aitada por la de%astaci*n" la en+ermedad y la desarmona" y de nue%o dese0is e.perimentar ese estadio de e%oluci*n. -or eso muchos de los jvenes de hoy se vuelven hacia las drogas" pues en sus memorias anmicas est0 el conocimiento del uso de las droas en los das de la >tl0ntida. 3ntonces las droas eran empleadas por los sacerdotes de los templos" pero quisiera poner de mani+iesto que s*lo las utili-a(an las almas e%olucionadas que ha(an pasado por muchas prue(as de iniciaciones +sicas y espirituales" y que lo hacan (a!o el control m0s estricto y con la m0s pura de las moti%aciones. Hoy en da los !*%enes utili-an la droa como una e%asi*n" para e%itar las realidades de la %ida +sica. ;omo no son capaces de entender la naturale-a de la %ida que les rodea" como no pueden encontrar un prop*sito" tratan de alcan-ar otro plano de e.istencia y esperan encontrar uno all. /o puedo en+ati-ar demasiado los peliros inherentes en ello. 'as droas pueden ele%aros" os ele!arn a un plano superior de conciencia. 3llo no puede nearse" pero al hacerlo est0is superando el mecanismo inherente de de+ensa de %uestros cuerpos +sicos" que %uestro ;reador os ha(a proporcionado sa(iamente. Hasta que pose0is una armona y un equili(rio per+ectos" hasta que pose0is la sa(idura" el entendimiento y el conocimiento de reconocer lo que e.iste en esos planos superiores de la %ida y sep0is c*mo mane!ar lo que encontrar$is all" lo 5nico que est0is haciendo es poner en peliro todas %uestras encarnaciones" pues os desequili(rar$is tanto que ser$is incapaces de cumplir con %uestro destino. 98e qu$ sir%e e.perimentar los planos superiores de la %ida si no pod$is entenderlos: 98e qu$ sir%e e.perimentar los planos superiores de la %ida si no pod$is lle%ar esas e.periencias al ni%el +sico de una +orma comprensi(le y de+ini(le" pues c*mo %ais a descri(ir los colores y +ormas de lo astral con los t$rminos de los colores y +ormas de lo +sico: >dem0s" el e+ecto de las droas en el cuerpo +sico es muy da1ino. 'a ciencia m$dica a5n tiene que descu(rir esto By ahora no entrar$ en en+ermedades espec+icasB" pero incluso las droas consideradas como ino+ensi%as tienen un e+ecto permanente y duradero en el cuerpo +sico del hom(re" pues est0n creando desarmona entre los cuerpos superiores del hom(re. >dem0s" os quedarais asom(rados si pudierais %er el e+ecto que tienen las droas so(re el cuerpo et$rico" la enera que suelta el cuerpo. 'as droas producen un desastre en este cuerpo particular" conducente a una p$rdida de enera y a la consiuiente apata o mala salud. Ha($is %enido a la 2ierra para aprender las lecciones de lo +sico" no las de lo astral" lo emocional o lo mental6 ha($is encarnado en el plano +sico de la 2ierra para aprender las lecciones +sicas de ella en este momento del tiempo" y s*lo si ten$is una ran e%oluci*n y conoc$is e.actamente lo que est0 sucediendo cuando os ele%0is a los ni%eles superiores de e.istencia de(erais utili-ar droas. =ue los randes Aaestros que han encarnado en la 2ierra sean un e!emplo para %osotros" pues en nin5n momento ahoaron" ni practicaron" por el uso de estimulantes para conseuir ni%eles superiores de conciencia. )iempre ense1aron que el hom(re de(e alcan-ar esos ni%eles merced a su desarrollo interior" y que de(e tra(a!ar y es+or-arse con lo que posee para alcan-ar el conocimiento de su ;reador. 7ero para muchos de los !*%enes de hoy que s*lo han conocido la ociosidad" lo que les atrae es el modo ms fcil y rpido de obtener lo que desea su personalidad. ;uando ha(lo de droas no me re+iero solo a las droas que utili-an hoy los !*%enes" sino a todas las otras +ormas de estimulantes que son utili-adas por el hom(re" pues todos ellas da1an sus cuerpos superiores. la ciencia m$dica ha podido se1alar unas cuantas en+ermedades espec+icas que pueden atri(uirse al alcohol" los ciarrillos y otras hier(as estimulantes" pero a5n no ha descu(ierto el da1o real que causan. 'o que el hom(re no %e es la desarmona que los estimulantes producen en sus cuerpos superiores. ;uanto m0s toma esos estimulantes m0s se desarmoni-a y mas se sit5a en una posici*n en la que nunca ser0 capa- de tomar una decisi*n correcta con respecto a su %ida. 'as droas adem0s destruyen por completo la iniciati%a. 7or tanto" el peliro hoy es que muchos !*%enes han a(usado tanto de sus cuerpos que tienen pocas posi(ilidades de %ol%er a tomar el camino de su destino" no s*lo por el da1o hecho a sus cuerpos en t$rminos de ner%ios" del cere(ro y del %inculo entre el cere(ro y la mente" sino tam(i$n porque se han colocado en una posici*n desde la que nunca ser0n capaces de %ol%er a o(tener un estado de normalidad y de %er en que condiciones reales e.isten. 3s di+cil decirle a un hom(re (orracho que est0 haciendo el tonto" pues nunca lo aceptar0. 'o mismo sucede con quienes utili-an droas o ciarrillos. 31 eo tiene tanto control que nunca podr0 ser controlado. Fa hace tiempo que los !*%enes de hoy de(eran ha(er de!ado el camino de la ociosidad. 3s un tiempo para la acci*n. Es un tiempo para trabajar como nunca antes trabaj el hombre. 3sto no quiere decir que tena que tra(a!ar todo el da sin descanso" sin tiempo para el desarrollo espiritual y la ele%aci*n" sino que todo el concepto que se tiene hoy del tra(a!o es incorrecto por el modo en que %i%e el hom(re. )i o(ser%0is las %idas de los randes maestros %er$is que lle%a(an una e.istencia simple pero acti%a" y que tenan o+icio en que emplea(an sus manos tanto como los cere(ros. /unca encarnaron en lo que" con independencia de las di+erencias de cada 3ra" podran considerarse los m0s lato tra(a!os polticos o tecnol*icos de la $poca. 3lean las tares simples de un tra(a!o humilde" pues es en esos tra(a!os como me!or puedes armoni-ar tu ser. =ui-0 puedan decirse que cuanto m0s simple sea el tra(a!o m0s +0cil ser0 el camino de la harmoni-aci*n corporal. Hoy en da hay muchos tra(a!os que las %ie!as almas que encarnan en los cuerpos +sicos no de(eran aceptar< los que implican las prostituci*n de los cuatro @einos de la Aateria de(er0n ser recha-ados6 pero lo que no entienden los !*%enes de hoy es que no cam(iaran la sociedad e%it0ndole" rehuy$ndola ni esta(leciendo aisladamente su propio medio de %ida" sino me-cl0ndose e.presamente con ella para demostrar su propio medio de %ida. 'a sociedad s*lo puede cam(iarse desde dentro" y $se es el prop*sito primordial por el que han encarnado los !*%enes de hoy. Han encarnado para cam(iar la sociedad. ;uando miro al mundo de hoy puedo %er la in+luencia de los !*%enes en muchos campos. Han trado una (risa de aire +resco a muchas de las instituciones de la sociedad y de los modos de %ida +ormali-ados" 'os !*%enes de hoy no est0n dispuestos a aceptar autom0ticamente los !uicios y costum(res de sus mayores y" supuestamente" me!ores. 2raen con ellos el conocimiento y la sa(idura que han adquirido con muchas encarnaciones y lentamente" est0n cam(iando la sociedad. 7ero el cam(io no se est0 produciendo a la %elocidad que de(iera porque muchos de los !*%enes de hoy inoran tus de(eres y niean sus responsa(ilidades no s*lo para con ellos mismos 74 sino tam(i$n para con su ;reador. 9;*mo cam(iar0n los !*%enes de hoy de modo que sean miem(ros responsa(les de la sociedad y cumplan los destinos que ha(an aceptado: 3n primer luar" recordad que es en la simplicidad de la vida en donde avan(ar$is. 3n seundo luar" deb$is aprender a volveros equilibrados y controlar vuestras emociones. 8e($is entender que no hay moti%o aluno para que e.ista en+ermedad dentro del cuerpo +sico. @econocedlo como el templo del alma y armoni-ado con todo lo que os rodea. 8e($is aprender por medio de la meditaci*n" la concentraci*n y" so(re todo" del per+ecto equili(rio interior" a controlar %uestro cuerpo" a disol%er la en+ermedad" a eliminar la de(ilidad de la carne" a comer y o-ar de los +rutos de la tierra que son %uestro patrimonio" pero sin hacer del alimento y la (e(ida %uestros due1os. 3n tercer luar deb$is armoni(aras con la naturale(a. 8e($is ser uno con ella. )ed conscientes del %iento" las monta1as" la llu%ia y los 0r(oles. 'lead a orlos" a comunicaros con ellos" a reconocer a los elementales y los de%as" a sa(er que tam(i$n ellos tienen una +unci*n que reali-ar que %osotros de($is respetar. 3n cuarto luar" aprender a comunicaros con vosotros mismos y con el .ios que hay en vosotros" para que en los tiempos de crisis sep0is que hacer y no haya duda" ni incertidum(re" ni espera6 que s*lo est$ la certe-a de %uestra e%oluci*n anmica que os dia que hacer" para que cuando aseche el desastre no os hall$is all" para que cuando amenace la en+ermedad no la su+r0is. 3s e%idente que si %ais a conseuir esos cuatro o(!eti%os" tendr$is que lle%ar una %ida muy di+erente a la que propone la sociedad actual. =ue sea as. Es llevando esa vida como salvar$is el mundo6 pero recordad que ese modo de %ida ha de ser %isto por otros" que ha de ser %i%ida entre las entes del mundo y que ha(r$is de tra(a!ar !unto con los que no entienden para as ense1arles. 97ues c*mo" por e!emplo" %ais a con%encer con %uestro conocimiento a los que est0n destruyendo la sociedad de sus ideas polticas y +inancieras si no os encontr0is en posici*n de in+luirles: .eb$is trabajar entre los hombres. .eb$is manifestar entre los hombres. .eb$is ense'ar entre ellos. 7or eso dio a los !*%enes de hoy< el +uturo del planeta est0 en %uestras manos. 3ncarnar0n m0s almas e%olucionadas que !uar0n un importante papel en el cataclismo que ha de %enir" pero sois los que os est0is acercando ahora a los treinta a1os los que ser$is responsables del perodo de transicin" quienes tendr$is que en+rentara a la muerte" la en+ermedad y la destrucci*n. "i en este tiempo no establec$is el modo de vida que hab$is conocido antes " tambi$n vosotros sufrir$is el destino de las almas menos evolucionadas y perecers. ;omo siempre" la elecci*n es %uestra" pero recordad que muchos de %osotros morasteis en el cataclismo de la >tl0ntida por la misma ra-*n< no esta(ais dispuestos a someter al eo y a procurar" m0s all0 de %uestra personalidad" el prop*sito com5n de la %ida en esta 2ierra. Cs en+rent0is ahora a la misma elecci*n. 'os )e1ores del Harma han decretado. 9&mo responder$is: MEDITACION 3n el mundo occidental ha ha(ido un resurimiento de la pr0ctica de la meditaci*n. Auchas personas han ido a Criente" aprendiendo all di%ersos m$todos de meditaci*n que tra!eron a Cccidente. 2am(i$n ha ha(ido %isitas de los llamados DurusE que %inieron desde el 3ste para ense1ar a meditar al hom(re occidental. 7or tanto" apro%echo la oportunidad para daros una %isi*n de la meditaci*n desde los planos superiores de la %ida. 'a meditaci*n es muy similar a la oraci*n. )i cuando os pon$is de rodillas decs< D7adre" te pido que me des esto o aquello" que ali%ies mi cara" que me haas saluda(le" que haas mi camino m0s sua%eE" est0is limitando el concepto de oraci*n. )imilarmente" si os pon$is a meditar con la idea de que a%ance s*lo el yo" de acrecentar los (ene+icios para lle%ar una %ida me!or" de proresar m0s en la %ida" est0is limitando el concepto de meditaci*n" pues tanto para la oracin como para la meditacin la motivacin debe ser el desinter$s. ;uando miro al hom(re de la 2ierra de hoy lo %eo re-ando eostamente para sus propios deseos y meditando eostamente del mismo modo en (ene+icio de sus propios o(!eti%os. /o es $ste el camino de la %erdadera meditaci*n ni de la %erdadera oraci*n. >s como cuando re-0is lo hac$is de acuerdo con %uestro punto de conciencia" tam(i$n medit0is de acuerdo con el conocimiento que pose$is" y por tanto es muy err*neo que aluien %ena a imponeros un sistema de meditaci*n. 'a meditaci*n de(e ser una +orma de comunicaci*n totalmente personal. 'a +orma en que medita una persona de(e ser totalmente di+erente a como lo hace otra" y si os de!0is lle%ar a un sistema +i!o de meditaci*n estar$is limitando la naturale-a de %uestro ser" pues cada uno %i(ra con una +recuencia 5nica. 7or tanto" resulta equi%ocado adoptar cualquiera de los m$todos de meditaci*n practicados en Criente" pues adem0s de que esos m$todos est0n adoptados a una ra-a di+erente" su utilidad se limita de acuerdo con el punto de conciencia de los indi%iduos que los desarrollaron. >lunos de los pro+esores de meditaci*n han %enido a Cccidente con la m0s alta de las moti%aciones" pero otros demostraron ser +alsos pro+etas que s*lo (usca(an la adulaci*n de sus seuidores y o(tener placer creyendo que sus modos y sistemas son supremos para toda la 2ierra. 3l hom(re sa(io reconoce que la meditacin es un asunto individual y personal" y que lo que un hom(re ha descu(ierto no puede ser entreado a otro. )i anali-amos la meditaci*n la de+iniremos en t$rminos enerales como que tiene dos aspectos" a los que llamar$ planos hori-ontal y %ertical. 3l plano hori-ontal se preocupa por el reino del hom(re" y el %ertical por el reino de 8ios. 3l plano hori-ontal de la meditaci*n e aquel en que el hom(re se preocupa por s mismo primero" pues medita para encontrar soluciones a los pro(lemas del mundo en que %i%e. 2rata de calmarse" de tranquili-ar la conciencia de su personalidad" de descu(rir respuestas a todos los pro(lemas con que se en+renta" de decidir un plan de acci*n y ayudarse as a lle%ar una %ida m0s armoniosa. 3s e%idente que esta +orma de meditaci*n es una pr0ctica desea(le" pues ha($is de solucionar los pro(lemas con los que os en+rent0is mientras ha(it0is en lo +sico. 2en$is que planear %uestro da" que orani-ar %uestra %ida" pues si entr0is en el da sin planearlo se perder0 mucho de $l" pero si entr0is en el da tras meditar temprano en la ma1ana" %uestra mente y %uestro cuerpo se alinear0n en un prop*sito com5n y se conseuir0 mucho. ;uando os en+rent0is a los pro(lemas de lo +sico es correcto que os retir$is al silencio y medit$is so(re ellos" que consider$is todos los aspectos del modo m0s imparcial que pod0is" que trat$is de silenciar la ruidosa conciencia de la personalidad y (usqu$is la respuesta" el camino que de(erais tomar. 2am(i$n es correcto que trat$is de e.traer al5n conocimiento del prop*sito de la %ida a partir de la e.periencia que ten$is de ella" que %e0is las lecciones que la %ida os presenta" que consider$is los acontecimientos del da B%uestros pensamientos" pala(ras y hechosB" y qui-0 %e0is que no hay nada en ellos que haa proresar %uestro conocimiento de la %ida. 7ara todas estas cosas es importante el plano hori-ontal de la meditaci*n" pero con+orme e%olucion$is pronto os ele%ar$is de ese plano y desear$is sa(er m0s del ;osmos y de la %erdadera naturale-a de 8ios. 3mpe-ar$is a meditar entonces en el plano %ertical so(re el aspecto c*smico. 2ratar$is de mo%eros %erticalmente en luar de hori-ontalmente. ?uscar$is el reino de 8ios en luar del del hom(re. ;uando os sent0is a meditar en el plano %ertical est0is sintoni-ando s*lo con la di%inidad. 7or tanto" es importante que en este estado de meditaci*n ten0is una mente clara" que el cere(ro +sico que contiene las memorias del da y todo lo que ha pasado est$ quieto" para que en la quietud de %uestra mente pod0is comunicar %erdaderamente con %uestro ser superior" pues %uestro ser superior es %uestro %nculo con la di%inidad. 3l prop*sito de esta +orma de meditaci*n es %incularse con %uestro ser superior para que todo el conocimiento Bel de la %ida que ha($is adquirido y el del cosmos Best$ a %uestra disposici*n. 'a naturale-a de esta +orma de meditaci*n es que medit0is para dar y no para reci(ir. Cs sent0is y en%i0is al cosmos el poder de %uestro ser. 7or tanto" no de($is entrar en esta +orma de meditaci*n con los pensamientos centrados en el ser in+erior" en lo que pod$is o(tener" en c*mo podr$is incrementar %uestra conciencia. ;omo reci(ir$is el conocimiento del ;osmos es meditando" y o+reciendo" en%iando +uera" casi como en +orma de oraci*n" el poder de %uestro ser para que sea utili-ado por los )eres )uperiores que controlan el destino de este planeta. 'a meditaci*n puede hacerse de muchas maneras. 4 vosotros os corresponde descubrir el modo que ms os conviene individualmente. ;omo di!e antes" uardaos de los que ense1an sistemas" pues la meditaci*n es un %nculo totalmente personal con la di%inidad y no puede ser imitada. > %osotros os corresponde esta(lecer ese %nculo con la di%inidad. 3s e%idente que pod$is ser ayudados y uiados por almas mayores en el camino hacia %uestra propia +orma de meditaci*n" pero el pro+esor m0s sa(io es aquel que sa(e que el estudiante ha de aprender del modo m0s con%eniente para s mismo" y por tanto le estimula a que saque de dentro el modo que m0s con%iene a su conciencia. La meditacin puede hacerse individualmente o en grupo. 3s importante que se adopten am(as +ormas" particularmente la meditaci*n en rupo" pues cuando dos o tres personas se re5nen en meditaci*n para o+recer al ;osmos el poder que poseen" ese poder se une entonces a poderes similares de todo el mundo y produce un ran e+ecto en la trans+ormaci*n de este lo(o. Hay orani-aciones" di%inamente inspiradas" que tratan de conseuir que el hom(re medite en horas +i!as para que en esos momentos pueda enerarse un ran poder. 3so es (ueno" pues de este modo los randes )eres de la Jerarqua son capaces de utili-ar ese poder. 75 2am(i$n es importante que en cuanto que indi%iduos medit$is solos" que os armonic$is con la di%inidad" pues si no lo hac$is as no estar$is en posici*n de cam(iar este Aundo. 7ermitidme que os d$ un e!emplo pr0ctico. )i os en+rent0is con una relaci*n di+cil en el ni%el +sico" el pro(lema puede resol%erse sintoni-ando con %osotros mismos" pues de ese modo os le%ant0is hasta el ;osmos y contact0is en los ni%eles superiores de la %ida con la persona con quien est0is teniendo un pro(lema. 2am(i$n pod$is intentar" desde lueo" eliminar el pro(lema simplemente en un ni%el +sico" pero con mucha +recuencia ese modo est0 destinado al +racaso a causa de la conciencia de la personalidad. Aediante este proceso de ir hacia arri(a y lueo hacia a(a!o puede e.presarse el poder de %uestro %erdadero ser" y la %erdadera naturale-a de %uestro pensamiento puede transmitiese a la persona con la que est0is en con+licto. 7ero hasta que hay0is armoni-ado %uestro %erdadero ser no podr$is intentar curar tales heridas de ese modo. ;uando medit$is considerado como si estu%ierais re-ando" pues la meditaci*n es una +orma sarada de comunicaci*n. 3s un acto de s5plica y un acto de entrea. /o de(era ser un acto de o(tener ni de reci(ir" aunque hoy en da muchos lo utili-an de esa manera. 3s cierto que en la meditaci*n podr$is o(tener sola- y quietud personal" y llear qui-0 a un modo de %ida m0s armonioso" pero esos son e+ectos laterales" no o(!eti%os primarios de la meditaci*n. 2odos de(erais tratar de meditar por la ma1ana y por la noche" preocup0ndoos por el plano hori-ontal por la ma1ana y por el %ertical por la noche. )in em(aro" tened en cuenta que la meditaci*n no es alo que se necesite hacer s*lo una o dos %eces por da. 3s un acto continuo del ser" y una %e- que ha($is ele%ado %uestra conciencia a estos ni%eles superiores descu(rir$is que la meditaci*n e.iste cada minuto de cada hora" cada hora del da" y que dentro de %osotros hay un %nculo continuo con %uestro ;reador. ;on+orme and$is por el camino de la %ida" con+orme os encontr$is con %uestros seme!antes" con+orme e.periment$is las prue(as y tri(ulaciones de la %ida" estar$is sintoni-ados con ese ser superior que os lle%ar0 a una %ida de armona y amor per+ectos. 7or eso aunque de momento medit$is una o dos %eces por da" tratad de comprender que la meditaci*n debera eistir durante todo el da de vigilia. 3sto no quiere decir que de(0is %i%ir en un mundo de ensue1o" sino que mientras os en+rent0is a los pro(lemas del da sintoni-0is conscientemente con el ser superior. Guestra conciencia asciende a las es+eras de los )eres )uperiores en luar de (a!ar a las %i(raciones de %uestros seme!antes. 3n %erdad que si %ais a sacar de dentro el ser que ha($is descu(ierto a lo laro de muchas %idas con muchos tor(ellinos" dolores y su+rimientos" de($is empe-ar a sintoni-ar con esa conciencia superior. 9=u$ prop*sito tiene encarnar en este plano de la 2ierra si inor0is la sa(idura inherente de %uestro %erdadero ser: 9;u0l es el prop*sito de encarnar si ten$is en %uestro interior el destino de %uestra %ida" el prop*sito por el que ha($is %enido" las lecciones a las que ha(r$is de en+rentaras" el conocimiento de %uestro %erdadero ser y" sin em(aro" ne0is esta +uente: 8e($is empe-ar a entender el moti%o de que la meditaci*n sea la lla%e de %uestra e%oluci*n. 3s la 5nica lla%e" pues hasta que ha($is a(ierto la puerta de la conciencia superior no descu(rs %erdaderamente el sini+icado de la %ida en esta 2ierra. 7or tanto" si todos %osotros hac$is randes es+uer-os por me!orar %uestra capacidad para meditar" para contactar con %uestros seres superiores" os ha(r$is ele%ado a un ni%el de e%oluci*n del que nunca caer$is" y en las encarnaciones que han de %enir retendr$is siempre la conciencia de la %ida. 7ara terminar" os pedira que miraseis todos la meditaci*n con una nue%a perspecti%a. 3.aminad la meditaci*n que hay detr0s de %uestra propia meditaci*n. 9Aedit0is para dar o para reci(ir: 97royect0is %uestra mente hori-ontal o %erticalmente: 7ues es la naturale-a de %uestra proyecci*n la que controlar0 %uestra meditaci*n. )i mir0is hacia arri(a os ele%ar$is" pero si s*lo mir0is hacia a(a!o" hacia el reino del hom(re" permanecer$is en el ni%el del hom(re. ;omo siempre" la elecci*n es %uestra. EL DESTINO DE 1RAN /RETA=A > muchos de sus ha(itantes les parece que Nran ?reta1a es un pas declinante" que las cualidades que la lle%aron a las alturas de poder cuando controla(a casi la mitad de la super+icie de la 2ierra han desaparecido y que su loria se ha terminado. ;iertamente que hoy" mientras se en+renta a una crisis tras otra" parece estar en el camino hacia el colapso moral y econ*mico del que nunca se recuperar0. Ai prop*sito al ha(laros ahora es tranquili-aros con respecto al destino de este ran pas" mostraros el moti%o de que sia siendo rande y deciros su prop*sito en el destino de la 2ierra. En ?ran @reta'a estn algunos de los puntos ms sagrados y santos de poder divino que eisten en la superficie de este planeta . >l principio de la creaci*n +ue una tierra ha(itada s*lo por los 0neles y +uer-as d$%icas. ;uando comen-* la primera ci%ili-aci*n del hom(re en el 0rea del mar Auerto" la ci%ili-aci*n conocida con el nom(re de ;ordemia" los 0neles a5n camina(an por la super+icie de Nran ?reta1a" y +ue el poder que +luye a tra%$s de los centros receptores de esta tierra el que inspir*" moti%* y dot* de poder a los primeros pasos del hom(re en aquella ci%ili-aci*n. > los que est0is +amiliari-ados con la historia de la antiua Nran ?reta1a les resulta e%idente que sucedieron acontecimientos sini+icati%os mucho antes de que se iniciaran los escritos del hom(re" as como que alunos centros de poder han e.istido antes de que el hom(re %iniera y los utili-ara en el ni%el +sico. Nrandes seres de la 3s+era >n$lica" a los que el hom(re no puede %er porque operan con otra +recuencia" ha(itaron en la super+icie de esta tierra" y muchas de las antiuas leyendas que e.isten hoy son las historias de sus hechos" de su administraci*n de las necesidades de este planeta. Nran ?reta1a" por tanto" ha sido siempre la m0s santa de las tierras. )e ha mantenido separada de las otras masas de tierra del mundo incluso en los cam(ios cataclsmicos" pues en realidad es una tierra que ha(itan los dioses. 3n esta 2ierra hay tres grandes centros de poder a tra%$s de los cuales %iene el amor de %uestro ;reador. ,no est0 en el 0ibet" el otro en 0ierra "anta y el tercero en ?ran @reta'a. 3l triple aspecto de la 2rinidad B7adre" Hi!o y 3spritu )antoB cae a la 1a 2ierra a tra%$s de esos centros. 3l 7adre conecta con la 2ierra en el 2i(et" el Hi!o en 2ierra )anta y el 3spritu )anto en Nran ?reta1a. 7or tanto" en di%ersos estadios de la historia de la 2ierra randes almas han %enido a esta tierra para captar y utili-ar el del 3spritu )anto" y es cierto lo que se dice de que el /a-areno %ino a Nran ?reta1a cuando era !o%en para preparar su cuerpo +sico para el ensom(recimiento del ;risto. ;on su presencia en Nran ?reta1a" y en particular en Nlaston(ury" ese ran centro de poder" se esta(a preparando para el tra(a!o que tena que hacer. Auchos otros randes Aaestros han %isitado tam(i$n Nlaston(ury" aunque este hecho es en ran parte desconocido para el hom(re. Nran ?reta1a es uno de los randes centros espirituales del hom(re. /o puedo pro+undi-ar ahora en la e%oluci*n c*smica de la 2ierra" sal%o decir que est0 decretado que durante una %enida del ;risto para cumplir el 7lan 8i%ino de e%oluci*n se sem(rar0n las semillas para la siuiente lleada" y que como est0 destinado que la pr*.ima %enida del ;risto ser0 en Nran ?reta1a" la %isita del /a-areno a esta tierra trata(a de sim(oli-ar el pr*.imo luar de encarnaci*n de la 'u- ;rstica. 'os que hay0is entendido el sini+icado del ;risto" los que lo recono-c0is como una lu-" una +uer-a" una iluminaci*n" y no" como lo entienden las reliiones de hoy" un hom(re" y los que hay0is entendido que el /a-areno era s*lo un instrumento por el que opera(a el ;risto" entender$is que la pr*.ima %isita del ;risto se mani+estar0 de +orma similar. 'a historia conocida de Nran ?reta1a parece en super+icie llena de alti(a!os. 3s cierto que en esta tierra se han producido acontecimientos de los que ninuna naci*n se sentira orullosa" pero durante toda su 1ara historia Nran ?reta1a se ha estado preparando para el papel que %a a !uar. ;on la creaci*n del Imperio ?rit0nico esta(a creando inconscientemente una +ederaci*n de pases que constituir0 la piedra anular de la /ue%a 3ra" pues aunque pod0is pensar que actualmente los %nculos son d$(iles" que la -ommon.ealth no e.iste ya" %erdaderamente los %nculos a5n e.isten en un ni%el superior de e.istencia y" por encima de todo" est0n los +actores comunes del lenua!e" la !usticia" el o(ierno y un sentido de los %alores que s*lo son peculiares de los (rit0nicos. 'as naciones han cam(iado y e%olucionado" pero los dones (0sicos de este pas han sido prestados a una ran parte del mundo. >ctualmente parece que Nran ?reta1a se halla al (orde del colapso. ;iertamente" el modo de %ida que ha sido perseuido por los (rit0nicos %a a cam(iar. 'os sistemas polticos e industriales que controlan este pas %an a desaparecer" y de esas situaciones surir0 una nue%a conciencia (rit0nica" una conciencia que posee m0s %alores espirituales que materiales y polticos. En ?ran @reta'a se va a encender la lu( del renacimento para la Era de 4cuario. 3n ninuna otra parte del mundo de hoy hay tanta acti%idad en +rente espiritual como en Nran ?reta1a" y si se mantienen los proresos que se est0n lorando" las otras naciones del mundo mirar0n a $sta en el +uturo. 3n Nran ?reta1a se dar0n las primeras mani+estaciones +sicas planeadas de %uestros hermanos del espacio e.terior. 3n este pas hay muchos hom(res de (uena %oluntad que" aunque no operan p5(licamente y de!an que se cono-can ampliamente sus creencias y modos de pensar" act5an 76 calladamente como +aros y en%iando las se1ales que los atraer0n. Nran ?reta1a ser0 la diriente del mundo" pero no en el sentido que ha tenido para el mundo en el pasado" con la +uer-a de las armas" con la conquista de pases" sino m0s (ien en el sentido de una direcci*n espiritual a la que mirar0n los otros pases (uscando una ua" una +uente de conocimiento y sa(idura que ellos no poseen. )e ha escrito que Nran ?reta1a y >m$rica ser0n una. 3s cierto. >ctualmente el hom(re no puede conce(ir la situaci*n por la que se producir0 esto" pero %a a darse una uni*n de esos dos pases como preparaci*n para la nue%a @a-a @a- que se esta(lecer0 en la costa oeste de /orteam$rica. 3n los 3stados ,nidos de hoy hay un ran potencial y poder racias a la uni*n de muchas ra-as dentro de sus lmites" pero carece de sa(idura y necesita una ua. 3so es lo que suministrar0 Nran ?reta1a" pues dentro de este pas se est0n preparando ahora los 7ro+esores y Aaestros de la /ue%a 3ra. Airad la trans+ormaci*n de Nran ?reta1a y lo que %a a suceder en los pr*.imos cinco a1os no como un desastre sino como una (endici*n. ;ompararlo con el nacimiento de un ni1o" que aunque es doloroso en el ni%el +sico trae nue%a %ida" nue%as e.pectati%as y esperan-as. 'o que est0 e.perimentando ahora el pas es una $poca de renacimiento. 7or tanto" es una desracia que en tal $poca Nran ?reta1a haya decidido unirse en +ederaci*n a los otros pases de 3uropa. ;omo naci*n tiene li(ertad de elecci*n y podr0 hacer lo que quiera" pero al unirse a 3uropa ha retrasado el destino que tena que cumplir. >ca(ar0 superando ese o(st0culo y se li(erar0 de esa +ederaci*n" pues Nran ?reta1a ha de desarrollarse primero indi%idualmente" as como todos los otros pases de 3uropa" antes de que puedan +ederarse en una aut$ntica ;omunidad 3uropea. 3n los a1os que %an a %enir %er$is que el Aercado ;om5n no es lo que pensa(ais" que los pases indi%iduales concernidos a5n no han aprendido a sacri+icarse y a colocar a los otros pases delante" y que la moti%aci*n para entrar en esta uni*n no era la del sacri+icio sino la del autoenrandecimiento. ;iertamente" la moti%aci*n de Nran ?reta1a para entrar no era la de dar sino la de reci(ir" la de tratar de e%itar lo que esta(a escrito en el +uturo econ*mico del pas. )in em(aro" a pesar de la uni*n que ha tenido luar" Nran ?reta1a no e%itar0 un colapso econ*mico. 3n Nran ?reta1a hay un ni%el de ci%ili-aci*n" si as puedo llamarlo" que no tiene paralelo con el de nin5n otro pas. 3n todo el mundo se admiran los ni%eles (rit0nicos de !usticia" compasi*n y tolerancia. 3stas son alunas de sus cualidades inherentes que puede entrear al mundo" pero no podr0 demostrar plenamente esas cualidades hasta que se haya armoni-ado a s misma. >ctualmente" Nran ?reta1a se est0 preparando para el +uturo papel" y con ella se preparan tam(i$n muchos ni%eles de conciencia por encima de lo +sico. 'os de la Jerarqua que est0n tratando de lle%ar a adelante el plan para esta 2ierra se encuentran ahora muy cerca de Nran ?reta1a. )e est0n mani+estando muchos poderes en la super+icie de este peque1o pas. )e hallan presentes en un ran punto de poder< ?lastonbury. 3n su mayor parte" el hom(re de hoy no entiende el sini+icado de este punto de poder. Intuiti%amente reconoce la santidad de este luar" pero no por lo que ha sucedido antes" por las leyendas" +0(ulas y cuentos" sino por lo que siente hoy. )iente el aura man$tica de este luar" y por eso %ienen aqu los !*%enes de hoy" pues est0n sintiendo el poder que %iene a tra%$s de este centro. !lgunos de vosotros sois conscientes de que dentro del cuerpo fsico del hombre hay siete centros de poder de energa csmica que son conocidos por chaPras. 1os pases tienen chaPras similares a los del hombre. =lastonbury es uno de los chaPras de =ran 9retaKa. )tros centros son 1ondres e (ona y el resto podis descubrirlo con vuestras propias investigaciones. "or medio de estos centros los cuerpos espirituales superiores de la -ierra se manifiestan en el plano fsico o material y por medio del gran punto de poder de =lastonbury fluye como ya dije antes el poder del %spritu Santo. -odos los que acuden a este lugar se est#n vinculando con esa energa y por eso cuando se hayan ido incluso aunque vivan en otros pases el vnculo etrico permanecer# y en el momento adecuado cuando el poder se incremento cuando tenga lugar la transformacin de esta -ierra ser#n vitalizados por ese poder. 1os que veng#is a =lastonbury que es verdaderamente uno de los centros de peregrinacin de quienes visitan puntos de poder hacedlo no por la santidad de los hombres y mujeres que all viven no por los hechos que all se han realizado sino para vincularas vosotros mismos con esta fuente de energa y poder csmico. %sta vinculacin no es por el pasado sino para el futuro. %s para que se haga lo que tiene que hacerse. @ecordad" por tanto" que Nran ?reta1a ha tenido un pasado lorioso y que es una tierra muy sarada y santa. Gerdaderamente" los 0neles han caminado y a5n siuen caminando por la arada(le y %erde tierra de Inlaterra. 3n el +uturo" Nran ?reta1a !uar0 un papel que no tiene paralelo" y las entes que ha(itan estas tierras tendr0n que su+rir un perodo de transmutaci*n" o trans+ormaci*n" para que en este cam(io de la 2ierra que ha de %enir" en este renacimiento cataclsmico a +inales de silo" pueda estar preparada para cumplir el %erdadero prop*sito de su ser< el luar de descanso de la 'u- ;rstica. EL CRISTO ACUARICO ;uando mir0is a %uestro alrededor en el mundo de hoy pod$is reconocer muchas +alsas reliiones" +alsos domas" +alsos pro+etas" los dolos de arcilla a los que se a+erra el hom(re para e%itar la realidad de su responsa(ilidad personal de reconocer al ;risto en s mismo. 7or sus muchos pro+esores terrestres y lderes reliiosos" el hom(re ha lleado a creer que de(e mirar siempre hacia a+uera" que de(e mirar hacia ellos para el %erdadero sostenimiento espiritual de su %ida y para instruirse con relaci*n a c*mo de(e pensar y lo que de(e creer. 3n donde m0s e%idente resulta esto es en la actitud reliiosa de hoy hacia la misa cristiana. 2en$is a una relii*n que ha acaparado la responsa(ilidad de representar al ;risto y ha esparcido sus doctrinas por todo el mundo" pro+esando in+ali(ilidad y a+irmando que si el hom(re conoce a ;risto de(e creer en las interpretaciones de la Ilesia. 3sa interpretaci*n es incorrecta" y es responsa(le" por tanto" de con+undir a millones de almas que han seuido sus doctrinas. 3l ;risto es una lu-" una iluminaci*n" un principio para todos los hom(res" todas las reliiones" todos los credos" todos los colores y todas las ra-as. No pertenece slo a la religin cristiana. 'a lu- del ;risto est0 instalada dentro de cada ser de esta 2ierra" y es por medio de la comprensi*n y seuimiento de esa lu- que la Humanidad de todo el or(e ser0 redimida. %n la %ra en que vivs es natural que el hombre considere la forma fsica como una parte esencial de la vida. -ras haber vivido y experimentado la %ra de "iscis el hombre se preocupa principalmente por los aspectos fsicos y limitaciones de la vida que son definidos por sus cinco sentidos. "or tanto si el poder csmico no toma una forma fsica sobre la -ierra el hombre se muestra poco propicio a entender su significado. "or ese motivo han aparecido en forma fsica los grandes Seres sobre la superficie terrestre. 3l /a-areno +ue la 5ltima +orma por la que se mani+est* el ;risto so(re la 2ierra. > tra%$s de su +orma +sica" el ;risto se e.pres* y tom* contacto con la 2ierra. 3.pres* el 7rincipio ;rstico para la 3ra de 7iscis que i(a a %enir" y sus ense1an-as han o(ernado e iluminado las %idas de muchas personas a lo laro de esta 3ra. 3l hom(re interpret* err*neamente muchas de las ense1an-as del /a-areno" y alunas incluso han sido cam(iadas por las propias ideas que tiene el hom(re so(re la %ida6 pero la %i(raci*n del espritu c*smico siue %i%iendo en sus pala(ras. 3st0is entrando ahora en la 3ra de >cuario" el ;risto >cu0rico %a a %enir pronto" y por tanto en este captulo %oy a tratar de prepararos y de lle%aros a una comprensi*n de 3l. /o quiero decir con esto que el ;risto de la 3ra de >cuario sea di+erente del de la de 7iscis" sino que la +orma que tomar0 so(re la 2ierra ser0 di+erente" pues el ;risto 7scico no tendr0 ya atracti%o" especialmente para los !*%enes" en la 3ra de >cuario. 3s interesante que cuando mir0is a la 'una" el sat$lite de la 2ierra" %e0is un cuerpo que tiene +orma pero no %ida aparente" en oposici*n a la 2ierra" en la que reconoc$is +orma y %ida" 3llo se de(e a que la +recuencia de la %ide en la 'una es di+erente a la de %uestro planeta. )in em(aro" s cam(iara la +recuencia de la 2ierra" como %a a suceder en los pr*.imos a1os" podr$is apreciar que hay seres en la 'una que miran a la 2ierra y no %en la e.presi*n de la %ida que hay en ella. Airar0n a la 2ierra como un planeta desolado" al iual que %eis %osotros ahora a la 'una. 'a e.presi*n de la %ida +sica puede tener muchas apariencias dependiendo de la +recuencia de la materia y de la tasa %i(ratoria de la %ida del planeta. ;uando entr$is en la 3ra de >cuario %a a cam(iar la estructura de la materia en la 2ierra. 'a tasa %i(ratoria de la 2ierra %a a aumentar" la +recuencia de la materia %a a acelerarse" pues todo el ;uerpo )olar se est0 mo%iendo en una espiral e%oluti%a ascendente. 7or tanto" cam(iar0 la +orma +sica de la %ida en esta 2ierra" y como el ;risto est0 dentro de todas las +ormas de esta 2ierra" tam(i$n su 77 apariencia ser0 di+erente. 3l principio (0sico del ;risto" el principio que ilumina so(re esta 2ierra" el principio que redimir0 a la Humanidad y a esta 2ierra" es el del servicio sacrificial por amor. 3l ;risto" por tanto" es el espritu de ser%icio" del sacri+icio del yo" porque mediante el control de sus elementos interiores el hom(re puede ele%arse y ser un instrumento de ser%icio" 3se +ue" seuramente" una de las principales demostraciones del /a-areno. Ha(a per+eccionado tanto su ser a tra%$s de muchas encarnaciones" muchas tri(ulaciones" prue(as e iniciaciones" que cuando encarn* en aquel tiempo +ue capa- de ser ;risti+icado y de representar al ;risto en +orma +sica. 'a %ida del /a-areno trata(a de demostrar lo que poda alcan-ar el hom(re y lo que podr0 hacer cuando tam(i$n est$ ;risti+icado. /o pens$is por ello que el ;risto s*lo ha(ita en uno cuantos seres de ran e%oluci*n. 'a e.presi*n crstica ha(ita en todos %osotros" y la lu- con que (rill0is" la lu- ;rstica" %ariar0 s*lo de acuerdo con %uestros puntos de conciencia" %uestros conocimientos anmicos" los cuales ha($is aprendido durante muchas encarnaciones pasadas" pero especialmente en esta encarnaci*n presente en un momento tan crtico en la historia de la 2ierra. 2odos sois ;ristos en la estructura. 'a /a%idad no es la $poca del nacimiento del /a-areno" sino el momento en el cual los seres superiores de la %ida cele(ran" al iual que %osotros cele(r0is los cumplea1os" el nacimiento de la lu- ;rstica. 3s un momento en el que todos %osotros de(erais mirar en particular al ;risto que hay en %osotros. 3s un momento para recordar que ;risto e.iste en %osotros y que es por medio del ;risto como cam(iar$is esta 2ierra y %uestro %erdadero ser. 9=u$ sini+ic* el ;risto para %osotros cuando crecisteis y desechasteis la historia popular de la /a%idad: 9=u$ sini+ica el ;risto para %osotros" almas antiuas y e%olucionadas" una %e- que se os ha demostrado que la /a%idad no es lo que las Ilesias interpretan" que en realidad el ;risto se mani+est* muchos miles de a1os antes de que la relii*n cristiana hu(iera sido pensada y que seuir0 e.istiendo por muchos a1os m0s cuando la relii*n cristiana haya muerto: 9;u0ntos de %osotros ha($is mirado en %uestro interior para %er all la lu- del ;risto: 9;u0ntos de %osotros ha($is reconocido que la lu- crstica es la 5nica que pod$is seuir para que e%olucion$is %osotros y esta 2ierra en que ha(it0is: 9)ois conscientes de que la lu- ;rstica no e.ista" un tiempo en que no era necesaria: )*lo despu$s de muchos eones de tiempo" cuando el hom(re renaci* so(re la 2ierra con el don di%ino de la li(re elecci*n" que le lle%* a su cada y deradaci*n radual" la lu- ;rstica +ue en%iada a la 2ierra por %uestro ;reador. 9)ois conscientes de que otros planetas de este ;uerpo )olar no tienen al ;risto: 3se es" seuramente" el sini+icado de los tres sa(ios de la historia de /a%idad" pues cuando %inieron al nacimiento del ;risto no lo hicieron s*lo por rendir homena!e" sino tam(i$n para o(ser%ar" pues no haban visto al &risto antes. 9;omprend$is que en los tres planetas mayores de %uestro ;uerpo )olar" de los que procedan los tres sa(ios" ha(an lleado a su ni%el de e%oluci*n sin conocer al ;risto" sin utili-ar )u poder: 'os sa(ios tra!eron sus dones de oro" incienso y mirra sim(oli-ando los dones de sus tres poderes planetarios< %erdad" amor y armona. Ginieron a dar la (ien%enida al ;risto aqu en la 2ierra. @ecordad que la lu- ;rstica que ha(ita en %osotros es el don supremo de %uestro ;reador. 3s una parte de ) mismo. 3s alo que se le ha dado al hom(re como pri%ileio por la naturale-a de su ser y su destino en la espiral e%oluti%a de este ;uerpo )olar" pues la creaci*n de la 2ierra y del hom(re que ha(ita en ella tiene una sini+icaci*n especial. ;ada uno de %osotros ha sido creado a imitaci*n de %uestro ;reador6 por tanto" sois dioses en %uestra +ormaci*n. 2en$is en %osotros la capacidad de con%ertiros un da en dios" en sol" de esparcir %uestra iluminaci*n so(re un cuerpo tan rande como este ;uerpo )olar y de %iilar el crecimiento y la e%oluci*n de %uestros seres como lo hace %uestro ;reador" cuyo espritu reside en el )ol. 7or tanto" sois muy especiales dentro del ;uerpo )olar en que ha(it0is. 3ncarn0is en +orma +sica so(re la 2ierra como un ran pri%ileio" y sin em(aro hay muchos que inconscientemente consideran esta escuela de la %ida como un tra(a!o penoso" un a(urrimiento" una +atia con pocas recompensas" sin comprender el ran pri%ileio que se les ha entreado< el de e.perimentar la e.presi*n ;rstica en +orma +sica. 3l ;risto >cu0rico aparecer0 en +orma >cu0rica. 3l hom(re cam(iar0 la +orma de su cuerpo +sico en el cam(io cataclsmico que %a a %enir a +inales de este silo" y tam(i$n cam(iar0 la +orma del ;risto. 8entro del ;uerpo )olar est0n ahora las esencias o semillas de dos planetas< uno se halla dentro del aura del )ol y el otro dentro de la del sat$lite que rodea a )aturno" ese planeta al que el hom(re llama a %eces )at0n" pero que no es el mal sino el planeta de prue(a" el planeta que mantiene al )ol en per+ecto equili(rio y ritmo. 3n el momento correcto" para cumplir el 7lan 8i%ino tanto de ese )er a =uien llam0is 8ios como de los )eres o Kuer-as que est0n m0s all0 de este ;uerpo )olar" estas esencias tomar0n +orma +sica y se con%ertir0n en planetas. ;uando el planeta que hay dentro del anillo de )aturno co(re e.istencia" li(erar0 la presi*n de )aturno en el )istema )olar y )aturno no necesitar0 ser ya el planeta que prue(a y restrine. 3ntrar0 en equili(rio con el )ol cuando la 2ierra se le%ante so(re su e!e y formarn una trinidad completa. 3n esta trinidad completa del >mor" la ;reati%idad y la )a(idura que se derramar0 desde esos tres aspectos" la 0ierra conocer sus mil a'os de pa(. ;uando )aturno haya re%elado a su planeta" el )ol pondr0 el suyo en *r(ita" y $ste ser0" por as decirlo" el hi!o del )ol. 3stos dos planetas" el masculino y el +emenino" el positi%o y el neati%o" cam(iar0n la naturale-a de la %ida en esta 2ierra. 3ntonces el ;risto %endr0 de nue%o" pero en luar de tomar contacto con la 2ierra y ser e!empli+icado por un hom(re" como es el caso del /a-areno" tomar contacto mediante la unin perfecta del hombre y la mujer" quienes sern los lderes de una nueva ra(a de la )umanidad sobre la 0ierra. 3ntonces tendr$is un nue%o aspecto del ;risto" un aspecto que cam(iar0 %uestras %idas radicalmente" pues el aspecto )at0n" el aspecto de prue(a" no estar presente ya sobre la 0ierra. 3l hom(re no tendr0 que dominar ya las in+luencias (a!o las cuales lucha hoy por proresar entre el tor(ellino" el dolor" la desarmona y la destrucci*n predominantes ahora en el planeta. Ha(r0 pasado a esta nue%a 3ra del ;risto. )u cuerpo ha(r0 cam(iado" ha(r0 ampliado sus sentidos. )er0 consciente de la %ida que hay m0s all0 de lo +sico que se conoce hoy" y tam(i$n %er0 al ;risto en otra +orma distinta a la +sica. )er0 lle%ado a una mayor comprensi*n del ;risto que hay en $l. 7ero todo esto no ser0 posi(le si no despert0is al ;risto que hay en %osotros" de modo que cuando tena luar la ran ele%aci*n de la 2ierra" cuando se mue%a so(re su e!e" cuando la lu- ;rstica cam(ie dentro de %osotros" est$is preparados para el cam(io. 'a lu- del ;risto ser0 el poder que moti%e %uestras %idas. )i acept0is esa lu- acept0is ese poder6 si permits que o(ierne todo %uestro ser" +luir0n en %osotros los poderes del ;osmos" +luir0 el correcto uso de las 'eyes /aturales del ,ni%erso y reali-ar$is DmilarosE como hi-o el /a-areno. Gendr0 a %osotros el don de la pro+eca" el don del conocimiento m0s all0 de la es+era de la 2ierra" la uni*n de la %ida con los mundos de lo in%isi(le. 0odo esto se halla dispuesto para vosotros en los a'os que van a venir" pero slo vendr a la forma que est$ preparada" slo podr venir a aquellos que hayan visto al &risto" que hayan conocido el verdadero significado del servicio" del amor" de la armona" de la buena voluntad. 78