Dialnet LaClaviculaDeSalomon 1349074
Dialnet LaClaviculaDeSalomon 1349074
Dialnet LaClaviculaDeSalomon 1349074
La Clavícula de Salomón
lar al tratar estos temas que sólo hay que echar un vistazo al escaparate de
cualquier librería.
Pero no hay por qué darle tantas y tantas vueltas a este asunto cuan-
do es el mismo Salomón quien nos desvela la solución al enigma de cómo
alcanzó dichos conocimientos. Así lo indica en el texto: un ángel se le apa-
reció y se los reveló por infusión. No es extraño, ya en la Biblia se describe
esa especial relación entre Salomón y lo divino y cómo Dios en sueños le
entregó toda la sabiduría inimaginable (Libro de los Reyes, 3, 5-15). De este
modo, la sabiduría de Salomón sobrepasaba la de todos los hijos de Oriente
y la sabiduría toda de Egipto (Libro de los Reyes, 4, 29-34), que era por
aquel tiempo como decir que no había ni hubo nadie más sabio que él y que
no había pueblo más poderoso que el hebreo. Podía así discernir sin proble-
mas entre el bien y el mal y conocer cualquier secreto de la naturaleza ani-
mada e inanimada y, consecuentemente, ejercer un feliz y provechoso
gobierno.
clandestina por España en los siglos XVII y XVIII, pese a las prohibición ecle-
siástica y la vigilancia inquisitorial.
-La Clavícula del gran rey Salomón ó sea el verdadero tesoro de las
ciencias ocultas y la cábala de la mariposa verde, del nigromante
africano Illensub Oirelav, Barcelona, Maucci, 1908.
-Clavículas de Salomón, o sea el secreto de los secretos, traducido
del hebreo por Iroe el Mago, Barcelona, Pons, 1922.
-Las Clavículas de Salomón, de Eliphas Levi, Madrid, Edaf, 1992.
La clavícula de Salomón 105
Por otro lado, se vio nacer en la segunda mitad del mismo siglo un
interés desde los ámbitos académicos españoles por la investigación de este
tipo de literatura mágica, apreciando su valor como testimonio histórico-
social. En este sentido, Las Clavículas han sido objeto de su atención y, en
consecuencia, me permito hacer un inciso y resaltar el estudio que hizo el
célebre antropólogo Julio Caro Baroja y cuya lectura fue el detonante de este
artículo. En él, dedicaba en concreto a esta obra el capítulo VII, El libro mági-
co (La «Clavícula de Salomón»):
Las Magias
Salomón el Mago
y a los textos que se le atribuyen. Aunque sí hay otra cosa que caracterizó a
Salomón aparte de su sabiduría, es su capacidad para el arrepentimiento,
recordando (gnósticamente, eso sí) que no se puede ser sabio y vencer al
mal sin conocer de modo práctico el mal. En cualquier caso, Salomón pasa
por ser el mago blanco de entre los más blancos, aunque tuviese su momen-
to de apostasía.
La práctica mágica