El rey Carlos V solicitó al obispo Zumárraga información sobre la cultura y costumbres de los indígenas antes de la llegada de los españoles. El obispo eligió a un anciano azteca de 60 años llamado Mixtli para que contara su historia desde su nacimiento, incluyendo detalles sobre su niñez, adolescencia, servicio en la corte real y participación en guerras. Mixtli también describió sus viajes como comerciante y aventuras posteriores antes de terminar su relato.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas6 páginas
El rey Carlos V solicitó al obispo Zumárraga información sobre la cultura y costumbres de los indígenas antes de la llegada de los españoles. El obispo eligió a un anciano azteca de 60 años llamado Mixtli para que contara su historia desde su nacimiento, incluyendo detalles sobre su niñez, adolescencia, servicio en la corte real y participación en guerras. Mixtli también describió sus viajes como comerciante y aventuras posteriores antes de terminar su relato.
El rey Carlos V solicitó al obispo Zumárraga información sobre la cultura y costumbres de los indígenas antes de la llegada de los españoles. El obispo eligió a un anciano azteca de 60 años llamado Mixtli para que contara su historia desde su nacimiento, incluyendo detalles sobre su niñez, adolescencia, servicio en la corte real y participación en guerras. Mixtli también describió sus viajes como comerciante y aventuras posteriores antes de terminar su relato.
El rey Carlos V solicitó al obispo Zumárraga información sobre la cultura y costumbres de los indígenas antes de la llegada de los españoles. El obispo eligió a un anciano azteca de 60 años llamado Mixtli para que contara su historia desde su nacimiento, incluyendo detalles sobre su niñez, adolescencia, servicio en la corte real y participación en guerras. Mixtli también describió sus viajes como comerciante y aventuras posteriores antes de terminar su relato.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
El rey Carlos V, envi una carta al obispo Zumrraga en la cual solicita
informacin sobre la cultura y costumbres de los indgenas antes de la llegada de
los espaoles a la Nueva Espaa. El obispo escoge a un anciano azteca de 60 aos llamado Mixtli (nube oscura), que es uno de los pocos ancianos que quedaron con vida despus de la masacre que hicieron los espaoles. Mixtli se admira de su escritura con tinta negra, pues l escriba a base de grifos y colores; tambin se admira de su intercambio de dolos. Inicia su historia narrando desde su nacimiento (ritos y costumbres al nacer), una de sus expresiones es el da que naci para empezar a morir; sigue con su niez la admiracin por su padre cantero Tepetzalan ( que significa valle), (cuando era pequeo su padre le pona apodos cariosos le deca chapuln)(le daba consejos morales de virtud, modestia, castidad, nobleza, rectitud), el temor a su tae (madre) su muy querida hermana Tzitzitlini (con quien tuvo relaciones incestuosas) y sus amigos de la infancia Chimali y Tlatli, tambin narra el dia de su cumpleaos cuando lo lleva de paseo su pap y conoce Tenochitlan. Prosigue su narracin con su adolescencia su experiencias con Tzitzitlini, los conocimientos que tena sta de herbolaria (anticonceptivos y dems) la escuela (tech-caltin), a la que asista (Casa de Modales y Desarrollo de la Fuerza), en la cual conoci a Pactli hijo del gobernador, con las mismas caractersticas que encontramos el da de hoy de un ser prepotente y abusivo y rival en amores pues pretenda casarse con Tzitzitlini. El deporte que se practicaba Tlachtli (juego de pelota) y el arte de la guerra, en la casa de Modales les daban msica. Exista otra escuela superior Calmc a la que muy pocos tenan acceso pues les resultaba muy costosa. Tambin nos refleja lo observador que fue de las dems culturas, sus costumbres y tradiciones. Las guerras floridas y la antropofagia que se practic en los tiempos duros. Cuando sale de esta escuela pasado algn tiempo es llamado por el gobernador, Seor Garza Roja Para presentarlo al Sr. Hueso Fuerte y Mujer Serpiente de Texcoco, quien lleva una invitacin del Uey Tlatloni Nezahualpili para residir, estudiar y servir a la corte de Texcoco. Al llegar a Texcoco se condujo por una serie de escaleras, jardines, descansos, patios, hasta llegar a los palacios y habitaciones, el prncipe Huexotzinca quien lo condujo hasta la joven esposa de Neza hualpili, Tolana-Tecuapil, (en esos momentos esposa predilecta), lo instalaron en habitaciones suntuosas y empez a asistir a la escuela, visitaba a su familia en sus vacaciones, y en una de estas fiestas, a su hermana Tzitzitlini es llevada por los sacerdotes para las fiestas de la diosa Teteoinan y Ochpanitiztli, (es asesinada porque no la encontraron apta). Mixtli se regresa a Texcoco pero ahora va a servir a Mueca de jade (la esposa nia, de Nezahualpili, quien se enreda con amantes, lesbianas y con Pactli), a consecuencias de esto es expulsado Mixtli de Texcoco pues Mueca de Jade es sorprendida en sus adulterios (esta es asesinada juntamente con los involucrados entre ellos Pactli y Tlatli). Mixtli, se enlista con los guerreros mexicas (triple alianza, Tenochtitlan, Texcoco, Tlacopan) para pelear en contra de Tlaxcala (en la guerra se rindieron con una bandera), en las guerras Floridas. Y por su participacin, el Uey Tlatloni Nezahualpili (venerado orador de Texcoco), le da sus pertenencias y obsequios tanto a l como a su esclavo Czcatl. Empiezan los sacrificios a los dioses de los prisioneros tlaxcaltecas y una gran fiesta en la gran pirmide, con los voladores de Papantla, y danzas etc. Escorpin- Armado es el primero y se lucha con tres mexicas antes de morir los derrota y le perdonan la vida pero el prefiere ser sacrificado pues es un honor morir en sacrificio. Despus sigue una carnicera. Y por la noche un festn con los muslos de los sacrificados (los desperdicios al zoolgico). Mixtli le pide al venerado orador de Tenochtitlan, Ahuitzotl que quiere ser potchteca (Glotn de Sangre) y Czcatl (quien fuera castrado por Chimali en la fiesta de la gran pirmide y pide que sea libre y viaje como su socio), es aceptada su peticin su primer viaje es a tierras mayas pues tienen fama como buenos fsicos va con la esperanza de recuperar la visin. Empieza a preparar la expedicin comprando lo necesario para el viaje, 12 eslavos, bolsas de piel de venado para el agua, mapas con toda clase de consejos, techi-chi (perros vivos y carne seca). Partieron de Tenochtitlan el da uno serpiente del mes paquetzaliztli (mediados de noviembre). Muchas aventuras, conocido muchos pueblos y lugares maravillosos, amor, bondad, erotismo, y una ilusin de recuperar su vista con los fsicos de Yucatn, efectivamente encontr una solucin pero con un artesano Chia-pn de la familia Xibalb maestro en pulir cristales (topacio y cuarzos) y darles formas cncavas, convexas y redondas las usaban como lupas y para encender fuego. Le hizo a Mixtli un lente con el que pudo ver bien. Llegamos en la fecha Uno Casa, en el mes llamado El Gran Despertar, en el ao Nueve-Cuchillo, hacen los potchtecas una fiesta en la cual el viejo color cacao Nezahualpilli le revela el origen de la fortuna que le dio, (su hermana Tzitzitlini se vendi como la mujer tapir), desilusionado se va a vagar, descubre un aceite espeso nogro chapopotli, y una goma de mascar, en esta aventura se casa con Zyanya de el pueblo de Gente Nube. Se van a Tenochtitlan a casar hay una gran fiesta pero aparece el vengativo de Chimali y Mixtli lo reta a duelo en Chapultepec, este lo sorprende y lo golpea dejndoselo a Cozcatl, el no lo mata pero lo mutila, lo deja siego y le corta la legua. Y lo expulsan a Chimali de Tenochtitlan. Mixtli y su esposa Zyanya construyeron su casa en Ixacualco, en Tenochtitlan, supieron que sin avisarle a Mixtli, Ahuizotl, sali hacia Uaxycac, con 500 guerreros experimentados y como comandante Moctecuzoma Xocoyotzin, hicieron alianza con Bishosu de Uaxycac, unieron sus fuerzas mexico Tzapoteca e invadieron a los Desconocidos (zy), al vencerlos les pidieron como tributo la pintura purpura. Los vicotriosos mexicas haban acuartelado en Tecuantpec y se amotinaron, robaron, violaron, al saber que la riqueza era para Ahuizotl, este les promete de su riqueza personal y los controla pero tienen pendiente de la posada de Beu-Riv (hermana de Zyanya). Mixtri sale hacia Tecuantpec en busca de noticias, giraron hacia el mar rumbo al sur de Michihuacan, en ese lugar compraron canoas y por mar fueron directamente con los Desconocidos (zy), los obligaron a entregar el colorante purpura de la gruta despus los mataron, y salieron para ir en busca a de Beu- Riv (hermana de Zyanya). La encontr pero se neg a irse de ese lugar por haber sido violada por un mexica. Mixtli regreso a Tenochtitlan, comercio discretamente y fue llamado por Ahuizotl, para una misin en Michihuacan (tierra de los pescadores). Con la orden de traer una arma de metal, para ello les enva unas gemelas unidas por un costado como presente y viaja tambin Zyanya. Lograron traer una daga de cobre con estao pero nunca lograron copiarla los mexicas. Paso un tiempo prolongado en Tenochtitan y Zyanya dio a luz una nia muy parecida a ella (Cocoton, migaja de pan), por esta razn su hermana Beu-Riv va a vivir con ella y cuando la nia creci un poco se regreso a la posada pero ms tarde hay una gran inundacin en la que se ahoga Zyanya por tratar de ayudar a un desconocido. Tambin se derrumba la casa de Czcatl y su esposa Quequelmiqui (Cosquillosa) se fueron a vivir a la casa de Mixtli y se hicieron cargo de Cocoton, l se marcha a la regin de Michihuacan prosigui al norte vivio aventuras con los raramuri en Guagey-bo. Despus de dos aos regreso a Tenochtitlan recibe la noticia de que Ahuizotl muri y en su lugar qued Motecuzoma Xocyotzin; se dirije a su casa a ver a su hija Cocoton,(la avia dejado encargada con Czcatl y Quequelmiqui) y ms tarde llega su cuada Beu-Riv para quedarse a vivir ella se encarga de la educacin de su hija y cuando cumple 7 aos le ponen nombre de adulta Zyanya-Nochipa, el nombre de su madre (siempre, siempre) con una gran fiesta. Czcatl se enlista en la primera guerra con Tlaxcala por parte de Motecuzoma. Czcatl muere en batalla, su esposa da a luz un hijo muerto y se va abandonando su casa y la escuela. Al final del ao Uno-Conejo y el comienzo de Dos-Caa, cuando terminaba un ao solar ordinario y comenzaba uno nuevo se apagaba el fuego en todas partes, se rompan trastos y se compraban nuevos, se hablaba con susurros. Se hace una ceremonia, Mixtli lleva a su hija de 10 aos (Nochipa) ha ver el sacrificio de una joven, se enciende fuego nuevo. Un astrnomo predice que el da Diez- Caa habr eclipse, se envan mensajeros a todas partes de tal suceso. Los rumores y dibujos mayas de casas flotantes en el mar, ven un peligro de ser invadidos. Mixtli es enviado al sur para prepararse para una invasin y colonizar nuevas tierras, escoge un lugar en tierras de Teohucn o (Tya-Nya). Cuando l y Beu, acompaado de guerreros va a presentarse ante el Gobernante de Teohucn; los sacerdotes que se quedaron con la poblacin sacrifican a su hija en honor del dios Xipe Totee; a su regreso se entera y ordena a los guerreros que a los sacerdotes les hagan lo que le hicieron a su hija y no quiere ver a nadie vivo en Yanquitlan. Camino de regreso a Tenochtitlan se casa con Beu para que sea su viuda y su heredera y sigue su camino al sur en busca de Aztlan y se queda vagabundeando entre tribus que viven en el desierto, sigue su camino y preguntando por el lugar de Aztlan hasta que da con el lugar de pantanos, descubri que los aztecas salieron a punta le lanza por barbaros. Decide regresar pero no va a Tenochitlan sino a Teotihuacan ah se encuentra a Moctecuzoma, y envan un mensaje a casa de Mixtli, solamente est un da pues al da siguiente sale rumbo a Coatzacoalcos por la costa norte asta llegar a Xiu, una tribu Maya con la finalidad de preguntar por unos nufragos que llegaron en una canoa Mixtli aprende un poco el idioma espaol y se entera de que sufren de una enfermedad llamada viruela uno de ellos Gonzalo Guerrero y el de la cara picada Jernimo de Aguilar que venan de un pueblo mar all del mar llamado Cuba, regresa a Tenochtitlan a darle la noticia a Moctecuzoma de los forasteros. Nuevamente a su casa con Beu-Riv quien haba cambiado su carcter y cansado no quiso salir. En una ocasin lo manda llamar Moctecuzoma para darle una sorpresa un hombre llamado Tlilectic-Mixtli de Aztln, qu trajo consigo la Piedra de Coyolxaqui. Despus de esto es invitado a los funerales de Nezahualpili, mas tarde los mayas comunican que los extraos hombres blancos haban vuelto otra vez y se enteran de un hombre blanco llamado Cortes, y Mixtlizin es enviado como escribano para narrar y pintar todo lo relacionado a Cortes. Y la conquista espaola fue inminente.