Aztecas T

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1

AZTECA
Autor Gary Jennings, publicada en 1980, nombre original Aztec
considerada novela.
La narración se enfoca en la vida de Mixtli que es un azteca en los
tiempos de conquista, prácticamente es narrada la vida de Mixtli y los
aztecas, pueblo fue conquistado. Mixtli, uno de los pocos ancianos que
sobrevivió en la conquista y la viruela que se presentó en el pueblo, de
esta manera él puede platicar prácticamente su vida desde el
nacimiento hasta el momento y habla de las costumbres de los
pueblos que existieron en la época.
En los primeros capítulos nos narra, Mixtli, su vida durante la niñez, los
problemas que enfrentaban como niños candidatos al sacrificio de las
diferentes deidades, de sus juegos inocentes con sus amigos y de sus
aventuras con su hermana, quien sufriría posteriormente un destino
trágico. Siendo está parte un reflejo de la vida, sometida por el
fanatismo religioso que exacerbaba toda la población.
MIXTLI
Mixtli vivía en un pueblo denominado Xaltocan, la partera le dio el
nombre Siete Flor le asigno el nombre por los peligros que podría
presentar en la infancia, esto sería hasta los 7 años, hasta ese
entonces se le dio Mixtli correspondiendo de un adulto. Fue hasta los
13 años que Mixtli uso taparrabos, esto significaba que a partir de ese
momento el sería considerado adulto. El nació en la clase media en la
sociedad, donde ellos no tenían responsabilidades con las clases altas
y libres de maltratos.
El momento de que los españoles llegaron se cambió la forma de
pensar de los aztecas, aquellos ladrones eran merecedores del castigo
a la muerte, los aztecas en cambio daban a merced de estos una
porción de los campos de maíz para que aquel ladrón saciara el
hambre que padeciera, sin embargo, aquel que sobrepasara los limites
queriendo aprovecharse de ellos enriqueciéndose o saqueando
campos de igual manera era condenado a muerte.
En una ocasión se le permitió a Mixtli ver un sacrificio humano
llamándolo así un homenaje a una deidad, Atlaua considerado el dios
de los cazadores de aves.
Mixtli fue inculcado con obedecer los deberes que se le fueran
impuestos por dioses, de igual manera agradecer por los dones a los
que fuera merecedor, porque los dioses eran capaces de dar, pero de
igual forma quitar los dones que se le fueron asignados. La forma de
dar a conocer lo que a ellos les acontecía era escribirlo en las paredes
de las cuevas donde habitaban. Existían castigos por los actos
realizados incorrectamente, eran aplicados sin compasión, un ejemplo
claro es cuando la madre de Mixtli golpeo a su hermana por exponer
2

una de sus partes del cuerpo que debía estar cubierta por ropa, su
castigo fue golpes con ortiga que le dejo la zona roja, de igual manera
encontró a su hija llamada Tzitzitlini jugando con su parte vaginal, para
castigar su acto le froto un chile seco, quemando la parte intima.
No solo eran castigadas las personas de sociedad media o baja,
también las consecuencias eran para las personas de altas como la
Hija del gobernador de Xaltocan que fue adultera con un noble, el
propio padre ordeno que los dos fueran sentenciados a muerte y fue
cumplido.
Después de un tiempo Mixtli comenzó a trabajar como aprendiz en la
cantera de su padre, cuando estaba en descanso su hermana llevo la
comida del medio día, esta hizo que se recostada en la espalda, ella
tenía un solo objetivo que era tener relaciones sexuales con Mixtli, lo
cual ocurrió, al principio él no sabía que era esa sensación que le
estaba ocurriendo y solo pensó en que Tzitzitlini lo estaba ayudando a
madurar, al final de esto él se dio cuenta de lo que había sucedido sin
embargo esto ocurrió en más ocasiones.
“Casa de Desarrollo de la Fuerza” lugar donde asistían todos los niños
mayores de 7 años de todas las aldeas de Xaltocan. Calmecac no
estaba prohibido para ningún niño de clase media, sin embargo, el
costo de esta era costosa para la mayoría de las personas de esta
clase, de igual manera Mixtli asistió a esta, Mixtli a los 7 años empezó
a perder la vista gradualmente y al momento de querer jugar Tlachtli,
por este problema al momento de golpear la pelota esta no iba en
dirección correcta, lo que ocasionó la molesta del maestro que decidió
correrlo, Mixtli se adhirió a los ejércitos de guerra y la instrucción de
armas.
Las guerras floridas, encuentros que disputaban frecuentemente los
aztecas para capturar prisioneros y ofrecerlos en sacrificio a sus
dioses, desde la preparación de los jóvenes soldados, la descripción
adecuada de sus armas, las formas para iniciar el combate y por lógica
los medios para terminar los combates con ambas partes satisfechas.
En esta parte la vida de Mixtli da un giro radical al vencer a un
reconocido guerrero y a partir de ello, Mixtli comienza a recorrer todo
el imperio azteca.’
Después de un tiempo Pactli hijo del gobernador se interesó en
Tzitzitlini lo cual no le agradaba mucho la idea a Mixtli, Tzitzitlini le
decía que ella no se dejaría tocas por ningún hombre que ella no
quisiera.
Mixtli fue invitado por el Señor Hueso Fuerte a estudiar, residir y servir
a la corte de Texcoco, así es que aceptó trabajar para la corte de
Texcoco, así es que se fue a vivir allá; en el pueblo de Texcoco había
muchos edificios grandes y pequeños, construidos a distancias
confortables. Existían los Mexicas que se asentaron en medio de una
3

sociedad que ya estaba desarrollada y los toltecas que nunca


ofrecieron sacrificios humanos a sus dioses, solamente animales.
Los mexicas decían que Quetzalcóatl invento los calendarios, mapas
de estrellas y los números que usaban, que desde entonces ha sido el
único dios reverenciado por cada nación y cada pueblo que se conoce.
Cuando Mixtli regreso a Xaltocan se encontraba el festival de El
Barrido de la Calle que fue básicamente que las esposas barrían con
escobas hechas de plumas, donde se escogía a una virgen entre
todas las señoritas de la isla, para causarle la muerte.
También se escogió a Tzitzitlini como la diosa de Teteoínan, pero para
esto ella debía ser virgen, Mixtli y Tzitzi sabían que eso no era cierto
puesto que ocurrió entre ellos.
En la región de Uaxyácac (Oaxaca) se encontraban los zapoteca,
personas de gran musculatura en los hombres y un cuerpo muy bonito
en la mayoría de las mujeres. En su viaje llegaron a Villa de
Guadalcázar, ahí conoció a una mujer llamada Flor Flameante, que
era una viuda con dos hijas, con la que Mixtli tuvo relaciones. Flor
Flameante le comentó de la situación en que se encontraban y Mixtli
compró la hostería en la que estaban hospedados, por lo que Flor
Flameante y sus hijas le agradecieron.
Mixtli había visto a un doctor para que le quitara la ceguera, este le
puso unas gotas de una hierba para engrandecer sus pupilas, pero no
sucedió nada en si ya que su problema era de nacimiento. Poco
tiempo después, conoció al maestro Xibalbá, al que le platicó su
enfermedad, él le dio un cristal con el que repentinamente Mixtli pudo
distinguir las cosas, Mixtli adaptó sus cristales, poco tiempo después
Mixtli llegó a la ciudad de Coyohuacan después de viajar durante 142
días.
Después de que Mixtli fue curado de la ceguera, a su llegada
festejaron con un gran banquete donde todos fueron invitados, donde
Mixtli, Cózcatl y Glotón de Sangre vestían de lo mejor, durante ese
banquete, Mixtli se enteró que su hermana Tzitzitlini había muerto, a
causa de las torturas que le había hecho el Señor Alegría. Con esta
noticia Mixtli salió de la ciudad sin rumbo alguno, vagó durante un año
y medio en diversas tierras y regiones de diferentes culturas
conociendo algo de cada una de ellas.
Durante su camino a Coatzacoalcos cuatro hombres atacaron a Mixtli,
dejándolo desnudo en el camino, cuando despertó estaba siendo
atendido por un físico, ya que había estado en shock durante varios
días y pensaban que ya estaba muerto. Mixtli se recuperó
satisfactoriamente y llegó a Tehuantepec. Ahí conoció a Zyanya y Beu
Ribé, las hijas de Flor Flameante, pero ella desgraciadamente había
fallecido durante el parto. Su padre había muerto en la búsqueda del
colorante púrpura en las tierras salvajes. Mixtli y Zyanya se
aventuraron en el viaje en busca de ese colorante púrpura. Al llegar,
fueron perseguidos por unos hombres entre las montañas, el color
4

púrpura salía de la sustancia que había dentro de los caracoles, fueron


perseguidos nuevamente y se escondieron en una cueva donde
apenas y cabían los dos, al poco tiempo hizo erupción un volcán, de
repente una roca tapó el acceso a la cueva, durante su estancia en la
cueva, ellos tuvieron relaciones, al terminar la erupción, ellos salieron
de la cueva donde el camino era irreconocible y sus perseguidores
habían muerto durante la erupción Mixtli le dijo que amaba a Zyanya, y
Zyanya le dijo que ella también lo amaba. El significado de Zyanya es
(Siempre), al saberlo, Mixtli estuvo algo sorprendido por el significado
del nombre, pero eso no importo para que la siguiera queriendo. Al
maguey le daban muchos usos, ya que llegaba a haber ejemplares
que llegaban a medir como la estatura de un hombre. Mixtli y Zyanya
llegaron a la hostería de Xicalanca, en donde ahí Mixtli y Zyanya
contrajeron matrimonio, por lo cual hubo una fiesta muy grande.
Después Mixtli, recibió la noticia de que Glotón de Sangre se estaba
muriendo, pero por fortuna se recuperó satisfactoriamente. Después
de haber repartido las ganancias entre Cózcatl, Gloton de Sangre y
Mixtli, construyeron una casa lujosa en Ixcualco, mientras, Mixtli realizó
una expedición a Michihuacan, pero ya no se acostaba con
cualquier mujer que veía ya que decía él que ya tenía su esposa fiel,
en ese lugar todos los que pertenecían a una clase alta quitaban todo
su cabello del cuerpo, donde encontraron varias cosas las cuales
podían sacar una buena ganancia de ellas, de ahí llegaron a Chiapán
en donde se encontraba la hermana de Zyanya, Mixtli había sido
elevado Campeón de la Orden del Águila, lo cual su esposa se sentía
muy orgullosa de él. Cuando tenían 7 años de casados, recibieron la
noticia de que tendrían un bebé, por lo cual tuvieron que llamar a Beu
Ribé, pero se enteraron que ella había sido violada por un soldado, sin
embargo, no le tomo mucha importancia, ella acudió a ayudar en el
cuidado del bebé, al terminar de parir, supieron que era una niña a la
cual llamaron Cocoton, la cual tenía un gran parecido a su mamá.
Había una tradición en la que se escogía a un o una jovén para
representar el papel del dios Xipe Totec, pero el requisito que pedían
era que fuera virgen, cuando se comprobara, se podía perder
inmediatamente y algunas veces era forzada a perderla, al terminar
era llevado a lo alto de la pirámide y dejaban caer cuchillos de
obsidiana causándole la muerte inmediata. En cuanto Cocoton cumplió
un año de edad, Beu Ribé regreso a la hostería, ya que decía que ya
no necesitaba de sus cuidados. os años más tarde Beu Ribé, al
enterarse de la muerte de Zyanya, decidió visitar a Mixtli. A pesar del
desprecio que demonstró Beu Ribé, Mixtli le permitió vivir en su casa.
Después de la muerte de Zyanya, Mixtli es enviado por el Rey con un
grupo de campesinos y sacerdotes a fundar un pueblo al sur. Al
empezar la fundación los sacerdotes le hacen el requerimiento de
realizar ciertas ceremonias, Mixtli requiere salir a una expedición y por
las prisas da su autorización pero nunca pide detalles de esas
ceremonias. Al regresar descubre que las ceremonias requerían el
sacrificio de una doncella virgen y que su hija Nochipa fue
seleccionada y sacrificada.Enloquecido por el dolor Mixtli y sus
5

guerreros toman represalias contra los sacerdotes y campesinos


asesinándolos a todos. Esta masacre lo obligó a regresar a
Tenochtitlán con sus guerreros. Durante el regreso decidió casarse
con Beu Ribé solamente para tener un heredero. Al término de la
ceremonia, Mixtli se embarcó en un nuevo viaje, sin Beu Ribé, para
evitar el castigo por el fracaso de la colonización.

A su regreso toma el puesto de funcionario dentro del gobierno de


Moctezuma, y gracias a sus conocimientos de los pueblos y de los
idiomas se le encomienda la tarea de investigar la llegada de unos
náufragos españoles en las tierras mayas. Los informes de Mixtli no
agradan a Moctezuma, que estaba casi convencido de la divinidad de
los extranjeros. Posteriormente de nuevo Mixtli es responsable de
averiguar la llegada de más extranjeros. En esta ocasión Mixtli tiene
contacto con Hernán Cortés. El avance de Cortés es incontenible a
pesar de los intentos de Moctezuma por detenerlo. Moctezuma se ve
obligado a darle alojamiento y aún de adoptar ciertas costumbres de
sus invitados. Ante la pasividad del monarca los miembros de la
nobleza conspiran una rebelión. La rebelión encabezada por los
nobles provoca la muerte de Moctezuma y la salida de los españoles
de Tenochtitlán.
Cortés reorganiza sus fuerzas y pone sitio a la ciudad, la cual cae en
su poder al no poder abastecerse de agua y alimentos. Mixtli logra
salvar la vida y servir como traductor para Cortés en sus expediciones
al sur. Después sobrevive trabajando como comerciante en los
mercados de la Ciudad de México. Su narración termina con su
petición de regresar a casa, para estar con Beu Ribé, quien al día
anterior por primera vez en su vida le había dicho que lo ama y que
siempre lo ha amado. Las narraciones de Mixtli ponen de manifiesto
que aún conserva ciertas creencias paganas, esto causa que se le
abra un proceso por herejía. El resultado del juicio es una condena a
muerte en la hoguera.
La novela termina con la carta de Zumárraga explicando la ejecución
de Mixtli.

También podría gustarte