Ley Organica de Gobiernos Regionales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Universidad Particular de Chiclayo

Ley Orgnica de Gobiernos


Regionales y Estructura
Orgnica de un Gobierno
Regional.


"Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del
Compromiso Climtico"
Universidad Particular de Chiclayo


INTEGRANTES: Aldaz Rengifo Roxana.
Chinchay Vilela Jorky.
Rodriguez Mundaca Jesus.
Saguma Puelles Fiorela.
Santa Cruz Ruiz Ana Lucia.
Vasquez Solis Key Gusman.


DOCENTE:



CURSO: Realidad Nacional.



CICLO: III ciclo.




TEMA: Ley Organica de Gobiernos Regionales y Estructura Organica de un
Gobierno Regional.



FECHA DE ENTREGA: 25 de febrero de 2014





OBJETIVOS:


































INDICE


































INTRODUCCION


































Ley Orgnica de Gobiernos Regionales

LEY N 27867- Ley Orgnica de Gobiernos Regionales
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
POR CUANTO:
El Congreso de la Republica ha dado la Ley siguiente:
LEY ORGANICA DE GOBIERNOS REGIONALES
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artculo 1.- Objeto y contenido de la ley
La presente Ley orgnica establece y norma la estructura, organizacin, competencias y
funciones de los gobiernos regionales. Define la organizacin democrtica, descentralizada
y desconcentrada del Gobierno Regional conforme a la Constitucin y a la Ley de Bases de
la Descentralizacin.

Artculo 2.- Legitimidad y naturaleza jurdica
Los Gobiernos Regionales emanan de la voluntad popular. Son personas jurdicas de
derecho pblico, con autonoma poltica, econmica y administrativa en asuntos de su
competencia, constituyendo, para su administracin econmica y financiera, un Pliego
Presupuestal.

Artculo 3.- Jurisdiccin
Los gobiernos regionales tienen jurisdiccin en el mbito de sus respectivas
circunscripciones territoriales conforme a Ley.

Artculo 4.- Finalidad
Los gobiernos regionales tienen por finalidad esencial fomentar el desarrollo regional
integral sostenible, promoviendo la inversin pblica y privada y el empleo y garantizar el
ejrcito pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de
acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo.

Artculo 5.- Misin del Gobierno Regional
La misin de los gobiernos regionales es organizar y conducir la gestin pblica regional de
acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las
polticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la
regin.



Artculo 6.- Desarrollo regional
El desarrollo regional comprende la aplicacin coherente y eficaz de las polticas e
instrumentos de desarrollo econmico, social, poblacional, cultural y ambiental, a travs
de planes, programas y proyectos orientados a generar condiciones que permitan el
crecimiento econmico armonizado con la dinmica demogrfica, el desarrollo social
equitativo y la conservacin de los recursos naturales y el ambiente en el territorio
regional, orientado hacia el ejercicio pleno de los derechos de hombres y mujeres e
igualdad de oportunidades.
Artculo 7.- Relaciones de cooperacin y coordinacin y proceso de integracin regional.
La presente Ley orgnica define las relaciones de cooperacin y coordinacin entre los
gobiernos regionales, y de estos con los otros niveles de gobierno, orientados al proceso
de integracin y conformacin de regiones y de coordinacin en espacios macro
regionales.

Artculo 8.- Principios rectores de las polticas y las gestiones regionales
La gestin de los gobiernos regionales se rige por los siguientes principios:
1. Participacin: La gestin regional desarrollara y har uso de instancias y estrategias
concretas de participacin ciudadana en las fases de formulacin, seguimiento,
fiscalizacin y evaluacin de la gestin de gobierno y de la ejecucin de los planes,
presupuestos y proyectos regionales.
2. Transparencia: Los planes, presupuestos, objetivos, metas y resultados del Gobierno
Regional sern difundidos a la poblacin. La implementacin de portales electrnicos
en internet y cualquier otro medio de acceso a la informacin pblica se rige por la ley
de Transparencia y Acceso a la informacin Publica N27806.
3. Gestin moderna y rendicin de cuentas: La Administracin Publica Regional esta
orientada bajo un sistema moderno de gestin y sometida a una evaluacin de
desempeo.
Los gobiernos regionales incorporaran a sus programas de accin mecanismos
concretos para la rendicin de cuentas a la ciudadana sobre los avances, logros,
dificultades y perspectivas de su gestin. La Audiencia Pblica ser una de ellas. Los
titulares de la administracin pblica regional son gestores de los intereses de la
colectividad y estn sometidos a la responsabilidad que la ley establezca.
4. Inclusin: El Gobierno Regional desarrolla polticas y acciones integrales de gobierno
dirigidas a promover la inclusin econmica, social, poltica y cultural, de jvenes,
personas con discapacidad o grupos sociales tradicionalmente excluidos y marginados
del Estado, principalmente ubicada en el mbito rural y organizado en comunidades
campesinas y nativas, nutrindose de sus perspectivas y aportes. Estas acciones
tambin buscan promover los derechos de grupos vulnerables, impidiendo la
discriminacin por razones de etnia, religin o gnero y toda otra forma de
discriminacin.
5. Eficacia: Los Gobiernos Regionales Organizan su gestin en torno a los planes y
proyectos de desarrollo regional concertados, al cumplimiento de objetivos y metas
explcitos y de pblico conocimiento.
6. Eficiencia: La poltica y la gestin regional se rigen con criterios de eficiencia,
desarrollando las estrategias necesarias para la consecucin de los objetivos trazados
con la utilizacin ptima de los recursos.
7. Equidad: Las consideraciones de equidad son un componente constitutivo y
orientador de la gestin regional. La gestin regional promociona, sin discriminacin,
igual acceso a las oportunidades y a la identificacin de grupos y sectores sociales que
requieran ser atendidos de manera especial por la gestin regional.
8. Sostenibilidad: La gestin regional se caracteriza por la bsqueda del equilibrio
intergeneracional en el uso racional de los recursos naturales para lograr los objetivos
de desarrollo, la defensa del medio ambiente y la proteccin de la biodiversidad.
9. Imparcialidad y neutralidad: Los Gobiernos Regionales Garantizan la imparcialidad y
neutralidad en la actuacin de la Administracin Publica.
10. Subsidiariedad: El gobierno ms cercano a la poblacin es el ms idneo para ejercer
las distintas funciones que le competen al Estado. Por consiguiente, el Gobierno
Nacional no debe asumir competencias que pueden ser cumplidas eficientemente por
los gobiernos Regionales y estos, a su vez, no deben involucrarse en realizar acciones
que pueden ser ejecutadas eficientemente por los gobiernos locales, evitando la
duplicidad de funciones.
11. Concordancia de las polticas de las polticas regionales: Las polticas de los gobiernos
regionales guardan concordancia con las polticas nacionales de Estado.
12. Especializacin de las funciones de gobiernos: La organizacin de los gobiernos
regionales integra las funciones y competencias afines, evitndose en cualquier caso la
existencia de duplicidad de funciones entre sus distintas gerencias u oficinas.
13. Competitividad: El Gobierno Regional tienes como objetivo la gestin estratgica de la
competitividad regional. Para ello promueve un entorno de innovacin, impulsa
alianzas y acuerdos entre los sectores pblico y privado, el fortalecimiento de las redes
de colaboracin entre empresas, instituciones y organizaciones sociales, junto con el
crecimiento de eslabonamientos productivos; y, facilita el aprovechamiento de
oportunidades para la formacin de ejes de desarrollo y corredores econmicos, la
ampliacin de mercados y la exportacin.
14. Integracin: La gestin regional promueve la integracin intrarregional, fortaleciendo
el carcter unitario de la Republica. De acuerdo con este principio, la gestin debe
orientarse a la formacin de acuerdos macro regionales que permitan el uso ms
eficiente de los recursos, con la finalidad de alcanzar una economa ms competitiva.
El cumplimiento de los principios rectores establecidos es materia de evaluacin en el
Informe Anual presentado por el Presidente Regional.
La gestin regional es parte de la gestin pblica del Estado, lo cual implica el
redimensionamiento gradual del gobierno nacional, la transferencia continua de
competencia y funciones a los gobiernos regionales y locales, fortaleciendo sus
capacidades e incrementando sus recursos; el respeto en materia de sus competencias
constitucionales y exclusivas, la coordinacin y complementariedad respecto de las
competencias compartidas; y la creciente integracin espacial de ejes de desarrollo.
Artculo 9.- Competencia constitucionales
Los gobiernos regionales son competentes para:
a) Aprobar su organizacin interna y su presupuesto.

b) Formula y aprobar el plan de desarrollo regional concertado con las municipalidades y la
sociedad civil.

c) Administrar sus bienes y rentas.

d) Regular y otorgar las autorizaciones, licencias y derechos sobre los servicios de su
responsabilidad.

e) Promover el desarrollo socioeconmico regional y ejecutar los planes y programas
correspondientes.

f) Dictar las normas inherentes a la gestin regional.

g) Promover y regular actividades y/o servicios en materia de agricultura, pesquera,
industria, agroindustria, comercio, turismo, energa, minera, vialidad, comunicaciones,
educacin, salud y medio ambiente, conforme a Ley.














































CONCLUCIONES





















REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

También podría gustarte