0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas8 páginas

Concret o

Este documento describe un muro pantalla de concreto que se construirá. El muro se ubicará entre una cancha deportiva y un campus universitario y contendrá agua freática con sulfatos. El documento detalla el proceso de construcción del muro pantalla y las medidas que se deben tomar para que el concreto resista los agentes agresivos en el suelo.

Cargado por

Cè Zar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas8 páginas

Concret o

Este documento describe un muro pantalla de concreto que se construirá. El muro se ubicará entre una cancha deportiva y un campus universitario y contendrá agua freática con sulfatos. El documento detalla el proceso de construcción del muro pantalla y las medidas que se deben tomar para que el concreto resista los agentes agresivos en el suelo.

Cargado por

Cè Zar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y

URBANISMO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TECNOLOGIA DEL CONCRETO
MURO DE PANTALLA

DOCENTE:
ING. MONDRAGON CASTAEDA, Carlos Ernesto

INTEGRANTES:
ARBILDO YPANAQUE,Luis Santiago
DEZA DOMINGUEZ, Brayan
DIAZ ESPARRAGA, Miguel Alejandro
QUENAYA UCEDA, Xenia Xyomara
QUISPE PEA, Ana Mara del Rosario
RAMOS FERNNDEZ, Christian Silvestre
SALAZAR AVELLANEDA, Leyla Anali

CICLO:
III
PIMENTEL, 20 de enero de 2014.


MURO PANTALLA
1. ANTECEDENTES:

A) Ubicacin de Muro Pantalla

SE UBICA: Entre la cancha deportiva Dalas y el campus
universitario UDCH; Km 3.5 carretera Pimentel.
DISTRITO: Pimentel
PROVINCIA: Chiclayo
DEPARTAMENTO: Lambayeque















CROQUIS DE UBICACIN DE OBRA MURO PANTALLA



B) CANTERAS:
Los agregados a usar en el concreto para el muro pantalla se obtendrn de las
canteras:

Cantera Tres Tomas
Est ubicada en el distrito de Mesones Muro, provincia de Ferreafe,
departamento de Lambayeque.


















CROQUIS UBICACIN CANTERA TRES TOMAS

Cantera La victoria:
Est ubicada en el distrito de Patapo, provincia de Chiclayo,
departamento Lambayeque.










2) INFORMACIN:
Descripcin de obra:
Las pantallas de hormign armado nacen en los aos 50 como solucin para resolver los
problemas que plantean las excavaciones profundas prximas a edificios y estructuras
subterrneas o por debajo del nivel fretico.
Un muro pantalla o pantalla de hormign in situ es un tipo de pantalla o estructura de contencin
flexible, empleado habitualmente en ingeniera civil; estando diseados para soportar cargas
verticales y horizontales.
A diferencia de las pantallas de paneles prefabricados de hormign, este tipo de estructura se
realiza en obra. Es decir, en lugar de recurrir a paneles prefabricados, los elementos estructurales
de este tipo de pantalla se ejecutan in situ.
Cada elemento que conforma un muro pantalla trabaja independientemente, y entre ellos
presentan juntas que han de ser estancas (evitar el paso de agua a travs de las mismas). El clculo
de las pantallas se suele realizar suponiendo que es una viga empotrada que soporta el empuje de
tierras.
Es la tipologa de cimentaciones ms difundida en reas urbanas para edificios con stano, en
parkings y a modo de barreras de contencin de agua subterrnea en tneles y carreteras.
Proceso constructivo del muro pantalla:
Para disminuir el riesgo de derrumbe del terreno durante la construccin del muro, los distintos
paneles se suelen ejecutar de forma alterna y la forma ms continuada posible. Es decir: si el muro
pantalla va a constar de 8 paneles, se empezar por el 1, 3, 5 y 7, y se procurar que cuando se
est excavando la 7 zanja, a la vez se estn colocando la armadura y las juntas en el 5, se est
hormigonando el 3, y se haya concluido el primer panel. Una vez concluida la primera tanda se
procedera con las restantes, finalizando el muro. Si no se teme riesgo de derrumbe, los paneles
suelen realizarse de forma continua y no alterna.
El proceso constructivo se puede dividir de forma resumida en las siguientes fases:
Construccin del murete gua.
Excavacin de la zanga por bataches.
Colocacin de la armadura.
Colocacin de las juntas o encofrados laterales.
Hormigonado.
Construccin de la viga de coronacin
Excavacin del recinto interior.



Ventajas:
Sirve de muro estructural para subterrneos, presentando buena terminacin segn el
tipo de terreno existente.
Disminuye los costos y plazos de ejecucin de movimiento de tierras.
Disminuye los costos y plazos de ejecucin de las obras al servir al mismo tiempo de
estructuras de contencin, fundacin y/o muro estructural.
Acta como barrera impermeable frente al agua subterrnea.
Sirve como estructuras de contencin para terrenos inestables, especialmente, en caso de
presencia de agua subterrnea agresivas que no permiten otros tipos de estructuras de
contencin.
Permite alcanzar mayores profundidades que otros sistemas de estructuras de contencin
y pueden ser utilizados como muro permanente.
Funciona como fundacin profunda en caso de suelos con baja capacidad de carga
(cumple la misma funcin que los pilotes ejecutados in-situ).

3) DESCRIPCIN DE LAS CONDICIONES DE USO Y MEDIO AMBIENTALES DE LA ESTRUCTURA.
o Resistencia del concreto:
fc = 210 kg/cm2

o Asentamiento:

o Suelo agresivo:
El terreno en el cual se ejecutara la obra, est expuesto a agentes externos, como la
agresividad o ataque qumico del terreno, afectando la resistencia, durabilidad y
estabilidad a lo largo del tiempo; siendo el principal agente agresivo el agua, ya sea
directamente o como medio de transporte de los agentes agresivos, con niveles freticos
estables o colgados, escorrenta subterrnea por riego o lluvia.

o Ataques qumicos por sulfatos:
El ataque de sulfatos ocurre donde hay concentraciones relativamente altas de sulfato de
sodio, potasio, calcio o magnesio, tanto en suelos como en aguas subterrneas,
superficiales, superficiales o en aguas de mar.
Los sulfatos son muy solubles en agua y penetran con facilidad en estructuras de concreto
expuestas a los mismos, como lo es el caso del muro pantalla que se ejecutar.

o Ataques biolgicos:
Esto es debido a que la estructura estar en contacto con un canal de regado, el cual lleva
agua mezclada con agentes orgnicos.



o Colocacin del concreto:
Se realizara mediante el sistema tremie
Tremie es el embudo que permite introducir el concreto por un tubo vertical de acero
(PIPE) con facilidad. El extremo inferior de este tubo queda siempre embebido en el
concreto por lo menos 3m, previniendo as considerablemente la segregacin y el lavado.
En qu consiste el sistema tremie?
Con el sistema Tremie, el concreto es colocado en la tolva, debe fluir fcilmente por la
tubera y compactarse por s solo; el extremo inferior del tubo se mantiene sumergido en
el concreto, mas no en el nivel del agua. Al iniciar el vaciado se debe elevar unos
centmetros para as asegurar buen contacto con el concreto.
La tubera vaca debe apoyarse sobre el fondo de la excavacin, luego empieza a llenarse
lentamente de concreto antes de empezar a elevarse, cuando se llena se levanta la tubera
al menos 150 mm del suelo, dejando que alrededor del extremo inferior de la tubera se
haya llenado completamente de concreto
El otro sistema empleado es mediante una bola o tapn, primero se introduce en la
tubera antes de empezarlo a llenar con concreto, haciendo que la bola baje lentamente
cuando lo empuja el concreto. La tubera en este caso no se apoya directamente en el
fondo de la excavacin sino que se mantiene a una distancia de entre 10 o 15 cm, esto con
el fin de que fluya el agua o lodos presentes en la excavacin. En este caso al igual que el
anterior no debe empezar a levantarse la tubera hasta tanto no se llene de concreto el
fondo
Debe, en ambos casos antes de iniciar la colocacin del concreto, lubricar la tubera con
una mezcla rica en cemento para facilitar el flujo del concreto dentro del tubo y evitar la
prdida de cemento.













4) Anlisis del problema:
o El rea donde se ejecutar la estructura est en contacto con un canal de regado.
o El suelo es agresivo, en su interior contiene agua fretica que contiene sulfatos.

Estos problemas son los ms importantes que pueden causar en la estructura el deterioro
prematuro, debido a que el concreto sufrira erosin, rajaduras, etc. Por lo tanto el acero estara
expuesto a la corrosin debido a la presencia de sulfatos.
5) Conclusiones:
o Ser necesario utilizar el cemento tipo V, ya que es resistente a los sulfatos
o Para evitar el ataque de los agentes agresivos al concreto principalmente se debern
tomar las medidas necesarias desde el propio concreto (elaboracin, aditivos a usar, etc.)
o Realizar los ensayos correspondientes para la elaboracin del diseo de mezcla.




6) Plan de actuacin:
o Ensayos:
Para la ejecucin del muro pantalla se realizarn los siguientes ensayos:
o Granulometra del AF y AG, Tamao Mximo AG, Modulo de fineza del AF
o Peso unitario del concreto del AF y AG
o Peso especfico y absorcin del AF y AG
o Contenido de humedad del AF y AG
o FC del concreto
o Resistencia a la abrasin
o % de sales

También podría gustarte