Cálculo Somatotipo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CLCULO SOMATOTIPO

Es un sistema diseado para clasificar el tipo corporal o fsico, propuesto por Sheldon en 1940
y modificado posteriormente por Heath y Carter en 1967. El somatotipo es utilizado para
estimar la forma corporal y su composicin, principalmente en atletas. Lo que se obtiene, es
un anlisis de tipo cuantitativo del fsico.
Se expresa en una calificacin de tres nmeros, el componente endomrfico, mesomrfico y
ectomrfico, respectivamente, siempre respetando este orden. Este es el punto fuerte el
somatotipo, que nos permite combinar tres aspectos delsico de un sujeto en una nica
expresin de tres nmeros. Es de suma importancia reconocer las limitaciones que tiene este
mtodo, ya que solamente nos da una idea general del tipo fsico, sin ser preciso en cuanto a
segmentos corporales y/o distribucin de los tejidos de cada sujeto. Por ejemplo, un atleta
puede tener una marcada hipertrofia muscular en el tren superior, y un tren inferior poco
desarrollado, cosa que el somatotipo no tiene capacidad de diferenciar

COMPONENTES DEL SOMATOTIPO.
El somatotipo tiene los siguientes componentes: el componente endomrfico representa la
adiposidad relativa; el componente mesomrfico representa la robustez o magnitud musculo-
esqueltica relativa; y el componente ectomrfico representa la linealidad relativa o delgadez
de un fsico.
Los elementos que derivan de cada capa embrionaria son los siguientes:
Del endodermo derivan: El tubo digestivo, el aparato respiratorio, la vejiga urinaria, la uretra
en su mayor parte, la prstata, la trompa auditiva y la cavidad timpnica.
Del mesodermo derivan: El esqueleto axial, el techo de la faringe, el sistema urogenital, el
corazn, el pericardio y la musculatura tanto lisa como estriada, salvo el msculo del iris.
Del ectodermo derivan: El neuroectodermo (Sistema Nervioso Central), la piel y las faneras.
El predominio de un componente u otro, no solo se determina durante el desarrollo
embrionario, sino tambin durante la vida con factores como la edad, el sexo, aspecto socio-
culturales, crecimiento, actividad fsica, alimentacin y ambiente de sujeto.
Las caractersticas principales de cada uno de estos componentes son expresados de la
siguiente manera
ENDOMORFO: Es el primer componente. El trmino se origina del endoderma, que en el
embrin origina el tubo digestivo y sus sistemas auxiliares (masa visceral). Indica predomino
del sistema vegetativo y tendencia a la obesidad. Los endomorfos se caracterizan por un bajo
peso especfico, razn por la cual flotan fcilmente en el agua. Su masa es flcida y sus formas
redondeadas. Este componente se relaciona con un menor rendimiento deportivo.

MESOMORFO: Es el segundo componente. Se refiere al predominio en la economa orgnica
de los tejidos que derivan de la capa mesodrmica embrionaria: huesos, msculos y tejido
conjuntivo. Por presentar mayor masa msculoesqueltica poseen un peso especfico mayor
que lendomorfos. Este componente es predominante en deportistas de alto nivel en deportes
de combate y contacto aunque, en general, este componente se relaciona con un mayor
rendimiento deportivo.

ECTOMORFO: Es el tercer componente. Presentando un predominio de formas lineales y
frgiles, as como una mayor superficie en relacin a la masa corporal. Los tejidos que
predominan son los derivados de la capa ectodrmica. Corresponde a los tipos longuilneos y
astnicos de las otras escuelas descritas anteriormente y poseen un alto ndice ponderal
(relacin entre estatura y raz cbica del peso). Este componente en el mbito deportivo se
relaciona con deportes con elevado volmenes de entrenamientos aerbicos
CLCULO DEL SOMATOTIPO.
Existen dos procedimientos para el clculo del somatotipo de Heath Carter, uno es por
medio de planillas y el otro por medio de ecuaciones, el primero no es tan preciso como el
segundo, pero tiene la ventaja que es mucho ms sencillo de realizar.
Para el clculo del somatotipo en ambos mtodos es necesario previamente obtener las
siguientes medidas:
Talla
Masa Corporal
Pliegues
Trceps
Subescapular -->
Suprailiaco
Pierna medial
Dimetros
Brazo contraido
Pierna
Permetros
Biepicondileo
Bicondileo
A) Clculo de somatotipo por el mtodo de planillas.
http://www.nutrinfo.com/pagina/gyt/graficos/rform.pdf
1. Calcular el Endomorfismo
1. Ingresamos los datos de los siguiente pliegues en mm
i. Trceps
ii. Subescapular
iii.Supraespinal
iv. Pantorrilla
2. Procedemos a sumar los 3 primeros datos y agregarlo en la planilla
3. Multiplicamos el valor obtenido anteriormente por 170,18 y lo dividimos por la altura del
atleta en cm.
4. Vamos nuevamente a la planilla, y en la parte superior donde dice Sumatoria de 3 pliegues
en mm., marcamos el valor ms cercano
5. Por ltimo marcamos en la escala de endorfismo la cifra que se encuentra verticalmente
con el nmero marcado anteriormente
2. Calcular el Mesomorfismo
1. Debemos registrar los siguientes datos:
a. Estatura
b. Dimetros del Hmero
c. Dimetros del Fmur
d. Permetro del Bceps (Brazo Flexionado en Mxima Tensin)
e. Permetro de la Pantorrilla
2. Importante: Debemos restar el pliegue del Trceps y la Pantorrilla, (debemos en caso de
trabajar con cm., dividirlo por 10)
3. Marcamos en la planilla el valor ms cercano a la estatura del atleta
4.Marcamos el valor ms cercano al registrado en el atleta para el caso de cada uno de los
dimetros seos y permetros musculares. Si ocurriera que en los valores registrados se
encuentran en la mitad de dos valores de la planilla tomaremos el valor bajo de los dos.
5. A continuacin debemos tener en cuenta las columnas y no los valores ,por lo tanto
debemos encontrar la desviacin promedio de dichos valores marcndolos con un cuadrado
para el caso de los permetros y los dimetros.
a. Las desviaciones hacia la derecha de la columna de la estatura son positivas
b. La desviaciones hacia la izquierda son en cambio negativas
c. Ignoramos las desviaciones que tienen valor cero encontradas bajo la columna de la
estatura
d. Procedemos a calcular la suma de las desviaciones (D)
e. Aplicamos la frmula (D/8) +4,0
f. Marcamos en la planilla con un cuadrado el valor ms cercano
Importante: en caso que el valor obtenido est comprendido justo en la mitad de dos valores
de los expresados en la planilla, tomaremos el valor ms cercano a 4.
3. Calcular el Ectomorfismo
1. Debemos registrar el peso del atleta en Kb
2. Calcular el Coeficiente Peso Altura (CAP), dividiendo la estatura por la raz cbica del
peso corporal
3. Procedemos a marcar el valor ms cercano en la planilla
4. Marcamos con un cuadrado el valor que se corresponda verticalmente con el dato
obtenido en el punto 3.
B) Clculo de somatotipo por medio de ecuaciones
1. Calcular el Endomorfismo
Endomorfismo = -0,7182 + 0,1451 x PC - 0,00068 x PC2 + 0,0000014 x PC3

PC = Suma de pliegues triccipital, subescapular, y supraespinal, corregida por la estatura.
Suma pliegues en mm. multiplicada por 170,18 y luego dividida por la estatura del sujeto en
cm.
2. Calcular el Mesoendorfismo
Mesomorfismo = *0,858 x dimetro del hmero + 0,601 x dimetro del fmur + 0,188 x
permetro del brazo corregido + 0,161 x permetro de pantorrilla corregido+ - *altura x 0,131+
+ 4,5
3. Calcular el Ectomorfismo
Ingresar el Peso en Kg.
1. Obtener el Cociente Peso-Altura (CAP), dividiendo la estatura por la raz cbica del
peso.
2. Marcar el valor ms cercano en la escala de valores de la derecha.
3. En la escala del Ectomorfismo, marcar el valor que se corresponda verticalmente con el
valor marcado arriba.
CAP 40,75
Ectomorfismo = 0,732 x CAP - 28,58
CAP < 40,75 y CAP > 38,25
Ectomorfismo = 0,463 x CAP - 17,63
CAP 38,25
Ectomorfismo = 0,1
CLASIFICACIN DE LOS SOMATOTIPOS.
Conociendo los valores de cada uno de los componentes del somatotipo del deportista,
podremos clasificar su somatotipo. Previamente a la realizacin de la clasificacin de los
somatotipos y para entenderla mejor, tenemos que tener en cuenta que:
El primer componente es el endomorfo o componente con predominio de la grasa.
El segundo componente es el mesomorfo o componente donde existe un predominio
msculo-esqueltico.
El tercer componente es el ectomorfo o componente donde existe un predominio de la
linealidad.
Para conocer la categora del somatotipo, hay que seguir el siguiente proceso:
Descartar la presencia del tipo de tendencia central, en el que los
componentes estn igualados, no existe diferencia entre ellos de ms de 0,5 puntos,
y estn en valores bajos, menores de 4.
Valorar la predominancia, cuando un componente es mayor a otro en ms de 0,5 puntos, se
pueden presentar tres situaciones:
Predominio de un componente sobre los otros dos, que se denota: componente
predominante + balanceado
Predominio de un componente sobe los otros dos, de los cuales, uno predomina sobre el
otro, se denota: Prefijo del componente que predomina sobre un componente + Componente
predominante
Predominan dos componentes sobre el otro, se denota: Componente predominante mayor +
Componente predominante menor
Carter y Heath (1975) y Carter y Heath (1990) establecen trece categoras diferentes del
somatotipo:
1. Endomrfico Balanceado (4-2-2): el primer componente es dominante y el segundo y
tercero son iguales o no difieren en ms de media unidad.
2. Meso-Endomrfico (4-3-2): domina la endomorfia siendo el segundo componente mayor
que el tercero
3. Mesomorfo Endomorfo (4-4-2): el primer y segundo componente son iguales (o no difieren
en ms de media unidad.) siendo menor el tercer componente.
4. Endo-Mesomorfo (3-4-2): el segundo componente es dominante y el primero es mayor que
el tercero.
5. Mesomorfo Balanceado (2-4-2): es dominante el segundo componente, siendo menores e
iguales el primer y tercer componente (o difieren en menos de media unidad.)
6. Ecto-Mesomorfo (2-4-3): el segundo componente es dominante y el tercero mayor que el
primero.
7. Mesomorfo Ectomorfo (2-4-4): son iguales el segundo y tercer componente (no difiriendo
en ms de media unidad) siendo ms pequeo el primero.
8. Meso-Ectomorfo (2-3-4): el tercer componente domina sobre los otros dos, siendo el
segundo mayor que el primero.
9. Ectomorfo Balanceado (2-2-4): el tercer componente es el dominante y el primero y
segundo son menores e iguales, o no difieren en ms de media unidad.
10. Endo-Ectomorfo (3-2-4): domina el tercer componente y el primero es mayor que el
segundo.
11. Endomorfo Ectomorfo (4-2-4): son iguales el primer y tercer componente, o no difieren
ms de media unidad, siendo ms pequeo el segundo.
12. Ecto-Endomorfo (4-2-3): el primer componente es dominante y el tercero es mayor que el
segundo.
13. Central (4-4-4): no existe diferencia entre los tres componentes y ninguno difiere ms de
una unidad de los otros dos, presentando valores entre 2, 3,6 o 4.

SOMATOCARTA
Los valores de los componentes no slo pueden expresarse en nmeros. Tambin pueden
plasmarse en un grfico. Dicho grfico se conoce con el nombre de somatocarta, o
somatograma, que es un tringulo utilizado para trabajar la representacin grfica de los
valores numricos del somatotipo. Cada eje de la somatocarta representa a un componente
del somatotipo:

Eje vertical al componente mesomorfo
Eje descendente al componente ectomorfo
Eje ascendente al componente endomorfo

También podría gustarte