Educación Basada en El Cerebro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

EDUCACIN BASADA EN EL

CEREBRO
La Neurociencia es el conjunto de ciencias
enfocado a estudiar cmo la actividad del
cerebro se relaciona con la conducta y el
aprendizaje.
Qu es Neurociencia?
Algunos descubrimientos fundamentales
de la Neurociencia
1. El aprendizaje cambia la estructura fsica del cerebro.
2. Los cambios estructurales alteran la organizacin funcional del
cerebro: el aprendizaje organiza y reorganiza el cerebro.
3. Diferentes partes del cerebro pueden estar listas para aprender
en tiempos diferentes.
4. El cerebro es un rgano dinmico, moldeado en gran parte por
la experiencia. El cerebro es moldeado por los genes, el
desarrollo y la experiencia, pero l moldea sus experiencias y la
cultura donde vive. El desarrollo no es slo un proceso de
desenvolvimiento impulsado biolgicamente, es tambin un
proceso activo que obtiene informacin esencial de la
experiencia.
Algunos datos que aportan las
Neurociencias al Aprendizaje
e El cerebro crece (neurognesis)
e El estado de la vida social impacta nuestras niveles hormonales
e Las hormonas impactan el conocimiento.
e El movimiento influye positivamente en el aprendizaje.
e El cerebro cambia su alambrado con los ambientes enriquecidos.
e Las emociones afectan o potencian el aprendizaje
e El tiempo es importante, un aprendizaje puede demorar hasta 6
meses en fijarse.
e La retroalimentacin es fundamental en la formacin de las redes
neuronales que sustentan un potencial aprendizaje.
e El cuerpo es cerebro y el cerebro es cuerpo: trozos de informacin
cerebral circulan a travs de nuestro cuerpo (neurotransmisores).
Cmo definir la educacin basada en
el cerebro
e El cerebro est ntimamente involucrado con todo lo
que los educadores y los alumnos realizan en la
escuela.
e La educacin basada en el cerebro es el
entrecruzamiento de varias estrategias basadas en los
principios derivados de nuestra comprensin del
cerebro.
e La educacin basada en el cerebro se centra en el
conocimiento de por qu se ha de usar una u otra
estrategia.
e Se espera que un educador sea capaz de sustentar el
uso de cualquier estrategia de aula que utiliza, con
razonamientos o estudios cientficos.
Antecedentes
e John Bruer:
;Education and the Brain: A Bridge Too Far (1997),
e Afirmaba que los educadores deberan ignorar la
neurociencia y enfocarse en lo que los psiclogos y
cientficos cognitivos han descubierto sobre la
enseanza y el aprendizaje.
e Su mensaje para los educadores era mantengan las
manos lejos de la investigacin sobre el cerebro.
e Predeca que pasaran al menos 25 aos antes de que
pudisemos ver aplicaciones prcticas de las nuevas
investigaciones en las aulas.
Antecedentes
e Caine y Caine
;Haciendo conexiones: la enseanza y el cerebro humano.
(1994)
e Afirman que es necesario contar con conocimientos
actualizados de lo que ocurre durante el
aprendizaje en el cerebro.
e Indican que la comprensin da lugar a aprendizaje
ms profundo y duradero.
e Sus estudios ilustraban que mientras ms conexiones
interneuronales tenga el cerebro que aprende,
habr mayor comprensin del material aprendido.

Antecedentes
;Sousa, D. (2001). How the brain learns. A classroom
teacher's guide.
e Afirma que si bien los profesores tienen todava mucho que
aprender de la psicologa conductista y cognoscitivista,
tienen mucho ms que descubrir an en la excitante rea de
la biologa, incluyendo la investigacin en neurociencia.
e Indica que a medida que conocemos lo que la neurociencia
est descubriendo acerca del aprendizaje, ms advertimos
su importancia para la profesin docente.
e Los profesores tratan de cambiar el cerebro humano cada
da. Mientras ms sepan sobre cmo l aprende, ms
exitosos pueden ser.
(Caine y Caine 1997)
LOS PRINCIPIOS DE
APRENDIZAJE DEL CEREBRO
Principio 1. El cerebro es un complejo
sistema adaptativo
e Pensamientos, emociones, imaginacin, predisposiciones y
fisiologa operan concurrente e interactivamente en la medida
en que todo el sistema interacta e intercambia informacin
con su entorno.
e Hay propiedades del cerebro, como sistema total, que no
pueden ser reconocidas o entendidas cuando slo se exploran
las partes separadamente.
Principio 2. El cerebro es un cerebro
social
e Durante el primer y segundo ao de vida fuera del vientre materno, el
cerebro est en un estado altamente flexible, impresionable y receptivo :
el sujeto es configurado a medida que el receptivo cerebro interacta
con el entorno temprano e inician las relaciones interpersonales.
eA lo largo de la vida, el cerebro cambia en respuesta a su compromiso
con los dems, de tal modo que los individuos pueden ser siempre vistos
como partes integrales de sistemas sociales ms grandes.
eLa conformacin de la identidad depende del establecimiento de una
comunidad y del hallazgo de maneras para pertenecer a ella. Por lo
tanto, el aprendizaje est profundamente influido por la naturaleza de
las relaciones sociales dentro de las cuales se encuentran las personas.
Principio 3. La bsqueda de
significado es innata
e La bsqueda de significado se refiere a tener un
sentido de las propias experiencias. Esta bsqueda est
orientada a la supervivencia y es bsica para el
cerebro humano.
e Aunque las maneras como se da sentido a una
experiencia cambia a lo largo del tiempo, el impulso
central a hacerlo dura toda la vida.
e La bsqueda de significado est dirigida por metas y
valores personales: se ordena desde la necesidad de
alimentarse y encontrar seguridad, a travs del
desarrollo de las relaciones y de un sentido de
identidad, hasta una exploracin de nuestro potencial y
bsqueda de lo trascendente.
Principio 4. La bsqueda de
significado ocurre a travs de "pautas"
e Entre las pautas incluimos mapas esquemticos y
categoras tanto adquiridas como innatas.
e El cerebro necesita y registra automticamente lo
familiar, mientras simultneamente busca y responde a
nuevos estmulos.
e El cerebro es tanto cientfico como artstico: trata de
discernir y entender pautas a medida que ocurren y da
expresin a pautas nicas y creativas propias.
e El cerebro se resiste a que se le impongan cosas sin
significado (trozos aislados de informacin no
relacionados con lo que tiene sentido o es importante).
Una educacin efectiva debe dar oportunidades de
formular pautas de entendimiento.
Principio 5. Las emociones son crticas
para la elaboracin de pautas
e Lo que se aprende es influido y organizado por las
emociones y los conjuntos mentales que implican
expectativas, inclinaciones y prejuicios personales,
autoestima, y la necesidad de interaccin social.
e Las emociones y los pensamientos se moldean unos a
otros y no pueden separarse.
e Las emociones dan color al significado; las metforas
son un ejemplo de ello. Por lo tanto, un clima
emocional apropiado es indispensable para una sana
educacin.
Principio 6. Cada cerebro simultneamente
percibe y crea partes y todos
e Aunque la distincin entre "cerebro izquierdo y cerebro
derecho" es real, no expresa todo lo que es el cerebro.
e En una persona sana, ambos hemisferios interactan en cada
actividad.
e La doctrina del "cerebro dual" es til porque nos recuerda que
el cerebro reduce la informacin en partes y percibe la
totalidad al mismo tiempo.
e La buena capacitacin y educacin reconocen esto, por
ejemplo, introduciendo proyectos e ideas naturalmente
"globales" desde el comienzo.
Principio 7. El aprendizaje implica tanto atencin
focalizada como percepcin perifrica
e El cerebro absorbe informacin de lo que est directamente
consciente, y tambin de lo que est ms all del foco
inmediato de atencin: responde a un contexto sensorial ms
grande que aquel en el que ocurre la enseanza y la
comunicacin.
e "Las seales perifricas" son extremadamente potentes. Incluso
las seales inconscientes que revelan nuestras actitudes y
creencias interiores tienen un poderoso efecto en los
estudiantes.
e Los educadores, por lo tanto, pueden y deben prestar una
gran atencin a todas las facetas del entorno educacional.
Principio 8. El aprendizaje siempre implica
procesos conscientes e inconscientes
e Algunos aspectos de la cognicin son conscientes, pero mucho de
nuestro aprendizaje es inconsciente
e La experiencia y el input sensorial son procesados bajo el nivel de
conciencia. Por esto ocurre que mucha comprensin no se da durante
la clase, sino horas, semanas o meses ms tarde.
e Para facilitar el procesamiento inconsciente de la experiencia por
los estudiantes, los educadores deben disear apropiadamente el
contexto, incorporando la reflexin y actividades metacognoscitivas,
y proporcionando los medios para que los alumnos explayen
creativamente ideas, habilidades y experiencia.
e La enseanza en gran medida es cuestin de ayudar a los alumnos
a hacer visible lo invisible.
Principio 9. Tenemos al menos dos
maneras de organizar la memoria
es dinmica
no necesita ensayo y permite la
memorizacin inmediata de las
experiencias.
est siempre comprometida, es
inagotable y la motiva la novedad
registra y organiza los eventos de
la vida momento a momento
nos indica dnde estamos parados
y registra nuestra biografa.
es esttica
aprende las cosas por repeticion, lo
que no significa que podemos
utilizar la informacin
incluye memorias declarativa,
semntica, procedural y emocional
recuerda informacin relativamente
no relacionada (sistemas
taxonmicos)
el sistema escolarizado se basa en
este modelo.

memoria espacial/autobiogrfica memoria taxonmica
El aprendizaje significativo ocurre a travs de una combinacin de ambos
enfoques de memoria. De ah que la informacin significativa y la
insignificante se organicen y se almacenen de manera diferente.
Principio 10. El aprendizaje es un
proceso de desarrollo
e El desarrollo ocurre de muchas maneras.
D El cerebro es "plstico", lo que significa que mucho de su
alambrado pesado es moldeado por la experiencia de la
persona.
D Hay predeterminadas secuencias de desarrollo en el nio,
incluyendo las ventanas de oportunidad para asentar la
estructura bsica necesaria para un posterior aprendizaje.
D En muchos aspectos, no hay lmite para el crecimiento ni
para las capacidades de los seres humanos para aprender
ms. Las neuronas continan siendo capaces de hacer y
reforzar nuevas conexiones a lo largo de toda la vida.
Principio 11. El aprendizaje complejo se incrementa
por el desafo y se inhibe por la amenaza
e El cerebro aprende de manera ptima hace el mximo de
conexiones cuando es desafiado apropiadamente en un entorno
que estimula el asumir riesgos.
e Sin embargo, se encoge ante una amenaza percibida. Se hace
menos flexible y vuelve a actitudes y procedimientos primitivos.
e Debemos crear y mantener una atmsfera de alerta relajada, lo
que implica baja amenaza y alto desafo.
e El elemento esencial de una amenaza percibida es un sentimiento de
desamparo o fatiga. La tensin y ansiedad originales son
inevitables y deben esperarse en un aprendizaje genuino.
e Esto se debe a que el genuino aprendizaje implica cambios que
llevan a una reorganizacin del s. Tal aprendizaje puede estar
intrnsecamente lleno de tensiones, prescindiendo de la habilidad o
del soporte ofrecido por el profesor.
Principio 12. Cada cerebro est
organizado de manera nica
e Todos los sujetos tienen el mismo conjunto de sistemas y, sin
embargo, todos son diferentes.
e Algunas de estas diferencias son una consecuencia de la
herencia gentica. Otras son consecuencia de experiencias
diferentes y entornos diferentes.
e Las diferencias se expresan en trminos de estilos de
aprendizaje, diferentes talentos e inteligencias, etc.
e Las inteligencias mltiples y vastos rangos de diversidad son,
por lo tanto, caractersticas de lo que significa ser humano.
e Los alumnos son diferentes y necesitan elegir de una
multiplicidad de inputs.
Elementos interactivos de enseanza
e Para un ambiente de aprendizaje idneo, es necesario :
D Inmersin orquestada en una experiencia compleja: crear
entornos de aprendizaje que sumerjan totalmente a los
alumnos en una experiencia educativa.
D Estado de alerta relajado: eliminar el miedo en los alumnos,
mientras se mantiene un entorno muy desafiante.
D Procesamiento activo: permitir que el alumno consolide e
interiorice la informacin procesndola activamente.

Departamento de Educacin del Condado de Sonoma,
California, USA

Doce Principios Del Aprendizaje
Basado en el Cerebro
Principio 1: El cerebro es un procesador en
paralelo.
e Los Pensamientos, Intuiciones, Predisposiciones, y las
Emociones operan simultneamente e interactan
con otros modos de informacin.
e Una enseanza apropiada tiene esto en cuenta. Es
por eso que hablamos del maestro como un
orquestador de aprendizaje.
Principio 2: El aprendizaje involucra toda la
fisiologa humana.
e Esto significa que la salud fsica del nio - la
cantidad y calidad del sueo, su nutricin afectan al
cerebro; lo mismo ocurre con los estados de nimo.
e Estamos fisiolgicamente programados, y tenemos
ciclos que tienen que ser respetados.
e Un adolescente que no duerme lo suficiente una
noche no va a asimilar mucha de la informacin
nueva del da siguiente.
e La fatiga puede afectar la memoria cerebral.
Principio 3: La bsqueda de significado es
innata.
e Estamos programados para la bsqueda de significados. Este
principio est orientado hacia la supervivencia.
e El cerebro necesita de lo que es familiar y lo registra
automticamente, y al mismo tiempo buscar responder a los
estmulos adicionales.
e El ambiente de aprendizaje debe proporcionar estabilidad y
familiaridad y prever la satisfaccin del apetito por la novedad, el
descubrimiento, y el reto: las clases tienen que ser emocionantes,
significativas, y ofrecer a los estudiantes mltiples opciones.
e Debemos permitir que los nios tengan experiencias ricas y luego
ofrecerles tiempo y oportunidad para dar sentido a sus
experiencias. Tienen que tener la oportunidad de reflexionar, para
ver cmo las cosas se relacionan.
e Una de las ms importantes fuentes de conocimiento desde este
punto de vista es el aprendizaje que est disponible para nosotros
a travs de esas experiencias.
Principio 4: La bsqueda de sentido se da a
travs del "Establecimiento de un Patrn.
e El "Establecimiento de un Patrn" se refiere a la organizacin y clasificacin
de la informacin.
e El cerebro se resiste a la imposicin de los patrones sin sentido: la
presentacin de la informacin a travs de piezas aisladas y sin relacin.
e El proceso de aprendizaje ideal es presentar la informacin de una
manera que permita al cerebro extraer patrones en lugar de tratar de
imponrselos. El cerebro es capaz de asimilar enormes cantidades de datos
cuando esa informacin se relaciona de una manera que el cerebro la
ordene adecuadamente en patrones.
e Imponer modelos es como si despus de pasarnos los primeros aos como
un sistema abierto que absorbe informaciones y experiencias para sacar
conclusiones, el resto de la vida pretendiramos que lo que hemos
aprendido es aplicable.
e Las ideas que sustentan la enseanza de los temas de un currculo
integrado se basan en el principio de buscar y observan patrones
interrelacionados; as el cerebro recuerda muchas cosas ms.
Principio 5: Las emociones son fundamentales
para el establecimiento de patrones.
e Se nos han enseado a separar "3 dominios. El dominio
afectivo, el dominio cognitivo, y el dominio psicomotor; a
pesar de la evidencia proporcionada por la investigacin
cientfica indicando que en el cerebro no se puede separar
la emocin de la cognicin. Se trata de una red interactiva
de factores. Todo recuerdo tiene algo de emocin en la
misma.
e La psicologa cognitiva trata de explicar el papel de las
emociones, dentro de un modelo cientfico tradicional: tomas
las piezas independientemente, las analizas y ellas te dirn
lo que se trata el todo. Es imposible tratar de hacer eso con
conceptos como el amor o la compasin.
e Somos criaturas sociales. Nos necesitamos unos a otros, y
necesitamos de las actividades sociales.

Principio 6: Cada cerebro percibe y crea una
idea de las partes y del todo simultneamente.
e Necesitamos del uso de ambas partes enceflicas
(hemisferios cerebrales).
e Como educadores, deseamos que los estudiantes
utilicen tanto los hemisferios izquierdo como el
derecho; queremos estrategias para todo el
cerebro.
e Para que la idea de la existencia del cerebro
izquierdo y otro derecho tenga algn sentido, es
mejor considerarlo ms como una metfora, por
que el cerebro procesa las partes y el todo
simultneamente.
Principio 7: El aprendizaje implica tanto la
atencin concentrada como la percepcin
perifrica
e En un saln de clase:
D Cules son los mensajes perifricos inherentes?
D Cules son las seales acerca de cmo el docente se comporta?
e Los mensajes perifricos desempean un papel importante. Los nios
aprenden de todo. Todo va hacia dentro de su cerebro.
e En los primeros aos, literalmente, las aulas se convierten en sus
experiencias. Por lo tanto, el medio ambiente es muy importante; y
si se aprenden algo en el saln de clase y a continuacin nunca lo
usa fuera del aula, ese aprendizaje y conexiones, se detiene all.
e En algunas sociedades, los nios estn inmersos en el aprendizaje en
la escuela, en el hogar y en la comunidad. Su conocimiento se utiliza
y se desarrolla interactuando unos con otros en un rico ambiente de
aprendizaje.
Principio 8: El aprendizaje siempre implica
procesos conscientes e inconscientes.
e Aprendemos mucho ms de lo que entendemos conscientemente.
e La mayora de las seales que se perciben en la periferia entran en
el cerebro sin nuestro consentimiento e interactan con otros niveles
de conocimiento: los estudiantes se convierten en sus experiencias y
recuerdan sus experiencias, no slo lo que se les dice.
e El "Proceso Activo" permite a los estudiantes examinar lo que han
absorbido; por lo que empiezan a hacerse cargo de su aprendizaje
y del desarrollo de un significado personal.
e El sentido no est siempre disponible en la superficie. El significado
a menudo se asimila intuitivamente : El aprendizaje quiz no se
produzca forma inmediata en el estudiante, pero dos aos despus,
puede ser que en otro nivel de estudio el alumno diga: "Ahora lo
entiendo".
Principio 9: Tenemos al menos dos tipos de memoria - un
sistema de memoria espacial y un conjunto de sistemas
para el aprendizaje de memoria.
e El sistema de memoria espacial (o sistema autobiogrfico) no necesita del ensayo, y
permite la memorizacin inmediata de las experiencias.
e En el sistema de memoria para el aprendizaje, las cosas se aprenden de memoria.
Cuando memorizamos la informacin eso no significa que la podemos utilizar. El
sistema escolarizado se basa en este modelo.

El sistema de memoria espacial es muy global. No hace hincapi en un rea en
particular. Cuando se experimenta algo profundamente significativo, se estn
creando las nuevas conexiones. Las cosas suceden una sola vez. Las experiencias se
registran de memoria de forma automtica. Est motivado por la novedad, y
siempre es operativo. No se puede detener este circuito y activar el sistema de
aprendizaje de memoria diciendo, "hay que dejar de memorizar esto". El
aprendizaje y la memorizacin son conceptos diferentes.

Aprender significa que la informacin est relacionada y conectada con el alumno.
Si no es as, se tiene la memorizacin, pero sin aprendizaje.

El sistema de memoria espacial pone todo junto, como una imagen. El principal
mensaje de la investigacin del cerebro es: las partes estn contenidas en un todo,
y el todo tiene partes.
Principio Diez: El cerebro entiende y recuerda mejor
cuando los hechos y las habilidades estn fijados en el
sistema de memoria espacial natural.
e La solucin es integrar los dos tipos de memoria
para un aprendizaje ms efectivo, mediante la
inmersin de los estudiantes en un ambiente bien
orquestado, donde se simule una situacin como "si
fuera la vida real", bajo en contenido amenazador
y que implique que dicho entorno de aprendizaje
sea un reto.
e Tenemos que tomar la informacin de la pizarra, y
darle vida en la mente de los alumnos, para
ayudarlos a establecer conexiones con ms
facilidad.
Principio Once: El aprendizaje es incentivado
por el reto e inhibido por la amenaza.
e El alumno debe estar comprometido en el aprendizaje.
e El hipocampo, parte del sistema lmbico, tiene proporcionalmente
ms receptores para las hormonas de estrs que cualquier otra
regin del cerebro, es fundamental en la formacin de nuevos
recuerdos y est vinculado a la funcin de su registro ordenado en
el cerebro. Permite hacer conexiones, para vincular los nuevos
conocimientos con lo que ya estn en el cerebro; Se abre cuando se
nos desafa y, bajo amenaza relacionada con el desamparo, se
cierra.
e Las tcnicas de relajacin pueden revertir el efecto de las hormonas
del estrs en el cuerpo.
e El descanso es la base de la actividad. Tenemos que ensear que el
aprendizaje requiere tiempo. Y los nios necesitan entender sus
ritmos naturales. Nuestros propios ritmos son muy importantes y
tenemos que trabajar con ellos.
Principio 12: Cada cerebro es nico.
e Esto se ve en los diversos estilos de aprendizaje y
formas nicas de patrones. Tenemos muchas cosas
en comn, pero tambin son muchsimas las
diferencias.
e Debemos entender cmo aprendemos y cmo
percibimos el mundo y tener presente que todo ser
humano ven el mundo de manera diferente.

También podría gustarte