Este documento establece normas y procedimientos para la administración de combustibles y lubricantes asignados a vehículos, embarcaciones, maquinarias y equipos de la Policía Nacional del Perú. Determina criterios para una administración eficiente de estos recursos, uniforma procedimientos para asegurar el abastecimiento racional y optimizar el servicio policial, y actualiza los procedimientos de asignación de acuerdo con el mercado.
85%(13)85% encontró este documento útil (13 votos)
4K vistas94 páginas
Este documento establece normas y procedimientos para la administración de combustibles y lubricantes asignados a vehículos, embarcaciones, maquinarias y equipos de la Policía Nacional del Perú. Determina criterios para una administración eficiente de estos recursos, uniforma procedimientos para asegurar el abastecimiento racional y optimizar el servicio policial, y actualiza los procedimientos de asignación de acuerdo con el mercado.
Este documento establece normas y procedimientos para la administración de combustibles y lubricantes asignados a vehículos, embarcaciones, maquinarias y equipos de la Policía Nacional del Perú. Determina criterios para una administración eficiente de estos recursos, uniforma procedimientos para asegurar el abastecimiento racional y optimizar el servicio policial, y actualiza los procedimientos de asignación de acuerdo con el mercado.
Este documento establece normas y procedimientos para la administración de combustibles y lubricantes asignados a vehículos, embarcaciones, maquinarias y equipos de la Policía Nacional del Perú. Determina criterios para una administración eficiente de estos recursos, uniforma procedimientos para asegurar el abastecimiento racional y optimizar el servicio policial, y actualiza los procedimientos de asignación de acuerdo con el mercado.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 94
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACION DE
LOS COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES DEL PARQUE
AUTOMOTOR, MAQUINARIAS Y EQUIPOS DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU
DIRECTIVA N 04-16-2011-DGPNP/DIRLOG-PNP/DIVCOM-B.
RD-304-2011-DIRGEN/EMG LIMA, 16 ABRIL 2011
I. OBJETO
Establecer normas y procedimientos que conduzcan a una efectiva administracin de los combustibles y lubricantes asignados a los vehculos automotores, embarcaciones, maquinarias y equipos de la Polica Nacional del Per.
II. FINALIDAD
A. Determinar criterios de evaluacin para lograr una conveniente administracin de los combustibles y lubricantes para los vehculos automotores, embarcaciones, maquinarias y equipos de la Polica Nacional del Per.
B. Uniformar procedimientos para asegurar el abastecimiento racional de los combustibles y lubricantes a fin de optimizar el servicio policial que se brinda a la ciudadana.
C. Actualizar los procedimientos de asignacin acorde con los combustibles que se expenden en el mercado.
III. ALCANCE
La presente Directiva es de conocimiento y aplicacin obligatoria de todo el personal en situacin de Actividad de todas las Unidades Orgnicas de la Polica Nacional del Per cuya partida presupuestaria asignada en el rubro de Combustibles y Lubricantes se encuentren administrados por la DIRLOG-PNP.
2- 93
IV. BASE LEGAL
A. Constitucin Poltica del Per. Artculo No.166 Funcin de la Policial Nacional del Per. B. Ley No.28112 Ley Marco de la Administracin Financiera del Sector Pblico. C. Ley No.14816 Ley Orgnica del Presupuesto Funcional de la Repblica y su concordante Ley N 16360. D. Ley No.28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. E. Ley No.28927 Ley de Presupuesto del Sector Pblico. F. Ley No.27444 Ley del Procedimiento Administrativo General G. DL No.1017 Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento D.S. N 184-2008-EF. H. Ley No.28267 Modifica a la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y crea el Sistema Electrnico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado. I. Ley No.27785 Ley Orgnica del Sistema Nacional de Control y de la Contralora General de la Repblica. J . Ley No.27238 Ley de la Polica Nacional del Per y su Reglamento DS No. 008-2000-IN del 09OCT2000. K. Ley No.29356 Ley del Rgimen Disciplinario de la PNP. L. Ley No.26734 Ley de Creacin del Organismo Supervisor de la Inversin en Energa (OSINERG). M. DL. No.22056 Ley del Sistema Nacional de Abastecimiento N. DS. No.054-2001-PCM Aprueban el Reglamento General del Organismo Supervisor de la Inversin en Energa. O. RM No.1633-2006-IN-0501 del 05J UL2006 que aprueba la Directiva No.003-2006-IN-0503 sobre Disposiciones de Disciplina, Racionalidad y Austeridad en el Gasto Pblico del Pliego No.007; Ministerio del Interior. P. RD No.1836-2006-DIRGEN/EMG 15SET2006 que aprueba la Directiva DGPNP No.04-49-2006-DIRGEN-DIRLOG-B de 15SET2006 que dicta normas y procedimientos para la asignacin, reasignacin y uso de los vehculos del Parque automotor de la Polica Nacional del Per. Q. Directiva No.001-2007-EF/77.15 Directiva que norma procedimientos de la ejecucin financiera y dems operaciones de Tesorera para el ejercicio Fiscal. R. Directivas No.005-2003 y 001-2004-CONSUCODE/PRE Sobre lineamientos para la formulacin del Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones del Estado. S. Directiva No. 009-2004-IN/305 aprobada por R.M. N1646-IN/301 del 19AGO2004 que establece normas y procedimientos para la formulacin, aprobacin y modificacin de directivas en el Ministerio del Interior.
3- 93
V. DISPOSICIONES GENERALES
A. Requerimiento:
1. Las Unidades Policiales que requieran combustibles y lubricantes, para los vehculos automotores, embarcaciones, maquinarias y equipos de la PNP, sustentarn por escrito su requerimiento, debiendo estar registrados en el Marges de Bienes de la Divisin de Transportes (DIVTRA) o de la Divisin de Bienes Patrimoniales (DIVBIPAT) de la Direccin de Logstica PNP o de la respectiva Unidad Ejecutora, segn corresponda; para lo cual, de conformidad a la Directiva DGPNP No. 04-49-2006-DIRGEN- DIRLOG-B de 15SET2006 y la Directiva DGPNP 04-16-2000.P de J UN2000 que establece las normas y los procedimientos para la identificacin vehicular, que permitan ser ubicados mediante un nmero interno, previo otorgamiento de la Libreta de Control respectiva, que registrar la Revista de Operatividad Mensual, requisito indispensable para la asignacin de combustible.
2. Los requerimientos de combustibles y lubricantes de los vehculos automotores, embarcaciones, maquinarias y equipos, que no son propiedad de la PNP y se encuentren asignados al servicio policial por cesin en uso, comodato, asignacin temporal otra modalidad, sern autorizados mediante Resolucin Directoral de la Direccin de Logstica PNP, previa verificacin de la disponibilidad presupuestal para la asignacin de combustible y lubricantes y Dictamen de la Oficina de Asesora J urdica DIRLOG PNP, mientras el bien se encuentre a cargo de la PNP; debiendo ser registrados en forma provisional y transitoria por la Divisin de Transportes (DIVTRA) o la Divisin de Bienes Patrimoniales (DIVBIPAT), de la Direccin de Logstica PNP o de la respectiva Unidad Ejecutora, segn corresponda; sin perjuicio de cumplirse las disposiciones establecidas por la Oficina Ejecutiva de Control de Drogas (OFECOD) respecto al uso y mantenimiento de los vehculos asignados temporalmente.
3. Los requerimientos de combustible y lubricantes de las Unidades policiales a vehculos automotores, embarcaciones, maquinarias y equipos entregados a la PNP en calidad de donacin, en coordinacin con la Divisin de Transportes DIRLOG PNP y/o Divisin de Bienes Patrimoniales DIVBIPAT PNP, debern contar con los siguientes requisitos :
a. Resolucin Ministerial de aceptacin de donacin. b. Resolucin Directoral de Alta. c. Registro en el Marges de Bienes de la PNP, y
4- 93
d. Respaldo presupuestal que justifique el nuevo gasto aprobado por la DIRLOG-DIVCOM PNP.; en el caso de las aeronaves, para la asignacin de combustible el respaldo presupuestal ser aprobado por la DIRAVPOL, por ser Unidad Ejecutora en la adquisicin de combustibles para aeronaves.
B. Adquisicin:
1. La adquisicin de los combustibles y lubricantes, as como la contratacin de los servicios para el transporte, almacenamiento y despacho a la flota vehicular, embarcaciones, maquinarias y equipos de la PNP a nivel nacional, se efectuar de acuerdo a las normas y procedimientos prescritos en la Ley y Reglamento de Contrataciones del Estado, sus modificatorias y disposiciones afines.
2. La adquisicin de combustibles y lubricantes necesariamente deber contar con la fuente de financiamiento establecido en el Presupuesto para el Ao Fiscal correspondiente y acorde al Calendario de Compromiso Institucional mensual aprobado por la Unidad Ejecutora (UUEE) respectiva segn la Ley 28411 del Sistema Nacional de Presupuesto y estar considerado en el Plan Anual de Contrataciones del Estado (PAC), documento que se elabora en base al Cuadro de Necesidades de Bienes y Servicios, proyectado el ao anterior y sustentado con los requerimientos de las Unidades Policiales a nivel nacional.
3. La Direccin de Economa y Finanzas PNP y la Direccin de Logstica PNP, conforme al PAC y el Presupuesto asignado en las Partidas Especficas del gasto, dispondrn las acciones correspondientes a fin de asegurar el abastecimiento de combustibles y lubricantes a los vehculos automotores, embarcaciones, maquinarias y equipos de la PNP, para el cumplimiento del servicio policial, a travs de las adquisiciones que se realicen mediante proceso o convenio con los proveedores de bienes y servicios.
4. El abastecimiento de combustible corresponde a la dotacin diaria que se le asigna al parque automotor, maquinaria y equipo y otros, que ha sido previamente presupuestado, correspondiendo a los siguientes tipos:
5- 93
a. Gasolina en sus diferentes octanajes. b. Gasohol en sus diferentes octanajes. c. Diesel d. Biodiesel. e. Gas licuado de Petrleo (GLP).
C. Dotacin:
Los tipos de dotacin de combustibles para los vehculos automotores, embarcaciones, maquinarias y equipos de la PNP son los siguientes:
1. Dotacin Ordinaria
a. Es la asignacin estimada de combustible de carcter obligatorio, para el cumplimiento del servicio policial ordinario diario, la que se otorga para:
(1). Vehculos automotores: en base a la cilindrada del motor expresada en centmetros cbicos (cc), tipo de vehculo, funcin policial que est destinado, entre otros. (Anexo 3 Apndices A yB).
(2).Embarcaciones: de acuerdo al tipo, potencia del motor y horas de trabajo segn el hormetro, registrados en el Cuadro de Requerimiento Mensual (Anexo 3 Apndices C y D).
(3).Maquinarias: en armona al tipo, potencia del motor y las horas de trabajo promedio (Anexo 3 Apndices E al F).
(4).Grupos electrgenos: en relacin al tipo y horas de trabajo promedio (Anexo 3 Apndice E al H). Para las cocinas (equipos) en funcin al nmero de raciones (rancho cocido) que se elaboran (Anexo 3 Apndice I). Al respecto, la DIVCOM realizar pruebas de campo con personal calificado que permitan cuantificar el consumo real en las Dirtepoles, Frentes Policiales y Regiones Policiales.
b. La DIVCOM DIRLOG PNP no autorizar ninguna dotacin ordinaria sin el requerimiento justificatorio por escrito, para lo cual debern cumplir con los requisitos antes indicados.
6- 93
2. Dotacin Reducida
Es la asignacin de combustible en cantidad inferior a la Dotacin Ordinaria, autorizada por el Director de Logstica PNP, la que se administra tenindose en cuenta los siguientes aspectos:
a. Menores recursos presupuestarios en la Partida Especfica del Gasto en Combustibles y Lubricantes a los requeridos en los Cuadros de Necesidades anuales.
b. Reduccin de los recursos presupuestarios en la Partida Especfica del Gasto en Combustibles y Lubricantes
c. Alzas imprevistas de precios de combustibles, sin el correspondiente respaldo presupuestario.
d. Menor rea de responsabilidad, densidad poblacional, extensin urbana, ndice delictivo y actividad funcional, segn informacin estadstica.
e. Por incremento de los vehculos automotores, embarcaciones, maquinarias y equipos, no considerados en el presupuesto del ao fiscal en curso.
f. Vehculos automotores, embarcaciones, maquinarias y equipos con ms de diez aos de vida til, para su conservacin y mantenimiento.
g. Cuando las estadsticas de consumo de combustibles efectuados por el Dpto. de Distribucin de la DIVCOM DIRLOG PNP muestren saldos de combustible no utilizados por algn vehculo policial por lo menos en tres (03) meses consecutivos, stos saldos para ser significativos deben superar el 10% de lo asignado en el mes.
h. A requerimiento de la Unidad policial, cuando los vehculos policiales requieran realizar estacionamientos tcticos o por medidas de seguridad que restrinjan su circulacin; ste requerimiento debe ser sustentado con un informe por el J efe de la Unidad usuaria y ser como mnimo de UN (01) mes.
i. Los vehculos del Parque Automotor de la PNP que se encuentran con el odmetro inoperativo, slo se les autorizar el abastecimiento del 50% de la dotacin hasta
7- 93
que se subsane o repare el odmetro bajo responsabilidad del J efe de la Unidad y la Seccin de Logstica.
3. Dotacin Extraordinaria
Es la asignacin de combustible, para realizar operaciones especiales dispuestas por el Comando aprobadas mediante Planes y rdenes de Operaciones y que deber ser autorizada por el Director de Logstica PNP, se le otorgar sta dotacin a:
a. La flota vehicular comprendida en los Planes de Operaciones destinados a reforzar la Seguridad Ciudadana en fechas y/o acontecimientos que lo requieran. (Fiestas Patrias, Navidad, Ao Nuevo, Procesos Electorales, Desastres Naturales, Eventos Internacionales y otros), debern contar con la autorizacin escrita del Director General de la PNP.
b. La flota vehicular de la Divisin de Transportes DIRLOG PNP que deba trasladar bienes, armamento, prendas policiales, materiales de escritorio u otros bienes policiales asignados a las unidades de provincias, debern remitir el Plan de Marcha aprobado por el Director de Logstica PNP con indicacin de la ruta especfica a seguir, cantidad de das para el traslado y retorno y la asignacin diaria en el lugar de destino. El abastecimiento ser en el tanque del vehculo segn su capacidad mxima, debiendo reabastecer acorde a su Plan de Ruta; en casos especiales la DIVCOM evaluar los lugares y el modo de abastecimiento.
c. Los requisitos para obtener la dotacin Extraordinaria sern los siguientes:
- Oficio de requerimiento firmado por el Director de la Unidad solicitante, Frentes Policiales y Regiones Policiales.
- Presentacin del Plan u rdenes de Operaciones debidamente visado y aprobado consignando la misin encomendada para la evaluacin de los combustibles por asignar.
- Plan de Marcha especificando las caractersticas tcnicas de los vehculos (tipo, marca, modelo, placa, tipo de combustible, capacidad de tanque y rendimiento de Km. por galn promedio); la unidad de origen y destino, ruta a
8- 93
seguir; Motivo especifico del viaje, Papeleta de Comisin del Vehculo la cual ser controlada en las Unidades de destino, nombre del conductor conductores.
- Internamiento de la Tarjeta de abastecimiento de combustible, la que se recuperar al trmino de la comisin con la presentacin del Informe sustentatorio y la rendicin de cuenta del combustible otorgado.
d. En el caso que no se realice las comisiones y hayan abastecido de combustible los vehculos, se proceder de conformidad al prrafo anterior, recuperando la TAC cuando justifiquen el consumo.
e. Se deber registrar en el cuaderno de Control, la dotacin extraordinaria para las revisiones por los rganos de control.
f. De acuerdo a la distancia, los vehculos abastecern hasta el mximo de su capacidad de tanque, los que reabastecern en las estaciones de servicio de la ruta hasta llegar al lugar de destino, procedimiento que tambin se utilizar para el retorno, segn sea el caso.
g. La DIVCOM no autorizar ninguna dotacin extraordinaria sin el requerimiento justificatorio por escrito, de acuerdo a lo normado en la presente Directiva.
H. La Dotacin Ordinaria para vehculos automotores, se asignar teniendo en cuenta las SEIS (06) actividades policiales contempladas en la Directiva DGPNP No. 04-49-2006-DIRGEN- DIRLOG-B de 15SET2006, y en los Cuadros de Dotacin Diaria y Mensual de Combustibles, sealados en el Anexo 3 Apndices A y B, conforme al detalle siguiente:
1. Administrativa: vehculos automotores asignados y utilizados en reas y labores administrativas, stos vehculos no tendrn derecho a la asignacin de combustible los das domingos y feriados; excepto cuando sean comprometidos en Planes U Ordenes de Operacin, Fiestas Patrias, Navidad y Ao Nuevo, sujetndose su abastecimiento conforme lo establecido para la asignacin de dotacin extraordinaria.
a. Administrativa A.- vehculo automotor con recorrido estimado de 80-110 Km/da.
9- 93
b. Administrativa B.- vehculo automotor con recorrido estimado de 111-130 Km/da.
2. Operativa: vehculo automotor utilizado en el servicio operativo policial.
a. Operativa A.- vehculo automotor utilizado en actividad operativa, con recorrido estimado de 131-160 Km/da.
b. Operativa B.- vehculo automotor utilizado en actividad operativa, con recorrido estimado de 161-180 Km/da.
3. Seguridad: vehculo automotor empleado en el servicio de seguridad de dignatarios, altas personalidades, miembros de los rganos de Direccin de la PNP, y otros que considere el Comando Institucional.
a. Seguridad A.- vehculo automotor empleado en actividad de seguridad, con recorrido estimado de 200-220 Km/da.
b. Seguridad B.- vehculo automotor empleado en actividad de seguridad, con recorrido estimado de 221-260 Km/da.
4. Patrullaje: vehculo automotor utilizado en el servicio de patrullaje que cumplen las Unidades de Emergencia, Polica de Carreteras y Comisaras.
a. Patrullaje A.- vehculo automotor utilizado en actividad de patrullaje, con recorrido estimado de 220-240 Km/da.
b. Patrullaje B.- vehculo automotor utilizado en actividad de patrullaje, con recorrido estimado de 241-280 Km/da.
5. Al Cargo: vehculo automotor asignado al funcionario policial que desempea un cargo de direccin o jefatura en la PNP.
a. Al cargo A.- vehculo automotor asignado al funcionario policial que desempea un cargo de direccin o jefatura, con recorrido estimado de 130-160 Km/da.
b. Al cargo B.- vehculo automotor asignado al funcionario policial que desempea un cargo de direccin o jefatura, con recorrido estimado de 161-180 Km/da.
6. Comando: Vehculos asignados para uso personal, no tendrn asignacin de combustibles.
10- 93
I. La asignacin de lubricantes se realizar, en base a:
1. Kilometraje, recorrido y caractersticas del motor, en los vehculos automotores.
2. Horas de funcionamiento y caractersticas del motor, en las embarcaciones y maquinarias.
3. Segn la disponibilidad presupuestal para realizar el proceso de seleccin para la adquisicin.
J . El abastecimiento en las Estaciones de Servicios (EESS), se realizar de acuerdo a la programacin efectuada por la Direccin de Logstica PNP en Lima, y en provincias las Dirtepoles, Frentes y Regiones Policiales PNP, con la presentacin de:
1. La Tarjeta de Abastecimiento de Combustible (TAC)
Mediante la cual se asigna el combustible para los vehculos automotores, embarcaciones, maquinarias y equipos de la PNP, para su abastecimiento en la EESS segn programacin. (Anexo 6 Apndice B4).
2. El Memorndum
Mediante el cual se autoriza al proveedor a despachar el combustible a vehculos automotores, embarcaciones, maquinarias y equipos de la PNP, cuando se atienda asignaciones extraordinarias.
La programacin efectuada y refrendada en la TAC o en el Memorndum deber necesariamente incluirse en el Sistema de Control de Despacho que establezca la empresa proveedora
K. La Divisin de Combustibles de la Direccin de Logstica PNP y las Oficinas de Administracin de las Direcciones Territoriales de Polica, Frentes y Regiones Policiales segn corresponda, solicitarn previo cumplimiento de los procedimientos contemplados en el Sistema de Control de Ordenes de Pedido (Gua de Procedimientos SCOP), a la empresa proveedora, mediante Ordenes de Salida, la entrega de los combustibles a las EESS contratadas para tal fin. (Anexo 6 Apndice B3).
L. La Divisin de Combustibles de la Direccin de Logstica PNP en estricta sujecin a los plazos previstos, recepcionar del proveedor la documentacin que demuestre el Consumo Diario de
11- 93
Combustibles, as como las Liquidaciones y saldos hasta el da 08 del mes siguiente en Lima y hasta el da 10 en Provincias. Las Direcciones Territoriales de Polica, Frentes y Regiones Policiales recibirn la misma documentacin por intermedio de las Oficinas de Administracin (Anexo 6).
M. La Divisin de Combustibles de la Direccin de Logstica PNP, las Direcciones Territoriales de Polica, Frentes Policiales y Regiones Policiales segn corresponda, controlarn administrativamente el despacho y saldos no utilizados de los combustibles; para el efecto, confeccionarn Cuadros Demostrativos del Consumo Diario y Mensual de la recepcin y saldos del combustible no utilizado. (Anexo 5).
N. La Divisin de Combustibles a travs del J efe del Departamento de Distribucin o las Direcciones Territoriales de Polica, Frentes Policiales y Regiones Policiales segn corresponda, por intermedio de las Oficinas de Administracin, a solicitud de las Unidades PNP, podrn otorgar autorizacin escrita a las EESS, para el abastecimiento por das adicionales, siempre y cuando el pedido sea por razones de distancia o en el caso de grupos electrgenos, motores fuera de borda, maquinarias y equipos por razones que lo justifiquen, para lo cual se podrn utilizar envases adicionales para su transporte. Estas asignaciones debern registrarse en el sistema de control que para tal fin establezca el proveedor, medida que se aplicar hasta que el proveedor incremente el nmero de EE.SS para la operacin.
O. La Divisin de Combustibles de la DIRLOG-PNP en Lima y Callao y las Direcciones Territoriales de Polica, Frentes y Regiones Policiales en coordinacin con el proveedor, peridicamente controlarn a las EESS, a fin de verificar el cumplimiento de los servicios que prestan; asimismo coordinarn con OSINERGMIN para la realizacin de operativos inopinados para verificar la calidad y cantidad de los combustibles abastecidos por la empresa proveedora.
P. En las Direcciones Territoriales de Polica, Frentes Policiales y Regiones Policiales, se designar un representante del rgano de Control Regional debidamente acreditado ante la Divisin de Transportes DIRLOG PNP, para las Revistas de Operatividad de los vehculos automotores, embarcaciones, maquinarias y equipos PNP; Los listados de los vehculos policiales que pasaron la revista de operatividad sern remitidos en los plazos establecidos a la DIVCOM DIRLOG PNP debidamente refrendados por el rgano de Control.
12- 93
Q. Las Direcciones Territoriales de Polica, Frentes Policiales y Regiones Policiales mediante Resolucin, nombrarn los Consejos de Administracin en las Unidades policiales a nivel nacional que tengan a su cargo el uso de los vehculos automotores, embarcaciones, maquinarias y equipos, considerndose stos como usuarios finales del combustible; dicho Consejo de Administracin estar conformado por:
- Presidente : J efe de Sub Unidad policial - Vocal : J efe de rea de Administracin - Secretario : J efe de rea de Logstica
Estos Consejos se encargarn de formular los Cuadros de requerimiento y la Rendicin de Cuentas mensuales, los que sern remitidos por conducto regular a los escalones superiores para su consolidacin en las reas de Administracin de las Direcciones Territoriales, Frentes y Regiones Policiales y posterior remisin a la DIRLOG PNP para la sustentacin de la programacin, adquisicin, distribucin y Rendicin de Cuentas general sobre la administracin de los combustibles de la PNP.
R. Para la seleccin y validacin de las EE.SS., la DIVCOM, las DIRTEPOLES, Frentes y Regiones Policiales tendrn en consideracin los criterios tcnicos establecidos en la RD N 44-A- 2009-DIRGEN/DIRLOG del 31ENE2009, as como los criterios que se indican a continuacin, con la participacin de un representante de la Inspectora Territorial:
1. Ubicacin del grifo con relacin a la Dependencia Policial. 2. Facilidades de acceso y salida. 3. Suficiente capacidad instalada para el almacenamiento y despacho. 4. Horario de atencin adecuada a las necesidades de la PNP. 5. Medidas de seguridad conforme a Ley. 6. Constancia de Registro de la Direccin General de Hidrocarburos. 7. Registro en el Sistema de Control de Ordenes de Pedido OSINERGMIN. 8. Registro Nacional de Proveedores vigente Captulo Proveedor de Servicios. 9. Los volmenes por atender segn el tipo de combustible.
13- 93
VI. DISPOSICIONES ESPECFICAS
A. ESTADO MAYOR GENERAL PNP
1. Se encargar a travs de la Direccin de Planeamiento Estratgico y Presupuesto de la asignacin de los crditos presupuestarios que aseguren la adquisicin de combustibles lquidos y gaseosos y lubricantes, as como el pago de los servicios necesarios para el desarrollo de la operacin de abastecimiento en base al cuadro de necesidades formulado por la DIRLOG-PNP.
2. Recibir de la DIRLOG-PNP la solicitud de ampliacin presupuestal en los casos no previstos que demanden mayores crditos presupuestarios que no hayan sido presupuestados, como desastres naturales, graves alteraciones del orden pblico, incremento de la flota vehicular, maquinaria y equipo para su gestin ante los rganos competentes.
3. Mantendr actualizada la presente Directiva, as como su difusin a nivel nacional
B. DIRECCION DE LOGSTICA PNP.
1. Direccin
a. Se encargar de planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar las actividades relacionadas al abastecimiento de combustibles y lubricantes para los vehculos automotores, embarcaciones, maquinarias y equipos PNP a nivel nacional.
b. Representar a la Polica Nacional del Per ante los proveedores de combustibles y lubricantes.
c. Reconocer las deudas por las adquisiciones de combustibles y lubricantes, formulando la correspondiente Resolucin a fin de ser remitidas a la DIRECFIN PNP.
d. Autorizar las dotaciones extraordinarias de combustibles que por razones del servicio policial soliciten las Unidades operativas y administrativas de la PNP.
e. Solicitar la modificacin presupuestal de los combustibles y lubricantes a la DIRECFIN PNP y a la DIRPEP-EMG-PNP cuando el caso lo amerite.
14- 93
f. Informar de la gestin de abastecimiento de combustibles y lubricantes a la Direccin General de la PNP.
g. Aprobar los Planes de viaje de la DIVCOM con la finalidad de evaluar y capacitar al personal de las Dirtepoles, Frentes Policiales y Regiones Policiales, involucrado en la administracin de los combustibles y lubricantes, as como la validacin de las estaciones de servicios.
2. Estado Mayor
a. Solicitar oportunamente el cuadro de necesidades de combustibles y lubricantes de la PNP a la DIVCOM DIRLOG PNP para su consolidacin en la demanda global y/o adicional.
b. Solicitar la ampliacin de crditos presupuestarios para la adquisicin de combustibles y lubricantes.
3. La Divisin de Combustibles (DIVCOM DIRLOG PNP), efectuar las siguientes acciones:
J EFATURA
a. El J efe de la DIVCOM es el encargado de administrar el Presupuesto destinado a la adquisicin de los combustibles y lubricantes y a la contratacin de los servicios para el parque automotor, embarcaciones, maquinarias y equipos de la Polica Nacional del Per.
b. Planear, organizar, ejecutar y coordinar la programacin, adquisicin, distribucin y la rendicin de cuentas por el abastecimiento oportuno de los combustibles y lubricantes que requiere el parque automotor de acuerdo al Calendario de Compromisos Institucional Mensual.
c. Autorizar por escrito todos los requerimientos de combustible de las unidades PNP de conformidad a lo prescrito en la presente Directiva.
d. Dispondr las acciones necesarias para garantizar el abastecimiento de la flota vehicular, maquinarias y equipos de la PNP, con la finalidad de evitar el desabastecimiento.
e. Gestionar ante el proveedor la incorporacin de nuevas Estaciones de Servicio para la atencin del Parque
15- 93
Automotor a nivel nacional teniendo en consideracin, lugares, distancias y contingencias del servicio.
f. Mantendr informada a la Superioridad de las novedades en el servicio, coordinando con el proveedor para el abastecimiento segn disposiciones del Comando PNP y el manejo presupuestario.
DPTO PROGRAMACION
a. Coordinar con la Unidad Ejecutora 002 DIRECFIN PNP los aspectos relacionados con la oportuna asignacin presupuestal a fin de formular los Cuadros de Requerimientos para la adquisicin de combustibles y lubricantes para los vehculos automotores, embarcaciones, maquinarias y equipos PNP.
b. Verificar en los Cuadros de Requerimientos de Combustibles y Lubricantes el nmero interno, la Unidad PNP, caractersticas tcnicas, situacin y propiedad de los bienes para los cuales se solicitan, analizando y evaluando dicha informacin para determinar la dotacin que corresponda.
c. Programar el combustible para la preparacin de rancho cocido nicamente a las Unidades PNP que cuenten con asignacin presupuestaria otorgada por las Unidades Ejecutoras PNP, de acuerdo a la disponibilidad presupuestal, previa remisin del Cuadro de Requerimiento con indicacin de la cantidad de raciones autorizadas y copia del documento de asignacin mensual.
d. Efectuar la Programacin Mensual de los combustibles para el funcionamiento de los vehculos automotores, embarcaciones, maquinarias y equipos de la PNP a nivel nacional, que se encuentren en estado operativo, antes del da 30 de cada mes, de acuerdo a la Cadena del Gasto, Fuente de Financiamiento, Clasificador del Gasto y Calendario de Compromisos Institucional; cuyos Cuadros Referenciales sern remitidos oportunamente al Dpto. de Adquisiciones de la DIVCOM, tomando en consideracin los reportes de saldos formulados por el Dpto. de Rendicin de Cuentas.(Anexo 6); copia de los referidos Cuadros se remitir al Dpto. de Distribucin de la DIVCOM; y los cuadros de las dotaciones extraordinarias por separado de los que emitir un Informe Trimestral para conocimiento del Director de la DIRLOG y del Comando PNP.
16- 93
e. Realizar a travs de personal calificado, el seguimiento de la ejecucin presupuestal con el fin de cumplir los lineamientos establecidos en la Ley 28411 Ley del Sistema Nacional de Presupuesto, informando oportunamente al J efe de la DIVCOM.
f. En cumplimiento a la R.D. N 44-A-2009-DIRGEN/DIRLOG del 31ENE2009, los vehculos automotores, embarcaciones, maquinarias y equipos PNP, abastecern de combustible teniendo en cuenta la distancia ms cercana entre la Unidad PNP y la EE.SS. salvo razones justificadas del servicio policial dispuestas por la DIRLOG PNP.
g. Formular los Cuadros Anuales de Necesidades de Combustibles, Lubricantes y Servicios Conexos, para los vehculos automotores, embarcaciones, maquinarias y equipos PNP, para su adquisicin.
h. Formular un Informe Mensual como resultado del proceso de Programacin de combustibles segn el Calendario de Compromisos Institucional.
DPTO ADQUISICIONES
a. Recepcionar de la Unidad Ejecutora 002 DIRECFIN PNP el Calendario de Compromisos mensual con indicacin de los montos presupuestales aprobados para la adquisicin de bienes y servicios. b. Recepcionar del Dpto. de Programacin de la DIVCOM la programacin mensual de combustibles a nivel nacional, contenida en los Cuadros referenciales. c. Recepcionar del Dpto. de Rendicin de Cuentas el Informe consolidado de los saldos de combustible del mes anterior, el que ser elaborado contrastando las tarjetas no marcadas (Dpto de Distribucin) con las Planillas de recepcin del combustible recepcionadas por el Dpto de Rendicin de cuentas y las Rendiciones de Cuentas formuladas por las Unidades policiales a nivel nacional.
d. El personal debidamente autorizado por el OSINERGMIN Generar el Cdigo Referencial de los productos a adquirir en el Sistema de Control de Ordenes de Pedido implementado por dicho Organismo.
e. Entregar a la entidad proveedora las rdenes de Compra Gua de Internamiento, adjuntando el cuadro en forma detallada del requerimiento de los Combustibles, firmado por
17- 93
el operador y visado por el J efe del Dpto. y autorizado por el J efe de la DIVCOM.
f. Recibir las facturas emitidas por los Proveedores de los combustibles, por la adquisicin del producto y por los servicios prestados, las que debern ser verificadas y visadas para ser tramitadas para su cancelacin por el rgano competente.
g. Recibir los expedientes por conducto regular de las Unidades usuarias de los combustibles (GLP) para ser verificadas, y visadas para su trmite al rgano al rgano competente.
h. Tramitar dentro del Calendario de Compromisos Institucional, las rdenes de Compra-Gua de Internamiento y rdenes de Servicios y Facturas segn corresponda debidamente sustentadas a la Unidad Ejecutora 002 DIRECFIN PNP para su ejecucin presupuestal.
i. Formular un Informe Mensual como resultado del proceso de Adquisicin de combustibles segn el Calendario de Compromisos Institucional.
DPTO DISTRIBUCION
a. Recepcionar del Dpto. de Programacin de la DIVCOM los Cuadros de combustibles en forma mensual para la formulacin de los Cuadros de Distribucin a nivel nacional.
b. Recepcionar del Dpto. de Adquisiciones copia de las facturas del proveedor para la formulacin de Ordenes de Salida para el Departamento de Lima y emisin de los radiogramas para las Dirtepoles, Frentes y Regiones policiales, las mismas que sern fechadas y firmadas por el J efe del Departamento de Distribucin y el J efe de la Divisin de Combustibles en Lima y Callao.
c. Distribuir los combustibles de acuerdo con la Programacin efectuada comunicando a la entidad proveedora para la atencin correspondiente.
18- 93
d. Remitir a la Divisin de Abastecimiento, las especificaciones tcnicas de las TAC para que a travs del Comit Especial respectivo contrate la confeccin de dichos documentos.
e. Comunicar a las Direcciones Territoriales de Polica, la programacin de los combustibles, consignando cantidad de vehculos automotores, embarcaciones, maquinarias y equipos, cantidad de galones, tipo de combustible y octanaje, entre otros.
f. Realizar inspecciones inopinadas a las EE.SS. con la finalidad de verificar que el despacho de los combustibles se realice de acuerdo con lo establecido en la presente Directiva.
g. Distribuir el combustible para la preparacin de rancho cocido nicamente a las Unidades PNP que cuenten con asignacin presupuestaria otorgada por las Unidades Ejecutoras PNP, de acuerdo a la disponibilidad presupuestal, formulando el Cuadro de Distribucin.
h. Emitir los Pedidos Comprobantes Salida PECOSA en forma mensual.
i. Formular un Informe Mensual como resultado del proceso de Distribucin de combustibles segn el Calendario de Compromisos Institucional.
j. Formular un Cuadro Resumen de la Verificacin de las Tarjetas sin marcar devueltas por las Unidades PNP, remitiendo copia del informe al Dpto. de Rendicin de Cuentas para las acciones de su competencia..
k. Comunicar a la Direccin de Inspectora General PNP de las autorizaciones de abastecimiento de combustibles para vehculos, embarcaciones, maquinarias y equipos otorgadas a las unidades por dotaciones ordinarias desde dos das a ms. Dichas autorizaciones estn referidas al traslado del combustible en bidones y/o cilindros debidamente autorizados por la DIRLOG-DIVCOM.
l. Cuando se otorguen dotaciones extraordinarias se entregar el Oficio al J efe de la Unidad solicitante, en el que se detallara en forma especifica el combustible asignado para el traslado, estada y retorno, as como la autorizacin escrita a las Dirtepoles, Frentes Policiales y regiones para
19- 93
reabastecer de combustible en las Estaciones de servicio de la ruta y que pertenezcan a su jurisdiccin de conformidad a la tabla de distancias vigente.
DPTO. DE RENDICION DE CUENTAS
El Departamento de Rendicin de Cuentas de la Divisin de Combustibles, realizar las acciones siguientes:
a. Recepcionar del Dpto. de Programacin de la DIVCOM el Calendario de Compromisos Institucional de las partidas especficas de combustibles y lubricantes anual y mensual; asimismo copia del Informe Mensual de la Ejecucin Presupuestal del Dpto. de Adquisiciones que incluya las facturas por la adquisicin de combustibles y servicios comprometidos.
b. Recibir del Dpto. de Distribucin un Cuadro de las rdenes de Salida, y un Cuadro Resumen de la verificacin de Tarjetas de consumo de combustibles sin marcar, devueltas por las Unidades.
c. Recibir de todas las Unidades que se encuentren ubicadas en la jurisdiccin geogrfica del Dpto. de Lima la rendicin de cuentas dentro de los ocho (08) primeros das del mes siguiente, de conformidad a lo dispuesto en el Anexo 6.
d. Recibir de las Dirtepoles, Frentes y Regiones policiales en forma consolidada la rendicin de cuentas, dentro de los diez (10) primeros das del mes siguiente de conformidad a lo dispuesto en el Anexo 6, bajo responsabilidad administrativa de los integrantes de los respectivos Concejos de Administracin.
e. Recibir del proveedor copia de los Formatos de Abastecimiento Diario e Inventarios Contables de las EE.SS. del Departamento de Lima.
f. Formular el Informe Mensual sobre la Rendicin de Cuentas del empleo de los combustibles y lubricantes en el mbito nacional, conciliando la informacin con la del Sistema de Control de Despacho del Proveedor para ser remitido a la Superioridad.
20- 93
g. Recibir del Dpto. de Programacin de la DIVCOM el Cuadro de asignacin de Lubricantes de acuerdo a las adquisiciones efectuadas por la DIVABA.
h. Formular el informe consolidado de los saldos de combustible remitiendo el mismo a la J efatura DIVCOM DIRLOG PNP y al Dpto de Adquisiciones para las acciones en el mbito de su competencia.
4. La Divisin de Transportes de la Direccin de Logstica PNP se encargar de las acciones siguientes:
a. Calificar el estado de operatividad de los vehculos mayores y menores, embarcaciones, maquinarias y equipos, para lo cual las Maestranzas PNP tendrn en cuenta el funcionamiento del odmetro y/o de los diferentes sistemas electromecnicos del vehculo, entre otros, segn lo previsto en la Directiva No.04-49-2006 DIRGEN-DIRLOG-B.
b. Calificar la actividad policial para lo cual se tendr en cuenta lo previsto en la Directiva No.04-49-2006 DIRGEN- DIRLOG-B.
c. Revistar en las Maestranzas PNP desde el da (15) hasta el 30 de cada mes, la Operatividad de los vehculos automotores, embarcaciones, maquinarias y equipos, asignados a las Unidades Policiales de Lima y Callao.
d. El J efe del Departamento de Mantenimiento de la Divisin de Transportes de la Direccin de Logstica PNP, dar la conformidad a las Libretas de Control de los vehculos automotores embarcaciones maquinarias y equipos PNP que hayan pasado Revista de Operatividad en las Maestranzas PNP; asimismo visar con el Sello de Operatividad los oficios de requerimiento de combustibles que presentan las Unidades PNP, constituyendo requisito para la obtencin de la TAC o Memorndum de atencin
e. Remitir hasta el 10 de cada mes a la Divisin de Combustibles la informacin impresa y en medios magnticos (Diskette, Cd, USB, etc), del resultado de la Revista de Operatividad Mensual de los vehculos automotores, maquinarias y embarcaciones PNP, como requisito previo para la programacin y asignacin de los combustibles y mantener actualizada su Base de Datos.
21- 93
f. Asignar una Libreta de Control para cada vehculo automotor, embarcacin y maquinarias, en la cual se registrar su nmero interno, Unidad PNP, caractersticas tcnicas, estado de conservacin, propiedad, revista de operatividad mensual, servicios de mantenimiento, registro del odmetro, etc.
g. Distribuir a las Maestranzas PNP los lubricantes adquiridos para los vehculos automotores, embarcaciones, maquinarias y equipos PNP de las Unidades de Lima y Callao, conforme a los Cuadros de Distribucin elaborados por el Departamento de Programacin de la Divisin de Combustibles.
h. Remitir mensualmente los da 04 de cada mes a la Divisin de Combustibles (Dpto. de Rendicin de Cuentas) la Planilla de Distribucin de Lubricantes con indicacin de la identificacin del vehculo, nombre, grado y firma del chofer, Unidad de origen, tipo y cantidad de lubricante, documento que ser suscrito por el personal tcnico encargado y con visto bueno del J efe de Maestranza PNP, as como el resumen mensual y el acta correspondiente sobre saldos existentes.
i. Recepcionar los requerimientos de lubricantes de las Unidades Policiales a nivel nacional, una vez consolidado, lo remitir a la DIVCOM para la formulacin del Cuadro de Necesidades.
j. Recibir de la DIVCOM el Cuadro de Distribucin de los lubricantes adquiridos por la Divisin de Abastecimiento DIRLOG PNP (DIVABA DIRLOG PNP) k. Recibir del almacn DIVABA los lubricantes para su distribucin mediante las maestranzas y/o Dirtepoles, Frentes Policiales y Regiones Policiales.
l. Remitir a travs de las Maestranzas, Dirtepoles, Frentes Policiales y Regiones Policiales los Cuadros demostrativos del consumo de lubricantes mensual.
5. La Divisin de Bienes Patrimoniales de la Direccin de Logstica PNP
Remitir a la Divisin de Combustibles la informacin relacionada con el Alta y Baja de maquinarias y equipos que requieran para su uso la asignacin de combustibles.
22- 93
6. La Divisin de Abastecimientos de la Direccin de Logstica PNP
a. Recibir a travs de sus almacenes, los lubricantes adquiridos para los vehculos automotores, embarcaciones y maquinarias PNP destinados a las Unidades de Lima y Callao, para su distribucin a las Maestranzas PNP, de acuerdo a los Cuadros de Distribucin y procedimientos de control de almacenes.
b. Remitir a la Direccin de Logstica y a la Divisin de Combustibles, el Cuadro mensual de la distribucin de lubricantes con la indicacin de saldo inicial, volumen despachado y saldo final del mes, debidamente fechado, firmado y visado por los responsables correspondientes.
c. Efectuar los procesos de seleccin para la adquisicin de combustibles y lubricantes conforme a la Ley de Contrataciones, debiendo remitir los contratos a la DIVCOM.
d. Recibir de la DIVCOM el Cuadro de Necesidades de lubricantes para su adquisicin.
e. Culminado el proceso de adquisicin de lubricantes, remitir copia del contrato o de los contratos de la adquisicin de lubricantes a la DIVCOM.
C. UNIDAD EJ ECUTORA 002 DIRECFIN PNP.
1. Gestionar la asignacin presupuestal de la Especfica del Gasto Combustibles y Lubricantes y el correspondiente a los Servicios necesarios para su abastecimiento, de acuerdo a la Consolidacin de los requerimientos de las Unidades PNP a nivel nacional efectuada por la DIVCOM-DIRLOG-PNP.
2. Remitir a la Direccin de Logstica PNP los Calendarios de Compromisos Institucional en forma Mensual por concepto de combustibles, lubricantes y servicios, en la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, para la programacin del gasto correspondiente.
3. Recibir de la Direccin de Logstica PNP, las rdenes de Compra Gua de Internamiento y rdenes de Servicios segn corresponda, para la ejecucin presupuestal correspondiente.
4. Realizar el pago oportuno por concepto de combustibles, lubricantes y servicios a la entidad proveedora, dentro de los plazos establecidos, a fin de garantizar y asegurar el
23- 93
abastecimiento a los vehculos automotores, embarcaciones, maquinarias y equipos PNP, siempre y cuando el proveedor de bienes o servicios cumpla con los requisitos para dicho fin
5. Coordinar con la Direccin de Planeamiento Estratgico y Presupuesto del Estado Mayor General PNP aspectos relacionados con la asignacin y modificaciones presupuestarias, para la oportuna adquisicin de combustibles y lubricantes y contratacin de servicios.
6. Remitir a la Direccin de Logstica PNP la relacin de facturas canceladas de Combustibles, Lubricantes y Servicios mensualmente.
7. Recepcionar de las Unidades Policiales Usuarias Finales, copia del Cuadro de Requerimiento Consolidado de Combustibles, Carburantes y Lubricantes para el mes siguiente, y copia de la rendicin de cuentas para los controles respectivos. Estableciendo las responsabilidades en los casos de incumplimiento
D. UNIDADES POLICIALES
1. Remitir a la Direccin de Logstica PNP hasta el da DIEZ (10) de cada mes, el Cuadro de Requerimiento Consolidado de Combustibles, Carburantes y Lubricantes de las Unidades Policiales Usuarias finales, para el mes siguiente, cursando una copia a la Inspectora General PNP para los controles respectivos:
a. En el mbito de la VII Direccin Territorial de Polica Lima: La Direccin Territorial de Polica Lima autorizar a las Divisiones y J efaturas Policiales lo siguiente:
(1) Remitir los Requerimientos de combustibles y lubricantes debidamente firmados y visados por la respectiva Maestranza como constancia de operatividad hasta el da 10 de cada mes.
24- 93
(2) Entregar el ltimo da de cada mes a la Divisin de Combustibles, las TAC consumidas y el Cuadro Demostrativo del Uso mensual de los combustibles como requisito indispensable para recepcionar las TAC y Memorndum del mes siguiente. (Anexo 6 ).
(3) Remitir hasta el da 08 de cada mes a la DIRLOG PNP la Rendicin de Cuentas correspondiente al mes anterior, con copia a la Inspectora General PNP para los controles respectivos (Anexo 6).
(4) En caso de Inoperatividad darn cuenta a la DIRLOG mediante Informe de las causas, adjuntando las TAC correspondiente.
(5) En el caso que los vehculos recuperen la Operatividad, remitirn a la DIRLOG PNP el correspondiente Informe Tcnico suscrito por la Maestranza y la Constancia de Operatividad.
(6) En los casos de prdida o deterioro de las TAC los J efes de Unidad formularn un Informe justificatorio de las acciones adoptadas, para la obtencin del duplicado correspondiente, sin perjuicio de las acciones administrativas disciplinarias correspondientes.
(7) Los vehculos que por razones del servicio policial, que se encuentren comprometidos en los Planes y Ordenes de Operaciones dispuestos por el Comando, podrn solicitar por escrito, a la DIRLOG la asignacin de dotacin extraordinaria de combustibles, adjuntando el Plan de Viaje, Hoja de ruta, Orden de Comisin del Personal Policial, asimismo devolvern las TAC a la DIRLOG, las que sern recuperadas al trmino de la comisin.
(8) Remitirn a la Direccin de Logstica PNP la Rendicin de Cuentas Consolidada de las Unidades Policiales Usuarias finales conforme al Anexo 6.
(9) El abastecimiento de combustibles de las Unidades Policiales se realizar mediante la TAC (dotacin ordinaria) y memorndum (GLP y dotacin extraordinaria).
25- 93
b. En el mbito de las Direcciones Territoriales de Polica, Frentes y Regiones Policiales con excepcin de la VII Direccin Territorial de Polica Lima:
(1) Remitirn los Cuadros de Requerimientos de Combustibles y Lubricantes Consolidados de las Unidades Policiales Usuarias Finales, a la Direccin de Logstica PNP hasta el da 10 de cada mes, con el V B de un representante de la Inspectora Regional que tendr a su cargo el Control de la Operatividad, (Anexo 4).
(2) Comunicar a la Direccin de Logstica PNP la inoperatividad de los vehculos automotores, embarcaciones, maquinarias y equipos PNP, as como los saldos de combustibles no utilizados.
(3) A la recepcin de los volmenes de combustibles proceder expedir rdenes de Salida de Combustibles a travs del Sistema de Control de Ordenes de Pedido que sern entregadas al Proveedor para garantizar el abastecimiento el da 1 de cada mes, para que las EESS procedan al retiro de los combustibles de las Plantas de Despacho, dichas Ordenes de Salida debern ser fechadas, firmadas y visadas por el J efe de Logstica y el J efe de Administracin, cuyas firmas deben ser registradas ante el proveedor.
(4) Remitir a la Inspectora y a la DIRLOG-DIVCOM un cuadro resumen conforme al Anexo (06).
(5) En el caso de vehculos inoperativos que hayan sido reparados, la asignacin del combustible ser a partir de la fecha en que recobre la operatividad, previa autorizacin y programacin de la Direccin de Logstica PNP, sustentado con el Informe Tcnico de Operatividad correspondiente visado por la Inspectoria.
c. Las Direcciones Territoriales de Polica, Frentes y Regiones a excepcin de la VII Direccin Territorial de Polica - Lima, que recepcionen los volmenes de combustibles de la DIVCOM-DIRLOG-PNP, tendrn a su cargo la confeccin de las TAC segn formato establecido en la presente directiva (anexo 6), para su distribucin a las Unidades PNP de su mbito jurisdiccional, incluyendo a las Unidades Especializadas.
26- 93
d. Los J efes de las Dirtepoles, Frentes Policiales y Regiones Policiales nombrarn mediante la resolucin a los Consejos de Administracin de las Unidades y Sub Unidades Policiales que administran combustibles en el mbito de su jurisdiccin, los mismos que sern responsables de la administracin y uso de los combustibles.
e. El abastecimiento de combustibles de las Unidades Policiales se realizar mediante la TAC (dotacin ordinaria) y memorndum (GLP y dotacin extraordinaria), cuyo procedimiento sobre el abastecimiento se detalla en el Anexo 03 y apndices.
f. El personal PNP conductor asignado a los vehculos policiales o el encargado del abastecimiento de maquinarias o equipos ser el responsable del control adecuado y despacho del combustible as como del correcto uso y empleo del mismo durante la duracin de su faccin de servicio, debindose relevar adecuadamente con el respectivo cuaderno de control de abastecimiento establecido en la Directiva 04-49-2006 DIRGEN-DIRLOG-B, resaltando el saldo en tanque para el control respectivo.
g. Mensualmente las Dirtepoles, Frentes y Regiones PNP remitirn a la Direccin de Logstica PNP con copia a la Inspectora General las Rendiciones de Cuentas consolidadas, incluyendo a la Unidades Especializadas bajo responsabilidad, hasta el da DIEZ (10) del mes siguiente, adjuntando la documentacin sealada en el Anexo 6.
h. Formularn los Cuadros Demostrativos de consumo y saldos mensuales de combustibles, conforme se detalla en el (Anexo 6), remitindolos a la DIVCOM-DIRLOG-PNP dentro los DIEZ (10) das del mes siguiente.
i. Las Direcciones Territoriales de Polica, Frentes y Regiones distribuirn los lubricantes con los respectivos Pedidos de Comprobante Salida a las Unidades y Sub Unidades de su mbito territorial, y remitirn a la Direccin de Logstica PNP la Rendicin de Cuentas mensual debidamente documentada dentro de los primeros diez (10) das del mes siguiente.
2. Los J efes de la Unidad Policial Usuaria final sern responsables del control operativo y del correcto abastecimiento
27- 93
de la dotacin del combustible asignado de conformidad a la presente Directiva; y, de su incumplimiento adoptarn las medidas disciplinarias ejemplarizadoras, tendientes a erradicar actos de corrupcin; teniendo en consideracin que el abastecimiento es diario y de carcter obligatorio, salvo situaciones debidamente justificadas y autorizaciones expuestas anteriormente, informando mensualmente las novedades presentadas en la Unidad.
3. Cuando se otorguen dotaciones extraordinarias las Dirtepoles, Frentes y Regiones Policiales, recibirn la autorizacin de la DIRLOG-DIVCOM-PNP, quienes comunicarn por escrito al proveedor para el reabastecimiento de combustible y su programacin en el sistema de control de despacho por las Estaciones de servicio de la ruta y que pertenezcan a su jurisdiccin de conformidad a la tabla de distancias vigente, dotacin que se solicitar su reprogramacin siempre y cuando a fin de mes no pueda ser cubierto con el saldo del combustible no consumido.
4. Ninguna Direccin, Dirtepol, Frente Regin Policial podrn hacer uso de dotacin extraordinaria de combustible sin la autorizacin de la DIRLOG, la que deber ser necesariamente solicitada y autorizada por escrito.
5. Las Direcciones, Dirtepoles, Frentes Policiales y Regiones Policiales que requieran combustibles (lquidos gaseosos) para la preparacin de alimentos debern cumplir los requisitos siguientes:
a. Oficio de requerimiento de la Unidad solicitante. b. Copia de la Resolucin Directoral de la asignacin de Racin Orgnica nica Diaria ROUD emitida por la respectiva Unidad Ejecutora PNP. c. Relacin nominal de los efectivos del mes a solicitar de acuerdo a la lista de revista y en caso de variaciones de los efectivos durante el periodo deber comunicar a la DIRLOG- DIVCOM-PNP para la reprogramacin de lo solicitado. d. Documento que acredite la procedencia de la(s) cocina(s) y su registro en el control patrimonial respectivo. e. Constancia de operatividad de la cocina suscrita por el Concejo de Administracin. f. Constancia suscrita por el Consejo de Administracin que los alimentos son preparados por Administracin Directa del personal PNP.
28- 93
6. Las Unidades Policiales que reciban combustible para las cocinas, debern presentar su Rendicin de Cuentas en los plazos y formatos establecidos en la presente Directiva para los combustibles.
7. Las Unidades Policiales que suscriban contratos de concesin de servicio de preparacin de alimentos no les corresponde asignacin de combustibles (lquidos y GLP).
E. INSPECTORIA GENERAL
1. La Inspectora General a travs de la Direccin de Inspecciones, Direccin de Supervisin y Control de los Servicios, Direccin de Auditora y rganos de Control en el mbito nacional, sern responsables de hacer cumplir la presente Directiva en forma obligatoria y permanente, formulando los informes respectivos sobre el control ejercido, remitiendo una copia a la Direccin de Logstica PNP para las acciones correspondientes.
2. Las Inspectoras Regionales dentro del mbito de su jurisdiccin controlarn el cumplimiento de la presente Directiva en forma obligatoria y permanente, debiendo remitir a la Inspectora General PNP y Direccin de Logstica PNP, copia del Informe de las Inspecciones realizadas.
3. Para el caso especfico del traslado del combustible en bidones y/o cilindros que realicen las unidades PNP con la debida autorizacin de la DIVCOM-DIRLOG-PNP deber realizar las acciones de control complementarias conforme a lo dispuesto en el prrafo 1.
4. Para la validacin de las nuevas estaciones de Servicio en Lima y Provincias, a solicitud de la DIVCOM-DIRLOG-PNP Unidad PNP respectivamente, la Inspectora General Regional nombrar un Oficial Superior como veedor conforme a los criterios establecidos en la RD N 44-A-2009-DIRGEN/DIRLOG del 31ENE2009.
5. Para la atencin de dotaciones extraordinarias de combustible dispuestas por el Comando Policial para la ejecucin de Planes de Ordenes y Operaciones Especficas, la Inspectora General y/o Inspectora Regional segn corresponda, ejercer el control del abastecimiento de acuerdo a sus atribuciones.
29- 93
6. La Inspectora General y/o Inspectora Regional segn corresponda, estn facultadas a recabar copia fotosttica del Formato de abastecimiento diario de combustible de las estaciones de servicio afiliadas al proveedor.
7. La Inspectora General y/o Inspectora Regional segn corresponda, ejercern permanentemente un control inopinado del abastecimiento del combustible de la flota vehicular, embarcaciones, maquinarias y equipos y de su consumo real, informando a la Direccin General con copia a la Direccin de Logstica PNP de las acciones adoptadas, incidiendo en el funcionamiento del odmetro, cuaderno de control de abastecimiento diario.
8. La Inspectora General y/o Inspectora Regional segn corresponda, recepcionarn de la DIRLOG-PNP, de las Unidades Policiales y de la empresa proveedora, informacin de las inconductas funcionales relacionadas al despacho y uso del combustible, para las acciones en el mbito de su competencia, debiendo informar a la DIRLOG-PNP de su resultado.
VII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.
A. Los J efes de las Unidades Policiales Usuarias finales sern responsables de los requerimientos de la dotacin diaria para los vehculos, maquinarias y equipos, debiendo tener en cuenta las condiciones de operatividad, capacidad, y funcionalidad de los mismos, as como las condiciones geogrficas en la cual se encuentran prestando servicios.
B. Las novedades que se registren en el abastecimiento de combustibles y lubricantes debern comunicarse oportunamente a la Direccin de Logstica PNP.
C. Para los vehculos que por razones del servicio deban desplazarse fuera del mbito de su jurisdiccin, el J efe de la Gran Unidad solicitar por escrito a la Direccin de Logstica PNP la asignacin de dotacin extraordinaria, tanto para el traslado, estada y retorno a la unidad de origen, adjuntando para tal efecto copia del Plan de Viaje y Hoja de Ruta y Papeleta de Comisin de Vehculo Policial.
D. Los vehculos policiales afectados a los Frentes Policiales Alto HUALLAGA y VRAE as como a las zonas declaradas en Emergencia, con el nico fin de asegurar su inmediata operatividad, el primer da de cada mes podrn llenar su tanque de combustible
30- 93
hasta el mximo de su capacidad, con cargo a la dotacin mensual asignada, debiendo rellenar el tanque los das subsiguientes; sta modalidad ser previamente solicitada a la DIRLOG PNP para su aprobacin y el uso y control del combustible se realizar de la forma establecida en la presente Directiva.
E. Cada Direccin o J efatura ejercer los controles en forma permanente, verificar la operatividad de los vehculos, embarcaciones, maquinarias y equipos, para la asignacin de su dotacin correspondiente; asimismo, supervisar el correcto uso de los combustibles y lubricantes asignados.
F. La Direccin de Logstica PNP en Lima y las DIRTEPOLES, Frentes y Regiones Policiales en coordinacin con la Direccin de Inspectora General PNP mediante sus rganos sistmicos y el organismo fiscalizador (OSINERGMIN), peridicamente efectuarn el control metrolgico y de la calidad de los combustibles en las EESS; de cuyos resultados, adoptarn las acciones pertinentes
G. La DIRLOG-DIVCOM PNP, comunicar a Inspectora General PNP a fin de establecer las responsabilidades administrativas y disciplinarias que el caso amerite, del incumplimiento en los plazos establecidos para la remisin de los requerimientos de combustibles, de la flota vehicular, embarcaciones, maquinarias y equipos, rendicin de cuentas, devolucin y recepcin de tarjetas de abastecimiento de combustibles de las Unidades Policiales en Lima y Provincias.
H. La Direccin de Aviacin Policial (DIRAVPOL) y la Direccin de Salud (DIRSAL PNP) sern los responsables de la actualizacin y uso de su certificado DGH-OSINERGMIN, informando a la DIRLOG PNP/DIVCOM de los resultados
I. En el caso de las dotaciones ordinarias y extraordinarias de combustible que no hayan sido abastecidas por las unidades PNP usuarias debern dar cuenta en forma inmediata a la DIRLOG PNP; sin perjuicio de informarlas en la Rendicin de Cuentas mensual; dicho combustible no utilizado ser considerado como saldo para la reprogramacin del mes siguiente.
J . Las Unidades Policiales, que sean atendidas por razones justificadas del servicio con dotaciones extraordinarias de combustible, debern rendir cuentas al trmino de la comisin con el informe correspondiente adjuntando la papeleta de comisin del vehculo debidamente controlada en los lugares de destino, requisito indispensable para la devolucin de la TAC.
31- 93
K. El control de abastecimiento de los combustibles ser:
1. Control administrativo:
a. Ser ejercido por la DIRLOG-DIVCOM-PNP a travs de sus Departamentos de Programacin, Adquisicin, Distribucin y Rendicin de Cuentas, estableciendo los procesos y procedimientos adecuados reas de comprendiendo Mediante las Tarjetas y Memorndums de Abastecimiento de Combustible, con indicacin de la dotacin y la informacin remitida por el proveedor, sern documentos indispensables para la atencin en las EESS.
b. El personal policial conductor de los vehculos o encargados del abastecimiento de las embarcaciones maquinarias o equipos suscribirn las planillas de control de abastecimiento con el nombre del chofer, documento de identidad validado , firma y huella digital, para su entrega diaria por la EESS a la Direccin de Logstica PNP, debiendo sta ltima adems realizar el control con el marcado de las TACs y con el registro en los Sistemas Informticos de control que se establezcan para dicho fin.
2. Control Operativo:
a. Por la Oficina de Control Interno de la PNP.
b. Por la Direccin de Inspectora General, a travs de sus rganos sistmicos.
c. Por la Direccin de Inteligencia, a travs de sus rganos sistmicos.
d. Por el J efe de la Dependencia Policial.
e. Por el J efe de Administracin de cada Dependencia Policial.
VIII. DISPOSICIONES FINALES
A. La Direccin de Aviacin Policial (DIRAVPOL) como Unidad Ejecutora, administrar los combustibles que adquiera para el funcionamiento de sus aeronaves, informando a la DIRLOG PNP para la centralizacin del gasto en combustibles.
32- 93
B. Los Manuales de Procedimientos, de Organizacin y Funciones, Normas Internas y otros, debern modificarse en atencin a la presente Directiva.
C. La presente Directiva entrar en vigencia a partir de su publicacin, dejando sin efecto la Directiva N 04-13-DGPNP-DIRLOG de 29MAR2007 y dems disposiciones que se opongan a la presente.
DISTRIBUCION:
DGPNP..................... 01 DIREMG PNP........ 01 DIRIG PNP............. 01 ------------------------------------------------- DIREOP PNP .... 03 RAUL O. BECERRA VELARDE DIRECCIONES PNP......... 26 General de Polica DIRTEPOLES ....................21 Director General de la FFPP .........................02 Polica Nacional del Per ARCHIVO............02/57 33- 93
ANEXOS:
1. Organigrama de la PNP.
2. Clasificacin de los vehculos automotores, embarcaciones, maquinarias y equipos de la PNP.
3. Cuadros de dotacin de combustibles y lubricantes, para vehculos automotores, embarcaciones, maquinarias y equipos de la PNP.
Apndices:
A. Dotacin ordinaria de gasolina galones para vehculos automotores.
B. Dotacin ordinaria de diesel 2 en galones para vehculos automotores con turbocomprensor.
C. Dotacin ordinaria de gasolina para motores de embarcaciones.
D. Dotacin ordinaria de diesel 2 para motores de embarcaciones.
E. Dotacin ordinaria de gasolina para grupos electrgenos de emergencia y maquinarias.
F. Dotacin ordinaria de diesel 2 para grupos electrgenos para casos de emergencia y maquinarias.
G. Dotacin ordinaria de gasolina para grupos electrgenos de puestos de vigilancia de frontera.
H. Dotacin ordinaria de diesel 2 para grupos electrgenos en puestos de vigilancia de frontera.
I. Dotacin ordinaria de gas licuado de petrleo para cocinas de la PNP.
J . Dotacin de combustibles para hornos, calderos y lmparas.
4. Cuadros de requerimiento de combustibles y lubricantes para vehculos automotores, embarcaciones, maquinarias y equipos de la PNP.
34- 93
Apndices:
A. Modelo de cuadro de requerimientos de combustibles y lubricantes para vehculos automotores de la PNP.
B. Modelo de cuadro de requerimientos de combustibles y lubricantes para motores de embarcaciones de la PNP.
C. Modelo de cuadro de requerimientos de combustibles y lubricantes para maquinarias (incluye grupos electrgenos) de la PNP.
D. Modelo de cuadros de requerimientos de combustibles para preparacin de rancho cocido.
E. Modelo de cuadros de requerimientos de combustibles para hornos y calderos de la PNP.
F. Modelo de cuadro resumen de requerimiento de combustibles para vehculos automotores, embarcaciones, maquinarias y equipos de la PNP.
G. Modelo de cuadro resumen de requerimiento de lubricantes para vehculos automotores, embarcaciones, maquinarias y equipos de la PNP.
5. Cuadros de distribucin de combustibles y lubricantes para vehculos automotores, embarcaciones, maquinarias y equipos de la PNP.
Apndices:
A. Cuadro de distribucin de combustibles por plantas de Petroper para vehculos automotores, embarcaciones, maquinarias y equipos de la PNP Lima.
B. Cuadros de distribucin de combustibles por plantas de Petroper para vehculos terrestres, acuticos, maquinarias y equipos de la PNP Provincias.
C. Cuadros de programacin y distribucin de combustibles por Grifos y Unidades PNP.
D. Cuadros de distribucin de lubricantes para vehculos terrestres, acuticos, maquinarias y equipos de la PNP.
35- 93
E. Cuadros de distribucin de GLP para cocinas de la PNP.
F. Cuadro Resumen de TAC sin marcar.
6. Cuadros y documentos de rendicin de cuentas de combustibles Lima y Provincias y Gas Licuado.
Apndices:
A. Combustibles Lima.
1. Acta del Consejo de Administracin por el consumo de combustibles.
2. Cuadro de consumo diario de combustibles en galones.
3. Cuadro demostrativo mensual del uso de las TAC.
4. Tarjeta de Abastecimiento de Combustible (Copia del TAC)
B. Combustibles Provincias
1. Acta de Consejo de Administracin por el consumo de combustibles.
2. Copia de Radiograma (DIVCOM-DP)
3. Copia de la rdenes de Salida.
4. Copia de las Tarjetas de Abastecimiento de Combustible.
5. Cuadro de Consumo Diario por Grifos.
6. Cuadro de Consumo Mensual.
7. Cuadro de Consumo y Saldos.
C. Documentos y Cuadros de consumo de Gas Licuado de Petrleo (GLP)
1. Acta de Consejo de Administracin por el consumo de GLP.
2. Copia de Memorndum - DIRLOG-PNP/DIVCOM-DD
3. Copia de las Guas de Remisin.
36- 93
4. Cuadro Demostrativo de Consumo de GLP.
5. Acta de Operatividad: Cocina, Caldero, Horno, etc.
6. Copia de la Autorizacin de Asignacin del Roud por la Unidad Ejecutora.
7. Relacin de Personal.
37- 93
ANEXO 1
ANEXO 2
A. VEHICULOS AUTOMOTORES MAYORES 1 AUTOMOVIL 2 CAMIONETA 3 OMNIBUS 4 MICROBUS 5 MINIBUS 6 CAMION 7 PORTATROPA 8 TANQUETA 9 MOTOBOMBA 10 ANTIMINA 11 GRUA 12 AMBULANCIA 13 TRACTOR 14 MONTACARGA B. VEHICULOS AUTOMOTORES MENORES 1 MOTOCICLETA 2 TRIMOTO 3 CUATRIMOTO 4 TRICICLOS MOTORIZADOS 5 CUATRIMOTOS 6 MOTOKAR C. EMBARCACIONES 1 MOTOACUATICA 2 DESLIZADOR 3 BOTE 4 LANCHA 5 YATE D. MAQUINARIAS 1 GRUPO ELECTROGENO 2 MOTOR IMPULSOR (MOTOBOMBA) 3 PODADORA (CORTA CESPED) 4 FUMIGADOR 5 MOTOSIERRA 6 SEGADORA 7 MOTOGUADAA E. EQUIPOS 1 COCINA 2 CALDERO 3 HORNO 4 REFRIGERADORA 5 LAMPARA 6 LAVADORA 7 BOMBA HIDRAULICA CLASIFICACION DE VEHICULOS AUTOMOTORES,EMBARCACIONES, MAQUINARIAS Y EQUIPOS DE LA PNP 2- 93
ANEXO 3
CUADROS DE DOTACION DE COMBUSTIBLES PARA VEHICULOS AUTOMOTORES, EMBARCACIONES, MAQUINARIAS Y EQUIPOS DE LA PNP
A DOTACION ORDINARIA DE GASOLINA EN GALONES PARA VEHICULOS AUTOMOTORES.
B DOTACION ORDINARIA DE DIESEL 2 EN GALONES PARA VEHICULOS AUTOMOTORES CON TURBOCOMPRESOR.
C DOTACION ORDINARIA DE GASOLINA PARA MOTORES DE EMBARCACIONES.
D DOTACION ORDINARIA DE DIESEL 2 PARA MOTORES DE EMBARCACIONES.
E DOTACION ORDINARIA DE GASOLINA PARA GRUPOS ELECTROGENOS DE EMERGENCIA Y MAQUINARIAS.
F DOTACION ORDINARIA DE DIESEL 2 PARA GRUPOS ELECTROGENOS PARA CASOS DE EMERGENCIA Y MAQUINARIAS.
G DOTACION ORDINARIA DE GASOLINA PARA GRUPOS ELECTROGENOS DE PUESTOS DE VIGILANCIA DE FRONTERA.
H DOTACION ORDINARIA DE DIESEL 2 PARA GRUPOS ELECTROGENOS EN PUESTOS DE VIGILANCIA DE FRONTERA.
I DOTACION ORDINARIA DE GAS LICUADO DE PETROLEO PARA COCINAS DE LA PNP.
J DOTACION DE COMBUSTIBLES PARA HORNOS, CALDEROS Y LAMPARAS.
50 5101 -5750 13.0 18.1 8.5 255 12.5 375 17.0 510 18.5 555 51 5751 - 6250 12.3 17.2 9.0 270 13.0 390 18.0 540 19.5 585 52 6251 - 6750 11.7 16.3 9.5 285 13.5 405 19.0 570 20.0 600 53 6751 - 7250 11.1 15.6 10.0 300 14.5 435 20.0 600 21.0 630 54 7251 - 7750 10.7 14.9 10.5 315 15.0 450 20.5 615 22.0 660 55 7751 - 8250 10.2 14.3 11.0 330 15.0 450 22.0 660 23.5 705 56 8251 - 8750 9.8 13.8 11.0 330 16.0 480 22.5 675 24.5 735 57 8751 - 9250 9.5 13.3 11.5 345 17.0 510 23.0 690 25.0 750 Nota: a. EL OCTANAJ E DE LA GASOLINA (NOR-NORMA TECNICA PERUANA NTP 321.102, GASOLINA USO MOTOR ESPECIFICACIONES), PARA CADA MOTOR LO ESPECIFICA EL FABRICANTE, ASIMISMO SEALA RENDIMIENTOS DE COMBUSTIBLE ESTIMADOS. b. EL OCTANAJ E DE LA GASOLINA DEPENDE DE LA RELACION DE COMPRESION DEL MOTOR, EN GENERAL SE CUMPLE LO SIGUIENTE: OCTANAJ E DE COMBUSTIBLE ( NOR ) c. A MAYOR ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR LOS REQUERIMIENTOS DE OCTANAJ E SON MENORES d. SI POR NECESIDADES DE SERVICIO SE REQUIERA UNA MAYOR ASIGNACION DE COMBUSTIBLE, SE SOLICITARA A LA DIRLOG PNP PREVIO INFORME SUSTENTATORIO e. LOS VALORES RELACIONADOS AL RENDIMIENTO SON APROXIMADOS, ESTIMANDOSE UNA VARIACION DE +/ - 10% MAYOR A 9.4 95, 97 MENOR O IGUAL A 8.5 84 8.6 HASTA 9.4 90 RELACION DE MOTOR COMPRESION 2- 93
B
REF.: DIRECTIVA N 04-13-2007-DGPNP-DIRLOG, INFORMACION TECNICA DE EMPRESAS Y REVISTAS ESPECIALIZADAS, MANUAL DE INGENIERO MECANICO DE MARKS DOTACION ORDINARIA DE DIESEL 2 PARA VEHICULOS AUTOMOTORES PNP CON TURBOCOMPRESOR
27 5101 -5750 13.9 19.5 6.5 195 9.0 270 13.0 390 14.0 420 28 5751 - 6250 13.2 18.4 7.0 210 9.5 285 14.0 420 15.0 450 29 6251 - 6750 12.5 17.5 7.5 225 10.0 300 14.5 435 15.5 465 30 6751 - 7250 12.0 16.7 7.5 225 10.5 315 15.0 450 15.5 465 31 7251 - 7750 11.4 16.0 8.0 240 11.0 330 16.0 480 17.0 510 32 7751 - 8250 11.0 15.4 8.5 255 11.5 345 16.5 495 18.0 540 33 8251 - 8750 10.6 14.8 8.5 255 12.0 360 17.0 510 18.5 555 34 8751 - 9250 10.2 14.3 9.0 270 12.5 375 18.0 540 19.0 570 35 9251 - 9750 9.9 13.8 9.0 270 13.0 390 18.5 555 20.0 600 36 9751 - 10250 9.5 13.4 9.5 285 13.0 390 19.0 570 20.5 615 37 10251 - 10750 9.3 13.0 10.0 300 13.5 405 19.5 585 21.0 630 38 10751 - 11250 9.0 12.6 10.0 300 14.0 420 20.0 600 22.0 660 39 11251 - 11750 8.7 12.2 10.5 315 14.5 435 21.0 630 22.5 675 40 11751 - 12250 8.5 11.9 10.5 315 15.0 450 21.5 645 23.0 690 41 12251 - 12750 8.3 11.6 11.0 330 15.0 450 22.0 660 23.5 705 42 12751 - 13250 8.1 11.3 11.0 330 15.5 465 22.5 675 24.0 720 NOTA: a. EL FABRICANTE SEALA RENDIMIENTOS DE COMBUSTIBLES ESTIMADOS. b. LAS CARACTERISTICAS DE COMBUSTION DE LOS COMBUSTIBLES DIESEL SE EXPRESAN EN TERMINOS DEL NUMERO DE CETANO MEDIDA DEL RETRAZO DE IGNICION c. PARA MOTORES CON SISTEMA DE ALIMENTACION DE AIRE NATURAL SE REDUCIRA EN UN 20% LA DOTACION ORDINA DE COMBUSTIBLE d. SI POR NECESIDADES DE SERVICIO SE REQUIERA UNA MAYOR ASIGNACION DE COMBUSTIBLE, SE SOLICITARA A LA DIRLOG PNP PREVIO INFORME SUSTENTATORIO e. LOS VALORES RELACIONADOS AL RENDIMIENTO SON APROXIMADOS, ESTIMANDOSE UNA VARIACION DE +/ - 10%
C
1.0 17 2 25 3 1.5 27 3 37 4 2.0 35 3.5 50 5 2.5 44 4 62 6 3.0 52 5 75 7 3.5 61 6 82 8 4.0 70 7 100 10 4.5 79 8 112 11 5.0 87 9 125 13 5.5 96 9 137 14 6.0 105 10 150 15 6.5 114 11 162 16 7.0 122 12 175 18 8.0 145 15 200 20 9.0 157 16 225 23 10.0 175 17 250 25 11.0 192 19 290 29 12.0 210 21 305 31 13.0 227 23 340 34 14.0 245 25 362 36 15.0 262 26 390 39 NOTA: a. El OCTANAJ E DE LA GASOLINA LO ESPECIFICA EL FABRICANTE, ASIMISMO SEALA RENDIMIENTOS DE COMBUSTIBLE ESTIMADOS. b. PARA MOTORES DE 04 TIEMPOS EL CAMBIO DE ACEITE SE REALIZA CADA 50 HORAS DE TRABAJ O c. PARA MOTOR DE 02 TIEMPOS, MEZCLAR 0.5 Ltrs. (O.125 Gln) DE ACEITE 2T CADA 5 Gln DE GASOLINA. d. EL OCTANAJ E DE LA GASOLINA DEPENDE DE LA RELACION DE COMPRESION DEL MOTOR e. 01 HP =0.746 KW d. SI POR NECESIDADES DE SERVICIO SE REQUIERA UNA MAYOR ASIGNACION DE COMBUSTIBLE, SOLICITARA A LA DIRLOG PNP PREVIO INFORME SUSTENTATORIO e. LOS VALORES RELACIONADOS AL CONSUMO DE COMBUSTIBLE SON APROXIMADOS, ESTIMANDOSE UNA VARIACION DE +/ - 10% 51 - 55 36 - 40 41 - 45 46 - 50 GASOLINA Gln/mes DIFERENTES UNIDADES PNP Aceite Motor 2T TCW3 Ltrs/mes Aceite Motor 2T TCW3 Ltrs/Mes 56 - 60 05 - 10 11 - 15 16 - 20 21 - 25 26 - 30 31 - 35 66 - 70 71 - 80 81 - 90 DOTACION ORDINARIA DE GASOLINA PARA MOTORES DE EMBARCACIONES 61 - 65 CONSUMO DE GASOLINA Gln/Hr D I R A N D R O GASOLINA Gln/mes POTENCIA DE MOTOR HP 91 - 100 181 - 200 101 - 120 121 - 140 141 - 160 161 - 180 2- 93
D
DIFERENTES UNIDADES PNP D I R A N D R O 90 100 5.8 102 145 101 110 6.5 114 163 111 120 7.2 126 180 121 130 7.8 136 195 131 140 8.5 149 213 141 150 9.2 161 230 151 160 9.8 172 245 161 170 10.5 184 263 171 180 11.2 196 280 181 190 11.8 207 295 191 200 12.5 219 313 201 220 14.2 249 355 221 240 15.9 279 398 241 260 17.6 308 440 261 280 19.3 338 483 281 300 21.0 367 525 NOTA: a. EL FABRICANTE SEALA RENDIMIENTO DE COMBUSTIBLES ESTIMADOS b. EL CAMBIO DE ACEITE DEL MOTOR SE REALIZA CADA 150 HORAS DE TRABAJ O c. 01 HP =0.746 KW d. SI POR NECESIDADES DE SERVICIO SE REQUIERA UNA MAYOR ASIGNACION DE COMBUSTIBLE SE SOLICITARA A LA DIRLOG PNP PREVIO INFORME SUSTENTATORIO e. LOS VALORES RELACIONADOS AL CONSUMO DE COMBUSTIBLE SON APROXIMADOS, ESTIMANDOSE UNA VARIACION DE +/ - 10% DOTACION ORDINARIA DE DIESEL 2 PARA MOTORES DE EMBARCACIONES POTENCIA DE MOTOR HP DIESEL 2 Gln/mes DIESEL 2 Gln/mes CONSUMO DE DIESEL-2 Gln/Hr 3- 93
E
75 % CARGA GASOLINA EN Gln. ACEITE MOTOR 2T TCW3 GASOLINA X MES EN Lt. Gln X Hr. (10 Hrs) CADA 05 MESES 0.5 - 1.0 0.7 - 1.3 0.08 1 1 1.1 - 1.5 1.4 - 2.0 0.11 1 1 1.6 - 2.0 2.1 - 2.7 0.17 2 1 2.1 - 2.5 2.8 - 3.4 0.22 2 2 2.6 - 3.0 3.5 - 4.0 0.26 3 2 3.1 - 3.5 4.1 - 4.7 0.32 3 2 3.6 - 4.0 4.8 - 5.4 0.36 4 2 4.1 - 4.5 5.5 - 6.0 0.41 4 2 4.6 - 5.0 6.1 - 6.7 0.45 5 3 5.1 - 6.0 6.8 - 8.0 0.53 5 3 6.1 - 7.0 8.1 - 9.4 0.62 6 3 7.1 - 8.0 9.5 - 10.7 0.71 7 4 8.1 - 9.0 10.8 - 12.1 0.80 8 4 9.1 - 10.0 12.2 - 13.4 0.90 9 5 10.1 - 12.0 13.5 - 16.1 1.04 10 5 12.1 - 14.0 16.2 - 18.8 1.23 12 6 14.1 - 17.0 18.9 - 22.8 1.47 15 8 17.1 - 20.0 22.9 - 26.8 1.76 18 10 NOTA: a. EL FABRICANTE SEALA RENDIMIENTOS DE COMBUSTIBLES ESTIMADOS b. BAJ O CONDICIONES DE OPERACIN, PARA LA ASIGNACION DE COMBUSTIBLES ES NECESARIO DETERMINAR LA CARGA Y LAS HORAS DE TRABAJ O. c. PARA MOTORES DE 2 TIEMPOS. MEZCLAR 0.5 Ltrs (0.125 Gln) DE ACEITE 2T CADA 5 GALONES DE GASOLINA d. PARA MOTORES DE 4 TIEMPOS, EL CAMBIO DE ACEITE SE REALIZA CADA 50 HORAS DE TRABAJ O e. 01 HP =0.746 KW f. SI POR NECESIDADES DE SERVICIO SE REQUIERA UNA MAYOR ASIGNACION DE COMBUSTIBLE, SE SOLICITARA A LA DIRLOG PNP PREVIO INFORME SUSTENTATORIO g. LOS VALORES RELACIONADOS AL CONSUMO DE COMBUSTIBLE SON APROXIMADOS, ESTIMANDOSE UNA VARIACION DE +/ - 10% DOTACION ORDINARIA DE GASOLINA PARA GRUPOS ELECTROGENOS DE EMERGENCIA Y MAQUINARIAS POTENCIA EN HP PARA MAQUINARIAS POTENCIA EN KW PARA GRUPOS ELECTROGENO 4- 93
F
50 % CARGA DIESEL 2 DIESEL 2 X MES Gln. X Hr (10 Hrs.) 6 - 10 8.0 - 13.4 0.55 6 11 - 16 13.5 - 21.4 0.75 8 16 - 20 21.5 - 26.8 1.10 11 21 - 30 26.9 - 40.2 1.40 14 31 - 40 40.3 - 53.6 1.70 17 41 - 50 53.7 - 67.0 2.40 24 51 - 60 67.1 - 80.4 3.00 30 61 - 80 80.5 - 107.2 3.50 35 81 - 100 107.3 - 134.0 4.10 41 101 - 125 134.1 - 167.6 4.50 45 126 - 150 167.7 - 201.1 5.50 55 151 - 180 201.2 - 241.3 6.50 65 181 - 200 241.4 - 268.1 8.50 85 201 - 230 268.2 - 308.3 10.30 103 231 - 250 308.4 - 335.1 11.50 115 251 - 275 335.2 - 368.6 12.50 125 276 - 300 368.7 - 402.1 14.50 145 300 - 350 402.2 - 469.2 16.40 164 351 - 400 469.3 - 536.2 18.10 181 401 - 450 536.3 - 603.2 20.30 203 451 - 500 603.3 - 670.2 22.60 226 501 - 600 670.3 - 804.3 25.60 256 601 - 750 804.4 - 1005.4 31.50 315 751 - 800 1005.5 - 1072.4 33.60 336 801 - 900 1072.5 - 1206.4 37.00 370 901 - 1000 1206.5 - 1340.5 41.10 411 1001 - 1200 1340.6 - 1608.6 48.55 486 1201 - 1500 1608.7 - 2010.7 60.20 602 NOTA: a. EL FABRICANTE SEALA RENDIMIENTOS DE COMBUSTIBLES ESTIMADOS. b. BAJ O CONDICIONES DE OPERACIN, PARA LA ASIGNACION DE COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES ES NECESARIO DETERMINAR LA CARGA Y LAS HORAS DE TRABAJ O c. EL CAMBIO DE ACEITE SE REALIZA CADA 150 HORAS DE TRABAJ O, PERO PARA MOTORES DIESEL DE GRUPOS ELECTROGENOS EMPLEADOS EN CASOS DE EMERGENCIA SE CONSIDERA CADA 50 HORAS. d. 01 HP =0.746 KW e. SI POR NECESIDADES DE SERVICIO SE REQUIERA UNA MAYOR ASIGNACION DE COMBUSTIBLE, SE SOLICITARA A LA DIRLOG PNP PREVIO INFORME SUSTENTATORIO f. LOS VALORES RELACIONADOS AL CONSUMO DE COMBUSTIBLE SON APROXIMADOS, ESTIMANDOSE UNA VARIACION DE +/ - 10% DOTACION ORDINARIA DE DIESEL 2 PARA GRUPOS ELECTROGENOS DE EMERGENCIA Y MAQUINARIAS POTENCIA EN KW PARA GRUPOS ELECTROGENO POTENCIA EN HP PARA MAQUINARIAS 5- 93
G
POTENCIA 75 % CARGA GASOLINA EN Gln ACEITE MOTOR 2T KW GASOLINA X MES EN Lt. Gln. X Hr. (120 Hrs) X MES 0.5 - 1.0 0.08 10 1.0 1.1 - 1.5 0.11 14 1.5 1.6 - 2.0 0.17 20 2.0 2.1 - 2.5 0.22 26 2.5 2.6 - 3.0 0.26 32 3.0 3.1 - 3.5 0.32 38 4.0 3.6 - 4.0 0.36 44 4.5 4.1 - 4.5 0.41 50 5.0 4.6 - 5.0 0.45 54 5.5 5.0 - 6.0 0.53 64 6.5 6.0 - 7.0 0.62 74 7.5 7.0 - 8.0 0.71 86 8.5 8.0 - 9.0 0.80 96 9.5 9.0 - 10.0 0.90 108 11.0 10.0 - 12.0 1.04 124 12.5 12.0 - 14.0 1.23 148 15.0 14.0 - 17.0 1.47 176 18.0 17.0 - 20.0 1.76 212 21.0 NOTA: a. EL FABRICANTE SEALA RENDIMIENTOS DE COMBUSTIBLES ESTIMADOS. b. BAJ O CONDICIONES DE OPERACIN, PARA LA ASIGNACION DE COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES, ES NECESARIO DETERMINAR LA CARGA Y LAS HORAS DE TRABAJ O c. PARA MOTORES DE 2 TIEMPOS, MEZCLAR 0.5 Ltrs (0.125 Gln ) DE ACEITE 2T CADA 5 Gln. DE GASOLINA d. PARA MOTORES DE 4 TIEMPOS, EL CAMBIO DE ACEITE SE REALIZA CADA 50 HORAS DE TRABAJ O e. SI POR NECESIDADES DE SERVICIO SE REQUIERA UNA MAYOR ASIGNACION DE COMBUSTIBLE, SE SOLICITARA A LA DIRLOG PNP PREVIO INFORME SUSTENTATORIO f. LOS VALORES RELACIONADOS AL CONSUMO DE COMBUSTIBLE SON APROXIMADOS, ESTIMANDOSE UNA VARIACION DE +/ - 10% DOTACION ORDINARIA DE GASOLINA PARA GRUPOS ELECTROGENOS EN PUESTOS DE VIGILANCIA DE FRONTERA 6- 93
H
POTENCIA 50 % CARGA DIESEL 2 EN Gln KW DIESEL 2 X MES Gln X Hr 60 Hrs 6-10 0.55 34 11-16 0.75 46 16-20 1.10 66 21-30 1.40 84 31-40 1.70 102 41-50 2.40 144 51-60 3.00 180 61-80 3.50 210 81-100 4.10 246 101-125 4.50 270 126-150 5.50 330 NOTA: a. EL FABRICANTE SEALA RENDIMIENTOS DE COMBUSTIBLES ESTIMADOS. b. BAJ O CONDICIONES DE OPERACIN, PARA LA ASIGNACION DE COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES, ES NECESARIO DETERMINAR LA CARGA Y LAS HORAS DE TRABAJ O c. EL CAMBIO DE ACEITE SE REALIZA CADA 150 HORAS DE TRABAJ O d. SI POR NECESIDADES DE SERVICIO SE REQUIERA UNA MAYOR ASIGNACION DE COMBUSTIBLE, SE SOLICITARA A LA DIRLOG PNP PREVIO INFORME SUSTENTATORIO e. LOS VALORES RELACIONADOS AL CONSUMO DE COMBUSTIBLE SON APROXIMADOS, ESTIMANDOSE UNA VARIACION DE +/ - 10% DOTACION ORDINARIA DE DIESEL 2 PARA GRUPOS ELECTROGENOS DE PUESTOS DE VIGILANCIA DE FRONTERA 7- 93
I
REF. INFORMACION DIVCOM DIRLOG - PNP Y PRUEBAS DE CAMPO N N DE RACIONES DIARIAS Hasta 2501 - 3500 msnm (DESAYUNO, ALMUERZO Y CENA) 1 10 0.95 28 1.1 34.2 1.3 39.8 2 15 1.19 36 1.4 1.2 1.7 50.1 3 20 1.41 42 1.7 50.9 2.0 59.4 4 25 1.62 49 1.9 1.2 2.3 68.0 5 30 1.82 54 2.2 65.4 2.5 76.3 6 35 2.01 60 2.4 1.2 2.8 84.3 7 40 2.19 66 2.6 78.9 3.07 92.0 8 45 2.37 71 2.8 1.2 3.3 99.6 9 50 2.55 76 3.1 91.8 3.6 107.1 10 60 2.90 87 3.5 1.2 4.1 121.7 11 70 3.24 97 3.9 116.7 4.5 136.1 12 80 3.58 107 4.3 1.2 5.0 150.3 13 90 3.91 117 4.7 140.8 5.5 164.3 14 100 4.24 127 5.1 1.2 5.9 178.2 15 110 4.57 137 5.5 164.6 6.4 192.0 16 120 4.90 147 5.9 1.2 6.9 205.8 17 130 5.22 157 6.3 188.1 7.3 219.4 18 140 5.55 166 6.7 1.2 7.8 233.1 19 150 5.87 176 7.0 211.5 8.2 246.7 20 160 6.20 186 7.4 1.2 8.7 260.3 21 170 6.52 196 7.8 234.7 9.1 273.8 22 180 6.84 205 8.2 1.2 9.6 287.3 23 190 7.16 215 8.6 257.8 10.03 300.8 24 200 7.48 224 9.0 1.2 10.5 314.3 25 225 8.28 249 9.9 298.2 11.60 347.9 26 250 9.08 272 10.9 1.2 12.7 381.5 27 275 9.88 296 11.9 355.7 13.8 415.0 28 300 10.68 320 12.8 1.2 14.9 448.4 29 325 11.47 344 13.8 413.0 16.06 481.9 30 350 12.27 368 14.7 1.2 17.2 515.2 31 375 13.06 392 15.7 470.2 18.3 548.6 32 400 13.86 416 16.6 1.2 19.4 582.0 33 450 15.44 463 18.5 556.0 21.6 648.6 34 500 17.03 511 20.4 1.2 23.8 715.2 35 550 18.61 558 22.3 670.1 26.06 781.8 36 600 20.20 606 24.2 1.2 28.3 848.4 37 650 21.78 653 26.1 784.2 30.5 914.9 38 700 23.37 701 28.0 1.2 32.7 981.4 39 750 24.95 748 29.9 898.2 34.9 1047.9 40 800 26.53 796 31.8 1.2 37.1 1114.4 41 850 28.12 843 33.7 1012.2 39.4 1180.9 42 900 29.70 891 35.6 1.2 41.6 1247.3 43 950 31.28 938 37.5 1126.1 43.8 1313.8 44 1000 32.86 986 39.4 1.2 46.0 1380.3 45 1050 34.45 1033 41.3 1240.0 48.2 1446.7 46 1100 36.03 1081 43.2 1.2 50.4 1513.2 47 1150 37.61 1128 45.1 1354.0 52.7 1579.6 48 1200 39.19 1176 47.0 1.2 54.9 1646.1 49 1250 40.77 1223 48.9 1467.9 57.1 1712.5 50 1300 42.36 1271 50.8 1.2 59.3 1778.9 51 1350 43.94 1318 52.7 1581.7 61.5 1845.4 52 1400 45.52 1366 54.6 1.2 63.7 1911.8 53 1450 47.10 1413 56.5 1695.6 65.9 1978.2 54 1500 48.68 1460 58.4 1.2 68.2 2044.7 NOTA: a. BAJ O CONDICIONES ESPECIALES DE OPERACIN PERSONAL TECNICO DETERMINARA EL CONSUMO DE GLP b. LOS VALORES NO CONSIGNADOS SE OBTENDRAN POR INTERPOLACION c. EL PODER CALORIFICO BRUTO DEL GLP ES 21500 BTU/LB =11944 KILOCAL/KG d. msnm =METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR e. 1 KILOCAL =3.96 BTU f. SI POR NECESIDADES DE SERVICIO SE REQUIERA UNA MAYOR ASIGNACION DE COMBUSTIBLE, SE SOLICITARA A LA DIRLOG PNP PREVIO INFORME SUSTENTATORIO g. LOS VALORES RELACIONADOS AL CONSUMO DE COMBUSTIBLE SON APROXIMADOS, ESTIMANDOSE UNA VARIACION DE +/ - 10% DOTACION ORDINARIA DE GAS LICUADO DE PETROLEO PARA LAS COCINAS DE LA PNP GLP PARA 30 DIAS EN KG 3501 a mas GLP POR DIA EN KG GLP PARA 30 DIAS EN KG GLP POR DIA EN KG GLP PARA 30 DIAS EN KG Hasta 2500 msnm GLP POR DIA EN KG APNDICE J
DOTACION DE COMBUSTIBLES PARA HORNOS Y CALDEROS
A. La dotacin de combustible para hornos, calderos y otros equipos que consumen combustible para su funcionamiento, se determinar mediante informe tcnico a cargo de personal especializado.
B. Para la formulacin del informe tcnico se tendr en cuenta lo siguiente:
- Especificaciones tcnicas del equipo - Carga de trabajo - Horas de trabajo
C. Como resultado del informe tcnico segn sea el caso se tendrn valores especficos que permitirn establecer el consumo de combustible, expresados de la siguiente manera:
- Galones de diesel 2 o diesel 1 / da - Kilos de gas licuado de petrleo (GLP) / da - Galones de gas licuado de petrleo / da
ANEXO 4
CUADROS DE REQUERIMIENTOS DE COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES PARA VEHICULOS AUTOMOTORES, EMBARCACIONES, MAQUINARIAS Y EQUIPOS DE LA PNP.
A MODELO DE CUADRO DE REQUERIMIENTOS DE COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES PARA VEHCULOS AUTOMOTORES DE LA PNP.
B MODELO DE CUADRO DE REQUERIMIENTOS DE COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES PARA MOTORES DE EMBARCACIONES DE LA PNP.
C MODELO DE CUADRO DE REQUERIMIENTOS DE COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES PARA MAQUINARIAS (INCLUYE GRUPOS ELECTRGENOS) DE LA PNP
D MODELO DE CUADROS DE REQUERIMIENTOS DE COMBUSTIBLES PARA PREPARACION DE RANCHO COCIDO
E MODELO DE CUADROS DE REQUERIMIENTOS DE COMBUSTIBLES PARA HORNOS Y CALDEROS DE LA PNP.
F MODELO DE CUADRO RESUMEN DE REQUERIMIENTO DE COMBUSTIBLES PARA VEHCULOS AUTOMOTORES, EMBARCACIONES, MAQUINARIAS Y EQUIPOS DE LA PNP.
G MODELO DE CUADRO RESUMEN DE REQUERIMIENTO DE LUBRICANTES PARA VEHCULOS AUTOMOTORES, EMBARCACIONES, MAQUINARIAS Y EQUIPOS DE LA PNP.
APENDICE A
97 OCT 95 OCT 90 OCT 84 OCT D - 2 DB2 S50 GASOH OL 97 GASOH OL 95 GASOH OL 90 GASOH OL 84 ACEITE EN Lt GRASA EN Gr. TOTALES Lugar y fecha: J EFE DE ADMINISTRACION PERSONAL DEL AREA DE LOGISTICA Vo.Bo. INSPECTOR REGIONAL O PROVINCIAL MODELO DE CUADRO DE REQUERIMIENTO DE COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES PARA VEHICULOS AUTOMOTORES DE LA PNP J EFE DE UNIDAD Vo.Bo. LUBRICANTES Km SEGUN ODOMETRO EN LA FECHA CC MOTOR No. NUMERO INTERNO DEPENDENCIA CORRESPONDIENTE AL MES DE ______________ DEL 200__ ACTIVIDAD POLICIAL REQUERIMIENTO MENSUAL Gln. TIPO DE VEHICULO MARCA MODELO AO 2- 93
APENDICE B
UNIDAD :____________________________________ 97 OCT 95 OCT 90 OCT 84 OCT D - 2 DBS50 GASOHO L 97 GASOHO L 95 GASOHO L 90 GASOHO L 84 ACEITE EN Lt. GRASA EN Gr. TOTALES Lugar y Fecha: J EFE DE ADMINISTRACION PERSONAL DEL AREA DE LOGISTICA J EFE DE UNIDAD Vo.Bo. MODELO DE CUADRO DE REQUERIMIENTOS DE COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES PARA MOTORES DE EMBARCACIONES DE LA PNP No. TIPO DE EMBARCACIO N MARCA MODELO AO DEPENDENCIA ACTIVIDAD POLICIAL REGISTRO HOROMETRO EN LA FECHA MARCA Y NUMERO DE MOTOR POTENCIA MOTOR EN HP REQUERIMIENTO MENSUAL Gln NUMERO INTERNO LUBRICANTES CORRESPONDIENTE AL MES DE ____________ DEL 200_ 3- 93
APENDICE C
APENDICE D
UNIDAD :____________________________________ 97 OCT 95 OCT 90 OCT 84 OCT D - 2 DBS50 GASOH OL 97 GASOH OL 95 GASOH OL 90 GASOH OL 84 ACEITE EN Lt. GRASA EN Gr. TOTALES Lugar y Fecha: J EFE DE ADMINISTRACION PERSONAL DEL AREA DE LOGISTICA MODELO DE CUADRO DE REQUERIMIENTOS DE COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES PARA MAQUINARIAS DE LA PNP No. POTENCIA EN KW PARA GRUPOS ELECT Y HP PARA OTRAS MAQ. NUMERO INTERNO DEPENDENCIA TIPO DE SERVICIO TIPO DE MAQUINARIA MARCA MODELO AO LUBRICANTES CORRESPONDIENTE AL MES DE ______________ DEL 200__ J EFE DE UNIDAD REGISTRO HOROMETRO EN LA FECHA REQUERIMIENTO MENSUAL Gln Vo.Bo. 4- 93
APENDICE D
APENDICE E
POL O DIRECCION :___________________________________________ REQ. MENSUAL GAL REQ. MENSUAL KG TIPO MARCA MODELO AO D - 2 GLP TOTALES Lugar y Fecha: J EFE DE ADMINISTRACION PERSONAL DEL AREA DE LOGISTICA Vo.Bo J EFE DE UNIDAD UNIDAD SUB UNIDAD CORRESPONDIENTE AL MES DE _____________ DEL 200_ DOCUMENTO QUE ASIGNA CANTIDAD DE RACIONES CANTIDAD DE RACIONES PRESUPUEST ADAS COCINA NUMERO INTERNO 5- 93
APENDICE E
DIRTEPOL O DIRECCION :___________________________________________ REQ. MENSUAL Gln. REQ. MENSUAL KG TIPO MARCA MODELO AO D - 2 GLP TOTALES Lugar y Fecha: J EFE DE ADMINISTRACION PERSONAL DEL AREA DE LOGISTICA Vo.Bo. J EFE DE UNIDAD No. CONSUMO ESPECIFICO Gln/DIA CUADRO DE REQUERIMIENTO DE COMBUSTIBLES PARA HORNOS Y CALDEROS DE LA PNP CORRESPONDIENTE AL MES DE _____________ DEL 200_ EQUIPO NUMERO INTERNO UNIDAD SUB UNIDAD APENDICE F
97 OCT 95 OCT 90 OCT 84 OCT D2 DS5 0 GAS OH OL 97 GAS OH OL 95 GAS OH OL 90 GAS OHO L 84 A DIRGEN PNP B DIREMG PNP C DIRIG PNP D DIRFAPACI PNP E DIRINT PNP F DIRAVPOL G DIRTURE PNP I DIREJ ADM PNP 1.DIRECFIN PNP 2.DIRTEL PNP 3.DIRLOG PNP J DIREDH PNP 1. DIREDU PNP 2. DIRREHUM PNP 3. DIRBIE PNP 4. DIRSAL PNP K DIREOP PNP 1. DIRCOTE PNP 2. DIRANDRO PNP 3. DIRSEG PNP 5. DIROES PNP a. J EFOPESP b. J EF SERVICIOS ESENCIALES .c. J EFPROCAR 6. DIRINCRI PNP a. J EF INVESTIGACION CRIMINAL 7. DIRCOCOR PNP 8. DIRSEPEN PNP 9. DIRPOLFIS 10.DIRCRI PNP 11.DIPROCAR 12. DIRPOTRAN 13. I DIRTERPOL - PIURA a. REGION POLICIAL TUMBES b. REGION POLICIAL PIURA 14. II DIRTERPOL - CHICLAYO a. REGION POLICIAL LAMBAYEQUE b. REGION POLICIAL CAJ AMARCA 15. III DIRTERPOL - TRUJ ILLO a. REGION POLICIAL LA LIBERTAD b. REGION POLICIAL ANCASH 16. IV. DIRTERPOL - TARAPOTO a. REGION POLICIAL SAN MARTIN b. REGION POLICIAL AMAZONAS 17. V. DIRTERPOL - IQUITOS a. REGION POLICIAL LORETO 18. VI. DIRTERPOL - PUCALLPA a. REGION POLICIAL UCAYALI 19. VII DIRTERPOL - LIMA a. J EFSECIU b. J EFSEESP d. J EFUUEE 20. VIII DIRTERPOL - HUANCAYO a. REGION POLICIAL J UNIN b. REGION POLICIAL PASCO c. REGION POLICIAL HUANUCO d. REGION POLICIAL HUANCAVELICA 21. IX. DIRTERPOL - AYACUCHO a. REGION POLICIAL AYACUCHO CORRESPONDIENTE AL MES _______________________ DEL 200 __ MODELO DE CUADRO RESUMEN DE REQUERIMIENTO MENSUAL DE COMBUSTIBLES PARA VEHICULOS AUTOMOTORES, EMBARCACIONES, MAQUINARIAS Y EQUIPOS DE LA PNP REQUERIMIENTO MENSUAL EN GALONES REQUERIMIE NTO MENSUAL EN Kg DE GLP UNIDAD N 2- 93
APENDICE F
b. REGION POLICIAL ICA 22. X DIRTERPOL - CUSCO a. REGION POLICIAL CUSCO b. REGION POLICIAL APURIMAC c. REGION POLICIAL MADRE DE DIOS 23. XI DIRTERPOL - AREQUIPA a. REGION POLICIAL AREQUIPA b. REGION POLICIAL MOQUEGUA c. REGION POLICIAL TACNA 24. XII DIRTERPOL - PUNO K MININTER L EXTRAINSTITUCIONAL TOTALES Lugar y Fecha: J EFE DEL DPTO DE PROGRAMACION PERSONAL DPTO DE PROGRAMACION DIVCOM DIRLOG PNP DIVCOM DIRLOG PNP APENDICE G
MULTIPLE RODAMIENTO 30 40 50 20W50 40 50 20W50 TCW3 OTRO 65 75 80 90 140 250 NLG12 NLG13 A DIRGEN PNP B DIREMG PNP C DIRIG PNP D DIRFAPACI PNP E DIRINT PNP F DIRAVPOL G DIRTURE PNP I DIREJ ADM PNP 1.DIRECFIN PNP 2.DIRTEL PNP 3.DIRLOG PNP J DIREDH PNP 1. DIREDU PNP 2. DIRREHUM PNP 3. DIRBIE PNP 4. DIRSAL PNP K DIREOP PNP 1. DIRCOTE PNP 2. DIRANDRO PNP 3. DIRSEG PNP 5. DIROES PNP a. J EFOPESP b. J EF SERVICIOS ESENCIALES .c. J EFPROCAR 6. DIRINCRI PNP a. J EF INVESTIGACION CRIMINAL 7. DIRCOCOR PNP 8. DIRSEPEN PNP 9. DIRPOLFIS 10.DIRCRI PNP 11.DIPROCAR 12. DIRPOTRAN 13. I DIRTERPOL - PIURA a. REGION POLICIAL TUMBES b. REGION POLICIAL PIURA 14. II DIRTERPOL - CHICLAYO a. REGION POLICIAL LAMBAYEQUE b. REGION POLICIAL CAJ AMARCA 15. III DIRTERPOL - TRUJ ILLO MOTOR GASOLINA 2T TRASMISION MECANICA SAE CORRESPONDIENTE AL MES DE________________DEL 200_ CUADRO RESUMEN DEL REQUERIMIENTO DE LUBRICANTES PARA VEHICULOS AUTOMOTORES,EMBARCACIONES Y MAQUINARIAS DE LA PNP TRANS. AUTOMAT Y DIREC.HIDRAULICA ACEITE MENSUAL EN LITROS GRASA MENSUAL Gr. UNIDAD Nro. MOTOR GASOLINA 4T-SAE MOTOR D2 4T-SAE 2- 93
APENDICE G
a. REGION POLICIAL LA LIBERTAD b. REGION POLICIAL ANCASH 16. IV. DIRTERPOL - TARAPOTO a. REGION POLICIAL SAN MARTIN b. REGION POLICIAL AMAZONAS 17. V. DIRTERPOL - IQUITOS a. REGION POLICIAL LORETO 18. VI. DIRTERPOL - PUCALLPA a. REGION POLICIAL UCAYALI 19. VII DIRTERPOL - LIMA a. J EFSECIU b. J EFSEESP d. J EFUUEE 20. VIII DIRTERPOL - HUANCAYO a. REGION POLICIAL J UNIN b. REGION POLICIAL PASCO c. REGION POLICIAL HUANUCO d. REGION POLICIAL HUANCAVELICA 21. IX. DIRTERPOL - AYACUCHO a. REGION POLICIAL AYACUCHO b. REGION POLICIAL ICA 22. X DIRTERPOL - CUSCO a. REGION POLICIAL CUSCO b. REGION POLICIAL APURIMAC c. REGION POLICIAL MADRE DE DIOS 23. XI DIRTERPOL - AREQUIPA a. REGION POLICIAL AREQUIPA b. REGION POLICIAL MOQUEGUA c. REGION POLICIAL TACNA 24. XII DIRTERPOL - PUNO K MININTER L EXTRAINSTITUCIONAL Lugar y Fecha: J EFE DEL DPTO DE PROGRAMACION J EFE DEL DPTO DE PROGRAMACION ANEXO 5
CUADROS DE DISTRIBUCION DE COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES PARA VEHICULOS AUTOMOTORES, EMBARCACIONES, MAQUINARIAS Y EQUIPOS DE LA PNP.
A CUADRO DE DISTRIBUCION DE COMBUSTIBLES POR PLANTAS DE PETROPERU PARA VEHICULOS AUTOMOTORES, EMBARCACIONES, MAQUINARIAS Y EQUIPOS DE LA PNP LIMA.
B CUADROS DE DISTRIBUCION DE COMBUSTIBLES POR PLANTAS DE PETROPERU PARA VEHICULOS TERRESTRES, ACUATICOS, MAQUINARIAS Y EQUIPOS DE LA PNP PROVINCIAS.
C CUADROS DE PROGRAMACION Y DISTRIBUCION DE COMBUSTIBLES POR GRIFOS Y UNIDADES PNP.
D CUADROS DE DISTRIBUCION DE LUBRICANTES PARA VEHICULOS TERRESTRES, ACUATICOS, MAQUINARIAS Y EQUIPOS DE LA PNP.
E CUADROS DE DISTRIBUCION DE GLP PARA COCINAS DE LA PNP.
F CUADRO RESUMEN DE TAC SIN MARCAR.
ANEXO A
PARCIAL TOTAL PU S/. Gln PU S/. Gln PU S/. Gln PU S/. Gln PU S/. Gln PU S/. Gln 1 PLANTA CALLAO DIVCOM-DIRLOG PNP TOTALES: | CORRESPONDIENTE AL MES DE ____________ DEL 200_ CUADRO DE DISTRIBUCION DE COMBUSTIBLES POR PLANTAS DE PETROPERU S.A. PARA VEHICULOS AUTOMOTORES, AERONAVES. EMBARCACIONES, MAQUINARIAS Y EQUIPOS DE LA PNP - LIMA PLANTA N GAS 90 S/. D2 S/. PRECIOS EX PLANTA EN S/. GAS 95 S/. JET S/. 2- 93
ANEXO B
PARCIAL TOTAL GAL STS/. GAL STS/. GAL STS/. GAL STS/. GAL STS/. S/. S/. 1 PLANTA PIURA I-Dirterpol - Piura 2 PLANTA TALARA I-Dirterpol - SR Tumbes 3 PLANTA ETEN II-Dirtepol Chiclayo 4 PLANTA SALAVERRRY III-Dirtepol Trujillo 5 PLANTA SUPE RP - Huaraz 6 PLANTA CHIMBOTE Divpol Chimbote(SR-Chimbote) 7 PLANTA PUCALLPA VI-Dirtepol Ucayali 8 PLANTA CALLAO PNP-Lima - Callao RP Huancavelica RP Huanuco 9 PLANTA CERRO DE PASCO VIII-Dirtepol Huancayo RP Leoncio Prado 10 PLANTA PISCO IX-Dirtepol Ayacucho RP Ica IX-Dirtepol DINSE.PNP 11 PLANTA CUSCO X-Dirtepol Cusco 12 PLANTA PUERTO MALDONADO RP Madre de Dios 13 PLANTA MOLLENDO XI-Dirtepol Arequipa 14 PLANTA ILO RP Moquegua RP Tacna 15 PLANTA JULIACA RP- Puno 16 PLANTA TARAPOTO IV-DirtepolTarapoto RP Moyobamba 17 PLANTA EL MILAGRO Divpol Bagua(SR Bagua) TOTAL JET S/. CUADRO DE DISTRIBUCION DE COMBUSTIBLES POR PLANTAS DE PETROPERU S.A. PARA VEHICULOS TERRESTRES, ACUATICOS, MAQUINARIAS Y EQUIPOS DE LA PNP - PROVINCIAS CORRESPONDIENTE AL MES DE ____________ DEL 200___ N PLANTA PRECION S/. POR GALON CON IGV GAS 95 S/. GAS 90 S/. D2 S/. ANEXO C
6. CUADROS RESUMEN MG =(Gln x mg) / pp. FLETE ={(Gln x fl)+(MG x 0.18)}/pp. IGV =MG X 0.18 TOTAL =Gln +MG +Flete +IGV T.SOLES=Total x pp NUEVOS SOLES GALONES COMBUS PRECIO EX- PLANTA (pp) MARGEN CONCESIONARIO (mg) FLETE (fl) COMBUS TOTAL S/. TOTAL GALONES GAS-97 10.05218 0.6300 0.0600 GAS-97 572,852.02 56,987.84 GAS-95 9.52260 0.6300 0.0600 GAS-95 0.00 0.00 GAS-90 8.63430 0.5502 0.0600 GAS-90 3,925,941.28 454,691.32 D-2 6.87940 0.3879 0.0600 D-2 522,898.20 76,009.27 D-1 6.37200 0.2500 0.0600 D-1 67,653.13 10,617.25 5,089,344.63 598,305.69 SEGUN ESTACION F MOLISER 0.0800 ESTCAM 0.1700 RESUMEN LOS CUADROS ANTERIORES DEBERAN COMPARARSE CON LOS CUADROS DE CONSUMOS Y SALDOS ANEXO D
SAE 40 MOBIL en Lt ST S/. SAE 20W50 MOBIL en Lt ST S/. SAE 40 MOBIL en Lt ST S/. SAE 20W50 MOBIL en Lt ST S/. TCW 3 MOBIL en Lt ST S/. SAE 90 MOBIL en Lt ST S/. SAE 140 MOBIL en Lt ST S/. DEXRO III O EQUIV MOBIL en Lt ST S/. ST S/. ST S/. A DIRGEN PNP B DIRECCION EMG C DIRECCION IG GRASA PU S/. x kg PU S/. x kg TOTAL S/. Inc. IGV CUADRO DE DISTRIBUCION DE LUBRICANTES PARA VEHICULOS TERRESTRES, ACUATICOS, MAQUINARIAS Y EQUIPOS DE LA PNP CORRESPONDIENTE AL MES DE _______________________ DEL 200____________ PU S/. x Litro TRANS AUTOMATICA ACEITE MOTOR GASOLINA 2T PU S/. x Litro TRANSMISION MECANICA PU S/. x Litro PU S/. x Litro Nro. ACEITE MOTOR DIESEL 2 PU S/. x Litro PU S/. x Litro PU S/. x Litro PU S/. x Litro ACEITE MOTOR GASOLINERO UNIDAD APENDICE E
CUADRO DE DISTRIBUCION DE GLP PARA COCINAS DE LA PNP
N UNIDAD N RACIONES GLP EN KG X MES P. U. S/. CON IGV TOTAL S/. CON IGV CORRESPONDIENTE AL MES DE ___________________ DEL 2010 2- 93
APENDICE F CUADRO RESUMEN DE TAC SIN MARCAR CORRESPONDIENTE AL MES DE ___________DEL 2010 UNIDAD SUB UNIDAD PLACA T.COMB N CONSUMO SALDO TAC 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 MENSUAL MENSUAL TOTAL ANEXO 6
CUADROS Y DOCUMENTOS DE RENDICION DE CUENTAS
A. DOCUMENTOS Y CUADROS DE RENDICIN DE CUENTAS DE COMBUSTIBLE DE LIMA Y CALLAO
1 Acta de Consejo de Administracin por el consumo de combustible.
2. Cuadro de consumo diario de Combustible.
3. Cuadro Demostrativo Mensual del Uso de TAC
4. Tarjeta de Abastecimiento de Combustible (Copia del TAC)
B. DOCUMENTOS Y CUADROS DE RENDICIN DE CUENTAS DE COMBUSTIBLE DE PROVINCIAS
1. Acta de Consejo de Administracin por el consumo de combustible.
2. Copia de Radiograma (DIVCOM-DP)
3. Copia de la rdenes de Salida.
4. Copia de las Tarjetas de Abastecimiento de Combustible.
5. Cuadro de Consumo Diario por Grifos.
6. Cuadro de Consumo Mensual.
7. Cuadro de Consumo y Saldos.
C. DOCUMENTOS Y CUADROS DE CONSUMO DE GAS LICUADO DE PETROLEO (GLP)
1. Acta de Consejo de Administracin por el consumo de GLP.
2. Copia de Memorndum - DIRLOG-PNP/DIVCOM-DD
3. Copia de las Guas de Remisin.
4. Cuadro Demostrativo de Consumo de GLP.
5. Acta de Operatividad: Cocina, Caldero, Horno, etc.
6. Copia de la Autorizacin de Asignacin del Roud por la Unidad Ejecutora. 7. Relacin de Personal. ACTA DE CONSEJO DE ADMINISTRACION
En la Ciudad de _________, siendo las _________ del da ________ del ao_______ reunidos en la Oficina de __________________________ , los miembros del Consejo de Administracin encargados de recepcionar y verificar la partida especifica 5.3.11.23 Combustibles y Lubricantes , correspondiente al mes ___________ ; conformado de la siguiente manera :
PRESIDENTE : Grado______________________ (Jefe de Unidad) : Nombre y Apellido___________. : Cargo______________________ VOCAL : Grado______________________ (Jefe de Adm.) : Nombre y Apellido___________. Cargo______________________ SECRETARIO : Grado______________________ (Jefe de Unidad Log) : Nombre y Apellido___________. Cargo______________________
Instalado en Consejo de Administracin se procedi a verificar el consumo de combustible mediante las tarjetas de abastecimiento de combustible (TAC) de los vehculos asignados a ________________correspondiente al mes ______con el siguiente resultado.
1. CAMIONETA TE-2135 TAC N 000076 236 GLS
_______del da de la fecha los miembros del consejo de administracin firma la presente en seal de conformidad
2- 93
A 2
CUADRO DE CONSUMO DIARIO DE COMBUSTIBLE EN GALONES CORRESPONDIENTE AL MES _________________DEL 2010
CORRESPONDIENTE AL MES DE _____________________________________ DEL 2010 UNIDAD:______________________________________________________________________ GASOLINA DE: _____________________________ OCTANOS
N SUB UNIDAD TIPO DE VEHICULO PLACA INTERNA N DE TAC DOTACION MENSUAL DOTACION DIARIA DOTACION EXTRAORD. CONSUMO SALDO
4- 93
A4 TARJETA DE ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE (TAC)
5- 93
ACTA DE CONSEJO DE ADMINISTRACION
En la Ciudad de _________, siendo las _________ del da ________ del ao_______ reunidos en la Oficina de __________________________ , los miembros del Consejo de Administracin encargados de recepcionar y verificar la partida especifica 5.3.11.23 Combustibles y Lubricantes , correspondiente al mes ___________ ; conformado de la siguiente manera :
PRESIDENTE : Grado______________________ (Jefe de Unidad) : Nombre y Apellido___________. : Cargo______________________ VOCAL : Grado______________________ (Jefe de Adm.) : Nombre y Apellido___________. Cargo______________________ SECRETARIO : Grado______________________ (Jefe de Unidad Log) : Nombre y Apellido___________. Cargo______________________
Instalado en Consejo de Administracin se procedi a verificar el Radiograma N ___________-DIRLOG- PNP/DIVCOM del ___________, mediante el cual se comunica la transferencia de combustible para el consumo del mes ______________, de los vehculos terrestres, areos, acuticos, maquinarias y equipos de la PNP pertenecientes a esta Unidad, efectuada a Petro Per Planta __________________.
Siendo las _______del da de la fecha los miembros del consejo de administracin firma la presente en seal de conformidad. B-1 6- 93
RADIOGRAMA DIVCOM DEP. PROGRAMACION
B-2 7- 93
COPIA DE LA ORDEN DE SALIDA
B-3 8- 93
B-4 TARJETA DE ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE (TAC)
EN EL REVERSO FIRMARAN : SECRETARIO VOCAL PRESIDENTE
9- 93
ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE POR GRIFOS
B-5 10- 93
B-6
ABASTECIMIENTO MENSUAL POR GRIFOS
11- 93
B-7
CUADRO DE CONSUMO Y SALDOS
FIRMA FIRMA FIRMA
J EFE DE ADMINISTRACIN J EFE DE ADMINISTRACIN J EFE DE ADMINISTRACIN
12- 93
C-1
ACTA DE CONSEJO DE ADMINISTRACION
En la Ciudad de _________, siendo las _________ del da ________ del ao_______ reunidos en la Oficina de __________________________ , los miembros del Consejo de Administracin encargados de recepcionar y verificar la partida especifica 5.3.11.23 Combustibles y Lubricantes, correspondiente al mes ___________ ; conformado de la siguiente manera :
PRESIDENTE : Grado______________________ (J efe de Unidad) : Nombre y Apellido___________. Cargo______________________ VOCAL : Grado______________________ (J efe de Adm.) : Nombre y Apellido___________. Cargo______________________ SECRETARIO : Grado______________________ (J efe de Unidad Log) : Nombre y Apellido___________. Cargo______________________
Instalado en Consejo de Administracin se procedi a verificar la recepcin del combustible (Gas Licuado Propano- Balones de ________Kg, efectuado por _________________ para el consumo del mes ______________, de las cocinas PNP, pertenecientes a esta Unidad, segn el siguiente detalle :
--- Y estando conforme a lo remitido se procede a dar por concluida dicha diligencia a horas ____________firmando a continuacin en seal de conformidad.
Los miembros del Consejo de Administracin firman la presente en seal de conformidad. 13- 93
C2
MEMORANDUM _____DIRLOG-PNP/DIVCOM-DD
14- 93
C3 GUIA DE REMISION
15- 93
C4
CUADRO DEMOSTRATIVO DE CONSUMO DE COMBUSTIBLE DE GAS LICUADO DE PETROLEO (GLP) CORRESPONDIENTE AL MES DE JUNIO DEL 2010
16- 93
C5
ACTA DE OPERATIVIDAD
---En el Distrito del ___________________________ , siendo las ________del da ____________en las instalaciones del ________________________________, sito en el ______________________presentes __________________, se procedi a levantar el acta de operatividad de la _________________tipo______________marca______________quemadores________
Siendo las ___________del __________se dio por concluido dicha acta, firmando los intervinientes en seal de conformidad.
Lima, ______de _________del 2010
17- 93
C6
COPIA DE LA AUTORIZACION DE ASIGNACION DEL ROUD POR LA UNIDAD EJECUTORA
18- 93
C-7
RELACION DE PERSONAL
APROBNDO DIRECTIVA QUE ESTABLECE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACION DE LOS COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES DEL PARQUE AUTOMOTO, MAQUINARIAS Y EQUIPO DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU.-------------------------------
(FIRMADO)__________ ________ (FIRMADO)_____________ OP-172695 OP-172654 EUCEBIO J OSE FELIX MURGA OSWALDO S. HURTADO CACERES GENERAL PNP GENERAL PNP DIRECTOR EJ ECUTIVO DE OPERACIONES ESPECIALES J EFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL PNP
N 304-2011-DIRGEN/EMG Lima, 16 ABR 2011
Visto, la hoja de Estudio y Opinin N 03-2011-DIRASADM DIVADM del 10 de enero de 2011, mediante la cual la Direccin de Asesoramiento administrativo del Estado Mayor General de la Polica Nacional del Per , opina favorablemente por la aprobacin del Proyecto de Directiva que establece normas y procedimientos para la Administracin de los combustibles y lubricantes del parque automotor , maquinarias y equipos de la Polica Nacional del Per.
CONSIDERANDO:
Que la Directiva N 04-13-2007-DGPNP/DIRLOG-B del 29 de marzo de 2007, establece normas y procedimientos para la administracin de los combustibles y lubricantes del parque automotor, maquinarias y equipos de la Polica Nacional del Per, la cual requiere ser actualizada;
Que, mediante Resolucin Directoral N 1167-2009-DIRGEN/EMG, fue nombrada la Comisin Especial encargada del estudio, evaluacin y actualizacin de la Directiva N 04-13-2007-DGPNP/DIRLOG-B, que establece normas y procedimientos para la administracin de los combustibles y lubricantes del parque automotor, maquinarias y equipos de la Polica Nacional del Per;
Que, el artculo 47 del Reglamento del Sistema Normativo de la Polica Nacional del Per, aprobado con Resolucin Ministerial N 0306-92-IN/PNP del 17 de marzo de 1992, establece que la Direccin General y el Estado Mayor General de la Polica Nacional del Per, cuando estimen necesario, dispondrn la formulacin o actualizacin de los instrumentos normativos de inters por intermedio de comisiones;
Lo dictaminado por la Oficina de Asesora J urdica del Estado Mayor General de la Polica Nacional del Per, en su Dictamen N 642-2010-EMG- PNP/OFIASJ UR del 23 de diciembre de 2010;
2- 93
Lo propuesto por el General de la Polica Nacional del Per Director Ejecutivo de Operaciones Policiales de la Polica Nacional del Per; y,
Lo opinado por el General de la Polica Nacional del Per J efe del Estado Mayor General de la Polica Nacional del Per;
SE RESUELVE:
Artculo 1 .- Aprobar la Directiva que establece normas y procedimientos para la administracin de los combustibles y lubricantes del parque automotor, maquinarias y equipos de la Polica Nacional del Per, por los fundamentos expuestos en la presente resolucin..
Artculo 2 .- La Direccin de Logstica de la Polica Nacional del Per, se encargar de la difusin de la Directiva aprobada en el artculo precedente.
Artculo 3 .- Dejar sin efecto la Directiva N 04-13-2007- DGPNP/DIRLOG-B del 29 de marzo de 2007, a partir de la fecha de expedicin de la presente resolucin.
Regstrese, comunquese y archvese.
F I R M A D O________ RAUL O. BECERRA VELARDE GENERAL DE POLICIA DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU