Proyecto para Imprimir 2
Proyecto para Imprimir 2
Proyecto para Imprimir 2
AUTOMATIZACION
DEL PROCESO DEL
TRATAMIENTO
TERMICO DE LOS
LICORES CRIOLLOS
NATURALES EN LA
EMPRESA
CHOCOLATES EL REY
C.A
43
DEDICATORIA
A mi Madre, Mercedes por enseñarme a salir adelante, a ser humilde, y a luchar cada día y
dar lo mejor de mí para ser una mejor persona.
A mi Padre, Valerio aunque no estés presente se que desde el cielo me estas cuidando e
iluminando te extraño.
A mis Hermanos, Rosa, José y Pedro, por ser parte de la motivación y que este logro sirva
como inspiración dios me los bendiga siempre.
A mis hijos Valentina y diego, que este logro sirva como guía de motivación e inspiración al
estudio y a triunfar en un mañana los quiero dios me los bendiga.
A mi esposa Marielba, por ser el equilibrio y la motivación, por su amor, apoyo y palabras de
aliento para seguir adelante. Te amo.
.
A toda mi gran familia, en especial Giménez chirino por brindarme apoyo, alegría, calor
familiar y todos esos momentos especiales que siempre pasamos juntos. Mil bendiciones
para todos.
A mis suegros, que más que eso, son como mis padres, porque han sido merecedores de mi
respeto, amor y cariño.
2
ACTA DE APROBACIÓN DEL PROYECTOFINAL
SPJ - Ciclo XXX
En atención a lo dispuesto en los reglamentos del Sistema de Perfeccionamiento
Profesional para Responsables de la Administración de la Producción - SPJ - y en
nuestro carácter de multiplicadores del SPJ, certificamos que asesoramos el
transcurso y evaluamos la exposición del proyecto:
Consideramos que dicho proyecto reúne los requisitos y méritos suficientes para que
le sea otorgado el certificado correspondiente, avalado por la República Federal de
Alemania en su representación diplomática establecida en Venezuela, por los
profesionales del Instituto Latino Alemán de la Tecnología del Aprendizaje, por los
multiplicadores del sistema y por La Fundación Educación Industria. Este proyecto
está listo para ser implementado para el mejoramiento continuo del proceso detallado
en su título.
Este trabajo puede ser sometido a una nueva presentación y evaluación por un jurado
examinador de los diferentes ILATA y Multiplicadores del SPJ, de la Comunidad
Andina de Naciones y Chile, si se diera el caso, en los próximos doce meses.
Firman en constancia,
____________________________________________________________________
__ MULTIPLICADOR SPJ.- MULTIPLICADOR SPJ.-
ING. E.T.A. Marlen Estela Mayorga ING. Dixon Barrios C.
C. I. 16.430.510 C. I.3.926.969
___________________________________
MULTIPLICADOR SPJ.-
E.A.P. Luis Garcés
C. I. 2.960.687
3
Dado en Barquisimeto, a los 11 días del mes de Octubre del año dos mil catorce
AGRADECIMIENTOS
A mi tutor, Ing. Dixon Barrios, por siempre haberme servido de guía en cada
momento de la elaboración de este proyecto. Muchas gracias.
A Marlen Estela Mayorga, Luis Garcés y Alberto Gallegos, por ser los
multiplicadores de la enseñanza.
A todos mis compañeros participantes del Ciclo XXX SPJ, con quienes el camino se
hizo menos agobiante y más agradable.
4
ESTANDARIZACION Y AUTOMATIZACION DEL PROCESO DEL
TRATRAMIENTO TERMICO DE LOS LICORES CRIOLLOS NATURALES EN LA
EMPRESA CHOCOLATES EL REY C.A.
OCTUBRE, 2014
RESUMEN EJECUTIVO
5
11600 toneladas, y Con un retorno sobre la inversión de 43 bs. Anuales por cada
bolívar invertido, la cual muestra la viabilidad en la ejecución del proyecto.
ÍNDICE GENERAL
Pág.
DEDICATORIA .................................................................................................. ii
ACTA.................................................................................................................. iii
AGRADECIMIENTOS ....................................................................................... iv
RESUMEN EJECUTIVO.................................................................................... v
ÍNDICE GENERAL ............................................................................................ vi- vii
ÍNDICE DE FIGURAS ....................................................................................... viii
ÍNDICE DE TABLAS.......................................................................................... ix
INTRODUCCION................................................................................................ 01-03
CAPÍTULO I....................................................................................................... 04
El Planteamiento del Problema ................................................................... 04
Justificación.................................................................................................. 05
Objetivo General .......................................................................................... 05
sub.-objetivos............................................................................................... 06
CAPÍTULO II...................................................................................................... 07
Antecedentes ............................................................................................... 07
Descripción de la empresa .......................................................................... 07
Reseña histórica .......................................................................................... 07-09
Visión de la empresa .................................................................................. 09
Misión de la empresa .................................................................................. 09
Valores de la empresa……………………………………………………. 09
Objetivos de la empresa .............................................................................. 10
Estructura organizativa de la empresa ........................................................ 11
Estructura organizativa detallada de la empresa ........................................12 - 20
Familia de productos ................................................................................... 20
Descripción del proceso productivo ............................................................21 - 29
Descripción del entorno empresarial para el problema .............................. 29 -30
CAPÍTULO III..................................................................................................... 31
Metodología.................................................................................................. 31
6
CAPÍTULO IV. REGISTRO DE LA SITUACIÓN .............................................. 32
Matriz de registro de la situación ................................................................. 32
Árbol de problemas ..................................................................................... 34
Árbol de objetivos ........................................................................................ 34
Limitación del problema .............................................................................. 34
CAPÍTULO V. ................................................................................................... 37
Definición del proyecto ................................................................................ 37
Análisis de posibilidades de realización ...................................................... 37
Planificación organizativa del proyecto ....................................................... 37
Planificación global para ejecución ............................................................. 37
Costos estimados y retorno de la inversión ................................................ 43-45
7
INDICE DE FIGURAS
FIGURA pág.
1. Organigrama General de Chocolates El Rey C.A………………… 11
3. Tanques de fundición.........................................................................................
23
4. Mezcladora.........................................................................................................
24
5. Refinadora..........................................................................................................
25
6. Concha................................................................................................................
26
7. Tanque de almacenamiento...............................................................................
27
9. Túnel de enfriamiento………………………………………………….. 29
TABLA pág.
1. Familias de chocolates.......................................................................................
11
3. Árbol de problemas.....................................................................................................
35
4. Árbol de objetivos........................................................................................................
36
8. Lista de actividades.....................................................................................................
41
9. Plan reticular...............................................................................................................
42
OBJETIVO GENERAL
ANTECEDENTES
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
Chocolates El Rey C. A. es una empresa dedicada a la fabricación de
Chocolates y Análogos de chocolates y bebidas achocolatadas utilizando
como materia prima el grano de cacao 100% venezolano.
RESEÑA HISTÓRICA
En 1929 el Sr. José Rafael Zozaya y su suegro Carmelo Tuozzo fundaron
TuozzoZozaya& Cía., en Caracas, ésta era la segunda empresa chocolatera
establecida en Venezuela. Transportaban los granos de cacao por burro y
ferrocarril desde las cercanías de las regiones productoras de cacao y
procesadas en su planta de Caracas. Allí resultó el chocolate más fino hecho
en Venezuela el cual, orgullosamente llamaron “El Rey”. Como la mejor
empresa chocolatera en Venezuela en ese periodo de historia,
TuozzoZozaya& Cía. era un negocio familiar. Caracas era un gran pueblo y
la compañía rápidamente adquirió una sólida reputación de calidad.
Visión
“Ser una Agroindustria de categoría Mundial”
Misión
“Somos una agroindustria de CACAO orientada a la plena satisfacción de
nuestros clientes, mediante el compromiso de realizar nuestro trabajo cada
día mejor”.
Valores
“Es la razón de ser de todos los procesos de la empresa”.
Objetivos de la Calidad
Satisfacer a nuestros clientes.
PRESIDENCIA
VICEPRESIDENCIA EJECUTIVA
Prepara e implanta todas las políticas de control sanitario para los insumos y
servicio de producción. Ejecuta los planes de controles para asegurar la
microbiología adecuada de los productos y los análisis fisicoquímicos que se
requieren para asegurar la calidad de los productos. Responsable del
mantenimiento del sistema de calidad ISO-9001. Los departamentos
adscritos a esta gerencia son:
GERENCIA DE OPERACIONES
5.- Verificación del Desarrollo: Se verifica que los resultados del desarrollo
cumplan con los requisitos establecidos. Se identifican las discrepancias
indicando las acciones o cambios a realizar y se comunica vía correo interno
a cada uno de los representantes involucrados en el proceso de desarrollo.
GERENCIA DE COMERCIALIZACIÓN
LÍNEA DE
NOMBRE DEL PRODUCTO
PRODUCTO
Coberturas Pasteleras
Pastelera Leche Pastelera Oscura
Especial
Cremrey Tropical
Análogos
Heladina Vermicelli
PROCESO PRODUCTIVO DEL CHOCOLATE
Área de Fundición
Figura 4. Mezcladora
Figura 6. Concha
Cernidores y tanques de almacenamiento: Al culminar este proceso, se
cierne el producto líquido en unos carritos (cernidores), donde se detecta
cualquier objeto ajeno al producto y ahí se procede a descartarlo. Este es un
punto de control importante del proceso. Este paso ocurre si el producto
requiere de ser moldeado el mismo día, si no es así, se procede a enviar el
producto de la concha a unos tanques de almacenamiento donde pertenecen
allí hasta su respectivo moldeado. La temperatura de estos equipos debe
o
estar aproximadamente en 48 C para garantizar que el chocolate
permanezca fundido, pero sin caramelizar la azúcar y que el producto
adquiera olor y sabor a quemado.
El chocolate blanco se moldea el mismo día, debido que si estos se llegasen
a depositar en los tanques de almacenamiento, a la hora de la limpieza sería
muy complicado y generaría una cantidad muy alta de manteca de flocheo.
Recordemos que solo existe una línea de producción, lo que hace que la
planificación de la producción sea la más ideal posible, lo que significa que la
producción comience con chocolate blanco, con leche, análogos y por último
los oscuros. Aunque estos intentos escapan a la realidad, debido a que
pueden ocurrir inconvenientes, como cambio de forecast entre otros.
METODOLOGIA
CAPITULO IV
REGISTRO DE LA SITUACIÓN INICIAL
ANÁLISIS DE REALIDADES
ÁRBOL DE OBJETIVO
Para definir el proyecto se trabajo a partir del objetivo general y los sub.
Objetivos se desarrolló la matriz de planificación del proyecto donde se
especificaron las metas del proyecto, los indicadores ejecutables que van a
permitir determinar el avance y cumplimiento para alcanzar la meta. (Ver
tabla n° 4)
TIEMPO Y PRODUCCION DEL TRATAMIENTO TERMICO TIEMPO Y PRODUCCION DEL TRATAMIENTO TERMICO ACTUAL
ACTUAL MENSUALMENTE SEGÚN PLAN DE PRODUCCION
Tiempo de
Tiempo de Días
Cantidad Mensual Fabricació
Kg. De Licor A Tiempo de Fabricación de Tiempo de Kg. De Requeridos
Kg. De Masa de Licor a n de masa
tratamiento Tratamiento masa + tratamiento Masa para
Producidos tratamiento +
térmico térmico(H) tratamiento térmico (H) Producidos tratamiento
térmico tratamiento
termino térmico
térmico
1200 8 2800 9,5 12000 80 28000 95 3,3
TIEMPO Y PRODUCCION DEL TRATAMIENTO TERMICO TIEMPO Y PRODUCCION DEL TRATAMIENTO TERMICO PROPUESTO
PROPUESTO MENSUALMENTE SEGÚN PLAN DE PRODUCCION
Tiempo de Tiempo de Días
Kg Mensual de
Kg. De Licor A Tiempo de Fabricación Tiempo de Kg. De Fabricación Requeridos
Kg. De Masa Licor a
tratamiento Tratamiento de masa + tratamiento Masa de masa + para
Producidos tratamiento
térmico térmico(H) tratamiento térmico (H) Producidos tratamiento tratamiento
térmico
térmico térmico térmico
1200 4 2800 3,5 12000 40 28000 35 1,5
REDUCCIÓN DE TIEMPOS DE POTASADO POR LOTE REDUCCIÓN DE TIEMPOS DE POTASADO POR LOTE
Reducción de
Kg. De Licor A Kg Mensual de Reducción de Tiempo
Tiempo de Kg. De Masa Kg. De Masa Reducció
tratamiento % Licor a tratamiento de tratamiento %
tratamiento Producidos Producidos n en días
térmico térmico térmico(H)
térmico (H)
Mayor Productividad
UTILIDAD DEL
KG MENSUALES DE COBERTURA UTILIDAD TOTAL
PRODUCTO
PASTELERA OSCURA MENSUAL
(BS/KG)
Bs. 17.121.600
Bs . BeneficioAnual
ROI=
CostoTotalPr oyecto
CONCLUSIONES
Matriz de Planificación del Proyecto: Tabla destinada a orientar los objetivos del
proyecto operacionalizados, mostrando las metas alcanzables mediante la
utilización de indicadores verificables objetivamente.