(1) Este documento presenta un resumen de 3 oraciones o menos de un mito chilote sobre el origen de las islas. Explica que hubo una lucha entre las serpientes Caicavilú, del mal, y Tentenvilú, del bien, para determinar si los valles quedarían bajo el mar o convertidos en islas. Finalmente, Tentenvilú logró que los cerros se elevaran y formaran las islas, mientras los valles quedaron bajo el agua.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas5 páginas
(1) Este documento presenta un resumen de 3 oraciones o menos de un mito chilote sobre el origen de las islas. Explica que hubo una lucha entre las serpientes Caicavilú, del mal, y Tentenvilú, del bien, para determinar si los valles quedarían bajo el mar o convertidos en islas. Finalmente, Tentenvilú logró que los cerros se elevaran y formaran las islas, mientras los valles quedaron bajo el agua.
(1) Este documento presenta un resumen de 3 oraciones o menos de un mito chilote sobre el origen de las islas. Explica que hubo una lucha entre las serpientes Caicavilú, del mal, y Tentenvilú, del bien, para determinar si los valles quedarían bajo el mar o convertidos en islas. Finalmente, Tentenvilú logró que los cerros se elevaran y formaran las islas, mientras los valles quedaron bajo el agua.
(1) Este documento presenta un resumen de 3 oraciones o menos de un mito chilote sobre el origen de las islas. Explica que hubo una lucha entre las serpientes Caicavilú, del mal, y Tentenvilú, del bien, para determinar si los valles quedarían bajo el mar o convertidos en islas. Finalmente, Tentenvilú logró que los cerros se elevaran y formaran las islas, mientras los valles quedaron bajo el agua.
$om"re%&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& 'tje (dea#% pts $ota%&&&&&&&&&&& ()* Lea comprensi+amente #os te,tos e,puestos en #a gua- y desarro##e #as acti+idades) Conteste con #etra c#ara y #egi"#e) Cul es nuestro origen? Cmo fue creado el mundo?... esde el !rinci!io de los tiem!os el "ombre "a tratado de res!onder este ti!o de !reguntas. #as res!uestas "an sido mu$ variadas, a trav%s de la "istoria, !ero la forma siem!re "a sido la misma: el mito o la le$enda.
.enten+i#/ y Caica+i#u &'ace muc"os miles de a(os, la )ona de C"ilo% era tierra firme, !ero a!areci Caicavilu, ser!iente del mal, enemiga de la vida terrestre, animal $ vegetal, *ue desea incor!orar a sus dominios marinos+ as, inundo todo el territorio+ amena)ando convertirlo en un mar. Cuando esto ocurr,a, a!areci -entenvil. o la ser!iente del bien, diosa de la tierra $ la fecundidad, $ en general de todo lo *ue en ella crece. Es!,ritu bondadoso, *ue !rotege sus dominios de las invasiones del mar. Esta a$udo a los c"ilotes a tre!ar a los cerros $ a los *ue fueron atra!ados los dot del !oder de las aves $ !eces, !ara *ue no !erecieran a"ogados. /ero no bast+ Caicavil., sigui elevando el nivel del mar, entonces -entenvil. em!e) a elevar el nivel de los cerros *ue sobresal,an del mar. #a luc"a sigui !or muc"os a(os "asta el triunfo de -entenvil., dando !or resultado *ue los valles *uedaron se!ultados bajo el mar $ los cerros convertidos en bellas islas0. 0)* 1eg/n e# te,to #edo- se puede mencionar 2ue) (0 puntos a1 Es un mito !or*ue menciona a dioses $ "%roes b1 Es una le$enda !or*ue se !uede situar en un tiem!o "istrico determinado c1 /ertenece al mundo ficticio 3)* 4e acuerdo a #os contenidos mencionados en c#ases- identifi2ue cuatro diferencias entre e# mito y #a #eyenda (5 puntos) 6(.7 L898$4A d1 Es un mito de "%roes culturales :)* ;u< 2uiere decir% =La lucha sigui por muchos aos hasta el triunfo de Tentenvil, dando por resultado que los valles quedaron sepultados bajo el mar y los cerros convertidos en bellas islas. (0 puntos a1 El origen de la isla de C"ilo% b1 2ue Caicavilu era una ser!iente buena $ noble c1 2ue los !obladores de C"ilo% murieron d1 En C"ilo% "a$ muc"as ser!ientes 5)* 6encione 2ue e#ementos de# te,to determinan si es mito o #eyenda) Argumente) (: puntos >) 1eg/n #os contenidos e,puestos en c#ases ?;u< caracteriza a #os mitos@ (0 puntos ()* 4ioses (()* 1on AecAos de orden sagrado ((()* .ranscurren en un tiempo impreciso (B)* .ratan de e,p#icar e# origen e# cosmos a1slo 3 b1slo 33 c1 slo 3 $ 33 d1 toda las anteriores 6)* 8ncuentra #as pa#a"ras escondidas en esta sopa de #etras) 'ueden estar de forma diagona#- Aorizonta# o +ertica#) (6 puntos unicornio 4 guerreros 5 dragones 4 duendes 4 relatos 4 le$enda 4 origen 4 brujas 4 "%roes 4 "adas 4 dioses 4 !ueblo 4 magia 4 mitos. 6.5 Relate en 7 l,neas alg.n mito o le$enda *ue cono)ca, si no conoce ninguna, narre una de las le$endas vistas en clases. 89 !untos1 Objetivo: reforzar la identificacin de pronombres. Subraya los pronombres interrogativos y exclamativos de las siguientes oraciones. Recuerda usar los signos correspondientes: (4 ptos) 1 nde estamos! " #$u% fr&o' ( )u*nto cuesta esa blusa! + ,or -u% est*s tan preocupado! . #)u*nta gente' / )mo te fue en el viaje! ". Inventa una pregunta a partir de la respuesta dada0 utilizando pronombres interrogativos. ,ara elegir el pronombre adecuado0 f&jate bien en los sustantivos de cada respuesta. (4 ptos) 11 ! Respuesta: ,edro y 2uan "1 ! Respuesta: 3n sacapuntas (1 ! Respuesta: 4n l a plaza +1 ! Respuesta: 155 p*ginas ". 4scribe exclamaciones0 ordenando las palabras -ue te presentamos. )ompleta las frases con los signos de exclamacin. Recuerda poner tilde en los pronombres. (2 ptos) 11 66666666666666666666666666666666666 7gradable tan d&a -ue "1 66666666666666666666666666666666666 pel&cula -ue m*s entretenida (1 666666666666666666666666666666666666 8as crecido este a9o cuanto +1 666666666666666666666666666666666666 O:24;<O: Reforzar concordancia gramatical I. Corrija los errores de concordancia en los casos que considere necesarios. (3ptos) a) Recorrer la ruta o camino sealados en el mapa. b) No recib la respectiva autorizacin y control mdico. c) Podrn ingresar solo si traen camisa y blusa blancas. d) A la cantante y la actriz loria !revi le gusta traer el pelo suelto. e) A"uel utensilio o #erramienta empleada para ese traba$o es %undamental. II. Complete el espacio con el adjetivo adecuado para que haya una correcta concordancia nominal. (3)
&) Apareci vestida con el pantaln y la blusa '''''''''''''''''(blanco)blancos) *) +on su vestuario y ma"uilla$e '''''''''''''''''''', solo "uera llamar la atencin. (recargado)recargados) -) Por a"u, abundan #ombres y mu$eres ''''''''''''''''.(sabios)sabias) .) /l delgadsimo muc#ac#o y su novia '''''''''''eran %elices. (regordete)regordeta) 0) /l cardumen o banco ''''''''''''''''''' era signo de "ue no #aba contaminacin en el lugar. (encontrado)encontrados) 1) /l sustantivo y el ad$etivo '''''''''' son dos categoras mor%olgicas variables. (#allado)#allados) III. Identifique errores de concordancia nominal en los siguientes prrafos y corrgelos. (4) &) 2a periodista y la ciudadana peruana 3ic4y Pelez se declar culpable y parece "ue ira a alguna nacin europea. 2os otros diez, acusados de integrar una red de espiona$e en %avor de Rusia, detenidas #ace casi dos semanas en distintas ciudades de los /stados 5nidos, aceptaron su culpabilidad en la primera vista "ue a%rontaron todos $untos en Nueva 6or4 y donde las autoridades les comunicaron %ormalmente los cargos "ue penden sobre ellos.
*) 2os #ostigamientos y amenazas su%ridas por 7alomn 2erner 8ebres, e9 presidente de la +omisin de la 3erdad, "ue #an generado repudio y solidaridad $ustas, tienen responsables operativos, pero tambin responsables indirectos. I. !arque la alternativa que complete adecuadamente los siguientes enunciados. (3)
&) A pesar de todas '''''''''' acciones y sentimientos ''''''''''', no pudo ayudar a las nias ''''''''''' "ue necesitaban de un #ogar y %amilia '''''''''''''.
". las buenas : caritativos : pobres : seguros #. las buenas : caritativo : pobres : seguras C. las buenas : caritativos : pobres : seguras $. las buenas : caritativas : pobres : seguros %. las buenas : caritativas : pobres : seguras *) 2olo y ;anolo eran <<<< viriles. A ninguno se le notaba lo medio <<<< "ue andaban con su se9o. A#ora, todo est <<<< para ellos. A. su$etos : con%undidos : claro =. su$etas : con%undido : clara +. su$etos : con%undidos : claros >. su$eto : con%undidas : claro /. su$eto : con%undidos : claro -) 7u ;a$estad se sinti muy <<<< cuando un puado de sus s?bditos, <<<<, se neg a cumplir sus rdenes. >ic#a reina recurri a su <<<< libro de la sabidura para arreglar el problema. A. o%endido : alterados : estimada =. o%endido : alterado : estimado +. o%endida : alterados : estimada >. o%endida : alterado : estimada /. o%endida : alterado : estimado !ucha suerte y que tengas un e"celente d#a$
Las aventuras de Cabeza de Fresa y Galleta de Jengibre-¡Perdidos en Nochebuena!: Cultivará la fe y la confianza de su hijo en Jesús cuando se enfrente a los desafíos de la vida!