2° Soc Mestiza
2° Soc Mestiza
2° Soc Mestiza
Objetivo(s) de la Clase:
Reconocer que la sociedad chilena se formó sobre la base del mestizaje.
Sociedad Mestiza
Resumen de la clase
Recordemos que la
cultura prehispánica en
Chile se inició con los
primeros pobladores que
habitaron esta tierra, ellos
eran los pueblos
originarios o pueblos
indígenas que estudiamos Además, hubo un cambio
anteriormente. en la estructura
Posteriormente, la llegada económica de la época; se
del conquistador español produjeron cambios en la
implicó uno de los más tenencia y explotación de
importante cambios la tierra, cambios en la
culturales ocurridos en base alimenticia, donde se
Chile y, sin duda, el más pasó del maíz al trigo y las
importante en la formación legumbres, se introdujeron
de la actual idiosincrasia las aves de corral, el cerdo
chilena. Este evento y el ganado vacuno. La
originó la noción territorial introducción del caballo y
de Chile y el desarrollo de su uso para toda actividad
la cultura criolla. Se económica, militar y
introdujo la escritura, se recreacional fue la base
pasó de una religión del nacimiento de la
animista y politeísta cultura huasa o cultura
(varios dioses) a una criolla chilena.
monoteísta (un Dios) y a
un sincretismo de
creencias que formó la
mitología chilena.
Objetivo(s) de la Clase:
Reconocer en el entorno distintos elementos indígenas y españoles
presentes.
El Villaeducano
A la llegada del
conquistador español, en
Chile habitaban los
pueblos originarios,
diferenciados con
lenguas, religiones,
formas de subsistencias y
organización social
propias. Los españoles Introdujeron animales y
introdujeron alteraciones vegetales que no
en la vida de estos existían en América
pueblos. Ellos impusieron caballos, naranjos,
a los indígenas sus leyes y manzanos, cebollas y
creencias es así como trigo, ademá d
aportaron a la nueva herramientass e
sociedad que emergió la como hachas y palas,
lengua castellana, la que facilitaron el
religión católica, la trabajo. También
construcción de ciudades
encuadradas, es decir, se trajeron instrumentos
distribuían en cuadras
con una plaza en el
centro.
Idioma castellano
Idioma mapudungun
Primeras ciudades en
Chile (Santiago,
Concepción, La Serena).
Papa y maíz
A. B.