Este documento describe diferentes tipos de patología periapical, incluyendo periodontitis apical aguda y crónica, absceso dentoalveolar agudo y crónico, granuloma periapical, y quiste periapical. Explica los factores que influyen en el desarrollo y presentación clínica de estas lesiones, así como sus características histopatológicas y de imagen radiográfica.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas39 páginas
Este documento describe diferentes tipos de patología periapical, incluyendo periodontitis apical aguda y crónica, absceso dentoalveolar agudo y crónico, granuloma periapical, y quiste periapical. Explica los factores que influyen en el desarrollo y presentación clínica de estas lesiones, así como sus características histopatológicas y de imagen radiográfica.
Este documento describe diferentes tipos de patología periapical, incluyendo periodontitis apical aguda y crónica, absceso dentoalveolar agudo y crónico, granuloma periapical, y quiste periapical. Explica los factores que influyen en el desarrollo y presentación clínica de estas lesiones, así como sus características histopatológicas y de imagen radiográfica.
Este documento describe diferentes tipos de patología periapical, incluyendo periodontitis apical aguda y crónica, absceso dentoalveolar agudo y crónico, granuloma periapical, y quiste periapical. Explica los factores que influyen en el desarrollo y presentación clínica de estas lesiones, así como sus características histopatológicas y de imagen radiográfica.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39
PATOLOGA PERIAPICAL
Facul tad de Ci enci as de l a Sal ud,
Carrera de Odontol og a. Dr. Ni col s A. Ramos P. Graci as PATOLOGA PERIAPICAL Classification, diagnosis and clinical manifestations of apical periodontitis PAUL V. ABBOTT
Severi dad, agresi vi dad y duraci n del i rri tante vi rul enci a bacteri ana.
Capaci dad defensi va del husped buena o i nmuno depri mi da.
Condi ci ones anatmi cas y fi si ol gi cas del husped hueso ( trabecul ado, grosor de l as cor ti cal es.
Condi ci n si stmi ca del husped di abti co, i nmunosupri mi do, etc.
Puede i ni ci arse cl ni camente como una l esi n aguda y hacer se crni ca si l a respuesta del organi smo es adecuada y l a vi rul enci a bacteri ana baj a.
Puede i ni ci arse como crni ca desde su i ni ci o, mantener se en esa condi ci n o agudi zar se.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL TIPO DE PATOLOGA Y EXTENSIN
AGUDA CRNICA Intensidad del est mulo que desencadena l a respuesta. Ti empo en que acta el est mulo. Ti po de mi croorganismos que i ntervi enen en el proceso
LA INTENSIDAD DE LA RESPUESTA INFLAMATORIA
Epithelium and bacteria in periapical lesions (Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2006;101:239-49)
Bacterianos: Estreptococos: viridans + hemoltico no hemoltico Neumococo Estafilococos: dorado albo. Enterobacterias: Anaerobios : Bacteroides pigmentados Peptococo Peptoestreptococo Fusobacteria FACTORES ETIOLGICOS Epithelium and bacteria in periapical lesions (Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2006;101:239-49)
Traumti cos: Contusiones Movimientos ortodncicos exagerados Separaciones dentarias con gomas Retenedores protsicos activos Obturaciones altas. Qu mi cos: Desinfectantes de conductos Elementos txicos: Fenol Timol Cresol. Materi al es de obturaci n: Acido de silicatos Acido de composites Acrlicos. FACTORES ETIOLGICOS ESQUEMA RESUMEN DE LAS LESIONES PERIAPIACALES. Fsico Biolgico Fsico-Qumico- Biolgico. Pulpitis Aguda. Caries Traumatismo Procedimientos quirrgicos Pulpitis Crnica Necrosis Pulpar Lesin Periapical Granuloma Periapical Quiste Periapical Tubulos denti narios abi ertos por cari es VAS DE ACCESO DEL MICROORGANISMO LA PULPA Diagnosis, prognosis and decision-making in the treatment of combined periodontalendodontic lesions Ilan Rotstein & James H. S. Simon
Cavidad abierta Saco periodontal (canales laterales o accesorios) VAS DE ACCESO DEL MICROORGANISMO LA PULPA Diagnosis, prognosis and decision-making in the treatment of combined periodontalendodontic lesions Ilan Rotstein & James H. S. Simon
Propagacin de una infeccin periapical a dientes vecinos
Va hematgena a travs de la circulacin sangunea (anacoresis)
VAS DE ACCESO DEL MICROORGANISMO LA PULPA
Diagnosis, prognosis and decision-making in the treatment of combined periodontalendodontic lesions Ilan Rotstein & James H. S. Simon
Crni cos: Absceso dentoalveolar crnico (ADAC) Periodontitis crnica granulomatosa (Granuloma periapical) Quiste radicular o periapical CLASIFICACIN CUADROS CLNICOS PERIAPICALES PULPITIS Aguda Crnica Aguda Crnica PERIODONTITIS APICAL ABSCESO PERIAPICAL GRANULOMA PERIAPICAL Agudo Crnico QUISTE PERIAPICAL OSTEOMIELITIS Aguda Crnica FLEGMN ABSCESO Focal Difusa Defi ni cin: Inflamacin Aguda, localizada del ligamento periodontal en la regin apical.
Eti ol oga: Traumtica traumatismo dentoalveolar, contactos prematuros. Qumica traspaso de irrigantes durante la tcnica endodntica. Bacteriana puede ser por necrosis pulpar.
Combinacin de ellos. PERIODONTITIS APICAL AGUDA Cl ni ca del dol or: Provocado al morder o a la presin. Localizado. Moderado a severo con la masticacin, presin dentaria y percusin vertical.
Hi stopatol og a: PMNN y macrfagos en rea localizada del ligamento periodontal. Hiperemia. Edema. Puede haber pequeas reas de reabsorcin sea y radicular.
Rx: Lnea periodontal apical (LPA) Normal o Engrosada. Cortical Alveolar intacta.
Tratami ento Eliminar causa Reposo inoclusin Endodoncia PERIODONTITIS APICAL AGUDA ABSCESO DENTOALVEOLAR AGUDO Defi ni ci n: Concentracin localizada de pus en el pice de una pd proveniente de necrosis del rgano pulpar Eti ol og a Bacteri ana:
Evolucin aguda de una Periodontitis periapical aguda (PAA). Cl ni ca del dol or: Espontneo. Pulstil. De intensidad creciente. Localizado al tocar la pieza relata un dolor muy grande. No cede a los AINES.
Cl ni ca: Fascies dolorosa. Boca entreabierta. Puede haber volumen y compromiso del estado general. Examen i ntraoral : Extrusin y movilidad dentaria, Vestbulo dolor a la palpacin, mucosa normal. Vitalidad pulpar negativa. Sensacin de diente elongado. ABSCESO DENTOALVEOLAR AGUDO Hi stopatologa: Necrosis por liquefaccin pus. Rodeada por rea de hiperemia, edema, macrfagos, linfocitos y plasmocitos. Tejido granulomatoso (tejido de granulacin infectado) rodeando el foco de pus. *Rx: LPA Normal o Engrosada
Vi rul enci a de mi croorgani smos I nmunodepresi n
Rx: rea radi ol ci da api cal di fusa
Endodonci a o exodonci a Di semi naci n / canal i zaci n i nfecci n
PERIODONTITIS APICAL CRNICA REAGUDIZADA
PERIODONTITIS APICAL CRNICA REAGUDIZADA Microcavidades rodeadas por un infiltrado inflamatorio agudo y crnico A study of periapical lesions correlating the presence of a radiopaque amina with histological findings Domenico Ricucci, MD, DDS,a Francesco Mannocci, MD, DDS, PhD,b and Thomas R. Defi ni cin: Periodontitis apical crnica infectada Formacin de pus. Drenaje. Va Conductos Fistulizacin.
Eti ol oga Bacteri ana
Cl ni ca del dol or: Sintomatologa leve o ausente. (Percusin, elongacin, masticacin).
ABSCESO DENTOALVEOLAR CRNICO Rx rea radi l olcida di fusa
Tratamirnto Endodoncia o exodonci a Di seminacin / canal i zacin de i nfecci n ABSCESO DENTOALVEOLAR CRNICO PERIODONTITIS CRNICA GRANULOMATOSA O GRANULOMA PERIAPICAL
Infl amacin crni ca de l os tej . Peri apicales Masa de tej i do de granulacin crni camente i nfl amado en el pi ce de un di ente no vi tal ( Nevi lle) No i nfl amacin granulomatosa Ci rcunscripcin de proceso i nfeccioso Si ntomatolog a ausente o l eve. Se observa una zona radi ol ucida de tamao vari able que al parecer se encuentra uni da al pi ce radi cular. GRANULOMA PERIAPICAL TEMPRANO
La radi ol ucidez peri apical si gni fi ca destruccin del hueso y su reemplazo por tej i do de granul acin. Lesi n ci rcunscrita Radi ograf a peri apical con l esi n radi ol cida compatible con granuloma peri apical. La masa uni da a l a ra z esta compuesta de tej i do de granulacin HISTOPATOLOGA Infiltrado Inflamatorio Granuloma periapical HISTOPATOLOGA Clulas en espuma de Granuloma periapical
Macrfagos con tejido graso clulas en espuma. HISTOPATOLOGA Tejido conjuntivo entre el cual se observa islote epitelial y clulas inflamatorias, principalmente plasmocitos y linfocitos Qui ste radi cular Ci catriz api cal Di spl asia cementaria peri apical
DIAGNSTICO DIFERENCIAL Definicin: Cavidad patolgica delimitada por epitelio y que tiene un material fluido o semifluido.
Cavidad anormal en tejido blando o duro la cual contiene un fludo, un semifludo o gas y que puede o no presentar epitelio.
QUISTE RADICULAR Secuela comn del granul oma peri apical Se ori gi na como resul tado de una i nfecci n bacteriana y necrosi s de l a pul pa dental . Es un qui ste verdadero
QUISTE RADICULAR Restos de Mal assez, remanentes de l a vai na de Hertwi g, en l a membrana peri odontal.
PATOGNESIS QUISTE RADICULAR Teori as de Creci miento Qu sti co Crecimiento mural por multiplicacin de clulas epiteliales. Distensin por fluidos: Osmosis Factores reabsorventes del hueso: Actividad enzimtica QUISTE RADICULAR QUISTE RADICULAR QUISTE RADICULAR CRISTALES DE COLESTEROL Diagnosis, prognosis and decision-making in the treatment of combined periodontalendodontic lesions Ilan Rotstein & James H. S. Simon
QUISTE RADICULAR CUERPOS DE RUSSEL Diagnosis, prognosis and decision-making in the treatment of combined periodontalendodontic lesions Ilan Rotstein & James H. S. Simon
Plasmositos cargados de Ig QUISTE RADICULAR CUERPOS DE RUSHTON Diagnosis, prognosis and decision-making in the treatment of combined periodontalendodontic lesions Ilan Rotstein & James H. S. Simon
calcificaciones distrficas intraepiteliales hialinas CARACTERSTICAS QUISTE ETIOLOGA UBICACIN EDAD Y GENERO CLNICAS RADIOGRFICAS HISTOLGICAS RADICULAR Restos Ep. de Malassez (granuloma) Maxilar: ant erior > posterior Mandbula: posterior > anterior 3 y 7 dcada raro en nios H > M (1,5:1) Asintomtico Hallazgo Rx Pieza desvitalizada Estado inicial (dolor leve percusin, mucosa sana) Estado avanzado (expansin hacia vestibular, sintomatologa) Puede desplazar piezas vecinas Puede provocar exorizalisis y reab.Osea (raro) Cavidad RL ovoidea o redonda > 1 cm Limites netos o difusos (por la sobre infeccin) Corticalizado (se continua con la cortical alveolar de la pza.) Unilocular Ubicacin apical o lateral Epitelio: plano-pluri no queratinizado escamoso o cbico, de espesor variable. Puede perderse por inflamacin. Presenta grados de Espongiosis y cuerpos de Rushton. Corion: Infiltrado de Infl.aguda (hacia el epitelio) e Infl.crnica (hacia la profundidad). Presencia de: Corpsculos de Russell, Cls.en Espuma, Cristales de Colesterol, algunos focos de calcificacin distrfica, hemosiderina y cls.gigantes multinucleadas. Cpsula: Tej.conjuntivo fibroso.