Historias para Ser Contadas

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 56

HISTORIAS PARA SER CONTADAS

1
Autor: Osvaldo Dragn
PRLOGO PARA SER CONTADO
TODOS: Pblico de la Plaza, buenas noches!
Somos los nuevos comediantes,
actores que van de ueblo en ueblo,
que van de laza en laza,
ero siemre adelante!
A!TO" #: Si es cierto que la vida del hombre es una estrella
que dura aenas un minuto
en esta in$inita tra%ectoria
que es un d&a del mundo,
convengamos que es tambi'n una historia,
una eque(a historia irrealizada
que termina a veces antes de emezada)
TODOS: *na eque(a +istoria ara ser !ontada)
A!TO" ,: -a comedia italiana era otra cosa)
Tal vez $uese aquella 'oca de rosas)
+o% la $lor se desho.a contra el viento
% la esina se hinca en nuestras manos,
a veces callosas/
TODOS: 0 entonces la arrancamos!
A!TO" ,: A veces de nube)
TODOS: 0 nau$ragamos!
#
Tomado de: D"A123, Osvaldo) Historias para ser contadas) 1irol 4oo5s
6nc), Otta7a 8!anad9):, ,;;;)
Osvaldo Dragn
A!T"6<: -a mandolina rota de Arlequino,
es ho% tranv&a $urioso,
% la sonrisa azul de !antarina
la eseranza rosada de una nueva hero&na:
madre
mu.er,
hermana,
que con un signo de interrogaci=n
tachan el d&a de ma(ana en nuestro calendario)
TODOS: >as nosotros sabemos,
%a que or actores, sabios somos,
que siemre llega el sol hasta la cuna
de la simle semilla)
*n eque(o hombre no es m9s que una semilla,
% su historia,
una historia sencilla)
A!TO" ?: 3o se asombren de lo que aqu& ver9n)
A!T"6<: -es traemos la ciudad/
A!TO" #: Sus hombres/
A!TO" ,: Sus roblemas)
TODOS: Somos solamente nosotros)
A!TO" #: 0o/
A!TO" ,: 0o/
A!TO" ?: 0o/
A!TO"@S #, , % ?: 0 ella)
A!T"6<: Pero a veces %o ser' una hermana, desu's una
madre % en seguida una esosa/
A!TO" #: 0 %o un vie.o, o un .oven, o un ni(o!
P9gina , de AB
Historias para ser contadas: Prlogo
A!TO" ,: 0 %o un tango, % desu's una sombra!
TODOS: Traemos ara ustedes
!uatro historias de la vida cotidiana)
A!TO" ?: 3osotros eCistimos
orque eCisten ustedes)
Sus historias nos esan en el alma
% nuestras manos las lloran)
-9grimas de mu% all9 traemos
% tambi'n una risa)
0 si alguno de ustedes, adres nuestros,
tiene una risa ara ser re&da
o una l9grima que deba ser llorada,
que se acerque al $inal de la .ornada
a nosotros, actores
A!TO" ? % #: cantores,
A!TO" ?, # % ,: llorones,
A!TO" ?, #, , % A!T"6<: reidores,
TODOS: cazadores de estrellas)
Su historia contaremos
all9 en le.anas lazas,
ba.o el sol o la luna,
ara ninguno o muchos)
-o imortante es contarla,
% su eque(a historia acribillada
ser9 otra D+istoria ara ser contadaE)
P9gina ? de AB
HISTORIA DEL MONO QUE SE
CONVIRTI EN HOMBRE
Quedan tres ACTORES y una ACTR!"
!O"O: 0 como siemre la +istoria
emieza or su emiezo
nuestras +istorias comenzar9n
or su comienzo)
!A3TO": 8Canta): @l >ono! @l >ono! @l >ono
dicen que $ue mi nono!
!O"O: Parece ser que $uimos una comunidad
antes que el Progreso nos volviese unidad)
!A3TO": 8Canta): -a >ona! -a >ona! -a >ona
dicen que $ue mi nona!
!O"O: 6ntentaremos aqu& seguir el recorrido
que nos llev= de la selva
al as$alto % al ruido)
!A3TO": 8Canta): Por suerte somos dos
di.o el >ono a la >ona
el traba.o es m9s liviano
% m9s dulce contigo)
Te digo
te digo
te digo mi >ona!
Te digo
te digo
te digo mi >ona!
!O"O: @sta es la +istoria de
un >ono % una >ona que
traba.ando, traba.ando
se $ueron trans$ormando)
!A3TO": 8Canta): Por suerte somos dos
di.o el >ono a la >ona!
Traba.ando traba.ando
iremos rogresando!
Andando andando
andando mi >ona!
Andando andando)))
iremos roFgreFsanFdooo!
!O"O: @sta es la +istoria del >ono que se convirti= en
+ombre)
!A3TO": 8Canta): +ace unos cuantos millones de a(os,
cuando las cosas no andaban tan mal,
una raza de mono antrooide
viv&a en la selva troical!
A!TO" #: 8Ha#lando): Aunque cubiertos de elo, % ore.as en
unta % su estado mu% ero mu% avanzado)))
A!TO" ,: 8Ha#lando):)))en los 9rboles las hordas tiraban en
%unta sin reocuarse de caminar arados)
!A3TO": 8Canta): 0 ara oder trear
las manos tuvieron que usar,
% desu's de muchos deberes
de.aron los ies ara otros menesteres)
A!TO" #: 8Ha#lando): Traba.aron, traba.aron, traba.aron)))
A!TO" ,: 8Ha#lando): ))) % las manos de los ies
di$erenciaron)
Historias para ser contadas: $ono
!A3TO": 8Canta): 0 as& comenzaron a erguirse
% a rostituirse
% aenas se araron
se miraron
% se asombraron
ero emezaron
a convertirse
a convertirse
a convertirse en hombre a convertirse)
A!TO" #: 0 caminaron!
!A3TO": @se $ue el caso
del rimer aso!
A!TO" #: 0 como donde ha% >onos siemre ha% un
domador)))
A!TO" ,: )))en esta +istoria Gl ser9 el domador)))
ACTOR % to&a un #astn"
A!TO" #: 0 mi amigo aqu& resente ser9 en esta +istoria mi
asistente) 8ACTOR ' entra carretilla con ladrillos"
ACTOR % (ace sonar un sil#ato" E)tiende el #astn
(acia el ACTOR '): A%dame!
A!TO" ,: HIu' vamos a hacerJ
A!TO" #: @nse(arles) -os nicos rivilegiados son los monos)
Sin educaci=n no ha% civilizaci=n) H@stamosJ
A!TO" ,: 8*o entiende nada): Si usted lo dice, Patr=n)
8Agarra el #astn):
A!TO" #: 8Anuncia al p#lico): Primera lecci=n: esquivar
obst9culos! 8Hace sonar el sil#ato (acia los
$O*OS" +stos los &iran sorprendidos" ACTOR '
levanta el #astn): >9s ba.o! HIuieres que se
matenJ
P9gina K de AB
Osvaldo Dragn
A!TO" ,: 3o, Patr=n! Si son sim9ticos! 8ACTOR % vuelve a
sonar el sil#ato, a(ora con &-s severidad" .os dos
$O*OS se acercan al #astn" .o &iran" *o pasan):
H0J HPor qu' no asanJ
A!TO" #: Lalta el aliciente) Para atravesar un obst9culo ha%
que tener un aliciente!
Saca de su #olsillo una #anana" .a ense/a a los $O*OS" Ellos
la &iran sorprendidos" ACTOR % la &ueve ante ellos" .os
$O*OS e)tienden la &ano pero no pueden alcan0arla por1ue
el ACTOR % se las ale2a" .os $O*OS &iran el #astn 1ue se
e)tiende ante ellos co&o una #arrera 1ue les i&pide to&ar la
#anana" Por 3in se deciden y 1uieren cru0ar el #astn, pero el
ACTOR % lo levanta y a&#os $O*OS ruedan por el suelo"
A!TO" ,: @h))) diga, Hqu' haceJ
A!TO" #: Silencio! Aqu& mando %o!
El $O*O llora dolorido" .a $O*A lo consuela con todo a&or,
casi co&o si 3uese su &adre"
!A3TO": 8Canta): 3o resten atenci=n
a esta escena de amor)
@s instinto animal
nada sentimental)
@l amor nos naci=
cuando el coraz=n
se $ue civilizando!
@sto que est9n mirando
tiene la ingenuidad
del instinto animal
sin sicoanalizar!
A!TO" ,: 8$ira a los $O*OS): HIu' est9n haciendoJ
P9gina M de AB
Historias para ser contadas: $ono
A!TO" #: 4obadas! 8.os separa con el pie): Namos!
Namos! +a% que estudiar! 8Hace sonar el sil#ato"
4uelve a colocar el #astn e)tendido" .os $O*OS
&iran" El ACTOR % les ense/a otra ve0 la #anana"
.os $O*OS se apro)i&an" Tienen &iedo" Al
ACTOR '): 4a.a el bast=n! HIuieres que se matenJ
5a2an el #astn casi (asta el suelo" ACTOR % &ueve la #anana
ante los $O*OS" +stos vacilan" Por 3in 1uieren cru0ar pero el
ACTOR % levanta #rusca&ente el #astn y los $O*OS vuelven
a rodar por el suelo, El $O*O llora pero al &is&o tie&po est-
3urioso ante la #urla"
.a $O*A lo contiene apenas" A&#os no de2an de &irar la
#anana 1ue el ACTOR % vuelve a agitar ante ellos" Se
apro)i&an" Est-n (a&#rientos" *ecesitan co&er, aun1ue est6n
doloridos por los golpes" El $O*O sollo0a entre dientes" .a
$O*A le (a#la al o7do, le da la solucin" Se &iran" Se ponen
de acuerdo" Dan vuelta sin cru0ar el #astn y to&an la #anana"
Se ale2an con ella triun3al&ente"
A!TO" #: Primera lecci=n: ara lograr un ob.etivo no debe
seguirse el camino recto, sino el camino torcido!
!A3TO": 8Canta): 0 como hemos comrobado
traba.ando, traba.ando)))
A!TO" #: 3uestro antiguo antrooide distinguido)))
A!TO" ,: / se hizo cada vez m9s civilizido)
A!TO" #: 8.e pega): !ivilizado!
A!TO" ,: Perd=n! !ivilizado!
P9gina B de AB
Osvaldo Dragn
A!TO" #: Al traba.o el bulto
no esquivaron
% de la mano al cuero
% del cuero al seso
en un hombre cabal
se trans$ormaron)
Pero)))
!A3TO": 8Canta): !omo sucede hasta ho% en d&a
es m9s dulce traba.ar en coma(&a)
0 aunque eso ermite a%udarse
es necesario oder comunicarse)
A!TO" #: Para emezar, gesticularon)
A!TO" ,: Desu's gritaron)
A!TO" #: Se garrotearon) 8Se &anosean):
A!TO" ,: +asta que, or $in)))
A!TO" #: ))) hablaron!
!A3TO": 8Canta): 0 'se $ue el caso)))
del Segundo Paso!
A!TO" #: 8A los $O*OS" .es ense/a un dedo): @ste es el
*3O) 8Ellos &iran sorprendidos): @l *3O! 8*o
responden): *F3O! @l *F3O! 8*o responden):
A!TO" ,: Parece que no suieran hablar, no)))
A!TO" #: 0 claro que no saben! Pero %a van a arender))) 8.o
&ira): HIuieres ense(arles tJ
A!TO" ,: H0oJ H!=moJ
A!TO" #: !on el bast=n, con qu' va a ser! HIuieresJ
A!TO" ,: 0))) me gustar&a))) 3unca nadie me dio la
oortunidad!
P9gina #; de AB
Historias para ser contadas: $ono
A!TO" #: Toma! 8.e da el #astn" ACTOR ' lo to&a" 4acila"
ACTOR % lo e&pu2a (acia los $O*OS):
A!TO" ,: @h, no emu.e!
A!TO" #: Ac'rcate que no muerden!
A!TO" ,: H0 %o qu' s'J 8A distancia se/ala el dedo a los
$O*OS" Con una sonrisa): *3O! 8*o responden):
*3O! 8Se apro)i&a &-s): *F3O))) *F3O))) *F
3O))) *3O))) 8Co&o no le responden, y ya 3urioso,
se acerca &uc(o &-s a ellos): *3O, cara.o! 8.es
pega con el #astn):
>O3O: 8Alla): SO!O""O!
A!TO" #: HNisteJ 0a arendieron a hablar! 8.e 1uita el
#astn):
A!TO" ,: Pero))) %o cre& que la rimera alabra iba a ser)))
Dmam9E)))
A!TO" #: @stabas mu% equivocado! -a rimera alabra $ue
DSocorro!E)))
P9gina ## de AB
Osvaldo Dragn
!A3TO": 8Canta): -os antiguos monitos
caminando % hablando
hasta el hombre de ho%
llegaron traba.ando)
0 siguiendo un camino
que es mu% comlicado
no descansaron
% $ueron trans$ormando
el seso del mono
en cerebro humanizado!
!aacit9ndoFse!
>odi$ic9ndoFse!
Sacri$ic9ndoFse!
*n d&aFse de.aronFse de hacer
siemre cansadas)
0 asaron a cosas
mucho m9s comlicadas!
A!TO" #: Sin or eso dar muestras de estar cansados)))
A!TO" ,: / intentaron ob.etivos cada vez m9s elevados)
A!TO" #: Sumaron)
A!TO" ,: "estaron)
A!TO" #: >idieron)
A!TO" ,: 0))) se .odieron! ,
A!TO" #: Pero)))
A!TO"@S # 0 ,: ))) constru%eron!
!A3TO": 8Acorde de guitarra): !ha! !ha! !ha!
A!TO" #: 8$uestra otro dedo al $O*O): Dos!
>O3O: D)))o)))s)))
P9gina #, de AB
Historias para ser contadas: $ono
A!TO" #: >u% bien, mu% bien! 0 ahora))) rimero va el *no
% desu's el dos! 8Hace sonar el sil#ato):
>O3O: *no)))
>O3A: Dos)))
A!TO" #: *no, dos!
>O3O: *no))) HdosJ 8$ira a la $O*A dudando):
>O3A: *no, dos! 8.e sonr7e con a&or):
A!TO" #: *no, dos!
>O3O: 8Seguro a(ora): *no, dos)
>O3A: *no, dos)
A!TO" #: *no! Dos! *no! Dos! *no! Dos! *no! Dos!
*no! Dos!
>O3O 0 >O3A: *no! Dos! *no! Dos! *no! Dos! *no!
Dos! *no! Dos! 88 co&ien0an pri&ero a &arcar
el paso y luego a des3ilar" Siguen contando): *no!
Dos! *no! Dos! *no! Dos!
A!TO" #: *no! Dos! *no! Dos! *no! Dos! *no! Dos)))
% tres!
.es arro2a un ladrillo de la carretilla" El $O*O lo to&a
apenas en el aire" .o &ira" $ira a la $O*A" Piensan" .a
$O*A le (a#la al o7do"
>O3O: 8Sonriendo su3iciente al ACTOR %): Tres!))) 8De2a
el ladrillo en el suelo):
A!TO" #: 8.es arro2a otro): 0 cuatro! 8.o de2an so#re el
tres): 0 cinco! 8$is&o 2uego): 0 seis! 8$is&o
2uego): 0 siete! 8$is&o 2uego): >u% bien, mu%
bien! 8Al ACTOR '): Sigue t!
P9gina #? de AB
Osvaldo Dragn
A!TO" ,: 8.es arro2a un ladrillo i&aginario): HIu' van a
hacerJ
A!TO" #: !onstruir! @stamos en el siglo OO6!
A!TO" ,: 0o s=lo s' el d&a que cobro!
A!TO" #: 8A los $O*OS): 0 siete! 0 ocho! 0 nueve! 0
diez! 0 once! 0 doce! 8.os dos $O*OS
a&ontonan ladrillos co&o si estuviesen levantando
una pared" El $O*O co&ien0a a cansarse): Trece!
!atorce! Iuince! Diecis'is! Diecisiete! 8El
$O*O est- agotado" Casi se cae" .a $O*A lo
levanta):
P9gina #P de AB
Historias para ser contadas: $ono
A!TO" #: 8Ordena): Namos! Diecisiete!))) Diecisiete! 8El
$O*O se sienta" .a $O*A lo acaricia y sigue
sola, a pesar de su cansancio): Dieciocho!
Diecinueve! Neinte! Neintiuno! Neintid=s!
Neintitr's!))) Descansen! 8.a $O*A cae rendida
2unto al $O*O" El ACTOR % saca un pa/uelo y se
en2uga la transpiracin): @l traba.o me agota! 8A
los $O*OS): 3o s' si me van a entender))) Dios
quiera que s&!))) 0o s' que el traba.o lo hacen
ustedes))) ero verlos ah&, todo el d&a))) cansados)))
embrutecidos))) sin ganar lo su$iciente))) con sus
hi.os mal vestidos % mal alimentados))) es un eso
que no uedo soortar! *stedes son mis atrones,
no %o el de ustedes! 3o, no))) *stedes son mis
atrones! Se han aoderado de mi conciencia!)))
+an monoolizado mi conciencia!))) +an creado el
trust internacional de mi conciencia))) % eClotando
sus miserias, % sus su$rimientos, % los de sus hi.os,
no me de.an vivir en az! 8O3ensivo): Proletarios!
@Clotadores!))) Aqu&!))) 8Se golpea el vientre):
Aqu&))) cr'anme, or Dios))) aqu& mi conciencia se
retuerce de hambre! 1rita de hambre! >i
conciencia alla de hambre or cula de ustedes!
Aqu&! Aqu&! Aqu&!))) 8Se golpea con 3uria" De
pronto, se siente &al" Al ACTOR '): 0a vuelvo)))
A!TO" ,: HIu' le asa, atr=nJ HSe siente malJ
A!TO" #: 3o, no))) @s mi conciencia))) No% a cagar % vuelvo!
8Sale):
.a $O*A acaricia al $O*O" Se a#ra0an" Se #esan" Se
acuestan"
P9gina #A de AB
Osvaldo Dragn
!A3TO": 8Canta): 3o resten atenci=n
a esta escena de amor)
@s instinto animal
nada sentimental)
@l amor nos naci=
cuando el coraz=n
se $ue civilizando!
@sto que est9n mirando
tiene la ingenuidad
del instinto animal
sin sicoanalizar!)))
El $O*O se levanta" 8a no es un $O*O" Es un Ho&#re &uy
su3iciente" ACTOR ' se apro)i&a a 6l y a la pared"
A!TO" ,: Iu' linda ared!
>O3O: H@n serio es lindaJ
A!TO" ,: S&))) 8.a toca): Pare.ita))) % resistente!
>O3O: 8Se in3la): @h! -a hice %o! 8A la $O*A): H3oJ
.a $O*A se incorpora (asta 1uedar de rodillas"
>O3A: S&)))
A!TO" ,: 0 bien, eh! 8.a toca): "esistente)))
>O3O: Pare.ita % resistente! 8A la $O*A): H3oJ
>O3A: S&)))
>O3O: H0 si la sigoJ
A!TO" ,: 3o, me.or esere que vuelva G-! A ver si mete la
ata!
>O3O: H0 or qu' vo% a meter la ataJ A ver))) llegu' al)))
8*o recuerda" A la $O*A): HA cu9l llegu'J
>O3A: Neinticuatro)))
P9gina #Q de AB
Historias para ser contadas: $ono
>O3O: !laro! Neinticuatro! 8Pone ladrillo): 0 desu's
el))) 8A la $O*A): HDesu's el cu9lJ
>O3A: Neinticinco)
>O3O: !laro! Neinticinco! 8Pone ladrillo):
>O3A: Neintis'is)
>O3O: Neintis'is))) 8Pone ladrillo):
>O3A: Neintisiete)
>O3O: Neintisiete))) 8Pone ladrillo):
>O3A: Neinti)))
>O3O: 8.a corta de un grito): !9llate de una vez! HO te
crees que %o no s' contar, ehJ Neintiocho))) 8Pone
ladrillo): Neintinueve))) Treinta))) 8.a $O*A se los
va alcan0ando): Treinta % uno))) treintaid=s)))
treintaitr's))) 8A la $O*A): +azme un tinto, mu.er)
A!TO" ,: Oiga, esto va quedando mu% bien, eh!
>O3O: H-e areceJ
A!TO" ,: S&, mu% bien!
>O3O: !reo que me corresonde sobresueldo, articiaci=n
en las ganancias, doble .ubilaci=n, doble aguinaldo,
% un orcenta.e del rode))) 8.a $O*A le da un
tinto): Preara el asado, mu.er) 8Al ACTOR '):
H*sted qu' oinaJ
A!TO" ,: @h))) 0o no s'))) 0o en eso no decido) HIu' est9
constru%endoJ
El $O*O lo &ira" Se vuelve a la $O*A, con e)presin de 1ue
la pregunta del ACTOR ' es la &-s a#surda del &undo" Se
larga a re7r"
P9gina #K de AB
Osvaldo Dragn
>O3O: 8A la $O*A, &ientras se sienta para co&er el
asadito): HIu' te arece la reguntaJ 8Al ACTOR '):
@sto% constru%endo!
A!TO" ,: S&, %a s', ero))) Hqu'J
>O3O: 8Riendo): @so no tiene imortancia! 3o es cosa
m&a! 0o constru%o! Para eso me agan! *n
hosital, un camo de concentraci=n, una escuela,
un laboratorio de bombas at=micas, un horno
crematorio, un .ard&n in$antil, una c9mara de gas)))
0o constru%o, se(or! So% un gran constructor! A
m& me dan un bald&o))) % %o constru%o!))) 0o
constru%o!
!A3TO": 8Canta): @l hacer or hacer no signi$ica
que siemre lo que hacemos est9 bien
%a que a veces or no meter la ata
el tiro sale or la culata)))
8Ha#la): >orale.a!
8Canta): Siemre conviene saber)))
ara qu' se traba.a
% ara qui'n!
4uelve el ACTOR % arregl-ndose el pantaln" 4e la pared
construida por los $O*OS"
A!TO" #: 8Al ACTOR '): H-os a%udaste tJ
A!TO" ,: 3o) -a hicieron solos)
A!TO" #: HSolosJ Pero si no sab&an contar sin m&!
A!TO" ,: Arendieron)
A!TO" #: Pero si no sab&an medir sin m&!
A!TO" ,: Arendieron)
A!TO" #: Pero si no sab&an ensar sin m&!
P9gina #M de AB
Historias para ser contadas: $ono
A!TO" ,: Arendieron)
A!TO" #: 8$ira a los $O*OS): HArendieronJ
A!TO" ,: Pues, s&))) arendieron)))
A!TO" #: 84uelve a &irar a los $O*OS, 1ue co&en su asado"
Se acerca a ellos paternal y sonriente): >e alegro
de que a mi lado ha%an arendido tanto! 0 ahora,
creo que es hora de seguir traba.ando!
>O3O: *n momentito, se(or)
A!TO" #: 8.o &ira sorprendido por el tono): HIu' asa
muchachosJ
>O3O: Antes de seguir ha% que aclarar algunas cosas) -a
ared, Hqued= bienJ
A!TO" #: Pues))) bueno!))) odemos decir que))) ero tal vez
no es que)))
>O3O: 3ada de ambigRedades, se(or! HIued= bien, o noJ
A!TO" #: 8Pausa corta): S&))) qued= bien)
>O3O: Sin m&, Hhubiese quedado tan bienJ
A!TO" #: 4ueno))) tal vez no))) ero)))
>O3O: 3ada de eros, se(or! *sted me necesita) Sin m&,
no uede seguir con esto) As& que, creo que es hora
de hablar de condiciones)
A!TO" #: 89urioso): H!ondicionesJ Pero))) 8Parece a punto de
pegarle pero se contiene" Sonr7e 3or0ado): Pero
muchachos! HIu' les asaJ 8A la $O*A en
c&plice): Se(ora, Hqu' le asa a su maridoJ Se
uso triste, % tan divertido que era antes!
>O3A: 8Hu&ilde): 0o)))
P9gina #B de AB
Osvaldo Dragn
>O3O: T te callas) @sto lo decido %o! 8Al ACTOR %):
Antes %o no sab&a ensar, se(or) Ahora, arend&)
A!TO" #: 8Al ACTOR '): HArendi=J
A!TO" ,: 0 s&, arendi=))) -o nico que no arendi= es ara
qu' sirve lo que est9 haciendo)
A!TO" #: 89eli0): HAh, noJ
>O3O: 0, se(or, Hhablamos de condicionesJ
A!TO" #: +ablamos, hablamos! HPor qu' noJ))) Pero antes,
one @SO en su lugar) 8Se/ala un sitio): @l traba.o
ha% que terminarlo, no)))
>O3O: HIu'J
A!TO" #: @SO)))
>O3O: 84e :ESO;): Ah!))) 84a al lugar" $ira" 4uelve
(acia la $O*A): Nen, mu.er) A%dame) 8.a $O*A
va con 6l" $ira :ESO;" *o le gusta):
>O3A: 3o))) 3o)))
>O3O: HPor qu'J
>O3A: 3o me gusta)))
>O3O: 0 t Hqui'n eres ara oinarJ
>O3A: H!=mo qui'n so%J 8.o &ira): 0o so%)))
>O3O: 3adie! T no eres nadie, me o%es! 3aFdie!
A!TO" #: 84e la indecisin del $O*O): H0J HIu' asaJ HO
ahora en tu casa manda tu mu.erJ
P9gina ,; de AB
Historias para ser contadas: $ono
>O3O: 8O3endido en su orgullo &asculino): 3o se
reocue, se(or, que en mi casa mando %o, $altaba
m9s! 8A la $O*A (aciendo sonar los dedos): T te
callas, que esto lo decido %o, eh! @l traba.o ha% que
terminarlo) 3unca de.' un traba.o sin terminar!
Namos, a%dame! Namos!))) Namos! 8.a
a&ena0a con la &ano): Namos, que te do%, eh!
9inal&ente la $O*A no tiene &-s re&edio 1ue ayudarlo" Entre
los dos entran una especie de 2aula enre2ada 1ue se ar&a en el
escenario" De los #arrotes de la 2aula, cuelgan &adreselvas en
3lor, antenas de televisin, y carteles en los 1ue se anuncian
ventas de distintos productos" Cuando ter&inan de aco&odar su
2aula so#re el escenario, los dos $O*OS 1uedan dentro de
ella"
>O3O: 8Al ACTOR %): 0a est9 listo el traba.o, se(or! H0
ahoraJ
A!TO" #: 0))) ahora))) se quedan ah&!
>O3O: H!=moJ))) Oiga, se(or))) no uede hacernos esto!
Somos seres humanos!
A!TO" #: Se uede, se uede! H0 saben or qu'J
!A3TO": 8Canta): Porque siemre conviene saber
ara qu' se traba.a, % ara qui'n!
ACTORES % y ' salen" .os dos $O*OS 1uedan a3errados a las
re2as de la 2aula" <iran con ella en todas direcciones"
>O3O: S9quenos de aqu&! Somos seres humanos!
P9gina ,# de AB
Osvaldo Dragn
*adie les responde" <iran con la 2aula &-s lenta&ente"
Co&ien0a en ellos otra trans3or&acin 37sica" A &itad de
ca&ino entre el (o&#re y el $O*O, el $O*O 1ueda a3errado
a la re2a" .a $O*A va al centro de la 2aula" Se arrodilla" El
$O*O saca un diario y e&pie0a a leer" .a $O*A co&ien0a a
sollo0ar 1ueda&ente" El $O*O se da cuenta de ello"
>O3O: Prende el televisor, quieres))) 8Pausa): >u.er, te
esto% hablando))) 8Se vuelve" .a ve llorando" A la
$O*A): HPor qu' llorasJ
>O3A: Tengo mareos)))
>O3O: 0))) debe ser el vino del almuerzo))) o el televisor, o
el subte))) o el invierno)))
>O3A: 3o))) !reo que))) que vo% a tener un hi.o)))
>O3O: 89eli0): 3o! H0 or qu' llorasJ
>O3A: 3o quiero tener un hi.o!
>O3O: H!=mo que no quieresJ Pero, Hest9s loca, mu.erJ
8E)citad7si&o): >i hi.o! *n hi.o >SO, cara.o!
8Aprieta el pu/o): *n hi.o macho!
>O3A: H0 si me sale))) un hombreJ @h))) si me sale un
hombre))) Hqu' vamos a hacerJ
Se enciende lu0 so#re el Cantor y se apaga so#re los dos
$O*OS"
P9gina ,, de AB
Historias para ser contadas: $ono
!A3TO": 8Canta: 0 $ue hombre s&!
0 $ue hombre s&!
Aquel embarazo
tuvo un arto $eliz!
-a horda troical
salva.e % comunal
dio aso a la ciudad
% al ser individual!
Sabemos contar
sabemos restar
sabemos dividir
% $iloso$ar!
0 $ue hombre s&!
0 $ue hombre s&!
3uestra +istoria
tuvo un devenir $eliz!
-a horda troical
salva.e % comunal
dio aso a la ciudad
% al ser individual!
Ahora el mono iensa
% ve la televisi=n)
-o que aqu& comienza
se(ores/
es el hombre
en su civilizaci=n!
P9gina ,? de AB
HISTORIA DE UN ABSCESO, UNA
MUJER Y DOS HOMBRES
A!TO" #: 0 ara comenzar, vamos a contarles la historia)))
A!TO" ,: ))) de un absceso)))
A!T"6<: ))) una mu.er)))
TODOS: ))) % dos hombres)
A!TO" #: 3o iensen que nunca sucedi=)
A!TO" ,: 0 si lo iensan)))
A!T"6<: iensen tambi'n que si no sucedi=)))
TODOS: ))) odr&a suceder mu% ronto)
A!TO" #: 0o so% el hombre) @n la historia, un vendedor
calle.ero, uno de esos que grita: D!=digo de
comercio))), !=digo civil!E @n la ?A con #B) !uando
me onga este a(uelo))) 8Se ata un pa/uelo
alrededor de la ca#e0a): ))) signi$icar9 que el
absceso ha comenzado a molestarme) 3o lo olviden)
8Se saca el pa/uelo"=
A!T"6<: 0o ser' en esta historia su mu.er) 0 si siemre me
ver9n mu% seria es orque so% su mu.er) Tal vez si
me hubiese casado con un ingeniero))) 8Suspira): )))
como quer&a mam9)))
A!TO" ,: @n esa historia %o reresentar' a un dentista) 3o lo
olviden) 0 no se eCtra(en que en esta historia $igure
un dentista) Ah, me llamo 3avarro -=ez !orreas)
A!TO" #: @sta historia comenz= un d&a cualquiera) 0o estaba
traba.ando))) 8.o (ace"= !=digo de comercio,
c=digo civil!)))
A!T"6<: 0o estaba cocinando))) 8.o (ace"=
A!TO" ,: 8Se pone los anteo2os): 0 %o no los conoc&a)
A!TO" #: !=digo de comercio))), c=digo civil! !=digo de
comercio))), c=digo civil!))) @sto% en la ?A con #B)
-a ?A con #B es $amosa or dos cosas) Por aba.o
asan todas las rutas de buses, % or arriba, como un
monumento, han uesto al 1eneral Santander) 3o
una ir9mide egicia) @l 1eneral Santander)
!=digo de comercio))), c=digo civil!
A!T"6<: @l 1eneral Santander) Siemre me habla del 1eneral
Santander) 3o s' qu' odr9 signi$icar ara 'l) Para
los que vienen de turismo, s&) Pero ara 'l, que tiene
que traba.ar))) >e imagino que si ensara menos en
el 1eneral Santander traba.ar&a m9s, % %o odr&a
tener una sirvienta)
A!TO" #: !=digo de comercio))), c=digo civil! -es cuento
esta historia ara que sean que estas cosas suceden)
3o creo que uedan a%udarme) !re& que el dentista
lo har&a, % no udo a%udarme)
A!TO" ,: -o siento) >e llamo 3avarro -=ez !orreas)
A!TO" #: 0 mi mu.er)))
A!T"6<: 0o esto% cocinando) +ace mil quinientos seis d&as
que esto% cocinando)
Historias para ser contadas: A#sceso
A!TO" #: @l d&a es hermoso) 0o esto% traba.ando) @l d&a es
hermoso) "uummm! -a buseta que asa or -a
Paz) >e alegra que la gente sea que ha% una buseta
que asa or -a Paz) 8Canta):
DSe(ora 4ucaramanga
se(ora de las cigarras
que tienes mu.eres bellas
esbeltas como tus almas/E
8Ha#la): !=digo de comercio))), c=digo civil!
Algunos ni(os van a la escuela) 8El ACTOR ' y la
ACTR! se trans3or&an en estudiantes y co&ien0an
a pasear delante de 6l"= HPor qu' vas a la escuelaJ
A!TO" ,: Porque queda cerca)))
A!TO" #: HPor qu' vas a la escuelaJ
A!T"6<: Porque me mandan)
A!TO" #: HPor qu' vas a la escuelaJ
A!TO" ,: 84uelve a pasar"= Porque mi a9 no sabe leer)
A!TO" #: @l d&a es hermoso) +ace a(os que vendo or la calle)
Antes me hac&a su$rir el deender del s& o el no de
los otros) Ahora comrendo que todos deenden del
no o el s& de los dem9s, % me acostumbr') Iuiero
decir que esta ma(ana era igual a cualquiera) 0o
traba.aba)))
A!T"6<: 0o cocinaba)))
A!TO" ,: 0 %o no los conoc&a)
P9gina ,K de AB
Osvaldo Dragn
A!TO" #: !=digo de comercio))), c=digo civil! 0 de reente
llegamos a la historia: A%! !omienzo a sentir un
dolor en una muela) !=digo de comercio))), c=digo
civil! @n serio que me duele mucho) 4ueno, no
uedo ir a la droguer&a) 0 nunca llevo conmigo una
asirina) !=digo de comercio))), c=digo civil! HPor
qu' vas a la escuelaJ
A!TO" ,: 3o vo% a la escuela) Tengo que traba.ar)
A!TO" #: +e%, chino!))) 3o deb& haberle reguntado))) arec&a
tan chiquito) Pero el dolor no me de.a tranquilo!
!=mo me duele! 0o debo traba.arT tal vez abriendo
m9s la boca))) 8.o (ace"= !=/ digo/ de))) co/
mercio/, !=/ digo/ ci/ vil! Ahora no uedo
cerrar la boca! Pero tengo que traba.ar! 8Hace un
es3uer0o supre&o"= !=di)))! Se est9 hinchando!)))
@ste sol del diablo me calienta la cara % me hace
doler m9s $uerte! !=digo de com)))! 0 este viento
que me en$r&a la cara % me hace doler m9s $uerte)))
Debo tener un absceso) 3o s' or qu', ero debo
tener un absceso) !uando ten&a cinco a(os, mi mam9
me on&a un a(uelo) 8Se pone el pa/uelo"=
A!T"6<: 0 as& $ue como ese d&a 'l lleg= a casa con un
absceso % con la cara atada con un a(uelo) 3o es
nada, tienes que tomar una asirina)
A!TO" #: 3o vo% a comer) >e duele mucho)
A!T"6<: 3o es ara tanto) Tienes que comer)
A!TO" #: Tengo que traba.ar))) % no uedo abrir ni cerrar la
boca! H!=mo vo% a traba.ar si no uedo abrir ni
cerrar la bocaJ
A!TO" ,: @n realidad, como %o le di.e m9s tarde, era cuesti=n
de tiemo)
P9gina ,M de AB
Historias para ser contadas: A#sceso
A!TO" #: 3o tengo tiemo! @sta tarde debo volver a
traba.ar)))
A!T"6<: Toma un d=leC! !alma m9s r9ido) 0 esta tarde
tienes que volver a traba.ar)))
A!TO" #: 0 esa tarde volv& a traba.ar) -a cara se me hinchaba
cada vez m9s) 8.es &uestra"= L&.ense) @n otros d&as
me gustaba o&r a la gente discutir de ol&tica) +o% no
lo soorto) @s el absceso) @n otros d&as me quedaba
siemre una ore.a libre ara escuchar a las
muchachas hablar de sus novios) +o% el a(uelo me
arieta la cabeza) @s el absceso) Ahora s=lo
eCistimos %o % el absceso) 3o uedo gritar) 0 como
no uedo gritar, no vendo nada)
A!T"6<: 0 cuando volvi= me di.o que no hab&a vendido nada)
>e areci= absurdo que hiciera eso, .ustamente a
rinciios de mes) 3o uedes seguir as&! >a(ana
mismo vas al consultorio del dentista)
A!TO" #: 3o tengo tiemo! Tengo que traba.ar)
A!T"6<: 0a s' que no tienes tiemo! Pero si ba.as la
escalera corriendo, es un minutoT si cruzas la calle
en la mitad de cuadra % no asan carros, son treinta
segundos, si vas corriendo al consultorio de dentista,
son cinco minutosT si tocas el timbre aenas llegas,
son diez segundos)))
A!TO" ,: 4uenas tardes) Por suuesto, usted tiene un absceso)
A!TO" #: 8Con la #oca a#ierta"= A.9)
A!TO" ,: @so es todo)
A!TO" #: H!u9ndo me saca la muelaJ Tengo que traba.ar)
A!TO" ,: Por suuesto) Primero va a ir a esta direcci=n ara
que le hagan una radiogra$&a)
P9gina ,B de AB
Osvaldo Dragn
A!TO" #: HTardar9 muchoJ Tengo que traba.ar)))
A!TO" ,: Dos d&as nada m9s) Son veinte mil esos la visita)
8Al p#lico"= >e llamo -=ez !orreas, ustedes
saben)
A!TO" #: 0 como eran mis ltimos veinte mil esos tuve que
eme(ar el relo.) 0 ahora vo% corriendo, orque no
tengo tiemo, a sacarme la radiogra$&a) *no, dos,
treinta))), ba.o la escalera en medio minuto, uno, dos,
sesenta))), cruzo la calle en un minuto, unos, dos
trescientos)))T llego en cinco minutos)
A!TO" ,: 0 $ue a la cl&nica) Ten&a un absceso, eso era mu%
claro)
A!TO" #: >e cost= otros veinte mil esos)
A!T"6<: Nolvi= a casa con la cara m9s hinchada que antes)
-e di otro d=leC, ero no lo calm=) Se sentaba)))
A!TO" #: >e sentaba))) >aldito dolor!
A!T"6<: Se araba/
A!TO" #: >e araba, maldito dolor!
A!T"6<: Iuise leerle una oes&a divina que hab&a visto en un
libro))) 8El vendedor sale"=)) ero abri= la uerta % se
$ue) HPor qu' siemre se orta igualJ !uando vuelve
a casa, desu's del traba.o, % quiero contarle que un
astr=nomo descubri= una estrella nueva % que la
llam= -uc&a, como %o, 'l se queda dormido)
P9gina ?; de AB
Historias para ser contadas: A#sceso
A!TO" #: HPor qu' ten&a que salirme un abscesoJ 0o tengo
que traba.ar! !=digo de com)))! 3o uedo, no
uedo!, HAs& es 4ucaramanga de nocheJ 8Canta):
DIuien ha isado tu suelo
nunca te odr9 olvidar
en su coraz=n se(ora
ara ti tendr9 un altar/E
8Ha#la): A nadie le imorta mi absceso!
A!T"6<: A m& me imortabaT % era rinciios de mes % 'l no
od&a traba.ar! HIu' vas a hacerJ HNo% a tener que
volver a buscar traba.oJ
A!TO" #: +o% vo% a gritar aunque el absceso se me reviente!
!=digo de comercio! 8co&ien0a casi a llorar"=
!=digo de comercio))), c=digo civil!))) >am9! HTe
acuerdas cuando ten&a aeras % llorabaJ 3o uedo,
no uedo, no uedo)))
A!TO" ,: 0 volvi= con la radiogra$&a) @staba m9s $laco, % casi
no lo reconoc&)
A!TO" #: Aqu& est9, doctor)
A!T"6<: Para agarla tuvimos que vender la licuadora) Total,
%o %a me imaginaba que no tomar&amos .ugo or un
buen tiemo)
A!TO" #: @s un absceso) H!u9ndo me saca la muelaJ Tengo
que traba.ar)
A!TO" ,: Por suuesto, todos tenemos que traba.ar) Ser9 mu%
sencillo) -uego un oco de reoso, no hablar ni una
alabra, % desu's de siete d&as estar9 como nuevo)))
A!TO" #: HIu'J)))
P9gina ?# de AB
Osvaldo Dragn
A!TO" ,: 3o ude terminar de hablar) >e mir= como un loco
% sali= corriendo) Tuve que mandar a la en$ermera a
cobrarle)
A!T"6<: Nendimos las ollas de cocina ara agarle) Adem9s,
'l no com&a/
A!TO" #: 3o uedo estar siete d&as sin hablar! 0o traba.o
hablando)))
A!T"6<: Trata de hacer un es$uerzo! 8.e to&a las
&and7#ulas con las &anos y e&pie0a a
separ-rselas"= HNes))), ves como no es tan di$&cilJ Di
ahora: c=digo/ de comercio)))
A!TO" #: !=digo de comercio)))
A!T"6<: HNes))) vesJ Todo es cuesti=n de hacer un es$uerzo!
A!TO" #: Pero no ude) !=digo de comercio))), c=di))) 3o
ude, no ude, no ude!
A!TO" ,: 0 volvi= de nuevo) 3o hablar ni una alabra, %
desu's de siete d&as)))
A!TO" #: 3o tengo tiemo, doctor! S9queme la muela) 3o
tengo tiemo)
A!TO" ,: 6mosible, se(or) Si se le in$ecta %o ser' el
resonsable) *n absceso es un absceso)
A!T"6<: @ntonces $ui %o a hablar con el dentista)
A!TO" ,: 6mosible, se(ora) Si se le in$ecta %o ser' el
resonsable) *n absceso es un absceso)
A!T"6<: Pero 'l es mu% resistente, doctor! Parece mentira,
tan esmirriado, % las cosas que soort= en su vida)
S9quele la muela)))
P9gina ?, de AB
Historias para ser contadas: A#sceso
A!TO" #: 3o me sac= la muela) 0 mi cara arec&a una sand&a)
0a nunca m9s volver&a a vivir sin el absceso)
A!TO" ,: 0o le advert& que si no se oeraba od&a subirle la
in$ecci=n a la cabeza)
A!T"6<: 0o le di.e esa tarde que hiciera el ltimo es$uerzo)
Pero les .uro que di.e DltimoE or decir!
A!TO" #: Tengo que oder))) tengo que oder)))
A!T"6<: !laro que tienes que oder! H!=mo un dolor te va a
imedir traba.arJ
A!TO" #: 0 me $ui) !uando sal& ensaba en ella))) % creo que
la odiaba) 0 me $ui)))
A!T"6<: HPor qu' le di.e esoJ "ecuerdo un d&a))) &bamos en el
bus % le isaron un ie))) le doli= mucho))) % %o lo
acarici' durante dos d&as) 0 ahora))) Hor qu' le di.e
esoJ HIu' as= en nuestras vidas que me hizo
decirle esoJ
A!TO" #: -a ?A con #B))) Tengo que abrir la boca))) !=digo
de comercio! >e duele, me duele tanto))) !=digo de
comercio! Tres buses % el 1eneral Santander)
!=digo de comercio))) @l 1eneral Santander))) dicen
que $ue residente de !olombia))) era rico, claro)))
no ten&a que gritar))) !=digo de comercio! A nadie
le imorta mi absceso! "ecuerdo que un d&a asaba
or el cementerio))) enterraban a uno, la gente
silbaba % %o tambi'n silbaba) A nadie le imorta mi
absceso) Uiganme! >e duele) >e duele mucho)
Tengo un absceso)))
A!TO" ,: *n absceso es una molestia)
A!T"6<: *n absceso es un trastorno)
A!TO" ,: Deber&a consultar con un dentista)
P9gina ?? de AB
Osvaldo Dragn
A!T"6<: Pobrecito!
A!TO" #: >am9))) tengo aeras % t me acaricias))) HPor qu'
a nadie le imorto %oJ HT sab&as que era as&J
>am9)))
A!T"6<: Pobrecito!
A!TO" #: @st9 anocheciendo))) % %a casi no me duele) Ahora
mi cara no es una sand&a, es un globo))) HAs& es
4ucaramanga de nocheJ 8Canta):
D/ Susirando orque un d&a
como cantara el trovero
ueda dormirse or siemre
$rente a tu arque "omero/)E
8Ha#la): Uiganme, tengo que imortarles))), orque
cuando %o muera va a $altarles un edazo!
Uiganme! @sos tres buses solamente sirven si son
mi sangre % corren or mis venas! Uiganme!
>am9, mam9, ven! 3o asen silbando a mi lado!
0a no me duele, s&))) ero mi cara, Hno les dice
nadaJ H3inguno de ustedes se arece a mi caraJ
H3inguno de ustedes tiene un abscesoJ Tengo
$iebre! Tengo mucha $iebre! Tengo mucho $r&o!
Tengo mucho calor! Uiganme entonces % sean que
tengo que traba.ar % que no tengo tiemo, % que
ahora el 1eneral Santander es el monumento a un
residente muerto! !=digo de comercio))), c=digo
de com)))! 8$uere"=
P9gina ?P de AB
HISTORIA DE CMO NUESTRO AMIGO
PANCHITO GONZLEZ SE SINTI
RESPONSABLE DE LA EPIDEMIA DE
PESTE BUBNICA EN FRICA DEL
SUR
A!T"6<: Gsta es la historia de c=mo nuestro amigo Pancho)))
A!TO" ?: Panchito)
A!T"6<: S&) Panchito 1onz9lez, se sinti= resonsable de la
eidemia de este bub=nica en V$rica del Sur)
A!TO" ?: +ac&a muchos a(os que no ve&amos a PanchitoT ero
a%er, cuando and9bamos, como siemre, recogiendo
historias)))
A!TO" ,: 8Pasa): @Ctra!))) @Ctra!))) 1ran eidemia de este
bub=nica en V$rica del Sur!
A!TO" ?: Peste bub=nica!
A!TO" ,: 84uelve a pasar): Peste bub=nica en V$rica del Sur!
@Ctra!
A!T"6<: HV$rica del SurJ
A!TO" ?: 3o es Nenezuela)))
A!T"6<: 3o es @cuador)))
A!TO" ?: @st9 le.os! 3o ha% eligro de contagio)
A!TO" #: >Entra y (a#la con vo0 de velorio"= +ola
A!T"6< % A!TO" ?: Panchito! H!=mo te va vie.oJ Tanto
tiemo sin verte!
A!T"6<: Namos a tomarnos un ca$'! !a$' con leche)))
A!TO" ?: !a$'!
A!TO" #: *na asirina)
A!TO" ,: 8Pasa): @Ctra! @Ctra! 1ran eidemia de este
bub=nica en V$rica del Sur!
A!TO" #: Por $avor! @sos voceadores me hacen sentir mal)))
A!T"6<: Pero, Panchito! HIu' te asaJ H>ucho traba.oJ
A!TO" #: 3o)
A!TO" ?: H>ucha deudaJ
A!TO" #: 3o)
A!T"6<: H>ucha en$ermedadJ
A!TO" #: S&) -a este bub=nica!
A!T"6< % A!TO" ?: 8Saltan): HT))) la este bub=nicaJ
A!TO" #: 3o, %o no! -a este bub=nica en V$rica del Sur!
0o so% el culable)))
A!T"6<: 0 nos cont= su historia) @n un tiemo so(aste con
ser ingeniero)))
A!TO" #: S&) 0o siemre sue que dos al cuadrado eran
cuatro)
A!TO" ?: Pero no udiste)))
A!TO" #: >e cas') >esero, otra asirina!
A!T"6< % A!TO" ?: 8Corean la &arc(a nupcial): Ta/ ran
tan t9n!
A!TO" #: S&) Primero un var=n)))
Historias para ser contadas: Panc(ito
A!T"6< % A!TO" ?: 8$enos alegre&ente): Ta/ ran tan t9n!
A!TO" #: Desu's una nena)))
A!T"6< % A!TO" ?: 8Depri&entes): Ta/ ran tan t9n!
A!TO" ?: H0 desu'sJ
A!TO" #: >ellizos)
A!T"6< % A!TO" ?: 89ne#res"= Ta/ ran tan t9n/
A!TO" #: 0 entonces me di.e: H6ngenieroJ Psch! Otro d&a! 0
tuve que emlearme ara mantener a mi $amilia)))
A!T"6<: 8A(ora esposa): >ira, gordito, Hor qu' no vas a ver
a mi t&o, queridoJ @s el diutado Dr) Trucho)))
A!TO" ?: 8Diputado): Pero !=mo no, vie.ito! Ne con esta
carta a la !ororaci=n Transoce9nica de !arnes) >e
deben unos cuantos decretos a $avor, % te van a dar
uesto))), te van a dar uesto)
A!TO" ,: 8Entra"= >ister 1onz9lez!
A!T"6<: *n due(o era ingl's)
A!TO" ?: Signore 1onzalo!
A!T"6<: 0 el otro era italiano) !laro, Transoce9nica!
A!TO" #: 8A su &u2er): 0 me dieron emleo! 1ano un mill=n
de esos or mes)))
A!T"6<: Todo va bien!)))
A!TO" #: 3o tan bien! 3o tan bien! !on un mill=n de esos,
Hqu' vamos a hacerJ !omer lente.as)))
A!T"6<: Pero, Panchito, ten aciencia) @sera la
oortunidad)))
A!TO" #: 0 la oortunidad lleg=)
P9gina ?K de AB
Osvaldo Dragn
A!TO" ?: >&itando el sonido de una &-1uina de 3a)"= Prrrii/
iiii/ Prrrii/ iiii/ LaC urgente ara la
!ororaci=n Transoce9nica de !arnes!
A!TO" ,: 8.ee"= 3os ha sidou con$eridou el honour de
articiar en la licitacioun ara roveer de dous mil
touneladas de carne a lous ueblous de South
V$rica) Todou deende del reciou que oudemos
o$recerE)
A!TO" ?: G bonna cualque cosa que sea carnosa!
A!TO" ,: 8.la&a): >ister Panchitou!
A!TO" ?: Signore 1onzalo!
A!TO" #: 8A su &u2er): 0 me llamaron, mi.a! HTe das cuentaJ
>e llamaron ara una reuni=n de la .unta directiva)
Seguro que me dan un aumento)))
A!T"6<: 4ueno, ero qu'date quieto, que tienes torcida la
corbata) +u%!))) HPor qu' usas esa coloniaJ
A!TO" #: Porque es barata) Adem9s se llama DWiss o$ loveE)
4eso de amor, Hte das cuentaJ 8.a #esa):
A!T"6<: Iu'date quieto, sonso! 0 av&same en cuanto seas
algo)
A!TO" #: 0 $ui a la reuni=n de la .unta directiva)))
A!TO" ,: That is the question, mister Panchitou) !arne, ou
nou carne)))
A!TO" ?: Deviamo stare i barato que cualunque!
A!TO" ,: Todou deende de ousted) -e o$recemos A milones
de esos our mes si nous soluciona el roblemou)))
A!TO" #: 8Ha#la por tel63ono): Al=!))) Al=, Al=!
A!T"6<: Al=!
P9gina ?M de AB
Historias para ser contadas: Panc(ito
A!TO" #: Iuerida, %a est9! A millones de esos or mes!
A!T"6<: Iuerido! Prearar' una lasa(a ara $este.arlo!
A!TO" #: Si, la lasa(a estaba bien) Pero la cometencia era
terrible)))
A!TO" ?: !uatro mil esos la libra de lomo!
A!TO" ,: Tres mil esos la libra de chatas!
A!TO" ?: Dos mil esos la libra de murillo!
A!TO" ,: >il quinientos la libra de h&gado!
A!TO" ?: >il esos la libra de chunchulla!
A!TO" #: @ra terrible! 3o se od&a cometir)))
A!TO" ,: >ister Panchitou, creo que sus A milones de esos)))
8Sacude la ca#e0a negativa&ente):
A!TO" ?: @h!))) Iuesto va male))) Na male, signore
1onzalo)))
A!TO" #: 0 %o Hqu' od&a hacerJ @ran A millones de esos
or mes, % %o ten&a que mantener a mi $amilia)
Piensa, Panchito, iensa))) 0a est9! 8A los
ACTORES ' y ?): Pregunten, regunten, or $avor!
@s la nica soluci=n!
A!TO" ,: +elou, -oundres, urgente!
A!TO" ?: "oma, resto!
A!TO" #: Dos d&as tuve que eserar la contestaci=n) Dos d&as!
0 cada vez que ve&a comer a uno de los ni(os, o
montar en la bicicleta que %o les hab&a comrado,
me asustaba) H0 si ten&amos que volver a las
lente.asJ
P9gina ?B de AB
Osvaldo Dragn
A!TO" ?: Prrrii/ iiii/ Prrrii/ iiii/ LaC urgente ara la
!ororaci=n Transoce9nica de !arnes!
A!TO" #: Por $in lleg= la contestaci=n! H0J)))
A!TO" ,: >ister Panchitou, no es necesariou que sea carne de
vaca)))
A!TO" ?: G bonna cualque cosa que sea carnosa! Adem9s))),
lXa$ricani sono tutti negri)))
A!TO" #: @ran negros, HentiendenJ 3o son como nosotros)
Son))) son negros, HsabenJ
A!TO" ,: Adem9s, nous dicen que las etiquetas deben ser de
mouchos coulores) A lous negrous les goustan lous
coulores)
A!TO" #: HSe dan cuentaJ 3o imortaba la carne) @ra la
etiqueta))) el colorinche))) 0 ara m& eran A millones
de esos! HIu' od&a hacerJ -o que hice! 8Ha#la
al o7do del ACTOR ?):
A!TO" ?: >a no, signore 1onzalo! @n 6talia, % overi
mangiano anche caballo) @ bonna carne!
A!TO" #: -a carne de caballo no serv&a, orque en 6talia la
com&an los obres) 8Ha#la al o7do del ACTOR '):
A!TO" ,: 3ou, nou, mister Panchitou! -a carne de errou al
vino blancou es ver% 7ell, ver% 7ell!
A!TO" #: -a carne de erro no serv&a, orque en -ondres la
com&an los lores) 0 ara m& eran A millones de
esos! HIu' od&a hacerJ Piensa, Panchito, iensa!
Piensa))) 0a est9! 3o, no eso no))) eso no))) no))) 0
bueno! "ata!
A!TO" , % ?: H"ataJ *$$!
A!TO" #: Pero acetaron, % ganamos la licitaci=n)
P9gina P; de AB
Historias para ser contadas: Panc(ito
A!TO" ?: 4ravo, bravo, signore 1onzalo!
A!TO" ,: >ister Panchitou, sous A milones de esos est9n
asegurados!
A!TO" #: 0 volv& a casa) -e ed& a mi mu.er que hiciera otra
lasa(a) 8A la ACTR!): H0 los ni(osJ
A!T"6<: Se acostaron)
A!TO" #: H3o hiciste la lasa(aJ
A!T"6<: 3o, no la hice)
A!TO" #: HPor qu'J
A!T"6<: >ira, no me gusta c=mo est9s cambiando en estos
d&as) T no eras as&)
A!TO" #: H0 c=mo eraJ
A!T"6<: Te imortaban los dem9s)
A!TO" #: Ahora tambi'n! Pero 'stos son negros))) 3o son
gente)))
A!T"6<: H0 t qu' sabesJ
A!TO" #: 0o s'! Adem9s, son A millones de esos) 0 si no
me hubiera casado, ser&a ingenieroT ero como me
cas' % no so% ingeniero, tengo que rebusc9rmelas)))
8.a ACTR! sale"= Se $ue) -a hab&a o$endido) Tanto
l&o or unos negros a$ricanos! Pero %o ten&a
remordimientos))) -a cuesti=n es que al otro d&a))) 8A
la ACTR!): Nea, doctora, Husted cree que a un
negro uede hacerle mal la carne de rataJ
P9gina P# de AB
Osvaldo Dragn
A!T"6<: @n absoluto) -a carne de rata es el alimento del gato)
@l gato vive en la casa del hombre) @l hombre se
alimenta de carne de vaca) As& que ara un negro
comer rata es como comer carne de vaca) 0 me vo%,
mi.o) >e eseran en mi caba(a de la >esa))) 8Sale):
A!TO" #: H3o venJ @ran negros! Pero todav&a $ui a ver a un
abogado) 8Al ACTOR ?): H@s legal o noJ
A!TO" ?: >e gusta cortar bien ancho
cuando atiendo una consulta
% si la cosa resulta
%a me quedo lo m9s ancho)
@n este caso tan chancho
que *d) me trae de asada
s' que no ha% cosa .uzgada
% menos .urisrudencia
ni tamoco ha% eCistencia
de alguna que otra acordada)))
A!TO" #: HPero es legal o noJ
A!TO" ?: 0 %o qu' s', hombre!
A!TO" #: 0 $ui a ver a un sabio))) 8Al ACTOR '): H*sted qu'
oina, ro$esorJ
A!TO" ,: Nea usted, el negro es una raza in$erior que vive en
estado animal rimitivo) Se comen entre ellos, lo
que signi$ica que comen animales) As& que comer
una ratita s=lo signi$icar9 como di$erencia comer un
bichito m9s chiquitito) 0 erd=neme, ero debo
irme))) @sto% invitado a una con$erencia sobre los
or&genes del s9nscrito)
A!TO" #: 0 entonces me lanc') 8Anuncia a todo pul&n): -a
!ororaci=n Transoce9nica de !arnes lanza su gran
cama(a de desratizaci=n!
P9gina P, de AB
Historias para ser contadas: Panc(ito
A!TO" ?: 8.la&a): "ata, rata, rata)))
A!TO" ,: "atita, ratita, ratita)))
A!T"6<: "ata, ratita))) rata, ratita)))
A!TO" ,: !ien ratas!
A!TO" ?: >il ratas!
A!TO" #: !uatro millones de ratitas!
A!T"6<: @n esos d&as %o lo ve&a mu% oco) @staba mu%
ocuado! 0 tuve tiemo de ensar) 0 ens' que tal
vez la cula de todo era m&a, or haberle dado hi.os
% no de.arlo ser ingeniero) Ahora se estaba
convirtiendo en un gran hombre de negocios) 0 a
todo lo que no le gustaba, lo llamaba DnegroE)))
A!TO" ?: Se(or 1onz9lez, avis= el emleado Lern9ndez que
llegar9 un oco m9s tarde)))
A!TO" #: Susenda a ese negro de orquer&a!
A!TO" ,: Se(or 1onz9lez, qu' calor, no!
A!TO" #: Por cula de ese negro sol del in$ierno!
A!T"6<: Te ensuciaste el tra.e!
A!TO" #: *n carro negro, que me ensuci= con ese negro
barro maldito!
A!T"6<: 0 le&a libros sobre el Wu/ 5luC/ 5lan))) Iuer&a
convencerse a s& mismo) +asta que un d&a lo
llamaron de la Alcald&a) Tuve que ir con 'l)))
P9gina P? de AB
Osvaldo Dragn
A!TO" ,: @sta ciudad se honra en otorgarle la 1ran !ruz de la
Salud Pblica en m'rito a los servicios restados or
usted mediante su gran cama(a contra las ratas)))
Se(ores, brindemos or el nuevo $lautista de))) de)))
8El ACTOR ? le sopla al o7do): Ah, s&! De eso, de
eso)
A!T"6<: 0o me $ui antes de que terminara) Todo eso no me
gusta nada)))
A!TO" #: 8A los ACTORES ' y ?): Ahora debemos ocuarnos
de las etiquetas de colores!
A!TO" ?: Signore 1onzalo, gli colori azul, amarillo e azul)))
A!TO" ,: 3ou, nou! >i roongo un concursou de intoures)
Al ganadour, #; milones de esos % una beca ara
-ondres) Ser9))) art&sticou)
A!TO" #: 0 lo hicimos art&stico) Ninieron los intores
concretos)
A!TO" ?: Pienso en un 9rbol que se trans$orma en un
sand7ich de .am=n)
A!TO" #: HDe qu' colorJ
A!TO" ?: 4lanco % ro.o, or suuesto!
A!TO" #: 3o sirve) Ninieron los abstractos)))
A!TO" ,: Pienso en un cubo cruzado or una l&nea de untos
que)))
A!TO" #: HDe qu' colorJ
A!TO": Nerde % negro!
A!TO" #: 3o sirve)
A!TO" ,: !aramba! 8Sale):
P9gina PP de AB
Historias para ser contadas: Panc(ito
A!TO" #: 0 or $in una se(ora surrealista)))
A!T"6<: Pienso en el o.o del $antasma de +amlet atravesado
or el escarbaFdientes que us= el re%, su t&o, en la
$iesta)
A!TO" #: HDe qu' colorJ
A!T"6<: "o.o, amarillo, morado, naran.a, verde, negro)))
A!TO" #: Acetado! +icimos las etiquetas con el o.o % el
escarbaFdientes, la surrealista se $ue a -ondres, % la
carne al V$rica) Pas= una semana)))
A!TO" ?: 8Al ACTOR '): !ait9n Hno siente un olor raroJ
A!TO" ,: @s el agua de mar)
A!TO" #: Pas= otra semana)))
A!TO" ?: !ait9n, Iu' olor!, HnoJ
A!TO" ,: @s el aire de mar)
A!TO" #: 0 a la otra semana)))
A!TO" ?: 8Tap-ndose la nari0 y des3alleciente): HLalta mucho,
cait9nJ
A!TO" ,: 3o, ma(ana llegaremos)
A!TO" ?: @se olor no se uede aguantar!
A!TO" ,: Son esas latas de orquer&a que llevamos en la
bodega! 3i que $uera carne de rata!
P9gina PA de AB
Osvaldo Dragn
A!TO" #: @s que era carne de rata! H0 %o qu' cula ten&a si el
m'dico, el abogado % el sabio me di.eron que no
imortabaJ H0 %o qu' cula ten&a si deb&a mantener
a mi $amilia, % A millones de esos son A millones
de esosJ Adem9s, eran negros))) % no od&a
asarles nada) H3o es cierto que no od&a asarles
nadaJ
A!TO" ,: 8.e o3rece algo al ACTOR ?): -indo color, HehJ
-indo color!
A!TO" ?: 8Trans3or&ado en negro a3ricano): -indo color!
-indo color! 8A#re la lata, co&e, los o2os se le dan
vuelta y cae &uerto, con los pies y las &anos duros,
co&o si 3uese un perro):
A!TO" ,: @Ctra!))) @Ctra!))) @idemia de este bub=nica en
V$rica del Sur! Peste bub=nica! Peste bub=nica en
V$rica del Sur!)))
A!TO" ?: Signore 1onzalo/
A!TO" ,: >ister Panchitou)))
A!TO" ?: -a sua idea non era buona)
A!TO" ,: >ister Panchitou, ousted es mu% ocou
houmanitariou, % nuestra emresa debe ser
houmanitaria) 8.os dos le dan la &ano y salen):
A!TO" #: 0 me desidieron) HSe dan cuentaJ !laro que a lo
me.or toda la cula $ue m&a! Peste bub=nica! HSe
dan cuentaJ Pobres negros!
A!TO" ,: 8Pasa): @idemia de este bub=nica en V$rica del
Sur! @idemia de este bub=nica en V$rica del Sur!
8Sale):
A!TO" #: 4asta, or $avor! HIuieren que me tire del uenteJ
P9gina PQ de AB
Historias para ser contadas: Panc(ito
A!T"6<: Gsa $ue la historia que nos cont= Panchito)
A!TO" ,: 8Riendo): 0 que nos hizo re&r mucho!
A!TO" #: 3o, or $avor, no se r&an! 3o se r&an, que el asunto
es mu% serio!
A!T"6<: Pero, Panchito)))
A!TO" #: -es digo que es mu% serio! Porque ahora me dan
l9stima los negros de V$rica del Sur) Pero, H% si
ma(ana me vuelven a o$recer A millones de esos
or hacer lo mismoJ HIu' vo% a hacerJ 0o debo
ensar en mi $amilia, % A millones de esos son A
millones de esos! H0 si en vez de los a$ricanos son
los coste(osJ HIu' vo% a hacerJ -es .uro que no s')
0 eso me hace ensar) Adem9s, mi mu.er me di.o
que %a no era el mismo, que hab&a cambiado) 0 eso
tambi'n me hace ensar) 3o se r&an, or $avor, no
se r&an! 8Sale):
A!TO" ?: 0 claro)))
A!T"6<: 0a))) no nos re&mos m9s)
P9gina PK de AB
HISTORIA DEL HOMBRE QUE SE
CONVIRTI EN PERRO
A!TO" #: Amigos, la cuarta historia vamos a contarla as&)))
A!TO" ,: As& como nos la contaron esta tarde a nosotros)
A!T"6<: @s la D+istoria del hombre que se convirti= en
erroE)
A!TO" #: @mez= hace dos a(os, en el banco de un arque)
All&, se(or))), donde usted trataba ho% de adivinar el
secreto de una ho.a)
A!T"6<: All&, donde eCtendiendo los brazos aretamos al
mundo or la cabeza % los ies, % le decimos:
suena, acorde=n, suena!
A!TO" ,: All& lo conocimos) 8Entra el ACTOR ?"= @ra))) 8.o
se/ala"= As& como lo ven, nada m9s) 0 estaba mu%
triste)
A!T"6<: Lue nuestro amigo) Gl buscaba traba.o, % nosotros
'ramos actores)
A!TO" #: Gl deb&a mantener a su mu.er, % nosotros 'ramos
actores)
A!TO" ,: Gl so(aba con la vida, % desertaba gritando or la
noche) 0 nosotros 'ramos actores)
A!T"6<: Lue nuestro amigo, claro) As& como lo ven))) 8.o
se/ala"= 3ada m9s)
TODOS: 0 estaba mu% triste!
A!TO" #: Pas= el tiemo) @l oto(o)))
A!TO" ,: @l verano)))
A!T"6<: @l invierno)))
A!TO" #: -a rimavera)))
A!TO" ?: >entira! 3unca tuve rimavera)
A!TO" #: @l oto(o)))
A!T"6<: @l invierno)))
A!TO" ,: @l verano) 0 volvimos) 0 $uimos a visitarlo, orque
era nuestro amigo)
A!TO" #: 0 reguntamos: H@st9 bienJ 0 su mu.er nos di.o)))
A!T"6<: 3o s')))
A!TO" ,: H@st9 malJ
A!T"6<: 3o s')
A!TO"@S # % ,: HD=nde est9J
A!T"6<: @n la errera) 8ACTOR ? en cuarto patas"=
A!TO"@S # % ,: *hhh!
A!TO" #: 8Observ9ndolo):
So% el director de la errera,
0 esto me arece $enomenal)
-leg= ladrando como un erro
8requisito rincial):T
% si bien conserva el tra.e,
es un erro, a no dudar)
Historias para ser contadas: Perro
A!TO" ,: SFsFso% el vFveterFrFinario,
0 estoFtoFto es cFclaro Faram&)
AunFque Farezca un hoFhombre,
@s un FeFerro el qFque est9 aqu&)
A!TO" ?: 8Al p#lico"= 0 %o, Hqu' les uedo decirJ 3o s' si
so% hombre o erro) 0 creo que ni siquiera ustedes
odr9n dec&rmelo al $inal) Porque todo emez= de la
manera m9s corriente) Lui a una $9brica a buscar
traba.o) +ac&a tres meses que no consegu&a nada, %
$ui a buscar traba.o)
A!TO" #: H3o le%= el letreroJ D3O +A0 NA!A3T@SE)
A!TO" ?: S&, lo le&) H3o tiene nada ara m&J
A!TO" #: Si dice D3o ha% vacantesE, no ha%)
A!TO" ?: !laro) H3o tiene nada ara m&J
A!TO" #: 3i ara usted, ni ara el ministro!
A!TO" ?: Ah9! H3o tiene nada ara m&J
A!TO" #: 3O!
A!TO" ?: Tornero)))
A!TO" #: 3O!
A!TO" ?: >ec9nico)))
A!TO" #: 3O!
A!TO" ?: @lectricista/
A!TO" #: 3O!
A!TO" ?: Alba(il)))
A!TO" #: 3O!
A!TO" ?: <aatero)))
P9gina A# de AB
Osvaldo Dragn
A!TO" #: 3O!
A!TO" ?: Pe=n de atio!/
A!TO" #: 3O! 3O! 3O!
A!TO" ?: !elador! !elador! Aunque sea de celador!
A!T"6<: 8Co&o si tocara un clar7n"= Tut, tu, tu, t! @l
atr=n!
.os ACTORES % y ' (a#lan por se/as"
A!TO" #: @l erro del celador hab&a muerto la noche anterior,
luego de veinticinco a(os de lealtad"
A!TO" ,: @ra un erro mu% vie.o)
A!T"6<: Am'n)
A!TO" ,: 8Al ACTOR ?"= HSabe ladrarJ
A!TO" ?: Tornero)
A!TO" ,: HSabe ladrarJ
A!TO" ?: >ec9nico)))
A!TO" ,: HSabe ladrarJ
A!TO" ?: Alba(il)))
A!TO"@S # % ,: 3O +A0 NA!A3T@S!
A!TO" ?: 8Pausa"= 1uau))) guau!)))
A!TO" ,: >u% bien, lo $elicito)))
A!TO" #: -e asignamos mil esos diarios de sueldo, la errera
% la comida)
A!TO" ,: !omo ven, ganaba mil esos m9s que el erro
verdadero)
P9gina A, de AB
Historias para ser contadas: Perro
A!T"6<: !uando volvi= a casa me cont= del emleo
conseguido) @staba borracho)
A!TO" ?: 8A su &u2er"= Pero me rometieron que aenas un
obrero se .ubilara, muriera o $uera desedido me
dar&an su uesto) Divi'rtete, >ar&a, divi'rtete!
1uau))) guau!))) Divi'rtete, >ar&a, divi'rtete!
A!TO"@S # % ,: >Pasando"= Divi'rtete, >ar&a, divi'rtete!
A!T"6<: @staba borracho, obre)))
A!TO" ?: 0 a la noche siguiente emec' a traba.ar))) 8Se
agac(a en cuatro patas"=
A!TO" ,: HTan chica le queda la erreraJ
A!TO" ?: 3o uedo agacharme tanto)
A!TO" #: H-e arieta aqu&J
A!TO" ?: S&)
A!TO" #: 4ueno, ero vea, no me diga Ds&E) Tiene que
emezar a acostumbrarse) D&game: 1uau))) guau!
A!TO" ,: H-e arieta aqu&J 8El ACTOR ? no responde"= H-e
arieta aqu&J
A!TO" ?: 1uau))) guau!)))
A!TO" ,: 0 bueno))) 8Sale"=
A!TO" ?: Pero esa noche llovi=, % tuve que meterme en la
errera"
A!TO" ,: 8Al ACTOR %"= 0a no le arieta)))
A!TO" #: 0 est9 en la errera)
A!TO" ,: 8Al ACTOR ?"= HNio como uno se acostumbra a
todoJ
P9gina A? de AB
Osvaldo Dragn
A!T"6<: *no se acostumbra a todo)))
A!TO"@S # % ,: Am'n)))
A!T"6<: 0 'l emez= a acostumbrarse)
A!TO" #: @ntonces, cuando vea que alguien entra, me grita:
1uau))) guau! A ver)))
A!TO" ?: 8El ACTOR ' pasa corriendo"= 1uau))) guau!))) 8El
ACTOR ' pasa sigilosa&ente"= 1uau))) guau!))) 8El
ACTOR ' pasa agac(ado"= 1uau))) guau))) guau!)))
8Sale"=
A!TO" #: 8Al ACTOR '"= Son mil esos or d&a eCtras en
nuestro resuuesto)))
A!TO" ,: >mm!
A!TO" #: ))) ero la alicaci=n que one el obre, los merece)))
A!TO" ,: >mm!
A!TO" #: Adem9s, no come m9s que el muerto)))
A!TO" ,: >mm!
A!TO" #: Debemos a%udar a su $amilia!
A!TO" ,: >mm! >mm! >mm! 8Salen"=
A!T"6<: Sin embargo, %o lo ve&a mu% triste, % trataba de
consolarlo cuando 'l volv&a a casa) 8Entra ACTOR
?"= +o% vinieron visitas!)))
A!TO" ?: HS&J
A!T"6<: 0 de los bailes en el club, Hte acuerdasJ
A!TO" ?: S&)
A!T"6<: H!u9l era nuestra canci=n $avoritaJ
P9gina AP de AB
Historias para ser contadas: Perro
A!TO" ?: 3o s')
A!T"6<: !=mo que no! D@s la historia de un amor, como no
ha% otro igual)))E 8El ACTOR ? est- en cuatro
patas"= 0 un d&a me tra.iste un clavel))) 8.o &ira, y
1ueda (orrori0ada"= HIu' est9s haciendoJ
A!TO" ?: HIu'J
A!T"6<: @st9s en cuatro atas))) 8Sale"=
A!TO" ?: @sto no lo aguanto m9s! No% a hablar con el
atr=n! 8Entran los ACTORES % y '"=
A!TO" #: @s que no ha% otra cosa)))
A!TO" ?: >e di.eron que un vie.o se muri=)
A!TO" #: S&, ero estamos en recesi=n) @sere un tiemito
m9s, HehJ
A!T"6<: 0 eser=) Nolvi= a los tres meses)
A!TO" ?: 8Al ACTOR '"= >e di.eron que uno se .ubil=)))
A!TO" ,: S&, ero ensamos cerrar esa secci=n) @sere un
tiemito m9s, HehJ
A!T"6<: 0 eser=) Nolvi= a los dos meses)
A!TO" ?: 8Al ACTOR %"= Denme el emleo de uno de los que
echaron or la huelga)))
A!TO" #: 6mosible) Sus uestos quedar9n vacantes)))
A!TO"@S # % ,: !omo castigo! 8Salen"=
A!TO" ?: @ntonces no ude aguantar m9s))) % renunci'!
A!T"6<: Lue nuestra noche m9s $eliz en mucho tiemo) 8.o
to&a del #ra0o"= H!=mo se llama esta $lorJ
A!TO" ?: Llor)))
P9gina AA de AB
Osvaldo Dragn
A!T"6<: H0 c=mo se llama esa estrellaJ
A!TO" ?: >ar&a)
A!T"6<: 8R7e"= >ar&a me llamo %o!
A!TO" ?: @lla tambi'n))) ella tambi'n! 8.e to&a una &ano y
la #esa"=
A!T"6<: 8Retira la &ano"= 3o me muerdas!
A!TO" ?: 3o te iba a morder))) Te iba a besar, >ar&a)))
A!T"6<: Ah!, %o cre&a que me ibas a morder))) 8Sale" Entran
los ACTORES % y '"=
A!TO" ,: Por suuesto)))
A!TO" #: A la ma(ana siguiente)))
A!TO" # % ,: Debi= volver a buscar traba.o)
A!TO" ?: "ecorr& varias artes, hasta que en una/
A!TO" #: Nea))) no tenemos nada) Salvo que)))
A!TO" ?: HIu'J
A!TO" #: Anoche muri= el erro del celador)
A!TO" ?: H0J
A!TO" ,: Ten&a treinta % cinco a(os, el obre)))
A!TO" # % ,: @l obre!
A!TO" ?: 0 tuve que volver a acetar)
A!TO" ,: @so s&, le ag9bamos dos mil esos or d&a) 8.os
ACTORES % y ' dan vueltas): +mmm!)))
+mmm!))) +mmm!)))
A!TO"@S # % ,: Acetado! Iue sean dos mil!
P9gina AQ de AB
Historias para ser contadas: Perro
A!T"6<: 8Entra"= !laro que Q; mil esos no nos alcanzan
ara agar el alquiler)))
A!TO" ?: >ira, como %o tengo la errera, 9sate t a una
ieza con cuatro o cinco chicas m9s, HehJ
A!T"6<: 3o ha% otra soluci=n) 0 como no nos alcanza
tamoco ara comer)))
A!TO" ?: >ira, como %o me acostumbr' al hueso, te vo% a
traer la carne a ti, HehJ
A!TO"@S # % ,: -a .unta directiva acet=!
A!TO" # 0 A!T"6<: -a .unta directiva acet=/ 4endita
sea!
A!TO" ?: 0o %a me hab&a acostumbrado) -a errera me
arec&a m9s grande) Andar en cuatro atas no era
mu% di$erente de andar en dos) !on >ar&a nos
ve&amos en la laza))) 84a (acia ella"= Porque como
t no uedes entrar en mi erreraT % como %o no
uedo entrar en tu ieza))) +asta que una noche/
A!T"6<: Pase9bamos) 0 de reente me sent& mal)))
A!TO" ?: HIu' te asaJ
A!T"6<: Tengo mareos)
A!TO" ?: HPor qu'J
A!T"6<: 8.lorando"= >e arece))) que vo% a tener, un hi.o)))
A!TO": H0 or eso llorasJ
A!T"6<: Tengo miedo))), tengo miedo!
A!TO" ?: Pero, Hor qu'J
A!T"6<: Tengo miedo))), tengo miedo! 3o quiero tener un
hi.o!
P9gina AK de AB
Osvaldo Dragn
A!TO" ?: HPor qu', >ar&aJ HPor qu'J
A!T"6<: Tengo miedo))) que sea))) 8$usita :perro;" El
ACTOR ? la &ira aterrado, y sale corriendo y
ladrando" Cae al suelo" Ella se pone de pie"= Se
$ue))), se $ue corriendo! A veces se araba, % a veces
corr&a en cuatro atas)))
A!TO" ?: 3o es cierto, no me araba! 3o od&a ararme!
>e dol&a la cintura si me araba! 1uau!))) -os
carros se me ven&an encima))) -a gente me miraba)))
8Entran los ACTORES % y '"= N9%anse! H3unca
vieron un erroJ
A!TO" ,: @st9 loco! -lamen a un m'dico! 8Sale"=
A!TO" #: @st9 borracho! -lamen a un olic&a! 8Sale"=
A!T"6<: Desu's me di.eron que un hombre se aiad= de 'l,
% se le acerc= cari(osamente)
A!TO" ,: 8Entra"= HSe siente mal, amigoJ 3o uede quedarse
en cuatro atas) HSabe cu9ntas cosas hermosas ha%
ara ver, de ie, con los o.os hacia arribaJ A ver,
9rese))) 0o lo a%udo))) Namos, 9rese)))
A!TO" ?: >Co&ien0a a pararse, y de repente:= 1uau)))
guau!))) >.o &uerde"= 1uau))) guau!))) >Sale"=
A!TO" #: 8Entra"= @n $in, que cuando, desu's de dos a(os sin
verlo, le reguntamos a su mu.er H!=mo est9J, nos
contest=)))
A!T"6<: 3o s')
A!TO" ,: H@st9 bienJ
A!T"6<: 3o s')
A!TO" #: H@st9 malJ
P9gina AM de AB
Historias para ser contadas: Perro
A!T"6<: 3o s')
A!TO"@S # % ,: HD=nde est9J
A!T"6<: @n la errera)
A!TO" #: 0 cuando ven&amos ara ac9, as= al lado nuestro
un $utbolista)
A!TO" ,: 0 nos di.eron que no sab&a leer, ero que eso no
imortaba orque era $utbolista)
A!T"6<: 0 as= un olic&a/
A!TO" ,: 0 asaron/, % asaron/, % asaron ustedes) 0
ensamos que tal vez odr&a imortarles la historia
de nuestro amigo/
A!T"6<: Porque tal vez entre ustedes ha%a ahora una mu.er
que iense: DH3o tendr'/ no tendr'/JE >$usita:
:perro;"=
A!TO" #: O alguien a quien le ha%an o$recido el emleo del
erro del celador/
A!T"6<: Si no es as&, nos alegramos)
A!TO" ,: Pero si es as&, si entre ustedes ha% alguno a quien
quieran convertir en erro, como a nuestro amigo,
entonces/ Pero, bueno, entonces esa/ esa es otra
historia!
TE.@*
P9gina AB de AB

También podría gustarte