El Aborto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

El aborto

1. Advertencias
2.
3. Planteamiento del problema
4. Delimitacin del problema
5. Justificacin
6. Objetivos
7. Hiptesis
8. Generalidades del aborto
9. Causas y consecuencias
10. Mtodos anticonceptivos
11. La despenalizacin del aborto
12. Investigacin de campo
13. Formatos de cuestionarios
14. Tablas estadsticas
15. Conclusiones
16. Alternativas de solucin al problema
17. Fuentes
18. Anexos

ADVERTENCIAS
La presente investigacin de campo fue realizada por alumnos en etapa de aprendizaje por lo que es
probable que a lo largo del desarrollo del mismo se puedan encontrar algunas faltas ortogrficas o
errores.
Este trabajo de investigacin sobre el aborto, es como todos sabemos un tema polmico que conlleva un
vocabulario directo por lo que se recomienda que para ser ledo por adolescentes estos la deben hacerse
acompaar por un mayor de edad de amplio criterio, ya que las imgenes que acompaan
esta informacin son de fuerte contenido emocional y de ser vistas y sin conocimiento del contexto,
pueden resultar traumticas.
Asimismo se seala que los resultados de esta investigacin de campo pueden no ser del todo confiables,
debido al gran nmero de encuestas realizadas a lo largo de todo el trabajo, y que por ciertos factores las
personas los contestaron sin analizar su contenido o que las respuestas de estos no son las adecuadas,
ya que no le dieron la importancia que se requera.
INTRODUCCIN
La poca en la cual se encuentra la humanidad est llena de cambios sin precedentes, basta con mirar
alrededor y descubrir que la evolucin en la que estamos envueltos ha sido trascendental. Por ejemplo,
en el campo de la medicina da a da se abren nuevas y brillantes perspectivas que ayudan a mejorar
la calidad de vida del hombre, pero, desgraciadamente, tambin se generan avances que a consideracin
de algunos, son desfavorables, tal es el caso del tema del presente trabajo.
Anteriormente la prctica de los abortos era un mtodo generalizado para el control de la natalidad.
Despus fue restringido o prohibido por la mayora de las religiones, pero se consider una accin ilegal
hasta el siglo XIX.
Y es as como este tema ha ido cobrando mucha importancia, debido, principalmente, al alto contenido
tico que conlleva, adems que recientemente fue clasificado como un problema de salud pblica al ser
considerado la tercera causa de muerte en la Ciudad de Mxico.
Por tal razn, durante el desarrollo de la presente investigacin se darn a conocer no slo conceptos
ligados directamente al aborto sino tambin algunos tpicos que guardan relacin, como
los mtodos anticonceptivos y la educacin sexual, pues hemos considerado que son las mejores vas
para ayudar a disminuir los grandes problemas que est causando entre nuestra poblacin la
gran demanda de abortos.
Se incluirn distintas definiciones del trmino aborto y su clasificacin, para que el lector conozca que
tipos de aborto se practican y as pueda darse cuenta que la mayora de estos son un gran riesgo para la
salud de la persona en quien se lleva a cabo. De acuerdo con las disposiciones legislativas, el aborto
puede llamarse legal cuando se provoca por motivos reconocidos por la ley.
El aborto plantea diversos problemas a la moral catlica. Se presenta a veces como una solucin para
prescindir, por diversas razones. Se habla tambin del aborto teraputico cuando la perspectiva clnica,
por el examen del lquido de amino tico, podra llevar a prever deficiencias congnitas, en cuyo caso se
aducen a un razn de piedad para curarlo.
Es importante recordar de que todos tenemos la libertad de expresin y no porque unos estn en contra
del aborto, intenten convencer a los que prueban pues cada quien tiene sus motivos e ideales, por eso en
el presente proyecto adems de informacin, encontraran diversas opiniones de alumnos y personas
adultas originarias de la ciudad de Tejupilco.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- Cules son las edades ms vulnerables para la prctica de un aborto?
- Cul es el estado emocional que conlleva a las mujeres a la prctica del aborto?
- Cules son las causas econmicas y sociales que influyen para llevar a cabo un aborto?
- Por qu el aborto es considerado un acto antimoral?
- Qu consecuencias trae consigo un aborto?
- Cul es la principal causa de que se lleven a cabo abortos clandestinos?
En la actualidad existen muchos problemas en la sociedad y sin duda uno de los que ms han causado
polmica es "el aborto".
La presente investigacin est enfocada en analizar la problemtica que ha causado el incremento en la
prctica de abortos en el municipio de Tejupilco, dndoles ms importancia a las mujeres que oscilan
entre las edades de 15-25 aos, ya que es en este sector de la poblacin donde ms se presenta el
mencionado problema.
DELIMITACIN DEL PROBLEMA
La investigacin de este tema se centrara principalmente en preparatorias y universidades del municipio
de Tejupilco en el sector juvenil (mujeres de 15 a 25 aos), ya que en esas edades los casos de la
prctica del aborto en las jvenes son ms frecuentes.
Esta indagacin tambin estar enfocada en el impacto social que ha causado el tema del aborto; as
mismo tomaremos en cuenta cuales son las verdaderas causas por las que las mujeres llevan a cabo esta
accin y tambin conocer las consecuencias fsicas y psicolgicas que este implica.
JUSTIFICACIN
El presente trabajo ha sido elaborado sobre el tema de "Aborto" debido a la importancia que tiene este
tema, ya que hablar de "aborto" es versar sobre lo ms trascendente del gnero humano "la vida misma".
Versar sobre el aborto, es de vital importancia ya que an cuando ha querido plantearse por algunos
sectores, como un asunto trivial al que el ser humano puede o no darle importancia; lo cierto es, que se
trata de un concepto que en s mismo engloba la parte coyuntural de la existencia humana.
El aborto, que no es ms que la interrupcin de esa existencia humana, en sus diversas etapas de
desarrollo de un embrin, es un asunto delicado que merece conocerse, analizarse y recapacitar muy
seriamente antes de tomar partido como escptico, adepto o inconforme.
Por estas y muchas otras razones, es que elegimos el tema de aborto para la realizacin de este trabajo,
con el fin de que aunque sea de manera simplificada nosotros y nuestros compaeros podamos tener las
nociones bsicas de lo que es el aborto, de sus implicaciones y sus repercusiones fsicas y morales que
trae consigo: para la persona que decide poner en prctica la interrupcin de una vida; para quienes lo
practican, para quienes lo legalizan, para el entorno familiar y social en su conjunto.
Cabe destacar que nuestro trabajo no tiene posturas definidas, ni la intencin de inferir en la voluntad de
los individuos acerca de si acoger o negar la validez o invalidez del aborto, simplemente tocamos el tema
desde sus distintos aspectos, siendo responsabilidad del lector las conclusiones y decisiones que al
respecto pueda tomar.


OBJETIVOS
GENERALES:
Analizar el impacto social que ha causado el aborto en el municipio de Tejupilco para que el lector
comprenda que la prctica del aborto tiene consecuencias graves para quien lo prctica.
Dar a conocer la informacin obtenida mediante fuentes documentales y recursos estadsticos como
las encuestas que sern aplicadas en el sector juvenil del municipio de Tejupilco.
PARTICULARES:
Aplicar encuestas que nos permitan conocer el punto de vista de la poblacin juvenil de Tejupilco y hacer
un anlisis para que el lector formule juicios de valor.
Indagar sobre el punto de vista religioso referente al tema del aborto.
Que reduzca el nmero de abortos al menos dentro de la poblacin de Tejupilco; mediante la informacin
dada en la presente investigacin.
HIPTESIS
CORRELACIONAL:
A mayor falta de informacin acerca del tema del aborto principalmente en el sector juvenil, mayor ser el
nmero de abortos clandestinos que se practiquen en el municipio de Tejupilco.
UNIDADES DE OBSERVACIN: Sector juvenil.
VARIABLES: Independiente: Falta de informacin.
Dependiente: Abortos clandestinos.
ELEMENTOS LGICOS: A mayor, mayor.
CAUSAL:
Si en el sector juvenil sigue incrementando el nmero de abortos clandestinos por falta de informacin
acerca de este problema, entonces seguir aumentando el porcentaje de muertes por la mala
informacin.
UNIDADES DE OBSERVACIN: Sector juvenil.
VARIABLES: Independiente: Falta de informacin.
Dependiente: Abortos clandestinos.
ELEMENTOS LGICOS: Si, entonces.
DESCRIPTIVA:
De la totalidad de mujeres del sector juvenil del municipio de Tejupilco, un porcentaje considerable ha
llevado acabo el aborto debido a que no piensan en las consecuencias psicolgicas que puede traer
consigo la realizacin de este acto.
UNIDADES DE OBSERVACIN: Mujeres del sector juvenil.
VARIABLES: Independiente: Falta de conciencia acerca de las consecuencias.
Dependiente: Consecuencias fsicas y psicolgicas.

"EL ABORTO"
CAPTULO I
GENERALIDADES DEL ABORTO
DEFINICIN Y CONCEPTO DE ABORTO
Concepto Etimolgico
Aborto del latn "abortus" significa lo siguiente "ab", que implica privacin o partcula privativa y "ortus",
que significa nacimiento. Es decir que significa "sin nacimiento".
Concepto Jurdico
Diversos autores han intentado dar sus propias opiniones acerca del aborto, las cuales, a travs
del tiempo se han convertido en conceptos aceptados por los estudiosos del derecho y por aquellos
interesados en el tema en general.
El jurista espaol, Eugenio Cuello Caln, al hacer un profundo anlisis del delito del aborto seala que
este consiste en la "expulsin prematura violenta provocada por el feto, o en su destruccin en el vientre
materno". Este autor nos seala un concepto de aborto restringido en el sentido que lo limita a la
expulsin prematura del feto.
El jurista italiano Francesco Cabrera define el aborto como sinnimo de feticidio ya que se refiere a la
muerte dada violentamente al feto, sealando que el "feticidio es la muerte dolorosa del feto dentro del
tero, o se entiende la violenta expulsin del vientre materno, de la que sigue la muerte del feto".
Fontan Balestra se refiere al concepto material del aborto. Seala que la materialidad consiste en la
interrupcin del embarazo con la muerte del feto o fruto de la concepcin. Es decir la provocacin de la
expulsin del feto por parte de la madre o de quien esta se auxilie, siendo esto un delito material realizado
en forma dolosa.
Sebastin Soler equipara el aborto con la muerte inferida a un feto. Es decir, el homicidio como la muerte
inferida a un hombre. "Toda accin destructiva de la vida anterior al momento del parto, sea que importe
la muerte del feto en el claustro materno, sea que la muerte se produzca como consecuencia de la
expulsin prematura".

Concepto Mdico
El Departamento de Informacin Estadstica de la Caja Costarricense del Seguro Social, define el aborto
como la "Extraccin de toda (completa) o cualquier parte de la placenta (incompleta) o membrana sin un
feto identificable o con una defuncin fetal o recin nacido sin posibilidades de sobrevivir que pesa menos
de 500 gramos. En la ausencia del conocimiento del peso puede utilizarse una estimacin de la duracin
de la gestacin de menos de 22 semanas completas (154 das) teniendo en cuenta desde el primer da
del ltimo periodo normal menstrual; o si no se conociera el periodo de gestacin, la talla menor de 25
centmetros de coronilla a taln" .
Otra definicin que se ha dado es que el aborto es la muerte de un nio o nia en el vientre de su madre
producida durante cualquier momento de la etapa que va desde la fecundacin (unin de vulo con el
espermatozoide) hasta el momento previo del nacimiento.
Segn el Diccionario de Medicina por el Dr. E. Dabout, el aborto es "la expulsin de un huevo vivo o
muerto antes del sptimo mes de la gestacin (la viabilidad legal es a los 180 das)".

TIPOS DE ABORTO
La Organizacin Mundial de la Salud define tres tipos de abortos:

ESPONTNEO:
Conocido tambin con el nombre de casual o natural involuntario. Es cuando la muerte del feto
es producto de alguna anomala o disfuncin no prevista ni deseada por la madre (tales como
insuficiencia de la funcin progestacional del cuerpo amarillo o de la placenta, insuficiencia de la funcin
trfica o vegetativa del ovario, algunas ginecopatas, enfermedades del tero, etc.)
El aborto espontneo se produce cuando el tero, por causas no voluntarias, naturales, se contrae
durante las etapas tempranas del desarrollo, interrumpindose as el embarazo.
INDUCIDO:
Tambin llamado intencionado o artificial o voluntario. Se da cuando la muerte del nio es procurada de
cualquier manera: domstica, qumica o quirrgica.
Aborto autoinducido: es el realizado por la misma mujer. Se utilizan objetos tales como agujas de tejer o
varillas de paraguas, o sustancias como detergente o vinagre, con el fin de destruir el embrin o
simplemente dilatar el cuello uterino.
Aborto emprico: Lo realizan personas sin conocimientos mdicos, generalmente en condiciones de
limpieza deficientes y con equipo e instrumentos inapropiados.
INSEGURO:
Se define como el procedimiento llevado a cabo, ya sea por personas que carecen de la capacidad
requerida, en un ambiente insalubre o en ambos casos. Muchos de estos procedimientos que
presumiblemente, interrumpen el embarazo son muy populares, pero suelen ser muy peligrosos.
stos son algunos de ellos:
Consumir tes abortivos.
Darse masajes violentos en el vientre.
Usar sustancias o pastillas sin receta mdica.
Meterse sondas u otros objetos en la vagina.
Dejarse caer, golpearse o darse sentones.
Otra clasificacin que se ha sealado, es
Aborto Procurado
Es aqul en el que la mujer desempea un papel protagnico, actuando como el sujeto activo. Es decir,
que la mujer realiza o efecta sobre s misma las maniobras dirigidas a producir la extraccin del feto,
causndole la muerte, o ingiere las sustancias adecuadas para alcanzar dicho fin.
Aborto consentido
Es aqul en donde la mujer es cmplice, es decir, es partcipe del acto a procurarse. La mujer faculta a
otro sujeto para que ste practique sobre ella, las maniobras abortivas. Implica la cooperacin de la mujer,
lo que significa que su consentimiento es voluntario.
Aborto Sufrido
Es aqul que se manifiesta cuando la mujer es vctima del acto, ya que la conducta del sujeto activo
perjudica tanto a la vida del feto como a la mujer.
Aborto Consensual
Se da cuando la mujer acepta la actividad abortiva contribuyendo en la medida de sus posibilidades
fisiolgicas a facilitar la expulsin del feto.
Aborto Culposo
Conlleva implcita la imprudencia, negligencia o impericia. Es decir, nada impide la admisin culposa del
delito de aborto.
Aborto Doloso
El delito de aborto forma parte de los delitos en los que la culpabilidad se apoya sobre un elemento
especfico de la figura, por lo que, no obstante el conocimiento de su embarazo, no basta el ejercicio
de violencia sobre la mujer, sino que es preciso que el autor tenga el propsito especfico de causar el
aborto.
Aborto tico
Tambin se le conoce como sentimental o humanitario, se refiere a los casos de embarazo resultantes de
ciertos delitos como la violacin, el incesto, el estupro, etc. Implica una maternidad violentamente
impuesta por lo cual en algunas legislaciones resulta impune.
Aborto Eugensico
Eugenesia proviene de dos palabras griegas: eu que significa bueno y genesia derivado de genes, que
han dado nacimiento al verbo engendrar. Eugenesia es por lo tanto engendrar bien.
El aborto eugensico es aqul que es realizado en una mujer demente o con ciertas discapacidades, con
el fin de evitar el nacimiento de un vstago con serias incapacidades fsicas y/o mentales.
Aborto Honoris Causa
Es una clasificacin tpica de las legislaciones latinoamericanas. Se realiza con la intencin de salvar u
ocultar la deshonra de la mujer.
Aborto Letal
Esta clasificacin implica una relacin de causa-efecto, es decir que como consecuencia de las maniobras
abortivas, sobreviene la muerte de la mujer, causando que en algunas legislaciones, se agrave el delito
de aborto, haya o no mediado el consentimiento de la mujer.
Aborto Preterintencional
Es aqul que se da cuando se ocasiona la muerte no querida del feto por el empleo de violencia sobre la
mujer.
Aborto Social
Es aqul realizado por razones de pobreza y an de miseria en los hogares en los que el nacimiento de
los hijos constituye un grave problema econmico.
Aborto Teraputico
Es aqul provocado para salvar la vida o la salud de la madre, puesta en peligro por el embarazo.
En estos casos, lo ideal sera practicar el aborto dentro del primer trimestre, pero, lamentablemente, en la
mayora de las veces las enfermedades maternas se agravan durante el ltimo trimestre de la gestacin,
cuando el aborto es de prctica peligrosa.
CAPTULO II
CAUSAS Y CONSECUENCIAS
RELACIONES PREMATURAS
Las relaciones prematuras es una de las principales causas por las que se realiza un aborto, y es una de
las ms comunes.
Las relaciones prematuras se dan en las parejas de jvenes antes de una edad adulta o antes de estar
casados, cuando an son muy pequeos de edad y por lo tanto no estn preparados para enfrentarse
solos a un embarazo sin la ayuda de sus padres.
Por la falta de conocimientos sobre la vida se les hace fcil tener relaciones sexuales y esto, muchas
veces, por no saber diferenciar entre el amor y la atraccin fsica y tambin por pensar en algo tan
errneo que es "el amor es hacer el amor". Pero como jvenes, no se piensa en las consecuencias que
esto genera, como la probabilidad de que la joven quede embarazada y sin olvidar la gran probabilidad de
un contagio, pues las enfermedades de transmisin sexual cada vez han aumentado. Las salidas que se
toman generalmente cuando quede una joven embarazada, habitualmente en embarazos no deseados
son tres principales:
1.- La primera es poco comn pues los jvenes aceptan su responsabilidad y toman la decisin de estar
juntos a pesar de lo que digan sus familias.
2.- Los padres no aceptan esta relacin pues generalmente la ms afectada es la mujer y puede que la
corran de su casa, o la reciben y sin su consentimiento le dicen que va a abortar aunque ella no este de
acuerdo.
3.- Como la joven no sabe que hacer y tiene miedo de decirle a sus padres al igual que el, ellos toman la
desicin de abortar sin contar con la opinin de sus padres que quizs los apoyaran.
En las relaciones prematuras la mayora de las salidas es un aborto pues piensan que no estn
preparados, excusndose los jvenes de tantas cosas que antes no tuvieron la delicadeza de pensar y
puede ser que tengan el hijo pero crecer como un hijo no deseado.
VIOLACIONES
La violacin es una experiencia terrible, es un acto de violencia por el cual una persona es forzada a tener
una relacin sexual.
Los problemas creados por una violacin son variados como daos psicolgicos. Tambin hay la
probabilidad de que la mujer en un acto como este, quede embarazada, muchas veces son embarazos no
deseados y como solucin inmediata piensan en el aborto pues no quieren recordar nada relacionado con
esa experiencia y menos recordar al infeliz que les hizo eso.
Pero muchas personas no saben que el dao de una violacin esta en la violacin misma, y el dao no es
estar embarazada, pues ese pequeo ser no tuvo la culpa de nada y como madre lo tiene que ver como
su hijo; en la actualidad ya hay muchas mujeres que aceptan a su hijo claro esta, es una situacin muy
complicada pues la persona necesita mucha ayuda psicolgica, y estas mujeres deben recordar que un
mal y otro mal no hacen un bien sino dos males, y que el ser que llevan dentro es su hijo, lleva
su sangre y no deben despreciarlo por su padre, pues a veces estas mujeres tienen a su hijo pero no los
aceptan por el recuerdo de su padre.
MALFORMACIONES
Cuando se presentan estos casos generalmente no se piensa en la angustia de la madre, si no en la
propia criatura, en s podr poseer una mente y un cuerpo suficiente tiles para justificar que su vida
continua, pensar as es entrar en razonamiento, pero no todas las personas piensan de la misma manera
ya que se preocupan en el sufrimiento del rechazo pero en la actualidad pensar en eso es algo errneo,
cuando gracias a los medios con los que contamos, la mente de las personas, esta abierta para aceptar a
las personas con una malformacin y para que no los veamos como defectuosos y no los discriminemos,
si no para verlos como personas con capacidades y habilidades diferentes. Esta causa ya no es tan
comn, pero aun hay personas que no aceptan pues piensan en la gente, se avergenzan de l, pues
pueden nacer sordos, ciegos, sin brazos, etc., pues hay nios que nacen con encefalitis, que es con la
cabeza grande pero esos nios generalmente es por que tienen los lquidos en el cerebro pero no duran
pocos aos despus de su nacimiento.
Los embarazos no deseados son cuando la madre no quiere tener un hijo, negando al estar embarazada,
poniendo excusas por el cual no debe y no quiere estar embarazada; cuando una madre no quiere estar
embarazada o tener a su hijo, lo que puede hacer es tenerlo y darlo en adopcin. Otra solucin que toman
es la ms fcil, no tenerlo e interrumpir el embarazo abortando.
PELIGROS DEL ABORTO INSEGURO
Un aborto de cualquier tipo puede tener consecuencias, pero los riesgos son mayores cuando se realiza
un mtodo inseguro. Habiendo la posibilidad de sufrir:
* Infecciones.- sta es una de las complicaciones ms comunes y son causadas por la entrada en el
tero de ciertas bacterias. Una infeccin no atendida puede provocar enfermedades serias, esterilidad e
incluso la muerte.
* Retencin de tejido.- Si despus de la intervencin quedan restos de tejido ovular en el interior del
tero, pueden crecer bacterias que causen las infecciones.
* Hemorragias.- Despus de la interrupcin del embarazo, es normal que haya sangrado, pero un
sangrado ms abundante que el del periodo menstrual, o que persista ms all de tres o cuatro semanas,
necesita ser evaluado mdicamente.
* Lesiones intra-abdominales (Perforacin del tero y lesiones cervicales).- La perforacin del tero
ocurre cuando un instrumento quirrgico lo atraviesa. Mientras que las lesiones cervicales pueden
presentarse como resultados de fuertes contracciones uterinas.
* Reacciones txicas a las sustancias o medicamentos utilizados para inducir el aborto.- Si se han
ingerido hierbas, medicamentos o drogas para provocarse el aborto, se pueden presentar serias
complicaciones txicas.
CAPTULO III
MTODOS ANTICONCEPTIVOS
MTODOS NATURALES
RITMO O CALENDARIO
- Caractersticas: Consiste en evitar las relaciones sexuales o el coito durante los das frtiles de la mujer.
- Como se utiliza: Se calculan los das no frtiles en cada da menstrual.
- Ventajas: No necesita prescripcin mdica.
- Desventajas: Es poco eficiente porque la ovulacin puede ocurrir en los das calculados como no frtiles
y puede haber un embarazo.
COITO INTERRUMPIDO
- Caractersticas: Consiste en que el semen no llegue a la vagina.
- Como se utiliza: Se retira el pene de la vagina antes de la eyaculacin.
- Ventajas: No necesita prescripcin mdica.
- Desventajas: Es poco eficiente porque antes de la eyaculacin sale una pequea cantidad de semen
que puede llevar espermatozoides y producir un embarazo.
- Efectividad: Muy poca.
MTODOS HORMONALES
(PLDORAS, INYECCIONES Y PARCHES ANTICONCEPTIVOS)
- Caractersticas: Contiene hormonas que evitan la maduracin del vulo.
- Como se utiliza en la mujer:
a) Pldoras: Se toma una pastilla al da mientras no se desee un embarazo.
b) Inyecciones: Se aplican una vez cada uno o dos meses.
c) Parches: Se aplican a cada semana sobre la piel.
- Ventajas: Regularizan el ciclo menstrual.
- Desventajas: Requieren siempre de prescripcin mdica.
a) Pldoras: Deben tomarse diariamente. O se aconseja tomarlas durante ms de 6 aos antes del primer
embarazo.
b) Inyecciones: Puede presentarse malestar por la inyeccin.
c) Parches: No se recomienda a mujeres fumadoras.
- Efectividad:
a. Pldoras: 99%
b) Inyecciones: 92 a 99%
MTODOS DE BARRERA QUMICA O ESPERMATICIDAS
(VULOS, ESPUMAS Y JALES)
Caractersticas: contienen diferentes ingredientes que inactivan o destruyen a los espermatozoides.
Como se utilizan: en la mujer, se colocan 10 o 15 minutos antes de la relacin sexual. Se recomienda el
uso de espermicidas acompaados de otro mtodo anticonceptivo, como el condn, para incrementar su
efectividad.
Ventajas: no se nenecita prescripcin medica.
Desventajas: se aplican antes de cada relacin sexual; si no se usan correctamente, pueden fallar.
MTODOS DE BARRERA MECNICA
(CONDN MASCULINO O FEMENINO)
Caractersticas: es una funda de ltex muy delgada y elstica que se ajusta al pene erecto o a la vagina.
Como se utiliza
a. El condn masculino cubre el pene erecto y retiene el semen. Este condn puede utilizarse durante
un periodo de varias horas.
b. El condn femenino cubre la pared vaginal para retener el semen. Este condn puede utilizarse
durante un periodo de varias horas.
Ventajas: no necesitan prescripcin mdica. No tiene efectos txicos para el organismo. Es el nico
mtodo anticonceptivo con alto grado de efectividad en la prevencin del ITS.
Desventajas: en raras ocasiones puede causar irritacin, en cuyo caso se debe dejar de usar. Su
efectividad disminuye por el uso incorrecto del condn acompaado de espermicidas.
Efectividad: 90%
OTROS
(DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU)
* Caractersticas: es un dispositivo ms o menos flexible de plstico en forma de T de espiral con un
filamento de cobre. Un medico le coloca en el tero o matriz luego de una revisin previa. El mecanismo
de accin es mltiple; bsicamente cambia la composicin qumica del medio, lo que impide la
fecundacin del ovulo por los espermatozoides.
* Ventajas: pueden utilizarse hasta por 5 aos y el medico es quien lo quita de forma segura.
* Desventajas: puede generar molestias cuando se coloca y puede moverse y no cumplir su funcin.
Adems debe revisarse cada 6 meses y no se recomienda su oso antes de los 18 aos. Lo coloca el
medico en el centro de salud despus de considerar las caractersticas y la historia clnica de cada
paciente.
* Efectividad: 95 99% si esta bien colocado.
VASECTOMA
Caractersticas: la vasectoma consiste en cortas r cerrar los conductos deferentes para evitar que loe
espermatozoides lleguen al exterior. Pasados dos o tres meses de la vasectoma, el semen eyaculado no
contiene espermatozoides.
Ventajas: Es el mtodo ms seguro para aquellos hombres que ya tienen hijos, que son
sexualmente activos y quieren evitar nuevos embarazos. Por lo mismo no es recomendable para los
jvenes. La vasectoma es muy efectiva y sencilla de realizar; no afecta a la vida sexual del hombre y es
muy segur si esta bien realizada.
Desventajas: Cuando se realiza no se debe tener relaciones sexuales durante una semana, y luego se
recomienda usar condn durante 40 a 70 das para tener certeza de la esterilidad total.
Efectividad: Mayor del 99%.
OBSTRUCCIN TUBRICA BILATERAL O SALPINGOCLASIA
Caractersticas: Es una intervencin quirrgica que se realiza en la mujer. Consiste en seccionar o cortar
las tubas ovricas o trompas de Falopio para impedir el paso del vulo hacia el tero y por tanto se evita
la fecundacin.
Ventajas: Es un mtodo muy efectivo si la ciruga est bien realizada.
Desventajas: Se recomienda para las mujeres con vida sexual activa que ya no desean tener ms hijos.
Es un mtodo permanente e irreversible; por lo mismo no es recomendable para los jvenes. Se pueden
presentar molestias posteriores a la ciruga y requiere cuidados muy especiales.
Efectividad: Mayor del 99%.
CAPTULO VI
LA DESPENALIZACIN DEL ABORTO
El aborto siempre ha sido y ser tema de controversia, pero en los ltimos meses ha despertado una
mayor polmica debido a su despenalizacin en el Distrito Federal.
As la despenalizacin del aborto es un proyecto que busca librar de responsabilidad penal a la persona
que decida abortar.
CAUSAS:
La gran cantidad de mujeres que mueren durante un aborto en nuestro pas se debe a que la mayora son
realizados clandestinamente lo que los convierte en una prctica muy peligrosa.
Es principalmente por esta razn que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) cuyo presidente
es Vctor Hugo Crigo, surgi el proyecto de la despenalizacin del aborto, buscando emplear las cuatro
causas que libran de responsabilidad penal a la mujer que decide abortar, las cuales son:
I. Cuando el embarazo era causa de una violacin.
II. Si resultaba de una inseminacin artificial no consentida.
III. Si el embarazo traera consecuencias graves a la salud del feto.
IV. Si el producto presenta alteraciones genticas o congnitas.
Segn datos de la Comisin de Derechos Humanos del Distrito Federal, el aborto es un problema de
salud pblica al ser la tercera causa de muerte en la ciudad y la quinta en el pas.
Y de acuerdo a la Organizacin Mundial de la Salud en Amrica Latina, ms de la mitad de los abortos
peligrosos se practican en mujeres entre 20 y 29 aos. Entendindose as, que la despenalizacin se
realz para evitar la muerte de mujeres por abortos clandestinos.
CONSECUENCIAS
La despenalizacin del aborto traer consecuencias negativas y positivas.
Dentro de las positivas est la reduccin del nmero de mujeres que mueren debido a la prctica de un
aborto en lugares insalubres o por personas que no tienen la capacidad de realizarlo con las medidas
apropiadas.
Pero desgraciadamente con esta reforma a la ley se aumentar el nmero de abortos practicados en el
Distrito Federal, generndose as que la juventud tenga menor responsabilidad y cuidado con su vida
sexual, pues una joven que se embarac y no lo desee podr asistir a cualquier clnica y practicarse un
aborto.
LOS CAMBIOS EN LA LEY:
La polmica que levant el tema fue enorme y estuvo protagonizada particularmente por dos sectores de
la poblacin que defenda su particular punto de vista.
Por un lado, los partidos de derecha (PAN y PVEM). Provida y la Iglesia Catlica (as como las
asociaciones ligadas a estos) se manifestaron en contra de la legalizacin del aborto. Mientras que el
PRD y los partidos que presentaron la iniciativa, as como diversas organizaciones no gubernamentales e
institucionales, defendan la libre decisin de las mujeres para abortar.
Finalmente, el da de la votacin para su aprobacin, las reformas salieron adelante con 46 votos a favor,
19 en contra y una abstencin, siendo oficial a partir del 27 de abril de 2007.
Despus de una discusin muy complicada entre las diferentes posturas al respecto finalmente, el
(principal) artculo reformado fue el 144, pues lo que cambio es la definicin del aborto.
ABORTO
Antes: Art. 144. Aborto es la muerte del producto en cualquier momento del embarazo.
Ahora: Art. 144. Aborto es la interrupcin del embarazo despus de la dcima segunda semana de
gestacin.
Tambin fueron modificados los artculos 145, 146 y 147.
A la mujer que practique un aborto se le castigar con:
Antes: De 1 a 3 aos de prisin.
Ahora: De 3 a 6 meses de prisin o de 100 a 300 das de trabajo comunitario (el delito se sanciona slo si
se consuma).
Obligar al aborto no sufri cambios en aos de prisin.
Con su consentimiento: 1 a 3 aos.
Sin su consentimiento: 5 a 8 aos.
Con violencia fsica y moral: 8 a 10 aos.
Tambin ahora quien provoqu el aborto, ahora adems de las anteriores sanciones, se les suspender
del ejrcito de su profesin u oficio por un tiempo igual al de pena de prisin.
Cabe mencionar que con esta nueva redaccin la interrupcin del embarazo despus de la 13av. Semana
queda tipificada como delito.
Otra parte de las reformas consisti en establecer por ley- que el gobierno debe
difundir polticas sociales y educativas que promuevan la salud reproductiva y defienda
los derechos sexuales.
Las reformas no son las mismas en todos los estados del pas, estas son vlidas slo en el distrito
Federal.
INVESTIGACIN DE CAMPO
FORMATO DE CUESTIONARIO
UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO
PREPARATORIA REGIONAL TEJUPILCO AC.
DATOS DEL ENTREVISTADOR:
NOMBRE DEL REPRESENTANTE: OROZCO MOLINA PERLA KAREN
5to. SEMESTRE GRUPO III
EQUIPO: ABORTO
FECHA DE APLICACIN: ______________
No. DE CUESTIONARIO: _________
DATOS DEL ENTREVISTADO:
EDAD______ ESCOLARIDAD____________OCUPACIN______________
ESTADO CIVIL___________ RELIGIN_______________
OBJETIVO DEL CUESTIONARIO:
CON LA APLICACIN DEL PRESENTE SE PRETENDE CONOCER EL NIVEL DE CONOCIMIENTO
ACERCA DEL TEMA DEL ABORTO EN LAS JVENES DE LA CIUDAD DE TEJUPILCO ENTRE 15 Y 25
AOS. ASI COMO SU OPININ RESPECTO DEL MISMO.
INSTRUCCIONES:
LEA Y ANALICE CUIDADOSAMENTE LAS SIGUIENTES CUESTIONES Y CONTESTE DE LA FORMA
MS HONESTA POSIBLE A CADA UNA DE ELLAS.
1-Qu opina acerca del aborto?
_______________________________________________
2-Cmo considera al aborto?
a) Problema social b) Delito
c) Solucin d) Otros Cul?________________________
3-Por qu cree que se lleva a cabo el aborto en adolescentes?
__________________________________________
4-Qu tipos de aborto conoce?
_____Provocados
_____Inducidos
_____Accidentales
_____Quirrgicos
_____Espontneos
Otros_________________________
Cules?_______________________________________
5-Principales causas por las que se da el aborto?
a) Problemas familiares d) Problemas educativos
b) Problemas econmicos e) Temor a los padres
c) Falta de informacin sexual f) Falta de apoyo por parte del padre
6-Cules son las consecuencias fsicas y psicolgicas que trae consigo el aborto?
Fsicas:
_____Perdida de la matriz
_____Hemorragias
_____Aumento o disminucin de peso
_____Esterilidad
Psicolgicas:
_____Impulsos suicidas
_____Culpabilidad
_____Desesperacin
_____Perdida de inters en el sexo
7-Por qu cree que se llevan a cabo los abortos clandestinos?
a) Por inconciencia b) Falta de informacin c) Cobarda
d) Por violacin
8-Cmo considera a la pldora del da siguiente?
a) Mtodo abortivo b) Mtodo anticonceptivo
9-Que mtodos anticonceptivos conoce?
_____Pldora del da siguiente
_____Condn
_____DIU
_____Pastillas
_____Espuma (espermaticidas)
10-Qu grado de conocimiento tiene acerca del aborto?
a) Bajo b) Medio c) Alto
11-Por parte de que medio recibe ms informacin acerca del aborto?
a) Escuela b) Familia c) Medios de comunicacin d) Amigos
c) Otros Cules?______________________________
12-La informacin sexual que le brindan sus padres es la adecuada?
a) S b) No
Por qu?______________________________________
_________________________________________________
13-Qu opina acerca de la legalizacin del aborto en el D.F.?
_______________________________________________
14.- Conoce algn caso de aborto?
a) Si b) No
15.- Si tuviera un embarazo no deseado Qu hara?
a) Abortar b) Tener a su hijo
c) Darlo en adopcin d) Abandonarlo.
16.- Por qu tomara esta decisin?
_______________________________________________
FORMATO DE ENTREVISTA REALIZADA A UNA PERSONA ESPECIALISTA EN LA MATERIA.
1.- A lo largo de su carrera ha realizado algn aborto?
2.- Cul es su posicin respecto al aborto?
3.- Si alguien le solicitara la prctica de un aborto que hara?
4.- Como medico, que consecuencias trae consigo la practica de un aborto?
5.- De qu manera influye la tica profesional en la prctica de un aborto?
6.- Cual es el ndice de abortos practicados en tejupilco y de que tipo son los ms frecuentes?
7.- Que medidas higinicas se deben tomar al momento de llevar acabo un aborto?
8.- En que casos aplicara un aborto?
9.- Que recomendaciones les dara aquellas mujeres que quieren realizar un aborto?
10.- Qu opina acerca de la legalizacin del aborto en el distrito federal?
FORMATO DE ENTREVISTA REALIZADA A UNA MUJER QUE SUFRI UN ABORTO.
1.- Usted, ha sufrido algn aborto?
2.- Qu sntomas tuvo antes del aborto?
3.- Qu tipo de aborto sufri?
4.- Qu consecuencias trajo este hecho en su vida?
5.- Qu la llevo a tomar esta decisin?
6.- Contaba con el apoyo de sus padres?
7.- Psicolgicamente, Cmo fue su vida antes del aborto y como es ahora?
8.- L as condiciones en las que se practico el aborto fueron higinicas?
9.- Qu consecuencias fsicas trajo consigo esta actividad?
10.- Su familia tuvo conocimiento de la prctica de este aborto?
11.- Cul fue su reaccin?
12.- Qu opina sobre la legalizacin del aborto?
DETERMINACIN DE LA MUESTRA
n= N / 1 + N e
n= tamao de la muestra.
N= numero de mujeres entre 15 y 25 aos de edad en la poblacin de Tejupilco.
e= error mximo con un intervalo de confianza de un 95.4 %
n=95032/1+95032(0.0025)
n= 400
Por lo que se aplicaron un total de 400 cuestionarios.
TABLAS ESTADSTICAS
UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO.
PREPARATORIA REGIONAL TEJUPILCO AC.
Tejupilco, Mx., Diciembre de 2007.
Tabla estadstica sobre los resultados obtenidos de los 400 cuestionarios aplicados a las mujeres de 15-
25 aos de edad de la CD. de Tejupilco para saber el nivel de conocimiento acerca del tema del aborto
as como su opinin respecto del mismo.
TABLA 1
QU OPINA ACERCA DEL ABORTO?
RESPUESTA CATLICA TESTIGO DE
JEHOV
EVANGLICA %
Esta bien 37 2 2 10.2
Esta mal 198 12 8 54.5
Es un delito 48 3 5 14
Otras 76 2 1 19.7
Nula 4 1 1 1.5
UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO.
PREPARATORIA REGIONAL TEJUPILCO AC.
Tejupilco, Mx., Diciembre de 2007.
Tabla estadstica sobre los resultados obtenidos de los 400 cuestionarios aplicados a las mujeres de 15-
25 aos de edad de la CD. de Tejupilco para conocer el nivel de conocimiento acerca del tema del aborto
as como su opinin respecto del mismo.
TABLA 2
CMO CONSIDERA AL ABORTO?
RESPUESTAS CATLICA TESTIGO DE
JEHOV
EVANGLICA %
a) Problema social 139 4 3 36.5
b) Delito 199 5 4 52
c) Solucin 19 2 2 5.7
d) Otros 3 6 3 3
e) Nulas 7 3 3 3.2
UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO.
PREPARARTORIA REGIONAL TEJUPILCO AC.
Tejupilco, Mx., Diciembre de 2007.
Tabla estadstica sobre los resultados obtenidos de los 400 cuestionarios aplicados a las mujeres de 15-
25 aos de edad de la CD. de Tejupilco para conocer el nivel de conocimiento acerca del tema del aborto
as como su opinin respecto del mismo.
TABLA 3
POR QU CREE QUE SE LLEVE A CABO EL ABORTO EN ADOLESCENTES?
RESPUESTAS SECUNDARIA PREPARATORIA UNIVERSIDAD %
Falta de informacin 3 30 75 27.0
Irresponsabilidad 9 50 82 35.2
Problemas econmicos 0 10 4 3.5
Falta de apoyo 0 8 25 8.2
Otros 0 34 69 26.7
Nula 1 0 0 0.2
UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO.
PREPARARTORIA REGIONAL TEJUPILCO AC.
Tejupilco, Mx., Diciembre de 2007.
Tabla estadstica sobre los resultados obtenidos de los 400 cuestionarios aplicados a las mujeres de 15-
25 aos de edad de la CD. de Tejupilco para conocer el nivel de conocimiento acerca del tema del aborto
as como su opinin respecto del mismo.
TABLA 4
QU TIPOS DE ABORTO CONOCE?
RESPUESTAS SECUNDARIA PREPARATORIA UNIVERSIDAD %
Provocados 13 108 142 65.7
Inducidos 3 38 43 21.0
Accidentales 11 55 156 55.5
Quirrgicos 17 56 65 34.5
Espontneos 4 44 42 22.5
Otros 0 1 16 4.5
Todos 8 44 44 24.0
Nula 0 1 1 0.5
UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO.
PREPARARTORIA REGIONAL TEJUPILCO AC.
Tejupilco, Mx., Diciembre de 2007.
Tabla estadstica sobre los resultados obtenidos de los 400 cuestionarios aplicados a las mujeres de 15-
25 aos de edad de la CD. de Tejupilco para conocer el nivel de conocimiento acerca del tema del aborto
as como su opinin respecto del mismo.
TABLA 5
PRINCIPALES CAUSAS POR LAS QUE SE DA EL ABORTO.
RESPUESTAS CATLICA TESTIGO DE
JEHOV
EVANGLICA %
a) Problemas
familiares
38 6 1 11.2
b) Problemas
econmicos
18 4 1 5.7
c) Falta de
informacin sexual
54 6 5 16.2
d) Problemas
educativos
10 1 0 2.7
e) Temor a los
padres
68 1 5 18.5
f) Falta de apoyo por
parte del padre
31 0 2 8.25
Dos o ms 144 0 1 36.5
Nula 4 0 0 1.0
UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO.
PREPARARTORIA REGIONAL TEJUPILCO AC.
Tejupilco, Mx., Diciembre de 2007.
Tabla estadstica sobre los resultados obtenidos de los 400 cuestionarios aplicados a las mujeres de 15-
25 aos de edad de la CD. de Tejupilco para conocer el nivel de conocimiento acerca del tema del aborto
as como su opinin respecto del mismo.
TABLA 6
CULES SON LAS CONSECUENCIAS FSICAS QUE TRAE CONSIGO EL ABORTO?
RESPUESTAS SECUNDARIA PREPARATORIA UNIVERSIDAD %
Perdida de la matriz 24 65 98 46.7
Hemorragias 12 75 188 68.7
Aumento o
disminucin de peso
7 24 45 19.0
Esterilidad 42 59 136 59.2
UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO.
PREPARARTORIA REGIONAL TEJUPILCO AC.
Tejupilco, Mx., Diciembre de 2007.
Tabla estadstica sobre los resultados obtenidos de los 400 cuestionarios aplicados a las mujeres de 15-
25 aos de edad de la CD. de Tejupilco para conocer el nivel de conocimiento acerca del tema del aborto
as como su opinin respecto del mismo.
TABLA 6.1
CULES SON LAS CONSECUENCIAS PSICOLGICAS QUE TRAE CONSIGO EL ABORTO?
RESPUESTAS SECUNDARIA PREPARATORIA UNIVERSIDAD %
Impulsos suicidas 20 90 70 45.0
Culpabilidad 33 87 208 82.0
Desesperacin 7 63 118 47.0
Prdida de inters en
el sexo
10 21 40 17.7
UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO.
PREPARARTORIA REGIONAL TEJUPILCO AC.
Tejupilco, Mx., Diciembre de 2007.
Tabla estadstica sobre los resultados obtenidos de los 400 cuestionarios aplicados a las mujeres de 15-
25 aos de edad de la CD. de Tejupilco para conocer el nivel de conocimiento acerca del tema del aborto
as como su opinin respecto del mismo.


TABLA 7
POR QU CREE QUE SE LLEVAN A CABO LOS ABORTOS CLANDESTINOS?
RESPUESTAS CATLICA TESTIGO DE
JEHOV
EVANGLICA %
a) Por conveniencia 15 36 71 30.5
b) Falta de
informacin
9 30 60 24.7
c) Cobarda 11 20 47 19.5
d) Por violacin 9 10 28 11.7
Dos o ms 2 8 39 12.2
Nula 0 3 3 1.5
UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO.
PREPARARTORIA REGIONAL TEJUPILCO AC.
Tejupilco, Mx., Diciembre de 2007.
Tabla estadstica sobre los resultados obtenidos de los 400 cuestionarios aplicados a las mujeres de 15-
25 aos de edad de la CD. de Tejupilco para conocer el nivel de conocimiento acerca del tema
del aborto as como su opinin respecto del mismo.
TABLA 8
CMO CONSIDERA A LA PLDORA DEL DA SIGUIENTE?
RESPUESTAS CATLICA TESTIGO DE
JEHOV
EVANGLICA %
a) Mtodo abortivo 135 7 4 36.5
b) Mtodo
anticonceptivo
222 11 11 61.0
Nula 9 1 0 2.5
UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO.
PREPARARTORIA REGIONAL TEJUPILCO AC.
Tejupilco, Mx., Diciembre de 2007.
Tabla estadstica sobre los resultados obtenidos de los 400 cuestionarios aplicados a las mujeres de 15-
25 aos de edad de la CD. de Tejupilco para conocer el nivel de conocimiento acerca del tema del aborto
as como su opinin respecto del mismo.
TABLA 9
QU MTODOS ANTICONCEPTIVOS CONOCES?
RESPUESTAS SECUNDARIA PREPARATORIA UNIVERSIDAD %
Pldora 10 90 72 43.0
Condn 9 113 140 65.5
DIU 12 39 105 39.0
Pastillas 4 105 116 56.2
Espuma 1 10 5 4.0
Todas 7 51 58 29.0
UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO.
PREPARARTORIA REGIONAL TEJUPILCO AC.
Tejupilco, Mx., Diciembre de 2007.
Tabla estadstica sobre los resultados obtenidos de los 400 cuestionarios aplicados a las mujeres de 15-
25 aos de edad de la CD. de Tejupilco para conocer el nivel de conocimiento acerca del tema del aborto
as como su opinin respecto del mismo.
TABLA 10
QU GRADO DE CONOCIMIENTO TIENE ACERCA DEL ABORTO?
RESPUESTAS SECUNDARIA PREPARATORIA UNIVERSIDAD %
a) Bajo 3 24 12 9.7
b) Medio 7 91 198 74.0
c) Alto 2 18 45 16.3
UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO.
PREPARARTORIA REGIONAL TEJUPILCO AC.
Tejupilco, Mx., Diciembre de 2007.
Tabla estadstica sobre los resultados obtenidos de los 400 cuestionarios aplicados a las mujeres de 15-
25 aos de edad de la CD. de Tejupilco para conocer el nivel de conocimiento acerca del tema del aborto
as como su opinin respecto del mismo.
TABLA 11
POR PARTE DE QU MEDIO RECIBE MS INFORMACIN ACERCA DEL ABORTO?
RESPUESTAS CATLICA TESTIGO DE
JEHOV
EVANGLICA %
Escuela 127 8 6 35.2
Familia 41 9 6 14.0
Medios de
comunicacin
113 2 1 29.0
Amigos 15 0 2 4.2
Ms de dos 61 0 0 15.2
Nulas 4 0 0 1.0
Otras 5 0 0 1.2
UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO.
PREPARARTORIA REGIONAL TEJUPILCO AC.
Tejupilco, Mx., Diciembre de 2007.
Tabla estadstica sobre los resultados obtenidos de los 400 cuestionarios aplicados a las mujeres de 15-
25 aos de edad de la CD. de Tejupilco para conocer el nivel de conocimiento acerca del tema del aborto
as como su opinin respecto del mismo.
TABLA 12
LA INFORMACIN SEXUAL QUE LE BRINDAN SUS PADRES ES LA ADECUADA?
RESPUESTAS DE 15-20 DE 21-25 %
a) Si 142 93 58.7
b) No 96 68 41.0
Nula 1 0 0.3
UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO.
PREPARARTORIA REGIONAL TEJUPILCO AC.
Tejupilco, Mx., Diciembre de 2007.
Tabla estadstica sobre los resultados obtenidos de los 400 cuestionarios aplicados a las mujeres de 15-
25 aos de edad de la CD. de Tejupilco para conocer el nivel de conocimiento acerca del tema del aborto
as como su opinin respecto del mismo.
TABLA 12.1
POR QU?
RESPUESTAS SECUNDARIA PREPARATORIA UNIVERSIDAD %
Falta de
conocimientos
2 6 18 6.5
S hay comunicacin 7 59 105 42.7
No hablan de eso 1 18 43 15.5
Falta de
comunicacin
1 11 23 8.7
Nula 0 16 51 16.7
Otra 1 20 18 9.7
UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO.
PREPARARTORIA REGIONAL TEJUPILCO AC.
Tejupilco, Mx., Diciembre de 2007.
Tabla estadstica sobre los resultados obtenidos de los 400 cuestionarios aplicados a las mujeres de 15-
25 aos de edad de la CD. de Tejupilco para conocer el nivel de conocimiento acerca del tema del aborto
as como su opinin respecto del mismo.
TABLA 13
QU OPINA ACERCA DE LA LEGALIZACIN DEL ABORTO?
RESPUESTAS SECUNDARIA PREPARATORIA UNIVERSIDAD %
Est bien 4 36 39 19.7
Est mal 6 55 106 49.2
Otras 1 35 39 18.7
Nula 1 7 2 2.5
Neutral 0 0 39 9.7
UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO.
PREPARARTORIA REGIONAL TEJUPILCO AC.
Tejupilco, Mx., Diciembre de 2007.
Tabla estadstica sobre los resultados obtenidos de los 400 cuestionarios aplicados a las mujeres de 15-
25 aos de edad de la CD. de Tejupilco para conocer el nivel de conocimiento acerca del tema del aborto
as como su opinin respecto del mismo.
TABLA 14
CONOCE ALGN CASO DE ABORTO?
RESPUESTAS DE 15-20 DE 21-25 %
Si 130 75 51.2
No 104 86 47.5
Nula 5 0 1.2
UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO.
PREPARARTORIA REGIONAL TEJUPILCO AC.
Tejupilco, Mx., Diciembre de 2007.
Tabla estadstica sobre los resultados obtenidos de los 400 cuestionarios aplicados a las mujeres de 15-
25 aos de edad de la CD. de Tejupilco para conocer el nivel de conocimiento acerca del tema del aborto
as como su opinin respecto del mismo.
TABLA 15
SI TUVIERA UN EMBARAZO NO DESEADO, QU HARA?
RESPUESTAS CATLICA TESTIGOS DE
JEHOV
EVANGLICA %
a) Abortar 21 4 3 7.0
b) Tener al hijo 307 10 9 81.5
c) Darlo en adopcin 29 4 3 9.0
d)Abandonarlo 0 0 0 0
e) Nula 9 1 0 2.5
UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO.
PREPARARTORIA REGIONAL TEJUPILCO AC.
Tejupilco, Mx., Diciembre de 2007.
Tabla estadstica sobre los resultados obtenidos de los 400 cuestionarios aplicados a las mujeres de 15-
25 aos de edad de la CD. de Tejupilco para conocer el nivel de conocimiento acerca del tema del aborto
as como su opinin respecto del mismo.
TABLA 16
POR QU TOMARA ESA DECISIN?
RESPUESTAS SOLTERO CASADO %
Responsable 64 25 22.5
Mejor opcin 67 33 25.0
El nio no tiene la culpa 108 47 38.7
En contra de mis
principios
26 24 12.2
Nula 4 2 1.5
REPRESENTACIN GRAFICA DE LAS TABLAS
GRFICA DE LA PREGUNTA 1
QU OPINA ACERCA DEL ABORTO?

GRFICA DE LA PREGUNTA 2
CMO CONSIDERA AL ABORTO?

GRFICA DE LA PREGUNTA 3
POR QU CREE QUE SE LLEVA A CABO EL ABORTO EN ADOLESCENTES?

GRFICA DE LA PREGUNTA 4
QU TIPOS DE ABORTOS CONOCE?

GRFICA DE LA PREGUNTA 5
PRINCIPALES CAUSAS POR LAS QUE SE DA EL ABORTO?

GRFICA DE LA PREGUNTA 6
CUALES SON LAS CONSECUENCIAS FSICAS QUE TRAE CONSIGO EL ABORTO?

GRFICA DE LA PREGUNTA 6.1
CULES SON LAS CONSECUENCIAS PSICOLGICAS QUE TRAE CONSIGO EL ABORTO?

GRFICA DE LA PREGUNTA 7
POR QU CREE QUE SE LLEVAN A CABO LOS ABORTOS CLANDESTINOS?

GRFICA DE LA PREGUNTA 8
CMO CONSIDERA A LA PLDORA DEL DIA SIGUIENTE?

GRFICA DE LA PREGUNTA 9
QU METODOS ANTICONCEPTIVOS CONOCE?

GRFICA DE LA PREGUNTA 10
QU GARDO DE CONOCIMIENTO TIENE ACERCA DEL ABORTO?

GRFICA DE LA PREGUNTA 11
POR PARTE DE QUE MEDIO RECIBE MS INFORMACIN ACERCA DEL ABORTO?

GRFICA DE LA PREGUNTA 12
LA INFORMACIN SEXUAL QUE LE BRINDAN SUS PADRES ES LA ADECUADA?

GRFICA DE LA PREGUNTA 12.1
POR QU?

GRFICA DE LA PREGUNTA 13
QU OPINA ACERCA DE LA LEGALIZACIN DEL ABORTO EN EL D. F?

GRFICA DE LA PREGUNTA 14
CONOCES ALGN CASO DE ABORTO?

GRFICA DE LA PREGUNTA 15
SI TUVIERA UN EMBARAZO NO DESEADO QU HARA?

GRFICA DE LA PREGUNTA 16
POR QU TOMARA ESTA DECISIN?

CONCLUSIONES
Antes de procrear un hijo, los futuros padres debern reflexionar sobre el verdadero papel de la
paternidad y la responsabilidad que eso implica.
En los abortos se lleva a lo que son los problemas psicolgicos, fsicos y algunos pueden llevar hasta
la muerte.
El aborto provocado implica u mayor riesgo a al mujer, pero las condiciones en que este se lleva a cabo
no siempre son las mejores.
En el aspecto religioso: la iglesia defiende la vida de criaturas inocentes que no acepta por ninguna
manera la prctica del aborto, pues su principio fundamental es la vida.
Muchos jvenes en su etapa de adolescencia confunden la informacin acerca del aborto por lo que no es
muy entendible y es confusa y esto lleva a tener complicaciones al abortar por falta de comunicacin.
Despus de las diversas discusiones entre diferentes factores de la poblacin con la gran mayora de
abortos a favor se aprob la despenalizacin del aborto.
La principal causa por la que se origin esta iniciativa fue el elevado nmero de mujeres que mueren
durante abortos clandestinos.
La principal reforma que se hizo a la ley fue que anteriormente se castigaba a la mujer que abortaba, con
tres aos de prisin y ahora slo son meses o das de salario mnimo.
La legalizacin del aborto no es la mejor salida para la prevencin de muertes slo implica que haya ms
prdidas de valores en las personas.
Un aborto provocado es un acto en contra de la moral y la religin mientras que el aborto natural es
aceptado.
ALTERNATIVAS DE SOLUCIN AL PROBLEMA
1.- Dar a conocer los riesgos de las relaciones prematuras a travs de conferencias.
2.- Realizar trpticos en donde se de informacin sobre los problemas que se presentan al tener un hijo no
deseado.
3.- Dar plticas sobre lo que es un aborto provocado y los daos fsicos, psicolgicos y familiares que deja
sobre la persona que lo practica.
4.- Realizar folletos que contengan informacin de los riesgos que se pueden tener al practicar un aborto.
5.- Por medio de la presente tesis esperamos dar a conocer todo lo que implica el aborto, sus causas y
consecuencias.
FUENTES
BIBLIOGRFICAS:
1.- "Gran Diccionario Enciclopdico", Universal, Visual, impreso en carvajal S.
A Colombia, Programa Educativo Visual, Edicin 19991, 538 paginas.
2.- Pink de Werss, Susan. Vargas Trujillo, Elvia. "Yo Adolescente Respuestas claras a mis grandes
dudas". Imafat, vigsima sptima reimpresin, Arial Mxico, Julio del 2006. 213 paginas.
3.- Gaby Vargas y Yordi Rosado "Quiubole" Santillan ediciones generales. S.A de
C.V.,AV universidad 767, col del valle, 300 Pg.
4.- "Libro de Lecturas "primera edicin, noviembre de 1997, diseo de portada: Cristina Campos C.
Colonia del Valle de Mxico, Pg.: 297.
HEMEROGRFICAS:
1.- Herraste Alicia. "El Aborto" Dcima Edicin 2001, Sociedad E.B.C Apolo, Postal 870706000 Mxico,
D.F. 32 PAG.
2.- Veintitantos "El Aborto", Junio 2007 Vol.14 No.6 Pg.: 144.
3.- Vertiz Gutirrez, Maria.- La anticoncepcin de emergencia inquietud nueva No.116.
FORMATO DE ENTREVISTA REALIZADA A UNA
MUJER QUE SUFRI UN ABORTO.
1.- Usted, ha sufrido algn aborto?
SI
2.- Qu sntomas tuvo antes del aborto?
Tuve angustia, inquietud y estaba muy confundida, por que sabia que mis padres me van a despreciar y
mi pareja no iba a estar con migo. Es una soledad enorme lo que se siente y el saber que solo te
acompaa ese nio en tu vientre que cada da que pasa se desarrolla en ti, que no quieres dejarlo pero
tienes que hacerlo por el que dirn, para no dejar tu escuela, para que tu juventud no se vea interrumpida
por u momento de placer y lo nico que te pasa por la memoria es por qu no me cuide?
3.- Qu tipo de aborto sufri?
Aborto provocado
4.- Qu consecuencias trajo este hecho en su vida?
Trajo consecuencia psicolgicas y fsicas en especial en psicolgicas ya que el desacert de algo que es
tuyo y de la persona que amas es muy fuerte despus llega el arremetimiento, pero sobre todo la soledad
que es quien te lleva que a cada momento que tu bebe este presente y que cada noche ruegues a Dios
por su eterno descanso.
La culpabilidad por quitarle la posibilidad de vivir a ti propio hijo te lleva a una depresin, enorme que te
lleva a los problemas fsicos como aumento de peso y hemorragias continuas que no me permitieron
levantarme del miedo y el dolor.
5.- Qu la llevo a tomar esta decisin?
Tome esta decisin por que mis padres me dieron la oportunidad de decir si tenerlo o no y yo como no
quera truncar mis estudios y mi juventud, principalmente el no contar con el apoyo de mi pareja al 100%.
6.- Contaba con el apoyo de sus padres?
Cont con el apoyo de mis padres en todo momento
7.- Psicolgicamente, Cmo fue su vida antes del aborto y como es ahora?
Antes era un gran temor, pero actualmente es un gran remordimiento por ser culpable de una muerte.
8.- L as condiciones en las que se practico el aborto fueron higinicas?
El aborto fue con el doctor de cabecera de mi familia, el me recomendaba no hacerlo por que mi tero es
muy delgado, este salio en 27 mil pesos y fue de una forma extremadamente higinica.
9.- Qu consecuencias fsicas trajo consigo esta actividad?
En mi caso solo dolor de vientre por que se realizo con xito.
10.- Su familia tuvo conocimiento de la prctica de este aborto?
Solo mis padres, mi ex pareja y mi mejor amiga
11.- Cul fue su reaccin?
Simplemente decepcin y dolor.
12.- Qu opina sobre la legalizacin del aborto?
Estoy neutral por que como jvenes nos hacen ms irresponsables, pero se evitaran ms muertes de
mujeres en lugares clandestinos.
ANEXOS
CARTA DE UN NIO ASESINADO
Querida mam:
Soy tu hijo Recuerdas? El que debi ser mi padre andaba lejos del pas. No bastaron las promesas
de amor que escribas y en su ausencia surgi otro hombre. De ese romance fui engendrado yo. Que
grato recuerdo guardo, mam, de los 3 meses y 21 das que me acunaste en tu vientre, me sent
tan seguro!
Comprendo que no me desearas; pues que pensara pap a su regreso! Haba de blanquear el desliz
matando al delator y ese era YO. Pero entonces, no supe de las discusiones con tu amante, pues el
quera verme nacido y tu no. Qu peleas, hasta me arrancaste el dinero que costo mi defuncin! A todo
le ponen precio, hasta el asesinato de un inocente. "Qu caros son los abortos!" Comentaste. No justifico
tu crimen pero te lo perdono.
Lo que no me cabe en la cabeza es la maldad que aquella bestia, vestida de blanco, Qu dolor tan
tenebrante! Cuando me puso con aquella enorme aguja y me despedazo. Y despus aquella maldita
aspiradora que se trago mi cuerpecito a pedazos.
Tambin a ti te traum. Conozco mam, tus largas noches en vela y tu sobresalto. Se que me amas pues
sueas conmigo y ms de alguna vez te has preguntado, con remordimiento si soy nia o nio o que
alegras te hubiera trado
Sabes mami, que los nios menos deseados, al nacer son los ms amados? Soy nio! Me `parezco
ms a ti que al seductor que te engao Como me vas a olvidar si yo cada momento, pido a pap Dios
que borre de tu mente esas pesadillas que turban tu descanso y te dan muerte en vida! Por eso, Que
alegra cuando buscaste al sacerdote que te inspiro confianza, y que te reconciliaste con el seor de la
vida!
TESTIMONIO
Estimadas jovencitas hoy quiero apoyarlas principalmente en su vida personal, eso aunado a su
preparacin.
Comparto con ustedes esta terrible experiencia que quirase o no marca la vida de cualquier persona y
pienso que an ms en personas jvenes como ustedes.
Yo tuve un aborto, ese fue provocado, mi temor era no salir adelante, el qu dirn, el que no quera un
compromiso tan grande, pens que este obstaculizara muchos proyectos que tena en mente. Por fin un
da tome la decisin de inger pastillas que provocaran el que yo (menstruara) ms bien que interrumpiera
el embarazo, el cual ya tena un avance de 7 semanas aproximadamente, saben? En el momento le ped
a Dios valenta, le ped perdn y al mismo tiempo le supliqu que no pasara a mayores.
Ms tarde esto sucedi, gracias a Dios no me puse mala fsicamente, pero mentalmente era un caos, era
yo otra persona, me senta peor que un insecto, mi autoestima estaba por debajo de los suelos, por las
noches lloraba y pensaba que yo era una asesina y que no era posible que yo hubiera alcanzado tan baja
mentalidad, me acusaba duramente.
Al paso de los das decid confesarlo para salir de la depresin Gracias a Dios sal, pero saben?, cada
vez que vea a un beb me remuerde la conciencia e indigna mi interior "Seor qu debo hacer para
reparar este dao".
Nias lindas disfruten de la vida, no echen a perder su porvenir, acten con responsabilidad.
Me dara mucha tristeza que an sabiendo de este tema cayeran en algo tan bajo. Lo que ustedes han
investigado proyctenlo en su persona y difundan el Derecho de Vivir.
FOTOGRAFAS









DEDICATORIA
GRACIAS SEOR:
Por concedernos la Gracia de hoy realizarnos como seres humanos y darnos la oportunidad de participar
como estudiantes; Para crecer cada da y llegar a ser un buen profesionista.
A NUESTROS PADRES:
Quienes han sido grandes amigos, que nos han dado todo lo que esta a su alcance, pero sobre todo que
nos han alimentado de su amor, confianza y cario, ya que gracias a su apoyo hemos logrado grandes
metas, como lo es la presente investigacin.
AL PLANTEL EDUCATIVO UTSEM:
Por su colaboracin, para la aplicacin de un gran numero de encuestas, pues gracias a su cooperacin
se logr un avance importante en el desarrollo de la investigacin de campo
A LA LIC. SARA MAYA RAMREZ:
Pues gracias a sus conocimientos y consejos brindados en la iniciacin de este proyecto de investigacin
logramos los objetivos planteados de una manera exitosa.
A LA LIC. : MA. YESENIA ARCE AVILES.
Por que gracias a ella tuvimos la oportunidad de realizar dicho trabajo de investigacin; por que con su
apoyo, dedicacin y confianza en nosotros logramos tener todas las facilidades para que la elaboracin
de este proyecto fuese todo un xito

POR:
Aguilar Jaramillo Csar Humberto
Castro Flores Alejandra
Cera Vlazquez Cyndi Daniela
Orozco Molina Perla Karen
Gil Pedraza Lpez
Rosado Escamilla Abigail
Santn Hernndez Claudia
Varela Villafranca Ana Cristina
UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO
PREPARATORIA REGIONAL TEJUPILCO A. C.
Tej. Mx., a 10 de Diciembre de 2007


Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos55/contra-aborto/contra-aborto3.shtml#ixzz2n7BwThuO

También podría gustarte