Control Ciudad de Las Bestias

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Depto.

De Lenguaje
NOMBRE : ____________________________________________________
CURSO : Octavo ao B FECHA: 2 !e "a#$o !e 2%&&
'ROFESOR : E!ua#!o (on$)*e$ Montec+no,.
VERDADERO O FALSO: Lee Atentamente cada aseveracin y luego responde V o F, segn
corresponda !usti"ica las respuestas "alsas #$ pto c%u&
1)___ Mokarita era considerado un loco dentro de su pueblo, pues insista en hablar con los muertos.
_________________________________________________________________________
2)___ La enfermedad de Lisa Cold haba pasado desapercibida por sus hijos , pues el padre se hizo caro de
la casa ! de ellos.
_________________________________________________________________________
")___ #le$ no perdi% su pasaporte , pues no lo tena en la mochila &ue le rob% Morana.
_________________________________________________________________________
')___ La flauta &ue (ate real% a #le$ haba pertenecido a su abuelo )oseph (old.
_________________________________________________________________________
*)___ +l profesor Leblank haba pasado muchos a,os realizando in-estiaciones en el amazonas ! por ello su
dominio del territorio.
_________________________________________________________________________
.)___ +l padre /aldomero aseuraba &ue la bestia &ue 0l haba -isto no poda hablar.
_________________________________________________________________________
1)___ #le$ debe -iajar a -i-ir con su abuela por &ue su madre iniciara un tratamiento en otra ciudad.
_________________________________________________________________________
2)___ 3alimai era el cham4n de su tribu.
_________________________________________________________________________
5)___ 3alimai le pide a 6adia &ue no realice el -iaje en busca de la bestia pues corre ra-e peliro.
_________________________________________________________________________
17)___ +l padre de #le$ nunca cambia su forma de ser , se mantiene iual , desde antes de la enfermedad
_________________________________________________________________________
11)___ #l inicio de la historia #le$ era mu! esc0ptico , no crea en nada &ue no fuera real ! comprobable.
_________________________________________________________________________
12)___ Leblanc en nin8n momento se muestra -aliente, es incapaz de arriesarse por nada ni por nadie.
_________________________________________________________________________
1")___ +l rito de iniciaci%n -i-ido por #le$ le permiti% descubrir su animal tot0mico.
_________________________________________________________________________
1')___ 9maira estaba al tanto del -erdadero contenido de las -acunas, pues era partcipe del plan de Carias.
_________________________________________________________________________
1*)___ Las bestias ! la ente de la neblina se protean mutuamente.
_________________________________________________________________________
1.. ____ Mokarita era respetado por ser el jefe de la tribu.
'ontrol de Lectura
La ciudad de las Bestias(
)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))
11. _____ :sabel allende an% el premio nacional de literatura.
_________________________________________________________________________
SELE''*+, -.L/*0LE: Selecciona la alternativa segn lo reali1ado en clases Lee cada una de los
t2rminos antes de contestar ,o se admiten 3orrones ni correcciones #$ punto c%u&
$ A/+,*/O
a) ;erplejo
b) :nteresado
c) <espierto
d) :nerme
e) Cansado
4 A0LA'AR
a) #sediar
b) =ostiar
c) #callar
d) +ndurecer
e) #paciuar
5 *-0AS*6LE
a) :n&uieto
b) :mperturbable
c) =iperacti-o
d) :mborrable
e) :nfluenciable
7 8.AR,*'*+,
a) #compa,amiento
b) +scuadr%n
c) >rupo
d) >ento
e) Muchedumbre
9: El persona;e <ue mat a un ;aguar negro en la casa de 'arias "ue:
a) Caras b) ?antos c) Leblank d) #riosto
=: El pro"esor Le3lan> no <uer?a llevar a ,adia en su e@pedicin ADe <u2 "orma logran <ue ella via;eB
a) Mauro Caras le paa todos los astos de la e$pedici%n
b) La doctora @orres la contrata como su int0rprete para comunicarse con los indios.
c) Cesar ?antos se niea a acompa,arlos si no puede ir con su hija.
d) (ate Cold la contrata como su a!udante personal.
C: -auro 'ar?as se caracteri1a por:
:. ?u espritu solidario con los pueblos indenas de la rei%n.
::. Asar cual&uier recurso para lorar sus objeti-os.
:::. ?us ri&uezas las obtena de la e$plotaci%n del amazonas.
:/. Bespetuoso de la naturaleza ! de las especias &ue en ella se encontraban.
a) :: ! ::: b) :, :: ! :/ c) : ! :/ d) @9<#?
D : El signo de duelo por la muerte de una miem3ro de la tri3u para el pue3lo de la ne3lina era:
a) <esnudarse ! cubrirse el cuerpo con pinturas de diferentes colores.
b) Cubrirse el cuerpo de barro, carb%n ! cenizas.
c) ;ermanecer en a!uno por -arios das al interior del bos&ue.
d) Cuemar el cuerpo de los muertos para liberar su alma.
E: !oel 8on1Fle1 "ue atacado por:
a) An cocodrilo b) Ana serpiente -enenosa
c) Ana anaconda d) Ana de las bestias
$G La "rase H.n indio preso es un indio muerto( dicIa por el padre Valdomero, signi"ica:
a) #l ser apresados todos los indios eran asesinados por %rdenes de #riosto.
b) Los indios al ser encarcelados entraban en contacto con otras personas &ue le transmitan enfermedades,
&ue siempre le causaban la muerte.
c) Los indios preferan morir antes de estar lejos de su pueblo ! por ello se suicidaban.
d) Lo m4s importante para ellos era la libertad ! por ello al encerrarlos preferan dejarse morir.
$$ ,adia era una ;oven especial , <ue no ten?a pro3lemas para so3revivir en la selva , pero ten?a un
gran temor , 2ste era:
a) Le espantaban las serpientes , no poda -erlas ni estar cerca de ellas.
b) ?ufra mucho cuando estaba cerca del aua , pues le tema profundamente.
c) ?enta -0rtio , le tema a las alturas.
d) 6inuna de las anteriores.
$4 Los ;venes "ueron secuestrados por los indios por <ue:
a) +l cham4n les pidi% &ue fueran en su busca pues ellos podran a!udar a la ente de la neblina.
b) Los indios necesitaban asustar a los forasteros para &ue abandonasen su territorio.
c) ;or -enanza pues crean &ue la e$pedici%n de (ate (old tena la culpa por las ra-es enfermedades &ue
sufra su pueblo.
d) ?eran entreados a las bestias para aseurar su protecci%n.
$5 A'mo se e@plica la muerte el pue3lo de la ne3linaB
a) # causa de un fen%meno natural como es una enfermedad o accidente
b) Como un castio de sus dioses por haber actuado incorrectamente.
c) Como un premio a todos sus sacrificios ! sufrimientos durante su -ida.
d) ;roducto de la maia de un enemio.
$7 'on respecto al nom3ramiento de *yomi como sucesora de -o>arita , es verdadero <ue:
:. Due nombrada por -isiones &ue tenan los uerreros del pueblo de la neblina.
:: +ra la primera mujer &ue ocupaba ese caro.
::: @ena el mismo poder &ue @ahama , nombrado jefe de los uerreros ! de la caza.

a) :, :: ! ::: b) : ! :: c) ?%lo :: d) ?%lo :
$9 El nico castigo <ue aplica3an los Iom3res de la ne3lina a alguien de su pue3lo <ue no cumpliera
con las normas esta3lecidas era:
a) La muerte ! el abandono del cad4-er sin recibir los ritos funerarios.
b) +ran en-iados al tepui de donde jam4s podran reresar.
c) +l aislamiento del resto de la comunidad
d) +l abandono en la sel-a sin armas ni comida.
$= Ale@ "ue nom3rado po *yomi como:
a) )efe para la uerra ! la caza
b) )efe para aplacar al BahakanariEa
c) An jefe para -isitar a los dioses
d) An jefe para neociar con lo nahab.
$C Las 3estias se eno;an con Ale@ y ,adia de3ido a:
a) +ran forasteros ! las bestias solo aceptaban a los indenas.
b) Molestaron a las bestias con su m8sica ! bailes
c) 6o &ueran ir en busca de los hue-os sarados.
d) 6inuna de las anteriores
$D AJu2 sucedi con los restos de -o>arita durante los ritos "unerariosB
a) Dueron sepultados en una enorme ca-erna para preser-arlos de animales ! e$tra,os.
b) ?us huesos fueron molidos ! lueo mezclados con la comida ! ser-idos a los presentes.
c) Dueron &uemados junto con sus bienes materiales , en una houera en el centro de la
aldea.
d) ?u cuerpo fue abandonado en el medio de la sel-a pues no realizan nin8n tipo de rito
funerario.
$E Si en el relato se presentara un o3;eto tecnolgico <ue permite a Ale@ transportarse Iasta la
Ia3itacin de su madre, estar?amos "rente a un mundo de tipo:
a) Ciencia ficci%n b) Mara-illoso c) Bealista d) Dant4stico
4G Si el narrador de esta Iistoria "uera !Ion 'old ser?a clasi"icado como:
a) 9mnisciente b) ;rotaonista c) @estio d) Belati-o
DESARROLLO: Responde claramente cada pregunta <ue aparece a continuacin Se descontarF
punta;e por "altas de ortogra"?a, uso de a3reviaturas, "altas a la coIerencia y coIesin de lo redactado
#5 pts c%u&
1. F+n &u0 circunstancias llea #le$ander al #mazonasG
2. F6arra la an0cdota de los ciarrillos de #le$ander con su abuelaG
". <escribe a (ate Cold
'. FCui0n es Morana ! c%mo llea a la -ida de #le$anderG
*. FCu0 problema tienen las tribus indenasG FCu4l es la causa del problemaG
.. FCu4l es la teora del @%tem ! cu4l le corresponde a #le$anderG
*ndica <u2 rol cumplen dentro de la o3ra #4 pts c%u&
9ma!ra @orresH
C0sar ?antosH
Mauro CarasH
Ludo-ic LeblancH

También podría gustarte