El documento habla sobre la climatización de invernaderos. Explica cómo se controlan factores como la temperatura, humedad y concentración de gases para crear un ambiente óptimo para el desarrollo de las plantas. También describe diferentes sistemas activos y pasivos para controlar altas y bajas temperaturas en los invernaderos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas2 páginas
El documento habla sobre la climatización de invernaderos. Explica cómo se controlan factores como la temperatura, humedad y concentración de gases para crear un ambiente óptimo para el desarrollo de las plantas. También describe diferentes sistemas activos y pasivos para controlar altas y bajas temperaturas en los invernaderos.
El documento habla sobre la climatización de invernaderos. Explica cómo se controlan factores como la temperatura, humedad y concentración de gases para crear un ambiente óptimo para el desarrollo de las plantas. También describe diferentes sistemas activos y pasivos para controlar altas y bajas temperaturas en los invernaderos.
El documento habla sobre la climatización de invernaderos. Explica cómo se controlan factores como la temperatura, humedad y concentración de gases para crear un ambiente óptimo para el desarrollo de las plantas. También describe diferentes sistemas activos y pasivos para controlar altas y bajas temperaturas en los invernaderos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Climatizacin de Invernaderos
Los valores de las variables que mayor incidencia tienen en la
produccin vegetal pueden ser mantenidos, aumentados o reducidos dentro de las instalaciones para la proteccin de los cultivos, permitiendo que las plantas se desarrollen en un medio ms favorable que si se cultivasen al aire libre. El desarrollo equilibrado de las plantas depende de que variables como luminosidad, temperatura, humedad, concentracin de dixido de carbono (CO2) y de oxgeno (O2), incidan favorablemente sobre los procesos fisiolgicos. A su vez, estos factores estn ntimamente relacionados entre s y actan sobre el crecimiento vegetativo posibilitando la absorcin por races de las soluciones del suelo, en condiciones de humedad ptima y temperatura controlada; favoreciendo la produccin de elementos orgnicos por medio de la fotosntesis; permitiendo la transpiracin del vapor de agua excedente en la planta, cuando la humedad no es excesiva y la temperatura es la apropiada; facilitando la respiracin ptima del vegetal en un medio provisto de oxgeno y valores normales de CO2, temperatura y humedad. CONTROL DE LA TEMPERATURA Cada especie vegetal, en las etapas de su ciclo biolgico, necesita para su desarrollo normal un rango de temperaturas ptimas. El balance de energa de un invernadero pasivo depende de los aportes o ganancias y de las prdidas de calor que tenga el sistema. Radiacin. Durante el da, una parte de la radiacin total que incide sobre la cubierta del invernadero se pierde por reflexin y otra es absorbida por el material de cubierta. El resto pasa al interior del abrigo, donde una fraccin de la misma es absorbida por la vegetacin, por el suelo y por los componentes estructurales del invernadero, y otra es reflejada por los mismos elementos; de esta ltima una parte se pierde saliendo a la atmsfera exterior y una parte queda retenida en el invernadero. La energa total ganada se destina al calentamiento de los elementos estructurales y de cubierta, de la vegetacin y del suelo, y adems al sostenimiento de los procesos de evaporacin y fotosntesis. Las prdidas de radiacin por reflexin dependen de: el ngulo de incidencia de los rayos solares en relacin a la cubierta, el ndice de refraccin del material de cubierta y la longitud de onda de las radiaciones. Las prdidas de radiacin por absorcin varan con cada material de cubierta en funcin del espesor y de los componentes de su formulacin. Durante el da, tambin importa el poder de dispersin (difusin) de la luz del material de cubierta. Durante la noche, desde el invernadero se emite radiacin infrarroja de onda larga. Cuanto ms opaco a la radiacin de onda larga sea el material de cubierta, menor ser la prdida por radiacin emitida a la atmsfera exterior. El diseo de la estructura y la orientacin del abrigo, junto con el material de cubierta, son los factores que ms influyen en el microclima que se genera. As, en los meses de invierno y primavera, en las estructuras con techos asimtricos a dos aguas, orientadas este-oeste y con la mayor asimetra al norte, la radiacin incidente sobre las plantas es mayor. La vertiente que mira a la direccin del sol, a medioda, debe ofrecer la mayor perpendicularidad a los rayos solares. La cubierta debe transmitir la mxima radiacin solar durante el da y durante la noche debe presentar opacidad mxima a la radiacin infrarroja de onda larga procedente del suelo, de la vegetacin y de la estructura del invernadero. Para seleccionar adecuadamente un material de cubierta, es preciso conocer sus propiedades fsicas, qumicas y pticas. Conduccin/conveccin. a) A lo largo del da, el suelo acumula energa, por conduccin, que restituye en gran parte durante la noche. b) En la estructura y las cubiertas exteriores los intercambios con el ambiente exterior son principalmente por conveccin. La transferencia de calor por conduccin es escasa va material de cubierta y puede ser importante va elementos metlicos. Las prdidas por conveccin aumentan con la velocidad del aire exterior y la consiguiente turbulencia del aire exterior e interior. c) Las roturas de la cubierta facilitan fugas por conveccin del aire clido y hmedo del invernadero. Las prdidas por conduccin/conveccin y fugas se pueden reducir notablemente con la utilizacin de cortinas forestales. Condensacin/evaporacin. Si el contenido de vapor de agua en el invernadero es constante, entonces la humedad relativa aumenta al bajar la temperatura y disminuye al subir la temperatura del aire. Un aspecto positivo a destacar es que durante la noche el vapor de agua que se condensa sobre la superficie interna fra de la cubierta cede calor sensible al invernadero. Un aspecto negativo es que en condiciones de humedad relativa elevada, se favorece la condensacin en el interior del invernadero, lo que facilita el desarrollo de enfermedades criptogmicas. Evapotranspiracin. La evaporacin del agua desde el suelo ms la transpiracin de las plantas se realiza tomando energa del medio; la disminucin de la radiacin puede reducir la transpiracin de las plantas. Durante el da, la elevacin de la temperatura puede disminuir la humedad interior provocando estrs hdrico en el cultivo. Cuando la transpiracin es intensa, puede haber una concentracin de sales en los puntos donde se realiza la fotosntesis y quedar disminuida esta funcin. CONTROL DE BAJAS TEMPERATURAS Cuando se utilizan mtodos antiheladas, para evitar que la temperatura interior descienda a niveles que puedan daar a las plantas o por debajo de 0 C, estos abrigos se denominan invernaderos fros. Cuando se equipan con aparatos que permiten lograr una temperatura mnima biolgica para la planta, se denominan "invernaderos calientes o calefaccionados". Sistemas Activos(Invierno). Utilizan alguna fuente de energa para lograr elevar la temperatura. Sistemas que requieren bajos niveles de inversiones: - Recipientes con carbn: se utilizan tambores de chapa metlica de 200 litros de capacidad, sin tapa y sin base, colgados de las cumbreras de los invernaderos, en forma horizontal. En su interior se coloca carbn que se enciende cuando la temperatura desciende a valores peligrosos para la especie en cultivo. - Recipientes con aserrn: consiste en recipientes con una chimenea central; se compacta el aserrn en el interior de los mismos, dejando un orificio en el medio para permitir la combustin por entrada de aire. - Hornos: son construcciones con chimeneas de gran recorrido dentro de los invernaderos, para lograr una mejor distribucin del calor. Se utilizan maderas, cartones, etc. como fuente de combustin. - Otros sistemas precarios: son todos aquellos que se puedan armar con los materiales ms econmicos de las distintas regiones. Sistemas que requieren mayores niveles de inversin: - Calefactor con aire caliente propulsado: utilizan el aire caliente como medio de transmisin del calor. Se distinguen aquellos que poseen un intercambiador y que envan aire caliente al interior del invernadero, y los que envan el aire caliente mezclado con los gases de combustin. - Calefactor con tuberas radiantes: consta de tuberas por las que circula agua caliente, a una temperatura variable entre 40-100 C. El agua se calienta en calderas y la circulacin se hace a travs de un termosifn o se fuerza con una bomba. Los tubos se pueden ubicar en distintos sectores del invernadero. Sistemas Pasivos(Verano). Se utilizan para reducir las prdidas de energa, sin la ayuda de combustibles. En general se emplean combinados con algn sistema activo. - Doble techo: consiste en instalar otra cubierta flexible, generalmente polietileno de menor espesor, por debajo del techo, dejando una cmara de aire de 2 a 15 cm. Cuando menor es la distancia entre ambas mayor es la efectividad del sistema. El inconveniente es que tambin produce una reduccin de la luminosidad. - Pantallas trmicas: es un material que se usa en forma no permanente, que divide al invernadero horizontalmente en dos; se extiende durante la noche reduciendo el volmen a calefaccionar y los intercambios de energa entre el ambiente exterior y el interior; se repliega durante el da. Las pantallas pueden ser de plstico o de telas aluminizadas. - Acolchados radiantes: son mangas de polietileno por las que circula agua caliente proveniente de napas subterrneas o de centrales nucleares; en algunas regiones con alta luminosidad el agua se calienta directamente con la energa del sol que penetra en el abrigo durante el da. - Asperjado de agua sobre el techo: por medio de microaspersores se genera una capa de hielo que asla el invernadero del medio exterior. - Utilizacin de cortinas rompevientos: estas permiten ahorrar del 5 al 10% de la energa, al reducir las prdidas por conduccin/conveccin y por fugas. CONTROL DE ALTAS TEMPERATURAS Existe la tendencia al calentamiento espontneo de la atmsfera confinada en el invernadero debido principalmente a dos causas: un balance positivo de radiacin y una reduccin del intercambio de aire con la atmsfera exterior. La presencia de la cubierta provoca una reduccin de la corriente de aire y por consiguiente una disminucin del transporte convectivo de calor. Durante el da las entradas de energa por radiacin al invernadero son superiores a las salidas, mientras que durante la noche ambas se igualan. El control de altas temperaturas es ms difcil que el de bajas temperaturas. Los esfuerzos estn centrados en lograr que la temperatura interior sea slo 2 o 3 C superior a la del exterior. Sin embargo, se pueden obtener, dentro del invernadero, temperaturas por debajo de la exterior. Ventilacin. El intercambio de aire entre el interior y el exterior del abrigo tiene un importante efecto sobre la temperatura, humedad relativa, concentracin de CO2 y evaporacin. La baja renovacin del aire es responsable de que la temperatura del aire dentro del invernadero sea superior a la exterior durante el da. Es necesario contar con una superficie de ventilacin importante, aunque la renovacin de aire depender tambin de la forma del invernadero, velocidad de los vientos, etc. Durante el perodo nocturno, la ausencia de turbulencia dentro del invernadero puede hacer que la temperatura interior sea inferior a la exterior, provocando inversin trmica. Si bien las plantas para su desarrollo normal necesitan que se produzcan diferencias de temperatura entre el da y la noche, las amplias oscilaciones trmicas resultan perjudiciales. En la ventilacin pasiva no se utilizan sistemas que fuerzan la ventilacin. Es importante determinar una superficie de ventilacin para cada regin, disear y disponer correctamente las aberturas y tener en cuenta la necesidad de combinar las aberturas cenitales y laterales. Cuando se recurre a ventiladores se llama "ventilacin activa". Mediante estos equipos se asegura una renovacin de aire, an en ausencia de viento. Reduccin de la radiacin incidente (sombreado). Consiste en reducir la entrada de luz para evitar ascensos de temperatura; puede ser esttica cuando se sombrea en forma constante y dinmica cuando permiten un control del ingreso de la radiacin solar en funcin de las necesidades. Mtodos estticos - Blanqueado o encalado del techo: se puede realizar con cal, carbonato de calcio, pinturas especiales, etc. Es uno de los mtodos ms utilizados y los resultados dependen del grado de sombreado. El efecto es mayor cuando ms alta es la temperatura y menor es la ventilacin. - Medias sombras: deben ubicarse en la parte exterior, apoyadas sobre la cubierta o preferentemente suspendidas. Es necesario tener cuidado con el grado de sombreado, ya que en muchos casos, una disminucin de la luminosidad significa una prdida de rendimientos. Mtodos dinmicos. Consisten en sistemas que desplazan pantallas en funcin de los niveles de luz; en general estn mecanizados o automatizados. - Pantallas aluminizadas: son los mismos materiales que los utilizados para pantallas trmicas, y se colocan en los invernaderos con el doble propsito. Refrigeracin por evaporacin de agua. El agua, al pasar del estado lquido al de vapor, absorbe calor. Si se dispone de algn equipo capaz de vaporizar agua, la vaporizacin absorber calor del aire del invernadero y por lo tanto bajar la temperatura ambiente, este proceso se produce hasta que la humedad relativa del aire sea del 100%. - Produccin de niebla a travs de boquillas de nebulizacin: consiste en distribuir en el ambiente del invernadero gran cantidad de partculas de agua en forma lquida, las que permanecen en suspensin el tiempo suficiente para permitir su evaporacin. - Cortinas hmedas o pantallas evaporadoras: es un material poroso por donde circula agua ubicado en un extremo del invernadero, y en el extremo opuesto se instalan ventiladores / extractores que fuerza a pasar el aire por dichas pantallas hmedas y circular en el interior del abrigo. DIXIDO DE CARBONO (CO2) Este gas de la atmsfera tambin se puede controlar en el ambiente de los invernaderos. La disminucin de la concentracin de CO2 depende del nmero de renovaciones que se haga de la atmsfera confinada y de la actividad fotosinttica. El contenido de CO2 por la noche es alto debido a la respiracin de las plantas, pero no causa preocupacin; en las primeras horas de luz solar es cuando la concentracin es mayor. En las horas del medioda y posteriores la concentracin de CO2 pasa por mnimos que puede disminuir la fotosntesis. Es importante dotar al invernadero de un buen sistema de ventilacin con el fin de alcanzar concentraciones de CO2 prximas a las del exterior. Si se desea el aprovechamiento mximo de la actividad fotosinttica de las plantas, la concentracin de CO2 puede elevarse a 0,1-0,2% con aporte artificial de gas, siempre y cuando los dems factores climticos sean ptimos. OXGENO (O2) El oxgeno atmosfrico no preocupa en los ambientes controlados, ya que por una parte el aire atmosfrico contiene un porcentaje elevado (21%), y adems durante el da las plantas eliminan gran cantidad de oxgeno en el proceso de la fotosntesis.