Una evaluación económica completa requiere la identificación, medición y evaluación de los costos y beneficios de dos o más intervenciones y la comparación de sus costos y beneficios, mientras que una evaluación económica parcial considera solo costos o beneficios pero no los relaciona ni incluye una comparación; una evaluación completa proporciona información válida sobre la eficiencia de una intervención.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas2 páginas
Una evaluación económica completa requiere la identificación, medición y evaluación de los costos y beneficios de dos o más intervenciones y la comparación de sus costos y beneficios, mientras que una evaluación económica parcial considera solo costos o beneficios pero no los relaciona ni incluye una comparación; una evaluación completa proporciona información válida sobre la eficiencia de una intervención.
Una evaluación económica completa requiere la identificación, medición y evaluación de los costos y beneficios de dos o más intervenciones y la comparación de sus costos y beneficios, mientras que una evaluación económica parcial considera solo costos o beneficios pero no los relaciona ni incluye una comparación; una evaluación completa proporciona información válida sobre la eficiencia de una intervención.
Una evaluación económica completa requiere la identificación, medición y evaluación de los costos y beneficios de dos o más intervenciones y la comparación de sus costos y beneficios, mientras que una evaluación económica parcial considera solo costos o beneficios pero no los relaciona ni incluye una comparación; una evaluación completa proporciona información válida sobre la eficiencia de una intervención.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
CULES SON LAS CARACTERSTICAS DE UNA EVALUACIN ECONMICA
COMPLETA DE UNA EVALUACIN ECONMICA PARCIAL?
EVALUACIN ECONMICA COMPLETA EVALUACIN ECONMICA PARCIAL Requiere la identificacin, medida y evaluacin de costos y beneficios y la comparacin de los costos y beneficios de dos o ms intervenciones. Consideran costos y o beneficios pero no los relacionan ni incluyen una comparacin entre distintas intervenciones en trminos de ellos. Suministra informacin valida acerca de la eficiencia de una intervencin. No suministra informacin valida acerca de la eficiencia de una intervencin, pero puede suministrar datos que ms tarde pueda servir como base para la realizacin de una evaluacin econmica completa e incluso ser tiles para dar respuesta a interrogantes no relacionados con la eficiencia.
Los aos de vida ajustados por calidad (AVAC, en ingls QALY) son una medida utilizada para evaluar los efectos de una intervencin sanitaria en trminos de cantidad y calidad de vida, y que combinados con los costos asociados al suministro de dicha intervencin nos permiten estimar la costo-utilidad de la misma. El clculo de los AVAC corresponde al producto aritmtico de la cantidad y la calidad de vida, por tanto, un estudio que pretenda medir los AVAC relacionados a cierta intervencin deber contemplar la medida de la cantidad y calidad de vida que los pacientes sometidos a dicha terapia ganaran como consecuencia de ello. Se considera que un ao de vida transcurrido con una calidad de vida perfecta (que corresponde al mximo valor posible atribuible a la medida de este desenlace en una escala de 0 a 1, es decir, 1) equivale a un AVAC. La supervivencia y la esperanza de vida, son medidas utilizadas tradicionalmente para medir la cantidad de vida, ya que suponen pocos problemas a la hora de realizar comparaciones. La calidad de vida, por otra parte, comprende un mayor nmero de facetas de la vida de una persona (incluso algunas que no guardan relacin directa con el estado de salud) y por ende existen mltiples enfoques desde los que se puede evaluar, que no dejan de ser muchos an si contemplramos solamente la medida de la calidad de vida relacionada a la salud. Existen instrumentos para medir la calidad de vida del paciente sometido a una intervencin especficos para cada enfermedad, que tienen la desventaja de impedir o al menos dificultar la comparacin de la efectividad de una misma intervencin sobre dos enfermedades distintas, e instrumentos genricos. Una vez estn disponibles los datos que reflejan la calidad de vida y la supervivencia derivada de una intervencin es posible evaluar su efectividad, al comparar, por ejemplo, la medida de los AVAC en un paciente que recibe la intervencin y en otro que no, as tambin la medida de los AVAC resulta til durante la comparacin de la efectividad de dos intervenciones distintas, lo cual puede lograrse a travs del clculo de la razn de costo-utilidad, que corresponde a la diferencia de los costos de esas dos intervenciones dividida entre los AVAC producidos por cada una.