Este documento describe los triángulos del cuello anterior, incluyendo el triángulo cervical anterior, sus divisiones (triángulo submandibular y subhioideo) y contenido. También describe el triángulo cervical posterior y sus subdivisiones como el rombo de la traqueotomía y los triángulos carotídeos superior e inferior, detallando sus límites y estructuras contenidas. En resumen, provee una descripción detallada de la anatomía de los triángulos del cuello, sus divisiones y contenido vascular, nervioso y muscular.
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
834 vistas19 páginas
Este documento describe los triángulos del cuello anterior, incluyendo el triángulo cervical anterior, sus divisiones (triángulo submandibular y subhioideo) y contenido. También describe el triángulo cervical posterior y sus subdivisiones como el rombo de la traqueotomía y los triángulos carotídeos superior e inferior, detallando sus límites y estructuras contenidas. En resumen, provee una descripción detallada de la anatomía de los triángulos del cuello, sus divisiones y contenido vascular, nervioso y muscular.
Este documento describe los triángulos del cuello anterior, incluyendo el triángulo cervical anterior, sus divisiones (triángulo submandibular y subhioideo) y contenido. También describe el triángulo cervical posterior y sus subdivisiones como el rombo de la traqueotomía y los triángulos carotídeos superior e inferior, detallando sus límites y estructuras contenidas. En resumen, provee una descripción detallada de la anatomía de los triángulos del cuello, sus divisiones y contenido vascular, nervioso y muscular.
Este documento describe los triángulos del cuello anterior, incluyendo el triángulo cervical anterior, sus divisiones (triángulo submandibular y subhioideo) y contenido. También describe el triángulo cervical posterior y sus subdivisiones como el rombo de la traqueotomía y los triángulos carotídeos superior e inferior, detallando sus límites y estructuras contenidas. En resumen, provee una descripción detallada de la anatomía de los triángulos del cuello, sus divisiones y contenido vascular, nervioso y muscular.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA MEDICINA HUMANA
Anatoma Humana Mdulo Cuello
1
TRINGULOS DEL CUELLO REGIN ANTERIOR DEL CUELLO Se divide en dos tringulos: I. TRIANGULO CERVICAL ANTERIOR DEL CUELLO. II. TRIANGULO CERVICAL POSTERIOR DEL CUELLO.
I. TRIANGULO CERVICAL ANTERIOR DEL CUELLO (Fig. 01)
A. LMITES 1. Borde interno: Lnea media anterior del cuello. 2. Borde externo: Borde anterior del esternocleidomastoideo (ECM). 3. Base: Borde inferior de la mandbula y lnea que va desde el Gonion hasta el borde anterior del ECM. 4. Vrtice: Escotadura Yugular. 5. Techo del triangulo anterior del cuello: Aponeurosis cervical superficial. 6. Suelo del triangulo anterior del cuello: Formado por la faringe, laringe y glndula tiroides.
B. CONTENIDO 1. Msculos Hioideos a) Msculos suprahioideos Milohioideo, genihioideo, estilohioideo y digstrico (Moore). Milohioideo, estilohioideo, digstrico e hiogloso (Testud &Jacob). b) Msculos infrahioideos.- Se denominan como correa muscular; constan: Esternocleidohioideo o esternohioideo, esternotiroideo, omohioideo y tirohioideo. 2. Venas: Yugular anterior, facial, lingual y tiroidea superior. 3. Arterias: Lingual, facial y tiroidea superior. 4. Ganglios linfticos: Ganglios linfticos submentonianos y ganglios linfticos submaxilares. 5. Nervios: Hipogloso mayor, larngeo superior, larngeo inferior y nervio lingual. 6. Glndula submaxilar.
Fig. 01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA MEDICINA HUMANA Anatoma Humana Mdulo Cuello 2
C. DIVISIONES DEL TRIANGULO CERVICAL ANTERIOR Son: 1. Tringulo submandibular. 2. Tringulo subhioideo o de la traqueotoma.
1. Tringulo Submandibular (Fig. 02) a) Lmites Base: Hueso hioides y una horizontal proyectada hasta el borde anterior del ECM. Bordes laterales: Borde inferior del Maxilar inferior. Vrtice: Mentn. Suelo: Milohioideo e hiogloso. b) Contenido Arterias: Arteria lingual y arteria facial. Venas: Vena lingual y vena facial. Nervios: Nervio hipogloso mayor y nervio milohioideo. Msculos: Milohioideo, hiogloso, digstrico y esternohioideo. Ganglios submentonianos (2 a 3). Glndula submaxilar. Este tringulo se subdivide a la vez en dos tringulos: a) Submentoniano. b) Submaxilar.
a) Tringulo submentoniano o de Tillaux (Fig. 03) Lmites Base: Hueso hioides. Lados: Borde anterior del vientre anterior del digstrico. Vrtice: Mentn. Suelo: Musculo Milohioideo y el rafe medio de este. Fig. 01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA MEDICINA HUMANA Anatoma Humana Mdulo Cuello 3
Contenido: Arteria y vena submentonianas y los ganglios submentonianos (2 a 3).
b) Tringulo submaxilar (Fig. 03) Lmites Base: Borde inferior del hueso maxilar inferior. Borde anterior: Borde externo del vientre anterior del digstrico. Borde posterior: Borde anterior del vientre posterior del digstrico. Vrtice: Tendn intermedio del musculo digstrico. Suelo: Milohioideo, hiogloso y el hiato del milohioideo.
Contenido: Arteria facial, arteria lingual, vena facial, vena lingual, musculo estilohioideo, glndula submaxilar (su extremo posterior es la zona peligrosa por estar en intima relacin con la arteria facial), ganglios submaxilares, nervio lingual, ganglio submaxilar y nervio milohioideo. A nivel del hiato del milohioideo pasan las siguientes estructuras, de adentro hacia afuera: i.Vena lingual. ii.Nervio hipogloso mayor. iii.Prolongacin anterior de la glndula submaxilar. iv.Conducto de Wharton. A nivel de la regin suprahioidea tenemos dos tringulos utilizados en ciruga, con el fin de ligar la arteria lingual, estos son: Tringulo de Beclard. Tringulo de Pirogoff.
Fig. 03
Fig. 03
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA MEDICINA HUMANA Anatoma Humana Mdulo Cuello 4
Tringulo de Beclard (Fig. 04).- Situado detrs del vientre posterior del digstrico. Lmites Borde superior: Borde posterior del vientre posterior del digstrico. Borde inferior: Asta mayor del hueso hioides. Borde posterior: Borde externo del hiogloso. Suelo: Constrictor medio de la faringe. Contenido: Arteria lingual (porcin verdaderamente quirrgica porque no ha dado ninguna rama colateral, esta arteria est detrs del hiogloso por lo que debe incidirse este musculo), vena lingual y nervio hipogloso mayor (se encuentra delante del musculo hiogloso).
Tringulo de Pirogoff (Fig. 04).- Triangulo hipoglosohioideo o de la lingual. Est delante del vientre posterior del digstrico. Lmites Borde superior: Hipogloso mayor (mejor punto de referencia). Borde anterior: Borde posterior del milohioideo. Borde posterior: Tendn intermedio del digstrico. Suelo: musculo hiogloso. Contenido: Arteria lingual (porcin en la que se practica ejercicios de medicina operatoria), musculo hiogloso (punto de referencia para encontrar la arteria lingual que esta por detrs de este musculo), vena lingual (situada delante del musculo hiogloso).
2. Tringulo subhioideo o de la traqueotoma (Fig. 05).- Pertenece a la regin infrahioidea.
a) Lmites Base: Hueso hioides y una lnea convencional que lo prolonga hasta el borde anterior del ECM. Bordes: Borde anterointerno del musculo ECM. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA MEDICINA HUMANA Anatoma Humana Mdulo Cuello 5
Vrtice: Horquilla esternal. Techo: Aponeurosis cervical superficial (sobre esta se ven las venas yugulares anteriores, el plexo cervical superficial su rama transversal). Suelo: Laringe y trquea. b) Contenido Msculos: Tirohioideo, Esternocleidohioideo, esternotiroideo, omohioideo (vrtice anterior). Arterias: Tiroidea superior, cartida primitiva, tiroidea inferior y tiroidea de Neubauer. Venas: Tiroidea superior y tiroidea inferior. Nervios: Larngeo superior. Glndula tiroides, lbulos e istmo. Este tringulo se subdivide a la vez en lo siguiente: a) Rombo de la traqueotoma. b) Tringulo carotdeo superior u omohioideo de Velpeau. c) Tringulo carotdeo inferior u omotraqueal
a) Rombo de la traqueotoma (Fig. 05) Lmites Bordes superoexternos: Bordes internos de la porcin superior de los msculos esternocleidohioideos. Bordes inferoexternos: Bordes internos de la porcin inferior de los msculos esternotiroideos. Contenido: Istmo de la glndula tiroides, primeros tres anillos traqueales (a este nivel se realiza la traqueotoma alta de Boye).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA MEDICINA HUMANA Anatoma Humana Mdulo Cuello 6
b) Tringulo carotideo superior u omohioideo de Velpeau (Fig. 06) Lmites Borde superior: Asta mayor del hueso hioides. Borde inferior: Vientre anterior del msculo omohioideo. Base: Borde anterior del musculo ECM (tercio medio). Contenido: Bifurcacin de la cartida primitiva en cartida externa e interna. Corpsculo retrocarotdeo, cartida primitiva su porcin quirrgica (aqu se practica ordinariamente su ligadura) y tejido celuloadiposo.
c) Tringulo carotideo inferior u omotraqueal (Fig. 06) Lmites Borde superior: Vientre anterior del omohioideo. Borde inferior: Borde anterior del musculo ECM. Base: Lnea media. Contenido: Msculos Esternocleidohioideo y esternotiroideo, glndula tiroides, arteria tiroidea superior, tiroidea inferior (ramas terminales), arteria cartida primitiva (mitad superior). Es una porcin peligrosa porque esta prxima a los grandes vasos del cuello.
d) Tringulo carotdeo (Fig. 07) Lmites Borde inferior: Vientre anterior del musculo omohioideo. Borde superior: Vientre posterior del musculo digstrico. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA MEDICINA HUMANA Anatoma Humana Mdulo Cuello 7
Base: Borde anterior del musculo ECM (mitad superior). Contenido: Arteria cartida primitiva (se palpa sus pulsaciones). Bifurcacin de la arteria cartida primitiva (externa e interna). Seno carotdeo: Dilatacin directa de la porcin proximal de la arteria cartida interna y a veces de la arteria cartida primitiva. Es una regin reguladora de la presin arterial. Su compresin puede provocar sncope. Este triangulo constituye una va de abordaje quirrgico muy importante para el sistema arterial carotdeo y tambin abordaje para: Vena yugular interna. Nervio vago. Nervio hipogloso mayor. Tronco simptico cervical.
Cuerpo carotdeo: Est en la parte posterior de la bifurcacin de la cartida primitiva. Funcin: Quimiorreceptor que responde a cambios de composicin qumica de la sangre. Aumento de la presin de CO 2 (acidosis metablica) y disminucin de la presin de O 2.
Ganglios inferiores de la cadena yugular interna. Arterias: Facial, lingual, tiroidea superior y occipital. Nervios: Vago, hipogloso mayor, asa del hipogloso, larngeo superior. Asta mayor del hueso hioides.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA MEDICINA HUMANA Anatoma Humana Mdulo Cuello 8
II.TRINGULO CERVICAL POSTERIOR O TRIANGULO SUPRACLAVICULAR (FIG. 08)
A. LIMITES 1. Borde anterior: Borde posterior del msculo ECM. 2. Borde posterior: Borde anterior del msculo trapecio. 3. Base: Tercio medio de la cara superior de la clavcula. 4. Vrtice: Lnea nucal superior (a este nivel se unen los musculo ECM y trapecio). 5. Techo del triangulo cervical posterior: Aponeurosis cervical superficial. 6. Suelo del triangulo cervical posterior: Formado por los msculos esplenio de la cabeza, elevador de la escapula, escaleno medio y posterior (cubierto por una dependencia de la aponeurosis cervical profunda).
B. CONTENIDO 1. Venas: Yugular externa. 2. Arterias: Arteria subclavia; arteria occipital; arteria cervical transversa y arteria supraescapular, ambas ramas del tronco arterial tirobicervicosupraescapular que est conformado por: Arteria tiroidea inferior. Arteria cervical ascendente. Arteria cervical transversa superficial Arteria supraescapular. 3. Nervios Nervio espinal o accesorio (XI PC) Plexo nervioso cervical: Ramas superficiales o sensitivas las cuales emergen a nivel de la mitad del borde posterior del musculo ECM y a este nivel se encuentra tambin el punto nervioso del cuello. Ramas superficiales del plexo cervical Rama mastoidea. Rama auricular. Rama cervical transversa. Rama supraescapular. Rama supraacromial. Nervio frnico: Rama profunda del plexo cervical, del cual sus puntos dolorosos son: Apfisis espinosa de las primeras vertebras (cervicales). Triangulo de Sedillot. A lo largo del borde esternal. Botn diafragmtico. Plexo braquial, ramas colaterales: nervio supraescapular 4. Msculos Esplenio de la cabeza. Angular del omoplato. Escalenos anterior (punto de referencia para ligar la arteria subclavia), medio y posterior.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA MEDICINA HUMANA Anatoma Humana Mdulo Cuello 9
HIATOS DE LA REGIOS SUPRAHIOIDEA (Espacios) a) Hiato formado por el escaleno anterior y el musculo ECCM: Vena subclavia. Nervio frnico. Arteria escapular superior. Msculo omohioideo. Aponeurosis cervical media. Plexo cervical superficial.
b) Hiato formado por los escalenos anterior y medio: Plexo braquial Arteria subclavia.
c) Hiato formado por los escalenos medio y posterior: Nervio del serrato mayor o nervio de Carlos Bell.
5. Ganglios linfticos: A lo largo de la vena yugular externa desembocan en la gran vena linftica (lado derecho) y el conducto torcico (lado izquierdo). La gran vena linftica y el conducto torcico desembocan en el ngulo venoso de Pirogoff.
a) ngulo venoso de Pirogoff.- Est formado por la unin de la vena yugular interna y la vena subclavia. Es recto y abierto hacia arriba y afuera. Desembocan las siguientes estructuras: Vena yugular externa. Vena yugular anterior. Vena yugular posterior. Gran vena linftica (derecha) Conducto torcico (izquierda) En conjunto estas estructuras forman la encrucijada venosa de Pirogoff.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA MEDICINA HUMANA Anatoma Humana Mdulo Cuello 10
C. SUBDIVISIONES DEL TRINGULO CERVICAL POSTERIOR El vientre inferior del msculo omohioideo divide el tringulo cervical posterior en dos tringulos: 1. Tringulo occipital u omotrapecial. 2. Tringulo supraclavicular, subclavio u omoclavicular.
1. Tringulo occipital u omotrapecial (Fig. 09) a) Lmites Borde anterior o interno: Borde posterior del ECM (dos tercios superiores). Borde posterior o externo: Borde anterior del trapecio. Base o borde inferior: Borde superoexterno del vientre posterior del omohioideo. b) Contenido: Nervio facial (XI PC), plexo braquial, masa celuloadiposa, ganglios linfticos, arteria occipital (a la cual se debe el nombre del tringulo).
2. Triangulo supraclavicular, subclavio u omoclavicular.(Fig. 09) a) Lmites Borde anterior o interno: Tercio inferior del borde posterior del musculo ECM. Borde posterior o superior: Borde anteroinferior del musculo omohioideo. Base o borde inferior: Tercio medio de la cara superior de la clavcula. b) Contenido Aponeurosis cervical media. Arteria supraclavicular. Arteria subclavia, a este nivel se palpa sus pulsaciones, tambin sirve para ligar dicha arteria, as como se puede detener hemorragias del miembro superior comprimiendo esta arteria contra la primera costilla. Ganglios linfticos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA MEDICINA HUMANA Anatoma Humana Mdulo Cuello 11
El nervio accesorio (XI PC) (Fig. 10) sirve como referencia en ciruga por separar el tringulo cervical posterior en un rea superior inocua y otra inferior peligrosa, desde aqu por debajo del XI PC se encuentra: plexo braquial, arteria subclavia y vena subclavia.
1. Tringulos de la regin esternocleidomastoidea a) Tringulo de Farabeuf (Fig. 11) Lmites Base: Vena yugular interna. Borde inferior: Tronco venoso tirolinguofaringofacial. Borde superior: Nervio hipogloso mayor. Vrtice: Punto de entrecruzamiento entre el nervio hipogloso mayor y la vena facial. Contenido: Ganglios linfticos superficiales, rama descendente del hipogloso mayor, nervio larngeo superior, nervio tiroideo, cartida interna (se descubre primero en la diseccin, oculta el nervio vago y el simptico cervical), cartida externa (porcin quirrgica) y arteria lingual en su origen.
Fig. 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA MEDICINA HUMANA Anatoma Humana Mdulo Cuello 12
b) Triangulo de Sedillot (Fig. 12) Lmites Borde anterior: Borde posterior del fascculo esternomastoideo del msculo ECM (tercio inferior). Borde posterior: Borde anterior del fascculo cleiodooccipital del musculo ECM (tercio inferior) Base: Cara superior de la clavcula (tercio interno). Vrtice: Entrecruzamiento de los fascculos esternomastoideos y cleiodooccipital del ECM. Contenido: Cartida primitiva (se palpa sus pulsaciones), nervio frnico (punto doloroso), yugular interna y neumogstrico.
2. Tringulos de la regin prevertebral a) Triangulo de la arteria vertebral (fig. 13) Lmites Borde anterior: Borde externo de la porcin oblicua ascendente del msculo largo del cuello Borde externo: Escaleno anterior. Base: Arteria subclavia (primera porcin). Vrtice: Tubrculo de Chassaignac. Contenido: Arteria vertebral (su primera porcin, porcin quirrgica de esta arteria, realizndose su ligadura a 1.5 cm por debajo del tubrculo de Chassaignac), vena vertebral y nervio vertebral.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA MEDICINA HUMANA Anatoma Humana Mdulo Cuello 13
CUELLO (NETTER) Informacin general.- El cuello es la regin entre la base de crneo, el borde inferior de la mandbula y la abertura superior del trax, cuya estructura ms superficial que lo cubre es la piel. La porcin anterior del cuello contiene las principales estructuras viscerales que discurren entre la cabeza y el trax: Faringe. Laringe. Trquea. Esfago. Tiroides y paratiroides. Con propsitos descriptivos, el cuello se divide en dos tringulos: Triangulo cervical anterior. Triangulo cervical posterior. Fascias El cuello est rodeado por dos lminas principales de la fascia visceral, que a su vez, pueden subdividirse: Fascia superficial. Fascia profunda. Lamina superficial de la fascia cervical profunda (de revestimiento). Lamina media de la fascia cervical profunda (incluye las porciones muscular y visceral, como la pretraqueal). Lamina profunda de la fascia cervical profunda (incluye la prevertebral y la alar). Vaina carotidea. La fascia superficial se encuentra profunda a la piel y al musculo platisma. Los ramos sensitivos del cuello se localizan en la fascia superficial. Profunda a la fascia superficial esta la lamina de revestimiento de la fascia cervical profunda. La lamina superficial (o de revestimiento) de la fascia cervical profunda se une, posteriormente, a lo largo de la lnea media y se desliza anteriormente para rodear todo el cuello. La lmina superficial (o de revestimiento) de la fascia cervical profunda rodea los msculos: Trapecio. Esternocleidomastoideo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA MEDICINA HUMANA Anatoma Humana Mdulo Cuello 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA MEDICINA HUMANA Anatoma Humana Mdulo Cuello 15
TRINGULOS I. Triangulo cervical anterior Los lmites del tringulo cervical anterior son: Borde anterior del esternocleidomastoideo. Borde inferior de la mandbula. Lnea media del cuello. Usando el hioides como elemento clave, los musculo omohioideo y digstrico, subdividen el tringulo cervical anterior en: 1. Tringulo digstrico. 2. Tringulo carotideo. 3. Tringulo muscular. 4. Tringulo submentoniano. Todos los tringulos incluidos en el tringulo cervical anterior son pares, excepto el tringulo submentoniano, que se extiende a derecha e izquierda del cuello. El hueso hioides divide el tringulo anterior en dos reas: las regiones suprahioidea e infrahioidea. La regin suprahioidea contiene cuatro msculos: Milohioideo. Digstrico. Estilohioideo. Genihioideo. La regin infrahioidea contiene cuatro musculo, denominados comnmente msculos acintados, que son: Omohioideo. Esternohioideo. Esternotiroideo. Tirohioideo.
1. Triangulo digstrico Es un triangulo par, que segn este autor tambin lo denomina submandibular. Sus lmites de dicho tringulo son: Borde inferior de la mandbula. Vientre posterior del digstrico. Vientre anterior del digstrico El suelo de este tringulo est constituido por: Hiogloso. Milohioideo. Constrictor medio de la faringe. El techo est formado por: Piel. Fascia superficial con el platisma. Fascia cervical profunda. El contenido es: Arterias: Facial y submentoniana. Venas: Facial y submentoniana. Nervios: Milohioideo e hipogloso. Estructuras: Glndula submandibular, ndulos linfticos submandibulares y porcin inferior de la glndula partida.
2. Tringulo carotideo Tringulo par, cuyos lmites son: Borde anterior del esternocleidomastoideo. Vientre posterior del digstrico. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA MEDICINA HUMANA Anatoma Humana Mdulo Cuello 16
Vientre superior del omohioideo. El suelo est constituido por: Hiogloso. Tirohioideo. Constrictor medio de la faringe. Constrictor inferior de la faringe. El techo est formado por: Piel. Fascia superficial con el platisma. Fascia cervical profunda. Contenido: Arterias: Cartida comn (con el glomus [cuerpo] carotdeo), cartida (con el seno carotdeo), cartida externa y sus ramas: tiroidea superior con la rama larngea superior, lingual, facial, farngea superior o ascendente y la occipital. Venas: Yugular interna, facial comn, lingual, tiroidea superior y tiroidea media. Nervios: Ramo externo y ramo interno del larngeo superior, accesorio, hipogloso y asa cervical. Estructuras: Laringe y glndula tiroides.
3. Tringulo muscular Tringulo par, que presenta los siguientes lmites: Borde anterior del esternocleidomastoideo. Vientre superior del omohioideo. Lnea media. El suelo del tringulo est constituido por: Esternohioideo. Esternotiroideo. El techo est formado por: Piel. Fascia superficial con el platisma. Fascia cervical profunda. Contenido: Arterias: Tiroidea superior. Venas: Tiroidea inferior y yugular anterior. Nervios: Asa cervical. Estructuras: Msculos esternotiroideo, esternohioideo y tirohioideo, glndula tiroides, glndula paratiroides, laringe, trquea y esfago.
4. Tringulo submentoniano Tringulo impar, cutos lmites son: Cuerpo del hioides. Vientre anterior del digstrico en ambos lados. El suelo est constituido por el milohioideo. El techo est conformado por: Piel. Fascia superficial con el platisma. Fascia cervical profunda. Contenido: Vena: Yugular anterior. Estructuras: Ndulos linfticos submentonianos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA MEDICINA HUMANA Anatoma Humana Mdulo Cuello 17
II. Tringulo cervical posterior Tringulo par, que se localiza en la cara lateral del cuello, enrollndose en espiral alrededor del mismo. Sus lmites son: Borde posterior del esternocleidomastoideo. Tercio medio de la clavcula. Borde anterior del trapecio. Este triangulo se subdivide a la vez en dos tringulos por el omohioideo, que son: 1. Omoclavicular (supraclavicular. 2. Occipital El techo del triangulo posterior incluye: Piel. Fascia superficial. Lamina superficial (de revestimiento) de la fascia cervical profunda. El suelo est constituido por msculos que estn cubiertos por la lmina prevertebral de la fascia cervical profunda, estos msculos son: Semiespinoso de la cabeza. Esplenio de la cabeza. Elevador de la escapula. Escalenos posterior, medio y anterior. Contenido: Arterias: Tercera porcin de la subclavia, occipital, supraescapular, cervical transversa y dorsal de la escpula. Venas: Yugular externa, occipital, supraescapular y cervical transversa. Nervios: Plexo cervical con sus ramos sensitivos (occipital menor, transverso del cuello, auricular mayor y supraclavicular), accesorio, dorsal de la escapula, torcico largo, supraescapular y los ramos y troncos del plexo braquial.
III. Triangulo suboccipital Triangulo par, cuyos lmites son: Oblicuo superior de la cabeza. Oblicuo inferior de la cabeza. Recto posterior mayor de la cabeza. Es techo incluye tejido conectivo denso. El suelo presenta la membrana atlantooccipital posterior y el arco posterior del atlas. Contenido Arterias: Vertebral. Venas: Vertebral. Nervios: Occipital mayor y suboccipital. Estructuras: Msculos recto posterior mayor de la cabeza, recto posterior menor de la cabeza, oblicuo superior de la cabeza y oblicuo inferior de la cabeza. La arteria vertebral entra en el agujero transverso de la sexta vrtebra cervical, emergiendo por encima de la primera vrtebra cervical para entrar en el tringulo suboccipital.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA MEDICINA HUMANA Anatoma Humana Mdulo Cuello 18
IV. Raz del cuello Conecta las estructuras del cuello con la cavidad torcica. El vrtice de cada pulmn se extiende hacia el interior de la raz del cuello obre el lado lateral de la abertura torcica superior. Est limitada por: Manubrio esternal. Primera costilla y su cartlago. Primera vertebra torcica. Contenido: Arterias: Cartida comn, subclavia, vertebral y cervical transversa. Venas: Yugular interna, subclavia, braquioceflica, tiroidea inferior y vertebral. Nervios: Vago, larngeo recurrente, frnico, tronco simptico y plexo braquial. Estructuras: Trquea, esfago, conducto torcico y gran vena linftica (conducto linftico derecho).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA MEDICINA HUMANA Anatoma Humana Mdulo Cuello 19