Este documento describe los conceptos fundamentales de las interferencias en radioenlaces, incluyendo interferencias cocanales, de canal adyacente y por polarización cruzada. Explica cómo estas interferencias pueden afectar la calidad de la señal recibida y cómo se puede calcular la relación portadora a interferencia. También resalta la importancia de una buena planificación inicial del radioenlace para evitar interferencias y maximizar el rendimiento del sistema.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas12 páginas
Este documento describe los conceptos fundamentales de las interferencias en radioenlaces, incluyendo interferencias cocanales, de canal adyacente y por polarización cruzada. Explica cómo estas interferencias pueden afectar la calidad de la señal recibida y cómo se puede calcular la relación portadora a interferencia. También resalta la importancia de una buena planificación inicial del radioenlace para evitar interferencias y maximizar el rendimiento del sistema.
Este documento describe los conceptos fundamentales de las interferencias en radioenlaces, incluyendo interferencias cocanales, de canal adyacente y por polarización cruzada. Explica cómo estas interferencias pueden afectar la calidad de la señal recibida y cómo se puede calcular la relación portadora a interferencia. También resalta la importancia de una buena planificación inicial del radioenlace para evitar interferencias y maximizar el rendimiento del sistema.
Este documento describe los conceptos fundamentales de las interferencias en radioenlaces, incluyendo interferencias cocanales, de canal adyacente y por polarización cruzada. Explica cómo estas interferencias pueden afectar la calidad de la señal recibida y cómo se puede calcular la relación portadora a interferencia. También resalta la importancia de una buena planificación inicial del radioenlace para evitar interferencias y maximizar el rendimiento del sistema.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12
Repblica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa
Universidad Nacional Experimental Politcnica De La Fuerza Armada Bolivariana UNEFA
Bachilleres: Alvarado Ely Jimenez Jose Perozo Adriana Rodriguez Eucari IT8D B
Santa Ana De Coro, Junio 2014 INTRODUCCION
Hoy en da los sistemas inalmbricos nos rodean por todas partes. A los ya habituales sistemas de telefona mvil, se unen las redes de datos inalmbricas, la televisin digital terrestre o los radioenlaces punto a punto. Para el correcto funcionamiento de estos sistemas resulta crucial un diseo adecuado del interfaz radioelctrico. El diseo de radioenlaces es una disciplina que involucra toda una serie de cuestiones tales como la eleccin de la banda de frecuencias, el tipo de antenas y los equipos de radiocomunicacin, el clculo del balance de potencias, la estimacin de los niveles de ruido e interferencia o el conocimiento de las distintas modalidades y fenmenos de propagacin radioelctrica, entre otras.
QU SON LAS INTERFERENCIAS? Cuando se planifica un radioenlace es importante identificar posibles interferencias que podran degradar la calidad del sistema. stas pueden provenir de otros sistemas ya instalados, tanto terrenales como espaciales, pero tambin del propio sistema. Y es aqu donde se debe prestar especial atencin durante la fase de diseo.
EFECTOS DE LAS INTERFERENCIAS EN LOS RADIOENLACES Las interferencias pueden clasificarse en funcin de su frecuencia y polarizacin. En el primer caso, se tienen interferencias cocanal (misma frecuencia) y de canal adyacente, mientras que en el segundo caso se tienen interferencias copolares y de polarizacin cruzada. Las interferencias de canal adyacente pueden atenuarse razonablemente bien con una adecuada canalizacin frecuencial y mediante el empleo de filtros, por lo que las interferencias cocanal que son las ms perjudiciales. Supongamos un radioenlace como el que se representa en la figura 1 de forma esquemtica. Este radioenlace consta de 3 vanos (2 repetidores) que alternan polarizacin y que utilizan las frecuencias f 1 y f 2 para cada uno de los sentidos de transmisin. La eleccin de dichas frecuencias debera hacerse como se explic en un artculo anterior.
Figura 1: Esquema de radioenlace con repetidores y posibles interferencias. Obsrvese que en dicho radioenlace pueden existir dos tipos de interferencia, una por rebasamiento de vanos (1) y otra por radiacin o captura del lbulo trasero de las antenas (2). En el primer caso, la seal radiada por la antena transmisora del primer vano a frecuencia f 1 es captada como una interferencia por la antena receptora del tercer vano, que adems trabaja con idntica polarizacin (interferencia cocanal y copolar, caso peor). En el segundo caso, la seal radiada por el lbulo trasero de la antena transmisora del primer vano a frecuencia f 2 es captada como una interferencia por la antena receptora del segundo vano, que emplea polarizacin ortogonal (interferencia cocanal de polarizacin cruzada). Analizando la figura 1 puede observarse que este tipo de interferencia se produce en ms casos. Para definir la calidad de la seal recibida en trminos de interferencias se utiliza la relacin portadora a interferencia, C/I, que en este caso puede calcularse en dB como: C/I = W t,S + G T,S L bas,S W t,I G T,I + L bas,I + L diag + L pol , donde W t,S es la potencia del transmisor deseado en dBm, W t,I es la potencia del transmisor interferente en dBm, G T,s es la ganancia de la antena transmisora deseada en dB, G T,I es la ganancia de la antena transmisora interferente en dB, L bas,S son las prdidas bsicas de propagacin en dB para la seal deseada, L bas,I
son las prdidas bsicas de propagacin en dB para la seal interferente, L diag es la atenuacin en dB de la seal interferente por los diagramas de radiacin de las antenas transmisora y receptora, y L pol es la atenuacin en dB que introduce la antena receptora sobre la interferencia en trminos de su polarizacin. Lgicamente, si existen fenmenos de propagacin que afecten de forma distinta a la seal til y a la interferencia deben incorporarse tambin en la ecuacin anterior, como por ejemplo prdidas en obstculos, absorcin atmosfrica o lluvia. A modo de ejemplo, suponiendo que todos los transmisores emiten con idntica potencia, las antenas son de la misma ganancia, y los vanos se encuentran alineados sobre una lnea recta (caso peor), para las interferencias anteriormente indicadas se tendran unas expresiones de la relacin portadora a interferencia dadas por: C/I 1 = 20log 10 ( r 1 + r 2 + r 3 ) 20log 10 ( r 3 ), C/I 2 = F/B + XPD, donde r 1 , r 2 y r 3 son las longitudes de cada vano, F/B es la relacin delante/atrs de las antenas en dB y XPD (cross polarization discrimination) es la proteccin frente a la polarizacin cruzada de las antenas en dB. MULTITRAYECTORIA Una onda de radio puede llegar al receptor a travs de mltiples trayectorias por reflexin. Los retrasos, la interferencia y la modificacin parcial de las seales pueden causar problemas en la pueden causar problemas en la recepcin.
DESVANECIMIENTO POR MULTITRAYECTORIA Si la onda directa y la reflejada estn desfasadas en 180, habr cancelacin parcial. Este es el desvanecimiento (fading). La reduccin de la seal puede llegar hasta 20 dB.
INTERFERENCIAS CO-CANAL La interferencia co-canal ocurre cuando la misma frecuencia de portadora de dos transmisores separados fsicamente (por ejemplo dos estaciones de base), llegan a un mismo receptor al mismo tiempo. Este problema no solo ocasiona una limitacin en la capacidad del sistema (en nmero de usuarios por unidad de superficie), sino tambin ocasiona una degradacin en el BER hasta llegar a niveles desfavorables. La siguiente figura muestra un claro ejemplo de las 2interferencias co-canales y observamos los niveles que queremos (67 dBm), los que no queremos (85 dBm)y de los cuales no debemos de preocupamos(100 dBm).
INTERFERENCIA DE CANAL ADYACENTE Parte de la potencia de una portadora es capturada por un transpondedor o una estacin terrena sintonizados a la frecuencia de una portadora adyacente. La causa de esta interferencia radica en un mal filtrado entre canales.
En la figura se muestra un esquema simplificado de lo que ocurre en este tipo de interferencia:
INTERFERENCIAS POR POLARIZACION CRUZADA Normalmente es causada por portadoras transmitidas por estaciones terrenas de otras redes que usan el mismo satlite, el mismo haz y utilizan una polarizacin ortogonal a la del sistema afectado. Dentro de una misma red VSAT no es normal que se usen dos polarizaciones ortogonales, sino slamente una. El clculo de la relacin portadora a ruido por polarizacin cruzada viene dado por:
Se ha de notar que los valores de XPI (Cross Polarisation Isolation) estn en dB. En los clculos anteriores no se ha tenido en cuenta la depolarizacin de la onda en el camino entre el transmisor y el receptor debido a elementos como la lluvia, nubes o hielo. Para el clculo final de la relacin portadora a densidad espectral de ruido por polarizacin cruzada slo hay que multiplicar la frmula anterior por el ancho de banda equivalente de ruido. Se ha de tener en cuenta tanto el enlace de subida como el de bajada. COMPENSACION DE LAS INTERFERENCIAS La planificacin del enlace radioelctrico de un sistema de radiocomunicaciones comienza con el clculo del alcance. Para ello se deben conocer la banda de frecuencias, las caractersticas climticas de la zona y las especificaciones tcnicas de los equipos de radio: potencia del transmisor, ganancia de las antenas, sensibilidad del receptor, tasa de error, disponibilidad, etc. Este clculo del alcance del sistema constituye una primera estimacin terica que deber verificarse tras la instalacin de los equipos. La utilizacin de aplicaciones informticas de simulacin con cartografas digitales del terreno y de los edificios constituye una potente herramienta de ayuda en la planificacin. Valindose de las mismas es posible determinar las mejores localizaciones para instalar las antenas y estimar su alcance o cobertura, as como los posibles niveles de interferencia que provienen de otros emplazamientos vecinos, especialmente en el caso de sistemas celulares o de acceso radio punto a multipunto
Enlace Punto a Punto
Enlace Punto a Multipunto PLANIFICACIN INICIAL DEL RADIOENLACE Y ELECCIN DE LOS EMPLAZAMIENTOS. Adems de la eleccin de los equipos de radio y de sus parmetros de funcionamiento, los factores ms importantes que determinan las prestaciones de un sistema fijo de acceso inalmbrico son la buena situacin de las antenas, la correcta planificacin del enlace radioelctrico y la eleccin de un canal libre de interferencias. Slo con una buena planificacin del enlace entre antenas puede conseguirse evitar las interferencias y los desvanecimientos de la seal, alcanzando una alta disponibilidad en el sistema.
Las herramientas de simulacin que incluyen cartografas digitales del terreno resultan de gran ayuda para la planificacin de un radioenlace
Para comprobar la existencia de visin directa entre las antenas, deben visitarse los emplazamientos donde se tiene previsto instalarlas y realizar una serie de comprobaciones y tareas que se detallan a continuacin: Determinacin de las coordenadas exactas de los extremos del radioenlace (latitud, longitud y altura sobre el terreno) ayudndose de un receptor GPS. Determinacin de la orientacin del enlace e indicacin sobre un mapa de la zona. Esto ayudar a la localizacin de posibles obstculos y elementos significativos sobre el mapa. En el caso de enlaces de corto y medio alcance se puede comprobar la existencia de visin directa con ayuda de unos prismticos. La localizacin visual del otro extremo del enlace puede realizarse con ayuda de una brjula o valindose de alguna marca o elemento significativo del mapa. CONCLUSIN
Los radioenlaces, establecen un concepto de comunicacin del tipo dplex, de donde se deben transmitir dos portadoras moduladas: una para la Transmisin y otra para la recepcin. Cualquiera que sea la magnitud del sistema de microondas, para un correcto funcionamiento es necesario que los recorridos entre enlaces tengan una altura libre adecuada para la propagacin en toda poca del ao, tomando en cuenta las variaciones de las condiciones atmosfricas de la regin. Para poder calcular las alturas libres debe conocerse la topografa del terreno, as como la altura y ubicacin de los obstculos que puedan existir en el trayecto. Las antenas poseen diferentes caractersticas con las cuales se puede medir su calidad. Las principales caractersticas que se deben tener en cuenta son: Impedancia, directividad, ganancia, polarizacin, y el ancho de banda.
Los Vientos Son Movimientos Horizontales de Masas de Aire Debidos A Diferencias de Presión en Las Distintas Zonas de La Atmósfera y A La Rotación Terrestre